Trabajo final expresion oral y escrita

14
TRABAJO FINAL YOLY CAMILA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIDBA BOGOTÁ 2014

Transcript of Trabajo final expresion oral y escrita

TRABAJO FINAL

YOLY CAMILA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

PROGRAMA CIDBABOGOTÁ

2014

TRABAJO FINALEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

YOLY CAMILA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ

MARÍA ALEXANDRA LEÓN MARTÍNEZ LICENCIADA EN EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

PROGRAMA CIDBABOGOTÁ

2014

INTRODUCCIÓN:

Este trabajo es hecho con el fin de dar a conocer la forma de realizar un inventario en una biblioteca  y reconocer la importancia de evaluar qué libros existen, grabar los libros con daño e identificar las perdidas, también se busca establecer los procedimientos que se deben llevar a cabo para obtener resultados acertados en el inventario.

OBJETIVOS:

Identificar las respuestas de los interrogantes formulados en mi situación vital

lograr la resolución de los propósitos de lectura

SITUACIÓN VITAL:

En la biblioteca debo hacer un conteo general de los libros que hay y necesito aprender a realizar un inventario para conocer los faltantes.

PROPÓSITOS DE LECTURA: Aprender a realizar un inventario

Conocer e identificar los faltantes que hay en la biblioteca

PREGUNTAS DE

LECTURA:

¿QUÉ PROCESOS NECESITO HACER PARA APRENDER A HACER UN INVENTARIO?

1 Lee los estantes. De preferencia, con varios asistentes, analiza críticamente los estantes. Devuelve todos los libros que no se encuentran en sus estantes a sus lugares apropiados. Esto hace que sea un proceso de inventario sin problemas.

2 Desecha los libros obsoletos. No hay un inventario de los libros de uso sin usar. Puedes eliminar los libros, en relación con la lectura útil. Recuerda que debes eliminar los registros de libros retirados de tu catálogo de tarjetas electrónicas para que no se tengan en cuenta esos libros en los fondos de la biblioteca.

3 Escanea cada libro en la biblioteca con un lector de código de barras de mano. Digitaliza los libros en orden, comenzando con la 000 y terminando con la 999. Analiza la ficción y otras explotaciones en orden alfabético. La digitalización de libros en su orden progresivo simplifica la presentación de informes al final de inventario

4 Sube la información escaneada en tu sistema de circulación electrónica. El sistema tiene varios informes que pueden generarse, como los libros perdidos y libros que están mal archivados. Ya que hiciste una lectura útil y la reorganización antes de iniciar el inventario, es muy fácil archivar correctamente los libros que se encontraban en el lugar equivocado. Ten en cuenta los libros perdidos y utiliza los procedimientos adecuados de descarte

¿QUÉ PROCEDIMIENTO DEBO LLEVAR A CABO PARA IDENTIFICAR LOS FALTANTES DE LA BIBLIOTECA?

El procedimiento que se debe realizar para identificar los faltantes es revisar los resultados al final del inventario y comparar la cantidad de libros contados con la cantidad de libros que se tienen registrados.

¿CUÁL ES MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA?

Con lo aprendido en este curso se puede realizar un cambio muy significativo ya que se es mas consciente de la importancia que tiene una buena practica de lectura que a su vez nos permite redactar de una manera mas apropiada, en el campo de la bibliotecología es muy importante usar todas las herramientas de aprendizaje que se nos brindaron en este curso y de esta manera lograr un mejor desempeño en nuestro campo escolar y laboral.

- En un inventario es fundamental la meticulosidad con la que se cuentan cada libro y llevar un orden estricto que permita un resultado positivo.

-Los faltantes y sobrantes que se reflejen en el resultado del inventario permiten identificar las falencias o fortalezas que se tengan en la biblioteca.

CONCLUSIONES: