Trabajo de Reconocimiento

9

Click here to load reader

description

Trabajo de Reconocimiento

Transcript of Trabajo de Reconocimiento

Page 1: Trabajo de Reconocimiento

INTRODUCCION A LA PROBLEMATICA Y ESTUDIO DEL AMBIENTE

ACTIVIDAD 1

TRABAJO DE RECONOCIMIENTO

Curso: 121

PARTICIPANTES:

CRISTHIAN CAMILO MARTINEZ

FRANCISCO ALEXANDER OLIVO

JESSIKA KARINA VANEGAS

VICTOR JAVIER FLORIAN

PROGRAMA: INGENIERIA AMBIENTAL 1ER SEMESTRE

Tutor:

MARIO ANDRES IBARRA

Colombia

2015

Page 2: Trabajo de Reconocimiento

SOLUCION PUNTO C:

MAPA CONCEPTUAL

Page 3: Trabajo de Reconocimiento

SOLUCION PUNTO D:

VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE HA PORTADO LA INGENIERIA A LA SOCIEDAD:

INGENIERIA Y SOCIEDAD

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Con la ayuda de estas podemos avanzar y así atender a todas las necesidades de

nuestra sociedad

Destrucción de los ecosistemas

Nuevas creaciones con respecto a los productos materiales, para la disposición de

desperdicio.

Contaminación y extinción de la flora y fauna del planeta

Contribuye a enfrentar los problemas ambientales

No siempre los proyectos registran situaciones ambientales positivas, muchos tienen resultados negativos porque se

privilegian los intereses económicos y sociales.

Ofrece orientación sobre las diferentes alternativas que permiten crear un futuro

sostenible a la perspectiva ambiental

Amenazan la integridad de la vida en el planeta

Crean nuevos inventos y aparatos que transforman la sociedad y el estilo de vida

Con estos nuevos inventos han desplazado gran cantidad de

la mano de obra humana.

Page 4: Trabajo de Reconocimiento

SOLUCION PUNTO E:

PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES GLOBALES

Problemática

Global

Descripción De La

Problemática

Aporte De La Ingeniería

Consumo de

energía

Se produce por el uso irracional de combustibles fósiles, para los cuales se

necesitan procesos de

millones de años para su reposición.

Fabricación de vehículos con fuente de energía renovable (solar oeléctrica), para evitar el consumo

de petróleo o gas natural.

Cambio

climático

Aumento de la temperatura terrestre generado por la

emisión de gases de efecto invernadero a la atmosfera.

Generar campañas y propuestas con alternativas de reducción de la

emisión de Dióxido de Carbono (CO2) a la atmosfera para evitar el

calentamiento global, como también para fomentar La

reforestación en ciudades y áreas urbanizadas.

Capa de

ozono

Capa gaseosa ubicada alrededor del planeta tierra

que la protege de los rayos ultravioleta emitidos por el

sol.

Elaboración de productos domésticos e industriales que

remplacen el uso de aerosoles, perjudiciales para el ozono en la

atmosfera

Lluvia ácida Se genera por el uso irracional de la combustión y

el humo de las fábricas y automóviles.

Obtención de un tipo de energía más limpia y renovable que no

genere procesos de combustión y producción de gases.

Monocultivos Extensas plantaciones de un producto vegetal en

específico, generados mediante cultivos

transgénicos para bienestar de grandes industrias.

Elaboración de monocultivos de biocombustibles, dedicados a la

elaboración de materia prima productores de etanol y biodiesel,

evitando el consumo de combustibles fósiles.

Biodiversidad Son los diferentes tipos de plantas, animales, hongos y

microorganismos que interactúan entre sí con el

aire, el agua y el suelo que las rodean.

Generando campañas de educación ambiental que favorezcan al

cuidado y protección de especies animales y vegetales, en especial las que están en vía de extinción.

Page 5: Trabajo de Reconocimiento

SOLUCION PUNTO F:

PRESENTACION DE INTERESES

CRISTHIAN CAMILO MARTINEZ:

Hoy en día vivimos en un mundo donde la industrialización y la tecnología avanzan de manera rápida, permitiendo así la satisfacción de las necesidades del hombre. Sin embargo, estos avances y procesos, cada vez destruyen poco a poco a la madre naturaleza, acabando cada vez más con la vida como la conocemos, generando destrucción de bosques, derretimiento de casquetes polares, extinción de especies animales y vegetales, entre otras cosas. Por tal motivo, mi interés en pertenecer a este programa de

ingeniería ambiental es generar aportes para así contribuir un poco con la preservación del medio ambiente, para que nuestros hijos y las futuras generaciones puedan disfrutar del mundo así como lo hemos hecho nosotros.

Nací en el municipio de Sahagún en el departamento de Córdoba y parte de mi crianza la viví en la finca de mis abuelos, donde estaba en constante contacto con el medio ambiente, cuidando los animales, trabajando la tierra y preservando las plantas. Por lo tanto, pienso que con la ayuda de la ingeniería ambiental se pueden elaborar mecanismos para la presentación de todos estos ecosistemas.

FRANCISCO ALEXANDER OLIVO:

La necesidad de buscar soluciones a los problemas ambientales que se vienen presentando en mi región como los son inundaciones, contaminaciones del mar y medio ambiente y desforestación, han despertado

en mi el compromiso de ser parte y aportar ideas que conlleven a mitigar estos efectos negativos que se han producido debido al maltrato y mal uso de nuestro recursos, además de la falta de consciencia ambiental. En Colombia al igual que en la mayoría de países aun no se tiene una cultura de protección de nuestros recursos y del medio ambiente, por lo tanto desde que tengo conocimiento de los impactos negativos que tiene en la sociedad esta falta de cultura, he querido aportar mi grano de arena para que estos impactos sean cada vez menores y proteger lo que nos queda de nuestra naturaleza, así como también, ser participe y fomentar programas que eduquen a nuestra sociedad, ya que somos los únicos

responsables del deterioro de nuestra naturaleza y por lo tanto debemos ser los primeros en luchar por cuidarla y recuperarla.

Estoy seguro que al escoger esta carrera voy a hacer de gran aporte a mi comunidad, ya que necesitamos personas conscientes y capaces de pensar en el daño que se le esta haciendo a nuestro planeta y además también debemos ser capaces de tomar acciones para reconciliarnos con nuestro medio ambiente, ya que es nuestro único sustento en el planeta.

Page 6: Trabajo de Reconocimiento

VICTOR FLORIAN URIBE

La ingeniería ambiental no sólo es una carrera, sino que es un compromiso con la naturaleza y con la

humanidad.

Estudiar Ingeniería Ambiental es algo completo y algo muy hermoso nos ayuda a desarrollar nuestra

creatividad como persona, al estudiar esta carrera no solo estudias como una simple profesión, sino que piensas en cambiar el mundo en que vivimos, ya que todos queremos vivir en paz, creemos que los ingenieros ambientales cambiarán bastante el entorno social en que vivimos, ayudar a concientizar a las personas y demostrar que somos capaces de cambiar nuestro mundo y que nada es imposible.

Se necesita destreza, inspiración para encontrar la mejor solución al problema que nos enfrentemos, nos da el conocimiento para cambiarnos y cambiar a quienes nos rodean, es estar dispuesto a dar lo mejor de sí, de no rendirnos, sino seguir en nuestra lucha. Pero la recompensa no es el valor monetario de nuestros conocimientos y habilidades; sino decir yo puedo, tener la satisfacción de ayudar a las personas, al

ambiente y a la vida, vivir con esa satisfacción llena de dicha, decir a las siguientes generaciones que gracias a nosotros tienen esto, que no les hizo falta un área verde donde jugar, decir que no nos faltó el valor de actuar a tiempo, de no quedarnos tranquilos, cruzados de brazos ver todo lo que conocías se va perdiendo a través del tiempo y cuando quieres actuar es demasiado tarde, esos pequeños detalles que forman al verdadero ingeniero ambiental, esto es sólo mi opinión acerca de la carrera que elegí.

Soy inspector ambiental actualmente y una de mis razones por escoger estar carrera es porque amo la naturaleza y no me gustaría que fuera destruida, siento preocupación por su deterioro.

JESSIKA KARINA VANEGAS

La Ingeniería Ambiental despertó mi interés porque involucra aspectos relacionados directamente con la

vida y nuestro entorno, esta es una carrera que esta direccionada con la búsqueda de encontrar respuestas

y soluciones, a muchas de las problemáticas ambientales que hoy en día se está presentando.

Es una carrera futurista, que me brinda muchas posibilidades en el campo laboral, y sobre todo dentro de

la compañía donde laboro, y algo muy importante, me permite participar de forma activa en la búsqueda

de estas soluciones y sobre todo plantear estrategias justificadas y con pleno conocimiento de lo que

estoy haciendo, para ayudar a combatir este flagelo, que día a día perjudica nuestro medio ambiente y

por ende a todos los seres vivos.

Definitivamente algo que es muy reconfortante y que lo hace enorgullecer como persona y profesional,

es cuando lo que uno está haciendo y el conocimiento que está adquiriendo o que adquirió, son de

utilidad y están al servicio de las demás personas.

Y sobre todo es muy gratificante cuando somos parte de la solución y no del problema.

Page 7: Trabajo de Reconocimiento

SOLUCION PUNTO G:

FRANCISCO ALEXANDER OLIVO

CRISTHIAN CAMILO MARTINEZ

Pregunta Pasos Para Responder La Pregunta

¿Porque ha aumentado la temperatura

ambiente en nuestras ciudades?

a) Consultar los niveles de temperatura normales en las regiones

b) Consultar textos sobre calentamiento global y sus efectos.

c) Investigar sobre la capa de ozono

d) Investigar los factores contaminantes del medio ambiente

e) Consultar los efectos del cambio climático

f) Investigar fenómenos naturales climáticos

Pregunta Pasos Necesarios Para Responder La Pregunta

¿Cómo se da la invasión de especies exóticas a

las costas colombianas a través de las aguas

de lastre?

a) Consultar la definición de aguas de lastre

b) Consultar procedimientos de intercambio de aguas de

lastre en embarcaciones de tráfico internacional

c) Identificar casos de especies exóticas en las costas colombianas

d) Consultar los protocolos y procedimientos para mitigar esta problemática

Page 8: Trabajo de Reconocimiento

JESSIKA KARINA VANEGAS

VICTOR FLORIAN URIBE

PREGUNTA Pasos Necesarios Para Responder La

Pregunta

¿Por qué a los lados de las vías del

municipio de clemencia, se encuentra

gran cantidad de basura y como afecta

esto al medio ambiente?

A) Investigar si el municipio cuenta con un servicio de aseo.

B) Conocer nivel cultural de los pobladores.

C) Consecuencias que trae a los pobladores la acumulación y descomposición de estos desechos.

D) Daños colaterales

Pregunta Pasos Necesarios Para Responder La Pregunta

¿por qué Cartagena es una de las ciudades

con mayores problemas ambientales?

a) Identificar pobreza en Cartagena Bolívar

b) Consultar desastres ambientales en Cartagena

Bolívar

c) Conocer problemática socio-ambiental en Cartagena Bolívar

d) Consultar desarrollos tecnológicos.

Page 9: Trabajo de Reconocimiento

BIBLIOGRAFÍA

:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358001/planeta_como_sistema.pdf

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358001/Ingenieria_y_medio_ambiente.pdf

http://www.ciifen.org/index.php?option=com_content&view=article&id=580%3Aciclos-

biogeoquimicos&catid=98%3Acontenido-1&Itemid=131&lang=es

http://www.youtube.com/watch?v=Um3rI16Wp4Y

http://www.youtube.com/watch?v=XczYDPDwc6A

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358001/energia_y_ambiente.pdf

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358001/cambio_climatico.pdf

http://www.youtube.com/watch?v=DAh_CJlPYZg

http://www.youtube.com/watch?v=D80Idnh811I

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358001/Monocultivos_e_impactos_biodiversidad.pdf

http://www.youtube.com/watch?v=Rh4txXeKlME

http://www.youtube.com/watch?v=JFEfv1nxwqM