Trabajo final (1)

63
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN PERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE RIESGOS DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO TRUJILLO – 2014 Video de la entrevista: https://www.youtube.com/watch? v=k037ORwCzd0&feature=youtu.be GRUPO 03: Apellidos y Nombres Nota T.G Nota E.I Promedi o Orihuela Vigo, Claudia (coordinadora) Castañeda Quiroz Celma Shamilet

description

Trabajo de perfil y funciones de la CMAC - Trujillo

Transcript of Trabajo final (1)

Page 1: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

PERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE RIESGOS DE LA CAJA MUNICIPAL

DE AHORRO Y CRÉDITO TRUJILLO – 2014

Video de la entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=k037ORwCzd0&feature=youtu.be

GRUPO 03:

Apellidos y Nombres Nota T.G Nota E.I Promedio

Orihuela Vigo, Claudia (coordinadora)

Castañeda Quiroz Celma Shamilet

Capuñay Malaver, Carolina

Nieve Villanueva, Sarita

Sagástegui Villoslada Giorgia Andree

DOCENTE:

Dr. Jenry Hidalgo Lama

Trujillo,Junio 2014

Page 2: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLODATOS GENERALES

1.1. INFORMACIÓN DEL SECTOR

1.1.1. Referencias generales donde se desenvuelve la empresa

1.1.1.1 MISIÓN DE LA EMPRESA

“Brindamos soluciones financieras integrales en forma rápida y

oportuna, mejorando la calidad de vida de nuestros clientes,

contribuyendo al desarrollo económico y social del país.”

1.1.1.2 VISIÓN DE LA EMPRESA

“Ser la mejor institución microfinanciera ágil y confiable en la

generación de valor para nuestros clientes, colaboradores y

accionistas.”

1.1.1.3 VALORES DE LA EMPRESA

1. Satisfacción de nuestros clientes.

2. Compromiso con el desarrollo de nuestros colaboradores.

3. Orientación a resultados, con liderazgo y trabajo en equipo.

4. Respeto, integridad y honradez.

5. Innovación y calidad continúa.

1.1.1.4 ANÁLISIS FODA DE LA EMPRESA

1

Page 3: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLO

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Adecuados indicadores de solvencia patrimonial.

-Buen posicionamiento en la zona norte del país.

-Expertos en el mercado de micro y pequeña empresa.

-Elevado indicador de mora real, la misma que si bien mejora en relación a ejercicios anteriores se encuentra todavía por encima de la registrada por la media del sector.

-Tendencia decreciente en el margen financiero bruto.

-Limitado respaldo patrimonial del accionista lo que conlleva a que la Caja dependa de su propia generación.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

-Alianzas estratégicas.

-Reducido nivel de bancarización a nivel nacional.

-Crecimiento económico en las provincias del país.

-Mayor sobreendeudamiento de los clientes.

-Incremento en la competencia en su segmento de mercado.

-Injerencia política en las decisiones de las Cajas Municipales.

1.1.2. Entorno

1.1.2.1. PRINCIPALES COMPETIDORESCaja Arequipa, Caja Piura, Caja Cusco, Caja Huancayo.

1.1.2.2. PRINCIPALES PROVEEDORESLa Municipalidad Provincial de Trujillo es el único accionista de CMAC

Trujillo.

ACCIONISTAS %

Municipalidad Provincial de Trujillo 100.00

Total 100.00

La Caja tiene la facultad de distribuir, de acuerdo a sus Estatutos,

hasta 50% de sus utilidades anuales, con la condición de que los

2

Page 4: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOdividendos sean utilizados para financiar obras de proyección social

bajo responsabilidad de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).

En sesión de Consejo Municipal de 03.06.2013, se acordó el reparto

de 50% de las utilidades de libre disponibilidad correspondientes al

periodo 2012, lo que se espera sea ratificado en la próxima JGA, para

los resultados correspondientes al periodo 2013.

COFIDE, la Corporación Financiera de Desarrollo S.A. (COFIDE S.A.) es

una empresa de economía mixta que cuenta con autonomía

administrativa, económica y financiera; su capital pertenece en un

98.7% al Estado peruano, representado por el Fondo Nacional de

Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE),

dependencia del Ministerio de Economía y Finanzas, y en un 1.3% a

la Corporación Andina de Fomento (CAF). Se desempeña

exclusivamente en las funciones de un banco de desarrollo,

canalizando los recursos que administra únicamente a través de las

instituciones supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros

y AFP (SBS).

1.1.2.3. MERCADO

El mercado objetivo al que apunta CMAC Trujillo son las medianas y

pequeñas empresas (Mypes); así como también las personas

naturales que necesitan cubrir alguna necesidad.

Hay mayor incorporación de nuevos competidores como: cajas

municipales, cajas rurales, EDPYMES, financieras, banca múltiple,

organizaciones no gubernamentales, etc. los cuales se reflejan en:

mercados cada vez más rentables, saturación por mayor

competencia e incremento de riesgo por sobreendeudamiento esto

se refleja en una mayor mora, lo cual esto origina mayores gastos

operativos por reforzamiento de las actividades de cobranza,

mayores provisiones, mayores castigos de cartera.

3

Page 5: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOLas micros y pequeñas empresas se han constituido en unidades

económicas muy dinámicas, cuya principal bondad es un elevado

nivel de empleo que generan por unidad de inversión, una de las

características que definen a estas unidades económicas es la

dificultad al acceso a los servicios financieros, entre otras razones,

por el bajo monto del crédito demandado, la informalidad en que la

mayoría opera, la falta de información financiera confiable y la

escasez de garantías. Por estas razones la banca convencional nunca

las consideró sujeto de crédito.

Ante todo lo mencionado anteriormente surgieron otras entidades

especializadas en microfinanzas con tecnología crediticia mejor, lo

cual permitió ampliar la cobertura de servicios financieros a este

sector.

Debido a la progresiva incursión de diferentes instituciones

financiera en su mercado principal, que incluyó la participación de la

banca tradicional, la CMAC Trujillo dio inicio a un importante proceso

de expansión, de manera que en la actualidad, cuenta con una red

de 57 agencias, 4 oficinas especiales y 82 oficinas informativas,

distribuidas en 11 regiones, permitiéndole tener mayor presencia en

la costa norte y oriente del país.

Departamento Agencias Cartera (M S/.) Part. %.

Amazonas 4 103,306 8.01%

Anchash 4 85,073 6.60%

Cajamarca 8 196,645 15.26%

Huánuco 2 27,977 2.17%

La Libertad 17 419,335 32.53%

Lambayeque 5 126,093 9.78%

Lima 12 189,597 14.71%

Loreto 1 11,500 0.89%

Piura 4 66,997 5.20%

San Martín 2 45,547 3.53%

4

Page 6: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLO

Tumbes 2 16,916 1.31%

TOTAL 61 1,288,986 100.00%

INSTITUCIONES ESPECIALIZADAS DE MICROFINANZAS

El mercado de crédito para las MYPES se fragmento debido a que las

entidades financieras concentraron sus créditos a la mediana y gran

empresa. Discriminando a las MYPES quienes a diciembre del 2011,

constituyen solo el 3 % de la cartera de créditos de banca múltiple.

La no atención en este sector amplio se debe a que la banca

convencional no contaba con la adecuada tecnología financiera para

atender este segmento de mercado, razón por la cual entidades

como el BANCO DE CREDITO opto por encargar la atención de las

MYPES a su subsidiaria “Financiera Solución Negocios” (adopto una

organización interna, y procedimientos de evaluación crediticia mejor

adaptados a los requerimientos de este segmento de mercado) y

adaptados a las operaciones de dicha institución fueron integradas a

las operaciones del banco.

Debido a estas restricciones crediticias se crearon y desarrollaron

múltiples instituciones especializadas, principalmente en provincias,

que ha llegado a proveer la mayor parte del financiamiento a los

microempresarios, particularmente a los de menor tamaño, el

conjunto de estas entidades destinaron el 55.1% de sus créditos a las

MYPES.

La fragmentación del mercado se explica por muchas razones: en

primer lugar, por las barreras regulatorias provenientes de la

legislación específica, que impedían que las Caja Municipal de Ahorro

y Créditos pudieran operar fuera de sus zonas de origen. En segunda

instancia, el crecimiento del microcrédito es un fenómeno bastante

reciente, que se aceleró desde 1996 – 1997 con la canalización de

financiamiento a la microempresa por parte de empresas

especializadas en el crédito de consumo.

5

Page 7: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOEn tercer lugar, como parte de la lucha contra el centralismo se

propició activamente el surgimiento de IMF regionales como las Caja

Municipal de Ahorro y Créditos y las cajas rurales CRACs.

En esto el mercado de créditos destaca claramente la penetración de

las Caja Municipal de Ahorro y Créditos, que constituye en muchas

ciudades el proveedor principal de microcrédito, creando así una

estructura de mercado; es importante resaltar que la estructura de

mercado ha comenzado a cambiar. De un lado la SBS a través de la

resolución N° 1276 – 2002, estipuló las condiciones para que las

instituciones microfinancieras puedan acceder al mercado de lima.

Esta norma ha permitido incursionar en el mercado de lima a las Caja

Municipal de Ahorro y Créditos de Arequipa, Piura y Trujillo, de otro

lado se está penetrando en los mercados regionales más

importantes.

1.1.2.4. CLIENTES

- Personas naturales y jurídicas

- Microempresas

- Medianas empresas

- Pequeñas empresas

Entre otros: - Vendedores ambulantes

- Productores artesanales

- Tiendas minoristas

- Agricultores

- Microempresarios

- Comerciantes mayoristas

- Empresarios de Calzado y otros.

1.1.2.5. ENTORNO ECONÓMICO (ÍNDICES ESTADÍSTICOS)

6

Page 8: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOAl 31 de diciembre del 2013, el sistema financiero peruano está

conformado por 64 instituciones financieras reguladas por la SBS:

16 bancos, 11 empresas financieras, 13 Cajas Municipales de

Ahorro y Crédito (“Caja Municipal de Ahorro y Crédito”), 09 Cajas

Rurales de Ahorro y Crédito (“CRAC”), 10 Entidades de Desarrollo

de la Pequeña y Micro Empresa (“EDPYMES”), 02 Empresas de

Arrendamiento Financiero (también conocidas como compañías de

leasing), 01 Empresa de Factoring y 02 Empresas Administradoras

Hipotecarias (“EAH”). Además existe una importante cantidad de

entidades no reguladas por la SBS, como son las ONG que ofrecen

financiamiento de créditos y las Cooperativas de Ahorro y Crédito

(“COOPAC”), estas últimas supervisadas por la Federación

Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú

(“FENACREP”).

Además de la supervisión de la Superintendencia de Banca,

Seguros y AFP – SBS, las instituciones financieras están reguladas

por la Superintendencia del Mercado de Valores – SMV y por el

Banco Central de Reserva – BCR, en sus respectivas competencias,

principalmente en lo que se refiere a estándares de calidad de

cartera, respaldo patrimonial, nivel de liquides y transparencia de

información.

7

Page 9: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOA pesar de la desaceleración de la economía en el año 2013, al

registrarse un crecimiento de 5% al cierre del año, frente a niveles

promedio de 6.5% en la última década, el sistema financiero

peruano reportó un mayor crecimiento a diciembre del 2013, de

14.8% en el total de créditos directos, de 18.4% en el total de sus

depósitos y de 11.2% en el patrimonio conjunto. Ello estuvo

estimado por una política activa del Banco Central de reducción en

las tasas de encaje media y marginal en ML y ME, asi como una

disminución de encajes para los adeudados del exterior en

moneda nacional y moneda extranjera menores a 3 años desde

agosto del 2013 que continuo durante el segundo semestre del

2013. El crecimiento del sector resulta razonable, teniendo en

cuenta el crecimiento del PBI junto al efecto de la inflación (que

impulsa un crecimiento en el sistema financiero entre 2 a 3 veces

el crecimiento económico).

El crecimiento del sistema financiero está respaldado de

adecuados esquemas regulatorios y de la normatividad vigente

que promueven practicas prudenciales para la gestión de riesgos,

respaldo patrimonial y calidad de cartera, entre otros factores,

alineándose a estándares internacionales y a los riesgos

particulares de la industria nacional.

El sistema financiero peruano continua registrando un alta

concentración entre los cuatro principales bancos (Banco de

Credito, BBVA Continental, Scotiabank e Interbank), que en

conjunto representaron a diciembre del 2013, 74.2% del total de

activos registrados por el sistema. Estos cuatro bancos

concentraron 72.8% de la cartera bruta de colocaciones directas,

74.6% de los depósitos totales y 69.0% del patrimonio del total del

sistema financiero a fines de dicho periodo.

A pesar de ello, la estabilidad macroeconómica del país, el

potencial de crecimiento crediticio y los aun atractivos retornos del

8

Page 10: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOsistema financiero fomentan la consolidación de algunas

operaciones existentes en base a fusiones y adquisiciones, y

atraen la participación de nuevos competidores, principalmente

para atender a nichos específicos de mercado, de acuerdo con las

especializaciones de las operaciones observadas en los últimos

periodos entre las instituciones financieras, como es el caso de: (i)

banca de consumo vinculada a negocio de consumo, (ii) bancos y

entidades de micro-finanzas, (iii) bancos de comercio exterior, e

(iv) instituciones especializadas en créditos solidarios y negocios

de inclusión, entre otros.

Es importante destacar la continua tendencia a la desdolarización

de los desembolsos de créditos a las familias y empresas durante

el año 2013, cerrando el año con 59.0% de la cartera bruta total

de créditos en moneda local, frente a niveles cercanos a 45% al

cierre del 2009. Ello fue resultado de medidas agresivas del BCR y

la SBS orientadas a reducir la oferta de créditos en dólares a las

familias (mayores requerimientos de patrimonio a la cartera de

créditos de consumo e hipotecario en dólares, así como

condicionamiento de los encajes al crecimiento de los créditos

vehiculares e hipotecarios), junto a la depreciación del nuevo sol a

lo largo del año 2013.

9

Page 11: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOLa banca comercial lidera el crecimiento de las colocaciones por el

tamaño que representan (86.8% del total de Créditos Directos al

31 de diciembre del 2013), pero también se observa una creciente

importancia relativa adquirida por las operaciones de las

instituciones micro-financieras y de aquellas dedicadas a los

créditos de consumo, en línea con la tendencia hacia la

desconcentración y operaciones de nichos.

Esto último también se aprecia en la composición de la cartera por

tipo de crédito, en donde la cartera de créditos a actividades no

minoristas (98% de ellas colocadas por la banca) se ha

incrementado en 8.9% promedio anual en los últimos años, frente

a un crecimiento de 22.5% por la cartera de créditos a actividades

empresariales minoristas (crédito a pequeñas y microempresas) y

15.2% de la cartera de créditos de banca personal (consumo e

hipotecarios), en el mismo periodo.

Es de destacar el crecimiento de la banca personal durante la

última década, que ha representado 33.7% del total de créditos

del sistema financiero nacional al cierre del 2013, como resultado

del surgimiento y crecimiento de una clase media, con impacto en

10

Page 12: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOla demanda interna, en la capacidad de consumo y en nivel de

endeudamiento crediticio.

A diferencia de la tendencia de los últimos tres ejercicios previos,

se observó una moderación del crecimiento los créditos a la

pequeña y mediana empresa, y en menor medida, de los créditos

de consumo, que fue contrarrestado por una mayor demanda

crediticia del sector corporativo (particularmente hacia fines del

año 2013) y del sector vivienda. Esto respondió tanto a factores

externos, influenciados principalmente por el anuncio del

“tappering” de la Reserva Federal de EE.UU. (menor inyección de

dinero en la economía norteamericana), así como por un

comportamiento más cauto de los bancos y entidades financieras

para los créditos a estos segmentos, promovido también por

medidas de la SBS que buscan un crecimiento menos agresivo y

ajuste de políticas y modelos crediticios. Esto último ante una

relativa sobreoferta crediticia para los clientes de pequeña y

microempresa y para los clientes de banca personal, lo cual se

refleja en mayores niveles de endeudamiento individual y

deterioro de la calidad crediticia, a lo que se agrega el bajo ritmo

de crecimiento de la penetración bancaria e inclusión financiera

medida en términos de incorporación de nuevos clientes al

sistema financiero y accesos a nuevos mercados geográficos.

La cartera de alto riesgo (vencida, en cobranza judicial,

refinanciada y/o reestructurada) presenta de esta manera

incrementos moderados en los últimos ejercicios. A diciembre del

2013, el ratio de morosidad global del sistema financiero nacional

fue de 3.56% (3.06% para la Banca Múltiple), frente a 3.25% al

cierre del 2012, 2.92% al cierre del 2011 y 3.06% al cierre del

2010.

11

Page 13: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLO

El incremento en los niveles de morosidad y el aumento de la

cartera pesada (calificada en categoría Deficiente, Dudosa y

Pérdida) ha estado acompañado por una mayor necesidad de

constitución de provisiones por incobrabilidad de créditos, pero

ante la disminución de la generación de recursos de la mayoría de

instituciones financieras, los niveles de cobertura siguen una

tendencia decreciente, presentando una mayor exposición

patrimonial al riesgo crediticio del sistema financiero, tanto a nivel

global como dentro de cada grupo de entidades. A diciembre del

2013, el sistema financiero nacional presento un ratio de cobertura

promedio sobre la cartera de alto riesgo de 126.4% (131.6% para

la Banca Múltiple), lo cual representa un superávit que involucra

6.1% del patrimonio contable total del sistema a setiembre del

2013.

12

Page 14: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLO

A pesar del menor nivel de cobertura de provisiones que registra

el sistema financiero, se observa el compromiso patrimonial de las

diferentes instituciones financieras para el cumplimiento de los

requerimientos patrimoniales normativos y la regulación vigente

en cuanto a fortaleza patrimonial para la cobertura del conjunto de

riesgos que enfrentan las instituciones financieras, lo cual se

traduce en ratios de capital global que se mantiene en niveles

promedio cercanos a 14% por encima del nivel mínimo regulatorio

(10%). En este sentido, la SBS ha establecido mayores

requerimientos de capital desde julio del 2012, orientados a

fortalecer el sistema financiero local progresivamente hasta el año

2016, alineados a los estándares internacionales de gestión de

riesgo dentro de los lineamientos de Basilea III.

13

Page 15: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLO

La principal fuente de fondeo de las colocaciones corresponde a la

captación de depósitos (representan 71.8% del pasivo total del

sistema financiero a diciembre del 2013), y dentro de ellos, los

depósitos de personas naturales tienen un peso importante

(cercano al 45% de las captaciones totales), gracias a la diversidad

de tipos de depósitos con que cuenta el mercado y a las mayores

tasas que se ofrecen frente a otras alternativas de inversión.

La estructura de fondeo se completa con créditos obtenidos de

instituciones financieras locales, bancos públicos de segundo piso

(Cofide, AgroBanco, Fondo Mivivienda y Banco de la Nación), e

instituciones financieras del exterior, a lo que se suman las

emisiones de valores en el mercado de capitales locales e

internacionales, las que han incrementado su participación dentro

de la estructura de fondeo del sistema financiero local.

14

Page 16: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLO

El crecimiento de la cartera de créditos ha ido acompañado con

una tendencia creciente en la generación de ingresos financieros,

incluso a pesar de la disminución de las tasas de interés

fomentada por la mayor competencia prevaleciente en el mercado

y por el desarrollo de políticas para mejorar la vinculación con los

clientes.

El sistema financiero peruano está demostrando su capacidad para

generar los recursos suficientes para cubrir gastos financieros,

gastos operativos y requerimientos de provisiones, en base a una

estructura financiera y operativa eficiente, resultando en

adecuados, aunque decrecientes, niveles de rentabilidad (con un

ROE de 18.2% en el ejercicio 2013).

15

Page 17: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLO

El sistema financiero peruano presenta perspectivas positivas para

el mediano plazo, relacionadas con las proyecciones de

crecimiento económico nacional que se espera fluctúen en

alrededor de 6% anual en los próximos años – lo que puede

continuar generando un efecto expansivo de una magnitud del

orden de alrededor de 3 veces en el sistema financiero (como ha

sido la experiencia en el ejercicio 2013 bajo reseña) -, todo ello

respaldado por los sólidos indicadores macroeconómicos

nacionales, por la estabilidad política y fiscal del Gobierno Central,

así como por las oportunidades que se percibe por la situación

actual de la penetración de servicios bancarios, inferior a la de

otros países de la región (crédito al sector privado representa

35.0% del PBI, frente a niveles cercanos a 50% del PBI en otros

países de América Latina), lo que fue confirmado por el “up-grade”

en la categoría de riesgo soberano asignada al Perú por las

agencias especializadas internacionales (BBB+).

El crecimiento del sistema financiero es apoyado por políticas que

favorecen la eficiencia en la gestión operativa, el mejor control

integral de riesgos y el fortalecimiento patrimonial para afrontar

eventuales efectos desfavorables de crisis económicas, a lo que se

16

Page 18: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOsuman los mejores estándares de gobierno corporativo aplicados,

así como de transparencia de información y de calidad de atención

a los usuarios. A ello debe agregarse el permanente rol

desempeñado por el organismo supervisor (SBS), emitiendo

normas bajo estándares internacionales que buscan controlar

cualquier desequilibrio que se pueda presentar en el futuro, así

como por su celo en fomentar un sistema de características más

igualitarias y socialmente responsable. A la vez, el organismo

regulador (BCRP) ha manifestado su capacidad y preocupación

respecto a la gestión de riesgos, con norma respecto al encaje

bancario, a los estándares de liquidez, al manejo de las tasas de

interés y de la tasa de cambio.

En este entorno, resulta importante no dejar de lado cierto

deterioro en la calidad de la cartera del sistema, afectada por la

situación de competencia y por los crecientes niveles de

endeudamiento individual de sus clientes, con la siempre

permanente posibilidad de enfrentar menor demanda interna y

situaciones de crisis en algunos sectores sensibles, lo que se

podría traducir en un escenario distinto en el mediano plazo,

obligando a considerar operaciones con mayor requerimiento

patrimonial y la necesidad de aplicar a tiempo políticas crediticias

prudenciales.

SITUACION FINANCIERA

Si bien a partir del ejercicio 2005 el Consejo Normativo de

Contabilidad elimino el ajuste de los EE.FF. por efecto de la

inflación, para efectos corporativos, todas las cifras han sido

ajustadas a valores constantes de diciembre del 2013, utilizando

los siguientes factores de ajuste:

17

Page 19: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLO

a) Calidad de activosAl cierre del 2013, Caja Trujillo continúa con el proceso de

recuperación de la cartera directa de colocaciones, luego que en el

año 2010 experimentara una contracción del orden de 5.81%,

situación que ha venido controlando en los siguientes periodos

(+1.84%, +2,32% y +5,38%, en los años 2011,2012 y 2013,

respectivamente), gracias a la labor que realiza el área de

negocios, buscando incrementar la base de clientes, sobre todo de

su principal segmento, en un entorno un poco más estable en

términos de rotación de personal, luego de mejorar el programa de

incentivos y de obtener resultados positivos, su escuela de

formación interna.

El resultado aun no es contundente, debido a que la Caja se

encuentra orientada hacia la colocación de créditos con mayor

dispersión, aplicando políticas ajustadas de colocaciones, así como

por los esfuerzos en castigos del periodo por s/. 24.08 millones y

18

Page 20: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOventa de cartera en el año por s/. 28.90 millones, 80.76% de esta,

a la FOCMAC, lo que ha tenido un impacto directo en el saldo de la

cartera. Este proceso ha determinado que la Caja pase a la cuarta

posición en el sistema CMAC. A nivel regional, la Caja ocupa la

primera posición entre las instituciones microfinancieras que

operan en la Libertad, tanto en términos de colocaciones como de

captaciones.

El desempeño dela cartera directa ha influenciado positivamente a

evolución del total d activos (sin incluir contingentes), al registrar

un saldo de s/. 1898.22 millones (+8.03%. s/. 141.10 millones

respecto al 31.12.12), asi como también por crecimiento en el

disponible que representa al 31.12.13, 29.20% de los activos.

El saldo de bienes adjudicados asciende a s/. 8.49 millones, viene

presentando un comportamiento decreciente, debido a la gestión

judicial que la Caja se encuentra realizando, principalmente a

través de un equipo propio.

La caja financia principalmente operaciones de crédito destinadas

a actividades empresariales (créditos corporativos, a medianas,

19

Page 21: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOpequeñas y microempresas), los que a diciembre del 2013,

representaron un 70.28% del total de créditos directos,

destacando la participación de los créditos a deudores minoristas

(65.50% de la cartera total).

En menor medida, la Caja financia créditos de consumo y créditos

hipotecarios que significaron 20.37% y 9.35% del total de cartera,

respectivamente, presentando un comportamiento estable

respecto a lo registrado a diciembre del 2012 (21.73% y 7.68%

respectivamente).

Al 31.12.13, la cartera en general presenta cierto avance en la

dispersión del crédito promedio, respecto al periodo anterior (s/.

9.78mil vs. 9.98mil y 10.04mil al cierre del 2012y 2011

respectivamente), debido principalmente al incremento en el

número de clientes, proveniente tanto del segmento minorista

como de consumo. A diferencia de anteriores ejercicios en el 2012,

la Caja ha incrementado su exposición al riesgo de concentración

en el resto de segmentos, principalmente en la cartera

corporativa, al llevar a cabo pocas operaciones con mayor monto

promedio de desembolso (s/. 3,163 vs. 2,560 al 31.12.12). por su

parte, el monto promedio de desembolso del sistema de CMAC,

indica mayor concentración, de forma que el saldo promedio de

desembolso del sistema de CMAC, indica mayor concentración de

forma que el saldo promedio de desembolso del sistema de CMAC

al 31.12.13 alcanzo s/. 11.17mil vs. S/. 10.73mil al 31.12.12.

20

Page 22: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLO

Actualmente la CMAC Trujillo, ha logrado un relativo control en el

deterioro de su cartera, manteniéndose un importe saldo de

cartera judicial (s/. 44.18millones; s/. 55.85millones al 31.12.12), el

cual viene siendo gestionado, luego que en periodos pasados, se

realizara poco control y reducido seguimiento de los casos,

explicado en gran parte por la importante rotación del personal de

negocios.

El ratio de morosidad global de CMAC Trujillo alcanzó 7.98%

superior al indicador obtenido por el promedio del sistema

(7.60%). Los negocios que afectan este indicador están

concentrados en los segmentos minoristas y de consumo.

21

Page 23: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLO

A diciembre del 2013, los clientes clasificados en situación

“normal” representan 86.38% de la estructura, lo que determina

relativa estabilidad respecto de lo alcanzado en periodos

anteriores gracias al incremento del saldo de cartera corporativa

que actualmente el 100% se apoya en esta categoría, como por la

mejora de la categoría asignada a la cartera de mediana empresa.

Las categorías de riesgo “CPP”, “Deficientes” y “Dudosos”,

obtienen mayor peso en la estructura respecto a otros periodos,

ante el mayor deterioro en la capacidad de pago de los clientes

pertenecientes a los segmentos minoristas e hipotecarios, lo cual

puede requerir de mayor atención en el futuro.

Los castigos y la venta de cartera mencionada, generaron una

contracción en el saldo de provisiones por riesgo de incobrabilidad

(s/. 115.24 millones; s/. 119.44millones al 31.12.12), pudiendo

coberturar la cartera atrasada 1.62veces y la cartera de alto riesgo

1.12veces, denotando mayor holgura respecto al alcanzado por el

promedio del sistema al 31.12.13 (1.38veces y 1.05veces,

respectivamente). Ello, sin embargo, no denota el deterioro de la

cartera que ha ocurrido en el periodo, incrementando así las

22

Page 24: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOprovisiones en 14.28%, por créditos que se colocaron

principalmente en el 2012, hacia el segmento minorista, donde se

concentra gran parte de la cartera total.

b) Solvencia Las operaciones de la CMAC Trujillo, se encuentran respaldadas

tanto por recursos propios, como de terceros, estos últimos,

obtenidos especialmente por la captación de depósitos del público

los que conforman 89.22% de los pasivos exigibles del periodo (sin

considerar créditos contingentes).

La estrategia de pasivos de la Caja Trujillo se desarrolla en

alineación al desempeño de la cartera de colocaciones, por lo que

desde el año 2010, esta ha trabajado en el control del costo

financiero en los depósitos, haciendo ajustes en el tarifario

principalmente, a cuentas de plazo fijo y CTS, evitando renovar

cuentas con tasas preferenciales. Si bien estas nuevas

condiciones, no desalentaron las capacitaciones de CTS, y otros

plazos (+42.75% vs. +19.93% al cierre del 2012), los depósitos a

plazo disminuyeron s/. 17.71millones (-1.93%), en parte explicado

por los depósitos restringidos, como garantía por el otorgamiento

de créditos. Los productos de ahorro corriente por el contrario,

tuvieron mayor producción en el año, mejorando con ello su

participación en la estructura (15.45% vs. 13.84% y 13.29% al

31.12.12. y al 31.12.11, respectivamente).

Ello no contribuyo sustancialmente al proceso de dispersión de la

cartera de depósitos, de manera que a diciembre del 2013, los 10

y 20 principales depositantes representaron 8% y 11% del total de

los depósitos respectivamente, similar a lo alcanzado al cierre del

2012.

Participación de las IFI´s en la estructura de depósitos alcanzo

4.64% (2.06% al 31.12.12), gracias a la mayor participación en

23

Page 25: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOsubastas en el mercado, que efectúa el departamento de

Tesorería.

A diciembre del 2013, LA Caja mantuvo la estructura de

adeudados del periodo anterior, principalmente orientada al largo

plazo y en moneda nacional cuyo saldo total, se ha visto reducido

por las amortizaciones que realizadas. Ello permitió un saldo de

adeudados en el corto plazo de s/. 25.47millones y de s/.

58.57millones en el largo plazo (s/. 12.75millones y s/.

104.03millones al 31.12.12, respectivamente).

En el largo plazo se han establecido líneas con COFIDE en soles y

en dólares, destinadas a resolver dificultades de descalces, así

como dos líneas en dólares provenientes de dos instituciones

extranjeras: ICO AECI por más de $5 millones.

La gerencia central de encuentra continuamente evaluando

mejorar la estructura de adeudos, que permita alcanzar mejores

costo, con adecuados niveles de calce.

La institución ha capitalizado en los últimos años 100% de sus

utilidades de libre disponibilidad, como consecuencia de los

compromisos asumidos por la deuda subordinada con COFIDE. Ello

24

Page 26: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOha permitido fortalecer el patrimonio de la Caja, en paralelo, con el

crecimiento relativo de sus operaciones.

http://www.classrating.com/Trujillo.PDF

Por su parte, el ratio de capital global, alcanzado (17.72%), coloca

a la Caja en un buen nivel de capital que la proteje frente a riesgos

crediticios, operacionales y de mercado., respecto al alcanzado por

el promedio del sistema de CMAC (14.77%).

C) Liquidez A diciembre del 2012, la posición de liquidez de la Caja es

adecuada, en relación a su capacidad como entidad captadora, lo

que junto a a los resultados del periodo y a las líneas de largo

plazo que mantiene, permite contar con un adecuado nivel de

recursos disponibles relacionado con su volumen de operaciones,

pudiendo atentar en forma oportuna sus obligaciones.

Al 31.12.13, CMAC Trujillo continuó presentando niveles holgados

de liquidez, con un ratio promedio en moneda local por encima del

promedio de Cajas Municipales (52.93% frente a 38.13%),

explicado por el dinamismo de las colocaciones, respecto a sus

pasivos. El ratio de liquidez en moneda extranjera por su parte, se

25

Page 27: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOsituó también sobre el promedio que señalan las Cajas Municipales

(81.43% vs. 67.90%), como consecuencia de las inversiones que

viene realizando la institución en operaciones de reporte (que no

se consideran como activos líquidos para el cálculo del ratio de

liquidez), con el objetivo de rentabilizar el excedente, a través de

la Mesa de Dinero. CMAC Trujillo presento al 31.12.13, calces

adecuados para plazos inmediatos y de corto plazo. En el mediano

plazo, se observó holgura en moneda nacional, reportándose

algunas brechas en moneda extranjera.

Para mejorar los descalces, la institución mantiene líneas con

diversas instituciones locales y del exterior además de bancos

locales. En este contexto, 69.69% de los adeudos al cierre del

2012 presentaron vencimientos mayores a 12meses. Si bien esta

fuente de fondeo tiene una participación reducida dentro de la

estructura pasiva de la institución, la Caja trabaja constantemente

en incrementar las fuentes de recursos y la disponibilidad no

utilizada de líneas de financiamiento para enfrentar situaciones de

liquidez, en base a su Plan de Contingencia.

Por ello, es importante destacar el monitoreo permanente que se

realiza de las posiciones de calce y de liquidez, a través de

reportes diarios que genera el sistema para la Unidad de Riesgos,

la que a su vez elabora informes quincenales y mensuales que se

envían a los principales funcionarios de la Caja y a los Directores.

En línea con el desarrollo de las operaciones llevadas a cabo, por

el conjunto de Cajas Municipales, así como con el sistema bancario

local, se mantuvo la tendencia de preferencia a la colocación y a la

captación en moneda local.

d) Rentabilidad y Eficiencia:

A diciembre del 2013, la CMAC Trujillo obtuvo ingresos financieros

por s/. 309.86millones, monto 2.18% superior al obtenido a

diciembre del 2012 (s/. +6.61millones). De estos ingresos, 92.82%

26

Page 28: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOcorresponden a ingresos por intereses y comisiones generados por

el desempeño del negocio y 6.05% ingresos por la gestión de

Tesorería.

Los gastos financieros por su parte, se incrementaron 7.47% (s/.

68.68millones, s/. +6.02millones), ante el incremento de los

depósitos del público que generan obligaciones para la institución

por s/. 70.03 millones (s/. 62.90millones al 31.12.12).

El margen operacional financiero por tanto, mantuvo un saldo

cercano al alcanzado en el periodo anterior (s/. 223.13 millones vs.

s/. 222.54millones al 31.12.12).

Los ingresos por comisiones disminuyeron 16.95% debido a la

eliminación de algunas comisiones por servicios financieros, lo que

junto a mayores gastos administrativos (+11.11%) por

requerimientos por crecimiento de agencias, incremento del

27

Page 29: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOpersonal de negocios, alquileres, servicios de terceros y gastos de

publicidad, dieron por resultado una utilidad operacional neta de

s/. 86.08millones, 15.62% inferior al alcanzado al cierre del 2012.

La generación total de CAMAC Trujillo, luego de ingresos

extraordinarios por gestión de cobranzas, pudo cubrir mayores

requerimientos de provisiones en el periodo por deterioro de

cartera (s/.46.46MILLONES, +14.28%).

En el periodo, se constituyeron provisiones voluntarias por s/.

5.71millones y s/.6.23millones, por concepto de provisiones pro

cíclicas.

La utilidad neta de s/. 30.14millones, luego de impuestos, fue de

27.64% inferior respecto a los resultados de diciembre de 2012, lo

que tuvo un impacto mixto en los niveles de rentabilidad y

eficiencia, encontrándose algunos indicadores en niveles inferiores

comparados con los generados por la Caja en periodos anteriores,

así con respecto a los reportados por el promedio del sistema.

1.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

1.2.1.BREVE DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

La Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A. (“CMAC Trujillo” y/o

“Caja”), es un entidad financiera pública de operaciones múltiples, creada para

fomentar el desarrollo de la pequeña y micro empresa. La institución ocupa

actualmente la cuarta posición dentro del sistema de Cajas Municipales, en

términos de colocaciones directas (10.37%). Y la tercera posición en términos

de captaciones (11.23%) e ingresos (11.30%). La Municipalidad de Trujillo es el

único accionista de la institución.

28

Page 30: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLO

Inició sus operaciones el 12 de Noviembre de 1984, con el objeto de

constituirse en un elemento fundamental de la descentralización y

democratización del crédito en la región, así como fomentar el desarrollo de la

micro y pequeña empresa, orientado en la excelencia para el desarrollo

económico y social del país.

Caja Trujillo desarrolla los siguientes productos y servicios:

Depósitos: de ahorro, de ahorro con órdenes de pago, plazo fijo, cuenta

ahorro cuota, cuenta mini-ahorro y cts.

Créditos: Pymes (Crediamigo, Facilito, Rapidiario, Manos emprendedoras,

Agroemprendedor, Agrícola y Pecuario, Capital de Trabajo, Activo Fijo),

Créditos personales(usos diversos, descuentos por planilla, Creijoya); Creditos

Hipotecarios (Hipotecaja, Mi vivienda).

Servicios: giros, transferencias, cobranzas, saldomatic, cobro servicios, pago

de planillas, seguro sepelio, microseguro de accidentes y tarjeta de Débito

Visa.

1.2.2.ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA (ORGANIGRAMA)

DIRECTORIOPresidente: Mons. Ricardo Angulo Bazauri (Rep. Clero)Vicepresidente: Luis Alberto Muñoz Díaz (Rep. Mayoría)Directores: Carlos Venegas Gamarra (Rep. Mayoría)

Gilberto Domínguez López (Rep. Minoría)Lucas Rodríguez Tineo (Rep. C. Comercio)Jorge Zegarra Camminati (Rep. COFIDE)Alejandro Ramírez Lozano (Rep. PYMES)

29

Page 31: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOEl quipo actualmente conforma la Gerencia Central Mancomunada, ha

encontrado la estabilidad necesaria, para la continuidad en la ejecución de sus

planes.

ADMINISTRACIÓNGerente Central de Administración: Carlos Díaz CollantesGerente Central de Negocios: Walter Leyva RamírezGerente Central de Finanzas y Operac.: César Hidalgo MontoyaGerente de Riesgos: Cecilia Sandoval SánchezJefe de Auditoría Interna: Ericka Rouillón FudriniJefe de OCI: Luis Montoya Sangay

1.3. PROCESO PRODUCTIVO1.3.1.Principales productos o servicios (Índices De Producción)

La Caja ofrece créditos personales, empresariales y créditos

hipotecarios, en diversas modalidades, especializándose en el desarrollo

30

Page 32: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOde productos orientados hacia la pequeña y a la microempresa,

destinados a financiar requerimientos de capital de trabajo, de compra

de activo fijo o producción de bienes y servicios.

CMAC Trujillo, ha diseñado además productos que atienden a segmentos

de clientes especializados como es el caso de: “Manos Emprendedoras”,

“Agroemprendedor” y “Mi equipo GNV” éste último para la adquisición

de vehículos con sistema de gas incorporado de fábrica.

La Caja ofrece también productos pasivos en las modalidades de ahorro,

plazo fijo y CTS, así como diversos servicios principalmente a través de

operaciones de giro, transferencias, pago de servicios públicos (agua,

luz, cable), pagos al Banco de la Nación, seguros (microseguros, sepelio,

SOAT), así como el uso de cajeros automáticos para consultas,

transferencias y operaciones con la tarjeta de débito Visa y operaciones

a través del homebanking (Internet, banca móvil, y call center).

La Caja ha ampliado su red de atención gracias a convenios firmados con

Global Net (Interbank) y Kasnet (de Globokas), que permite brindar

mejores servicios en banca electrónica a sus clientes, a menor costo,

complementándolo adicionalmente con servicios de corresponsalía.

1.3.2.Materia prima que utiliza, (Índices De Consumo)

Las Captaciones

31

Page 33: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOA nivel de brechas acumuladas, la caja presenta un adecuado calce. Sin

embargo, en los diferentes tramos de sus operaciones en moneda

extranjera se observan brechas negativas.

Solo en el tramo uno, en moneda extranjera, la brecha es positiva, en las

demás es negativa. En moneda nacional la única brecha negativa se

encuentra en el tramo cinco.

La caja municipal de ahorro y créditos posee, a junio de 2012,

aproximadamente S/. 155.4 millones de financiamiento disponible con

las diferentes instituciones financieras como COFIDE, mi vivienda, Techo

propio y ELF. Dichos fondos superan el mínimo requerido según los

análisis de estrés que realiza el Área de riesgos de la Caja Trujillo.

De igual forma, la Caja Municipal de Ahorros y Créditos Trujillo tiene

planeado incentivar aquellos depósitos a largo plazo para poder calzar

sus operaciones.

A la fecha de análisis, Caja Municipal de Ahorros y Créditos Trujillo

registra adecuados niveles de solvencia, lo cual se va plasmado en el

ratio de capital global (19.7%), el mismo que no solo está por encima de

la media de las Cajas Municipales (16.9%), sino que también le brinda

holgura para continuar creciendo.

Es de mencionar que el patrimonio se incrementó en 20.1% en los

últimos 12 meses producto de los mayores resultados obtenidos y

capitalización de los mismos. Cabe resaltar que CMAC Trujillo no tiene

una política de capitalización establecida. No obstante, la junta General

de Accionistas aprobó la capitalización del 100% de los resultados del

2011. La capitalización en mención fue registrada en agosto de 2012 con

el objetivo de cumplir los mayores requerimientos de capital

establecidos por la SBS.

La principal fuente de fondeo de la Caja son los depósitos y obligaciones

(72.5%) seguido del patrimonio (16.5%) y los adeudos (7.6%).

32

Page 34: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLO

Dentro de los depósitos, las obligaciones a plazo han presentado un

mayor crecimiento (10.0%) en comparación con los depósitos de ahorro

(-0.9%) en los primeros seis meses de 2012. Asimismo, los depósitos a

plazo financian el 60.5% del total de activos (59.1% al 2012).

Según lo señalado anteriormente, las captaciones fueron muy superiores

a las colocaciones realizadas en el primer semestre, según se detalla.

A nivel de adeudos, los fondos obtenidos por COFIDE representan el 36%

del total con S/. 44.9 millones. En segundo lugar, se ubican los

financiamientos obtenidos por la banca tradicional con un 29% (S/. 36.3

millones). De igual forma, el instituto de Créditos Reino de España y

SolidusInvesmentFundsabsorvenel 24% y 11% con S/. 30.8 millones y S/.

13.4 millones, respectivamente. Los saldos por adeudos han decrecido

5.5% durante el primer semestre de 2012, representando el 7.6% del

total de activos (8.7%al 2013).

33

Page 35: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLO

1.3.3.Diagrama de flujo productivo de la empresa

Diagrama del flujo de un crédito

34

Page 36: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLO

II. DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

2.1. MARCO REFERENCIAL

2.1.1. MARCO TEÓRICO

2.1.1.1. Gerente de Riesgos

• Gerente:

Un gerente es una persona que planea, organiza, dirige y controla la

asignación de recursos humanos, materiales, financieros y de

información en la búsqueda de las metas de la organización. Los tipos

diferentes de gerentes incluyen gerentes de departamento, gerentes de

producto, gerentes de cuenta, gerentes de plata, gerentes de división,

gerentes de distrito y gerentes de comisiones de investigación. Lo que

tienen todos en común, es la responsabilidad por los esfuerzos de un

grupo de personas que comparten una meta y el acceso a recursos que

el grupo puede usar en la búsqueda de su meta (Helliriegel, 2008).

• Gerente de Riesgos:

Es un cargo de reciente data destinado a aquel ejecutivo responsable de

gestionar la eficiencia y efectividad de los riesgos significativos de una

corporación, así como también las oportunidades que entrega el

mercado tanto para la organización en general, como para uno o varios

segmentos específicos que se están atacando; si bien es cierto es un

puesto que aún no es predominante al interior de las organizaciones,

cada vez se va haciendo más común su presencia, en especial, para el

caso de empresas de gran envergadura.

2.1.1.2. La administración de riesgos

35

Page 37: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOLa administración de riesgos o el proceso de tomar riesgos calculados

reduce la probabilidad que haya perdidas y minimiza el tamaño de la

perdida si hay una, el manejo de riesgos comprende tanto la prevención

de problemas potenciales como la detección temprana de problemas

reales cuando se presentan. Como tal, el manejo de riesgos es un

proceso permanente integrado por tres pasos:

- Identificar puntos actuales futuros de vulnerabilidad.

- Diseñar e implementar controles para mitigar los riesgos.

- Monitorear la eficacia de los controles.

2.1.1.3. Riesgo

Se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca un

evento y sus consecuencias negativas. Los factores que lo componen

son la amenaza y la vulnerabilidad.

La amenaza se determina en función de la intensidad y la frecuencia.

Vulnerabilidad son las características y las circunstancias de una

comunidad, sistema o bien que los hacen susceptibles a los efectos

dañinos de una amenaza. Con los factores mencionados se compone la

siguiente fórmula de riesgo.

RIESGO = AMENAZA x VULNERABILIDAD.

• Riesgo de Crédito

La posibilidad de pérdidas por la imposibilidad o falta de voluntad delos

deudores o contrapartes, o terceros obligados para cumplir

completamente sus obligaciones contractuales registradas dentro o

fuera del balance general. (Pablo Caicedo, José Daniel)

• Riesgo estratégico

La posibilidad de pérdidas por decisiones de alto nivel asociadas a la

creación de ventajas competitivas sostenibles. Se encuentra relacionado

a fallas o debilidades en el análisis del mercado, tendencias e

36

Page 38: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOincertidumbre de entorno, competencias claves de la empresa y en el

proceso de generación e innovación de valor.

• Riesgo operacional

La posibilidad de pérdidas debido a procesos inadecuados, fallas del

personal, de la tecnología de información, o eventos externos. Esta

definición incluye el riesgo legal, pero excluye el riesgo estratégico y de

reputación.

• Riesgo de Liquidez

La posibilidad de pérdidas por cumplir con los requerimientos de

financiamiento y de aplicación de fondos que surgen de los descalces de

flujos de efectivo, así como por no poder cerrar rápidamente posiciones

abiertas, en la cantidad suficiente y a un precio razonable.

• Riesgo de mercado

La posibilidad de pérdidas en posiciones dentro y fuera de balances

derivadas de fluctuaciones en los precios de mercado.

• Riesgo de reputación

La posibilidad de pérdidas por la disminución en la confianza, en la

integridad de la institución que surge cuando el buen nombre de la

empresa es afectado. El riesgo de reputación puede presentarse a partir

de otros riesgos inherentes en las actividades de una organización.

2.1.1.4. Gestión de riesgos

El proceso de gestión del riesgo consiste en identificar, analizar y evaluar

la probabilidad y las consecuencias del riesgo, hacer planes para evitar y

minimizar los riesgos y por ultimo realizar el seguimiento de los riesgos.

2.1.1.5. El manual de organización y funciones

37

Page 39: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOEl Manual de Organización y Funciones, más conocido como MOF por sus

siglas, es un documento formal que las empresas elaboran para plasmar

parte de la forma de la organización que han adoptado, y que sirve como

guía para todo el personal. El MOF contiene, esencialmente, la estructura

organizacional, y la descripción de las funciones de todos los puestos en

la empresa. También se incluye en la descripción de cada puesto el perfil

y los indicadores de evaluación.

2.1.1.6. Funciones básicas de un gerente de riesgos

• Proponer y elevar el comité de riesgos, la estrategia, políticas, planes y

procedimientos necesarios para la identificación, evaluación,

seguimiento, control y mitigación tanto delos riesgos internos como los

externos

• Definir métodos y proponer lineamientos para la identificación,

medición, registro, análisis y reporte de eventos e incidente en materia

de riesgos, procurando su permanente actualización

• Promover el desarrollo y la actualización de los sistemas de

información a fin de mejorarla gestión de los riesgos incluyendo análisis

de escenarios y pruebas de estrés.

• Asistir a las distintas gerencias en la definición de las características de

nuevos productos, servicios, procesos y sistemas cuando así le sea

solicitado, remitiendo los resultados de los análisis efectuados al comité

de riesgos.

2.1.1.7. Funciones específicas de un gerente de Riesgos

• Proponer los temas a ser tratados en el comité de riesgos

• Analizar alternativas para mantener los riesgos en el marco definido

por el comité de riesgos.

• Definir e implementar mecanismos que permitan una comunicación,

interacción y coordinación efectiva de los riesgos

• Promover la capacitación del personal en temas relacionados con las

prácticas líderes de gestión de riesgos

38

Page 40: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLO• Mantener los conocimientos actualizados en aspectos técnicos

relacionados con las funciones del cargo.

• Participar en el diseño y actualización del manual de organización,

funciones.

• Políticas y procedimientos de control de riesgo.

• Medir, valorar y monitorear como mínimo las exposiciones de riesgo de

crédito, riesgo detasa de interés, riego de mercado, riesgo de tasa

operacional, riesgo de liquidez y riesgo de imagen institucional.

• Informar oportunamente a las áreas de decisión que correspondan,

sobre el grado de exposición de los riesgos antes apuntados de acuerdo

a las políticas y procedimientos establecidos.

• Vigilar el surgimiento de nuevos riesgos que deben ser controlados.

2.1.2. ANTECEDENTES

HERNÁN, CARLOS (2006) La generación de valor como desafío esencial

de la gerencia financiera actúa. El actual proceso de globalización de la

economía y los mercados ha generado un entorno empresarial de gran

dinamismo y complejidad, donde la búsqueda persistente de mayores niveles

de competitividad se ha convertido en un fin primario de las organizaciones. En

este contexto, las empresas con ánimo de lucro progresivamente han

orientado sus decisiones y las acciones que de ellas se derivan a la generación

de valor financiero, es decir; a la maximización del patrimonio delos

propietarios, que consecuentemente, debe ser percibida por los empleados, los

clientes, los acreedores, los proveedores, el Estado y la sociedad en general.

MORALES GUERRA, MARÍA LIDIA (2007) En su tesis de “La

administración del riesgo de crédito en la cartera de consumo de una

institución bancaria” Basó su trabajo en los estudios y funciones del Consejo

de Administración y la Gerencia General por medio del Departamento de

Riesgos de una Institución Bancaria, en medir y evaluar constantemente el

Riesgo de Crédito, tomando acciones preventivas y correctivas que minimicen

las pérdidas que puedan afectar substancialmente la situación financiera.

Donde las Instituciones Bancarias que no logran controlar adecuadamente sus

39

Page 41: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOniveles de morosidad, consecuentemente aumentan sus costos de operación y

no logran mejorar las condiciones financieras para sus clientes, obteniendo una

desventaja competitiva. Ya que existe un traslado excesivo de riesgos hacia el

prestamista, que se traduce en mayores tasas de interés e incremento en las

restricciones del crédito.

CHILUISA YÉPEZ, PATRICIA ALEXANDRA(2008) En su proyecto “La

gestión de riesgo de crédito y su impacto en la estructura Financiera

de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle” Su estudio se

basa en la naturaleza de actividades que está expuesto una cooperativa en

varios tipos de riesgos, considerando la importancia del riesgo de crédito, ya

que el problema más crítico es el incumplimiento del pago parcial o total del

crédito, con una adecuada Gestión del Riesgo nos ayudara a determinar una

menor probabilidad de deterioro de la cartera crediticia.

2.1.3. JUSTIFICACIÓN

Se plantean diversos motivos para justificar que este estudio debe efectuarse

ya que el Manual de Organización y Funciones es un documento importante

que es redactado y utilizado en toda empresa, y asimismo debe existir un

correcto uso de éste para la selección del personal que ocuparán cargos dentro

de la empresa y a su vez comprobar si el perfil y las funciones de un Gerente

de Riesgos cumple con los requisitos establecidos en el MOF de la Caja

Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo. Estos resultados ayudarán a conocer

cuáles son las funciones y el perfil idóneo para el cargo de Gerente de Riesgos

dentro de una microfinanciera.

2.2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR

¿El Gerente de Riesgos cumple con el perfil y las funciones que exige el

Manual de Organización y Funciones de la Caja Municipal de Ahorro y

Crédito de Trujillo – 2014?

40

Page 42: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLO

2.3. OBJETIVOS2.3.1. GENERAL

Comprobar si el Gerente de Riesgos cumple con el perfil y funciones de

la CMAC de Trujillo.

2.3.2. ESPECÍFICOS

Describir el rol del Gerente de Riesgos de la empresa en estudio.

Determinar el perfil del Gerente de Riesgos de la CMAC de Trujillo.

Determinar las funciones del Gerente de Riesgos de la CMAC de

Trujillo.

Evidenciar si el Gerente de Riesgos cumple con el MOF.

2.4. HIPÓTESIS

El Gerente de riesgos cumple con las funciones y el perfil del Manual de

organización y Funciones exigidos por la Caja Municipal de Ahorro y Crédito

de Trujillo.

2.5. RESULTADOS Y ANÁLISIS

ENTREVISTA DIRIGIDA AL GERENTE DE RIESGOS DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE TRUJILLO

1. ¿Cuál es su nombre y cuál es el cargo que ocupa?

Cecilia Nilda Sandoval Sánchez – Gerente de Riesgos de la CMAC de Trujillo.

2. Con que requisitos cumplió para formar parte de la CMAC?

Tener experiencia en el Sistema Financiero como mínimo 2 años.

Tener estudios de Mg. En Administración

Poseer conocimiento sobre Riesgos.

Conocimiento de Excel avanzado y Base de datos.

41

Page 43: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLO3. ¿Cuáles son sus principales funciones en la institución?

Dentro de la principal función es dar seguimiento a los riesgos que enfrenta

la institución, tales como riesgo crediticio, riesgo de mercado, riesgo

operacional y riesgo de liquidez. Proponer políticas, procedimientos,

metodologías para lograr una buena gestión de riesgos en la institución.

También como último pero no menos importante es realizar campañas de

capacitación al personal desde el más alto nivel hasta el más bajo, para

conocer y prevenir cualquier riesgo en la institución. Cabe mencionar que

en el área de Riesgos tienen opinión determinante.

Proteger los activos de la empresa (material, inmaterial, personas).

Definir y actualizar el manual de organización y funciones de riesgos,

manual de políticas y procedimientos de riesgos y el manual de control de

riesgos.

4. ¿Qué función y requisitos establece el manual de organización y funciones de la CMAC Trujillo?

Función: Identificar y administrar todos los riesgos de acuerdo a la

naturaleza de las operaciones.

Requisitos: Tener una maestría en Administración, Finanzas u Operaciones.

Estudios de especialización y gestión de riesgos.

Ser economista, Administrador de empresas o Ingeniero Industrial.

5. ¿Cuál es su aporte a la institución?

- Criterios Actuales a la gestión de Riesgos.

- Control de las deficiencias.

- La aplicación de un sistema integral de riesgos en cada área de la

empresa.

- Implementación de mapas de Riesgo en cada área.

- Matrices de riesgo para cada unidad.

6. ¿A qué riesgo está expuesto la CMAC Trujillo?

La CMAC está expuesta más a lo que es el Riesgo Crediticio.

42

Page 44: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLO7. ¿Quién es el encargado de evaluar su desempeño?

El encargado de evaluar es el consejo de Administración (Directorio)

8. ¿Con quién está relacionado su desempeño dentro de la CMAC?

Se encuentra relacionado con la unidad de créditos, en poder controlar la

colocación de los créditos y el índice de mora y la Jefatura de

Administración y Finanzas.

9. ¿Qué valores deben destacar en un gerente de Riesgos?

Confiabilidad.

Honradez.

Lealtad a la entidad.

Confiabilidad de la información.

ENTREVISTA DIRIGIDA AL ASISTENTE DEL ÁREA DE GERENCIA DE RIESGO

1. ¿Qué entidades financieras compiten directamente con la CMAC Trujillo?

Entre las principales cajas municipales tenemos: Caja Arequipa, Caja Piura,

Caja Cusco, Caja Huancayo.

2. ¿Conoce las funciones que cumple el Gerente de Riesgos?

Sí, entre las que se puede mencionar son: la formulación de plan de

operaciones para mitigar riesgos.

Capacitación de personales en los cuales se puede presentar los riesgos

como personal de negocios, analista de créditos.

3. ¿De acuerdo a su criterio el GR cumple con todas las funciones establecidas en el MOF?

Sí, la función general de la gerente de riesgos es tratar de identificar,

analizar y monitorear los riesgos para poder mitigarlos, esto en constante

en comunicación con los departamentos y las áreas que están inmersas en

43

Page 45: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOestos riesgos, puede ser la parte de tesorería en el ámbito de las

inversiones y el ámbito de negocio que es por parte del riesgo crediticio.

4. ¿La GR participa en el diseño y permanente adecuación del MOF?

Si, justamente en estos últimos meses han estado en la adecuación del

MOF ya que por lo general se realiza anualmente pero últimamente se han

venido realizando reuniones y en estos meses ya debería estar saliendo en

el MOF de este año.

5. ¿Qué tipo de problemas más frecuentes se dan dentro de su área? ¿Qué medidas toma frente a estas?

Uno de los problemas más resaltantes es el tema de los créditos, actualmente el índice de mora de la caja Trujillo se encuentra en 6,86 que está cerca al de la caja Arequipa que es considerada la primera caja en colocaciones que es 6,98.Este tipo de mora se ha visto influenciada por el tema de las tasas y la sobreoferta de créditos que ha existido en el ámbito de las pequeñas empresas, esto ha ocurrido porque los bancos han comenzado a ofertar créditos a este tipo de empresas a los cuales ya la Caja también les estaba ofreciendo.Para mitigar este problema principalmente tratando de no otorgar créditos por cumplir con la meta y la capacitación constante que tienen los asesores de negocios con el personal de riesgos para que sepan cómo evaluar o ver si una empresa es riesgosa en el ámbito crediticio.

6. ¿De qué manera controlan estas medidas?

Se lleva un histórico y administra una base de datos logrando observar a los analista que han otorgado créditos más riesgosos o han entregado créditos que aún no se devuelven o ni siquiera se hace un depósito de la primera cuota, en base a esto se puede analizar cuál es el personal al cual se le debe apoyar más para que sepa evaluar con mayor eficiencia un crédito a una empresa.

7. ¿De acuerdo a su criterio que perfil debe tener un gerente de riesgos?

Considera que debe ser una persona muy analítica y que sepa prever que es lo que va a pasar en el contexto futuro con el fin de adelantarse y brindar propuestas para poder mitigar riesgos futuros, mantenerse actualizado e informado de lo que sucede actualmente. Ejm: El fenómeno del niño, recibiendo información para saber que poder hacer con los

44

Page 46: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOcréditos que se entregan a los empresarios agrícolas, esta es una prueba de que debemos estar atentos a lo que ocurre y puede venir.

8. ¿Cuáles son los principales riesgos a los que se enfrenta la microfinanciera?

Se presentan 4 tipos de riesgos, entre ellos; se puede mencionar como el principal al Riesgo Crediticio que es el que tiene que ver con el negocio; el Riesgo Operativo que tiene que ver con las operaciones que realiza el personal y una de las áreas que ha desarrollado la caja Trujillo es el de Riesgo de liquidez y Riesgo de mercado, esto debido a las inversiones que viene haciendo la caja Trujillo en instituciones financieras o comprando letras de tesoro.

9. ¿Según su criterio el desempeño que tiene el Gerente de Riesgos dentro de la Caja Trujillo, ha generado resultados positivos o negativos?

A la fecha ha generado resultados positivos, a pesar de que en el primer trimestre no les fue bien a todas las microfinancieras, pero al cierre del año pasado estuvimos en temas de colocaciones de créditos con morosidad baja estamos en primer o segundo puesto de colocaciones y esto demuestra de que el aporte que ha dado el gerente de riesgos ha sido positivo.

10. ¿A qué se debe el éxito de la caja Trujillo?

La caja Trujillo se diferencia de las demás por el tema de las inversiones, actualmente la caja Trujillo en inversiones es la primera la que tiene mayor monto de inversiones tanto en inversión de capital y rendimiento que genera este tipo de inversiones, la que le sigue es la caja Sullana y la Caja Arequipa, eso es lo que hace especial a la caja Trujillo.Y también otro aspecto que les respalda es el tema que siempre otorgan mayores beneficios a las pequeñas empresas pero que genera un problema de mora que se ha venido suscitando en los últimos meses.

2.6. CONCLUSIONES

La Gerente de Riesgos cumple con el perfil y funciones de la Caja Municipal de

Ahorro y Crédito de Trujillo (CMAC) permitiendo que la Caja ocupe la primera

posición entre las instituciones micro financieras que operan en la Libertad,

tanto en términos de colocaciones como de captaciones.

45

Page 47: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLOEl rol de la Gerente de Riesgos de la CMAC es identificar, analizar y monitorear

los riesgos para poder mitigarlos, esto en constante comunicación con los

departamentos y las áreas de toda la empresa ya que todas se enfrentan a

diversos riesgos.

El perfil de la Gerente de Riesgos de la CMAC demuestra ser una persona muy

analítica, que se anticipa al contexto futuro con el fin de prevenir y brindar

propuestas para poder mitigar riesgos futuros, manteniéndose actualizada e

informada de lo que sucede en la actualidad, en el entorno regional, nacional e

internacional.

Las funciones de la Gerente de Riesgos de la CMAC de Trujillo son:

Definir e implementar mecanismos que permitan una comunicación,

interacción y coordinación efectiva de los riesgos.

Promover la capacitación del personal en temas relacionados con las

prácticas líderes de gestión de riesgos.

Mantener los conocimientos actualizados en aspectos técnicos relacionados

con las funciones del cargo.

Participar en el diseño y actualización del manual de organización,

funciones.

Políticas y procedimientos de control de riesgo.

Medir, valorar y monitorear como mínimo las exposiciones de riesgo de

crédito, riesgo detasa de interés, riesgo de mercado, riesgo de tasa

operacional, riesgo de liquidez y riesgo de imagen institucional.

Informar oportunamente a las áreas de decisión que correspondan, sobre el

grado de exposición de los riesgos antes apuntados de acuerdo a las

políticas y procedimientos establecidos.

Vigilar el surgimiento de nuevos riesgos que deben ser controlados.

Evidentemente la Gerente de Riesgos sí cumple con el MOF, dado cumple con

que sus funciones y rol consignados por la Caja de Ahorro y Crédito de Trujillo.

2.7. RECOMENDACIONES

46

Page 48: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLO

Se sugiere mantener la buena gestión de riesgos que se está ejecutando en la CMAC de Trujillo para que de ésta forma los resultados obtenidos sean cada vez más favorables y positivos contribuyendo aún más en el desarrollo integral de la organización.

Así mismo se sugiere minimizar el elevado indicador de mora real, la misma que si bien mejora en relación a ejercicios anteriores se encuentra todavía por encima de la registrada por la media del sector.

Se recomienda también realizar y poner en práctica de manera constante un plan de integración óptimo entre las distintas áreas de la empresa ya que la comunicación es básica para prevenir y mitigar riesgos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/10029/PLAN_10029_Manual_de_Organizaci%C3%B3n_y_Funciones_de_la_Gerencia_de_Riesgos_del_FMV._2013.pdf

ANEXOS

Video de la entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=k037ORwCzd0&feature=youtu.be

ÍNDICE

I. DATOS GENERALES.......................................................................................................01

47

Page 49: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLO1.1Información del Sector..................................................................................01

1.1.1. Referencias generales donde se desenvuelve la Empresa...........01

1.1.1.1Misión de la empresa.....................................................01

1.1.1.2Visión de la empresa......................................................01

1.1.1.3Valores de la empresa....................................................01

1.1.1.4Análisis FODA de la empresa..........................................02

1.1.2. Entorno........................................................................................02

1.1.2.1. Principales competidores.............................................02

1.1.2.2. Principales Proveedores...............................................02

1.1.2.3. Mercado.......................................................................03

1.1.2.4. Clientes.........................................................................06

1.1.2.5. Entorno económico .....................................................07

1.2. Descripción General de la Empresa.............................................................28

1.2.1. Breve descripción general de la Empresa.....................................28

1.2.2. Organización de la Empresa ........................................................29

1.3. Proceso Productivo......................................................................................30

1.3.1. Principales productos o servicios.................................................30

1.3.2. Materia prima que utiliza.............................................................31

1.3.3. Diagrama de Flujo productivo de la Empresa...........................................34

II. DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.........................................................34

2.1. Marco Referencial........................................................................................35

2.1.1. Marco Teórico..............................................................................35

48

Page 50: Trabajo final (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y

CREDITO DE TRUJILLO2.1.2. Antecedentes...............................................................................39

2.1.3. Justificación..............................................................................................40

2.2. Enunciado del problema a investigar..............................................40

2.3. Objetivos: General / Específicos......................................................41

2.4. Hipótesis ........................................................................................41

2.5. Resultados y Análisis.......................................................................41

2.6. Conclusiones...................................................................................45

2.7. Recomendaciones...........................................................................47

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................................47

IV. ANEXOS......................................................................................................................47

49