Trabajo final

12
OBJETIVOS: El objetivo principal es que los alumnos se agrupen y desarrollen el plan de negocios y requisitos para inicia una emprendimiento (bajo la forma jurídica de las cooperativas o las mutuales). Para que ellos sea posible deben analizar el mercado a través de cuatro puntos: La actividad o industria en cuestion y el sector especifico en que se propone iniciar un negocio El consumidor La competencia El producto o servicio actual y el potencial que mejor solucione una necesidad insatisfecha

Transcript of Trabajo final

Page 1: Trabajo final

OBJETIVOS:

El objetivo principal es que los alumnos se agrupen y desarrollen el plan de negocios y requisitos para inicia una emprendimiento (bajo la forma jurídica de las cooperativas o las mutuales). Para que ellos sea posible deben analizar el mercado a través de cuatro puntos:

La actividad o industria en cuestion y el sector especifico en que se propone iniciar un negocio

El consumidor La competencia El producto o servicio actual y el potencial que mejor solucione una necesidad

insatisfecha

Page 2: Trabajo final

Herramientas a utilizar para formar la empresa:• BUSCADORES: se utilizara la red a partir de los distintos buscadores que ofrece (como lo son google, bing, yahoo, etc) Al recolectar

información a través de este medio deberán verificar las fuentes que son citadas, así como la bibliografía para tomar como indicadores solo

aquellas que sean confiables, desechando la información que no lo sea.

• REDES SOCIALES: entre ellas vamos a apuntar principalmente al uso deFacebook:

a) en el mismo se crearan grupos cerrados (cada equipo de trabajo creara un grupo cerrado, relativo a la empresa que se esta desarrollando

en el facebook, del cual solo serán miembros los participantes de ese equipo) Este servirá para ir avanzando en el intercambio respecto a

la investigación que cada uno haga del mercado, las empresas que recorran en busca de información, cámaras que nucleen la actividad,

etc.

b) Además se habilitara para los fines de las consultas que los alumnos quieran desarrollar al docente el facepage, a través del cual se harán

consultas, comentarios, y los mismos serán resueltos en la misma pagina. De esta forma las consultas realizadas por uno de los alumnos

enriquecerá el conocimiento e investigación de todos sus compañeros que podrán acceder a la respuesta.

Twitter:

c) Tweetario: se creerá una cuenta que pertenecerá al equipo de trabajo, la misma tendrá el nombre que se le asigne a la empresa que

están construyendo, y se determinara la periodicidad (acorde a la etapa y avance del trabajo) con la cual deberán ir registrando sus

avances en el plan de negocio a desarrollar, de esta forma a la fecha de presentación se vera en forma de un libro la historia de la

empresa.

d) La otra herramienta será

Page 3: Trabajo final

Herramientas a utilizar para promocionar y presentar la empresa:

• REDES SOCIALES: entre ellas vamos a apuntar principalmente al uso deFacebook: en el mismo se crearan grupos abiertos (cada equipo de trabajo creara un grupo cerrado, relativo

a la empresa que se esta desarrollando en el facebook) Este servirá para invitar a que se unan a la misma todos aquellos contactos que los administradores del grupo (alumnos) tengan y que de esa forma se vaya difundiendo la empresa.

Youtube: en el mismo se publicara un video que promocione la empresa, el mismo se detallara además las formas de contactarse con la misma para solicitar el producto o servicio.

Twitter: a través d la cuenta de cada empresa se publicara en tweets, el link de you tube donde esta el video

promocional y allí se unirán los seguidores.• GOOGLE DOCS:En el mismo desarrollaran todos los documentos necesarios para la conformacion de la empresa,

y la presentacion en la clase. Esta herramienta tiene la ventaja de que pueden acceder al documento los distintos integrantes del equipo de trabajo, ir realizando sus aportes y modificaciones durante el tiempo que esten trabajando en la formacion y tambien con posterioridad en el desarrollo de su empresa, y esas intervenciones se refeljaran en el momento en el documento que tenga abierto algun otro integrante de ese equipo, asi podran ir comparando ideas y proyectos.

Page 4: Trabajo final

Configuración de los grupos a usar en el facebook:

Page 5: Trabajo final

Para proteger nuestra privacidad:Un aspecto importante de Internet, es que nadie puede poseerla ni es posible controlarla, factor que

influye mucho en el grado de apertura y valor de Internet pero también deja muchos puntos a juicio del propio usuario, tanto por los emisores como para los receptores de información. La privacidad en Internet dependerá del tipo de actividad que se realice. Las actividades que se pueden suponer privadas en realidad no lo son, ya que no existe ninguna actividad en línea que garantice la absoluta privacidad.

• Un antivirus que en lo posible también detecte spyware servirá mucho para evitar que nos manden troyanos o spyware que envie información confidencial aunque si tenemos un firewall es probable que este bloquee el troyano/spyware al tratar de conectarse.

• Un antispyware que ayuda a eliminar el spyware que entro a través de distintas páginas. • Usar un explorador alternativo a Internet Explorer o bien mantenerlo actualizado

completamente. • Mantener actualizado nuestro sistema operativo es importante para evitar que a través de un

fallo del mismo alguien se pueda apoderar de nuestra computadora y posteriormente de algo valioso.

• No entrar en páginas web sospechosas de robar contraseñas o de mandar virus/spyware al PC.

• Cuando envien un correo electrónico a varios contactos utilicen el CCO 'correo oculto' para no mostrar los contactos y parezcan como privados

• No realizar transacciones comerciales en páginas web no seguras, las seguras tienen una "s" después del http.

Page 6: Trabajo final

• FACEBOOK:a) Configura correctamente tu cuenta de FacebookPuedes configurar tu cuenta accediendo a la sección de «Configuración de la cuenta». La pantalla

muestra una serie de opciones que te permiten modificar todos los aspectos que creas conveniente. Por ejemplo, el nombre de usuario, la contraseña, la seguridad de la cuenta, las notificaciones que recibes, el idioma, etc.

b) Configura los niveles de privacidad de la cuentaDebes tener siempre muy claro qué tipo de información quieres que cada usuario vea sobre ti. Es decir,

¿quieres que tus comentarios los pueda leer todo el mundo o que sólo los lean tus amigos? Facebook permite configurar a tu gusto todas estas opciones.

c) Controla a qué información tuya acceden las aplicacionesMuchas de las aplicaciones que utilizas en Facebook tienen permiso para acceder a información de tu

perfil. Para saber qué información estás compartiendo con las aplicaciones dirígete a la configuración de la privacidad y edita la configuración de «Aplicaciones y sitios web».

Page 7: Trabajo final

Imagen del panel de seguridad del Facebook

Page 8: Trabajo final

Twitter:

a) Se tú quién toma el controlPara acceder a las opciones de la cuenta debes dirigirte al menú que se encuentra en

la parte superior derecha de la ventana.b) Configura correctamente tu cuenta de TwitterPuedes configurar tu cuenta accediendo a la opción del menú principal

«Configuración». La nueva pantalla muestra un menú a la izquierda con una serie de opciones que te permiten modificar todos los aspectos que creas conveniente como, por ejemplo, el nombre de usuario, la contraseña, la seguridad de la cuenta, los avisos que recibes, el diseño, etc.

c) Controla quién puede leer tus tweetsTwitter permite configurar la privacidad de tus tweets. Si habilitas la opción de

proteger los tweets, sólo las personas que quieras podrán leerlos. Estas personas son las que previamente has aceptado como seguidores tuyos. Por el contrario, si no protegemos nuestros tweets, éstos serán públicos y cualquiera podrá leerlos. Dependiendo del uso que se quiera dar a la cuenta de Twitter, convendrá tener habilitada una opción u otra.

d) Cómo borrar tus tweetsEs importante saber borrar los tweets que has escrito en Twitter por varios motivos: te

arrepientes de publicar algo, deseas modificar el tweet, ya no te interesa que esté visible más tiempo, etc.

Page 9: Trabajo final

Imagen del panel de seguridad del Twitter

Page 10: Trabajo final

GOOGLE + Los círculosLos círculos sirven para organizar tus contactos según la relación que tengas con ellos,

para que luego te resulte más intuitivo elegir quienes quieres que vean los contenidos que tú publicas.

Por defecto vienen creados los círculos: Familia, Amigos, Conocidos (para gente que conoces pero con la que no tienes mucho trato), Soy seguidor (contactos que no conoces pero cuyas publicaciones te resultan interesantes). Luego puedes añadir más según tus necesidades como Trabajo, Universidad, Baloncesto… Y editar las personas que quieras que estén en cada uno, e incluso poner a una persona en más de un círculo.

Cuando tengas a tus contactos agrupados en círculos, cada vez que compartas un contenido, puedes indicar en la opción «Añadir círculos o contactos» a aquellos contactos que quieras que lo vean.

Configura la privacidad de tu cuentaPuedes configurar varias opciones de privacidad, una forma de acceder a su edición es

pulsando en el icono de engranaje que aparece en la parte superior derecha y seleccionando la opción «Configuración de Google+»

Recomendamos que desmarques la opción de «Perfil indexable», ya que por defecto está marcada e indica que tu perfil aparezca en las búsquedas de Google. Cuando esté desactivada esta opción quedará como «Perfil no visible en la búsqueda»

Page 11: Trabajo final

Imagen de panel de seguridad del Google

Page 12: Trabajo final

Conclusiones:

• Esta forma de realizar el proyecto permitirá integrar lo teórico de la clase, con un mundo de herramientas que son atractivas para los alumnos, y generar a partir de las mimas el entusiasmo por el desarrollo y presentación final de la actividad que les permitirá incorporar conceptos útiles para el mundo laboral.