TRABAJO FINAL

10
MAESTRIA EN GESTION PUBLICA TEMA : DE LA RAZÓN DE ESTADO AL GOBIERNO DEMOCRÁTICO DOCENTE Dr. Rolando Reátegui Lozano INTEGRANTES: Roni Lomas Púa Jimmy Paredes Amasifuen Olinda Guerrero Santa Cruz AUTOR Isidro Cisneros.

Transcript of TRABAJO FINAL

Presentacin de PowerPoint

MAESTRIA EN GESTION PUBLICA

TEMA : DE LA RAZN DE ESTADO AL GOBIERNO DEMOCRTICO

DOCENTEDr. Rolando Retegui Lozano

INTEGRANTES: Roni Lomas Pa Jimmy Paredes Amasifuen Olinda Guerrero Santa Cruz

AUTORIsidro Cisneros.

Soy el hombre de la duda y del dilogo. De la duda porque siguiendo el principio socrtico del yo solo s que nada s no pretendo saber todo lo que en el mundo hay por saber; y del dilogo porque aquello poco que s me gusta ponerlo en discusin con personas como ustedes que seguro saben ms que yo.Norberto Bobbio

INTRODUCCIN

La presente obra consta de los siguientes captulos:

IFormacin del orden jurdico y poltico en Occidente

II. El Estado en la edad moderna: bases jurdicas y polticas

III. Orgenes histricos de la razn de Estado

IV. Razn de Estado y justificacin del Estado: legitimidad y soberana

V. Arcana Imperii: realismo poltico y razn de Estado

VI. Norberto Bobbio: el rostro oculto del poder y la razn de Estado.

FORMACIN DEL ORDEN JURDICO Y POLITICO EN OCCIDENTETRADICIN GRIEGALa PolisTRADICIN ROMANALa RepblicaTRADICIN MEDIEVALLa Soberana

El Estado en la Edad Moderna: Bases Jurdicas y Polticas.

Teologa Medieval Versus Naturalismo Renacentista

Nuevo Poder Poltico y Cultural Laico

Derecho de la Guerra y la Autonoma del Derecho

Renacimiento , soberana del estado y civilizacin moderna

Principios del siglo XVI la forma de gobierno dominante en Europa era la monarqua absoluta

Descubrimientos geogrficos, la invencin de la imprenta y la generalizacin del uso de la plvora con fines militares.

Teologa MedievalEstudio de las cosas o hechos relacionados con DiosNaturalismo RenacentistaEs el conjunto de creaciones originales en el campo artstico-cultural, as como en las costumbres y la poltica.Renacimiento representa nueva cultura deja atrs los viejos esquemas asume las diferentes exigencias de la nueva civilizacinNuevo poder PolticoEl Estado hace parte fundamental de la poltica moderna, ya que es este quien le ha dado origen e importancia a la poltica en todos sus aspectosCultural LaicoEl Estado laico es la primera organizacin poltica que garantiz las libertades religiosas, como la libertad de creencias y la libertad de cultoDerecho de la Guerra

La guerra es la forma de conflicto ms grave entre dos grupos humanos o mas

La fuente del poder poltico y de la ley, se encuentra siempre en el pueblo, que tiene el derecho de escoger y elegir a sus gobernantes

Los especialistas afirman la existencia de una fractura entre elMedievo y el Humanismo coinciden en sealar el periodo del Renacimientocomo el inicio de la edad moderna y, al mismo tiempo,de la desaparicin definitiva de la edad media, una fase histrica dela humanidad que dur diez siglos

Orgenes Histricos De La Razn Del Estado

Giovanni Botero: razn de Estado y soberana poltica.

Thomas Hobbes: el poder absoluto del Leviatn

Maquiavelo primer escritor poltico de la edad moderna

Nicols Maquiavelo: el realismo de la poltica.

El Fin Justifica los medios

establece una tica poltica

PolticaDominioPoder

Eficacia y Efectividad

Soberana Poder Supremo y exclusivo

Leviatn significa dragn o serpiente.

Elemento que permite distinguir al estado es la existencia de un poder soberano.Busca Transformar la fuerza en poder legitimo y el poder de hecho en poder de derecho

Dominio Absoluto y estable sobre los pueblos

La palabra leviatn fue metaforizar al estado. Descubre al hombre como un ser violento y competitivo Y debe tener poder absoluto

Razn de Estado y Justificacin del Estado: Legitimidad Y Soberana

Hans Kelsen: el poder del Estado

Gaetano Mosca: la clase Poltica y la minora Gobernante

se aproxim al estudio de la clase poltica mediante examinar los mecanismos de reproduccin y renovacin de la clase dominante, las caractersticas de los polticos, y las diferentes formas de organizacin desarrolladas en su ejercicio del poderAntonio Gramsci: el moderno prncipe construye su hegemonaTerico marxista y filsofo de la poltica, fue uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano, su concepto de hegemona cultural, en el que las clases dominantes

Carl Schmitt: en poltica quin es el soberano?afirma que el soberano es el que decide sobre el estado de excepcin, entendiendo esta acepcin de soberano como un concepto lmite.En su estudio General del Estado identifica al Estado con el Derecho, afirmado que el estado no puede ser concebido sin el Derecho porque el Derecho positivo no puede ser pensando aparte el estado ya con son una misma cosa

ARCANA IMPERII: REALISMO POLITICO Y RAZN DE ESTADO

Razn de Estado y poder poltico: la exigencia de seguridad internaRazn de Estado y predominio internacional.

se relaciona con los asuntos extranjeros y las grandes cuestiones del sistema internacional.Para el Autor Machtstaatsgedanke; los conceptos razn de Estado, realismo poltico, hegemona, soberana, Estado-potencia y poder absoluto se encuentran fuertemente interrelacionados.

Norberto Bobbio: El Rostro Oculto del Poder y La Razn De Estado

Entre derecho positivo y derecho natural

Pensamiento jurdico y teora del derecho

Realismo poltico, doctrina del Estado y teora democrtica

El modelo bobbiano de la poltica

Geometra de la poltica y derechos humanos

El proyecto inconcluso de la democracia

En Estudios para una teora general del derecho, Bobbio afirma que para que la filosofa del derecho sea una disciplina cientfica, debe transformarse en una teora general del derecho

En general se considera a la democracia como una forma positiva o buena de gobierno porque representa el gobierno de las leyes, la pluralidad de opiniones, el gobierno de las mayoras, y adems garantiza la libertad privada y pblica de los ciudadanos.

Norberto Bobbio se adhiere a una concepcin del derecho que se desarrolla bajo el nombre de positivismo jurdico, caracterizado por su oposicin al iusnaturalismo.En la obra de Norberto Bobbio se encuentran referencias a mltiples dicotomas: democracia y dictadura, libertad e igualdad, paz y guerra, tica y poltica, derecho y derechos, liberalismo y socialismo, intelectuales y poltica de la cultura, norma jurdica y ordenamiento jurdico, poltica y poder. Norberto Bobbio Analiza a la democracia en distintos mbitos, que van desde la historia de las doctrinas democrticas hasta el modo en que operan las instituciones y el desarrollo del marco normativo del Estado de derecho. Norberto Bobbio sostiene que es necesario reconsiderar dos trminos que forman parte no solo del discurso poltico, sino tambin del lenguaje comn: derecha e izquierda