Trabajo Final Etica

download Trabajo Final Etica

of 6

Transcript of Trabajo Final Etica

ETICAEXAMEN FINAL

TRABAJO ELABORADO POR:

MAYERLY PEA COD: MANUEL RICARDO BAYONA COD: 88258307YERALDINE SALAZAR COD:DIANA CAROLINA RODRIGUEZ COD: 1.010.168.391

GRUPO: 100001_749

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)13 DE DICIEMBRE DE 2013

INTRODUCCIN

Con la elaboracin del presente trabajo se pretende entender que es la subjetividad y de qu manera interviene ticamente en nuestro entorno social para hacer una comparacin de nuestros conocimientos previos y luego de haber estudiado el modulo del presente curso, se realiza un anlisis sobre la subjetividad con opiniones personales y haciendo una reflexin de s mismo y analizando otras perspectivas como la que encontramos en la lectura de El proceso reflexivo y la formacin de subjetividad en interaccin social que nos muestra un contexto de reflexin sobre la subjetividad y como interviene social y ticamente en nuestras vidas.

CUADROS DE BALANCE1.1. Cada estudiante debe realizar un cuadro comparativo en el cual dcuenta de su avance en la construccin acadmica del tema estudiado, es decir,cada estudiante plasmar en un cuadro su progreso sobre el concepto desubjetividad que ha desarrollado en el transcurso de la Unidad. Para esto podrusar como insumos las actividades realizadas con anterioridad por ejemplo: laspreguntas del siguiente cuadro estn dirigidas a mostrar una transformacin(ojal que sea un progreso) en la idea de subjetividad y su relacin con latica que se tena al iniciar la actividad y la que se tiene despus de larevisin de la Unidad. Qu eran la subjetividad y la tica para m al iniciar la presente Unidad?Rta: Simplemente era como la manera informal de ver las actuaciones y descripciones de las personas, la tica un conjunto de normas de actuaciones del bien.El sujeto en la poca antigua se basaba en?Antes de iniciar el curso tenia basado el juzgamiento de un sujeto basado solo en la forma de cmo uno crea a la persona y de esa misma manera se juzgaba.Cundo inicia el curso basaba la subjetividad como el espejo de las tradiciones y cultura?Si, antes de iniciar el estudio se haca imgenes del sujeto con frases como dime con quin andas y te dir quien eres, Con ese tipo de frases cuestionamos al sujeto sin poder interiorizarlo. El pensamiento personal lo haca sobre en qu tipo de cultura y formacin esta el sujeto, as poda una relacionar la persona.La reflexin antes del curso era para ti una muestra de corregir su personalidad?Anteriormente la reflexin para mi era una recapacitacin pero sobre el error mas no directamente de mi personalidad.Despus de realizar la revisin del contenido del curso Qu es la subjetividad y la tica para m?Rta: La subjetividad son las percepciones de un sujeto cuyas interacciones no siempre estn relacionadas con su comportamiento, cultura y su tica. La teora basada sobre la imagen que se pueda crear sobre un sujeto no implica que sus valores sean tal como lo imaginamos. Por tal razn interiorizamos en el sujeto en su construccin.La posmodernidad el sujeto se profundiza en?La construccin del sujeto desde afuera por el conjunto de discursos que se apropian del cuerpo. De igual forma se basa en la expresin de creer algo a veces inexistente.Teniendo un concepto ms amplio y un estudio ms profundo aun cree que la cultura tiene relacin directa con la subjetividad?Se cree segn el estudio que en base de una tradicin y cultura se comienza a interiorizar al ser humano. Ahora la subjetividad no debe ser entendida como un espejo que refleja las tradiciones o normalidades de una cultura. Ni mucho menos una imagen plana del sujeto.Habiendo estudiado el capitulo observa usted la reflexin como una relacin de direccionar la accin?Hoy con el estudio relaciono la reflexin como una herramienta que tiene el sujeto de poder orientar las acciones cotidianas que nos permiten virar el rumbo de nuestras acciones y as corregir nuestra personalidad para fijarnos objetivos a corto plazo. Permite una integracin no limitada a la experiencia ni a su cultura.

Que es la subjetividad para mi al iniciar la presente unidad?R/ Yo pensaba que la subjetividad se enfocaba en el comportamiento de una persona.Qu importancia tiene para m la subjetividad antes de estudiar el modulo?.La verdad nunca me pregunte sobre que era la subjetividad crea que era algo sin mucha importancia.Qu experiencias de la vida considera que son determinantes en el desarrollo de la personalidad y qu relacin tienen ellas con la tica como forma de vida?Considero que las experiencias que determinan la personalidad las obtenemos a o largo de nuestras vida desde pequeos, las experiencias sociales son importantes ya que siempre interactuamos con los dems.De qu manera se construye la subjetividad en la relacin con los otros de acuerdo a lo conocimientos previos?La subjetividad se construye con los dems de acuerdo la experiencia de vida, y a los diferentes pensamientos que se tengan.

Qu es la subjetividad despus de estudiar el modulo?La subjetividad es la manera en que interpretamos las cosas que pensamos, es como tener distintas percepciones de un mismo sujeto.Qu importancia tiene para m la subjetividad despus de estudiar el modulo?.Segn lo que vi en esta unidad, me pareci muy interesante conocer afondo este tema ya que todas las personas nos encargamos de construir nuestra parte subjetiva de acuerdo a esta reflexin poder decidir cmo actuar. Qu experiencias de la vida considera que son determinantes en el desarrollo de la personalidad y qu relacin tienen ellas con la tica como forma de vida?Considero que con este curso, adquir un poco ms de conocimiento sobre que es la subjetividad y de cmo aplicarla en m haciendo una reflexin ya que para m la tica es muy importante e influyente en el desarrollo de mi personalidad..De qu manera se construye la subjetividad en la relacin con los otros despus de estudiar el modulo?Es muy importante la subjetividad que construimos ya que es una reflexin interna y es lo que representamos al exterior y de acuerdo a esto tambin la forma de expresarnos con los dems.

2.Balance del Conocimiento (Manuel Ricardo Bayona Prez)Qu eran la subjetividad y la tica para m al iniciar la presente Unidad? Rta: Simplemente era como la manera informal de ver las actuaciones y descripciones de las personas, la tica un conjunto de normas de actuaciones del bien. El sujeto en la poca antigua se basaba en? Antes de iniciar el curso tenia basado el juzgamiento de un sujeto basado solo en la forma de cmo uno crea a la persona y de esa misma manera se juzgaba. Cundo inicia el curso basaba la subjetividad como el espejo de las tradiciones y cultura? Si, antes de iniciar el estudio se haca imgenes del sujeto con frases como dime con quin andas y te dir quin eres, Con ese tipo de frases cuestionamos al sujeto sin poder interiorizarlo. El pensamiento personal lo haca sobre en qu tipo de cultura y formacin esta el sujeto, as poda una relacionar la persona. La reflexin antes del curso era para ti una muestra de corregir su personalidad? Anteriormente la reflexin para mi era una recapacitacin pero sobre el error mas no directamente de mi personalidad. Despus de realizar la revisin del contenido del curso Qu es la subjetividad y la tica para m? Rta: La subjetividad son las percepciones de un sujeto cuyas interacciones no siempre estn relacionadas con su comportamiento, cultura y su tica. La teora basada sobre la imagen que se pueda crear sobre un sujeto no implica que sus valores sean tal como lo imaginamos. Por tal razn interiorizamos en el sujeto en su construccin. La posmodernidad el sujeto se profundiza en? La construccin del sujeto desde afuera por el conjunto de discursos que se apropian del cuerpo. De igual forma se basa en la expresin de creer algo a veces inexistente. Teniendo un concepto ms amplio y un estudio ms profundo aun cree que la cultura tiene relacin directa con la subjetividad? Se cree segn el estudio que en base de una tradicin y cultura se comienza a interiorizar al ser humano. Ahora la subjetividad no debe ser entendida como un espejo que refleja las tradiciones o normalidades de una cultura. Ni mucho menos una imagen plana del sujeto. Habiendo estudiado el capitulo observa usted la reflexin como una relacin de direccionar la accin? Hoy con el estudio relaciono la reflexin como una herramienta que tiene el sujeto de poder orientar las acciones cotidianas que nos permiten virar el rumbo de nuestras acciones y as corregir nuestra personalidad para fijarnos objetivos a corto plazo. Permite una integracin no limitada a la experiencia ni a su cultura.

CONCLUSIONES

Con este trabajo realizamos un reconocimiento personal y de cmo actuamos en una sociedad aplicando la subjetividad y su relacin tica, se realizo una comparacin de los conocimientos previos y despus de haber estudiado el modulo, este trabajo fue de gran importancia para hacer una reflexin sobre como interviene la subjetividad en las interaccin social y cmo influye en el desarrollo de nuestra personalidad.