Trabajo final de sociales

7
DIEGO ARMANDO BERNAL ORTIZ GIMNASIO PIAGETANO DOCENTE: MARLY MANTILLA TRABAJO FINAL DE SOCIALES

description

 

Transcript of Trabajo final de sociales

Page 1: Trabajo final de sociales

DIEGO ARMANDO BERNAL ORTIZ

GIMNASIO PIAGETANO

DOCENTE: MARLY MANTILLA

TRABAJO FINAL DE SOCIALES

Page 2: Trabajo final de sociales

La máquina de vapor: En 1768 James watt construyó el primer

modelo de esta máquina. La máquina de vapor es un motor de combustión externa

que transforma la energía de una cantidad de vapor de agua en trabajo mecánico

o cinético; en la revolución industrial tuvo un papel muy importante para mover

máquinas y aparatos.

La lanzadera volante : fue inventada por J.Kay en 1733 , al

principio el hilo se enrollaba en una lanzadera que los tejedores tenían que

pasar con sumo esfuerzo entre los hilos de la urdimbre con un mecanismo de

cuerdas que el tejedor podía accionar con una sola mano, Kay aumentó la

eficacia del telar con la invención de la lanzadera volante, provista de cuatro

rodillos que se movía por medio de dos raquetas de madera y de un cordel

que el tejedor sostenía en su mano, esto posibilitó la fabricación de tejidos

más anchos que antes en el campo de acción del brazo humano. La lanzadera

volante permitía que la labor de tejido, en la que intervenían dos

trabajadores, fuera realizada por un solo trabajador. John Kay se vio obligado

a exiliarse a Francia, porque los trabajadores de la industria textil británica

querían matarle.

Page 3: Trabajo final de sociales

el telar mecánico: Edmund Cartwright diseñó el primer telar

mecánico en 1784,la introducción de este telar mecánico fue rechazada por

los que habían sido sustituidos en sus puestos de trabajo, este telar

funcionaba con vapor; En los años siguientes él y otros ingenieros hicieron

algunas mejoras y, a principios del siglo XIX, el telar mecánico se utilizaba

ampliamente.

Spinning Jenny: En 1764 James Hargreaves inventó la máquina

de hilar llamada Spinning Jenny, esta máquina permitía montar hasta 80 hilos

y podía ponerla en marcha una sola persona. Era una máquina con ocho

carretes en un extremo, girados por una rueda más grande que en las

máquinas normales.

Page 4: Trabajo final de sociales

Mule Jenny: La inventó Samuel Compto en 1779, funcionaba con

energía hidráulica, esta máquina producía el hilo fuerte, pero delgado, que

era conveniente para cualquier clase de textil. Al principio, esto fue usado

para hacer girar el algodón, pero más tarde se aplicó a otras fibras.

Locomotora de vapor: Una locomotora de vapor es una

locomotora impulsada por la acción del vapor de agua. La primera

locomotora de vapor fue construida por el británico Richard Trevithick en

1803;el inglés George Stephenson fue uno de los precursores de las

locomotoras a vapor, el 25 de julio de 1814 Stephenson terminó la

construcción de su primera locomotora; Dicha locomotora conseguía

arrastrar una carga de cuarenta toneladas a una velocidad de seis kilómetros

por hora.

Page 5: Trabajo final de sociales

El globo: Él globo aerostático fue inventado hace años por dos

hermanos llamados Joseph y Jacques Montgolfier. En un primer momento su invento se llamó "Mongolfiera" debido a los apellidos de sus inventores. Este primero globo estaba construido en papel, tenía unos 12 metros de diámetro y pesaba unos 250 kg. Su diseño era espectacular, rocambolesco y muy diferente de las modernas aeronaves de la actualidad.

Desmontadora de algodón y las piezas intercambiables: Elí Whitney, un inventor americano, inventó una

máquina en 1793 que cambió el mundo del algodón. Ésta era llamada "desmontadora de algodón". Automáticamente sacaba las semillas de algodones de las plantitas, esta máquina podía hacer el trabajo de 50 personas. América, gracias a eso, se convirtió en una gran nación productora de algodón y vendió sus cosechas a Inglaterra.

Page 6: Trabajo final de sociales

Horno: Un horno es un dispositivo que genera calor y que lo mantiene

dentro de un compartimento cerrado. Se utiliza generalmente en la cocina para cocinar, calentar o secar alimentos.

Telégrafo: El telégrafo es el precursor de casi la totalidad de las

comunicaciones mundiales. En 1832, Samuel Morse, quien le dio su nombre al código Morse, dedujo que los mensajes podían ser enviados a través de cables, mientras navegaba a casa en Nueva York. En 1835, Morse dio a conocer un prototipo del telégrafo a sus amigos y colegas. Durante los siguientes 100 años, el telégrafo se convirtió en el medio estándar de comunicación a larga distancia.

Page 7: Trabajo final de sociales

Web grafía:

*http://www.ehowenespanol.com/lista-invenciones-revolucion-industrial-lista_168752/

*http://lahistoriadeanton.blogspot.com/2008/03/principales-inventos-de-la-

revolucion_17.html

*http://www.monografias.com/trabajos66/inventos-mundo/inventos-mundo2.shtml