Trabajo Fenris

20
Fenris,el elfo Nombre del alumno: Sergio Quevedo Moral o Curso: 1º A Año académico: 2012 – 2013 Asignatura: Lengua y Literatura Profesora: Fany Pérez Título: Fenris, el elfo Editorial: SM Colección: El Navegante Edición : 5ª. Julio, 2005 Número de páginas: 234

Transcript of Trabajo Fenris

Page 1: Trabajo Fenris

Fenris,el elfo

Nombre del alumno: Sergio Quevedo Moral o

Curso: 1º A

Año académico: 2012 – 2013

Asignatura: Lengua y Literatura

Profesora: Fany Pérez

Título: Fenris, el elfo

Editorial: SM

Colección: El Navegante

Edición : 5ª. Julio, 2005

Número de páginas: 234

Page 2: Trabajo Fenris

ÍNDICE :

Page 3: Trabajo Fenris

I - RESUMEN:

Ankris es hijo de dos Centinelas, Anthor y Eilai. Una noche

que estaban defendiendo el Paso del Sur, su madre fue

mordida por un licántropo. Como estaba embarazada, la

licantropía afectó al niño, que debería sufrirla toda su

vida, aunque no se convirtió en elfo-lobo hasta su

adolescencia. Siempre fue educado en la soledad del

bosque, pero a pesar de ello ingresa en la escuela de

Centinelas para convertirse en uno de ellos. El brujo y sus

padres todas las noches de luna llena le daban un

somnífero para que no se convirtiera en lobo. Ankris no

supo esto hasta la noche que abandona su casa y se

convierte por primera vez en lobo.

Aquella noche tuvo el valor de desafiar a sus padres y no

tomar el somnífero porque quería ir al encuentro de Shi-

Mae, la hija del Duque del Río, de la que estaba

enamorado desde la primera vez que la vio, cuando él era

sólo un niño.

Aquella noche la tiene que salvar de una manada de

lobos. Y con la intención de estar cerca de Shi-Mae

empieza a trabajar de guardia en la casa del padre de

ella, de Shi-Yun.

Ankris es un elfo normal hasta que llega la noche de luna

llena o de plenilunio. En este momento siente una fuerza

Page 4: Trabajo Fenris

interior parecida a la de un lobo y en este momento es

cuando llegan las transformaciones y la bestia que lleva

dentro toma el control sobre la mente racional del elfo. Él

toma toda clase de precauciones, pero no puede

dominarlo y llega a matar en noches de luna llena hasta

doce elfos.

Ankris lucha siempre contra su parte animal, pero no

puede dominarla, hasta que el brujo le vuelve a

suministrar el somnífero para que él voluntariamente se

lo tome y se quede dormido las noches de luna llena, y

aunque sufra la transformación no haga daño a nadie.

Durante mucho tiempo esto funciona muy bien, ya que él

vive en una cabaña en un bosque y allí se esconde las

noches de luna llena. Por lo demás lleva una vida normal.

Tiene una relación de diez años con Shi –Mae, y se

convierte en su prometido.

Shi –Mae estudia en una escuela de Hechicería y tiene

que pasar la prueba final para convertirse en hechicera. La

noche anterior a esta prueba es cuando todo cambia.

Ankris convence a su prometida de que se marche para

poder tomar su somnífero y sufrir una noche más su

transformación sin que nadie lo viera. Cuando va a

tomarlo se da cuenta de que se le había olvidado ir a casa

del brujo a por más y no tenía suficiente. El pánico se

apodera de él, y más aún cuando se presenta allí Shi –

Page 5: Trabajo Fenris

Mae sin avisar y aunque le ruega que no entre, ella entra

en la cabaña y el lobo intenta matarla.

A partir de este momento todo cambiará. Cuando Ankris

se despierta, va en busca de su prometida que estaba

haciendo la prueba para ser hechicera, para comprobar

que estaba bien y que él la noche anterior no le había

hecho daño. Allí pasan dos cosas importantes, que a pesar

de que la escuela estaba protegida por un hechizo y

nadie podía entrar, consigue entrar y que allí se encuentra

con Aonia, la Señora de la Torre, y ésta le dice que si

algún día no tiene a dónde ir vaya a buscarla a ella a la

Torre y que tiene dos cosas muy especiales, una es ser un

elfo-lobo, pero la otra no le aclara lo que es.

A partir de este momento Shi-Mae rompe su compromiso

con Ankris y es apresado y acusado de licantropía y de

haber matado a varios elfos. En el juicio lo defiende el

brujo y su madre, pero es muy importante la declaración

de Shi-Mae en su contra. Le condenan a muerte.

Cuando creía que lo llevaban a matarlo lo estaba

esperando el Capitán, el padre de Tho-Ril, uno de sus

mayores enemigos, el que consigue que lo acusen de

licantropía. Pero el padre no pensaba como su hijo,

apreciaba a Ankris y había conseguido que le cambiasen

la condena, en vez de una condena a muerte ahora tenía

una condena de destierro, tenía que salir del reino de los

elfos en un día sin que lo apresaran los soldados y no

Page 6: Trabajo Fenris

volver jamás, el capitán le da para ayudarlo, recuerdos de

sus padres y del brujo el somnífero, y un pergamino

donde el brujo le indicaba cómo podía fabricarlo él

mismo, y un regalo de su padre, que significaba que lo

aceptaba como hijo. El Capitán también lo hacía porque

se sentía culpable porque la noche que mordieron a Eilai,

por lo que Ankris ahora era un elfo-lobo, todo ocurrió

porque él no había escuchado a su madre y había dado

una mala orden.

Ankris sale del reino de los elfos, y llega al de los

humanos, buscando el valle de los Lobos, para

encontrarse con la Señora de la Torre, pero lo que no sabe

es que un cazador lo va persiguiendo para matarlo,

porque lo ha contratado el padre de Shi-Mae.

El cazador lo ataca y es salvado por Novan, un humano

que es a la vez mago y licántropo. Intenta ganarse la

confianza de Ankris y lo convence de que no es malo que

sea un lobo y que disfrute de su condición aunque tenga

que matar. Ankris se deja llevar hasta que le trae una niña

y él no quiere hacerla daño. Aquí comienza una pelea

entre los dos lobos y se retan para un duelo a muerte,

sobretodo después de que Novan le confiese que él fue el

que mordió a su madre. Al final Ankris mata a Novan.

Abandona la casa del brujo y su protección y vuelve a

encontrarse con el cazador que está dispuesto a matarlo.

Pero esta vez vence Ankris, que decide dejarlo

Page 7: Trabajo Fenris

inconsciente y perdonarle la vida, porque ya estaba harto

de tantas muertes en su vida.

Como no quería matar a nadie más, se dirige hacia las

Tierras muertas, porque por las condiciones de aquel

lugar se suponía que no vivía nadie, pero se equivocaba,

allí se encuentra con Ronna, que pertenecía a la Tribu del

Lobo, los miembros de la tribu, que eran humanos, lo

admitieron y le dieron el nombre de una antigua leyenda,

Fenris; porque para ellos Fenris era un lobo que salvó a la

tribu y le consideraban el lobo sagrado.

Ankris allí era feliz, porque no era ningún problema

convertirse en lobo, a los de la tribu les gustaba y él no les

podía hacer ningún daño, porque tenían una protección y

no podían ser atacados por ningún lobo.

Forma pareja con Ronna, y al principio todo funciona

bien, pero con el tiempo cambia, porque ella se da cuenta

de que el elfo no envejecía y ella sí, y de que nunca

podrían tener hijos, aún así, Ronna lo amaba y lo seguía

incondicionalmente.

El chamán de la tribu, llamado Log, empezó a sentir

envidia de los poderes de Ankris, le pone una trampa y

consigue que lo muerda y se convierte así en hombre –

lobo. Log convence a toda la tribu de que Ankris había

matado a su lobo y lo había mordido a él, y que así había

roto la protección de Fenris, el Primero. Lo condenan a

Page 8: Trabajo Fenris

muerte de nuevo, pero Ronna y Rasloc, lo ayudan a

escapar de la tribu.

Ronna y Ankris van hacia el sur y se establecen en un

bosque. Pasan algunos días y aparecen muchos

integrantes de la tribu, entre ellos, la madre y el sobrino

de Ronna, Rua y Rasloc.

Les cuentan que Log se ha vuelto loco y que hay que

pararlo, porque se había puesto el nombre de Fenlog y se

había proclamado el descendiente de Fenris, el Primero, y

estaba convirtiendo el licántropo a la mayoría de ellos.

Fenris, se siente culpable y junto con los suyos le declara

un duelo a muerte a Fenlog. En medio de este duelo

aparece otra vez el cazador con refuerzos, y muere el

chamán y le clavan una flecha a Ronna en la espalda.

Fenris y el cazador empiezan una pelea hasta la muerte.

El cazador muere y Fenris y Ronna están a punto de

morir, pero cuando estaban casi muriéndose, Fenris

recuerda unas palabras de magia y las pronuncia como

puede, y cuando despierta le cuenta Rua que los dos se

han salvado milagrosamente.

Fenris decide marcharse para que Ronna pueda ser feliz,

cuando está abandonando el poblado aparece Rua, quien

le desea que todo le vaya bien y que tenga la protección

de Fenris el Primero, ya que le agradece que deje que su

hija sea feliz sabiendo que él la ama.

Page 9: Trabajo Fenris

En su camino hacia la Torre se encuentra con el mago de

la capa gris, con el que hace un pacto. Fenris tenía que

ayudarle a llegar hasta la Torre alejando a los lobos y el

mago a cambio le haría un conjuro anti-licantropía, y le

enseñaría a utilizar la magia. Así viven en la Torre los dos y

Fenris no se vuelve a convertir en lobo.

II- PERSONAJES

-Principales:

Ankris o Fenris (así es llamado por los miembros de la Tribu del Lobo)

Es un elfo, hijo de Eilai y Anthor. Tenía los ojos ambarinos, con un extraño brillo en sus ojos bajo

la luz del amanecer. Tenía el cabello castaño rojizo muy rebelde y desordenado. Va a la escuela

de Centinelas para ser uno de ellos.

Es un elfo que se convierte en lobo en noches de luna llena a partir de su adolescencia.

Es un espíritu salvaje y libre. Feliz cuando era un niño pero atormentado desde que comprende

que padece licantropía y sus consecuencias. Siempre intenta controla al lobo que lleva dentro.

Se enamora de Shi-Mae y de Ronna.

Shi-Mae:

Es una elfa hija del Duque del Río de los elfos. Aspirante al trono y a ser hechicera.

Era una niña de piel de porcelana y elegantes cejas arqueadas. Su cabello castaño estaba

primorosamente recogido hacia atrás y adornado con pequeñas joyas refulgentes como

estrellas. Tenía cierto mohín de tedio y desdén cuando la ve por primera vez Ankris

Es el primer amor de Ankris, con el cual mantiene una relación de diez años. Se convierte en

hechicera y rompe su compromiso con Ankris cuando descubre que es un elfo-lobo y aunque lo

ama trata que lo condenen a muerte, porque ama al elfo pero no al lobo.

Ronna:

Es humana y es uno de los miembros de la Tribu del Lobo en las Tierras muertas.

Era pequeña y no muy alta, pero su cuerpo era fibroso y sus piernas musculosas. Era una

muchacha muy fuerte y resistente. Sus ojos eran oscuros. Vestía con pieles, llevaba el

enmarañado cabello oscuro recogido detrás de la cabeza y tenía la frente y las mejillas

adornadas con pinturas tribales. Era una mujer muy valiente.

Conoce la condición de elfo-lobo de Fenris pero lo ama y mantienen una relación sentimental.

Termina amando más al lobo que al elfo. Apoya a Fenris incondicionalmente. Al principio es

Page 10: Trabajo Fenris

feliz con él, pero después vive triste cuando ve que él se mantiene con la misma juventud y

ella empieza a ser mayor y no pueden formar una familia porque nunca podrán tener

descendencia.

Secundarios:

Eilai:

Joven Centinela de ojos ambarinos y largo cabello color miel. Era esposa de Anthor y madre de

Ankris. Es mordida por un hombre lobo cuando estaba embarazada y este hecho es el que hace

que se le transmita a Ankris desde el embarazo la maldición de la licantropía.

Anthor:

Joven Centinela casado con Eilai. Padre de Ankris. Le cuesta mucho aceptar lo que le ocurre a

su hijo, a pesar de que toma la decisión junto con Eilai de que el niño naciera.

Novan:

Es un mago. Salva a Ankris del cazador e intenta que crea que es su amigo pero quiere que

salga siempre el lobo que lleva dentro. Él es un hombre lobo, el mismo que mordió a Eilai

cuando estaba embarazada de Ankris.

Se enfrenta en un duelo a muerte con Ankris y muere.

Capitán:

Es el capitán de la escuela de Centinelas. Quiere a Ankris. Es padre de Toh-Ril.

Cuando condenan a Ankris por licantropía a muerte consigue que le cambien esa condena por

el destierro. Se siente culpable porque por la orden que le dio a Eilai fue mordida por el

hombre lobo. Por eso y porque confía en él intenta ayudarlo.

Toh-Ril:

Hijo del Capitán. Odiaba a Ankris y consigue que lo lleven a juicio acusado de licantropía. Allí

declara en contra de él. Cuenta todo lo que había descubierto de Ankris mientras lo había

espiado.

Aefeld:

Amigo de Ankris. Era el único de la escuela que aunque pensaba que era extraño era su amigo.

Shi-Yun:

Padre de Shi-Mae. Duque del Río. Contrata al cazador para que siga a Ankris en su destierro y

lo mate.

Aonia:

Page 11: Trabajo Fenris

Archimaga y Señora de la Torre. Ofrece su ayuda a Ankris y es la maestra de Shi-Mae

Princesa Nawin:

Hija del rey y está presente en el juicio contra Ankris

Granjero, su mujer y su hijo:

Atrapan a Andrés y lo tratan fatal, avisan al cazador para que lo mate.

Fulgus el Sabio:

Está en casa de los granjeros. Se cree experto en licantropía y no cree que Ankris sea un

licántropo, ya que es un elfo. Le da una pócima para ver si se convierte en lobo y hace efecto y

así escapa después de la lucha el lobo.

Kaltar el mago:

Es humano, habla con Ankris y le indica el camino para llegar a la Torre. Él había estudiado allí,

pero también le dice al cazador hacia dónde se dirigía Ankris

El brujo:

Es el que salva a Eilai cuando es mordida por el lobo y le comunica a Anthor que su mujer está

embarazada y la posibilidad de que el bebé sufra licantropía y lo que le puede pasar.

Siempre está pendiente de Ankris, le suministra el somnífero a sus padres y después a Ankris

para que el lobo no apareciera en las noches de luna llena. Sale en defensa de Ankris en el

juicio e intenta salvarlo, y también le da al Capitán la pócima y el pergamino de cómo se hace

para que se la dé a Ankris en su destierro y pueda controlar al lobo. Confía en Ankris.

Cazador:

Es un experto, es contratado por el Duque del Río para que matara a Ankris después de su

destierro. La primera vez casi lo mata pero Ankris es salvado por Novan, la segunda vence

Ankris pero le perdona la vida y al final dispara a Ronna y a Andris, pero muere mientras ellos

se salvan. Nunca se le había escapado una presa, sólo Ankris.

Rasloc:

Sobrino de Ronna. Confía plenamente en Fenris, lo ayuda a escapar de Log y posteriormente a

luchar contra él. Al final será el líder de la Tribu de los Lobos

Rua:

Madre de Ronna. Confía en Fenris y le agradece que abandone a su hija para que sea feliz.

Sabe que se aman y desea lo mejor para Fenris.

Log:

Page 12: Trabajo Fenris

Es el chamán de la Tribu de los Lobos. Es ambicioso y con un engaño consigue ser mordido por

Fenris en forma de lobo para pasar a ser uno de ellos y tener todo el poder en la tribu.

Consigue desunir a la tribu y al final muere.

Mago de la túnica gris:

Hace un pacto con Fenris para convertirse en su Maestro y vivir juntos en la Torre. Él quiere

recoger la magia del lugar y convertirlo otra vez en una escuela y le descubre a Fenris que

posee el don de la magia y que mientras esté en la Torre no volverá a convertirse en lobo.

III- vocabulario

Palabras nuevas con su definición:

Elfo:

En la mitología escandinava, genio, espíritu del aire

Estremecedor:

Que hace temblar algo u ocasiona alteración o sobresalto en el ánimo de alguien.

Penumbra:

Sombra débil entre la luz y la oscuridad, que no deja percibir dónde empieza la una o acaba la

otra.

Arcano:

Dicho especialmente de las cosas: Secretas, recónditas, reservadas.

Gañido:

Aullido de perro cuando lo maltratan o quejido de otros animales.

Crepitar:

Producir sonidos repetidos, rápidos y secos, como el de la sal en el fuego.

Hosca:

Dicho del color moreno: Muy oscuro, como suele ser el de los indios y mulatos

Ambarino:

Perteneciente o relativo al ámbar amarillo.

Licántropo:

Persona afectada por licantropía.

Page 13: Trabajo Fenris

Licantropía:

En la creencia popular, transformación de un hombre en lobo.

Suspicaz:

Propenso a concebir sospechas o a tener desconfianza

Elocuente:

Que habla o escribe con elocuencia, que es la facultad de halar o escribir de modo eficaz para

deleitar, conmover o persuadir.

Agostar:

Dicho del excesivo calor: Secar o abrasar las plantas. Consumir, debilitar o destruir las

cualidades físicas o morales de alguien.

Salvoconducto:

Documento expedido por una autoridad para que quien lo lleva pueda transitar sin riesgo por

donde aquella es reconocida.

Baluarte:

Obra de fortificación que sobresale en el encuentro de dos cortinas o lienzos de muralla y se

compone de dos caras que forman ángulo saliente, dos flancos que las unen al muro y una gola

de entrada.

Escrutar:

Indagar, examinar, cuidadosamente, explorar.

Anomalía:

Discrepancia de una regla o de un uso

Intricado:

De intrincado. Enredado, complicado, confuso.

Saeta:

Arma arrojadiza compuesta de un asta delgada con una punta afilada en uno de sus extremos y

en el opuesto algunas plumas cortas que sirven para que mantenga la dirección al ser

disparada.

Bastión:

Baluarte, obra de fortificación pentagonal.

Daga:

Page 14: Trabajo Fenris

Arma blanca, de hoja corta y con guarnición para cubrir el puño, y gavilanes para los quites que

solía tener dos cortes y a veces uno, tres o cuatro filos.

Enarbolar:

Levantar en alto estandarte, bandera o cosa semejante, o algo con lo que se amenaza a otra

persona.

Escindido:

Cortado, dividido, separado.

Vado:

Lugar de un río con fondo firme, llano y poco profundo, por donde se puede pasar andando,

cabalgando o en algún vehículo.

Taimado:

Bellaco, astuto, disimulado, y pronto en advertirlo todo.

Sesgado:

Quieto o desviado, tendencioso.

Druidas:

Entre los antiguos galos y britanos, miembro de la clase elevada sacerdotal, considerada

depositaria del saber sagrado y profano, y estrechamente asociado al poder político.

Zafiro:

Piedra preciosa cristalizada de color azul

Refulgente:

Que emite resplandor.

Mohín:

Mueca o gesto

Tedio:

Aburrimiento extremo o estado de ánimo que soporta algo o a alguien que no le interesa.

Desdén:

Indiferencia y despego que denotan menosprecio.

Ominoso:

Azaroso, de mal agüero, abominable, granjear.

Page 15: Trabajo Fenris

Granjear:

Captar, atraer, conseguir voluntades.

Zafar:

Desembarazar, libertar, quitar los estorbos de algo.

Empellón:

Empujón recio que se da con el cuerpo para sacar de su lugar o asiento a alguien o a algo

Sutil:

Agudo, perspicaz, ingenioso.

Plenilunio:

Luna llena.

Somnífero:

Dicho especialmente de un medicamento. Que da o causa sueño.

Librear:

Adornar, embellecer con galas.

Encopetado:

Que presume demasiado de sí. De alto copete, linajudo.

Exiliar:

Expulsar a alguien de un territorio.

Adular:

Hacer o decir con intención, a veces inmoderadamente, lo que se cree que puede agradar a

otro.

Estupefacto:

Atónito, pasmado.

Farfullar:

Hablar muy deprisa y atropelladamente.

Carcaj:

Funda de cuero para el rifle.

Pescante:

Page 16: Trabajo Fenris

En los carruajes, asiento exterior desde donde el cochero gobierna las mulas o caballos.

Piafar:

Dicho del caballo. Alzar ya una mano, ya otra, dejándolas caer con fuerza y rapidez casi en el

mismo sitio de donde las levantó.

Letanía:

Lista, retahíla, enumeración seguida de muchos nombres, locuciones o frases.

Exasperada:

Irritada, enfurecida, enojada.

Chambelán:

Camarlengo, gentilhombre de cámara.

Alazán:

Dicho de un color: Más o menos rojo, o muy parecido al de la canela.

Impávido:

Libre de pavor, sereno ante el peligro impertérrito.

Balaustrada:

Serie u orden de balaustres colocados entre los barandales.

Balaustres:

Cada una de las pequeñas columnas que con los barandales forman las barandillas o

antepechos de balcones, azoteas, corredores y escaleras

Redoma:

Vasija de vidrio ancha en su fondo que va estrechándose hacia la boca.

Trasgo:

Duende o espíritu fantástico que habita en algunas casas, causando en ellas trastorno y

estruendo.

Jofaina:

Vasija en forma de taza, de gran diámetro y poca profundidad, que sirve principalmente para

lavarse la cara y las manos.

Lúgubre:

Sombrío, profundamente triste.

Page 17: Trabajo Fenris

Alimaña:

Animal irracional o persona mala, despreciable, de bajos sentimientos.

Melindrosos:

Que afecta melindres (delicadeza)

Torvo:

Dicho especialmente de la mirada: Fiera, espantosa, airada y terrible a la vista.

Tribal:

(Tribual) Perteneciente o relativo a la tribu.

Chamán:

Hechicero al que se supone dotado de poderes sobrenaturales para sanar a los enfermos,

adivinar, invocar a los espíritus, etc.

Audaz:

Osado, atrevido

Promontorio:

Altura considerable de tierra que avanza dentro del mar.

Letargo:

Período de tiempo en que algunos animales permanecen en inactividad y reposo absoluto.

Neófito:

Persona adherida recientemente a una causa, o recientemente incorporado a una agrupación o

colectividad.

Lampiño:

Dicho de un hombre: que no tiene barba. Que tienen poco pelo o vello.

Obstinado:

Perseverante, tenaz.

Encaramarse:

Levantarse o subirse a alguien o a algo a lugar dificultoso de alcanzar.

Circunspecto:

Que se conduce con circunspección, con prudencia ante las circunstancias para comportarse

comedidamente.

Page 18: Trabajo Fenris

Proscrito:

Desterrado

Calaña:

Muestra, modelo, patrón, forma

Furibunda:

Airada, colérica, muy propensa a enfurecerse.

Acuciar:

Estimular, dar prisa. Impulsar a alguien a ejecutar una acción.

Erguir:

Levantar y poner derecho algo, especialmente el cuello o la cabeza.

Vigor:

Fuerza o actividad notable de las cosas animadas o inanimadas.

Jergón:

Colchón de paja, esparto o hierba y sin bastas.

Antropomórfico:

Perteneciente o relativo al antropomorfismo. Tendencia de atribuir rasgos y cualidades

humanas a las cosas.

Gutural:

Dicho de un sonido: Que se articula tocando el dorso de la lengua con la parte posterior del

velo del paladar o acercándose a él formando una estrechez por la que pasa el aire aspirado.

Sacrílego:

Que comete o contiene sacrilegio, que es la lesión o profanación de cosa, persona o lugar

sagrado.

Idolatrar:

Amar o admirar con exaltación a alguien o a algo.

Lacerante:

Hiriente, que produce intenso sufrimiento.

Frases hechas con su significado:

Page 19: Trabajo Fenris

-No tienes ni idea de lo que ha significado para mí recoger todos los pedazos de mis sueños

rotos.

Page 20: Trabajo Fenris