Trabajo final de sociales O_o

6
Diego Armando Bernal Ortiz 9 Gimnasio Piagetano Trabajo final de sociales Docente: Marly Mantilla 2016

description

 

Transcript of Trabajo final de sociales O_o

Page 1: Trabajo final de sociales O_o

Diego Armando Bernal Ortiz

9

Gimnasio Piagetano

Trabajo final de sociales

Docente: Marly Mantilla

2016

Page 2: Trabajo final de sociales O_o

Sectores económicos de Colombia

Sector primario: El sector primario o agrario está formado por las

actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos

naturales en productos primarios no elaborados. Por lo usual, los productos

primarios son utilizados como materia prima en las

producciones industriales. Las principales actividades del sector primario

son la agricultura, laminería, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la

apicultura la caza y la pesca.

Los procesos industriales que se limitan a empacar, preparar o purificar los

recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario

también, especialmente si dicho producto es difícil de ser transportado en

condiciones normales a grandes distancias.

Sector secundario: Comprende todas las actividades económicas de

un país relacionadas con la transformación industrial de los alimentos y

otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para

la fabricación de nuevos productos.

Se divide en dos sub-sectores: industrial extractivo e industrial de

transformación:

Industrial extractivo: extracción minera y de petróleo.

Industrial de transformación: envasado de legumbres y frutas,

embotellado de refrescos, fabricación de abonos y fertilizantes, vehículos,

cementos, aparatos electrodomésticos, etc.

Sector terciario: es el que se dedica a prestar servicios a personas y a las empresas, para que puedan dedicar su tiempo a su labor central,

sin necesidad de ocuparse de realizar las tareas necesarias para la vida en

una sociedad desarrollada. Los primeros economistas no consideraban los

servicios como un sector económico, puesto que, al contrario que la

agricultura y la industria, no producía bienes materiales que intercambiar.

No veían cómo, sin producir bienes, se podía aportar algo al desarrollo

económico de una sociedad. Pero el bien fundamental que produce el sector

Page 3: Trabajo final de sociales O_o

servicios es tiempo, ese liberar a las personas y las empresas de realizar

tareas, que son vitales para sobrevivir, pero cuya satisfacción implica

emplear un tiempo que no se emplea en la producción. Por ejemplo, el

tendero pone al alcance de la mano los alimentos, que de otra forma sólo

podríamos obtener recorriendo medio país, y andar medio país para

conseguir los alimentos no nos permitiría dedicarnos a otras cosas.

Sector cuaternario: El sector cuaternario es un sector

económico que incluye los servicios altamente intelectuales tales como

investigación, desarrollo, innovación (I+D,I+D+I), e información.

Tradicionalmente se le consideraba parte del sector terciario pero su

importancia cada vez más creciente y diferenciada ha hecho que algunos

autores aboguen por considerarlo como un sector separado.

Incluye la industria de alta tecnología, de tecnologías de la información y

las telecomunicaciones y algunas formas de investigación científica, así

como la educación, la consultoría y la industria de la información.

El sector cuaternario puede ser visto como el sector en que las compañías

invierten con la perspectiva de asegurar futuras expansiones. La

investigación sería dirigida hacia la reducción de costes, expansión de

mercados, producción de ideas innovadoras, nuevos métodos de producción

y manufactura, entre otros. Para muchas industrias, como las

grandes farmacéuticas como Pfizer, este sector es el más valioso puesto

que crea futuras líneas de producto de las que la compañía se beneficiará

a largo plazo.

El boom minero en Colombia

Colombia se consolida junto con Chile y México como el país con mejores

condiciones para desarrollar el sector minero en América Latina. Una

ventaja competitiva mantendrá en el año 2012 con una producción de

carbón que crecerá 14 por ciento, hasta 97 millones de toneladas, y más

del 10 por ciento en oro, para llegar a 62 toneladas.

Estas son las estimaciones oficiales que permiten asegurar que hay 'boom

minero' para rato y que este sector es la locomotora del Gobierno de Juan

Manuel Santos que a mejor ritmo marcha.

Page 4: Trabajo final de sociales O_o

El sector minero genera 700 mil empleos, aportó el 24 por ciento de las

exportaciones totales en 2011 y representó el 2,4 por ciento del Producto

Interno Bruto.

Esta semana está en marcha en Cartagena el Congreso de la Asociación del

Sector de la Minería a Gran Escala, que agrupa a las 13 principales

empresas, cuyos directivos firmaron ayer un acuerdo de autorregulación

para que sus empresas mantengan o incorporen las mejores prácticas

mineras, en paz con el medio ambiente y con las comunidades.

En 2011 el sector giró al Gobierno 1,6 billones de pesos por concepto de

regalías para obras de inversión, facturó 2,6 billones en compras a

proveedores nacionales y concentró el 20 por ciento de la inversión

extranjera directa, que el año pasado cerró en 15.000 millones de

dólares.

Asimismo, el sector invirtió el año pasado 178.000 millones de pesos en

programas de responsabilidad ambiental y otros 65.000 millones en

acciones de responsabilidad social empresarial.

"Solo estas grandes empresas planean invertir cerca de 9.000 millones de

dólares (unos 16.200 millones de pesos) hasta 2014 en la ejecución y

expansión de proyectos de minería responsable", explicó Claudia Jiménez

Jaramillo, directora de la asociación.

Reglas claras para el futuro

Ahora, la tarea le toca al Gobierno para que en medio de la bonanza, la

minería encarrile su futuro y sea fuente de desarrollo, inversión y

crecimiento, como ya lo fue para Chile, Perú y Brasil.

Por eso, el presidente Santos anunció en Cartagena que el próximo 20 de

julio presentará al Congreso el proyecto de ley para reformar el actual

Código Minero para dar más orden y control al sector. "Estamos

trabajando coordinadamente en la elaboración de este Código. A partir de

abril haremos las respectivas consultas previas con las comunidades étnicas

antes de llevarlo al Congreso", explicó el primer mandatario.

Page 5: Trabajo final de sociales O_o

El nuevo Código, que podría ver la luz para finales de este año, plantea

dar dientes al Gobierno para frenar a quienes especulan con algunos de los

9.100 títulos mineros vigentes y para revocar los que no sean bien usados.

Contará con más instrumentos para combatir a la minería ilegal y se

facilitará el proceso de formalizar mineros artesanales

Mientras las normas cambian y siguen represadas 13.109 solicitudes de

títulos mineros, el potencial minero de Colombia para mantener la bonanza

es gigante, pues solo se conoce la geología del 51 por ciento del territorio.

Más áreas estratégicas

El Gobierno ya tiene identificadas 2,9 millones hectáreas que suman 313

áreas de reserva estratégica minera ubicadas en 15 departamentos

(Chocó, Tolima, Huila, Valle, Santander, Cesar, Bolívar y Antioquia, entre

otros).

El ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas Santa María , explicó

que se trata de áreas de reserva para impulsar el desarrollo de los 10

minerales estratégicos e informó que para finales de año estará listo el

mecanismo de adjudicación, que será similar a las rondas de adjudicación

de bloques petroleros, donde primará el criterio técnico y la idoneidad de

los proponentes.

Empresas importantes de Colombia Empresas gerentes

Ecopetrol Juan Carlos Echeverry

Bancolombia Juan Carlos Mora Uribe

Banco de Bogotá Salomon Koppel

Almacenes éxito Carlos Mario Giraldo Moreno

Drummond Company José Miguel Linares

Davivienda Grupo Empresarial Bolívar

Claro Carlos Slim

GM Colmotores Luis Alfredo Huertas

Avianca Fabio Villegas Ramírez

Reficar Reyes Reinoso Yánez

Page 6: Trabajo final de sociales O_o

Webgrafia:

http://karpacho2.blogspot.com.co/2008/10/sector-cuaternario-de-la-economia.html

http://unpoquitodecolombia.blogspot.com.co/2009/03/economia-colombiana-y-sector-

primario.html

http://construyendocientificossociales.blogspot.com.co/2013/04/sector-terciario-o-de-

servicios.html

http://www.elcolombiano.com/historico/el_boom_minero_va_para_rato-HBEC_171134