Trabajo de visual

63

Transcript of Trabajo de visual

Page 1: Trabajo de visual
Page 2: Trabajo de visual

GLAUCOMGLAUCOMAA

Page 3: Trabajo de visual

Es una afección del ojo.

Se caracteriza por el progresivo deterioro del nervio óptico.

Es una enfermedad crónica y puede conducir a una pérdida incapacitante de la visión.

Se puede desarrollar en un ojo o en ambos.

Page 4: Trabajo de visual

Afecta al:

Nervio óptico.

La visión periférica (lateral) se afecta primero, por lo que inicialmente el cambio de la visión suele ser pequeño, pero con el tiempo la visión central (directa) también se empezará a perder.

Page 5: Trabajo de visual

No causa dolor . Si el glaucoma no es atendido, las

personas empiezan a notar que ya no ven como antes. Sin tratamiento, las personas con glaucoma pierden lentamente su visión lateral.

La visión central (hacia al frente) también puede disminuir con el tiempo, hasta que se pierde por completo.

La visión que se pierde por la enfermedad no se puede recuperar.

Page 6: Trabajo de visual

Con exámenes oftalmológicos periódicos, la detección temprana y el tratamiento (puede preservarse la vista pero no hay cura para el glaucoma).

El tratamiento para el glaucoma incluye medicamentos, cirugía láser, cirugía convencional o una combinación de cualquiera de estos métodos. Aunque estos tratamientos pueden proteger la vista que le queda, no mejoran la vista que ya haya perdido por el glaucoma.

Page 7: Trabajo de visual

En conclusión, toda zona de la retina desprendida pierde su

funcionalidad, y entraña un defecto de percepción del campo visual.

Page 8: Trabajo de visual

Es una patología ocular grave que si no se trata, puede ocasionar una pérdida permanente de la visión.

Es una separación que aparece como complicación de uno o varios desgarros de la retina periférica.( Tracción del cuerpo vítreo y penetra líquido entre las dos capas de la retina, separando las capas).

La causa más frecuente: - Un desgarro retiniano espontáneo,

secundario a un despegamiento posterior del vítreo.

Page 9: Trabajo de visual

Afecta a: Entre dos de las dos

capas que forman la retina:- El epitelio pigmentario (capa externa de la retina) - La retina sensorial (capa interna de la retina), entre las que se interpone un líquido.

Page 10: Trabajo de visual

Si no se trata, en principio tiende a progresar hacia la retina posterior, determinando una disminución de la agudeza visual; y si la evolución continúa, el desprendimiento es total.

Page 11: Trabajo de visual

Tratamiento:

No existe ningún tratamiento farmacológico que lo cure.

En un principio, cuando se detecta un despegamiento posterior del vítreo se tratan las lesiones mas peligrosas mediante fotocoagulación con láser de argón.

Su tratamiento es únicamente quirúrgico:

- Recolocación de la retina( vitrectomía).- Cierre del desgarro ( frío y láser), para formar una cicatriz para evitar que pase líquido.- Si las tracciones sobre la retina son graves, se eliminarán por intervención quirúrgica (vitrectomía).

Page 12: Trabajo de visual

Con exámenes oftalmológicos periódicos, la detección temprana y el tratamiento (puede preservarse la vista pero no hay cura para el glaucoma).

El tratamiento para el glaucoma incluye medicamentos, cirugía láser, cirugía convencional o una combinación de cualquiera de estos métodos.

Aunque estos tratamientos pueden proteger la vista que le queda, no mejoran la vista que ya haya perdido por el glaucoma.

Page 13: Trabajo de visual
Page 14: Trabajo de visual

Es un retraso en el desarrollo de la función visual en mayor o menor grado; un déficit de agudeza visual aún con la mejor compensación posible.

Se produce porque las células cerebrales que se encargan de la visión de ese ojo no se desarrollan por falta de uso. La mayoría de los casos son producidos por defectos visuales (miopía, astigmatismo, hipermetropía, estrabismo o cataratas congénitas).

Page 15: Trabajo de visual

Afecta a un ojo, aunque también puede ser bilateral. (Cornea, cristalino y estrabismo).

Page 16: Trabajo de visual

Los síntomas son; Antecedentes de familiares, indica la

presencia de ambliopia la pupila de color blanco, una desviación ocular, movimientos oscilatorios oculares, desplazamiento de la cabeza, visión borrosa y visión doble, enrojecimiento y dificultad al calcular las distancias.

Page 17: Trabajo de visual

Alguna de las medidas para subsanar este problema son:

la corrección óptica adecuada, oclusión total con parche que es un

obstáculo parcial mediante gotas y filtros para el ojo de

mejor visión estimulando así el otro; indicar cirugías de trasplante de cornea

(por opacidad), de cristalino (por catarata congénita)  o de estrabismo (desviación).

Page 18: Trabajo de visual
Page 19: Trabajo de visual

Es un trastorno de refracción de ojo con alteración de la visión que produce convergencia de los rayos de luz en un punto detrás de la retina.Como la miopia, la hipermetropia es una ametropía , un defecto de la visión caracterizado por la visión borrosa de objetos situados en este caso a cortas a distancias.

Page 20: Trabajo de visual

Es un problema de refraccion.

Principalmente afecta a la dificultad para ver bien objetos cercanos.

Page 21: Trabajo de visual

La persona hipermétrope tiene problemas con distancias cortas, pudiendo ver con mayor claridad a distancias largas. Sin embargo, la visión de objetos a distancias largas implica un cierto grado de tensión de los músculos ciliares para poder enfocar la imagen correctamente sobre la retina. Esto puede conllevar, problemas de vista cansada en hipermétropes de altas dioptrías.

Page 22: Trabajo de visual

Se compensa con el uso de lentes convergentes capaz de formar imágenes virtuales de objetos cercanos situados en el punto próximo de una persona sana en el punto cercano del ojo, donde éste puede verlos; además compensa simultáneamente la posición del punto remoto (la máxima distancia a la que el ojo puede formar una imagen) permitiendo obtener una vista descansada al contemplar objetos lejanos.

Page 23: Trabajo de visual
Page 24: Trabajo de visual

Es una inflamación de la conjuntiva, que es la parte blanca que vemos del ojo.

Page 25: Trabajo de visual

Produce: Inflamación de la

conjuntiva, membrana mucosa que recubre el interior de los párpados de los vertebrados y que se extiende a la parte anterior del globo ocular.

Page 26: Trabajo de visual

Síntomas:

Tiene los párpados enrojecidos e hinchados.

Se queja de dolor intenso.

No puede mover el ojo.

El ojo aparece enrojecido, sobre todo en su parte central alrededor del iris.

Muchas veces, causa fotofobia al mirar luces brillantes, acompañada de dolor.

Page 27: Trabajo de visual

El tratamiento inicial de la conjuntivitis, sea bacteriana o vírica, es la limpieza de los ojos con agua o suero fisiológico. En ocasiones su pediatra recomendará el tratamiento con antibióticos aplicados en forma de colirio o crema ocular. Para que el antibiótico sea eficaz se debe retirar las secreciones acumuladas lavando el ojo con agua o suero.

Las conjuntivitis alérgicas requieren tratamiento con medicaciones antialérgicas en forma de colirio (por ejemplo antihistamínicos). Si los síntomas son muy intensos se puede añadir un antihistamínico por vía oral, o un corticoide en colirio ocular pero, siempre, bajo supervisión médica. En general, estos pacientes aprenden a reconocer el comienzo de los síntomas e inician de forma precoz la administración del colirio antialérgico que evitará que los síntomas sean intensos.

Page 28: Trabajo de visual
Page 29: Trabajo de visual

Es la falta de paralelismo ocular, es una condición en la cual ambos ojos no miran hacia el mismo lugar al mismo tiempo. Ocurre cuando un ojo se desvía hacia adentro, afuera, arriba o abajo y generalmente es causado por un mal control del músculo ocular o hipermetropía elevada.

Page 30: Trabajo de visual

Afecta a:

Músculos oculares

Los nervios que transmiten información a los músculos.

El centro de control en el cerebro que dirige los movimientos oculares.

Page 31: Trabajo de visual

Al principio, esto puede crear visión doble o borrosa y confusión, pero con el tiempo, el cerebro aprende a ignorar las imágenes que surgen del ojo desviado.

Pueden tener inconvenientes para concentrarse en objetos o evaluar distancias.

Si la desviación del ojo se vuelve constante y no se trata, puede causar una reducción permanente de la visión en un ojo, una condición denominada ambliopía u ojo perezoso.

Page 32: Trabajo de visual

Tratamiento:

Para tratar a una persona con estrabismo pueden utilizarse: gafas, lentes de contacto, ortóptica (terapia visual), cirugía y toxina botulínica. Dependiendo de la alteración, lo normal es que no se usen aisladamente, sino que se combinen para intentar los mejores resultados.

Page 33: Trabajo de visual
Page 34: Trabajo de visual

Las cataratas son una enfermedad de los ojos caracterizada por una perdida de visión ocular como consecuencia de una falta de trasparencia del cristalino. Es un problema de la vista que afecta a un 70 % de las personas mayores de 70 años y puede afectar tanto a un ojo como a otro, de manera igual o diferente en cada uno de ellos.

Además, pueden darse otros tipos en todas las edades, desde las congénitas e infantiles, por causas hereditarias u otras alteraciones del desarrollo, hasta secundarias a un traumatismo o diversas enfermedades, sean locales o generales.

¿Qué son las Cataratas?

Page 35: Trabajo de visual

La parte del ojo afectada es el cristalino, la lente natural del ojo que permite enfocar los objetos próximos y lejanos, que con el paso de los años va perdiendo su trasparencia, convirtiéndose en catarata.

Parte del ojo afectada

Page 36: Trabajo de visual

Cuando el cristalino pierde su trasparencia, las imágenes se ven nubladas, y a mediada que aumenta la opacidad, perdemos agudeza visual.

Algunos síntomas que podemos destacar son la falta de visibilidad, puntos negros, manchas en la visión, deslumbramiento, molestias por el sol perdida de color…

Page 37: Trabajo de visual

Edad: Las cataratas se producen con la edad a medida que las células del ojo van sufriendo agresiones a lo largo de la vida.

Traumatismos: Un fuerte golpe en el ojo puede derivar en la aparición de una catarata.

Malos hábitos: la costumbre de tomar muchos baños de sol, sin utilizar las gafas adecuadas hace que los rayos ultravioleta perjudiquen al ojo y que a la larga produzcan cataratas.

Alimentación: Una alimentación inadecuada puede llevar a la mala salud ocular

Causas que pueden provocar cataratas

Page 38: Trabajo de visual

-Proteger la vista con unas gafas adecuadas cuando se realicen largas exposiciones al sol.

-Evitar mira directamente al sol, o evitar que sus reflejos incidan directamente en los ojos.

-Mantener una alimentación adecuada rica en alimentos naturales que contengan vitaminas y minerales, y sobre todo evitar al máximo los tóxicos como el alcohol o el tabaco.

-Evitar el estrés y realizar técnicas de relajación.

Page 39: Trabajo de visual

-La cirugía actual permite recuperar una visión normal mejor que la que se había tenido en mucho tiempo.

-El tratamiento definitivo de las cataratas sigue siendo el quirúrgico.

La operación consiste en extraer el contenido del cristalino opacificado y reemplazarlo por una lente o cristalino artificial.

Tratamiento:

Page 40: Trabajo de visual
Page 41: Trabajo de visual

La miopía es un defecto refractivo consistente en que el ojo es incapaz de enfocar objetos lejanos, haciendo que aparezcan borrosos. La mayoría de las miopías se consideran como una variación de la visión normal, más que una patología.

¿Qué es la Miopía?

Page 42: Trabajo de visual
Page 43: Trabajo de visual

Los rayos de luz que penetran en el ojo son refractados por la cornea y el cristalino. Para que la visión sea nítida deben enfocarse exactamente sobre la retina.

En el ojo miope, la luz se enfoca delante de la retina debido principalmente a dos posibles causas:- Que la córnea esté demasiado curvada o que el globo ocular sea demasiado grande.

Page 44: Trabajo de visual

Un ojo miope es aquel que forma las imágenes procedentes del infinito (desde unos 5 metros - igual que en las cámaras de fotos -) antes de la retina. Por lo tanto la imagen que llega a la retina es borrosa, transmitiéndose de esa manera al cerebro.

Por lo general la miopía se desarrolla durante la niñez y adolescencia a medida que el ojo crece, haciéndolo de forma exagerada.

Page 45: Trabajo de visual

Los síntomas son: visión borrosa de los objetos lejanos (se tiende a entornar los ojos para ver más nítidamente), dolores de cabeza y cansancio ocular.

Es más complicado de detectar en los niños. Ha de sospecharse si entornan mucho los ojos para mirar a la pizarra en el colegio o la televisión o si se acercan mucho al libro cuando leen.

Los miopes suelen desarrollar la presbicia (vista cansada) algo más tarde que el resto de la gente.

Page 46: Trabajo de visual

-Cuanto antes aparezca la miopía más severa será cuando se estabilice.

-La miopía puede asociarse a ciertos tipos de cataratas.

-El factor genético: La probabilidad de desarrollar una miopia se incrementa si existen antecedentes familiares.

El factor medioambiental: No se ha podido demostrar definitivamente la relación entre ciertos hábitos y la aparición de la miopia.

Page 47: Trabajo de visual

La miopía no se puede “curar” porque nos es una enfermedad, aunque se puede corregir con gafas o lentes de contacto, gafas, CRT, cirugía u ortoqueratología

Gafas:Son más baratas que las lentes de contacto y se pueden utilizar a cualquier edad.No son adecuadas para algunos trabajos y se empañan en ambientes húmedos.Lentes de contacto:Proporcionan una visión lateral mejor que las gafas. Hay quien las elige por motivos estéticos.Requieren cierta limpieza y cuidados. Si no se emplean y mantienen adecuadamente pueden producir infecciones, arañazos en la córnea, etc.CRT (Corneal Refractive Therapy) u Ortoqueratología:Es una técnica nueva que consiste en portar unas lentes especiales durante el sueño que deforman la córnea moldeándola. Al despertar se retiran pero la córnea permanece deformada, con el defecto refractivo corregido hasta unas 72 horas

Cirugía refractiva:La operación de miopía consiste en alterar la forma de la córnea

Page 48: Trabajo de visual
Page 49: Trabajo de visual

El astigmatismo es un problema en la curvatura de la córnea, que impide el enfoque claro de los objetos cercanos y lejanos. Esto se debe a que la córnea, en vez de ser redonda, se achata por los polos y aparecen distintos radios de curvatura en cada uno de los ejes principales. Por ello, cuando la luz incide a través de la córnea, se obtienen imágenes distorsionadas.

Page 50: Trabajo de visual

La causa fundamental puede ser hereditaria, aunque en algunos casos se puede producir después de un trasplante de córnea o cirugía de cataratas.

La sintomatología más frecuente del astigmatismo es la percepción de las imágenes distorsionadas. Sin embargo, a menudo puede causar dolores de cabeza o molestias oculares. Además, dependiendo de la edad, de la cantidad y del tipo de astigmatismo los síntomas pueden ser distintos, e incluso, no afectar a la visión.

Page 51: Trabajo de visual

Existen diversos tipos de astigmatismo:

Astigmatismo simple: aparece en un solo eje

Astigmatismo compuesto: además de afectar a un eje se asocia a la miopía o la hipermetropía.

Astigmatismo mixto: cuando un eje se enfoca delante de la retina (miópico) y otro detrás de la retina (hipermetrópico).

Page 52: Trabajo de visual

Tratamientos. Se puede corregir mediante gafas aunque

se trate de una solución estéticamente no aceptada por algunas personas.

Asimismo, se puede utilizar lentes de contacto, aunque éstas ocasionan una dependencia de uso, además de requerir una higiene y un mantenimiento que a algunas personas les resulta poco práctico.

La cirugía por láser corrige el astigmatismo como las gafas y las lentes de contacto, y libera de la dependencia de los otros métodos de corrección. Sin embargo, el coste económico es más elevado y conlleva algún riesgo durante la intervención quirúrgica.

Page 53: Trabajo de visual
Page 54: Trabajo de visual

El término aniridia hace mención a la falta del iris del ojo, pero en realidad se encuentran involucradas más estructuras. Suele afectar a ambos ojos y no es completa, hay un iris incipiente que no ha llegado a desarrollarse.

Es importante que la sociedad conozca la enfermedad para evitar el rechazo social que se da en muchas ocasiones. En los colegios hay que enseñar a los niños que su compañero es totalmente normal, explicarles porqué tienen que utilizar gafas de sol, los problemas que puede tener para la práctica de determinados deportes, el porqué de su mirada especial, etc.

Page 55: Trabajo de visual

Causas Existen dos tipos de aniridia, la

hereditaria y la esporádica, en la que no existen antecedentes familiares de la enfermedad, pero que una vez adquirida se convierte en hereditaria.

El patrón hereditario es autosómico dominante (la transmite el portador al 50% de su descendencia).

Page 56: Trabajo de visual

Síntomas: El síntoma fundamental es la fotofobia

(intolerancia anormal para la luz). Hay baja agudeza visual, entre un 20 –

10%, que se agrava en el caso que la aniridia se acompañe de otras lesiones oculares como catarata o glaucoma congénito.

Dificultad para la visión lejana, por lo que para ver los objetos con nitidez tiene que acercarse mucho a ellos.

No distingue los detalles de un objeto a contraluz.

Para leer necesita luz directa sobre el papel y que no existan sombras ni reflejos sobre cristales o espejos.

Page 57: Trabajo de visual

Tratamiento:

En la actualidad no hay un tratamiento efectivo para la aniridia, tratándose sólo las alteraciones asociadas.

La aniridia se padece desde el nacimiento, por lo que es conveniente que el niño sea consciente del problema desde el principio y de una manera progresiva. Tiene dificultad para leer, distinguir determinados objetos y para realizar determinadas actividades.

Page 58: Trabajo de visual

Las ayudas visuales que se pueden considerar:

Gafas – lupa Atril. Flexo con lupa. Libros adaptados con letra grande. Programas específicos de ordenador.

Page 59: Trabajo de visual
Page 60: Trabajo de visual

El daltonismo es un defecto genético que consiste en la imposibilidad de distinguir los colores (discromatopsia).

Aunque ningún daltónico confunde los mismos colores que otros, incluso pertenecientes a la misma familia, es muy frecuente que confundan el verde y el rojo;

Sin embargo, pueden ver más matices del violeta que las personas de visión normal y son capaces de distinguir objetos camuflados. También hay casos en los que la incidencia de la luz puede hacer que varíe el color que ve el daltónico.

Page 61: Trabajo de visual

El defecto genético es hereditario y se transmite por un alelo recesivo ligado al cromosoma X.

Si un varón hereda un cromosoma X con esta deficiencia será daltónico, en cambio en el caso de las mujeres sólo serán daltónicas si sus dos cromosomas X tienen la deficiencia, en caso contrario serán sólo portadoras

Page 62: Trabajo de visual

El daltonismo ocurre cuando hay un problema con los materiales que perciben el color (pigmentos) en ciertas neuronas del ojo, llamadas conos. Estas células se encuentran en la retina.

No hay tratamiento conocido para esta enfermedad.

Page 63: Trabajo de visual