Trabajo de Taller de Actualidad

download Trabajo de Taller de Actualidad

of 9

Transcript of Trabajo de Taller de Actualidad

  • 8/18/2019 Trabajo de Taller de Actualidad

    1/9

    LOBALIZACIÓNIMPACTO EN EL

    MEDIO AMBIENTE

    INACAP – VALPARAÍSOTALLER DE ACTUALIDAD

    CULT01/361

    Nombres Alumnos: Karen Fuentes María José Meza

    Juan DanielLabbé

    Nombre Profesor: Jorge Berger Solís.

    Fe. De Entrega: 31 de Marzo de 201

  • 8/18/2019 Trabajo de Taller de Actualidad

    2/9

    INDICE

    Globalización y sus efectos Ambientales pág. 1

    Impacto Ambiental a nivel Mundial pág. 3

    El Impacto Negativo de la Globalización en el Medio Ambiente pág.

    !Es posible una solución" pág. #

    $onclusión pág. %

  • 8/18/2019 Trabajo de Taller de Actualidad

    3/9

    GLOBALIZACIÓN Y SUS EFECTOS AMBIENTALES

    CONSECUENCIAS AMBIENTALES DE LA GLOBALIZACIÓN

    &as e'plotaciones (ue se llevan a cabo po) efectos de las emp)esas* t)aen consigog)andes +desast)es ecológicos* tanto en el clima como en el agotamiento de )ecu)sos

    natu)ales,.

    Actualmente en el mundo se dest)uyen ent)e 1- y - millones de /ectá)eas de bos(ues

    po) a0o los se)es /umanos in/alamos mil millones de toneladas de dió'ido de

    ca)bono po) a0o y (ue pa)a deg)ada)los se necesita de un bos(ue del tama0o de

    Aust)alia* el comple2o indust)ial de ong 4ong p)oduce dia)iamente mil toneladas de

    )esiduos plásticos (ue se a))o2an al ma)* sin un t)atamiento p)evio.

    Zon ! M"#$% ! ay 1 - )egiones en ma)es y oc5anos ca)entes de o'6genos. Estaszonas se p)oducen ent)e ot)os motivos po) un e'ceso de nit)ógeno en el agua*

    p)ovenientes de los fe)tilizantes ag)6colas* los gases de los autos y despe)dicios de las

    fáb)icas.

    C n% '(#n%o G&o) & El a0o --3 fue el a0o más caliente )egist)ado* con impactosmás (ue significativos pa)a el ambiente. En agosto* los te)mómet)os del 7eino 8nido

    ma)caban 39.1:$* ;)ancia )egist)aba un ve)ano más caliente p)ovocando la mue)te de

    miles de pe)sonas* en la India el e't)emo calo) du)o - d6as )egist)ándose tempe)atu)asent)e < : y -: c* p)ovocando all6 miles de mue)tos. En $/ina las lluvias de2a)on a

    cuat)o millones de pe)sonas nómadas en las p)ovincias del 5ste.

    B(o*(+#$!(* * &as p5)didas de biodive)sidad* defo)estación del ecosistemas contin=anavanzado* si bien actualmente e'iste más de 1--.--- á)eas p)otegidas decla)adas en

    el mundo* en muc/os casos su gestión en la )ealidad es pob)e y se )econoce además

    (ue los ecosistemas ma)inos están desp)otegidos.

    A," El tema del agua es uno de lo más candentes en la agenda de debatesinte)nacionales* la ag)icultu)a da cuenta del %-> del agua utilizada en el mundo* los

    usos indust)iales )ep)esentan el -> y el consumo /umano solo el 1->* una te)ce)a

    pa)te de la población mundial es p)obable (ue suf)a de escasez c)ónica de agua dent)o

    de alguna d5cada.

  • 8/18/2019 Trabajo de Taller de Actualidad

    4/9

    A-"'"& -(.n N(%$.,#no El ciclo del nit)ógeno está afectado po) las actividades/umanas* se acumula nit)ógeno )eactivo lo (ue influyen en el calentamiento global y la

    depleción de la capa de ozono.

    P#! "#$ ! G)andes desaf6os )esultan de las investigaciones está vinculado a los)ecu)sos pes(ue)os* en -- el % > de los )ecu)sos oceánicos se estima (ue

    estuvie)on sometidos a sob)e ? pesca* con e't)acciones supe)io)es a la tasa

    )ep)oductiva de los )ecu)sos.

    @ada la impo)tancia de la p)otección del ento)no natu)al* en los =ltimos tiempos se /a

    c)eado una impo)tante legislación ambiental* la cual se o)ienta básicamente /acia los

    estánda)es de calidad (ue deban tene) las emp)esas y sus p)oductos pa)a p)oduci) elmeno) impacto ambiental.

  • 8/18/2019 Trabajo de Taller de Actualidad

    5/9

    IMPACTO AMBIENTAL A NIVEL MUNDIAL

    &a mayo) pa)te de la ene)g6a utilizada en los dife)entes pa6ses p)oviene del pet)óleo y

    del gas natu)al . &a contaminación de los ma)es con pet)óleo es un p)oblema (ue

    p)eocupa desde /ace muc/os a0os en especial a los pa6ses ma)6timos* sean o nop)oducto)es de pet)óleo* as6 como a las emp)esas indust)iales vinculadas a la

    e'plotación y come)cio de este p)oducto. @esde entonces* se /an tomado p)evisiones

    t5cnicas y legales a nivel inte)nacional pa)a evita) o disminui) la ocu))encia de estos

    p)oblemas.

    &os de))ames de pet)óleo en los ma)es* )6os y lagos p)oducen contaminación ambiental *

    la (ue se )efle2a en da0os a la fauna ma)ina* aves* vegetación y aguas. Además*

    pe)2udican la pesca y las actividades )ec)eativas de las playas. e /a descubie)to (ue

    pese a la volatilidad de los /id)oca)bu)os* sus ca)acte)6sticas de pe)sistencia y to'icidad

    contin=an teniendo efectos fatales deba2o del agua. Be)o* los de))ames po) accidentes

    de tan(ue)os o ba)cos (ue t)anspo)tan el pet)óleo* en alta ma) o ce)can6a de las costas*

    no son los =nicos causantes de la contaminación oceánica con /id)oca)bu)os. &a mayo)

    p)opo)ción de la contaminación p)oviene del pet)óleo indust)ial y mot)iz* el aceite

    (uemado (ue llega /asta los oc5anos a t)av5s de los )6os y d)ena2es u)banos. e

    estima (ue en escala mundial 3. -- millones de lit)os de pet)óleo usado ent)an en )6os

    y oc5anos* y .--- millones de lit)os de pet)óleo c)udo o de sus de)ivados son

    de))amados.

    &os p)oductos de desec/os gaseosos e'pulsados en las )efine)6as ocasionan la

    alte)ación* no sólo de la atmósfe)a* sino tambi5n de las aguas* tie))a* vegetación* aves y

    ot)os animales. 8no de los contaminantes gaseosos más nocivo es el dió'ido de azuf)e*

    da0a los pulmones y ot)as pa)tes del sistema )espi)ato)io. Es un i))itante de los o2os y

    de la piel* e incluso llega a dest)ui) el esmalte de los dientes.

    Ct)a de las fuentes alte)nativas de ene)g6a desa))ollada es la )adioactiva* (ue gene)a

    muc/os desec/os o contaminantes )adioactivos p)ovenientes de las )eacciones

    nuclea)es* de yacimientos de mine)ales )adioactivos* de las plantas donde se )efinan o

    t)ansfo)man estos mine)ales y de las gene)ado)as de elect)icidad (ue funcionan con

    https://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gas_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_ambientalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gas_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_ambientalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leo

  • 8/18/2019 Trabajo de Taller de Actualidad

    6/9

    mate)ia )adiactiva. Dodav6a no se conoce un m5todo pa)a elimina) estos desec/os sin

    )iesgo pa)a el /omb)e.

    Ct)o de los impactos (ue gene)a la e'plotación de los )ecu)sos ene)g5ticos es la

    contaminación ac=stica. El )uido p)oducido po) la indust)ia disminuye la capacidad

    auditiva y puede afecta) significativamente a los sistemas ne)vioso y ci)culato)io.

    &a mine)6a y el p)ocesamiento de mine)ales a menudo p)oducen impactos ambientales

    negativos sob)e el ai)e* suelos* aguas* cultivos* flo)a* fauna y salud /umana. Además

    pueden impacta)* tanto positiva como negativamente* en va)ios aspectos de la

    econom6a local* tales como el tu)ismo* la )adicación de nuevas poblaciones* la inflación*

    etc. En el pasado* las emp)esas no siemp)e fue)on obligadas a )emedia) los impactos

    de estos )ecu)sos. $omo )esultado* muc/o de los costos de limpieza /an debido se)

    subsidiados po) los cont)ibuyentes y los ciudadanos locales. Este papel p)esenta los

    costos )ep)esentativos de nume)osas actividades de )emediación. $on f)ecuencia* el

    6tem más costoso a la)go plazo es el t)atamiento del agua. El uso de ga)ant6as

    financie)as o segu)os ambientales puede asegu)a) (ue el (ue contamina* paga po) la

    mayo)6a de los costos.

    Ct)a cuestión a tene) en cuenta con )especto al impacto medioambiental de la

    obtención y consumo ene)g5ticos* es la emisión de gases de efecto inve)nade)o como

    el $C * los cuales están p)ovocando el $ambio $limático . e t)ata no sólo de las

    emisiones p)oducidas po) la combustión du)ante el consumo como po) e2emplo al

    (uema) gasolina al utiliza) un coc/e pa)a el t)aspo)te de pe)sonas y me)canc6as * sino

    tambi5n de la obtención de ene)g6a en cent)ales t5)micas* en las (ue se gene)a

    elect)icidad po) la combustión p)incipalmente de ca)bón. El uso de ene)g6as )enovables

    sustitutivas es la una fo)ma de )educi) este impacto negativo.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_Clim%C3%A1ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_Clim%C3%A1tico

  • 8/18/2019 Trabajo de Taller de Actualidad

    7/9

    EL IMPACTO NEGATIVO DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL MEDIO AMBIENTE.

    +Globalización,* es un t5)mino (ue define la c)eciente inte)cone'ión de las naciones a

    t)av5s del come)cio y la comunicación.

    Diene ambos efectos* tanto negativo como positivo en t5)minos sociales* pol6ticos y

    económicos. u efecto en el Medio Ambiente* es un tema muy comple2o al (ue

    cont)ibuyen muc/os facto)es. Mitiga) los efectos negativos de la globalización ambiental

    continua)á siendo una ta)ea mient)as se inc)ementa la globalización.

    EFECTOS DE LA COMPOSICIÓN&a libe)ación del come)cio* la )educción de )est)icciones* ta)ifas y ot)as ba))e)as pa)a el

    lib)e come)cio* p)oduce un efecto en la composición de la indust)ia de los pa6ses* los

    cuales tienen un impacto favo)able y desfavo)able en el medio ambiente. i la libe)ación

    aumenta en el secto) de fab)icación a))o2a como )esultado más polución y más p)esión

    sob)e los )ecu)sos natu)ales.

    BA O ESTANDARES MEDIO AMBIENTALES&os pa6ses compiten po) una opo)tunidad en el come)cio* e'pe)imentan pa)a of)ece)

    p)ecios más )eba2ados.

    En las á)eas del mundo con poca )egulación y cont)ol* las indust)ias más contaminantes

    con sus p)ácticas pueden sob)ee'plota) los )ecu)sos pa)a su p)opio beneficio* con

    )esultado en los bolsillos y los da0os en el medio ambiente. Esto tambi5n dadesventa2as a los pa6ses (ue tienen una est)icta no)ma medio ambiental f)ente a ot)os

    pa6ses (ue no las tienen* (ue pueda da) luga) a los pa6ses a )ela2a) sus p)opias no)mas

    ambientales pa)a )educi) los costes de cumplimiento en sus indust)ias.

    SOBRE E2PLOTACIÓN DE LOS RECURSOS&as competencias pa)a cub)i) la demanda global pueden )esulta) en la

    sob)ee'plotación. $on más opo)tunidad de e'po)ta) p)oductos* muc/os pa6ses /an

    llevado sus )ecu)sos /asta el l6mite pa)a ma'imiza) la p)oducción. &os )ecu)sos pueden

    se) e'plotados /asta un punto de no )eto)no.

    &a defo)estación y la sob)ee'plotación en los bancos de peces son un e2emplo de

    p)oblemas e'ace)bados po) la libe)ación del come)cio del mundo.

  • 8/18/2019 Trabajo de Taller de Actualidad

    8/9

    ES POSIBLE UNA SOLUCIÓN4

    8na de las soluciones pa)a evita) el dete)io)o del medio ambiente p)omovido po) la

    globalización es sencillo* simplemente evitemos (ue la globalización se p)oduzca.

    Ba)a evita) (ue las emp)esas t)ansnacionales act=en de mane)a (ue el =nico ob2etivo

    sea el de aumenta) el beneficio económico en un me)cado libe)al y sin )egula)izaciones*

    se debe)6a c)ea) una auto)idad pol6tica (ue )ep)esente a la mayo)6a de los /abitantes y

    (ue )egule las acciones (ue se llevan a cabo en este me)cado libe)al* p)omoviendo un

    me)cado )acional y 2usto pa)a todo el mundo* (ue p)omueva la igualdad social a nivel

    global y (ue p)omueva acciones (ue sean )espetuosas con el medio ambiente.

    @ebido a la c)eciente p)eocupación (ue su)ge debido al dete)io)o medioambiental*

    su)ge el concepto de desa))ollo sostenible concepto (ue (uedó definido en 1F9% en un

    info)me de la $omisión Mundial sob)e Medio Ambiente y @esa))ollo* +Nuest)o ;utu)o

    $om=n,* como a(uel (ue satisface las necesidades de la gene)ación p)esente sin

    comp)omete) la capacidad de las gene)aciones futu)as pa)a satisface) las suyas

    p)opias .

    +El desa))ollo sustentable )e(uie)e la p)omoción de valo)es (ue estimulen pat)ones de

    consumo dent)o de los l6mites de lo ecológicamente posible* y a los cuales todos losse)es /umanos puedan aspi)a) )azonablemente* implica además (ue las sociedades

    satisfagan las necesidades /umanas inc)ementando el potencial p)oductivo y

    asegu)ando opo)tunidades e(uitativas pa)a todos* y no debe pone) en pelig)o los

    sistemas natu)ales (ue constituyen la base de la vida en la Die))aH la atmósfe)a* los

    suelos* las aguas y los se)es vivos

  • 8/18/2019 Trabajo de Taller de Actualidad

    9/9