Trabajo de procesos

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA “45” PROCESOS DE MANUFACTURA Bachiller: Ángel Álvarez

Transcript of Trabajo de procesos

Page 1: Trabajo de procesos

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

ESCUELA “45”

PROCESOS DE MANUFACTURA

Bachiller:

Ángel Álvarez

Puerto Ordaz, Octubre del 2014

Qué es la manufactura

Page 2: Trabajo de procesos

Se denomina manufactura a todo bien de índole física que cotiza en el mercado. El término deriva de su condición de ser realizado a mano en el pasado, antes de que bienes de capital realizasen en buena medida un reemplazo de la fuerza laboral; dada esta circunstancia, en un comienzo el término daba cuenta de productos sencillos, con poco valor agregado, refiriendo en la actualidad también a elementos de gran desarrollo tecnológico.

En su fabricación intervienen distintos procesos de incorporación y transformación de materias primas. En efecto, en la producción de una manufactura puede evidenciarse un procedimiento que comienza con un ingreso de distintos insumos, elementos básicos que se van trabajando y combinando paulatina y secuencialmente hasta concluir en un producto acabado.

Descripción de los procesos de fabricaciones convencionales

Tornos.

Page 3: Trabajo de procesos

Un torno puede referirse al tipo de máquina, constituida por un conjunto de herramientas, que permite la mecanización de piezas mediante movimientos de rotación, con el objetivo de tornearlas con una cuchilla, muela o utensilio. Como tal, el torno funciona haciendo girar la pieza que se va a someter a elaboración mecánica, mientras que una o varias herramientas de corte van, en un movimiento controlado, cortando y labrando la pieza, deshaciéndose de la viruta. El torno es una máquina indispensable dentro de los procesos industriales desde la revolución industrial del siglo XVIII.

Torno CNC

Como torno CNC o torno de control numérico se denomina aquel tipo de torno que permite ser operado mediante un software de computadora. Como tal, el torno CNC es utilizado en la industria para efectuar tareas de producción masiva debido a su alto nivel de precisión y fiabilidad. Además, es capaz de ejecutar todos los trabajos que realizan los demás tornos.

Torno paralelo

El torno paralelo, como su mismo nombre lo indica, se distingue por ofrecer movilidad en sentido paralelo al eje de la pieza que se tornea. En este sentido, sirve para roscar, así como para transformar un objeto sólido sin forma definida en una pieza definida, procediendo mediante el arranque de viruta.

Torno revólver

Como torno revólver se conoce la variedad de torno automático o semiautomático que consta de un revólver para realizar el cambio herramientas, de modo que ofrece la posibilidad de mecanizar piezas que requieran el trabajo simultáneo de varias herramientas.

Torno copiador

El torno copiador es aquel empleado para hacer réplicas de una determinada pieza. En este sentido, el torno copiador es capaz de reproducir, mediante una guía o siguiendo el perfil de la pieza, un duplicado idéntico de esta. Como tal, el torno copiador es también de gran utilidad para el torneado de piezas que tienen un poco de material excedente que corregir.

Torno vertical

Page 4: Trabajo de procesos

El torno vertical es un tipo de torno que mecaniza las piezas sobre un eje vertical. Como tal, su creación obedece a la necesidad de trabajar piezas de gran tamaño cuyo labrado en un torno horizontal opone grandes dificultades.

Torno de alfarero

El torno de alfarero es aquella máquina que emplea una rueda, manubrio o cigüeña, para hacer girar un objeto sobre sí mismo, y que es utilizado en la alfarería para la fabricación de artesanías a partir del barro o la cerámica.

Taladros

Herramienta aguda o cortante utilizada para realizar perforaciones de forma cilíndrica sobre cualquier material. Utiliza una broca o mecha como elemento de corte y es propulsado por electricidad, aire comprimido o en forma manual. 

Taladros eléctricos convencionales con cable

La incorporación del motor eléctrico al mundo del taladro supuso una revolución en la comodidad, eficiencia, precisión y calidad de los agujeros realizados. También proporcionan otras funciones como la de pulir, atornillar o lijar superficies según los distintos tipos de brocas o accesorios que se acoplen al taladro.

Taladros sin cable

Un taladro eléctrico sin cable proporciona una mayor comodidad y autonomía por medio de una batería. Sin embargo puede ofrecer menos potencia que los taladros con cable.

Taladro Percutor

Este tipo de taladros ofrecen la posibilidad de seleccionar un movimiento de percusión combinado con el de rotación. Esto facilita la perforación de materiales muy duros como el hormigón.

Taladros de columna

Compuesto por una mesa sujeta a un eje sobre la cual se sitúa el material a perforar. El movimiento rotatorio de la broca es accionado por un motor normalmente de inducción mientras que el movimiento vertical o de avance es realizado manualmente con una palanca de profundidad. Permite realizar agujeros de alta precisión y calidad.

Page 5: Trabajo de procesos

Taladro Radial

A diferencia del taladro de columna, el husillo puede ser ubicado y sujetado a distintas distancias de la columna. Asimismo, el brazo que sujeta el cabezal puede girar alrededor de la misma columna. El taladro radial es una herramienta muy versátil que ofrece un amplio abanico de posibilidades. Es especialmente apropiado para perforar objetos de gran tamaño.

Fresadora

Es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Mediante el fresado es posible mecanizar los más diversos materiales como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas.

Fresadoras según la orientación de la herramienta

Dependiendo de la orientación del eje de giro de la herramienta de corte, se distinguen tres tipos de fresadoras: horizontales, verticales y universales.

Una fresadora horizontal utiliza fresas cilíndricas que se montan sobre un eje horizontal accionado por el cabezal de la máquina y apoyado por un extremo sobre dicho cabezal y por el otro sobre un rodamiento situado en el puente deslizante llamado carnero.

Fresadora vertical.En una fresadora vertical, el eje del husillo está orientado verticalmente, perpendicular a la mesa de trabajo. Las fresas de corte se montan en el husillo y giran sobre su eje.

Fresadoras especiales

Además de las fresadoras tradicionales, existen otras fresadoras con características especiales que pueden clasificarse en determinados grupos. Sin embargo, las formas constructivas de estas máquinas varían sustancialmente de unas a otras dentro de cada grupo, debido a las necesidades de cada proceso de fabricación.

Fresadoras de pórtico

Page 6: Trabajo de procesos

También conocidas como fresadoras de puente, el cabezal portaherramientas vertical se halla sobre una estructura con dos columnas situadas en lados opuestos de la mesa.

Prensas Excéntricas

En las prensas excéntricas con frecuencia están conectadas o son conectables al accionamiento principal unos dispositivos que, si hace falta, deben acoplarse sin juego o con poco juego al árbol excéntrico.

Son conocidas por ejemplo prensas excéntricas de marcha rápida con regulación de altura, en las que la excéntrica lleva un casquillo de excéntrica, en el que está montada la biela. La elevación de la prensa se ajusta por la torsión del casquillo del casquillo de excéntrica contra la excéntrica. Durante el funcionamiento normal el casquillo de excéntrica está retenido en la excéntrica. Esto debe efectuarse lo más posible con una retención solidaria en rotación; el juego de giro no es admisible.

 

En estas máquinas el movimiento de giro del accionamiento se transforma en movimiento rectilíneo del carro por medio de un cigüeñal o de una excéntrica a través de un empujador y una articulación esférica.

Prensas Hidráulicas 

Es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite obtener otras mayores. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que son hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de motores.