Trabajo final Género. M. Barrientos

download Trabajo final Género. M. Barrientos

of 24

Transcript of Trabajo final Género. M. Barrientos

  • 7/29/2019 Trabajo final Gnero. M. Barrientos

    1/24

    La mujer Mapuche y los

    movimientos sociales

    reflexividad de gnero?Arauco tiene una pena ms negra que su chamal ya no son los espaoleslos que les hacen llorar hoy son los propios chilenos los que les quitan su

    pan levntate Pailahun. Arauco tiene una pena - Violeta Parra

    Monserrat Barrientos Loaiza

    Profesora: Tania de Armas

    Electivo de Gnero

    14 de Diciembre 2012

  • 7/29/2019 Trabajo final Gnero. M. Barrientos

    2/24

    Contenido

    I. Planteamiento del problema y Esbozo Terico ................................................................... 2

    II. Pregunta de Investigacin .................................................................................................. 4

    III. Hiptesis ............................................................................................................................ 4

    IV. Objetivos ............................................................................................................................ 4

    IV.I Objetivo General ........................................................................................................... 4

    IV.II Objetivos Especficos ................................................................................................... 4

    V. Metodologa ....................................................................................................................... 5

    V.I Tipo de Estudio .............................................................................................................. 5

    V.II Tipo de Diseo .............................................................................................................. 5

    V. III Tcnica de Produccin de Datos ................................................................................. 5

    VI. Anlisis ............................................................................................................................... 7

    VII. Conclusin ...................................................................................................................... 13

    VIII. Bibliografa ..................................................................................................................... 16

    Anexo (Entrevista) ................................................................................................................ 18

  • 7/29/2019 Trabajo final Gnero. M. Barrientos

    3/24

    I. Planteamiento del problema y Esbozo Terico

    Mediante este trabajo, se buscar indagar en los cambios identitarios de la mujer

    mapuche, tomando como punto de partida el rol de esta sujeta a la llegada de los

    espaoles, en la cual su participacin dentro de la comunidad resulta vital, puesto que era

    ella la que se encargaba del cultivo de las tierras familiares (Olea, 2010), por lo que su rol

    era imprescindible para la reproduccin familiar.

    Lo anterior alude a una concepcin de la mujer naturalizada, donde tanto la reproduccin

    familiar, como de la crianza de los hijos remite a su campo de accin. Es por lo anterior

    que se busca entender los cambios desde aquel punto de partida, hasta el da de hoy,

    dnde ha surgido con fuerza la voz de las mujeres al interior de las comunidades, y dnde

    en muchos casos han sido ellas las que han ostentado lugares de poder que antiguamente

    fueron reservados slo para el hombre, desempendose hoy en da como voceras y

    lderes de las comunidades (Ketterer y Zegers, 2012).

    Ser por lo tanto, que se busca visibilizar su participacin en las acciones colectivas que se

    han desarrollado durante las ltimas dcadas con especial fuerza en el territorio chileno

    desde el ejercicio de la reivindicacin Mapuche, de tal modo, entender como la identidad

    de la mujer mapuche se ha modificado o ha permanecido esttica, siempre desde un

    ejercicio de memoria, dnde sus demandas son generadas por la deuda histrica que en

    especfico el Estado-Nacin chileno ha perpetuado desde su creacin. Vale destacar que la

    mujer mapuche siempre ha luchado por la resistencia de su pueblo, destacndose las

    figuras de Quidora, Tegualda, Guacolda y Fresia, mticas guerreras en el tiempo de la

    conquista espaola, (Mattus, 2009, pg. 12) pero una vez ms estas mujeres fueron

    sometidas a la invisibilizacin histrica.

    En cuanto a acciones colectivas formales, en el ao 1933, la Federacin Araucana fue la

    primera organizacin que incorpor a una mujer en su directorio, llamada Herminia

    Aburto Colihueque. De tal modo podemos dar cuenta de una temprana presencia de

    mujeres mapuche, las cuales reclaman un espacio pblico en una coyuntura histrica y

    cultura, no propicia a este intento. (Mattus, 2009)

    Podremos sealar que desde los aos noventa, las mujeres indgenas comienzan a

    organizarse y a visibilizar su lucha desde un discurso anti patriarcal, el cual les permite

    oponerse crticamente a las polticas de Estado y en ocasiones tambin- a las de sus

    comunidades. Debido al temple de estas mujeres, hoy en da comienzan a ser reconocidas

    y a encabezar formalmente acciones colectivas. (Painemal, 2008)

  • 7/29/2019 Trabajo final Gnero. M. Barrientos

    4/24

    Pero, por qu esta problemtica ser relevante desde la perspectiva de gnero? Para

    responder a esta pregunta ser necesario en primer lugar remitirnos a su principal

    antecedente histrico. La sociedad Mapuche, presenta especiales caractersticas que la

    hacen ms bien peculiares en comparacin con las comunidades indgenas de

    Latinoamrica, puesto que son el nico pueblo indgena que jams ha sido conquistado, si

    bien ha sido vctima de genocidios y saqueos ha prevalecido por sobre todo su autonoma.

    Lo anterior a juicio de historiadores como Bengoa, se deber especficamente a su matriz

    de organizacin social, dnde;

    a diferencia de los incas y mexicanos, que posean gobiernos

    centralizados y divisiones polticas internas, los mapuches posean una

    estructura social no jerarquizada. En la situacin mexicana y andina, el

    conquistador golpe el centro del poder poltico y, al conquistarlo, se

    asegur el dominio del Imperio. En el caso mapuche esto no era posible,

    ya que su sometimiento pasaba por el de cada una de las miles de

    familias independientes. (Bengoa, 2000, pg. 41)

    Es por esto, que el tema a estudiar presenta importancia, ya que no hablamos de una

    comunidad con una organizacin social tpica y predecible, sino de una sociedad con una

    estructura social poco conocida por el mundo occidental, dnde su estructura de clula da

    vida a un poder que se reparte entre todos, lo que har an ms interesante de estudiar,

    puesto que el rol de la mujer y su identidad no se forma desde un implcito sometimiento,

    tal como ha sucedido en la sociedad moderna. Por lo tanto, estudiar la identidad de

    gnero en una sociedad tan compleja como la mapuche resulta no slo interesante, sino

    que viene a explorar un campo del cual hay muy poco o nulo conocimiento.

    Es as, como los pocos estudios remetidos al tema, y en especial los referidos a la propia

    cultura mapuche desde los actores, hacen hincapi en:

    la complementariedad y en la tradicin como ejes fundantes

    explicacin ms bien romntica de las relaciones entre hombres y

    mujeres mapuche- sera parte, segn algunos autores, de un tipo de

    discurso particular cosmovisionista, que apela a exacerbar algunos

    rasgos ancestrales duros, diferenciando lo propio de lo ajeno comoelemento discursivo central y constituyente del ser indgena, con el

    objeto de rescatar la identidad tnica tradicional y validar las justas

    reivindicaciones poltico-culturales de este pueblo (Ketterer y Zegers,

    2012, pg. 67)

  • 7/29/2019 Trabajo final Gnero. M. Barrientos

    5/24

    Ser necesario destacar que este discurso remitido a la complementariedad, es ms bien

    reciente y responde a un contexto de lucha por demandas polticas, y que no da cuenta de

    la diversidad de prcticas y formas de relacin en la comunidad mapuche (Ketterer y

    Zegers, 2012); estas dinmicas socioculturales de la sociedad mapuche se han construido

    desde los hombres, desde la trinchera que les otorga las acciones colectivas.

    De tal modo, se buscar indagar en la importancia que las acciones colectivas significan

    para la construccin identitaria de la mujer mapuche, es decir, si los movimientos sociales

    a medida que se desarrollan generan una inflexin en estas sujetas y son una fuente para

    que desarrollen una discursividad que va ms all de las reivindicaciones ancestrales, sino

    que a partir de las acciones colectivas se genera una reivindicacin de gnero que viene a

    poner en cuestin los roles tradicionales.

    II. Pregunta de Investigacin

    Cmo viven las mujeres mapuche las acciones colectivas emprendidas durante los ltimos

    dos aos por el pueblo mapuche contra el Estado-Nacin chileno desde las demandas

    ancestrales?

    III. Hiptesis

    Las acciones colectivas desde las demandas ancestrales mapuche generan un espacio para

    la reflexividad de gnero.

    IV. Objetivos

    IV.I Objetivo General

    Describir las vivencias de las mujeres mapuche a travs de la participacin en actividades

    colectivas durante los ltimos dos aos.

    IV.II Objetivos Especficos

    Identificar las acciones colectivas mapuche como demandas ancestrales durantelos ltimos dos aos

    Describir la participacin de mujeres mapuche en las acciones colectivas mapuche Explorar el discurso de la mujer mapuche durante los ltimos dos aos Conocer si existe reflexividad de gnero en el relato de la mujer mapuche como

    participante de las acciones colectivas mapuche

  • 7/29/2019 Trabajo final Gnero. M. Barrientos

    6/24

    V. Metodologa

    V.I Tipo de Estudio

    El presente proyecto de investigacin, se enmarca en un estudio de carcter Descriptivo-

    Exploratorio. Es un estudio descriptivo, ya que tal como lo seala Hernndez, busca

    recolectar informacin sobre perfiles de personas y comunidades reuniendo diversos

    componentes del fenmeno a investigar, para su posterior descripcin (Hernndez, 2006).

    Pero a su vez se presenta como un estudio exploratorio ya que en base a los objetivos

    propuestos, abarca un evento especfico poco estudiado, en cuanto a la investigacin de

    gnero.

    V.II Tipo de Diseo

    Este estudio est pensado bajo el paradigma cualitativo, ya que integra la dimensin

    subjetiva de la o las investigadas, por lo tanto, al recopilar el material mediante el discursoobtenido por medio de la entrevista en profundidad, se pretende comprender cmo las

    acciones colectivas influyen en la construccin de sus identidades.(Canales, 2006).

    En la presente investigacin no se pretende manipular ninguna dimensin del proyecto,

    por lo que podemos hablar de un diseo no experimental, ya que se tiene presente que lo

    que est como centro de estudio es la vida de las investigadas.

    Por ltimo, podremos sealar que se trata de un estudio donde predomina el diseo

    proyectado, ya que existe un bosquejo de la investigacin; que por medio de

    determinados objetivos busca llevar a cabo el trabajo. Sin embargo, por su carcteresencial de investigacin cualitativa, posee aspectos emergentes, al encontrarse abierto

    frente a nuevas modificaciones que puedan ser necesarias, a medida que se va avanzando

    en el proyecto mismo. Por lo tanto hablamos de un diseo semi-proyectado.

    V. III Tcnica de Produccin de Datos

    La tcnica utiliza para llevar a cabo los objetivos sealados ser la de entrevista en

    profundidad, dnde el entrevistador quiere conocer lo que es importante y significativo

    para el entrevistado; llegar a comprender como ve, clasifica e interpreta su mundo en

    general o algn mbito o tema que interesa para la investigacin, en particular (Selltiz,Wrightsman, y Cook, 1980, pags. 151).

    De tal modo a travs de la entrevista en profundidad se busca conocer los detalles de la

    subjetividad de cada sujeta a travs de la discursividad y la verdad de cada una, es decir,

    teniendo en cuenta que:

  • 7/29/2019 Trabajo final Gnero. M. Barrientos

    7/24

    La entrevista nace de una ignorancia consciente por parte del entrevistador quien,

    lejos de suponer que conoce, a travs de su comportamiento exterior, el sentido que

    los individuos dan a sus actos, se compromete a preguntrselo a los interesados, de tal

    modo que stos puedan expresarlo en sus propios trminos y con la suficiente

    profundidad para captar toda la riqueza de su significado. (Ruiz, 1996, pg. 171)

    Es as, como la entrevista en profundidad resulta apropiada para la investigacin

    formulada, ya que mediante el discurso busca dar cuenta de los principales cambios en la

    identidad de las mujeres a partir las acciones colectivas.

    Ser necesario recalcar que por motivos de tiempo se realizar un anlisis en base a una

    entrevistada que cumpla con los requisitos, es decir, ser mujer mapuche y participar o

    haber participado en acciones colectivas.

    Si bien la tcnica seleccionada para la realizacin del anlisis en sintona con los objetivos

    establecidos, era la entrevista en profundidad, esta no se pudo realizar debido a mltiples

    complicaciones con las sujetas con las que se haban fijado entrevistas, esto dificultado

    principalmente por la fecha, ya que al ser fin de ao los tiempos son muy acotados. Si se

    realiz una reunin con un joven (varn) werkn1

    mapuche, a fin de aproximarse a la

    cosmovisin de la etnia y entender ciertos cdigos culturales. De tal modo, se realizar el

    anlisis en base a una entrevista recuperada de un portal periodstico destinado a difundir

    informacin del pueblo indgena mencionado. Vale destacar que esta entrevista cumple

    con los requisitos de inclusin y exclusin explcitos como ser mujer mapuche y participar

    de movimientos sociales/acciones colectivas.

    Ser necesario sealar que la opcin de realizar anlisis de documentos, en especfico de

    documentales, fue desechada por la dificultad de esclarecer la realidad que se pretende

    buscar a travs de esta investigacin, ya que los trabajos audiovisuales revisados tienen

    como eje de temtica no los movimiento sociales en s, sino la denuncia del pueblo

    mapuche al Estado por su actuar y por su nula voluntad de llegar a acuerdos con la etnia y

    devolverles las tierras que histricamente les han pertenecido, as como de denunciar los

    montajes criminales judiciales, a travs de los cuales se pretende acallarlos. Es por esto

    que indagar en el rol de la mujer mapuche como tal, de los cambios identitarios se hacen

    difciles de identificar a travs de estos medios.

    De tal modo, es que se trabajar con la entrevista realizada por el medio electrnico

    mapuexpress (Ojeda, 2010), en una entrevista que se realiz a fines del aos 2010 a

    Mara Isabel Curihuentro, mujer mapuche participante de colectivos mapuche. Esta

    1Un werkn es un lder de la comunidad mapuche, comnmente portavoz de esta.

  • 7/29/2019 Trabajo final Gnero. M. Barrientos

    8/24

    entrevista se realiza con el fin de conocer su opinin despus de una marcha realizada en

    la regin de la Araucana el da 29 de septiembre de mismo ao con el objeto de apoyar y

    visibilizar la huelga de hambre que sus hermanos mapuche llevaban durante 80 das en

    diversos recintos carcelarios desde la regin del Bobo a la regin de la Araucana, as

    mismo como de denunciar la nula voluntad del Estado por abordar los temas planteados

    por los presos polticos mapuche.

    VI. Anlisis

    Debido a que la identidad de la entrevistada fue expuesta a travs del portal de noticias

    mencionado anteriormente, es que no se resguardar su identidad entendiendo que es

    ella la que ha aceptado ser identificada.

    Mara Isabel Curihuentro Llancaleo tiene 50 aos (al momento de ser entrevistada), es una

    mujer mapuche titulada como tcnico en Planificacin Social. Ha participado activamentegran parte de su vida en organizaciones mapuche de base.

    Para comenzar con el estudio, se partir por el anlisis al primer objetivo, es decir,

    Identificar las acciones colectivas mapuche como demandas ancestrales durante los

    ltimos dos aos. A travs de la entrevista podemos visualizar que ests son bastantes y

    variadas, y por lo tanto, imposibles de generalizar ya que responden, como los hemos

    sealado a la estructura social de la etnia mapuche, que al no estar jerarquizada, dar lugar

    a mltiples trincheras de lucha y subdivisiones, pero s podremos sealar que la demanda

    principal es la misma, y es la que aunar a toda la etnia. En palabras de la propia

    entrevistada:

    Como la mayor parte de las comunidades, la Francisco Curihuentro2

    tambin responde a

    una historia de usurpacin y de recuperacin, por lo tanto, es capaz de entender en forma

    evidente que las razones que generaron la falta de voluntad en abordar la demanda

    histrica mapuche, trae como correlato la judicializacin y la criminalizacin.

    A travs del relato citado, se seala la demanda histrica mapuche, que ser recurrente

    en la discursividad de los integrantes de la etnia, pues stos plantearn que el Estado

    chileno mantiene una deuda histrica puesto que al conformarse como tal, les fueron

    arrebatadas sus tierras; por lo que su demanda histrica se centra en la recuperacin deestas tierras ancestrales. Otro punto de encuentro, dentro de las principales demandas a

    travs de los movimientos sociales gestados por el pueblo mapuche se evidencia en el

    siguiente extracto:

    La idea de plegarnos a la gran movilizacin que fuera convocada como parte de las

    2Francisco Curihuentro es el nombre de la comunidad a la que pertenece la entrevistada.

  • 7/29/2019 Trabajo final Gnero. M. Barrientos

    9/24

    acciones de protesta para el da 29, tena como finalidadmanifestar nuestro repudio ante

    la lenta y tozuda actitud del gobierno por no abordar los temas de fondo planteados por

    los presos polticos mapuche que sostuvieron ms de 80 das una huelga de hambre en

    diversos recintos carcelarios de la VIII y IX regin

    La resistencia de los presos polticos mapuche ser una de las principales aristas hoy en

    da del movimiento, quienes a travs de medidas de fuerza principalmente huelgas de

    hambre- exigen justicia, pues consideran que el Estado se ha encargado de criminalizarlos

    y acallarlos a travs de la persecucin y los mltiples allanamientos a los que son

    sometidos en sus comunidades y en cualquier forma de manifestacin y/o movilizacin

    que encabecen.

    Entonces la gente pudo ver en forma clara cul es la brutal respuesta que asume un

    gobierno, cuando ve que los mapuche se movilizan en forma unitaria y pacfica.

    Esto por supuesto, es desdibujado por los medios de informacin, lo que se retrata

    especficamente en mi detencin, en la cual se mostr en la televisin pblica slo las

    imgenes en la cual intento defenderme y resistir la prepotencia con la cual soy

    golpeada, son agresiones que no aparecieron en ningn medioinformativo.

    En las citas anteriores, se da cuenta de la conciencia que se tiene sobre la fuerte represin

    desde el estado frente a cualquier intento de manifestacin, esto avalado por los medios

    de comunicacin, que se presentan como mercenarios al servicio del gobierno de turno,

    para validar -mediante la tergiversacin y omisin- las acciones ejercidas por el poderejecutivo, y posteriormente con la complicidad del poder judicial. Sin duda, los medios de

    comunicacin se han convertido en un arma vital para validar los actos de violencia y

    represin en contra del pueblo mapuche; su alcance queda demostrado en lo siguiente:

    en mi comunidad haba logrado permearse en forma parcial, la idea largamente

    difundida por los medios de informacin oficiales, en torno a la existencia de dos tipos

    de mapuche; los mapuches malos y terroristas que se encuentran confinados en las

    crceles chilenas por motivos polticos, y los mapuche buenos que son los que estn

    resignados a recibir de parte del estado pequeas ddivas, concretadas en apoyos

    productivos mnimos para hacer producir tierras infrtiles.

    La capacidad de introducirse en las comunidades por parte de los medios de comunicacin

    ser tal, que como lo seala Mara Isabel, son capaces de moldear subjetividades,

    separando a los mapuche en mapuche buenos y malos; de tal modo, los ltimos son

    consideramos mapuche brbaros que al ser terroristas y representar un peligro para la

  • 7/29/2019 Trabajo final Gnero. M. Barrientos

    10/24

    sociedad y para el Estado, se configuran como una vida que no es vivida correctamente y

    que de tal modo, ser legtimo acabar con ellas. Vale destacar que este proceso de

    abyeccin, es decir de creacin de un otro mapuche, ha sido adoptado por gran parte de

    la poblacin chilena, de tal modo, el discurso del mapuche como flojo, cochino y borracho

    ha cruzado transversalmente a la sociedad. Ser as, que se crea el estado de excepcin a

    travs del cual es vlido juzgar, perseguir y criminalizar al pueblo mapuche que resiste.

    Porque, si las fuerzas policiales maltratan a nuestras autoridades tradicionales, se revela

    una vez ms, la manera en la cual el gobierno decide ningunearnos y esto es algo que la

    comunidad evala como un hecho grave, lo que nos permite ir posicionando otros temas

    que se vinculan con la vulneracin de los derechos humanos. De ah que nuestro newn3,

    se haya impuesto a la irracionalidad de la cual fuimos objeto y para lo cual, la fuerza

    colectiva y unitaria de todo el pueblo con conciencia mapuche qued demostrada en

    aquella jornada.

    Con la cita anterior, podemos darnos cuenta que la misma trinchera de lucha desde las

    acciones colectivas, va generando espacios para la reflexividad que van ms all de la

    demanda, o ms bien, la van reformulando y ampliando. De tal modo es que a partir de

    los mltiples atropellos a los que es sometido el pueblo mapuche, es que este, a propsito

    de la misma opresin logra articularse y comenzar a considerar variables ms complejas,

    que pueden servir de puntos de fuga, o de proteccin internacional, como lo es la

    vulneracin a los derechos humanos, ya que esta figura jurdica les permite ampararse a

    ms resquicios legales, adems de poder articularse con ONG internacionales, que

    trabajen la temtica. De tal modo, es que la represin y esta nueva trinchera, da lugar al

    newn que los une y articula.

    A continuacin, se analizarn los tres objetivos especficos restantes,

    interrelacionadamente, los cuales son Describir la participacin de mujeres mapuche en

    las acciones colectivas mapuche; Explorar el discurso de la mujer mapuche durante los

    ltimos dos aos y Conocer si existe reflexividad de gnero en el relato de la mujer

    mapuche como participante de las acciones colectivas mapuche ,

    Ha medida que transcurre la entrevista se hace notoria una caracterstica que atravesartodo el encuentro, y es el cuidado que Mara Isabel tiene sobre su lenguaje al momento

    de expresarse sobre una mujer o un hombre:

    3Newn significa en mapuzungun fuerza, tambin pudiendo interpretarse como intensidad, por ejemplo

    para la oracin fey newen tripan antg newn se referir a la intensidad de un nuevo da o fuerza del nuevo

    da, de la salida del sol. Esto en base a la reunin sostenida con Germn Canuqueo, joven aukn de la

    comunidad mapuche de Valparaso.

  • 7/29/2019 Trabajo final Gnero. M. Barrientos

    11/24

    Efectivamente fue en el cruce de Alto Maipo donde fuimos severamente reprimidas y

    reprimidospor carabineros []

    Y es que la entrevistada al comenzar a relatar el episodio de violencia al que fueron

    sometidos, tanto hombres como mujeres, de todas las edades aquel da de manifestacin;

    se preocupa de realizar distinciones de gnero a travs del lenguaje; podremos inferir que

    realiza esta distincin bajo el precepto de hacer un relato inclusivo a travs de un discurso

    con un lenguaje que no homogeniza ni invisibiliza, por lo tanto, ya en el comienzo, la

    entrevistada denota una inclinacin a reflexionar sobre su condicin de mujer. Pero, Qu

    la motiva a participar de los movimientos sociales mapuche?

    Debo precisar que porser hija de un lonko, mi participacin siempre ha estado marcada

    por un fuerte compromiso con el devenir de mi pueblo y eso me ha llevado a mantenerme

    siempre activa a las nuevas luchas y desafos que han marcado la historia mapuche en

    wallmapu. En este sentido, la dictadura como un perodo negro para mapuche y chilenos,me motiv a situarme en los primeros referentes de resistencia a la dictadura que

    surgieron por el ao 78 en la ciudad de Temuko. Es en dicho perodo en el cual me

    incorpor a los denominados Centros Culturales Mapuche, instancia que ya en aquel ao

    surgi como contra respuesta a la disposicin del gobierno pinochetista de establecer un

    decreto de divisin de comunidades, como era el decreto ley 2.568; ms tarde, la irrupcin

    de la Asociacin Ad Mapu, tambin significaba para m, tener un espacio de militancia

    mapuche, que adems estaba fortalecido por el anhelo de lo que nosotros pensbamos,

    sera el retorno democrtico en gvlumapu.

    Del extracto anterior, podemos sealar dos aspectos centrales y trascendentes para el

    anlisis. En primer lugar est su familiaridad con lo pblico a travs del parentesco, y es

    que la entrevistada afirma ser hija de un lonko y que por lo tanto, ser este hecho el que

    marcar su vida, su cosmovisin de mundo y la forma en que decida ser mujer

    mapuche; se destaca por lo tanto la figura paterna como la responsable de llevarla a los

    pblico, de romper con la divisin de esfera privado/pblico y de empoderarla como

    mujer en una sociedad indgena -y tambin en la occidental chilena-, posicionndola en lo

    poltico.

    En segundo lugar se encuentra la dictadura como una inflexin temporal que determina

    su entrada en definitiva a la esfera pblica. La dictadura, es un episodio en la historia de

    Chile que marca un antes y un despus en la sociedad, que en su momento fue capaz de

    articular mltiples colectivos y organizaciones generando importantes movimientos

    sociales de resistencia al Estado dictador y neoliberal. Ser as como este hito la define

  • 7/29/2019 Trabajo final Gnero. M. Barrientos

    12/24

    como sujeta pblica/poltica de resistencia y desde aquel periodo comienza a participar

    formalmente de organizaciones y colectivos mapuche.

    De tal modo es que, la lder mapuche, sealar el porqu de su temprana incorporacin a

    las organizaciones de base mapuche, en sus propias palabras dir que esto:

    respondi a la necesidad de ejercer no slo una participacin poltica, sino tambin a que

    fueran las propias mujeres indgenas quienes nos hiciramos parte de la conduccin de

    nuestro destino como pueblo. Pues no hacerlo, sera de algn modo, restarle fuerza al

    movimiento mapuche como un todo

    Es as, como Mara Isabel, demuestra su consciencia respecto a su rol como mujer y a la

    trascendencia de su participacin en las demandas del pueblo mapuche. De esta forma, es

    que da cuenta de la importancia para ella- de que se geste un movimiento que no

    invisibilice a la mujer mapuche, sino que esta se site junto a los lamgnen (compaeros)en la lucha reivindicativa.

    pensamos quefortalecernos primero entre nosotras, como mujeres indgenas, nos daba

    la posibilidad de un ejercicio de empoderamiento, principalmente desde los referentes

    urbanos en los cuales nos situbamos. [] Esa fue una primera apuesta, que deriv en la

    conformacin de la Corporacin de Mujeres Mapuche Aukiko Zomo

    Ser de este modo, y con la claridad y el bagaje que entrega el participar de acciones

    colectivas que el grupo de mujeres mapuche que trabaja junto a la entrevistada, es que se

    denota una importante capacidad reflexiva sobre la condicin de la mujer, su participacin

    y el necesario empoderamiento, para desde ah generar acciones colectivas.

    Esta posibilidad de establecer redes nos permiti entonces, compartir experiencias

    comunes a nivel latinoamericano con otras hermanas indgenas, y darnos cuenta que

    finalmente los pueblos indgenas, tenemos muchas ms coincidencias que diferencias,

    tanto a nivel de demandas y problemticas, as como de logros y lo ms importante,

    tenemos una cosmovisin similar que nos permite relacionarnos con cdigos horizontales.

    Ejerzo hace varios aos una participacin activa en el Foro Permanente de Naciones

    Unidas, como parte de mi incorporacin en el Enlace Continental de Mujeres Indgenas y

    la denuncia que esperamos preparar seguir los cursos que correspondan, pero utilizando

    canales directos desde los mismos colectivos de mujeres mapuche. [] Si el estado

    quiere seguir demostrando que somos delincuentes, tendr que probarlo con sus

    herramientas de penalizacin y nosotras por nuestra parte- seguiremos ejerciendo las

  • 7/29/2019 Trabajo final Gnero. M. Barrientos

    13/24

    vas que correspondan, puesto que ms que amedrentarnos, estas acciones nos

    consolidan y nos permiten ir sumando la solidaridad necesaria que hoy requieren

    principalmente aquellos lamgen que an mantienen causas judiciales pendientes.

    Las dos ltimas citas, fueron seleccionadas con el fin de denotar la importancia de la

    solidaridad de mujeres y la relevante articulacin de estas para lograr visibilizarse, y poner

    sobre la mesa las demandas propias del gnero, del mismo modo, se seguir

    manifestando la importancia que las sujetas participantes de estos colectivos le otorgan a

    estas instancias, como canales directos a travs de los cuales posicionarse pblicamente,

    en una sociedad que an sigue negando espacios a la mujer.

    Del mismo modo es que se seguir arrastrando con los roles occidentales, dnde la mujer

    responde dentro de su rol patriarcal de madre, esposa, hija, hermana; ser as que tal

    como lo sealara Mara Isabel, la importancia hoy en da de su articulacin remitir a la

    solidaridad que se genera a travs de esto, para ir en ayuda de los lamgen (compaeros)

    que necesitan de la ayuda de la comunidad al estar condenados o procesados bajo la ley

    antiterrorista.

  • 7/29/2019 Trabajo final Gnero. M. Barrientos

    14/24

    VII. Conclusin

    A travs del anlisis realizado, es que podremos sealar que la hiptesis se confirma, y es

    que queda demostrado que las acciones colectivas durante su desarrollo dan cabida o ms

    bien comienzan a generas procesos de reflexin y de reconceptualizacin, penetrando enlas subjetividades de los integrantes, y en el caso de las sujetas, es que su participacin

    desemboca en un cuestionamiento del ser del rol de la mujer, de la importancia y de lo

    que se puede aportar desde la trinchera de esta; luchando de tal modo frente a la

    invisibilizacin a la que ha sido sometida histricamente.

    Sin duda alguna hay aspectos que son relevantes de destacar, como lo es la trascendencia

    del parentesco en el caso de Mara Isabel Curihuentro, quien le otorga gran importancia al

    ser hija de un lonko, y que ve en esta unin, es decir, en la figura poltica que su padre

    representaba para la comunidad, su inters por participar de los movimientos sociales,por lo tanto se reproducen as, patrones occidentales como lo demuestran algunas

    investigaciones, dnde mujeres que logran cierto espacio pblico se reconocen desde la

    imagen masculina parental, invisibilizando la imagen de la madre, que en su mayora est

    ligada al imaginario de un rol femenino-patriarcal.

    Otro aspecto relevante, que sobresale durante el anlisis, es la emergencia de la dictadura

    como momento socio-histrico de articulacin colectiva. Ser por tanto, a travs de este

    hito, que la entrevistada reconocer la inflexin determinante en su historia de vida para

    enlazar su vida a los movimientos sociales, reconocindolos como espacios de resistencia.

    Si hay algo que marc la movilizacin generada por la larga huelga de hambre

    protagonizada por los presos polticos mapuche en gvlumapu, es que el liderazgo de las

    mujeres demostr una vez ms que ellas tambin comparten un rol activo como lderes de

    una sociedad histricamente criminalizada y que se niega a desaparecer. La eleccin de

    este extracto de entrevista, no fue antojadiza, sino que es vital para sintetizar el

    imaginario de la mujer mapuche, y la reflexividad de gnero a la cual se ha llegado; puesto

    que nos encontramos frente a mujeres mapuche activas, lderes y empoderadas de su

    realidad, conscientes de que su sexualidad no las limita a liderar procesos reivindicativos,ni a representar a sus comunidades, por lo que a diferencia de las dcadas anteriores, nos

    encaminamos a una etapa desconocida, dnde los procesos de reflexividad deben dar

    lugar a nuevas articulaciones y a nuevos espacios de lucha, reivindicacin y resistencia.

    Ser por tanto, que considerando la fragilidad de los Estado-Nacin en Latinoamrica y a

    la irremediable ingobernabilidad a la cual se dirigen, es que una nueva trinchera se hace

  • 7/29/2019 Trabajo final Gnero. M. Barrientos

    15/24

    necesaria, cuando los lmites de los Estados, es decir, los marcos de accin que otorgan,

    comienzan a entrar en crisis, y ser as que se propondr la orquestacin del feminismo

    poscolonial.

    Sin duda alguna, los feminismos poscoloniales son una temtica reciente en la historia de

    nuestra regin, puesto que tal como lo seala Curiel (2007), este nace a partir de las

    reivindicaciones de mujeres afrodescendientes y lesbianas que se desligan del feminismo

    hegemnico, el cual ana las reivindicaciones latinoamericanas en los aos setentas,

    puesto que esta trinchera ya no era capaz de representarlas en sus demandas y

    subjetividades.

    La posmodernidad es quizs el contexto socio-histrico necesario para hacer explotar

    estas subjetividades y generar las condiciones materiales para su desarrollo. Lo anterior,

    claro est, enmarcado en una sociedad globalizada que va trasformando y moldeando

    subjetividades y modificando marcos de referencia.

    Ser de tal modo que los feminismos poscoloniales resultan, por decirlo al menos,

    pertinentes, puesto que la identidad ya no podremos pensarla como algo esttico y lineal,

    sino ms bien como una dimensin cada vez ms efmera y lquida que hace an ms

    compleja la tarea de pensarnos en una sociedad cada vez ms relativizante y

    relativizadora, la cual, si bien desde sus comienzos, es decir, al conformarse en Estado-

    nacin, nos fue impuesta como algo ajena, hoy en da se presenta como una

    infraestructura donde sus lmites se hacen cada vez ms infectivos, por el contrario,

    entorpecen los procesos de conformacin de subjetividad posmodernos.

    No podremos comprender lo anterior, sin enmarcarlo en los nacientes estudios

    poscoloniales que se precipitan cada vez ms, como fuente de cuestionamiento,

    deconstrucciones y construcciones de lo Latinoamericano. Por lo que a la hora del anlisis

    siempre ser necesario tener en cuenta las profundas marcas del colonialismo en la

    sociedad de la regin, puesto que ha sido desde el eurocentrismo desde donde nos han

    hecho pensarnos y construirnos. No ser fortuito por lo tanto, que Anibal Quijano

    sostendr que El lugar de las mujeres, muy en especial el de las mujeres de las razas

    inferiores, qued estereotipado junto con el resto de los cuerpos y tanto ms inferiores

    fueran sus razas, tanto ms cera de la naturaleza o directamente , [], dentro de la

    naturaleza. (Quijano, 2000, pg. 215)

    Lo anterior, implicar la toma de consciencia de las sujetas latinoamericanas,

    principalmente de la sujetas mapuche; aun cuando esto muchas veces se hace dificultoso,

    puesto que nos encontramos situadas en una regin donde las mujeres apenas pueden

  • 7/29/2019 Trabajo final Gnero. M. Barrientos

    16/24

    percibir la opresin de gnero entre tantas opresiones superpuestas (Maffia, 2007, pg.

    83).

    De tal modo el feminismo poscolonial se posiciona como una trinchera que vendr a

    cuestionar visiones feministas etnocntricas que no haban considerado la articulacin

    entre gnero y raza o entre identidades culturales e identidades de gnero, ni el estrecho

    vnculo entre el racismo, el imperialismo y las prcticas e ideologas patriarcales.

    (Hernndez & Surez, 2008, pg. 6), es decir, resulta pertinente para poder evitar los

    peligros en los cuales puede caer los movimientos de mujeres mapuche, al cerrarse en s

    mismas y no articularse con otras mujeres y movimientos indigenistas latinoamericanos,

    alejndose de tal modo de los esencialismos tnicos en los cuales fcilmente se pueden

    caer.

    Ser as, que si bien la reflexividad de gnero de la mujer mapuche resulta trascendente,

    su aparicin y cada vez mayor visibilizacin exige nuevos posicionamientos, nuevasconstrucciones y nuevos espacios, que consideramos, quizs se pueden generar desde los

    feminismos poscoloniales.

  • 7/29/2019 Trabajo final Gnero. M. Barrientos

    17/24

    VIII. Bibliografa

    Bengoa, J. (2000). Historia del pueblo mapuche (siglo XIX y XX). Santiago: LomEdiciones.

    Canales, M. (2006). Metodologa de la Onvestigacin Social. Santiago: LOM. Carneiro, S. (2001). Ennegrecer el Feminismo. Recuperado el 8 de diciembre de

    2012, de Mujeres del Sur:

    http://www.mujeresdelsur.org/portal/images/descargas/

    Curiel, O. (2007). Crtica poscolonial desde las prcticas polticas del feminismoantirracista. Nmadas n(26), 92-101.

    Hernndez, R. (2008). De Feminismos y Poscolonialismos: Reflexiones desde el Surdel Ro Bravo. En R. Hernndez, & L. Surez, Descolonizando el feminismo (pgs.

    68-111). Madrid: Ediciones Ctedra.

    Hernndez, R., & Surez, L. (2008). Descolonizando el feminismo. Madrid: EdicinesCtedra.

    Ketterer, Z. y. (2012). Violencia contra mujeres mapuche de la Regin de LaAraucana: vivencias actuales, procesos permanentes. En R. C. Sexual, Mujeres y

    violencia: silencios y resistencias (pgs. 63 - 75). Santiago: Weltgebetstag der

    Frauen. Deutsches Komitee e.V.

    Lander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocntricos. En E.Lander, La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas

    Latinoamericanas. (pgs. 11 -40). Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano

    de Ciencias Sociales.

    Larran, M. T. (Direccin). (2007). El juicio de Pascual Pichn [Pelcula]. Maffia, D. (2007). Epistemologa feminista: La subversin semitica de las mujeres

    en la ciencia. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 63-98.

  • 7/29/2019 Trabajo final Gnero. M. Barrientos

    18/24

    Mattus, C. (2009). Los derechos de las mujeres mapuche en Chile. "pilares invisiblesde la resistencia de su pueblo". Chile: Observatorio Ciudadano.

    Ojeda, A. C. (2010 de Octubre de 2010). Voz de Mujer Mapuche: Entrevista a MaraIsabel Curihuentro. Recuperado el 8 de Diciembre de 2012, de Mapuexpress:

    http://www.mapuexpress.net/content/news/print.php?id=6153

    Olea, C. (2010). La mujer en la sociedad Mapuche. siglos XV A XIX. Santiago:Servicio Nacional de la Mujer.

    Painemal, M. (2008). Participacin social e identidades polticas de mujeresmapuche: el caso de ANAMURI.

    Puleo, A. (2001). Feminismo y ecologa. mujeres en red, -. Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y Amrica Latina. En E.

    Lander, La colonialidad del saber: eurocentrimos y ciencias socieales. Perspectivas

    Latinoamericanas. (pgs. 201-246). Buenos Aires: CLACSO. Consejo

    Latinoamericano de Ciencias Sociales.

    Ruiz, J. (1996). Metodologa de la Investigacin Cualitativa. Bilbao: Universidad deDeusto.

  • 7/29/2019 Trabajo final Gnero. M. Barrientos

    19/24

    Anexo (Entrevista)18 October, 2010

    Voz de Mujer Mapuche: Entrevista a Mara Isabel

    Curihuentro (Ojeda, 2010)Que el gobierno haya comprometido recalificar las querellas aplicadas bajo la Ley

    Antiterrorista, no nos asegura que dicha figura jurdica no volver a invocarse en el

    contexto de la lucha por la recuperacin territorial / Si hay algo que marc la

    movilizacin generada por la larga huelga de hambre protagonizada por los presos

    polticos mapuche en gvlumapu, es que el liderazgo de las mujeres demostr una vez ms

    que ellas tambin comparten un rol activo como lderes de una sociedad histricamente

    criminalizada y que se niega a desaparecer.

    Por: Andrea Couecar OjedaPeriodista

    Lleva ms de 30 aos vinculada a organizaciones de derechos humanos e indgenas y su rol de mujer madre -

    aunada a sus acciones de liderazgo como parte integrante de la comunidad mapuche Francisco Curihuentro

    de la comuna de Carahue- no aminoran su ferviente energa, a pesar de la dura realidad que le ha tocado

    vivir, como parte de una generacin de luchadoras mapuche, que han debido enfrentar el costo de ser

    apartadas del denominado sistema chileno, debiendo asumir una economa de autosubsistencia familiar,

    la cual a la fecha la mantiene abocada a labores de horticultura orgnica en las escasas 1,4 hectreas que

    trabaja en su predio familiar.

    Es por ello que segn ella misma declara, no se considera una mapuche migrante, pues Mara Isabel

    Curihuentro Llancaleo(50), no siente en absoluto el desarraigo que otros mapuche han debido asumir -algunos por la fuerza y otros por opcin- debiendo muchos de ellos, instalarse en forma definitiva en la

    ciudad, dejando en el pasado un captulo de una vida comunitaria, que hoy asoma lejana en el tiempo.

    En mi caso, el resistir el desarraigo, ha tenido tambin sus costos, declara con evidente conviccin,

    agregando que no est dispuesta a renunciar a la defensa de un derecho humano bsico para el mapuche,

    como es el optar por mantenerse ligada a su comunidad de origen, an con el dolor de ver potencialmente

    amenazado dicho espacio por la dominante expansin forestal.

    Es por ello, que no me cuesta entender lo que ha implicado para muchos jvenes y padres de familias

    mapuche pagar con la crcel, el precio que implica defender sus tierras, espacios que son origen y centro de

    la existencia y proyectos de vida para nosotros los mapuche - agrega enftica Mara Isabel, quien junto a

    ms de un millar de lafkenches, provenientes de las comunas de Caete, Tira, Puerto Saavedra, PuertoDomnguez, Carahue y Nueva Imperial, debieron hacer frente a la dura represin que marc el da 29 de

    septiembre pasado en la IX regin, donde en el sector denominado cruce del Alto Maipo, a la entrada

    costera de Temuco, la fuerza policial chilena se hizo presente en cosa de segundos, para infundir el terror en

    varias personas que marchaban con el objetivo de manifestar su solidaridad con los presos mapuche en

    huelga.

    Efectivamente fue en el cruce de Alto Maipo donde fuimos severamente reprimidas y reprimidos por

    carabineros, quienes sin considerar la presencia de ancianos, mujeres y nios, procedieron a interceptarnos

  • 7/29/2019 Trabajo final Gnero. M. Barrientos

    20/24

    y maltratarnos, cual si furamos delincuentes, situacin que en lo personal- me mantiene desde aquel da

    con varias contusiones en mi cuerpo, como resultado de negarme a ser forzadamente detenida, hecho que

    agrav la accin policial contra Mara Isabel, por cuanto ella presenta problemas de artrosis crnica a nivel

    corporal, hecho que le impide desplazarse en forma normal, debiendo ocupar una muleta que le sirve de

    apoyo para soportar una larga enfermedad de la cual hoy paulatinamente se recupera.

    Fuimos detenidas, cuando nos dirigamos a pie hasta Temuko en una marcha pacfica, que originalmenteparti desde Tira. La idea de plegarnos a la gran movilizacin que fuera convocada como parte de las

    acciones de protesta para el da 29, tena como finalidad manifestar nuestro repudio ante la lenta y tozuda

    actitud del gobierno por no abordar los temas de fondo planteados por los presos polticos mapuche que

    sostuvieron ms de 80 das una huelga de hambre en diversos recintos carcelarios de la VIII y IX regin -

    seala.

    Y en efecto, aunque no alcanzaron el objetivo de llegar hasta el centro de Temuko, Curihuentro tiene la total

    conviccin de que la movilizacin del da 29 de septiembre pasado logr al menos el objetivo de llamar la

    atencin de todo un pas en torno al descontento que las comunidades mapuche mantenan respecto al

    silencio del gobierno en torno a la huelga de nuestros hermanos. Si a ello sumamos que nuestra detencin

    en aquel da, no viene sino a dejar en evidencia la respuesta que asume un gobierno y su aparataje policial,

    cuando un pueblo se moviliza desarmado y a plena luz del da. Y esa seal presentada por Piera, es algoque debe hacernos reflexionar sobre la necesidad de supervigilar que los acuerdos que fueron tomados

    como parte del desenlace de la huelga de los presos mapuche, sean cumplidos en su totalidad.

    AC: Cmo llega tu comunidad a sensibilizarse con los lamgen que se encontraban en huelga y a decidir

    participar de esta movilizacin?

    MC: Como la mayor parte de las comunidades, la Francisco Curihuentro tambin responde a una historia de

    usurpacin y de recuperacin, por lo tanto, es capaz de entender en forma evidente que las razones que

    generaron la falta de voluntad en abordar la demanda histrica mapuche, trae como correlato la

    judicializacin y la criminalizacin. Es por ello, que no haba razones para mantenernos ajenos y no

    plegarnos a dicha jornada de protesta. Si a ello sumamos que era necesario que la IX regin en su conjunto,

    siendo parte del territorio histrico mapuche, deba dar en forma unitaria una seal de descontento ante el

    trato ejercido desde el poder judicial para con nuestros hermanos mapuche en huelga de hambre. Esa

    situacin no nos poda mantener en la completa indiferencia, de ah que decidimos organizarnos y

    participar, junto a otras comunidades lafkenche, llegando a congregar alrededor de mil personas

    provenientes de los territorios de Tira hasta Carahue.

    AC: En este aspecto, cmo evala la gente de tu comunidad las detenciones ocurridas en aquella jornada de

    movilizacin?

    MC: El resultado fue duro, porque tuvimos alrededor de 30 personas detenidas y creemos que ello tambin

    marca un antes y un despus en la historia de mi comunidad, porque una represin de este tipo no se haba

    visto hace mucho tiempo, incluyendo el hecho de infundir temor desde helicpteros policiales areos y

    despliegue de fuerzas especiales por tierra. Entonces la gente pudo ver en forma clara cul es la brutal

    respuesta que asume un gobierno, cuando ve que los mapuche se movilizan en forma unitaria y pacfica.Esto por supuesto, es desdibujado por los medios de informacin, lo que se retrata especficamente en mi

    detencin, en la cual se mostr en la televisin pblica slo las imgenes en la cual intento defenderme y

    resistir la prepotencia con la cual soy golpeada, agresiones que no aparecieron en ningn medio

    informativo.

    Ante estos hechos, creo que la gente de la comunidad Francisco Curihuentro ahora puede identificar con

    mayor claridad quines son los agentes que generan terror en el pueblo. De hecho, en mi comunidad haba

    logrado permearse en forma parcial, la idea largamente difundida por los medios de informacin oficiales,

  • 7/29/2019 Trabajo final Gnero. M. Barrientos

    21/24

    en torno a la existencia de dos tipos de mapuche; los mapuches malos y terroristas que se encuentran

    confinados en las crceles chilenas por motivos polticos, y los mapuche buenos que son los que estn

    resignados a recibir de parte del estado pequeas ddivas, concretadas en apoyos productivos mnimos para

    hacer producir tierras infrtiles. Favorablemente no todas las personas de mi comunidad tenan esa idea y

    en forma mayoritaria la decisin de plegarse a la marcha regional del da 29 de septiembre fue la que prim.

    Sin embargo, dada la brutal represin producida por carabineros aquel da, sin distingo de agredir y detener

    de manera arbitraria a autoridades tradicionales, a mujeres, nias (entre ellas a mi hija) y ancianos, hatenido como consecuencia que hoy mi comunidad pueda relativizar la forma en la cual dichos agentes del

    estado chileno son representados. Porque, si las fuerzas policiales maltratan a nuestras autoridades

    tradicionales, se revela una vez ms, la manera en la cual el gobierno decide ningunearnos y esto es algo que

    la comunidad evala como un hecho grave, lo que nos permite ir posicionando otros temas que se vinculan

    con la vulneracin de los derechos humanos. De ah que nuestro newn, se haya impuesto a la

    irracionalidad de la cual fuimos objeto y para lo cual, la fuerza colectiva y unitaria de todo el pueblo con

    conciencia mapuche qued demostrada en aquella jornada.

    AC- Hay conformidad en tu comunidad respecto a los resultados de las negociaciones sostenidas entre el

    gobierno y los presos mapuche, una vez depuesta la huelga?

    MC: No creemos que esta negociacin marque la culminacin del problema de fondo que gatill esta huelgay en este sentido, creo que el planteamiento del segundo grupo de huelguistas que demor ms en deponer

    dicha medida es bastante revelador, puesto que pensar que, porque el actual gobierno se haya

    comprometido a recalificar los cargos que fueron invocados aplicando la ley antiterrorista , va a significar

    que no van a volver a aplicar dicha figura legal, en otras situaciones similares, sera bastante ingenuo. Ojal

    esto no sucediera, pero tal y como se ha tramitado esta ley, con modificaciones menores, no hay

    conformidad en ello. Recordemos que el delito contra la propiedad fue uno de los ejes de la polmica

    suscitada en el Congreso y sobre la cual, no nos cabe la menor duda que hubo presiones desde el mundo

    empresarial, el que est a su vez emparentado con algunos partidos polticos proclives al gobierno, as como

    otros partidos de oposicin. No hacer esa ecuacin, sera un absurdo y es por ello que se necesita estar

    informados en estos temas, porque hoy son las comunidades de Ercilla, las principales vctimas de una

    poltica represiva desde el estado chileno y as como tambin se han enjuiciado a personas no mapuche que

    viven en ella o que se han vinculado por temas variados a Ercilla, bien podra ser que en un futuro no lejano,

    inventaran montajes en contra de nosotras o nuestros hijos y en eso, creo que hay que demostrar una sealde unidad, que -en esta huelga qued evidenciada- an cuando el gobierno intent generar una divisin

    entre los huelguistas, nica estrategia que le quedaba, cuando no funcion la anterior, que era agotar al

    movimiento. Por consiguiente, no cabe la menor duda, que si luego de la gran marcha del da 29 de

    septiembre, el gobierno no hubiera dado un gesto de voluntad por escuchar directamente a los huelguistas

    en sus demandas, ello habra desencadenado que todo un pueblo se habra volcado a las calles y eso le

    habra pesado an ms a este gobierno en el plano internacional.

    AC: T has sido una luchadora activa en el movimiento mapuche, y en tal calidad cul es tu reflexin de las

    lecciones y los desafos que deja esta huelga?

    MC: Mi primera reflexin es que a la luz de esta huelga se evidencia una vez ms, que no tenemos en

    absoluto a un estado chileno como aliado, lo que si hoy tenemos son personas que siendo chilenas lograronsensibilizarse con temas de fondo acerca de nuestras demandas histricas y en eso el mejor ejemplo de

    valenta y compromiso fue el de los propios huelguistas, que lograron situar y denunciar la omisin de sus

    demandas territoriales en la agenda pblica nacional y darlas a conocer ms all de las fronteras. Por

    supuesto que el apoyo desde fuera de la crcel igual fue clave y es algo que los mismos presos mapuche

    reconocieron el mismo da en que deponen su accin. Sin embargo, lo que dej relucir esta huelga es que

    una vez ms queda al descubierto que los mapuche carecemos de un estado chileno aliado, y en ello es cosa

    de atestiguar cmo las entidades estatales encargadas de ejercer justicia, no estn cumpliendo con su rol,

    funciones por las cuales chilenos y mapuche debemos adems costear con nuestros impuestos. Un ejemplo

  • 7/29/2019 Trabajo final Gnero. M. Barrientos

    22/24

    de ello, es que muchas de las causas judiciales de los presos mapuche en huelga, se encontraron por mucho

    tiempo estancadas en manos de una defensora penal pblica estatal. En este aspecto, hay que resaltar que

    gracias a la diligencia de varios abogados privados y de ONGs se pudieron tramitar en forma mucho ms gil

    dichas causas y no fue en absoluto un hecho fortuito que varios de los presos polticos mapuche en el

    desarrollo de sus procesos judiciales optaran por renunciar a los defensores pagados por el estado chileno.

    Puedo agregar a ello que incluso existe un abogado que asumi como querellante en representacin del

    gobierno regional en causas en las que se proces severamente a nuestros hermanos, mismo abogado quesegn denunciaron los propios presos mapuche- haba trabajado hasta el ao pasado como defensor penal

    pblico. Entonces qu confianza o credibilidad nos queda para continuar viendo al estado chileno como un

    ente aliado?

    En relacin a los desafos, sabemos que el movimiento mapuche ha estado marcado por historias de lucha.

    Creo que lo que se viene para adelante es hacernos respetar en el reconocimiento constitucional y vetar el

    actual proyecto que pretende impulsar este gobierno, el cual contiene una serie de artculos que en nada

    nos favorece, negando an ms nuestra existencia y especificidad como pueblo, reconocida a la luz de

    pactos internacionales. Hoy el desafo para nosotras y las generaciones que vienen es abrir canales de

    debate en torno a estos temas y por supuesto, seguir supervigilando la situacin de los presos y que ellos no

    se sientan solos, porque lo peor sera asomar como oportunistas de una demanda que es de largo aliento y

    que dice relacin con nuestro derecho a seguir existiendo como mapuche, en nuestra diferencia y en

    nuestra diversidad. Por lo tanto, el desafo es continuar visitando a los presos, que ellos sean nuestros

    principales informantes del trato que reciben en dichos recintos, as como del estado de sus causas y de esa

    manera, nosotras estar al tanto de primera fuente, sobre la forma en la cual se maltrata a nuestros

    hermanos, cuando eso as ocurre y ver la manera en que los podemos apoyar permanentemente. Ojal la

    sensibilidad que logr captar esta huelga en otros mapuche, no sea un hecho exclusivamente contingente,

    porque al final, eso sera caer en las mismas prcticas oportunistas que muchos de nosotros criticamos con

    tanta vehemencia, de parte de sectores ligados a la concertacin.

    Trayectoria de un activo liderazgo

    Mara Isabel Curihuentro Llancaleo es una profesional mapuche titulada como Tcnico en Planificacin

    Social, quien adems ha desarrollado prcticamente toda una vida ligada a organizaciones mapuche de

    base- tareas que ha combinado con sus roles de jefa de hogar - siempre con la motivacin de colectivizar

    una misma idea, como nica forma en que la sociedad mapuche vaya ganando espacios de visibilidad,tanto al interior de la comunidad como fuera de ella. Es as, que su temprana incorporacin a organizaciones

    mapuche, respondi a la necesidad de ejercer no slo una participacin poltica, sino tambin a que fueran

    las propias mujeres indgenas quienes nos hiciramos parte de la conduccin de nuestro destino como

    pueblo. Pues no hacerlo, sera de algn modo, restarle fuerza al movimiento mapuche como un todo,

    sostiene Mara Isabel.

    AC: Adems de tu activa participacin en tu comunidad de origen, qu referentes marcaron tu

    incorporacin al movimiento mapuche de la IX regin?

    MC: Debo precisar que por ser hija de un lonko, mi participacin siempre ha estado marcada por un fuerte

    compromiso con el devenir de mi pueblo y eso me ha llevado a mantenerme siempre activa a las nuevas

    luchas y desafos que han marcado la historia mapuche en wallmapu. En este sentido, la dictadura como unperodo negro para mapuche y chilenos, me motiv a situarme en los primeros referentes de resistencia a la

    dictadura que surgieron por el ao 78 en la ciudad de Temuko. Es en dicho perodo en e l cual me incorpor

    a los denominados Centros Culturales Mapuche, instancia que ya en aquel ao surgi como

    contrarespuesta a la disposicin del gobierno pinochetista de establecer un decreto de divisin de

    comunidades, como era el decreto ley 2.568; ms tarde, la irrupcin de la Asociacin Ad Mapu, tambin

    significaba para mi, tener un espacio de militancia mapuche, que adems estaba fortalecido por el anhelo de

    lo que nosotros pensbamos, sera el retorno democrtico en gvlumapu.

  • 7/29/2019 Trabajo final Gnero. M. Barrientos

    23/24

    AC: Posteriormente te vinculas a organizaciones de mujeres mapuche?

    MC: Efectivamente, pensamos que fortalecernos primero entre nosotras, como mujeres indgenas, nos daba

    la posibilidad de un ejercicio de empoderamiento, principalmente desde los referentes urbanos en los

    cuales nos situbamos. Adems, el hecho de ser mujeres mapuche con vnculos en nuestras comunidades de

    origen, nos permiti replicar ciertas fortalezas aprendidas en la ciudad, para que ellas pudieran elaborar

    estrategias ms duraderas de autogestin. En este sentido, considerando que el rol de la mujer mapuche enel campo est muy vinculado a lo que son las tareas agrcolas y artesanales, nuestra idea era entregar

    asistencia tcnica a otras lamgen, lo vimos como un imperativo que era perfectamente combinable con

    levantar demandas de tipo poltico y eso, en ningn caso, nos pona en una relacin de competencia con los

    hombres mapuche. Muy por el contrario, el hecho de acompaar los procesos de autogestin econmica

    liderados por mujeres mapuche, consolidaba an ms a las comunidades en su conjunto. Esa fue una

    primera apuesta, que deriv en la conformacin de la Corporacin de Mujeres Mapuche Aukiko Zomo,

    entidad en la cual t tambin nos apoyaste(sonre).

    AC: Efectivamente, a partir de ese trabajo realizado se logr incorporar a Aukiko Zomo en redes

    internacionales, logrando situar temas propios de nuestro pueblo en la agenda de referentes mayores, como

    es el Enlace Continental de Mujeres Indgenas

    MC: Si, en su momento se logr una participacin activa en dicho enlace y creo que ese trabajo tambin nos

    permiti conocer la forma en la cual se ejerce la vocera a otros niveles y lo ms importante, nos permiti

    traspasar esa experiencia a mujeres y jvenes mapuche. Tambin fuimos capaces de dar a conocer, no slo

    las necesidades de las familias mapuche en sus respectivos territorios, sino adems constatar que somos un

    pueblo con muchas fortalezas y una rica biodiversidad la que -de continuar siendo amenazada- nos dejara

    en el absoluto desamparo. Esta posibilidad de establecer redes nos permiti entonces, compartir

    experiencias comunes a nivel latinoamericano con otras hermanas indgenas, y darnos cuenta que

    finalmente los pueblos indgenas, tenemos muchas ms coincidencias que diferencias, tanto a nivel de

    demandas y problemticas, as como de logros y lo ms importante, tenemos una cosmovisin similar que

    nos permite relacionarnos con cdigos horizontales.

    AC: Cul es tu visin de las organizaciones mapuche que han emergido en estos diez ltimos aos y qu

    crees que ellas deberan recoger del trabajo generado por quienes participaron de organizaciones surgidas

    en los 80 y 90?

    MI: Creo que cada organizacin responde a un contexto definido, pero lo que ha sido transversal en el

    surgimiento de las organizaciones mapuche, es que en cada etapa de nuestra historia el movimiento

    mapuche se ha mostrado activo. En relacin a tu pregunta, justamente desde el ao 2000 a la fecha,

    irrumpe una generacin de jvenes mapuche con una idea fuerza potente, como es la necesidad de retornar

    a sus comunidades o de buscar en ellas, la vuelta a sus races. Ello incluso se puede atestiguar en los

    nguillatn que se organizan en las comunidades, donde vemos una presencia activa de juventud mapuche.

    Esto nos fortalece, porque nos hace pensar que si las y los jvenes estn siendo partcipes de las

    ceremonias, es justamente porque la necesidad de buscar tipos de participacin apegada a nuestras

    costumbres, sigue latente. En esto creo que las nuevas generaciones nos estn dando una leccin, que me

    hace pensar que el proyecto de autodeterminacin es algo que est madurando. Quizs la responsabilidadque a nosotros como adultos nos corresponde es ir aportando a generar espacios para que nuestros

    wechekeche tengan vas de participacin en la cual ellas y ellos sientan un respaldo, para que sus

    inquietudes de futuro tambin tengan peso poltico y no tengamos que lamentar el costo de vidas mapuche,

    que han arriesgado todo, por abrir espacios de validacin de una demanda que ellos tienen el justo derecho

    a pensar, con proyectos polticos distintos, a los que nosotros creamos en su momento, pero con una base

    comn, y que nos conecta como parte de un mismo pueblo.

  • 7/29/2019 Trabajo final Gnero. M. Barrientos

    24/24

    AC: Volviendo al tema de tu detencin y a la de tu hija el da 29 de septiembre te contactaste

    posteriormente con organizaciones de derechos humanos a fin de canalizar una denuncia de carcter

    formal?

    MC: Ejerzo hace varios aos una participacin activa en el Foro Permanente de Naciones Unidas, como parte

    de mi incorporacin en el Enlace Continental de Mujeres Indgenas y la denuncia que esperamos preparar

    seguir los cursos que correspondan, pero utilizando canales directos desde los mismos colectivos demujeres mapuche. Antes de ello, esperamos la notificacin judicial que se nos inform nos llegara a todos

    los domicilios de las personas detenidas. Si el estado quiere seguir demostrando que somos delincuentes,

    tendr que probarlo con sus herramientas de penalizacin y nosotras por nuestra parte- seguiremos

    ejerciendo las vas que correspondan, puesto que ms que amedrentarnos, estas acciones nos consolidan y

    nos permiten ir sumando la solidaridad necesaria que hoy requieren principalmente aquellos lamgen que

    an mantienen causas judiciales pendientes. En eso, no renunciaremos en ocupar todas las vas que sean

    necesarias para dar a conocer nuestra versin de los hechos ocurridos a fines de septiembre.

    Luego de esta entrevista, Mara Isabel se prepara junto a su nieta para trasladarse a sus actividades

    productivas en su comunidad de origen en Carahue, no sin antes despedirse de sus dos hijas, quienes

    debern retornar a sus actividades laborales, las cuales alternan con sus roles estudiantiles. Dicha dinmica

    no se detiene en este particular ncleo familiar mapuche, donde a pesar del agitado rol que cada una deellas desempea, con el objetivo de sustentar la economa del hogar, siempre hay un espacio disponible

    para el nvtram mapuche y para la mateada clida y reposada, la que en casa de la familia Curihuentro

    parece detener el tiempo horario occidental, dando paso a una nueva forma de relacionamiento

    comunitario, mucho ms apegado a los valores tradicionales -a los cuales as como otras familias con

    raigambre mapuche- ellas no estn dispuestas a renunciar.-