Trabajo de Redes de Atencion Primaria en La Escuela, Familia y Comunidad.

44
INTRODUCCION La Educación para la Salud debe fundamentarse en la planificación de estrategias metodológicas que definan los requerimientos de un plan educativo integral para responder a las necesidades reales de salud. En los últimos años se han realizado esfuerzos tanto intelectuales como prácticos para idear estrategias encaminadas a mejorar las condiciones de vida y de salud de los ciudadanos. En esos esfuerzos se han destacados programas y proyectos de desarrollo y la importancia primordial, es que la propia población participe en las decisiones, así como en la ejecución de los programas y proyectos. Se ha reconocido que esa participación además de ser un derecho fundamental es de gran trascendencia para el éxito de cualquier plan o programa y por consiguiente es importante y relevante el vínculo entre la participación, la efectividad y eficiencia en los programas de salud en la población. El maestro, la escuela y la comunidad expresada en un movimiento de gestión y participación social son las bases del desarrollo comunitario, el movimiento educativo (pedagógico) y el movimiento comunitario debe ser el lugar para la reunión de la comunidad con los vecinos, y en donde deben plantearse los procesos de autogestión en los cambios necesarios de las comunidades. La comunidad debe ser el lugar de la praxis, de los grandes cambios frente al futuro y el educador debe ser forjador del futuro.

Transcript of Trabajo de Redes de Atencion Primaria en La Escuela, Familia y Comunidad.

INTRODUCCION

La Educación para la Salud debe fundamentarse en la planificación de estrategias

metodológicas que definan los requerimientos de un plan educativo integral para

responder a las necesidades reales de salud.

En los últimos años   se han realizado esfuerzos tanto intelectuales como prácticos

para idear estrategias encaminadas a mejorar las condiciones de vida y de salud

de los ciudadanos. En esos esfuerzos se han destacados programas y proyectos

de desarrollo y la importancia primordial, es que la propia población participe en

las decisiones, así como en la ejecución de los programas y proyectos. Se ha

reconocido que esa participación además de ser un derecho fundamental es de

gran trascendencia para el éxito de cualquier plan o programa   y por consiguiente

es importante y relevante el vínculo entre la participación, la efectividad y

eficiencia en los programas de salud en la población.

El maestro, la escuela y la comunidad expresada en un movimiento   de gestión   y

participación social son las bases del desarrollo comunitario, el movimiento

educativo (pedagógico) y el movimiento comunitario debe ser el lugar para la

reunión   de la comunidad con los vecinos, y en donde deben plantearse los

procesos de autogestión   en los cambios necesarios   de las comunidades. La

comunidad debe ser el lugar de la praxis, de los grandes cambios frente al futuro y

el educador debe ser forjador del futuro. 

Redes de atención primaria de la Escuela, Familia y Comunidad.

INSTITUCIONES QUE BRINDAN SALUD EN EL ENTORNO SOCIAL 

LA ALCALDÍA   

Es la institución que realiza las funciones de órgano de gobierno o administración

local de un municipio. 

Con el fin de ampliar la red de atención de salud pública primaria, las Alcaldías

ponen   a la disposición ambulancias y   clínicas móviles que cuentan con personal

paramédico. 

El nuevo sistema que funciona en los municipios, se dispone atender las

emergencias de traslados a centros asistenciales, que se requieran, de las  

parroquias del municipio. Asimismo, los usuarios   podrán acceder al nuevo

servicio que viene a complementar el consultorio de primeros auxilios a través de

jornadas en las cuales prestan servicios de odontología, medicina general,

vacunación y servicios primarios. 

Las Alcaldías ratifican la integralidad de la atención en salud como estrategia para

mejorar la calidad del servicio y como elemento cualitativamente esencial para la

reconstrucción del sistema público nacional de salud (SPNS) con miras a mejorar

la cobertura y el acceso a la salud de venezolanas y venezolanos, de esta forma

avanzar a dar respuesta a los déficit y a cerrar las brechas de inequidad al darle

respuesta a las necesidades sociales, en consecuencia proponen:   

Primero: Avanzar en la reorganización de las   redes de servicios de salud como

conjunto del SPNS constituido por: la red de atención primaria, la red de

especialidades ambulatorias, la red de emergencias y la red de hospitalización,

siendo la red de atención primaria y la red de emergencia las puertas de entrada al

sistema sanitario.   

Segundo: La conformación de Unidades de Atención Básica como forma de

organización de la red de atención primaria, a la cual debe estar adscrito todo

ciudadano o ciudadana en un territorio determinado y   que debe contar con

infraestructura y un equipamiento adecuado. Una inversión importante con tales

fines ha venido realizando el gobierno municipal en los ambulatorios en todo el

país.   

Tercero: Compartimos las necesidades de elevar el nivel académico de nuestros

médicos y médicas que se desempeñan en la red ambulatoria con mira a lograr

una integral que eleve las competencias y garantice un desempeño que permitirá

resolver el 80% de los problema asistenciales de la población y promoverá sin

lugar a dudas una mejor calidad de vida.   

Cuarto: Proponemos iniciar el proceso de la formación de médicos y médicas para

la atención primaria integral con aquellos   que laboran actualmente en la red de

ambulatorios, sería el primer 

Contingente a especializarse en atención general integral en forma perentoria.

Asimismo impulsar los estudios de las necesidades de profesionales de la salud

para esta red con el fin de dar respuesta a mediano plazo a las necesidades de

recursos humanos de común acuerdo con las gobernaciones y alcaldías del país.

Quinto: Generar condiciones para avanzar en   el logro de mejores condiciones de

remuneración, formación e incentivos para garantizar la permanencia de médicos

y médicas bien empoderados de la red de atención ambulatoria, es una meta de

esta política por parte del MSDS.  

Por último, se quiere conformar un equipo permanente de trabajo entre el MSDS y

la Asociación de Facultades de Medicina y Ciencias de la Salud para implementar

los planes de acciones conjuntas en el menor tiempo posible y de esta forma dar

respuesta a los cambios de transformación que el país requiere y nuestro pueblo

demanda.   

COORDINACION MUNICIPAL Y PARROQUIAL DE LAS MISIONES 

Misión Barrió Adentro: 

la salud comunitaria 

Las brigadas médicas   

Entre los días 15 y 16 de diciembre de 1999 se produjo un desastre natural de

enormes proporciones en diez estados del país, de los cuales el mayor afectado

en intensidad y extensión fue el estado Vargas. Este desastre fue ocasionado por

fuertes y continuas lluvias que produjeron inundaciones y deslaves que arrastraron

a comunidades enteras hasta orillas del mar.   

Las Misiones Sociales en Venezuela: una aproximación a su comprensión y

análisis. Más de 50% de los daños humanos y físicos ocurrieron en esta entidad

federal. Según los reportes oficiales, en Vargas resultaron   afectadas 215.000

personas, de las cuales quedaron damnificadas cerca de 55.000.   La

infraestructura hospitalaria y ambulatoria de la entidad quedó parcialmente

inhabilitada y la   que continuó operativa resultaba insuficiente para hacer frente a

la magnitud de la tragedia.   

Como parte de las iniciativas de ayuda humanitaria que prestaron varios países a

Venezuela el 17 de diciembre de 1999 llegó al país una Brigada de Médicos

procedente de Cuba: “El contingente constaba de 454 personas, incluyendo 250

médicos”. Las brigadas cubanas estaban integradas por personal médico, de

enfermería, epidemiólogos y técnicos de higiene. 

Convenio Integral Cuba-Venezuela en salud   

En ocasión de la visita de Fidel Castro a Venezuela, el 30 de octubre del año 2000

se firma el Convenio de Cooperación Integral entre la República de Cuba y la

República Bolivariana de Venezuela. Una parte de este convenio lo constituye un

acuerdo energético, donde se estipula, entre otros aspectos, que Venezuela

venderá a Cuba hasta 53.000 barriles de petróleo al año bajo un régimen

preferencial de precios.

También se establece un acuerdo de reciprocidad y ayuda mutua en donde el

gobierno de Venezuela prestará asesoría y asistencia técnica al gobierno cubano

en materia de hidrocarburos.   

En el mismo Convenio, Cuba se compromete a ofrecer, en forma gratuita, es decir,

sin ningún tipo de cobro a los usuarios, los servicios médicos de especialistas y

técnicos en salud que serían trasladados a las zonas más desatendidas del país,

así como también a colaborar en la formación médica de estudiantes venezolanos

en Cuba y el tratamiento de pacientes venezolanos en instituciones de salud. 

Las Misiones Sociales en Venezuela: una aproximación a su comprensión y

análisis cubanas. De igual manera, el Convenio permite que Cuba pueda vender a

Venezuela bienes y servicios, entre los que se encuentran medicamentos, equipos

y productos médicos. El Convenio fue firmado con una duración de 5 años y se

renovó en el año 2005 teniendo vigencia por 5 años más.   

El Convenio Cuba-Venezuela permitió al gobierno darle formalidad legal tanto a

las brigadas médicas cubanas que todavía se encontraban en el país como a la

formación de estudiantes de medicina en Cuba. Pero también abrió las

posibilidades para extender esta ayuda a Venezuela. 

Convenio de Cooperación Integral Cuba-Venezuela. Disposiciones en Salud 

Traslado de personal de salud cubano a Venezuela Convenio Integral Cuba-

Venezuela.   

Traslado de médicos, especialistas y técnicos de la salud a Venezuela para

prestar atención en lugares donde no existiera suficiente disponibilidad de médicos

venezolanos, así como entrenamiento.

Los salarios del personal cubano y la manutención de sus familias en Cuba

quedan a cargo del gobierno cubano mientras que los gastos de alimentación,

alojamiento y transporte son pagados por el gobierno venezolano. 

Formación de posgrado para estudiantes venezolanos en especializaciones

médicas: medicina general, epidemiología y otras a determinar con el fin de

fortalecer y ampliar los servicios del sistema de salud.   

Capacitación de personal de enfermería y otros técnicos de salud en cursos

intensivos para ser ubicados en zonas aisladas, donde este personal no exista o

sea insuficiente. 

Tratamiento de adicciones: drogas, alcohol y fármacos. 

Tratamientos para restauración neurológica, retinosis, pigmentaria, ortopedia y

traumatología, así como trasplantes de médula, corazón, hígado, riñón y córnea.

Chequeos médicos especializados y eventuales tratamientos a los trabajadores y

técnicos petroleros de Venezuela. 

Venta de equipos y productos médicos cubanos a Venezuela (Convenio Cuba-

Venezuela). 

Medicamentos genéricos. Vacunas: Hepatitis B, antimeningocóccica tipo B y

antileptospirosis; interferón Alfa 2B humano recombinante, 3,5 y 10 MUI para el

tratamiento de infartos; eritropoyetina para la anemia; anticuerpos monoclonales. 

Medios de diagnóstico clínico: policinasol (ateromixol); trofin (reconstituyente anti

anémico y antiasmático de origen natural); melagenina (para vitíligo); coriodermina

para psoriasis; crema basada en Factor de Crecimiento Epidérmico y

medicamentos para la terapia retro viral contra el SIDA. 

Medios de cultivo y medios criogénicos. 

Equipos Médicos:

Electrocardiógrafos con monitores, electro audiómetros, equipos de

electroencefalogía, electromiografía, prueba ergo métrica, sistema ultramicro-

análiticos   y kits de diagnóstico, espectrofotómetros, sistema para neurocirugía

estereotáxica, oxímetros de pulso. 

Plan Barrio Adentro para Caracas y atención primaria en salud 

En el año 2002, la alcaldía del municipio Libertador en la ciudad de Caracas

concibió un plan de desarrollo local que tuviera la capacidad para penetrar en los

barrios de los sectores populares e integrar distintos campos de la política social

(salud, educación y comunicación popular, abastecimiento y economía social) al

igual que estimular la participación y la organización de las comunidades. Esta

iniciativa se llamó “Plan Integral Barrio Adentro para Caracas” y era conducido por

los entes municipales. 

La idea inicial del Plan era desarrollar una red de centros de atención 

y encuentro comunitario denominados “Casas de la Salud y la Vida”, que más

adelante fueron llamadas “Consultorios Populares”, en los cuales se combinarían

actividades de atención, prevención y promoción de la salud, una actuación

permanente de médicos, odontólogos y comités de salud, y el suministro a las

comunidades de medicamentos a precios solidarios. 

RED DE ATENCIÓN PRIMARIA Y ESPECIALIDADES AMBULATORIAS

Unidades Establecimientos y Servicios Recursos humanos y horarios: Núcleos de

Atención Primaria (NAPIS) 500 familias o 2.500 habitantes 

Son unidades básicas que prestan atención integral a las personas, familias,

comunidades y el ambiente natural, social (comunidad, escuela, trabajo) y técnico

en consonancia con los principios de la estrategia de promoción de la calidad de

vida y salud. Están integrados por

Módulos de salud y la remodelación de ambulatorios urbanos I y rurales I y II.

Incluye las consultas externas de medicina general de hospitales. 

1 médico general integral 

2 auxiliar de enfermería 

3 promotores comunitarios 

1 técnico en saneamiento 

8 horas al día, de lunes a viernes. 

CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL (CAPRI): 25.000 a

30.000 habitantes. 

Son unidades intermedias de atención primaria en salud con especialidades en

medicina interna, pediatría y ginecología. Son unidades de apoyo y centros de

referencia de los NAPIS.8 horas diarias, de lunes a viernes. 

Centros de Especialidades Ambulatorias (CESPA) 100.000 a 250.000 habitantes 

Son unidades que tienen consulta especializada y emergencias. Están integrados

por ambulatorios urbanos II y III y hospitales. Cuentan con especialidades en

medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, salud mental y cirugía general; y

sub-especialidades en: neonatología, otorrinolaringología, ortopedia, cardiología,

dermatología, oftalmología u otras. Además ofrecen cirugía ambulatoria, sala de

partos, sala de observación y otros servicios complementarios como laboratorio e

imageneología, entre otros. De 12 a 24 horas.   

COORDINACION DE LA RED DE FORMACION PERMANENTE 

La red de formación permanente debe conjugar: 

Distintos ámbitos de formación (tanto dentro como fuera de la escuela).

La intervención de distintos agentes formativos y de asistencia técnica. 

La existencia de recursos de apoyo (bibliografía y recursos multimedia, material

didáctico, espacios de reunión, servicios de comunicaciones, apoyo informático,

servicios de reproducción y publicaciones). 

La creación de puntos de encuentro, discusión e intercambio. 

La discusión, evaluación y el financiamiento

de innovaciones y proyectos escolares. 

El desarrollo de la cultura de red, donde los recursos, experiencias y logros se

comparten y se desarrollan múltiples mecanismos de comunicación e

interconexión. 

Se deben explicar los fundamentos pedagógicos que sustentan la necesidad de

que la escuela asuma el trabajo de promoción de salud y educación para la salud

como requerimiento que permita potenciar la formación integral de la personalidad.

Estas categorías no solo van dirigidas a la adquisición de conocimientos

relacionados con determinados tema, sino a potenciar el desarrollo de hábitos,

habilidades y valores que nos permitan desde un determinado contexto de

actuación, desarrollar estilos de vida sanos. La labor de promoción y prevención

no se realiza de manera acelerada sino que responde a un diagnóstico concreto

de la escuela y el aula.   

En este sentido la red de Formación Permanente de salud puede movilizarse en

virtud de las necesidades e intereses de las mismas.   Consecuentemente se

trabajarán los conceptos básicos siguientes: salud, salud escolar, educación para

la salud, promoción de salud, higiene, higiene escolar, higiene personal, hábitos

alimenticios, educación para la sexualidad responsable, educación antidrogas,

educación antitabaquismo, educación antialcoholismo, educación anti adicciones,

medio ambiente, comunicación y convivencia familiar y social. 

Por la vigencia del tema a nivel mundial, es necesario argumentar la importancia

del uso de los métodos anticonceptivos, no solo para la prevención del embarazo,

sino además para prevenir desde estas edades las infecciones de transmisión

sexual. 

Resulta importante analizar las variables de la sexualidad y evaluar los tabúes y

mitos relacionados con la homosexualidad. Hacer énfasis en los derechos de los

hombres y mujeres al disfrute de la sexualidad según sus preferencias, el deber

humano de manifestar tolerancia y aceptación de la diversidad sobre la base del

respeto mutuo.   Es necesario que en la temática de educación antidroga,

antitabaquismo, antialcoholismo y otras adicciones, se inicie definiendo qué es una

adicción, se debe hacer énfasis en las consecuencias para el organismo desde el

punto de vista físico y social a través de ejemplos concretos.     

El tratamiento del tema comunicación y convivencia familiar y social requiere

definir qué es la afectividad en el proceso comunicativo y su importancia para el

mantenimiento de la salud en la familia, la escuela y la comunidad. En la

convivencia resulta importante que los y las estudiantes se apropien del concepto

de convivencia para la paz. 

En consecuencia, hay que definir el concepto de violencia y sus diferentes

clasificaciones, así como las vías para evitarlas en los diferentes contextos de

actuación del sujeto, haciendo énfasis en la importancia de modelar valores que

responden al perfil del docente bolivariano. En el tratamiento de estos conceptos

se deben establecer las diferencias y relación entre las categorías relacionadas

con la salud y la educación. Se abordará el papel de la escuela como espacio

estratégico para desarrollar la cultura en salud y la responsabilidad de los

ciudadanos ante la salud individual y colectiva. Se deben definir los rasgos por los

que debe trabajar la escuela que promueve salud para contribuir a la calidad de la

educación. En este aspecto se explicará el modelo de escuela promotora como

espacio de salud y vida y papel de los colectivos pedagógicos en el desarrollo del

modelo, según el sistema educativo bolivariano.

Para una mejor comprensión del papel del maestro como promotor de salud y

formador de promotores se debe partir de la importancia de su ejemplo personal

de conducta responsable hacia la salud personal y colectiva. En este sentido, se

trabajará el concepto de promotor de salud y las características persono lógicas

que lo identifican. Para el tratamiento de las tendencias con temporáneas puede

aplicarse una lluvia de ideas donde los y las estudiantes expresen que ventajas

desventajas se infieren de cada una de las mismas y cuál puede ser más

provechosa en condiciones concretas del proceso educativo del país. 

Se sugiere considerar la revisión de los artículos referentes a la promoción de

salud escolar en los diferentes instrumentos legales referidos en la bibliografía, los

cuales han sido suscritos por Venezuela como marco legal y los cuales sustentan

el documento rector de   promoción de salud del sistema educativo venezolano

denominado Programa Nacional "La escuela como espacio para la salud integral y

calidad de vida", elaborado por el Ministerio de Educación (2006), el cual debe ser

de revisión obligatoria, a fin de que él y la estudiante conozca la fundamentación

legal que ampara la promoción de salud en el sistema educativo bolivariano.  

COORDINACION DE LA RED DE SERVICIOS, CONSULTORIAS Y

CLINICAS POPULARES 

De acuerdo a las disposiciones establecidas en la ley 19.937 sobre Autoridad

Sanitaria y en el Reglamento de los Servicios de Salud (decreto 140 de 2004),

éstos tienen las siguientes funciones, de acuerdo con las normas y políticas

dictadas por el Ministerio de Salud: 

A los Servicios de Salud les corresponderá la articulación, gestión y desarrollo de

la red asistencial correspondiente, para la ejecución de las

Acciones integradas de fomento, protección y recuperación de la salud, como

también la rehabilitación y cuidados paliativos de las personas enfermas. 

En lo que se refiere a su funcionamiento, se someterán a la vigilancia del

Ministerio de Salud y deberán cumplir con las políticas, normas, planes y

programas que éste apruebe. 

Los Servicios son organismos estatales funcionalmente descentralizados y están

dotados de personalidad jurídica y patrimonio propio para el cumplimiento de sus

fines. Sus sedes y territorios serán establecidos por decreto supremo del

Ministerio de Salud, por orden del Presidente. 

La Red Asistencial de cada Servicio de 

Salud estará constituida por el conjunto de establecimientos asistenciales públicos

que forman parte del Servicio, los establecimientos municipales de atención

primaria de salud de su territorio y los demás establecimientos públicos o privados

que mantengan convenios con el Servicio de Salud respectivo para ejecutar

acciones de salud, los cuales deberán colaborar y complementarse entre sí para

resolver de manera efectiva las necesidades de salud de la población. 

La Red Asistencial de cada Servicio de Salud deberá colaborar y complementarse

con la de los otros Servicios, y con otras instituciones públicas o privadas que

correspondan, a fin de resolver adecuadamente las necesidades de salud de la

población. 

La Red de cada Servicio de Salud se organizará con un primer nivel de atención

primaria, compuesto por establecimientos que ejercerán funciones asistenciales

en un determinado territorio con población a cargo y otros niveles de mayor

complejidad que sólo recibirán derivaciones desde el primer nivel de atención

conforme a las normas técnicas que dicte al efecto el Ministerio de Salud, salvo

En los casos de urgencia y otros que señalen la ley y los reglamentos. 

En aquellas regiones que tengan más de un Servicio existirá un Consejo de

Coordinación de Redes Regionales integrado por los Directores de los respectivos

Servicios, que será presidido directamente por el Subsecretario de Redes

Asistenciales o por quien éste designe. Su funcionamiento se regirá por las

normas e instrucciones que éste imparta al respecto. Su función será diseñar,

proponer y evaluar mecanismos de coordinación e integración técnica y

administrativa de la Red Asistencial regional en lo referido al desarrollo

De los diferentes niveles de complejidad de los establecimientos integrantes de la

Red, así como de los sistemas de comunicación, referencia, derivación y contra

derivación de pacientes y las demás materias.

Organismos responsables del desarrollo de salubridad

del país.

Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) actualmente Ministerio del Poder

Popular para la Salud.

Es el ente rector de las políticas públicas de salud y garante del Derecho a la

Salud.  Regulador en el ámbito nacional de prestadores regionales y locales de los

servicios de atención médica.

El Viceministerio de Redes de Salud desarrolla los lineamientos generales, a

través de la Dirección General de la Red Ambulatoria Especializada, Dirección

General del Primer Nivel de Atención y Dirección General de Hospitales.

Se comporta como prestador en los estados con los servicios públicos de salud no

trasferidos.

Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS)

Adscrito al Ministerio del Trabajo. Es el ente garante del Derecho a la Seguridad

Social.

A través del componente Salud se comporta, como prestador de atención médica

mediante la administración, actualmente centralizada, de la red hospitalaria y

ambulatoria, en el ámbito nacional. A partir de Enero de 2003, contaba  con 5 años

para conformar con otros actores del Ejecutivo y la Asamblea Nacional, la nueva

institucionalidad que regirá la Seguridad Social.

Ministerio de Defensa. Dirección de Sanidad Militar

Prestador de atención médica  a través de la red de Hospitales Militares en el

ámbito nacional, que brinda servicios a militares y familiares. Presta atención

gratuita de emergencias a las comunidades donde están ubicados. Participan y

organizan operativos cívico militar de atención medico odontológica y sanitaria.

Gobernaciones

Principales prestadores de atención médico en estados "descentralizados", a

través de las Direcciones Regionales de Salud, que administran la red hospitalaria

y ambulatoria estatal.

Los estados  descentralizados, mediante los convenios de transferencia

de Servicios Públicos de Salud son: Aragua, Mérida, Miranda, Táchira,

Anzoátegui, Monagas, Trujillo, Zulia, Yaracuy, Nueva Esparta, Sucre, Falcón,

Lara, Apure, Bolívar, Carabobo.

El Distrito Metropolitano de Caracas también formaba parte de este grupo hasta el

segundo semestre del año 2.008, cuando por Decreto Presidencial publicado en

Gaceta Oficial Nº 38.976, del 18 de julio de este mismo año, todos los

establecimientos de salud dependientes de la Alcaldía de Distrito Metropolitano de

Caracas deberán ser transferidos al Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Otros aún se mantienen adscritos al Ministerio del Poder Popular para la  Salud,

como los Estados Vargas, Delta Amacuro, Amazonas, Barinas, Cojedes,

Portuguesa y Guárico.

En referencia a los recursos financieros, el régimen presupuestario contempla la

transferencia de créditos asignados de acuerdo a la ley de presupuestos.

El MPPS  trasfiere los recursos de funcionamiento a los estados, existiendo

además  la distribución de recursos para salud para esa misma gobernación del

Situado Constitucional.

Alcaldías

La Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Miranda, cuenta con uel Hospital

"Pérez de León" de Petare, las Alcaldías de los estados del interior del país,

cuentan con Coordinaciones de Salud, que administran recursos

para proyectos especiales o específicos y en ellos abundan las actuaciones tipo

"operativos" sociales.

 Ministerio de Educación

Órgano prestador de atención primaria de salud a través de los servicios médicos

para empleados y familiares que dispensa a los afiliados del IPASME.

Ministerio de Interior y Justicia

A través de la División de Medicina Integral, presta atención médica a la población

penitenciaria. Sin políticas públicas en consonancia a la Atención Integral del

MPPS.

Cuenta con el Hospital de la Penitenciaria General de la República (PGV), un

"hospitalito" en el "Centro Penitenciario El Rodeo" (estado Miranda), así como uno

en el establecimiento penitenciario de "Duaca" (Estado Lara). El resto de los 33

centros penitenciarios que tienen en el ámbito nacional, cuenta con unidades de

atención médico  - odontológica.

Otros Ministerios

Prácticamente todos los ministerios cuentan con instalaciones de Servicios de

Atención Médica para sus empleados y familiares. Aparte de las contrataciones de

pólizas de seguros que representan altas inversiones de partidas presupuestarias

dirigidas a garantizar el derecho a la salud de sus trabajadores, pero que

deslegitima la eficacia del servicio público del propio Estado, por si mismo, como

prestador de atención médica.

Organismos no gubernamentales

ONGs, Fundaciones sin fines de lucro, Asociaciones de grupos vulnerables que se

procuran recursos, etc.

Reciben subsidios directos, manejan recursos del Estado, para la ejecución de

proyectos específicos.

Fortalecimiento de la infraestructura popular.

Se instituye la Atención Primaria de Salud en todo el territorio de la República

Bolivariana de Venezuela incorporando a la red de atención de salud nacional los

Consultorios Populares, los Centros de Diagnóstico Integrales, Salas de

Rehabilitación Integrales, Centros de Alta Tecnología, las Clínicas Populares y los

Hospitales del Pueblo, enfatizando en la estrategia los Consultorios Populares,

que incidirán fundamentalmente sobre la promoción de calidad de vida y salud,

operando en un territorio - población definido y actuando como puerta de entrada

preferencial al Sistema Público Nacional de Salud, en estrecha relación con todos

sus componentes.

Los establecimientos de salud incorporados a la red actual, destinados a la

prestación de servicios de atención ambulatoria y hospitalaria del Sistema Público

Nacional de Salud, deben ajustarse a las características que le correspondan de

acuerdo con la siguiente clasificación:

I.          RED PRIMARIA DE ATENCIÓN DE SALUD

1.        Consultorios Populares.

2.        Centros Médicos de Diagnostico Integrales.

3.        Salas de Rehabilitación Integrales

II.         RED SECUNDARIA DE ATENCIÓN  DE SALUD

1. Clínicas Populares.

2. Centros Médicos de Alta Tecnología

III.         RED TERCIARIA DE ATENCIÓN DE SALUD

            1. Hospitales del Pueblo

El personal del equipo de salud para su adecuado desempeño, deberá seguir

las normas y protocolos establecidos por el ente rector en salud y adquirir las

competencias adicionales necesarias, a través de un proceso de capacitación

inicial y educación permanente en los servicios y a distancia.

La Unidad Coordinadora y Administrativa básica del Sistema Publico Nacional de

Salud estará constituida por las Áreas de Salud Integrales Comunitarias, a través

de las cuales se determinaran las estrategias de abordaje de los problemas de

salud colectiva caracterizados en la población.

Las Áreas de Salud Integrales Comunitarias estarán conformadas por todas las

instituciones de salud pública que existen en un territorio social y se 

complementaran para la atención de salud integral. Su funcionamiento operativo y

administrativo  se regirá de acuerdo al reglamento creado para tal fin establecido

por el ente rector del Sistema Publico Nacional de Salud.

CONSULTORIOS POPULARES

Los Consultorios Populares, son la base fundamental del Sistema Público

Nacional de Salud y constituyen la puerta preferencial de entrada al mismo, 

teniendo  las siguientes características:

·         Constituyen establecimientos de la red primaria de atención ambulatoria con

responsabilidad en la prestación de atención primaria de salud a las personas, las

familias, las comunidades y el ambiente natural, social y tecnológico, en

consonancia con los principios de la estrategia promocional de la calidad de vida y

salud. Son el pilar fundamental para la gestión transectorial de salud en su

territorio - población, la vigilancia de la salud y para la extensión de coberturas de

respuestas equitativas, oportunas y adecuadas a la naturaleza y prioridad de los

problemas de salud y sus determinantes. Garantizan el análisis de la situación de

salud local según condiciones de vida, perfil epidemiológico y de salud ambiental y

adecuan su poder resolutivo a los mismos,  en conjunción con la comunidad y

otras redes sociales.

·         Los Consultorios Populares son unidades operativas que están vinculadas

política y técnicamente a los Centros Médicos de Diagnóstico Integrales con el

objetivo de responder a las necesidades sociales del territorio - población de su

responsabilidad.

·         Su cobertura poblacional será hasta de mil doscientos cincuenta habitantes

(1.250) o doscientas cincuenta familias (250). En poblaciones rurales dispersas,

podrá justificarse su existencia por razones de garantía del derecho a la salud,

equidad y accesibilidad a la Atención Primaria de Salud sin necesariamente

alcanzar el número mínimo de habitantes previstos. En estos casos además

podría adoptarse equipos de salud móviles de Atención Primaria de Salud.

·         Se garantizará a la población en sus respectivas áreas territoriales la

prestación de servicios de veinticuatro (24) horas al día, según turnos rotatorios de

funcionamiento de los Consultorios Populares.

·         En poblaciones de difícil acceso, rurales dispersas y áreas fronterizas, los

Consultorios Populares ajustarán su capacidad instalada y poder de resolución a

las características socio-demográficas y distancia del establecimiento más próximo

de referencia, para las urgencias y los casos que requieran un nivel de

complejidad mayor, por su riesgo biológico o social.

·         Forman parte de las capacidades, instalada y resolutiva de la red de

servicios ambulatorios, adecuadas a las condiciones locales y a la situación de

salud, el suministro y uso racional de insumos, materiales, equipos y

medicamentos esenciales, así como la rehabilitación de base comunitaria y el

ejercicio de la referencia organizada para los servicios de apoyo diagnóstico y

terapéutico.

·         El Consultorio Popular responderá a las necesidades de los usuarios de

acuerdo a los protocolos de atención, asumiendo la comunicación y la referencia

de los que casos que requieren otros niveles de atención, respetando los criterios

de cuidado para el transporte.

·         Son espacios de la institucionalidad pública sanitaria que permiten el

ejercicio de los derechos constitucionales de la República Bolivariana de

Venezuela, fundamentalmente de participación protagónica, vinculante y

corresponsable de los(as) ciudadanos(as), en el control y evaluación de la gestión

pública de salud en el nivel del área de cobertura en el nivel local. 

CENTROS DE DIAGNÓSTICO INTEGRALES

Los Centros Médicos de Diagnóstico Integrales, son instituciones de salud que

junto con los Consultorios Populares conforman la Red de Atención Primaria,

complementando la capacidad resolutiva del primer nivel de atención dentro  del

Sistema Público Nacional de Salud,  mediante el ofrecimiento de los implementos

tecnológicos médicos que facilitan la realización de exámenes complementarios

en las áreas de Imagenología y laboratorio. Constituyen una puerta de entrada al

Sistema y  presentan dentro de sus características las siguientes:

·         Constituyen establecimientos de la red primaria de atención ambulatoria con

responsabilidad en la prestación de atención primaria de salud a las personas, las

familias, las comunidades y el ambiente natural, social y tecnológico, en

consonancia con los principios de la estrategia promocional de la calidad de vida y

salud.

·         Son unidades de planificación y operativas que coordinan, integran y se

complementan en red con los Consultorios Populares, los establecimientos de la

Red Secundaria de Atención y los Hospitales del Pueblo, para adecuar las

respuestas institucionales a las necesidades sociales, problemas de salud y las

demandas del territorio - población correspondiente.

·         Apoyan, sistematizan, consolidan, analizan y utilizan la vigilancia de la salud

para la gestión de la atención de salud integral del territorio población y además

alimentan el sistema municipal o regional de información en salud.

·         Garantizan a la población en sus respectivas áreas territoriales la prestación

de servicios de veinticuatro (24) horas al día.

CLÍNICAS POPULARES.

Las CLÍNICAS POPULARES son organizaciones operativas de atención integral

de salud que definen sus servicios en base al perfil epidemiológico del territorio

social de responsabilidad, y se complementan en red entre los Consultorios

Populares, Centros de Diagnostico Integrales, Salas de Rehabilitación Integrales,

Centros de Alta Tecnología y los Hospitales del Pueblo, adecuando las respuestas

institucionales a las necesidades sociales y de salud del territorio - población

correspondiente, establecidos como espacios para la formación de recursos

humanos de salud profesionales, técnicos y comunitarios y concebidas como una

de las puertas de entrada al sistema.

Las Clínicas Populares, tienen las siguientes características:

·         Ofrecen atención especializada de Medicina Interna, Pediatría,

Neonatología, Ginecología, Patología de Cuello Uterino, Obstetricia,

Alto Riesgo Obstétrico, Cardiología, Psiquiatría, Rehabilitación Física y Terapia

Ocupacional,  Gastroenterología, Dermatología, Dermatología Sanitaria, 

Otorrinolaringología, Oftalmología, Urología, Medicina Familiar, Medicina Natural,

Homeopatía, Traumatología y Ortopedia, Psiquiatría, Psicología, Psicopedagogía,

Terapia del Lenguaje, Neumonología, Endocrinología,  Nutrición y Dietética, 

además de  Servicios de ETS.VIH/SIDA, Emergencia, Cirugía Ambulatoria, Sala

de Partos, Imagenología, Tomografía axial Computarizada y/o Resonancia

Magnética Nuclear, Laboratorio automatizado 

especializado,  Odontología especializada, Bienestar Social, Farmacia, Salud

Ambiental y Contraloría Sanitaria, Salud Pública y Epidemiología.

DISTRITOS SANITARIOS 

La normativa   establece   sobre   Atención   primaria   y   específicamente   la  

referida   a   los   distritos persigue:   

1.   Producir   una   descentralización efectiva   en   la   gestión   y   planificación  

de   las   actividades.   

2.   Garantizar   una   oferta   de   servicios sanitarios,   concordantes   con   una

concepción   integral   de   la   salud. (Modelo   A.P.S.).   

3.   Ofrecer   cuidados   continuados   de salud   a   través   de   los   mecanismos

de   coordinación   necesarios.   

4.   Promover   la   participación   ciudadana   en   la   gestión   de   estos  

servicios.   

Lo   que   se considera   un   modelo   organizativo   coherente   para   la   gestión  

de la   Atención   Primaria   ha   chocado   en   su desarrollo   con   importantes  

dificultades, que   han   originado,   junto   aun   en acontecimiento   en   la

consecución   de   los   objetivos de   racionalización   de   la

  Gestión,   cierto desencanto   en   sus   gestores,   los   cuales esperaban  

quizás   resultados   inmediatos   y   brillantes,   con   un   menor   coste

organizativo   que   los   alcanzados. Se intenta   exponer   algunos   factores  

que,   a   nuestro   juicio,   pueden   estar interviniendo   con   felación   a   estos  

objetivos:   

El   modelo   de   gestión,   propuesto   para la   Atención   Primaria   de   salud,  

no   es concordante   con   la   cultura   de   administración   prevalente   en  

nuestro   entorno, incluida   la   de   los   servicios   sanitarios   en su   conjunto.  

Se   confiere   formalmente   a los   distritos   de   autonomía   de   gestión (dentro

de   las   directrices   generales   y políticas,   emanadas   por   los   servicios  

centrales   y   provinciales)   que   no   puede   ser ejercitada   plenamente,   dadas

las   normativas   y   procedimientos   existentes   para   la gestión   de   recursos  

humanos   y   la   elaboración   de   presupuestos.   

A)   Recursos   humanos:   las   normas para   la   gestión   de   recursos  

humanos están   casi   completamente   centralizadas para   el   conjunto   del  

estado.   Los   profesionales   de   los   equipos   de   atención   primaria  

obtienen,   tras   una   oposición,   su plaza   en   propiedad,   quedando   su  

régimen   laboral   establecido   en   el   “Estatuto de   la   Seguridad   Social”   ‘,  

vigente   desde el   año   1966   y   que   está   en   proceso   de negociación   para

su   modificación.   La rigidez   normativa   que   establece   dicho estatuto   y   el  

carácter   de   “por   vida”   de   las plazas   de Atención   Primaria   confieren   un

estrecho   margen   de   maniobra   en   la   ges- tión   de   estos

  Recursos. Los   salarios   son   establecidos   también a   través   de   una  

normativa   general.     

El establecimiento   reciente   del   complemento   de   productividad   pretendía  

conferir cierta   capacidad   de maniobra   en   los márgenes   al   estar   prevista  

su distribución,   en base   al   grado   de   consecución   de   objetivos,  

previamente   negociados   por   personas,   pero   de   hecho   su efecto ha   sido  

desvirtuado   desde   el momento   en que   fue   asignado   a   todo   el   personal

indistintamente.   La   profundización   en   la línea   de   dotar   a   los   gestores  

de   cierta capacidad   de   incentivación   económica, aparece   como   uno   de  

los   mecanismos que   pueden   contribuir   más   eficientemente   a   la   mejora  

de   la   gestión.   

La   autoridad y   capacidad   de   gestión del   director   es en   realidad   bastante

limitada.   Metas   de   gestión   como   la   selección de   personal,   el   diseño  

de   las   carreras profesionales,   la   garantía   de   poder   establecer  

recompensas   adecuadas   y   la   posibilidad   de   establecer   mecanismos  

reales de   control   y   corrección   de   desviaciones, no   son   sólo   difíciles   de  

conseguir,   sino   en algunos   casos   imposibles   de   desarrollar en   el   ámbito

del   distrito.   

B)   Elaboración   de   presupuestos:   a pesar   de   los   esfuerzos   realizados  

en   el conjunto   de   la   Administración   de la Esta- do   para   incorporar   la  

metodología   presupuestaria   por   programas,   esta metodología   sólo   es  

aplicada   al   capítulo   de inversiones.   El   esquema   real   de   presupuestarían,

basado   en   el   reembolso   de costes   y   centrado   en   los

  recursos,   introduce   contradicciones   importantes   en   el modelo,   ya que,  

por   definición,   incentiva la   ineficiencia   (recibe   más   quien   más gasta),  

dificulta   la   asunción   por   ~10s gestores   de   la   valoración   del   coste   de  

oportunidad   en   la   utilización   de   los   recursos, genera   una   cultura  

centrada   en   su   incremento   e   imposibilita   la   transmisión   por parte   de  

los   gestores   a   los   profesionales (específicamente   a   los   médicos)   de   la

necesidad   de   proceder   a la   utilización   de los   recursos   en   un   marco  

presupuestario concreto   y limitado.   

C)   Procedimientos   administrativos: Donde   se   han   producido   cambios  

significativos   es   en   los   procedimientos   internos   de   gestión   del   distrito,  

generándose un   nuevo   estilo   en   el   que   el   consenso   y la   participación  

priman   sobre   las   líneas jerárquicas tradicionales;   la   planificación del  

desarrollo   de   los   distritos   y la   programación   de   las   actividades  

asistenciales   y de   salud   pública   son   prácticas   casi   generalizadas   en   el  

entorno   de   la   atención primaria;   la   evaluación   de   los resultados,

auditorías   internas,   “revisión   entre   colegas”   y   las   actividades   de  

formación   continuada   van   paulatinamente   siendo generadas   y aceptadas  

por   el   conjunto   de los   profesionales.   

  Garantizar   una   oferta   de servicios   concordante   con   una concepción  

integral   de   la   Salud (Modelo   de A. PS.)   

La   apertura   de   centros   de   salud   y zonas   básicas   de   salud   ha  

supuesto   un cambio   cualitativo   importante   en   la   prestación   de   servicios;

  Estos   cambios   se refieren   básicamente   a   un   aumento   de   la calidad   de

la   asistencia   y   del   tiempo   de trabajo   de   los   facultativos,   a   la  

incorporación   de   nuevos   profesionales   (enferme- ras   comunitarias   y  

trabajadores   sociales) y   a   la   mejora   de   los   índices   profesional/habitantes

(1   médico/2000   h.   Y   1 enfJ2000   h.).   Ofrecer   cuidados   continuados de  

salud   a   través   de   los mecanismos   de   coordinación necesarios.   

En   nuestro   entorno,   el   nivel   de   asistencia   especializada   está  

representado por   el   hospital,   caracterizado   por   su   elevada   concentración  

de   recursos   de   alta tecnología   y   especialización   y   por   su importante  

capacidad   resolutiva.   Este   nivel se   encuentra   fuertemente   consolidado,

sistema   sanitario   o   desde   la   década   de   los 60,   tanto   para   sus

gestores   como   para   la población   que   era   remitida   sistemáticamente   a  

este   nivel   o   que   accede,   por propia   decisión, a   través   de   sus   puertas

de   urgencia.   

COMITÉS DE SALUD 

El ministerio del Poder Popular para la Salud, define los comités de salud como

organizaciones sociales pertenecientes a la red de asistencia del sistema público

nacional. 

Son colectivos que toman iniciativas para solucionar los inconvenientes que

puedan presentarse en el centro de salud de su comunidad. 

Los comités de salud contribuyen perfectamente a la construcción de módulos de

atención primaria, centros de diagnóstico integral, entre otros, en su territorio”. 

Según cifras del Ministerio del Poder Popular para la Salud, hasta ahora existen

8.515 comités de salud en el país. No hay un requisito obligatorio para conformar

un comité de salud (tampoco es obligatorio, aunque sí ideal que estén dentro de

un consejo comunal). 

En todo caso, las condiciones deseables son que los vecinos y vecinas tengan la

voluntad de organizarse y estar dispuestos a atender y supervisar el

funcionamiento de sus centros de sa

DISTRITOS ESCOLARES 

Un distrito escolar una forma concreta que adopta la administración educativa. Los

distritos escolares son responsables de la administración de todas las escuelas

públicas en una zona dada, que puede ser un municipio entero o parte del mismo.

Los distritos escolares tienen un cuerpo legislativo,   comité escolar, cuyos

miembros son elegidos directamente por la población mediante la celebración de

unas elecciones. Estos miembros, por su parte, tienen la responsabilidad de elegir

a un superintendente (supervisor), generalmente un profesor altamente

cualificado, para actuar como jefe ejecutivo del consejo, responsable también de

tomar decisiones y poner en marcha las políticas.

En ocasiones, el distrito puede actuar como judicatura, aplicando sanciones a los

empleados o estudiantes. 

El país está dividido en varios   Distritos Escolares. A través de ellos la Secretaría

de Educación ejerce la Supervisión   directa intermedia de las escuelas

dependientes del Gobierno. Con los responsables de los Distritos Escolares

correspondientes,   cada Jefe de Área Programática   debe consensuar las

acciones concretas   que se realizaran   en el marco del programa de   Salud

Escolar.

CENTROS COMUNITARIOS DE PROTECCIÓN Y DESARROLLO

ESTUDIANTIL 

Los Centros Comunitarios de Protección y Desarrollo Estudiantil son las unidades

básicas encargadas de formular, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos

de protección y desarrollo estudiantil, a partir de la detección de áreas

problemáticas, necesidades e intereses de la población escolar en todos los

niveles y modalidades del sistema educativo, con excepción del nivel superior, en

los ámbitos locales, municipales y parroquiales. 

El Centro Comunitario de Protección y Desarrollo Estudiantil estará conformado

por un coordinador, designado por la División de Protección y Desarrollo

Estudiantil, un equipo interdisciplinario de especialistas de las áreas de medicina,

odontología, trabajo social, psicología, sociología, orientación, personal

paramédico, y una representación de las comunidades educativas que designe las

coordinaciones de protección y desarrollo estudiantil de cada plantel. 

Objetivos 

• Promover y difundir los valores y prácticas de la democracia participativa y

protagónica para la protección y el desarrollo integral de los estudiantes. 

• Promover, difundir y defender los derechos, deberes y garantías de los niños(as)

Y adolescentes; su condición de sujetos y actores sociales a través de la creación

de las defensorías de los niños(as) y adolescentes.

• Brindar atención preventiva y asistencial a la población escolar en todos los

niveles y modalidades del sistema educativo, con excepción del nivel superior, a

través de los servicios integrales de protección y desarrollo estudiantil: médico,

odontológico, psicopedagógico, social, nutrición y sicoanálisis. 

• Estimular y fortalecer la participación y organización estudiantil, infantil y juvenil. 

• Impulsar el proceso de transferencia de la gestión de los programas sociales a

las comunidades organizadas. 

                                                                                           

Bases Legales 

Decreto N° 5.907, Gaceta Oficial N° 38884 de fecha 05-03-2008, se establece que

la Dirección General de Protección y Desarrollo Estudiantil, “…es la dependencia

responsable de coordinar, orientar y supervisar los planes, programas y proyectos

diseñados en materia de asistencia académica, bienestar y apoyo social, salud y

recreación, que permitan a los y las estudiantes de la educación formal y no formal

aprovechar con mayor eficiencia su mejor aprovechamiento de las oportunidades

educacionales y fortaleciendo el desarrollo integral de su personalidad.” 

                                                                                                                                   

La constitución de la republica bolivariana de Venezuela.                                     

Artículos: 43, 75, 78, 83, 84, 85,86. 

                                                                                                                               

Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña, y Adolescente: 15, 41, 42, 43, 50, 51,

53, 55, 56, 57, 58, 81, 92, 124. 

                                                                                                                                   

Ley de Orgánica Educación 3, 6, 14. 

                                                                                                                                   

Ley Orgánica de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas: 93, 94, 95, 96, 97,

98, 99, 102, 103. 

Ley Nacional de la Juventud: 3, 20, 21, 22. 

                                                                                                                                   

LA COMUNIDAD ORGANIZADA 

La Comunidad Organizada es el modelo de sociedad propuesto y parcialmente

realizado. Se caracteriza a la comunidad organizada como: "El nosotros en su

ordenación suprema". El origen inmediato del concepto de "Comunidad

organizada", ha de buscarse en las concepciones de la conducción política, que la

conducción tiene dos aspectos; uno espiritual y otro material.   Lo material eran: la

conducción, los cuadros auxiliares de la misma y la masa organizada. La parte

espiritual es una doctrina que aglutina las voluntades. Un Estado organizado y un

Pueblo libre", y "Un Gobierno sin doctrina es como un cuerpo sin alma. 

En la comunidad organizada, el Gobierno es el responsable de la conducción

general del país. El concepto de conducción diferencia al Justicialismo de las otras

cosmovisiones. Se diferencia del individualismo que se abstiene de intervenir en

las cuestiones económicas, políticas y sociales y del colectivismo que interviene

totalmente en dichas actividades, esto es ni abstención total ni intervención total

en las actividades económicas, políticas y sociales. En síntesis, el papel de éste,

en la comunidad organizada es la conducción, que implica concepción y

planificación centralizada. 

Su funcionamiento supone obviamente la interacción entre su componente

espiritual 

y sus componentes materiales.

Algunas de las características, siguen a continuación: 

a) En las circunstancias de tiempo y espacio, que la Comunidad Organizada, Se

caracterizaba a la misma con cuatro notas: 

La Simplicidad; la Objetividad; la Estabilidad y la Perfectibilidad. Por tanto, hay que

organizar al Gobierno, al Estado y al Pueblo para el cumplimiento de sus misiones

específicas y concurrentes. 

b) Adoctrinar al Gobierno, al Estado y a las organizaciones libres del Pueblo. 

c) La misión del Gobierno es conducir. Dicha misión no tiene las mismas

especificidades según se trate del Estado o de las organizaciones libres del

Pueblo; ya que mientras el Gobierno dirige la acción del Estado, para lo cual éste

debe "una subordinación total y absoluta" a la planificación elaborada por el

Gobierno; el Gobierno tiene por misión "promover, auspiciar, facilitar, posibilitar,

ayudar, impulsar" la acción del Pueblo, que debe auto organizarse. 

d) "La Comunidad Organizada exige un alto grado de conciencia social. Elevarla

es función primordial de las organizaciones sociales, económicas y políticas del

Pueblo. Auspiciar la elevación de la conciencia social es deber de todos los

organismos del Gobierno y del Estado." 

CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACION 

En este Colectivo tiene el objetivo de garantizar salud y calidad de vida para todos

y todas. Esto implica, entre otras cosas; mantener el censo permanente comunal

reportando enfermedades más frecuentes. En este Colectivo se integrarán los

Comités de Salud que apoyan la Misión Barrio Adentro(Consultorios y Clínicas

Populares), las personas que estudian Medicina Integral Comunitaria, y quienes

promueven los programas de Medicina Alternativa, 

Huertos Medicinales, Alimentación Sana y Lactancia Materna. 

Según el artículo 8 de la Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública

(LCLPP) y el artículo 112 de la

Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM); los Consejos Parroquiales y

Comunales tienen como función servir de “centro principal para la participación y

protagonismo del pueblo en la formulación, ejecución, control y evaluación de las

políticas públicas”. Esta función constituye un medio fundamental para concretar lo

establecido en los artículos 5 y 62 de la Constitución de la República Bolivariana

de Venezuela (CRBV) “La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien

la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e

indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder

Público.” “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar

libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus

representantes elegidos y elegidas.   

La participación del pueblo en la formulación, ejecución y control de la gestión

pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su

completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del estado y

deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables

para su práctica.” 

Por otra parte, el artículo 70 de la CRBV puntualiza que “Son medios de

participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo

político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la

revocatoria de mandato, la iniciativa legislativa, constitucional y constituyente, el

cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán

de carácter vinculante, entre otros...” 

Siendo esto así, y considerando que aún no ha sido aprobada por la Asamblea

Nacional la Ley de Participación Ciudadana, la cual aportará nuevos elementos

sobre los órganos de ejercicio del protagonismo popular; ¿qué pasos podemos dar

para concretar la creación de los Consejos Parroquiales y Comunales?; ¿qué

mecanismos podemos implementar para que estos Consejos funcionen realmente

como centro principal de la participación y protagonismo del pueblo en la

formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas, o sea como

Consejos del Poder Popular?. 

SISTEMA DE PROTECCION DEL NIÑO NIÑA Y ADOLESCENTES 

Misión Niños y Niñas del Barrio 

La Misión Niños y Niñas del Barrio se crea el 20 de julio de 2008 en el programa

dominical "Aló Presidente" número 314, con el objetivo de atender las necesidades

y defender a los niños, niñas y adolescentes en situación de calle. 

La misión abarca un sector de la sociedad que va desde los (0) hasta los (17)

años. Se divide en dos fases: la primera atiende a cuatro grupos dentro de este

gran sector: los niños y niñas que están en la calle; los infantes y adolescentes

que están institucionalizados, es decir los que se encuentran en el antiguo INAM;

los niños, niñas y adolescentes trabajadores; y los niños que están en situación de

riesgo está última es la población más grande porque comprende todos los

sectores sociales. 

La segunda fase consiste en reunir a los niños, niñas y adolescentes en edades

comprendidas entre 6 y 17 años, para formar la Organización de los Niños, Niñas

y Adolescentes de Venezuela. Esta organización será dirigida por los propios

niños, niñas y adolescentes, trabajarán con los centros comunales de protección

Integral para ayudar al fortalecimiento de los valores sociales y así erradicar la

explotación, acoso, abuso, maltrato físico y psicológico. 

Consejo Municipal de Derechos de niños, niñas y adolescentes (CMDNA) 

El Concejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes es un órgano

de naturaleza pública, deliberativa, consultiva y contralora que, con representación

del sector público y de la sociedad en su Junta Directiva. 

Este Instituto, se encarga de velar por el cumplimiento de los derechos difusos y

colectivos de los niños, niñas y adolescentes consagrados en la LOPNNA. 

Las atribuciones del CMDNA están establecidas en el Art. 147 de la LOPNNA, y

entre ellas se encuentra: 

Presentar propuestas de Plan Municipal y Presupuesto al Alcalde. 

Conocer casos de amenazas o violaciones de DD colectivos o difusos. 

Promover la divulgación de derechos, garantías y deberes. 

Crear entidades de atención y ejecutar programas de protección. 

Promover, acompañar y supervisar a las entidades de atención y programas de

protección. 

Promover la divulgación de derechos, garantías y deberes. 

Entidades de Atención, Defensorías, Defensores y Programas. 

Conocer, evaluar y opinar sobre los planes municipales intersectoriales, las

políticas y acciones públicas y privadas. 

Solicitar a las autoridades acciones y adjudicación de Recursos para solucionar

problemas. 

Denunciar la omisión o prestación irregular de servicios públicos. 

Intentar acciones de protección y solicitar nulidad de normativa o actos

administrativos. 

Supervisar y Evaluar la prestación de servicios y atención de los niños y

adolescentes y 

Revocar registros cuando proceda. 

Sistema de protección integral y derechos de los niños, niñas y adolescentes 

Durante 2008, el Sistema Rector Nacional para la Protección de Niños, Niñas y

Adolescentes fijó sus líneas de acción en la implementación de la reforma de la

Lopnna, con el propósito de cumplir con las exigencias de la ley, focalizando las

acciones en el fortalecimiento de la nueva institucionalidad. Asimismo, se mantuvo

vigente la promoción del nuevo derecho al buen trato con el propósito de

sensibilizar al Estado, la familia y la sociedad en consolidar una convivencia

saludable y armónica en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes. 

Por otro lado, se creó la Misión Niños y Niñas del Barrio con la cual se persigue

atender de manera integral a los niños, niñas y adolescentes trabajadores, en

situación de calle, y los ubicados en las entidades de atención provenientes del

Instituto Nacional del Menor (Inam). En este sentido, la Defensoría del Pueblo se

incorporó al Sistema de Protección, logrando incidir en el adecuado

funcionamiento de las instancias que lo componen.

CONCLUSION

La atención primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial basada en

métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente  

aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad

mediante   su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan

soportar. La atención primaria es atención humana porque es accesible, porque

propicia una relación personal continuada, y porque su principal centro de interés

son las personas, especialmente las más vulnerables, sea cual sea su problema

de salud.

En la construcción de la participación es muy importante el rol del médico y de los

trabajadores de la Salud en equipo. Esta participación no busca sustituir la

responsabilidad estatal ni eludir la necesaria transformación social para conquistar

el derecho a la Salud, sino contribuir a esa transformación para promover el

bienestar individual y colectivo.