trabajo de memoria Erick1 - tesis.uchile.cl · Mapa Nº 4 Vegetación y Usos de Suelo del Área de...

116
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE GEOGRAFÍA “CARACTERIZACIÓN Y PERSPECTIVAS DE CONSOLIDACIÓN DE LOS VILLORRIOS AGRÍCOLAS” COMUNA DE ROMERAL – VII REGIÓN DEL MAULE. MEMORIA PARA OPTAR AL TITULO DE GEÓGRAFO. Erick Henry Wiederhold Vera. Autor Margarita Riffo Rosas. Profesor Guía Santiago, Chile. 2004

Transcript of trabajo de memoria Erick1 - tesis.uchile.cl · Mapa Nº 4 Vegetación y Usos de Suelo del Área de...

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE GEOGRAFÍA

“CARACTERIZACIÓN Y PERSPECTIVAS DE CONSOLIDACIÓN DE LOS VILLORRIOS AGRÍCOLAS” COMUNA DE ROMERAL – VII REGIÓN DEL MAULE.

MEMORIA PARA OPTAR AL TITULO DE GEÓGRAFO.

Erick Henry Wiederhold Vera. Autor

Margarita Riffo Rosas.

Profesor Guía

Santiago, Chile. 2004

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

2

ÍNDICE Página

I. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO. 6 1. Resumen 7 2. Introducción. 8 3. Planteamiento del Problema. 9 4. Objetivos e Hipótesis. 10 5. Planteamiento Metodológico. 11 II. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL. 17 1. Espacio Rural. 18 2. Globalización de la Agricultura 19 3. Urbanización del Campo y Formación de Villorrios Agrícolas 22 4. Los Nuevos Actores del Sector Rural y el Empleo. 26

III. PRESENTACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO. 32 1. Localización del Área de Estudio: 33 2. Antecedentes Geográfico Físicos. 34 3. Antecedentes Demográficos. 36 4. Antecedentes Socioeconómicos 41 5. Síntesis de la Presentación del Área de estudio 44 IV CATASTRO Y CARACTERIZACIÓN DE LOS 45 VILLORRIOS AGRÍCOLAS DE ROMERAL.

1. Villorrio La Araucaria. 46 2. Villorrio Luxemburgo. 50 3. Villorrio El Ángel. 54 4. Villorrio Guaico I. 58 5. Discusión de Resultados Globales. 62 V LOCALIZACIÓN ESPACIAL DE LOS VILLORRIOS. 68 1. Localización de los Villorrios con Respecto a Centros Poblados 69

y Red Vial. 2. Localización de los Villorrios con Respecto a la Red Hídrica 71

y Topografía.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

3

VI FUNCIONALIDAD DE LOS CENTROS POBLADOS 74

EN EL ENTORNO DE LOS VILLORRIOS.

1. Funcionalidad del Pueblo de Romeral. 75 2. Funcionalidad de la Ciudad de Curicó. 76 3. Relación Comparativa de la Funcionalidad de los Centros Poblados. 77 VII PROBLEMAS DERIVADOS DE LA LOCALIZACIÓN 83

ESPACIAL Y LAS PERSPECTIVAS DE CONSOLIDACIÓN DE LOS VILLORRIOS AGRÍCOLAS DE ROMERAL

1. Aspectos Objetivos derivados del Análisis Cartográfico. 84 2. Aspectos Subjetivos derivados de la Encuesta. 89 3. Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de Romeral 92

VIII CONCLUSIONES 95 1. Conclusiones. 96 IX BIBLIOGRAFÍA. 100 X ANEXOS 104

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

4

INDICE DE CUADROS Página Cuadro Nº 1 Universo, Muestra y Encuestas Realizadas. 12 Cuadro Nº 2 Empleo Rural No Agrícola. 28 Cuadro Nº 3 Población Total y Crecimiento Inter censal. 36 Cuadro Nº 4 Evolución de la Población Urbano-Rural. 37 Cuadro Nº 5 Población Total por Área Urbano-Rural, según 38 División Político Administrativa. Cuadro Nº 6 Estructura de la Población según Grupos Etáreos y Sexo. 38 Cuadro Nº 7 Población mayor de 15 años por Rama de Actividad Económica. 39 Cuadro Nº 8 Población Según Línea de Pobreza Comuna de Romeral. 41 Cuadro Nº 9 Población Según Línea de Pobreza VII Región. 42 Cuadro Nº 10 Antecedentes Educacionales Comuna de Romeral. 42 Cuadro Nº 11 Nivel de Instrucción Comuna de Romeral. 43 Cuadro Nº 12 Condición de Alfabetismo y Analfabetismo Comuna de Romeral. 43 Cuadro Nº 13 Rango de Habitantes por Vivienda. 62 Cuadro Nº 14 Número de Hogares por Vivienda. 62 Cuadro Nº 15 Procedencia del Grupo Familiar. 63 Cuadro Nº 16 Situación Anterior del Jefe de Hogar. 63 Cuadro Nº 17 Empleo del Jefe de Hogar. 64 Cuadro Nº 18 Total Ingresos Mensuales por Vivienda 65 Cuadro Nº 19 Satisfacción de las Necesidades en base al Ingreso. 65 Cuadro Nº 20 Servicios Básicos en la Vivienda. 66 Cuadro Nº 21 Distancias aproximadas entre los Villorrios y los Principales 69

Centros Poblados más Cercanos. Cuadro Nº 22 Equipamiento de Servicios del Pueblo Romeral. 75 Cuadro Nº 23 Equipamiento de Servicios en la ciudad de Curicó. 76 Cuadro Nº 24 Matriz de Presencia y Ausencia de Servicios en los 77

Centros Poblados para el Índice de Davies Cuadro Nº 25 Rangos de Pendientes Optimas para distintas Instalaciones 85

y Actividades Urbanas. Cuadro Nº 26 Satisfacción Residencial. 89 Cuadro Nº 27 Aspectos Favorables en los Villorrios Agrícolas de Romeral. 89 Cuadro Nº 28 Aspectos Desfavorables en los Villorrios Agrícolas de Romeral. 90 Cuadro Nº 29 Percepción de la Actual Calidad de Vida. 90 Cuadro Nº 30 Percepción de la Calidad de Vida Actual con Respecto a la Anterior. 91 Cuadro Nº 31 Expectativas de la Familia 91

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

5

INDICE DE FIGURAS Página Figura Nº 1 Esquematización del Manejo Cartográfico. 14 Figura Nº 2 Esquema Simplificado de Cambios Ocurridos en el Mundo Rural. 31 Figura Nº 3 Plano Urbano de la Comuna de Romeral. 80 Figura Nº 4 Rangos de Distancias Promedio desde la Ciudad de Curicó 81

respecto al Pueblo y los Villorrios Agrícolas de Romeral.

INDICE DE GRÁFICOS Gráfico Nº 1 Crecimiento Inter-censal de la Población Total. 36 Gráfico Nº 2 Evolución Inter-censal de la Población Urbano-Rural. 37 Gráfico Nº 3 Estructura de la Población Total según Grupos Etáreos. 39 Gráfico Nº 4 Población Económicamente Activa por Rama de Actividad. 40 Gráfico Nº 5 Población Económicamente Activa por Sector Económico. 40 Gráfico Nº 6 Población Según Línea de Pobreza. 41 INDICE DE MAPAS Mapa Nº 1 VII Región del Maule Distribución Provincial y Comunal. 33 Mapa Nº 2 Localización Espacial de los Villorrios Comuna de Romeral, 70

con Respecto a la Red Vial y Red de Asentamientos Poblados. Mapa Nº 3 Localización Espacial de los Villorrios Comuna de Romeral, 73

con Respecto a la Red Hídrica y Topografía. Mapa Nº 4 Vegetación y Usos de Suelo del Área de Estudio. 86 Mapa Nº 5 Mapa de Pendientes del Área de Estudio (en grados). 87 Mapa Nº 6 Mapa de Rangos de Pendientes del Área de Estudio.(en porcentaje) 88 INDICE DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía Nº 1 Villorrio La Araucaria. 47 Fotografía Nº 2 Villorrio La Araucaria. 47 Fotografía Nº 3 Villorrio Luxemburgo. 51 Fotografía Nº 4 Villorrio Luxemburgo. 51 Fotografía Nº 5 Villorrio El Ángel. 55 Fotografía Nº 6 Villorrio El Ángel. 55 Fotografía Nº 7 Villorrio Guaico I. 59 Fotografía Nº 8 Fotografía Aérea del Área de Estudio. 72 Fotografía Nº 9 Equipamiento comunitario de la Comuna de Romeral. 82 Fotografía Nº 10 Equipamiento comunitario de la Comuna de Romeral. 82

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

6

CAPÍTULO I PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

7

1.-RESUMEN. Las transformaciones ocurridas en el agro chileno en las últimas décadas han modificado el paisaje y lo han reestructurado de acuerdo a los requerimientos propios de una economía globalizada. Dentro de las transformaciones, la más reciente se presenta en el ámbito de los asentamientos poblados rurales, desde una localización dispersa en el espacio a una concentrada en pequeños núcleos de población. Estos nuevos asentamientos llamados Villorrios Agrícolas surgen con la necesidad de retener a los pobladores en su lugar de origen, además de cumplir un rol funcional a los sectores modernizados de la agricultura como mercados físicos del trabajo temporal en la fruticultura. Los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral son un claro ejemplo de los procesos de descampesinización y reasentamiento rural vinculados a la globalización de la economía, transformándose sus habitantes en una nueva categoría del mundo rural, los llamados “Pobladores Rurales Sin Tierra”, los cuales se enfrentan a problemas derivados de su actual condición de carecer de tierras productivas y disponer de la mano de obra como único factor productivo orientado a una actividad que se caracteriza por su alta estacionalidad en la oferta de empleo, como es la fruticultura. Se presenta además un dualismo laboral e incluso cultural: por un lado, son trabajadores rurales que desarrollan trabajos propios del campo durante un periodo del año, mientras que en el resto de la temporada muchos de ellos se desempeñan como trabajadores urbanos. Sin embargo, a pesar de las problemáticas derivadas de la temporalidad del empleo frutícola que les sirve de sustentación, los pobladores rurales que habitan en los villorrios agrícolas han mejorado objetivamente sus condiciones de vida, al acceder por la acción del Estado y su programa de Subsidio Habitacional Rural a la vivienda propia y los servicios básicos asociados, en el contexto del proceso gradual de urbanización del campo chileno.

De la percepción de los pobladores respecto a los aspectos positivos y negativos de su situación y del villorrio que habitan, derivan su nivel de arraigo o propensión a migrar, y con ello, las perspectivas de consolidación de estos asentamientos rurales, lo que se contrasta con el análisis objetivo del emplazamiento físico de los villorrios.

Este estudio se enmarca en el proyecto de investigación FAU “Nuevos asentamientos Poblados en el Espacio Rural: Propuesta de Sustentabilidad de los Villorrios Agrícolas en el marco de un Ordenamiento del Territorio en la Región del Maule”, donde el autor realizó en el año 2003 su Práctica Profesional.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

8

1.-INTRODUCCIÓN. A principios de la década del ’80, Chile comienza a experimentar un proceso de modernización rural, estimulado por las políticas macro-económicas de ajuste frente al imperativo de insertar al país en la economía global. Considerando el nuevo modelo de acumulación, se reorientó el capital diversificando el sector rural, el cual anteriormente había cumplido un rol subsidiario en el proceso de industrialización sustitutiva, para pasar a desempeñar un rol protagónico impulsando transformaciones productivas radicales en las regiones con potencialidades para la exportación de materias primas, como productos silvoagropecuarios y pesqueros. (Riffo, 1998).

El centro de esta nueva política aplicada al campo fue la apertura e inserción del país en los mercados mundiales, fundamentado en los principios de las ventajas comparativas que dieron impulso a una serie de transformaciones: en primera instancia se transformó el rol del Estado, asumiendo un rol subsidiario, se liberalizó el mercado de la tierra y los precios de los productos agrícolas, que pasan a regirse por la oferta y la demanda. En términos espaciales, se revelan cambios en la distribución regional productiva dando origen a regiones ganadoras y perdedoras, las primeras con ventajas comparativas y competitivas y las segundas aisladas, al margen del proceso debido a la inexistencia de factores que estimulen la inversión de capitales. (Daher, 1994). Como resultado, se ha generado una creciente y rápida especialización productiva a nivel regional, donde las áreas con aptitudes frutícolas y forestales encabezan el proceso de cambio, principalmente por el gran aporte de capitales nacionales y extranjeros, que a su vez hicieron posible la innovación tecnológica en los procesos productivos. La modernización productiva ha traído consigo profundas transformaciones al interior de las regiones, las cuales son distintas y más agudas en las denominadas “regiones ganadoras”, puesto que es justamente en éstas donde el mundo rural ha experimentado cambios que afectan en primera instancia al principal recurso productivo en el mundo rural que es la tierra, por lo tanto, el potencial productivo estimuló la dinámica en el mercado de este recurso, lo que dio origen a la descampesinización que afectó a los propietarios más frágiles, aquellos parceleros beneficiados con la Reforma Agraria que no lograron consolidarse, los mismos que posteriormente pasan a constituirse en Pobladores Rurales Sin Tierra. La modernización productiva además, produce otros cambios como la destrucción de los empleos permanentes ofrecidos en la agricultura tradicional, modificaciones en el patrón de uso de suelo, en la tenencia de la tierra, en el empleo, generando una movilidad de la mano de obra y la incorporación de la mujer en el mercado laboral, cambios en el patrón de los asentamientos rurales y nuevas actividades relacionadas al mundo rural. Esto analizado en un término más general ha transformado el estilo de vida y la idiosincrasia del mundo rural. (Rivera; Cruz,1984)

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

9

2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Los cambios ocurridos en el mundo rural también se presentan en el ámbito de los asentamientos poblados, desde una localización dispersa en el espacio hacia una concentración en pequeños núcleos de población. Estos nuevos asentamientos llamados Villorrios Agrícolas surgen con la necesidad de dar solución al problema de la vivienda junto con retener a los pobladores en su lugar de origen, además de cumplir un rol funcional a los requerimientos de mano de obra agrícola por parte de los grandes productores modernizados. (Riffo, 1994) En la comuna de Romeral perteneciente a la VII Región del Maule, se presenta este fenómeno de creación de nuevos asentamientos apoyados por la intervención del Estado a través de la política de Subsidios para la Vivienda Rural, en la cual los pobladores tienen la posibilidad de acceder a la vivienda postulando de manera individual o colectivamente, formándose como resultado en el segundo caso, nuevos conjuntos habitacionales que rompen con el perfil del paisaje rural tradicional y estableciéndose nuevas relaciones entre Campo y Ciudad. (Kayser, 1973) Estas formas de asentamiento están condicionadas a suelos de aptitud V hasta VIII, los cuales pueden presentar condiciones negativas de habitabilidad o accesibilidad a los centros poblados de mayor jerarquía y a las principales vías de transporte. Es por este motivo, que es pertinente analizar las características de localización espacial de estos nuevos núcleos y los problemas asociados a ella, junto con la funcionalidad de los centros poblados en torno a los cuales gravitan en términos de servicios, equipamiento comunitario y empleo, a objeto de dimensionar las perspectivas de sustentabilidad que presentan estos nuevos asentamientos rurales y las necesidades de intervención pública para garantizarlo.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

10

3.- OBJETIVOS E HIPÓTESIS. 3.1.-Objetivo general. Analizar los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral conformados mediante el Subsidio Habitacional Rural del Estado e identificar sus problemas y perspectivas de consolidación como asentamientos poblados 3.2.-Objetivos específicos.

• Realizar un catastro y caracterización de los villorrios agrícolas de la Comuna.

• Analizar el emplazamiento físico de los villorrios.

• Determinar la funcionalidad de los centros poblados en torno a los cuales

gravitan los villorrios agrícolas de Romeral.

• Identificar los principales problemas derivados de la localización espacial y las perspectivas de consolidación como asentamientos poblados.

3.3.-Hipótesis. Los Villorrios Agrícolas de Romeral impulsados por las políticas de Subsidio Habitacional Rural del Estado, no tienen perspectivas de consolidarse como asentamientos poblados independientes, por cuanto su emplazamiento físico los proyecta para incorporarlos al área de futura expansión urbana del pueblo de Romeral.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

11

4.- PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO. El presente trabajo tiene por objetivo fundamental caracterizar y analizar a los villorrios agrícolas de la Comuna de Romeral, junto con identificar sus principales problemas y perspectivas futuras de consolidación. Para ello se consideró la información tanto de carácter secundaria como primaria: Recopilación de Información de tipo secundaria:

• Bibliográfica. • Cartográfica. • Estadística..

Fuentes: -Serviu Metropolitano y de la VII Región. -Dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de Romeral. -Censos de Población y Vivienda, I.N.E. 1982, 1992, 2002. -Ortofotos Escala 1:20.000. CIREN-CORFO. -Cartas topográficas Escala 1:50.000. I.G.M. Levantamiento de Información de tipo Primaria:

• Terreno exploratorio para la aproximación al área de estudio. • Aplicación de encuesta en una muestra representativa (sobre 20%) de las

viviendas habitadas. • Entrevistas con Informantes claves.(dirigentes vecinales, Dirección de

Obras de las Ilustres Municipalidades de Romeral y Curicó)

Posteriormente se procesó la información primaria levantada mediante la encuesta generando una Base de Datos en Software Microsoft Excel y se elaboró la cartografía temática y de síntesis en Software ArcView GIS for Windows 3.3. Con el objeto de desarrollar cada uno de los objetivos planteados, se definieron cuatro etapas, en las cuales cada objetivo estuvo asociado a una con un orden de desarrollo que permitió de manera secuenciada el desarrollo del objetivo general, el cual a su vez, develó la aprobación o el rechazo de la hipótesis planteada y las conclusiones finales.

El universo de estudio seleccionado corresponde a los cuatro villorrios agrícolas de la comuna de Romeral: Villorrio La Araucaria, Villorrio Luxemburgo, Villorrio El Ángel, y Villorrio Guaico I, los cuales fueron conformados con apoyo del Subsidio Habitacional Rural del Estado, originando nuevos asentamientos poblados en el espacio rural de la comuna.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

12

4.1.-Etapa Nº1. ELABORACIÓN DEL CATASTRO Y CARACTERIZACIÓN DE LOS VILLORRIOS AGRÍCOLAS. El catastro fue realizado considerando como base la información proporcionada por la Ilustre Municipalidad de Romeral, contrastada con las actividades de terreno, en tanto la caracterización de los villorrios fue realizada con la información proporcionada por las encuesta y entrevistas a informantes claves. 4.1.1.-Selección de variables de análisis de la encuesta Las variables consideradas en la encuesta contemplaron los aspectos considerados como más relevantes para caracterizar a los habitantes de los villorrios en lo demográfico, económico y social.

• Tamaño del grupo familiar. • Número de hogares por vivienda. • Procedencia de la familia. • Situación anterior del jefe de hogar. • Empleo principal del jefe de hogar. • Nivel de ingresos de la familia. • Dotación de servicios básicos. • Nivel de equipamiento interno de las viviendas. • Acceso a equipamiento comunitario. • Satisfacción de necesidades básicas.

Las encuestas fueron de carácter aleatorio y se aplicaron a los jefes de hogar o familiar mayor de 18 años en cada vivienda seleccionada. La estimación del universo, el volumen de la muestra y el número de entrevistas realizadas en el terreno se detallan en el cuadro siguiente:

Cuadro Nº 1.

UNIVERSO , MUESTRA Y ENCUESTAS REALIZADAS

Villorrio Viviendas Nº Muestra Nº Representatividad

de la muestra (%)

La Araucaria 47 10 21,3

El Angel 5 3 60,0

Luxemburgo 8 4 50,0

Guaico I 5 3 60,0

Total 65 20 30,8

Fuente: Elaboración propia, 2004.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

13

Como se aprecia en el cuadro Nº1, la muestra obtenida en terreno es altamente representativa, debido a que en ninguno de los villorrios se entrevistó a menos del 20% del universo de cada uno, llegando incluso a obtener un 60% de encuestados en los villorrios El Ángel y Guaico I, debido al reducido tamaño de dichos asentamientos.

4.1.2.-Diseño de la Entrevista

Simultáneamente en la aplicación de la encuesta, en los cuatro villorrios existentes en la comuna se procedió a realizar una entrevista a cada uno de los dirigentes de los villorrios.

La Entrevista se basó en un cuestionario estructurado referido a aspectos generales del villorrio vinculados al origen del asentamiento, superficie del conjunto y de los sitios, nivel de equipamiento comunitario, materialidad y diseño de las viviendas. Posteriormente, la información recopilada fue procesada para tabularse en Software Excel, y posteriormente generar una Base de Datos. Finalmente con la información tabulada de ambos instrumentos se procedió a caracterizar a cada uno de los villorrios en particular y posteriormente en un contexto general, se analizaron los antecedentes antes mencionados de manera global para el conjunto de los cuatro villorrios.

4.2.- Etapa Nº2. ANÁLISIS DEL EMPLAZAMIENTO ESPACIAL DE LOS VILLORRIOS.

El emplazamiento físico y la distribución espacial de los villorrios será analizada de acuerdo a su localización en relación con la Red de Asentamientos Poblados, la Red Hídrica y la Red Vial de la Comuna, utilizando para ello la cartografía pertinente (Escala 1:50.000), a partir de la cual se identificaron los problemas derivados de su localización.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

14

Figura Nº 1: ESQUEMATIZACIÓN DEL MANEJO CARTOGRÁFICO PARA EL ANALISIS LOCACIONAL DE LOS VILLORRIOS

SIG

-Información Digitalizada-Ortofotos

- Cartografías topográficas- Antecedentes observados

en Terreno

Mapa temático Red Vial

Mapa temático Red Hídrica

Mapa temático Red de

Asentamientos Poblados

Cartografía de sintesis

Fuente: Elaboración propia, 2004. El manejo de la cartografía fue computacional, mediante el uso de Sistema de Información Geográfica (ArcView, Versión 3.3). Se elaboraron tres cartografías temáticas con las variables antes mencionadas las cuales posteriormente se superpusieron para generar la cartografía de síntesis, la que permitió analizar en forma integrada a cada uno de los villorrios en el espacio. Este objetivo tiene particular importancia debido a que la cartografía de síntesis sirvió de soporte cartográfico para los análisis posteriores en los objetivos siguientes.

4.3.-Etapa Nº 3, FUNCIONALIDAD DE LOS CENTROS POBLADOS EN EL ENTORNO DE LOS VILLORRIOS.

La funcionalidad de los Centros Poblados se obtuvo mediante la aplicación de una Ficha de Levantamiento de Funciones en los centros urbanos identificados por los pobladores como más influyentes y la distancia tiempo que los separa, estableciendo una jerarquización mediante la aplicación del Método Funcional de Davies.(Ortiz, 2004) En el análisis se consideraron como antecedentes la presencia o ausencia de los niveles de los distintos equipamientos.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

15

La formulación del índice funcional de Davies se lleva a cabo mediante él cálculo de tres coeficientes:

a) Coeficiente de localización: Dicho cálculo se obtiene por medio de la siguiente

formula:

Donde: CL = Coeficiente de localización T = Número total de veces que se presenta una función en la región

De esta manera, este coeficiente determina un valor que corresponde a un Índice regional, vale decir, determina un valor que generaliza o estandariza la totalidad de veces que se repite una función en la región.

b) Valor de Centralidad: dicho valor es el resultado de la multiplicación del coeficiente de localización por el número de veces que se presenta una función en un centro poblado en particular. Su formula es la siguiente:

Donde: V.C = Valor de Centralidad. CL = Coeficiente de Localización. N = Número de veces que se repite una función en un centro poblado.

c) Índice Funcional: corresponde a la sumatoria de los valores de Centralidad de cada función por poblado. Este índice es en definitiva el que condiciona la estructura de la jerarquía resultante, puesto, que mientras más elevado sea el índice de funcionalidad para un pueblo, mayor será su jerarquía en la región. (Asppe, 2003)

La ficha fue confeccionada en etapa previa al terreno y fue completada mediante entrevistas con informantes claves y con la observación y verificación en terreno.

CL = 100/T

V.C = CL x N

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

16

4.4.-Etapa Nº4.

PRINCIPALES PROBLEMAS DERIVADOS DE LA LOCALIZACIÓN ESPACIAL Y LAS PERSPECTIVAS DE CONSOLIDACIÓN DE LOS VILLORRIOS COMO ASENTAMIENTOS POBLADOS. La identificación de los problemas fue definida en forma objetiva según la situación de los villorrios en la cartografía, y en forma subjetiva a partir de la percepción de los pobladores al respecto

• El análisis objetivo fue realizado mediante el análisis cartográfico, teniendo como base la cartografía de síntesis elaborada en la Etapa Nº2; a lo anterior se agregó información recopilada en terreno mediante la observación y constatación de los antecedentes recopilados..

• El análisis subjetivo fue realizado a partir de la encuesta con la percepción

de los pobladores respecto a la satisfacción residencial referida a la vivienda, el vecindario y la localización del villorrio, la calidad de vida actual y en relación con sus situación anterior, las ventajas y desventajas de vivir en el villorrio y las intenciones de la familia de permanecer o irse del villorrio.

En cuanto a las perspectivas de consolidación de los villorrios como centros poblados independientes se consideró como referente la definición de villorrio agrícola planteada por el MINVU:

“Asentamiento humano, separado de la ciudad o centro urbano, de una extensión demográfica no superior a 2500 habitantes, con una o varias actividades productivas que les aseguren fuentes laborales, dotado de infraestructura básica y social acorde con el desarrollo de ellas en el país.”(MINVU, 1994).

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

18

1.-ESPACIO RURAL Una de las precisiones que es pertinente enfatizar antes de enfrentar el análisis y caracterización del sector, es la definición del concepto y delimitación de lo rural.

Conceptualmente, lo rural tienen una connotación más amplia que lo campesino, por cuanto comprende las actividades agrícolas, pecuarias, silvicolas, pesquera artesanal y mineria del pirquén, presentando cada una de ellas sus especificidades a partir de las cuales no es factible generalizar. En este sentido, el sub-sector considerado en el estudio es el agropecuario, puesto que los casos analizados se ubican geográficamente en el valle central, donde predomina este tipo de actividades.

Por su parte, la delimitación de lo rural presenta ciertas ambigüedades, por cuanto los criterios para su demarcación difieren entre las distintas entidades que abordan el sector. El INE. ha modificado el criterio utilizado en el CENSO de 1992 con respecto al censo anterior. En este sentido, el criterio demográfico o poblacional se complementa con el del empleo, resultando como población rural aquella que se encuentra dispersa en el espacio rural y la que se concentra en núcleos inferiores a 2000 habitantes, si más del 50% de su población económicamente activa se dedica a actividades primarias, lo cual significa que los caseríos, villorrios y aldeas quedan comprendidos en este ámbito, en tanto la categoría de pueblo es implícitamente urbana. El MINVU por su parte, utiliza como criterio para la asignación de los subsidios rurales el umbral de 2500 habitantes, -aunque en casos especiales ha hecho excepciones al respecto – y MIDEPLAN delimita lo Rural en torno a los 2000 habitantes para efectos de la Encuesta CASEN. (Haramoto, et al, 1994) La ruralidad es esencialmente una cultura distinta ya que posee una forma de vida y una cosmovisión diferente según la relación hombre-medio, expresado en actividades agrícolas, pesqueras o mineras. El habitante rural posee valores, creencias y costumbres, que los hacen ser poseedor de una historia y experiencia colectiva común. Por lo tanto, no es una determinada población con manifestaciones folklóricas de un tipo específico, sino mas bien es el conjunto de factores tales como el trabajo agrícola, un habla distinta, etc., que interactúan entre sí pero sin agotarse en ninguno de ellos.(Chonchol, 1994)

Hasta hace algunos años, los espacios rurales eran aquellos donde se llevaban a cabo las actividades agropecuarias y forestales en funciones productivas y se tendía a confundir lo rural con lo agrícola; esta visión errada con el tiempo se ha desvirtuado debido a la evolución de las sociedades y sus sistemas económicos, que han diversificado las actividades del campo (Echenique, 2001). La evolución cultural del mundo rural y el mundo urbano ha experimentado un desarrollo histórico distinto, si bien las relaciones de interdependencias son claras, lo cierto es que una se ha posecionado sobre la otra como representante de la modernidad, es decir, con avances tecnológicos y mejoramiento de la calidad de vida, de ahí que las perspectivas de desarrollo tengan un cargado matiz urbano, por lo que es interesante evidenciar que los cambios producidos en el mundo rural fueron promovidos desde el exterior, por personas ajenas a la realidad, es decir desde lo urbano gubernamental, ya que fue el Estado el gestor de los

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

19

cambios como la expansión de la educación, la reforma agraria y la urbanización del campo. (Illanes, 1998).

En el mundo rural es posible distinguir las transformaciones modernas y a la vez la mantención de los elementos culturales propios que en definitiva constituyen lo que Larraín denominó “modernización híbrida”, es decir, un proceso modernizador que fusiona la identidad cultural y la sociedad en que se desarrolla. (Larraín, 1997)

Por otra parte, en las transformaciones ocurridas con los nuevas formas de asentamientos rurales se reafirma el concepto de “continuum rural-urbano”, el cual plantea que de la aldea rural más pequeña a la ciudad se refleja un continuo o un cambio social paulatino de modos de vida, desde una auténtica comunidad rural en un polo, a una sociedad completamente urbana en el otro. (Wirth, 1938). Se consideró este concepto tanto como un sistema clasificatorio o como un indicador de un proceso de cambio social (Frankenberg, 1966), aunque el continuo en su creación respondía a las variables de densidad y tamaño de la población, idea que fue desechada debido a que en muchos casos el continuo se desarrolla independiente del crecimiento y del tamaño de la población, surgiendo en muchos casos por mera coincidencia o por relaciones laborales de sus representantes, no obstante, igualmente el cambio social puede tener efecto. Por ello resulta poco ajustado a la realidad calificar los núcleos de población en la dicotomía simplista urbano o rural. Podrá ser fácil la identificación de los casos extremos absolutamente urbano y absolutamente rural. Pero el término extremo sugiere la existencia de un continuum de variación entre uno y otro lado: dado un conjunto de núcleos habitados, la mayor parte de ellos participa en mayor o menor medida de características urbanas y rurales. Lo rural y lo urbano no son calificativos excluyentes: una escala puede expresar con mayor aproximación la realidad que la dicotomía habitualmente manejada. (Gómez Orea, 1992) Esta escala en el concepto, puede manifestarse según un gradiente cuyo origen estuviese en el centro de una gran ciudad con un máximo de características urbanas, que se aleja hasta otro extremo rural; lo rural en este esquema aumentaría con la distancia al centro urbano y con la reducción del tamaño de los núcleos. Pero este es un modelo ideal que no se corresponde exactamente con la realidad. 2-GLOBALIZACIÓN DE LA AGRICULTURA. En las últimas décadas, la cuestión agraria cobró una nueva entidad en América Latina, regida por los nuevos procesos de globalización y de ajustes estructurales que la acompañaron. Muchos de los fenómenos que se manifiestan en la actualidad en el mundo rural latinoamericano pueden relacionarse a dichos procesos y a algunas de sus consecuencias. (Bengoa, 1984). Entre ellos se destaca la exclusión social que estarían generando. En efecto, muchos de los fenómenos que se sucedieron en estas décadas reflejan la intensificación del dominio del capital sobre el agro en el marco de un proceso capitalista crecientemente globalizado, de los cuales destacan: el aumento del trabajo asalariado, la precarización del empleo rural; la exclusión de los medianos y pequeños productores; la creciente orientación de la producción agropecuaria a los mercados internacionales y la articulación de los grandes

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

20

conglomerados agroindustriales, todos estos fenómenos relacionados con los procesos de globalización y avances tecnológicos. (Rodríguez, Venegas. 1989)

En este esquema, los grandes complejos agroindustriales vinculados al comercio internacional inciden en la tenencia de la tierra, concentrándola y consolidando un “Nuevo latifundismo rural” relacionado con el capital financiero y agroindustrial. (Teubal,1998).

En la década del 70´ EE.UU. y Europa reemplazan la ayuda a los países del tercer mundo por exportaciones efectivas en las cuales el principal alimento se constituía en los cereales de consumo masivo a nivel mundial. Este proceso estuvo vinculado a la creciente descampesinización operada en el agro latinoamericano, propiciado por las grandes empresas transnacionales que incidieron en las políticas de comercio exterior, expandiendo su área de mercado. En la actualidad, las grandes corporaciones dominan una parte importante del comercio de productos agropecuarios, por ejemplo: seis corporaciones comercializan el 85% del comercio mundial de granos (- Cargil (EE.UU.), Continental (EE.UU.), Mitsui (Japón), Louis Dreyfus (Francia), Andre/Garbac (Suiza) y Bunge y Born (Brasil)-); quince corporaciones controlan entre el 85% y el 90% del comercio algodonero; ocho corporaciones responden por el comercio del 55% al 60% del café mundial, etc. (McMichael, 1995).

En este contexto internacional, en Chile a partir del gobierno militar se pone fin a las transformaciones impulsadas por el gobierno anterior, el cual había implementado la reforma agraria como forma de redistribución de la tierra. Paralelamente, en 1975 se impulsa una reestructuración de carácter neoliberal, que en el caso del mundo rural culmina con la denominada “Contra-Reforma-Agraria”. Con la contra-reforma se produce una reconcentración parcial de los terrenos reformados, no obstante, el gobierno no devolvió el poder a los antiguos latifundistas, al menos no en su totalidad, ya que a través de CORA, solo una pequeña parte fue devuelta a sus antiguos dueños en forma completa o parcial ( 1/3 ) otro tercio fue distribuido en propiedades familiares (Rivera; Cruz. 1984), aunque otros autores como Armijo (1995), plantean que fueron licitadas a firmas comercializadoras; por último, un tercio fue entregada a campesinos mediante una clasificación por puntajes. Lo importante es que de una u otra forma se cambió el antiguo régimen paternalista hacendal, ya sea en primera instancia por las reformas y en segunda instancia por la contrarreforma, lo cierto es que la estructura agraria cambió tanto de dueño como de directrices de producción.

Los campesinos que fueron beneficiados mediante la clasificación de puntajes recibieron un terreno aproximado de 8 HRB.1 Estos campesinos al no contar con el apoyo necesario en términos de capital y asistencia técnica comenzaron a vender sus tierras, las que se sumaron a las tierras de las grandes empresas agroexportadoras. Cabe destacar que no todos los campesinos corrieron igual suerte existiendo los denominados Campesinos ricos y Medios, que en el caso chileno son un número muy reducido y corresponden a aquellos parceleros de la reforma agraria que recibieron sus tierras plantadas con frutales y en producción. (Bengoa, 1984).

1 Significa : Hectáreas de Riego Básico, unidad de medida utilizada por la CORA para delimitar la superficie de

las parcelas de la Reforma Agraria.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

21

En el marco de la nueva política y basándose en el contexto internacional con las aperturas de los mercados impulsadas por EE.UU y el Banco Mundial, los grandes productores chilenos reorientan la producción hacia los mercados extranjeros generando una alta especialización productiva, sobre todo en el ámbito de la agricultura frutícola, leguminosas y forestal. Esto se refleja en cambios en el territorio, como una nueva distribución regional productiva al identificarse regiones ricas y regiones pobres, o mejor dicho regiones ganadoras y perdedoras, las primeras con ventajas comparativas y competitivas y las segundas aisladas, al margen del desarrollo debido a la inexistencia de factores que estimulen la inversión de capital. (Daher, 1994).

En este contexto, se genera una aguda desigualdad, un dualismo en el agro chileno; por un lado existe un sector altamente productivo y con alcances internacionales y por otro, un sector estagnado basado en la agricultura extensiva y con malas condiciones físico-geográficas para la producción doméstica. Por otra parte, se han originado nuevas formas de pobreza vinculada al proceso modernizador denominada por Riffo (1998) como “pobreza rural moderna” ,la c está representada por los pobladores rurales sin tierras productivas que habitan en los villorrios emergentes o viven en condición de allegados dentro del sector rural, la que difiere de la pobreza rural tradicional relacionada con la agricultura tradicional en general y el sector minifundista en especial. El centro de esta nueva política aplicada al campo fue la apertura e inserción de los productores de las áreas modernizadas en los mercados mundiales, fundamentado en los principios de las ventajas comparativas que tomaron impulso a partir de una serie de transformaciones: en primera instancia se transformó el rol del Estado, asumiendo un rol subsidiario, la liberalización del mercado de la tierra, la liberalización de precios de los productos agrícolas que pasan a regirse por la oferta y la demanda y cambios en los planes laborales que proponen tranquilidad a los inversionistas. (Armijo, 1995). Asimismo, el cambio de producción afectó la cantidad de alimentos básicos que se dejaron de producir en pos de las ganancias. “El famoso modelo Chileno” se basa desde muchos años en esta estrategia, en la que Chile aumentó sustancialmente su influencia en materia de exportaciones. Las exportaciones de porotos aumentaron más rápidamente que su producción orientada al mercado local. Si bien en 1980 Chile exportaba una cantidad de porotos igual a la consumida internamente, en 1990 esas exportaciones triplicaban el consumo local, alcanzando 55 mil toneladas frente a 20 mil toneladas orientadas al mercado interno. En términos generales, entre 1989 y 1993 la superficie destinada a la producción de alimentos básicos bajó en un 30%. Estos cultivos fueron sustituidos por otros de exportación, básicamente frutas y flores. (Teubal, 1998).

No obstante, el cambio modernizador impulsado en el espacio rural ha tenido consecuencias en los campesinos pobres y pobladores rurales, los cuales no se han visto beneficiados de este crecimiento económico constituyéndose estos últimos en bolsones de pobreza, los cuales son soslayados con los índices positivos de crecimiento económico, pero que no aseguran el desarrollo.(Riffo, 1998)

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

22

3.-URBANIZACIÓN DEL CAMPO Y FORMACIÓN DE VILLORRIOS AGRÍCOLAS Actualmente, la urbanización del campo tiene dos grandes formas con objetivos y aspiraciones diametralmente opuestas; la más reciente corresponde a la huída de la ciudad hacia las áreas rurales lo que es un fenómeno nuevo a partir de los 80´ y está representado por el surgimiento de las “parcelas de agrado”, donde predomina el uso residencial por sobre el uso productivo del suelo. Esta huída según Clout (1976), “corresponde a una reacción del pueblo contra la suciedad, la violencia y las tensiones propias de la ciudad pero conservando las comodidades y los beneficios propios de vivir en la urbe”.

Ya en la Inglaterra de 1951 se generó un nuevo tipo de asentamiento suburbano descrito como cocttail belt2, que correspondía a nuevos emplazamientos a lo largo de las líneas férreas y autopistas de viviendas de clase media alta. Aunque este fenómeno está presente en Inglaterra desde mediados del siglo pasado, en Chile se comienza a suceder a finales de siglo con las denominada Parcelas de Agrado que corresponden al deseo de permanecer en lo que antes correspondía a un lugar de escape, para pasear en el campo y refrescar la vista con bucólicos paisajes verdes (Chermayeff, 1968), y que hoy en día corresponde a la residencia permanente. No obstante, Chermayeff plantea que este fenómeno corresponde al fracaso suburbano ya que la casa de campo ”urbana” está mal ubicada dentro de un conjunto mal organizado, no está en íntimo contacto con la del vecino ni tampoco lo bastante alejada de ella, sus flancos están desprovistos de las miradas curiosas y contra los ruidos molestos y constituye un anacronismo ridículo, (Chermayeff, 1968). Según el autor estos nuevos asentamientos en el espacio rural no son ni ciudad ni campo, detrás de su romántica fachada rural existe un orden y estilo urbano, no presentan el orden natural con el cual surgieron los asentamientos rurales que estaban estrechamente vinculadas con las labores agrícolas o ganaderas, ni el orden impuesto por el hombre de la ciudad histórica. Lo que queda en ellos de la naturaleza esta prolijamente compuesto, estandarizado arbusto por arbusto, flor por flor, de esta manera, el autor plantea que la urbanización del campo consiste en acceder a un modo de vida en un medio que no le es propio.

La otra forma de urbanización presente en Chile hace ya más de dos décadas, corresponde a un tipo de sub-urbanización del campo con fines sociales apoyados por organismos estatales, con el objetivo de solucionar el problema de la vivienda a las familias carentes, terminando de esta manera el crecimiento de las periferias urbanas, agrupándolos como estrategia económica, ya que es más económicamente factible proveer de servicios a un grupo concentrado que a un grupo de familias dispersas. Un ente que propicia la urbanización del campo es la industria y las empresas radicadas en el campo, ya sea por la factibilidad de costos o porque su actividad está ligada al campo, ya que requieren mano de obra, y ante la creciente emigración de población mayoritariamente joven en dirección a las ciudades, es preciso traer los servicios básicos y el equipamiento comunitario necesario para retener a la población en su lugar de origen (Barreré, 1988). 2 En Inglés tiene el significado de “Zonas residenciales para clase alta”

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

23

3.1.-Los Villorrios Agrícolas.

La urbanización del campo chileno es la fase más moderna de los cambios producidos en el mundo rural. A diferencia de lo que ocurría antes los pobladores rurales ya no migran a las ciudades, sino que actualmente la población es retenida en el campo, generando pequeños núcleos de población dispersa que se transforman en asentamientos funcionales a los requerimientos de mano de obra agrícola por parte de los grandes productores modernizados. (Riffo, 1994).

Los nuevos asentamientos reflejan claramente el sentido de la ruralidad actual, en el cual la cultura rural aparece como secundaria o inhabilitada para sumir su propio desarrollo, ya que se tiene la percepción que sus valores e idiosincrasia forman parte de un pasado ya superado por la modernidad y el desarrollo y es por esta razón que los planes de desarrollo impulsados por el Estado hacia el sector rural han sido definidos históricamente desde una perspectiva urbana, ejerciendo una fuerte presión para modificar los patrones de vida de los habitantes del mundo rural. (Vial,1998).

A lo anterior se suma el hecho no menos relevante que plantea una explicación económica para la decisión de concentrar a la población, el supuesto es que se ejercen economías de escala al concentrar a las personas en asentamientos y no atender a una población dispersa, lo cual generaría el desinterés de los empresarios inmobiliarios en proyectos económicamente menores. (Salcedo,1994)

Para avanzar en este objetivo es clave que existan pequeños agrupamientos rurales, por cuanto es muy difícil llegar con soluciones individuales a una población muy diseminada. Se necesita por tanto, impulsar estos agrupamientos de población cuyos tamaños justifiquen inversiones significativas en términos de servicios básicos y equipamiento comunitario, además de la construcción de las viviendas. En este sentido, para estimular el desarrollo de los asentamientos humanos y superar la pobreza rural, desde 1994 el Ministerio de Vivienda y Urbanismo promueve la formación de Villas Rurales, convocando a todos los inversionistas del rubro, incluido el propio Ministerio, a coordinar sus acciones priorizando la selección de los beneficios de sus subsidios e inversiones en aquellos asentamientos humanos de menos de 2500 habitantes, que cumpliendo las exigencias mínimas para hacerlas o recibirlas, reúnan el máximo de elementos de infraestructura básica y social, con inversiones nuevas o existentes. (MINVU, 1994).

La propuesta de establecer Villas Rurales implica además una política inversa a la erradicación de los pobladores, estimulando la retención de ellos en sus lugares de origen, conservando las redes sociales y culturales pre-establecidas. En síntesis, se trata de mejorar las condiciones de vida de la población rural mediante el acceso a la vivienda propia y a los servicios básicos pertinentes sin romper con los vínculos territoriales y sociales de los pobladores rurales.(Armisén, 2004)

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

24

Existen tres modelos de villorrios que deben su diferenciación a los distintos agentes intervinientes, estos son:

Villorrios planificados por el Estado

La creación de villas o villorrios agrícolas no es nueva en Chile, por cuanto sus antecedentes se remontan a la década de los 60´ con la formación de los “Villorrios CORA” circunscritos al proceso de Reforma Agraria. En este proyecto que benefició a trabajadores del campo, el Estado se hizo cargo del total de los costos que involucró el financiamiento de las viviendas y los servicios básicos. En la década de los 80 y en el contexto de la globalización de la economía, resurge la idea de formación de villorrios en el sector rural a través de la política de vivienda social del MINVU, la cual presenta dos formas de expresión :

Villorrios planificados por Empresas privadas (forestales)

Deben su origen al proceso de modernización rural impulsado en las últimas décadas, donde el sector empresarial vinculado a la silvicultura fomenta el arraigo de los trabajadores en villorrios rurales en lugares cercanos al área productiva de la empresa como estrategia de retención de mano de obra inmediata para ser utilizada en las faenas de cosecha o tala. En este caso, el terreno y el ahorro previo son asumidos por el empresario (en forma de préstamo a los trabajadores seleccionados), las viviendas por el Subsidio Habitacional Rural del Estado y la implementación de los servicios básicos por parte de las municipalidades bajo cuya jurisdicción se ubican los centros poblados en los cuales se localizan los villorrios

Villorrios planificados por Pobladores (agrícolas)

Otra forma de conformación de los villorrios es la iniciativa colectiva de los pobladores rurales sin tierras productivas que se desempeñan como temporeros agrícolas en las áreas modernizadas. La localización de estos villorrios es totalmente aleatoria, dependiendo del valor del suelo y los recursos disponibles de los pobladores en tanto la dotación de servicios fue financiada inicialmente por los municipios y las viviendas por el Subsidio Habitacional Rural del Estado (Armisén, 2004).

Mediante el Decreto N°167 de Agosto de 1986 el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo reglamenta la postulación al Subsidio Habitacional Rural como ayuda directa que se otorga por única vez y sin cargo de restitución (dividendo). La vivienda puede ser emplazada en cualquier lugar del territorio nacional, pero fuera de las áreas urbanas de las localidades de más de 2500 habitantes, así como de las áreas de expansión urbana.(MINVU,1986) Para los efectos de la postulación se debe acreditar derecho de propiedad sobre un terreno que no exceda de 8 hectáreas de riego básico ni posea aptitud agrícola, mediante certificado emitido por el SERVIU, el SAG, el INDAP o el Ministerio de Bienes Nacionales, aceptándose situaciones en trámite de saneamiento o con promesa de compra – venta, de donación o de cesión de derechos firmados ante Notario, aunque el pago del subsidio se hace efectivo sólo cuando el trámite está completamente regularizado.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

25

Pueden postular en forma colectiva al subsidio rural, los socios de Cooperativas de vivienda y las personas naturales constituidas en Comunidades, siempre que presenten un número mínimo de 10 interesados con un anteproyecto de subdivisión o loteo, correspondiente al conjunto habitacional que se desarrollará, el cual puede corresponder a un Villorrio agrícola, una Aldea minera, una Caleta pesquera u otro tipo de población. El Certificado de Subsidio colectivo se otorga y paga en forma individual a cada uno de los socios o comuneros, exclusivamente cuando se constata que se trata de una vivienda nueva y definitiva, segura e higiénica y destinada a fines habitacionales y no de veraneo o de recreación, la cual no podrá ser enajenada durante 5 años, ni arrendada ni cedida a terceros sin autorización del SERVIU. El precio de la vivienda individual puede alcanzar hasta 170 UF, pero si se postula colectivamente y dispone de la urbanización exigida para las viviendas sociales, su precio puede aumentar a 220 UF. El subsidio no podrá exceder del 75% del precio de la vivienda, con un tope máximo de 280 UF y tiene una duración máxima de 21 meses, al cabo de lo cual expira si no es utilizado. La postulación se efectúa a través de dos concursos anuales y los interesados pueden hacerlo directamente en el SERVIU regional, INDAP o CONADI, o en su respectivo municipio, en donde se debe estar previamente registrado en ficha CAS vigente. Se requiere ser poblador rural mayor de 18 años, no haber recibido ningún tipo de subsidio habitacional (el interesado y el cónyuge) y acreditar un ahorro previo de 10 UF, con certificado de banco o financiera. A partir de 1994 surge al interior del MINVU la idea de conformar villas rurales mediante la postulación colectiva al programa de Subsidio Habitacional Rural, por cuanto se considera que “las familias rurales tienen derecho a elegir donde quieren vivir de acuerdo a sus expectativas laborales, a sus condiciones socioculturales y a sus necesidades familiares. Para avanzar en este objetivo, es clave que existan pequeños agrupamientos rurales ya que es difícil otorgar soluciones individuales a una población dispersa en el espacio rural. La propuesta es establecer villar rurales, que por una parte faciliten la agrupación y por otra, que los campesinos, los pescadores y los artesanos tengan la opción de vivir cerca de sus lugares de trabajo y de sus lugares de origen, lo cual representa una política inversa a la erradicación”(E. Hermosilla, Ministro de Vivienda y Urbanismo, 1994).

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

26

El MINVU define los siguientes conceptos relativos al tema (MINVU, 1994): • Villorrio Rural: asentamiento humano, separado de la ciudad o centro urbano, de

una extensión demográfica no superior a 2500 habitantes, con una o varias actividades productivas que les aseguren fuentes laborales, dotado de infraestructura básica y social de acorde con el desarrollo de ellas en el país.

• Rural: sectores agrícola, pesquero artesanal, minero de pequeña minería, forestal,

vale decir la población que no vive en las ciudades ni trabaja para la industria, con excepción de la agroindustria.

• Asentamiento Humano: agrupamiento con cierta armonía de familias, viviendas y

servicios en un lugar definido, en contraposición a la población dispersa que conforma una o más familias con viviendas diseminadas en grandes extensiones.

• Infraestructura Básica: servicios de agua potable, eliminación de excretas,

electricidad pública y domiciliaria, telecomunicaciones, puentes y defensas fluviales adecuadas.

• Infraestructura Social: aquella trama que sustenta la vida de estas familias

dotándolas de servicios de salud, educación, recreación, deporte, esparcimiento, cívicos y religiosos, acordes con la capacidad del país y similar a la que se ofrece en los centros urbanos.

4.-LOS NUEVOS ACTORES DEL SECTOR RURAL Y EL EMPLEO. En la constitución social del campo chileno se incorpora un nuevo actor vinculado al proceso de modernización productiva y a la globalización de la economía denominado “Poblador rural sin tierra”, el cual vive en el medio rural (en caseríos, aldeas o villorrios), donde desarrolla su empleo principal vinculado a las actividades modernizadas como la fruticultura y la silvicultura, pero además se desempeña alternativamente en labores urbanas como estrategia de sobrevivencia en los tiempos de los “meses azules” cuando concluye el trabajo temporal de las actividades mencionadas. La existencia e incremento de los pobladores rurales sin tierras en las últimas décadas, se explica en parte por los procesos de descampesinización asociados a la modernización productiva, lo que se expresa en una dinámica de transferencia de tierras con ventajas comparativas de carácter agroclimático, donde un sector de campesinos que no han logrado consolidar su situación como productores propietarios (como ocurre entre parceleros de la Reforma Agraria) o que presentan altos niveles de endeudamiento, son más susceptibles a vender sus tierras preferentemente a Sociedades o Empresas Agrícolas, las que al adquirir predios contiguos espacialmente aumentan por una parte el tamaño de sus explotaciones y por otra, estimulan el proceso de concentración de la propiedad.(Riffo, 1998).

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

27

La condición de poblador sin tierra productiva reviste diversos aspectos, lo que implica la necesidad de políticas adaptadas a cada situación. En este sentido, la FAO considera como un desafío desempeñar una función cada vez más activa en la identificación de las causas y efectos de la condición de este tipo de pobladores y en el asesoramiento de los gobiernos acerca de las alternativas en materia de políticas. Sin embargo, la falta de un conocimiento bien documentado sobre los numerosos factores interrelacionados que originan el fenómeno, constituye un escollo incluso en países que esperan encontrar soluciones económicamente viables para invertir la situación y tendencias actuales.(FAO,1984) Los procesos de globalización y modernización productiva han creado las condiciones para el surgimiento de este nuevo sector en la sociedad rural representado por los pobladores rurales sin tierras, los cuales estarían en proceso de constituirse en cuerpo social debido al corto tiempo que han convivido en el mismo espacio territorial, a lo que se suma la diversidad de orígenes, la multiplicidad de actividades que desarrollan y el cúmulo de problemas que los afectan. Sin embargo, este sector se ha convertido en un elemento importante para la sustentación del proceso de acumulación agraria en los rubros de punta como la fruticultura y silvicultura, pero al mismo tiempo llevan en su seno una fuerte contradicción con la forma de desarrollo capitalista que los engendró pero que no le permite las condiciones de una vida digna.(Rivera, Cruz, 1984). La información precedente permitiría configurar la hipótesis de que en forma paralela al proceso de descampesinización, estaría emergiendo una forma inédita de proletariado rural y que dadas las condiciones del empleo temporal estaría caracterizado por la pauperización como elemento central y que debido al carácter semiurbano de los poblados o villorrios que habitan, un aspecto crucial debería ser también el establecimiento de nuevas formas de relaciones entre el campo y la ciudad a través de la movilidad espacial y ocupacional de los pobladores rurales sin tierras. 4.1.-Temporeros Agrícolas La denominación “temporero” deriva de la palabra temporada refiriéndose a aquellos trabajadores rurales no permanentes que se emplean en la estación (Temporada) de alta oferta de empleo. En consecuencia, podría pensarse que el temporero es sinónimo de trabajador estacional, sin embargo no lo es. Las empresas tienden a contratar trabajadores a lo largo del año por periodos cortos y en diferentes cantidades, aunque el temporero a pesar de su nombre, es ante todo un trabajador de la temporada, un trabajador formalmente no-permanente. (Rodríguez; Venegas, 1989). En los estudios realizados en la década del 80´ el temporero aparece caracterizado como trabajador agrícola que puede ser hombre o mujer, contratado por menos de seis meses, el cual recibe su salario al final de cada jornada laboral y cuyo lugar de residencia es en algunos casos urbano o un poblador rural.(Rivera; Cruz, 1984). En este contexto desaparecen las categorías de inquilinos, afuerinos y voluntarios y surge la figura del “temporero” trabajador acorde al mercado. Es un trabajador, que como bien lo dice su nombre, su actividad se rige en temporadas y este es un ejemplo de que no solo se liberalizó el mercado y la tierra sino que también el empleo.(Armijo, 1996)

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

28

De los villorrios y aldeas serán los lugares de donde mayoritariamente saldrá la fuerza de trabajo que se reclutará para la producción frutícola del sector moderno de la agricultura. Otro sector que provee mano de obra a la fruticultura es el de pequeños propietarios pauperizados que para poder subsistir deben vender fuerza de trabajo estacional (Rodríguez, Venegas. 1989).

En esta materia, existe un grave problema de inseguridad y dependencia hacia la fruticultura, actividad que en su nivel máximo se extiende durante cuatro meses del año y que plantea tal demanda de trabajo que se producen migraciones intra y extraregionales en el periodo de cosecha. En este contexto, los villorrios se presentan como entes funcionales a la actividad frutícola porque proporcionan mano de obra localizada para los periodos de mayor demanda.

La estacionalidad obliga a los trabajadores a buscar nuevas formas de subsistencia improvisando un proceso individual de reconversión laboral, es decir, los antiguos parceleros o inquilinos deben realizar labores que en muchos casos tienen poca o ninguna relación con las actividades del campo (como trabajadores de la construcción por ejemplo), sin perder la posibilidad de trabajar como temporeros agrícolas. En este sentido, se estaría produciendo una dualidad laboral en los habitantes de los villorrios agrícolas y en el mundo rural en general: mientras por un lado, la urbanización del campo proporciona mano de obra segura para la agricultura, también provee mano de obra urbana y como ya se ha mencionado, no todas las regiones tienen sustento para favorecerse de este nuevo impulso, por lo tanto existirían aún regiones en que la economía es de policultivos y cereales utilizando la fuerza de trabajo familiar que solo dan abasto para la subsistencia extrema a los pobladores campesinos.(Rivera; Cruz. 1984 ) Como ya se ha mencionado, los pobladores rurales en muchos casos obligados por la agudeza del desempleo en el sector, recurren a otras actividades, aumentando el “Empleo rural no agrícola” (ERNA). La persistencia de la pobreza rural y la reducción progresiva de los empleos agrícolas permanentes, han dado paso a los empleos rurales no agrícolas que ya en las décadas del 70´ y 80´ en América Latina se estimaba en 23% de los empleos llegando a un 35% en el 2001. (Echenique,2001). Un estudio de la composición del ingreso rural no agrícola en base a la encuesta CASEN 1996, demuestra que las fuentes principales de este ingreso son lo siguientes:

Cuadro Nº 2

EMPLEO RURAL NO AGRÍCOLA

Principales formas de Ingreso % Trabajo asalariado no agrícola 57Trabajo por cuenta propia no agrícola 25Empleador no agrícola 12

Otros 6

Total 100

Fuente: Echenique, 2001.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

29

Sobresalen de las ramas de actividad del ERNA el comercio, la industria y la construcción; además se confirma en este estudio que el 41% de los hogares que viven de la agricultura tiene residencia urbana y la mitad de las ocupaciones no agrícolas de los hogares rurales se llevan cabo en centros urbanos. (Berdegué et al, 1999).

Según otro estudio realizado por MIDEPLAN, el empleo en el sector rural típicamente relacionado a actividades silvoagropecuarias ha experimentado variaciones, las cuales son evidenciadas en la encuesta CASEN 1998, donde el empleo rural no agrícola pasó de un 27% de los ocupados en 1990 a un 34% en 1998.

Aunque en su conjunto el empleo rural no agrícola represente un tercio del total de los empleos en el campo, el comportamiento es diferente entre hombres y mujeres: mientras en las mujeres el empleo rural no agrícola representa más del 60% de los empleos, en los hombres este tipo de trabajo no alcanza el 30%. Las actividades más recurrentes son: en primer lugar explotación de minas, canteras, agua, gas; en segundo lugar, el comercio, transporte y telecomunicaciones y en tercer lugar, con ingresos relativamente más altos, los trabajadores por cuenta propia, transporte, comercio y telecomunicaciones.(MIDEPLAN, 1998). Cabe destacar que si bien el empleo rural no agrícola ha aumentado y considerando el nivel salarial como indicador más inmediato, no asegura un incremento cuantitativo en los niveles de ingreso en los hogares rurales, por tanto, el empleo rural no agrícola debe ser considerado un complemento y de ninguna manera como un sustituto del empleo rural agrícola, pese a la estacionalidad de éste.

4.2.-Incorporación de la Mujer al Mercado Laboral Agrícola.

La labor de la mujer en el mundo rural no es nueva ya que tradicionalmente, aunque no recibía sueldo, trabajaba en labores agrícolas ayudando al marido en las labores propias de la economía de autoconsumo y hasta en muchos casos siendo ellas quienes llevaban las riendas del destino de la familia; lo nuevo en esto es el hecho que la mujer se incorpore como un trabajador más en el mercado recibiendo un salario y siendo ellas quienes negocien sus contratos.

La sostenida y amplia participación de las mujeres rurales en el trabajo de la fruticultura, las lleva a reorganizar sus actividades familiares donde los tiempos y labores del ámbito doméstico se supeditan a la organización del tiempo que dicta el mercado de trabajo en los períodos en que se está desarrollando. Esto lleva a que durante la temporada, además de los arreglos familiares que implican que otras mujeres del grupo familiar ( hijas o abuelas) se hagan cargo del trabajo doméstico, el ritmo de vida de la familia y la organización de las labores diarias tienda a adaptarse a las cadencias que impone el trabajo a la temporera, sin desligarse de sus responsabilidades heredadas por el género.

En 1986 se estimaba que había entre 70.000 y 100.000 mujeres "temporeras" empleadas en la fruta, cifra que superaba el número de mujeres en la manufactura. La masiva incorporación de la mujer al mercado de trabajo agrícola en las áreas de fruticultura de exportación, ha llevado a algunas autores a hablar de una feminización de éste . Los sectores en que se ubican las

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

30

plantaciones frutícolas para la exportación se encuentran en el norte, centro y sur del país, existiendo variaciones por región que se constatan en el tipo de producción frutal a la cual se dedican, siendo la zona central la que tiene la mayor diversidad productiva, específicamente la VI y VII región (Rebolledo, 1997).

Actualmente se estima que las temporeras son alrededor del 52% del total de los temporeros frutícolas, los que a su vez representan más de un tercio de la fuerza de trabajo agropecuaria. Esto traducido en cifras, significa que unas 125.000 mujeres se integran a las actividades de la fruticultura en los meses de mayor demanda, desarrollando principalmente labores de tipo manual, especialmente en relación a la manipulación y embalaje de la fruta.

Con la integración al mercado de trabajo frutícola no sólo hay un cambio cuantitativo por la cantidad de mujeres que se salarizan sino también un cambio cualitativo, pues la fuerza de trabajo femenina de las décadas 80´ y 90´ se contrata libremente. Se produce un aumento en los ingresos del núcleo familiar que se hace cada día más dependiente de este nuevo ingreso, al punto de considerase una situación común en el mundo rural, aunque no implique un cambio significativo en la economía doméstica.(MIDEPLAN, 1998).

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

31

Figura Nº 2. ESQUEMA SIMPLIFICADO DE CAMBIOS OCURRIDOS EN EL MUNDO RURAL.

-Descampesinizacion v/s concentración-Agricultura tradicional v/s fruticultura.

-Empleo permanente v/s empleo temporal

Temporalidad del empleo-Precarización de los niveles de

ingresos

Apoyo del Subsidio Habitacional Rural del Estado

-Identidad y arraigo v/s propensión a emigrar

En Romeral,-Actividad frutícola

- Especialización productiva-Innovación Ttecnológica.

-En la tenencia de la tierra.-En el uso de suelo.

-En el empleo.-En el asentamiento de la

población

-Cambios en el Patrón de asentamiento rural de

disperso a concentrado en los Villorrios Agrícolas.

Uso residencialy

Mercados físicos del trabajo de la fruticultura

-Vivienda propia y servicios básicos asociados.

-Déficit de equipamiento y empleo.

-Problemas de habitabilidad.

Sustentabilidad-Ambiental-Económica

-Cultural

CAMBIOS ESTRUCTURALES Y

FUNCIONALES

PROCESO DE REASENTAMIENTO

RURAL

ROL FUNCIONAL DE LOS VILLORRIOS

AGRÍCOLAS

CALIDAD DE VIDA DE LOS

VILLORRIOS

¿SUSTENTABILI-DAD DE LOS VILLORRIOS?

PROCESO DE MODERNIZACIÓN

PRODUCTIVA

PROCESO DE GLOBALIZACIÓN

Áreas Rurales en Chile que se integran a la economía

mundial a través de exportación de productos con

ventajas comparativas

Consolidación como Asentamientos Rurales

Fuente: Elaboración Propia, 2004.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

32

CAPITULO III. PRESENTACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

33

1.-LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

La comuna de Romeral se localiza entre las coordenadas geográficas 34° 30´ - 35° 15´ latitud Sur y 70° 30´ longitud Oeste. Está ubicada geográficamente en el sector nor-oriental de la región del Maule, limitando al norte con la comuna de Teno, hacia el oriente con la Republica de Argentina, al sur y al poniente con la comuna de Curicó. La comuna de Romeral pertenece a la provincia de Curicó en la séptima región del Maule. Es una comuna rural que posee una superficie de 1.597 Km.² y una población de 12.707 habitantes ( INE 2002, lo que da como resultado una densidad poblacional de 7,9 habitantes por km²).

Mapa Nº1

Fuente: Elaboración Propia en base a información digitalizada, 2004.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

34

2.- ANTECEDENTES GEOGRÁFICO FÍSICOS 2.1. Geomorfología: Las principales geoformas del área de interés, son la depresión intermedia y la Cordillera de Los Andes, la primera localizada entre los dos grandes muros orográficos de la Cordillera de Los Andes al Este y la Cordillera de la Costa al Oeste. Es un valle longitudinal que tiene en promedio 40 Kilómetros de ancho3 y una altitud de 200 m.s.n.m. rellenado con materiales sedimentarios de tipo fluvio-glacio-volcánico provenientes de la Cordillera de los Andes. La depresión Intermedia en esta zona tiene aspecto de una planicie suavemente ondulada, intensamente drenada por los ríos bajo condiciones de clima y suelo favorables para el poblamiento humano. (Olave, 1984) Adyacente a esta unidad morfológica por el oriente, se ubica la precordillera de origen sedimentario formada por materiales de tipo glacio-fluvio-volcánicos; posteriormente, en el limite morfológico más oriental se impone la Cordillera de Los Andes, que se presenta en cordones paralelos formados por un explosivo volcanismo que da lugar a conos de cordones secundarios que además fueron afectados por una intensa actividad glacial, cuya presencia se observa en las lagunas localizadas sobre los 3000 m.s.n.m. en depósitos morrénicos, como la laguna de Teno a los pies del volcán El Planchón de 3.991m. 2.2. Clima

Predominan las condiciones que caracterizan al clima templado de tipo mediterráneo: una estación seca de 6 meses (Noviembre a Marzo) que corresponden a los períodos de primavera y verano. La temperatura media es de 19°C y con extremas de 30°C durante el período de verano; en cambio en invierno las temperaturas mínimas medias son de 7°C. El periodo de lluvias se extiende desde Abril a Octubre (Otoño, Invierno) con un promedio anual de 1.500mm. En el Valle Longitudinal se presenta un clima templado mediterráneo cálido que cambia a un clima templado mediterráneo de altura en la Precordillera hasta aproximadamente los 2.000 m, presentando un descenso en temperaturas y aumento de precipitaciones. Por lo tanto las precipitaciones aumentan al ascender en la cordillera de Los Andes (Olave, 1984)

2.3. Hidrología

El área de estudio cuenta con el sistema hidrográfico del Río Mataquito, de régimen mixto y cuyos afluentes son el río Teno y el Lontué. Tiene una hoya hidrográfica de 6.200 km² de superficie y el caudal medio es de 153 m³/seg desembocando en el mar al sur de la laguna de Vichuquén. Sus aguas son utilizadas para el regadío de cultivos en el valle, abarcando una superficie de riego de 100.000 hectáreas. También se encuentra presente el estero Guaiquillo al sur de la comuna. Otro Antecedente importante es la disposición del drenaje marcado por un fuerte control tectónico que ha generado las condiciones hidrotermales que se encuentran en el sector oriente de la comuna.(Olave, 1984)

3 Ancho estimado en el área de interés (área nor-este de la región del Maule)

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

35

2.4. Vegetación

Por las características que presenta la región, la vegetación dominante registra variaciones, especialmente en sentido Oeste-Este, es decir de depresión intermedia a cordillera de Los Andes que es el área de interés para este estudio.

Estepa de Acacia Caven: Matorral que en el siglo pasado cubrió densamente la depresión intermedia de Chile Central donde su hábitat era favorable, denominándose comúnmente como espino y constituyendo la formación más típica de la zona mesomórfica. Matorral Esclerófilo: (Quillay, Litre, Boldo y Peumo) se ubica en los sectores más húmedos como son las quebradas de la comuna.

Bosque Esclerófilo; En la precordillera de Los Andes se desarrolla el Bosque Esclerófilo (Maitén, Quila, Quillay, Peumo y Boldo) que se ubica entre los 400 y 600 m, de altura. Sobre los 600 m.s.n.m. se encuentran los bosques de Nothofagus en sectores de mayor humedad, denominado Bosque Maulino, con especies como Roble Maulino, Canelo, Lingue, Olivillo y Coigüe; entre los 800 y 1000 m se desarrolla el bosque de Nothofagus asociado con Canelo, Olivillo y Mañío; sobre los 1.200 m en la Cordillera de Los Andes se ubica el bosque de Robles (Nothofagus Obliqua), por sobre los 2.000 m se localizan Cedros o Ciprés de la Cordillera y sobre estas especies aparece la estepa andina de arbustos bajos y gramíneas. (http// www.corfo.cl ). 2.5. Suelos Las características geomorfológicas, climáticas e hidrográficas dan al área de estudio condiciones pedogenéticas muy similares para toda la región y Chile Central. Los suelos aluviales de la Depresión intermedia son extremadamente jóvenes, con cierta acidez y contenido de materia orgánica, formados principalmente por materiales acarreados desde la Cordillera de los Andes, de tipo fluvio-glacio-volcánicos correspondiente al tipo pardo forestal, cuya profundidad disminuye con la altura. A medida que se asciende en altura aparecen los suelos Trumaos4 derivados de cenizas volcánicas depositadas en forma de polvo. ( http://www.sinia.cl )

4 Pertenece al suborden andept (Geografía de Chile, Tomo V- I.G.M. 1983)

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

36

3.- ANTECEDENTES DEMOGRÁFICOS 3.1 Evolución de la Población Total

Cuadro N° 3.

POBLACIÓN TOTAL Y CRECIMIENTO INTERCENSAL Comuna de Romeral

Censos 1970 Crecimiento Intercensal 1982 Crecimiento

Intercensal 1992 Crecimiento Intercensal 2002

Población total 8.720 1.24% 10.131 1.24% 11.490 0,82 % 12.707

Fuente : Elaboración propia sobre la base de censos de población INE.

La tasa de crecimiento de la población ha sido constante y pareja hasta el censo de 1992, manifestando una tasa de 1,24% en los periodos intercensales 1970 – 1982, y 1982 – 1992, pero en el último periodo intercensal se ha experimentado una reducción con una tasa de crecimiento inferior al 1%, lo que se refleja claramente en el gráfico Nº 1. Gráfico Nº1

CRECIMIENTO INTERCENSAL DE LA POBLACIÓN TOTALComuna de Romeral

0,00%

0,20%

0,40%

0,60%

0,80%

1,00%

1,20%

1,40%

R( 1970 - 1982) R(1982 - 1992) R(1992 - 2002)

Periodos Intercensales

Porc

enta

jes

PeriodoIntercensal

Fuente: Elaboración propia en base a censos INE 1982, 1992, 2002.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

37

3.2 Evolución de la población rural. Cuadro Nº 4

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANO-RURAL Comuna de Romeral.

1982 1992 2002 POBLACIÓN

Nº % Nº % Nº % Rural 8.386 82,78 9.015 78,46 9.032 71,08

Urbano 1.745 17,22 2.475 21,54 3.675 28,92

Población Total 10.131 100 11.490 100 12.707 100

Fuente : Elaboración propia sobre la base de censos de población INE. 1982, 1992, 2002.

La Comuna de Romeral es predominantemente rural, con una población absoluta relativamente estable en los últimos censos aunque proporcionalmente tiende a disminuír, frente a una población urbana que cuantitativamente es muy reducida y que porcentualmente no alcanza el 30% de la población total.

En el gráfico Nº 2, es posible apreciar la evolución y distancia que existe entre la población rural y la urbana, distancia que se acorta en el último periodo inter-censal: mientras la población urbana registra un crecimiento sostenido aunque bajo en el tiempo, la población rural no registra prácticamente aumento en el último periodo.

Gráfico Nº 2

EVOLUCIÓN ÍNTER-CENSAL DE LA POBLACIÓN URBANO-RURALComuna de Romeral.

8.3869.015 9.032

1.7452.475

3.675

01.0002.0003.0004.0005.0006.0007.0008.0009.000

10.000

1982 1992 2.002

Censos

Pobl

ació

n

RuralUrbano

Fuente : Elaboración propia sobre la base de censos de población INE. 1982, 1992, 2002.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

38

3.3 Distribución Urbano – Rural Cuadro N° 5.

POBLACION TOTAL, POR ÁREA URBANA-RURAL, SEGÚN DIVISION POLITICO ADMINSTRATIVA

Comuna de Romeral Provincia de Curicó Región del Maule

Total Urbana % Rural %

Total Urbana % Rural %

Total Urbana % Rural %

12.707 3.675 28,92 9.032 71,07 244.053 157.876 64,68 86.177 35,31 908.097 603.020 66,40 305.077 33,60

Fuente : Elaboración propia sobre la base de censos de población INE, 2002. Como se aprecia en el cuadro N°5 la población total de Romeral se distribuye desigualmente en el espacio con sólo 28,92% en áreas urbanas y un 71,07% en el sector rural, conformando una situación de alta ruralidad, aunque siguiendo la tendencia nacional tiende a disminuir, por cuanto en el censo de 1992 (cuadro Nº 4) la proporción era 7,3 puntos mayor ( 78,46%). En cuanto a la Provincia y la Región éstas presentan porcentajes muy similares en la distribución de la población urbano rural, con predominio de la población urbana por sobre la rural, contrastando fuertemente con la comuna de Romeral, aunque a nivel nacional superan significativamente el promedio de población rural del país (13,3%) 3.4 Estructura de la población según edad y sexo Cuadro N° 6.

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN SEGÚN GRUPOS ETAREOS Y SEXO Comuna de Romeral

Ambos sexos Nº % Hombres Nº % Mujeres Nº % 0 a 14 3.279 25,80 0 a 14 1.686 25,56 0 a 14 1.593 26,0715 a 39 5.387 42,39 15 a 39 2.775 42,07 15 a 39 2.612 42,7440 a 64 3.200 25,18 40 a 64 1.701 25,79 40 a 64 1.499 24,53

65 y más 841 6,62 65 y más 434 6,58 65 y más 407 6,66Total 12.707 100 Total 6.596 100 Total 6.111 100

Índice de Masculinidad = 107,9

Fuente: Elaboración propia en base a censo 2002, INE. Como se observa en el cuadro N°6, la mayor cantidad de población se presenta entre los 15 y 39 años, tanto para la población masculina como femenina, superando el 40% de la población total seguido por el rango de 0 a 14 años que abarca más del 25,70% del total; en tercer lugar la población entre 40 y 64 años con una diferencia de 7 décimas menos (25,18%) y en último lugar la población de 65 años y más. En general se puede decir que la comuna de Romeral presenta población mayoritariamente adulta joven, lo que supone mano de obra potencial y mujeres en edad fértil (gráfico Nº 3). Además en la tabla se refleja claramente un número mayor de población masculina que es propio de las comunas con vocación agrícola (Índice de Masculinidad de 105,8) y por otra parte, resulta también evidente la mayor proporción de hombres en el estrato de 65 y más años (12.0%), lo cual contrasta con la tendencia general de mayor esperanza de vida para el género femenino.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

39

Gráfico Nº 3

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN TOTAL SEGÚN GRUPOS ETAREOS Comuna de Romeral

25,80%

42,39%

25,18%

6,62%

0 a 1415 a 3940 a 64 65 y más

Fuente: Elaboración propia en base a censo, 2002 (INE)

3.4.-Población Económicamente Activa Cuadro N° 7.

POBLACIÓN MAYOR DE 15 AÑOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Sub Total %

Sector Económico %

1 : Agricultura, ganadería, caza y silvicultura. 2.341 52,07

2 : Pesca 1 0,02Sector

Primario 3 : Explotación de minas y canteras 32 0,71

52,80

4 : Industria manufacturera 472 10,50

5 : Suministro de electricidad, gas y agua 8 0,18Sector

Secundario 6 : Construcción 144 3,20

13,88

7 : Comercio al por mayor y menor; reparación de vehículos etc. 483 10,74

8 : Hoteles y restaurantes 41 0,91

9 : Transporte, almacenamiento y comunicaciones 282 6,27

10 : Intermediación financiera 17 0,38

11 : Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 116 2,58

12 : Administración pública y defensa; planes de seguridad social 88 1,96

13 : Enseñanza 149 3,31

14 : Actividades de servicios sociales y de salud 49 1,09

15 : Otras actividades comunitarias, sociales y personales de servicio 112 2,49

16 : Hogares privados con servicio doméstico 161 3,58

Sector Terciario

17 : Organizaciones y órganos extraterritoriales. Ignorado 0 0,00

33,32

Total Población Económicamente Activa 4.496 100% 100%

Fuente: Elaboración propia en base a Censo 2002 (INE.)

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

40

En el cuadro N° 7 se refleja claramente la vocación agrícola de la comuna de Romeral, con más de la mitad de la población económicamente activa en el sector primario, y específicamente en la agricultura, seguido por la actividad de tipo terciaria que no obstante por ser menor no deja de ser considerable para una comuna rural con un 33.32% de la PEA preferentemente en las actividades de comercio y transporte. En último lugar la actividad de tipo secundaria, con un 13.88%, lo que evidencia el bajo nivel de industrialización de la comuna.

Gráfico Nº 4

POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA POR RAMA DE ACTIVIDADComuna de Romeral

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Fuente: Elaboración propia en base a censo 2002 INE Gráfico Nº 5

POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA POR SECTOR ECONÓMICOComuna de Romeral

52,80%

13,88%

33,32% Actividad de tipoPrimaria

Actividad de tipoSecundaria

Actividad de tipoTerciaria

Fuente: Elaboración propia en base a censos INE

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

41

4.-ANTECEDENTES SOCIOECONÓMICOS 4.1 Población según Línea de Pobreza.

Cuadro N° 8.

POBLACIÓN SEGÚN LÍNEA DE POBREZA Comuna de Romeral (1994 - 2000)

AÑO 1994 Nº % AÑO 2000 Nº % Indigente 797 6,90 Indigente 374 3,10 Pobre no Indigente 2.621 22,50 Pobre no Indigente 1.212 9,90 No Pobre 8.200 70,60 No Pobre 10.580 87,00 Total 11.618 100 Total 12.166 100

Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN, años 1994 y 2000. La comuna presenta índices positivos al respecto, a diferencia de lo que sucede en el contexto de la región de Maule (cuadro Nº9). Como se aprecia en el cuadro N°8, el nivel de pobreza es relativamente bajo (13,0%) y ha experimentado cambios en el periodo inter-encuesta. La población indigente se redujo en más de la mitad y lo mismo ocurre con la población pobre no indigente, mientras que los no pobres aumentaron en un 16.4 %, situación que se refleja claramente en el gráfico Nº6.

Grafico Nº 6

POBLACIÓN SEGÚN LÍNEA DE POBREZA Comuna de Romeral

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1994 2000

Años

Porc

enta

je

pobre noindigente

indigente

no pobre

Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta CASEN, 1994, 2000.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

42

4.2.-Situación de la pobreza en la Región

Cuadro Nº 9

POBLACIÓN SEGÚN LÍNEA DE POBREZA De la VII Región

VII Región del Maule Nº % Indigente 60.303 6,7 Pobre no Indigente 167.175 18,6 No pobre 671.394 74,7 Total 898.872 100

Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN, año 2000. A diferencia de lo que ocurre en la Comuna de Romeral, la región del Maule es una de las más afectadas por la pobreza a nivel nacional, con más del 25,3% de la población en condiciones de pobreza, antecedente que se contrapone con la clasificación que adquiere la región dentro de las cuales es considerada como “ganadora” por su gran crecimiento agroindustrial, por lo que se infiere que la región ha experimentado un crecimiento económico alejado del desarrollo de su población. 4.3.- Antecedentes Educacionales

Cuadro N° 10.

ANTECEDENTES EDUCACIONALES Comuna de Romeral (2000)

Nº Establecimientos 11

Nº Unidades Educativas. 26

Nº Cursos 96

Matrículas

Nivel Total %

Prebásico 171 6,6

Especial 6 0,2

Básico 1.935 75,0

Media Técnico-Profesional 226 9,5

Media Científico-Humanista 246 8,7

Total 2.584 100

Fuente; Compendio de Información Estadística. Ministerio de Educación, 2000.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

43

Como se observa en el cuadro N°10, en la comuna existe un déficit de establecimientos educacionales, contando con solo 26 unidades educativas 5, lo que indica que si los 2.584 alumnos de la comuna se dividieran en las 26 unidades educativas habría 99 alumnos por sala, esto sin considerar las diferencias entre estudiantes de nivel prebásico, básico, medio y especial, lo que aumentaría aun más el déficit, por lo tanto se deduce que gran parte de la población debe buscar este servicio en otras comunas cercanas o en la capital provincial. 4.4.-Nivel de Instrucción Cuadro N° 11.

NIVEL DE INSTRUCCIÓN COMUNA DE ROMERAL Población de 5 años y

más Nivel de instrucción Nunca asistió % Prebásica %

Especial Diferencial %

Básica de 1° a 3° %

Básica de 4° a 6° %

Básica de 7° a 8° %

770 6,6 536 4,6 37 0,3 1.651 14,0 2653 22,5 2.265 19,2E. Media 1° a 2° %

E. Media 3° a 4° %

E. Media 5° %

Superior 1 a 3 %

Superior 4 a 5 %

Superior 6 a Más %

11.768

1.314 11,2 1.731 14,7 117 1,0 411 3,5 235 2,0 48 0,4

Fuente : Elaboración propia en base a Censo 2002, INE. Como se observa en el cuadro N° 11 de la población mayor de 5 años, existe un mayor número de personas con instrucción básica (55,7%) y solo el 26,9 % presenta estudios de enseñanza media, lo que indicaría un elevado número de deserción escolar en la transición de enseñanza básica a media, reduciéndose este porcentaje en más de 20 puntos en las personas que presentan estudios superiores, con solo un 5,9% de la población.

Cuadro N° 12;

CONDICIÓN DE ALFABETISMO Y ANALFABETISMO COMUNA DE ROMERAL

Población Alfabeta Población Analfabeta Total población

Ambos Sexos Mujeres Hombres Ambos Sexos Mujeres Hombres

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % 10.682 9.597 89,84 4.691 48,88 4.906 51,12 1.085 10,16 443 40,83 642 59,17

Fuente : Elaboración propia en base a Censo 2002, INE. Como se observa en los cuadros Nº 11 y N° 12, existe una fuerte relación entre la población que nunca asistió a la escuela y la población analfabeta, además esta condición se acentúa en los hombres6 lo cual es una situación agravante considerando su aporte a la fuerza de trabajo y su incidencia en el nivel de calificación de la mano de obra y por ende en las perspectivas de empleo y remuneraciones. 5 Las unidades educativas corresponden a las salas de clases. 6 En el cuadro 8 los datos corresponden a personas que al momento del Censo no eran estudiantes.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

44

5.-SÍNTESIS DE LA PRESENTACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.

La comuna de Romeral presenta una población mayoritariamente rural (71,08%) por sobre la provincia (35,31) y la región (33,6). Un crecimiento ínter censal bajo (0,82) tendiendo a disminuir en el último periodo (1992-2002); una población mayoritariamente joven de 0 a 39 (68,19%) y masculina(51,9%) con un índice de masculinidad de 107,9.

La fuerza laboral que desempeña principalmente en el sector primario (52,80%) con clara vocación agrícola (52,07%), seguido del sector Terciario (33,32%) vinculado principalmente a actividades como comercio detallista y transporte, lo que para una comuna rural no deja de ser considerable, en tanto el sector Secundario absorbe el resto de la fuerza laboral (13,88%), lo que revela la baja incidencia en el empleo comunal de la industria manufacturera.

En indicadores sociales, según la encuesta CASEN la comuna presenta aspectos favorables respecto a los índices de pobreza (13%), registrando un descenso en la población pobre no indigente e indigente y un aumento en la población no pobre en el año 2000, lo que contrasta con la situación que registra la región del Maule donde se inserta. (25,3%) Sin embargo, la población de Romeral presenta altos índices de deserción escolar en la transición de la Educación Básica a Media y un alto porcentaje de población analfabeta (10,16%), asociado al déficit de establecimientos educacionales en la comuna. Esto se presenta como un antecedente de gran importancia debido a que la baja calificación educacional de los habitantes de la comuna, lo que incide directamente en las expectativas laborales y de remuneraciones.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

45

CAPITULO IV. CATASTRO Y CARACTERIZACIÓN DE LOS VILLORRIOS AGRÍCOLAS DE ROMERAL.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

46

1.- VILLORRIO LA ARAUCARIA: Antecedentes generales Este villorrio ubicado en la actual periferia del pueblo de Romeral existe desde el año 1985 con un total de 50 viviendas, de las cuales están habitadas 47. Sus habitantes en su mayoría son originarios de la misma comuna. Las viviendas fueron adquiridas bajo la modalidad de Subsidio Habitacional Rural del Estado y situadas en un terreno de 1 Há de superficie, subdividido en cincuenta sitios de 170m² ( 10mt x17mt ) cada uno. En la selección del terreno el criterio determinante fue el valor del suelo, el cual tuvo un costo total de $18 millones. Para poder adquirir el terreno cada propietario aportó con $300.000, sumado a un subsidio de $230.000 que recibió cada uno de ellos para la construcción de las viviendas Las viviendas fueron levantadas mediante la modalidad de autoconstrucción, es decir cada propietario construyó su vivienda con la asistencia técnica brindada por la municipalidad. Las viviendas son de material sólido, esto es, muros de ladrillos, piso de cemento, cielo de madera y techo de zinc. Tienen una superficie construida entre 36 y 42 m² y cada una cuenta con tres dormitorios, un living / comedor, una cocina y un baño. Respecto a la dotación de servicios básicos, el villorrio cuenta con suministro de agua potable, energía eléctrica y red de alcantarillado; en cuanto a la infraestructura vial las calles y pasajes son de tierra y sin señalización. Los pobladores cuentan con fácil acceso a locomoción colectiva, tanto al pueblo de Romeral como a la capital provincial (Curicó), situada aproximadamente a 11 km de distancia.

Actualmente no existen organizaciones sociales ni clubes deportivos en el villorrio Respecto al nivel de satisfacción, los habitantes del villorrio consideran que el lugar de localización, el diseño del villorrio, la vivienda y el vecindario es bueno para cada uno de los aspectos señalados.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

47

VILLORRIO LA ARAUCARIA. (4 junio 2003)

Fotografía N° 1

Fotografía N° 2

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

48

1.1.-RESULTADOS DE LA ENCUESTA. Total de Residentes en la Vivienda: El 80% de las viviendas presentan entre 4 y 7 habitantes, 10% entre 1 y 3 habitantes y el 10% entre 8 y 11 habitantes. (ver gráfico N° 1 en anexos). Número de Hogares en la Vivienda: El 60% de las viviendas presenta sólo un hogar por vivienda, el 30% dos hogares y 10% más de dos hogares. (ver gráfico N° 2 en anexos). Tenencia de la Vivienda: El villorrio presenta un 80% de la totalidad de las viviendas como propias, mientras que el 20% restante está en calidad de arrendamiento. (ver gráfico N° 3 en anexos). Procedencia de la Familia: La población procede del mismo sector urbano y de otro sector rural de la comuna, presentan igual proporción, ambas con un 30%, mientras que la población procedente del mismo sector rural y de otra comuna rural, son 20% cada una. Por lo tanto, existe un 50% de las familias que provienen de la misma comuna con un 30% proveniente del sector urbano y el 20% restante del sector rural; por otra parte, el 50% que proviene de otra comuna presenta igual distribución urbano rural. (ver gráfico N° 4 en anexos). Situación Anterior del Jefe de Familia7: La situación anterior del jefe de familia era principalmente de inquilino (40%), seguido de la condición de allegado con un 30% y en último lugar de parcelero y arrendatario, cada una con un 10%. (ver gráfico N° 5 en anexos). Estudios del Jefe de Hogar: El 50% de la población presenta enseñanza básica incompleta, el 20% básica completa, el 10% media incompleta, el 10% media completa y el 10% restante nunca asistió. Destaca la ausencia de población con estudios superiores. (ver gráfico N° 6 en anexos) Actividad Principal del Jefe de Hogar: La principal actividad del jefe de hogar es de trabajador agrícola permanente, alcanzando a un 50% del total, seguido por trabajador frutícola temporal y trabajador por cuenta propia, ambas con un 20%, y por último, se encuentra la actividad de obrero urbano temporal alcanzado un 10% de la población. (ver gráfico N° 7 en anexos). Duración del Trabajo Temporal: Del total de trabajadores que realizan actividades temporales (que equivalen al 30%) el 33% trabaja entre 3 y 4meses, el 33% entre 5 y 6 meses y el 33% restante trabaja entre 7 meses y más.

7 Cabe destacar que esta respuesta fue contestada sólo por un 90% de los encuestados, existiendo un encuestado que no pertenecía a las categorías planteadas.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

49

Otras Personas que Trabajan: Del total de encuestas realizadas el 40% registra otras personas que trabajan en la vivienda además del jefe de hogar, de las cuales el 9% eran trabajadores permanentes y el 91% trabajadores temporeros. Total de Ingreso Promedio en la Vivienda: El 60% de las viviendas presenta ingresos que fluctúan entre $100.000 y $150.000, el 30% entre $200.000 y más, mientras que el 10% restante presenta ingresos entre $150.000 y $200.000.(ver gráfico N° 8 en anexos). Servicios Básicos: El 100% de las viviendas cuentan con suministro de energía eléctrica, el 90% de las viviendas está conectada a la red de agua potable, el 50% cuenta con servicio de alcantarillado y el 50 % restante tiene fosa séptica (ver gráfico N° 9 en anexos). Equipamiento Interior: El 100% de los encuestados reconoció tener cocina a gas y TV a color, el 90% declara tener refrigerador y lavadora, el 40% equipo de música, el 30% calefón y el 10% cocina a leña. (ver gráfico N° 10 en anexos). Participación en Actividades Comunitarias: El 90% de los encuestados no participa en ninguna organización o actividad comunitaria, mientras que el 10% respondió que participaban en este tipo de organizaciones dentro de la comuna. Satisfacción de Necesidades: Del total de los encuestados ante la pregunta si satisfacen sus necesidades el porcentaje que manifestó afirmativo es el siguiente: alimentación el 70%; salud el 80%; educación el 90%, mientras que el 10% restante no presenta la necesidad por no tener estudiantes en la familia, y por último en cuanto al vestuario, el 80% respondió satisfacer esta necesidad. Satisfacción Residencial: En cuanto a la localización del villorrio el 90% considera que es buena, mientras que el 10% considera que es mala. El 90% considera que el vecindario es bueno, un 1% lo considera regular, mientras que el 9% restante se abstuvo de responder esta pregunta. El 90% considera su vivienda como buena y el 10 % restante la considera mala. ( ver gráfico N° 11 en anexos). Calidad de Vida Actual: Con respecto a la pregunta cómo considera su actual calidad de vida, el 50% respondió que regular, el 40% la considera como buena, mientras que el 10% restante la considera mala. (ver gráfico N° 12 en anexos). Calidad de Vida Actual con Respecto a la Situación Anterior: El 70% de los encuestados considera que su calidad de vida mejoró, el 20% que permaneció igual y solo el 10% restante considera que empeoró . (ver gráfico N° 13 en anexos).

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

50

Intenciones de Permanencia en el Villorrio: El 90% de los encuestados considera permanecer en el villorrio y sólo un 10% señaló la intención de irse. Este 10% coincide con las personas que consideran que su calidad de vida empeoró. (ver gráficos Nº 14 en anexos). 2.-VILLORRIO LUXEMBURGO: Antecedentes Generales.

Se ubica en el sector llamado “las tres esquinas” en el camino Ramón Freire a 3,2 kilómetros del pueblo de Romeral. Este villorrio fue creado en el año 1985 por un proyecto de la Comunidad Económica Europea y específicamente de Luxemburgo y cuenta con 8 viviendas habitadas por cinco hermanos y tres amigos. Las viviendas fueron construidas mediante el Subsidio Habitacional Rural del Estado y el apoyo del Gobierno de Luxemburgo. El terreno de 0,5 hectáreas fue adquirido gracias al arzobispado de Talca y en particular al sacerdote P. Louis Letsch, quien compró el terreno para venderlo a los vecinos en un plazo de tres años. El costo del terreno fue autofinanciado y por ello cada vecino tuvo que aportar $54.000. En cuanto a la urbanización cada vecino debió aportar $350.000. Las viviendas fueron construidas en la modalidad de autoconstrucción con asistencia técnica del CRATE. Las viviendas son de material sólido esto es: muros de ladrillo, piso de concreto, cielo de madera y techo de cinc. Presentan una superficie construida de 48m² más un corredor de 8 metros y cuentan con tres dormitorios living / comedor, cocina y un baño. Respecto a la dotación de servicios básicos, los villorrios disponen de agua potable, energía eléctrica y red pública de alcantarillado. En cuanto a la infraestructura vial, cuentan con el acceso principal pavimentado, mientras que al interior del villorrio, lo que se podría considerar como un pasaje es de tierra, cuentan con fácil acceso a la locomoción colectiva que transita por la avenida principal en dirección al pueblo y a la capital provincial. Con respecto a organizaciones existentes en el villorrio, actualmente solo hay una de carácter religioso (Católica). En cuanto al nivel de satisfacción de los habitantes consideran bueno tanto el lugar de localización como el vecindario y el diseño del villorrio y la Vivienda.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

51

VILLORRIO LUXEMBURGO. (4 Junio 2003)

Fotografía N° 3

Fotografía N° 4

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

52

2.1.- RESULTADOS DE LA ENCUESTA. Total de Residentes en la Vivienda: El 50% de los encuestados dijo tener entre 1 y 3 personas en su vivienda y el 50% restante entre 4 y 7. (ver gráfico N° 1 en anexos).

Número de Hogares en la vivienda: El 50% de las viviendas cuentan con un solo hogar, el 25% con dos y por último el 25% con más de dos hogares en la vivienda. (ver gráfico N° 2 en anexos). Tenencia de la Vivienda: El 100 % de los encuestados es propietario de la vivienda.(ver gráfico N° 3 en anexos).

Procedencia de la Familia: De los encuestados el 50% dijo venir del mismo sector rural de Romeral, un 25% de otro sector rural de la misma comuna y un 25% del sector rural de otra comuna de la región.(ver gráfico N° 4 en anexos). Situación Anterior del Jefe de Familia: El 75% de los encuestados fue anteriormente inquilino y el 25% allegado. (ver gráfico N° 5 en anexos). Estudios del Jefe de Hogar: El 25% de los encuestados presenta educación básica incompleta, el 25% media incompleta, 25% media completa y 25% restante sin estudios. (ver gráfico N° 6 en anexos) Actividad Principal del Jefe de Hogar: De los encuestados, el 50% es trabajador agrícola permanente, un 25% trabajador frutícola temporal y un 25% obrero urbano temporal. (ver gráfico N° 7 en anexos). Duración del Trabajo Temporal: Sin antecedentes Otras Personas que Trabajan en la Vivienda: El 25% de las viviendas que presentan otras personas que trabajan, aparte del jefe de hogar, lo hacen de manera permanente y el 75% corresponden a trabajadores temporales. Total de Ingreso Promedio en la Vivienda: El 50% de las familias perciben un ingreso inferior a $100.000, el 25% entre $100.000 y $150.000 y el 25% restante percibe ingresos entre $150.000 y $200.000. (ver gráfico N° 8 en anexos). Servicios Básicos: El villorrio cuenta en un 100% de suministro de agua potable, un 75% de energía eléctrica, un 50% tiene fosa séptica y un 50% restante tiene alcantarillado. (ver gráfico N° 9 en anexos).

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

53

Equipamiento Interior: Las viviendas cuentan en su totalidad con el equipamiento interior de primera necesidad (calefón, cocina, TV color, refrigerador, lavadora). (ver gráfico N° 10 en anexos).

Participación en Organizaciones Comunitarias: El 50% de los vecinos participa en actividades comunitarias de tipo religioso, mientras que el resto no participa en ninguna actividad comunitaria. Satisfacción de las Necesidades: La Salud es la única necesidad resuelta en un 100%, mientras que solo un 75% tiene cubierta la necesidad de alimentación, educación y transporte y solo un 50% logran satisfacer las necesidades de vestuario. Satisfacción Residencial: Un 75% de los encuestados manifestó que la localización del villorrio, el vecindario y su vivienda es buena, mientras que el 25% señaló que era mala en los tres aspectos considerados. (ver gráfico N° 11 en anexos). Calidad de Vida Actual: Un 50% de la población del villorrio manifiesta tener una buena calidad de vida mientras que el 50% restante la califica como regular. Cabe destacar que pese a no tener resuelto en su totalidad la necesidad de alimentación, nadie expuso que su calidad de vida sea mala. (ver gráfico N° 12 en anexos). Calidad de Vida Actual con Respecto a su Situación Anterior: El 100% manifestó que su calidad de vida ha mejorado con respecto a su situación previa a vivir en el villorrio. (ver gráfico N° 13 en anexos) Intenciones de Permanencia de la Familia: Un 75% de los encuestados manifiesta la intención de quedarse en el villorrio y un 25% de querer irse. (ver gráfico N° 14 en anexos).

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

54

3.-VILLORRIO EL ÁNGEL: Antecedentes Generales. Este villorrio, al igual que el villorrio la Araucaria, está ubicado en la actual periferia del pueblo de Romeral. Existe desde el año 2000, con un total de cinco viviendas, todas habitadas. Sus habitantes son originarios de la comuna. Las viviendas fueron adquiridas bajo la modalidad del Subsidio Habitacional Rural del Estado y se ubican en un terreno de 0,5 hás. de superficie subdividido en cinco sitios de 600m² ( 20mt x 30mt) cada uno. En el villorrio existen 5 viviendas, de las cuales tres de sus propietarios son hermanos, siendo el padre de éstos quien proporcionó el terreno a estas familias y a dos de sus trabajadores, los cuales se comprometieron a cancelar el terreno descontando mensualmente de sus sueldos una cantidad de dinero para tal efecto. La construcción de las viviendas fue de tipo autoconstrucción, es decir cada propietario construía su vivienda con la asistencia técnica brindada por la municipalidad. Las viviendas son de material sólido, esto es, muros de ladrillo, piso de cerámica, cielo de madera y techo de cinc; tienen una superficie construida de 70 m² y cada vivienda cuenta con dos dormitorios, un living / comedor, una cocina y un baño. En cuanto a la dotación de servicios básicos el villorrio dispone de suministro de agua potable, red de alcantarillado, pero no cuentan con el servicio de energía eléctrica. Cabe destacar que pese a no contar con este suministro, ellos obtienen energía eléctrica de la casa del patrón mediante un cable instalado por ellos mismos, que recorre una distancia aproximada de 100 mt. En cuanto a la infraestructura vial, las calles y pasajes son de tierra y sin señalización y se cuenta con fácil acceso a locomoción colectiva tanto al pueblo como a la capital provincial.

Actualmente no existen organizaciones sociales ni clubes deportivos en el villorrio. En cuanto al nivel de satisfacción de los habitantes consideran que el lugar de localización, el diseño del villorrio, la vivienda y el vecindario son buenos.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

55

VILLORRIO EL ÁNGEL. (4 de Junio 2003)

Fotografía N° 5

Fotografía N° 6

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

56

3.1.-RESULTADOS DE LA ENCUESTA. Total de Residentes en la Vivienda: El 66% de las viviendas presenta entre 1 y 3 residentes mientras que el 33% restante presenta entre 4 y 7 residentes, siendo el villorrio que presenta menos habitantes por vivienda. ( ver gráfico N° 1 en anexos) Número de Hogares en la Vivienda: El 100% de las viviendas presenta solo un hogar. Caso único en los villorrios de la comuna, donde no existe allegamiento. (ver gráfico N° 2 en anexos) Tenencia de la Vivienda: El 100% de los habitantes son dueños de las viviendas. ( ver gráfico N° 3 en anexos). Procedencia de la Familia: El 100% de las familias provienen del mismo sector rural de la comuna. (ver gráfico N° 4 en anexos). Situación Anterior del Jefe de Familia: El 100% de los jefes de familia del villorrio eran inquilinos anteriormente. (ver gráfico N° 5 en anexos) Estudios: El 33% de los encuestados presenta estudios básicos completos, el 33% media incompleta y el 33% media completa. (ver gráfico N° 6 en anexos) Actividad Principal del Jefe de Hogar: El 66% de los jefes de hogar son trabajadores agrícolas permanentes y el 33% restante se desempeña como obrero urbano permanente.(ver gráfico N° 7 en anexos) Otras Personas que Trabajen en la Vivienda: No existen otras personas que trabajen además del jefe de hogar Total de Ingresos Promedio en la Vivienda: El 100% de las familias cuentan con un ingreso promedio mensual de entre $100.000 y $150.000. (ver gráfico N° 8 en anexos)

Servicios Básicos: En cuanto a los servicios básicos disponen en un 100% de agua potable, un 66% de energía eléctrica y alcantarillado y un 33% cuenta con fosa séptica. (ver gráfico N° 9 en anexos) Equipamiento Interior: En general el equipamiento interno de las viviendas es homogéneo en el villorrio, contando con un 100% de TV color, refrigerador, calefón, cocina a gas y lavadora. (ver gráfico N° 10 en anexos)

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

57

Participación en Actividades Comunitarias: El 100% de los residentes participan en actividades comunitarias principalmente de tipo religioso. Satisfacción de Necesidades: Un 66% de los encuestados manifestó solventar las necesidades de alimentación, vestuario, salud, transporte y educación, mientras que el 33% restante expresó no poder satisfacer las necesidades anteriormente mencionadas. Satisfacción Residencial Respecto al Villorrio: El 100% de los residentes opina que el villorrio cuenta con una buena localización, un buen vecindario y considera su vivienda como buena. (ver gráfico N° 11 en anexos) Calidad de Vida Actual: Un 66% considera su actual calidad de vida como buena, mientras que el 33% restante la considera como regular. (ver gráfico N° 12 en anexos) Calidad de Vida Actual con Respecto a la Anterior: El 33% manifestó que su actual calidad de vida mejoró con respecto a antes de vivir en el villorrio, e igual porcentaje opina que se mantuvo o que empeoró. (ver gráfico N° 13 en anexos) Intenciones de Permanencia en el Villorrio: Pese a haber un 33% de residentes que manifestaron que su calidad de vida empeoró con la llegada al villorrio, el 100% de los pobladores manifestaron la intención de permanecer en el villorrio. (ver gráfico N° 14 en anexos)

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

58

4.-VILLORRIO GUAICO I: Antecedentes Generales. El villorrio Guaico I está ubicado en el sector llamado Guaico I de la comuna de Romeral. Creado en 1995, consta de cinco viviendas, todas habitadas. Sus habitantes son originarios de la comuna. Las viviendas fueron adquiridas bajo la modalidad del Subsidio Habitacional Rural del Estado y se ubican en un terreno de 0,5 hás. de superficie subdividido en ocho sitios de 200m² (10mt x 20mt) cada uno.

El terreno en el cual fue emplazado el villorrio fue obtenido mediante la donación de un privado.(Titulo III, Densificación Predial)8, esto es, mediante la autorización del propietario para construir en el sitio que ocupan, el cual se procedió a lotear. El terreno era propiedad de la Familia Correa-Riquelme y fue subdividido en 10 lotes para sus hijos, de los cuales cinco ya han construido sus viviendas, mientras los otros cinco postularán al subsidio con posterioridad. La construcción de las viviendas fue de tipo autoconstrucción, es decir cada propietario ha construído su vivienda con la asistencia técnica brindada por la municipalidad. Las viviendas son de material sólido, esto es, muros de ladrillos, piso de cemento, cielo de madera y techo de cinc; tienen una superficie construida de 36m² y cada vivienda cuenta con dos dormitorios, un living / comedor, una cocina y un baño. En cuanto a la dotación de servicios básicos, el villorrio cuenta con suministro de agua potable, sistema particular de fosa séptica y pozo absorbente y suministro de energía eléctrica. Actualmente los vecinos del villorrio están postulando a un proyecto de alcantarillado comunitario con apoyo del municipio, lo que permitirá disponer de este servicio. Respecto a la infraestructura vial las calles y pasajes son de tierra y sin señalización y se dispone de fácil acceso a locomoción colectiva tanto al pueblo como a la capital provincial.

En cuanto al nivel de satisfacción, los habitantes consideran que el lugar de localización, el diseño del villorrio, la vivienda y el vecindario son buenos.

8 D.S Nº 140 de 1990. Reglamenta Programas de Vivienda Progresiva. Densificación Predial Vivienda Progresiva

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

59

VILLORRIO GUAICO I (Octubre 2002) Fotografía Nº 7

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

60

4.1.-RESULTADOS DE LA ENCUESTA. Total de Residentes en la Vivienda: El 67% de las viviendas presenta entre 4 y 7 residentes, mientras que el 33% restante presenta entre 1 y 3. (ver gráfico N° 1 en anexos)

Número de Hogares en la Vivienda: El 67% de las viviendas presenta solo un hogar por vivienda, mientras que el 33% tiene más de dos hogares por vivienda. (ver gráfico N° 2 en anexos)

Tenencia de la Vivienda: El 100% de los habitantes son dueños de las viviendas. (ver gráfico N° 3 en anexos) Procedencia de la Familia: El 100% de las familias provienen del mismo sector rural de la comuna. (ver gráfico N° 4 en anexos)

Situación Anterior del Jefe de Familia: El 67% de los jefes de familia del villorrio eran inquilinos anteriormente, mientras que el 33% restante eran allegados. (ver gráfico N° 5 en anexos)

Estudios: El 33% de los encuestados tiene estudios de básica completa, el 33% media incompleta y el 33% media completa. (ver gráfico N° 6 en anexos) Actividad Principal del Jefe de Hogar: El 67% de los jefes de hogar son trabajadores frutícolas temporales y el 33% restante se desempeña como trabajador agrícola permanente. (ver gráfico N° 7 en anexos) Otras Personas que Trabajen en la Vivienda: No existen otras personas que trabajen además del jefe de hogar. Total de Ingresos Promedio en la Vivienda: El 100% de las familias cuentan con un ingreso promedio mensual entre 100.000 y 150.000 pesos. (ver gráfico N° 8 en anexos) Servicios Básicos: En cuanto a los servicios básicos, las viviendas disponen en un 100% de agua potable, energía eléctrica y fosa séptica. (ver gráfico N° 9 en anexos) Equipamiento Interior:

En general, el equipamiento interno de las viviendas es homogéneo en el villorrio, contando con un 100% de TV color, cocina a gas y lavadora, pero sólo el 67% cuentan con refrigerador y calefón. (ver gráfico N° 10 en anexos)

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

61

Participación en Actividades Comunitarias: El 67% de los residentes participan en actividades comunitarias y el 33% restante no realiza actividades de este tipo. Satisfacción de Necesidades: Solo el 33% de los encuestados manifestó poder solventar los gastos de alimentación, vestuario y educación, mientras que el 100% señaló no poder cubrir los costos de salud, y solo en transporte se aprecia que la totalidad de la población puede cancelar este servicio. Satisfacción Residencial: El 100% de los residentes opina que el villorrio cuenta con una buena localización y un buen vecindario, mientras que solo el 67% considera su vivienda como buena y un 33% la considera regular. (ver gráfico N° 11 en anexos) Calidad de Vida Actual: Un 67% considera su actual calidad de vida como regular, mientras que el 33% restante la considera como buena. (ver gráfico N° 12 en anexos) Calidad de Vida Actual con Respecto a la Anterior: El 33% manifestó de su actual calidad de vida con respecto a antes de vivir en el villorrio es mejor e igual porcentaje opina que se mantuvo 9.(ver gráfico N° 13 en anexos) Intenciones de Permanencia en el Villorrio: El 100% de los residentes tienen como intención permanecer en el villorrio. (ver gráfico N° 14 en anexos ) .

9 El valor no es igual al 100%, debido a que hubo personas que se negaron a responder esta pregunta

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

62

5.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS GLOBALES 5.1.- Rango de Habitantes por Vivienda en los Villorrios. Cuadro N° 13.

VILLORRIOS AGRÍCOLAS DE ROMERAL

Total Villorrios Rango de habitantes por vivienda Nº %

1 a 3 6 30%

4 a 7 13 65%

8 a 11 1 5%

9 a más 0 0%

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta, 2003.

En el cuadro N° 13 se puede constatar que el 65% de las viviendas presenta entre 4 y 7 habitantes y el 5 % más de 8 residentes, por lo tanto existiría un gran número de viviendas que están conformadas por familias numerosas.

5.2.- Número de Hogares por Vivienda en los Villorrios. Cuadro N° 14.

VILLORRIOS AGRÍCOLAS DE ROMERAL 1 2 Más de 2 Número de hogares por

vivienda Nº % Nº % Nº % Total Villorrios 13 65 4 20 3 15

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta , 2003 Se puede constatar que los villorrios presentan un alto porcentaje de viviendas en las cuales viven más de una familia (35%), lo que al contrastar con el rango de habitantes permite deducir que existe un número no menor de familias que viven en condiciones de allegado, no obstante El Ángel presenta todas sus viviendas con un solo hogar (ver anexos tabulación de la Encuesta), lo que implicaría que el 35% de viviendas con más de un hogar lo concentrarían tres de los cuatro villorrios.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

63

5.3.-Procedencia del Grupo Familiar.

Cuadro N° 15.

VILLORRIOS AGRICOLAS DE ROMERAL Total Villorrios

Procedencia del grupo familiar Nº %

Del mismo sector rural de Romeral 10 50 Del mismo sector urbano de Romeral 3 15 De otro sector rural de la comuna 4 20 De otro sector urbano de la comuna 0 0 Del sector rural de otra comuna de la VII Región 3 15 Del sector urbano de otra comuna de la VII Región 0 0 Del sector rural de otra región 0 0

Del sector urbano de otra región 0 0

Fuente: Elaboración propia, 2003 Según el cuadro Nº15, un 85% de las familias proviene del sector rural, de los cuales el 50% proviene de la Comuna de Romeral, y sólo el 15% procede de otras comunas de la región, lo que implica que los villorrios efectivamente han logrado retener a los pobladores en sus áreas de origen. Por otra parte, se observa la presencia de pobladores de origen urbano, aunque en baja proporción (15%), lo que indica una inversión en el proceso de migración tradicional campo-ciudad; todo lo anterior revela que el Subsidio Rural fue correctamente focalizado en el 85% en los pobladores rurales a los cuales esta orientado y que se presenta una distorsión de solo 15% respecto a este objetivo.

5.4.- Situación Anterior del Jefe de Hogar.

Cuadro N° 16.

VILLORRIOS AGRÍCOLAS DE ROMERAL

Total Villorrios Situación anterior del jefe de hogar10 Número %

Inquilino 12 63,15Parcelero 1 5,26Arrendatario 1 5,26

Allegado 5 26,31

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta, 2003.

Se observa en el cuadro que la mayoría de los jefes de hogares de los villorrios anteriormente eran inquilinos (63.15%) situación común en los actuales pobladores rurales que hasta antes de 10En el cuadro Nº 16 se observa que uno de los encuestados se abstuvo de contestar la Pregunta.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

64

vivir en los villorrios vivían al interior de los predios agrícolas; destaca además el alto porcentaje de allegados (26,3%) y solo un 5,2% de los jefes de hogar hasta antes de vivir en los villorrios eran poseedores de una porción de terreno, como es el caso de los ex-parceleros. Relacionándolo con el cuadro anterior, se puede inferir que parte de los allegados eran de origen urbano 5.5.- Empleo principal del Jefe de Hogar.

Cuado N° 17.

VILLORRIOS AGRÍCOLAS DE ROMERAL

Total Villorrios Tipo de Empleo del Jefe de Hogar

Nº %

Trabajador agrícola permanente 10 50

Trabajador frutícola temporal 5 25

Obrero urbano permanente 1 5

Obrero urbano temporal 2 10

Trabajador por cuenta propia 2 10

Jubilado 0 0

Asesora del Hogar 0 0

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta, 2003.

Según el cuadro N°17, el 75% de los jefes de hogar se desempeñan en las actividades agrícolas, de las cuales el 50% dispone de un empleo permanente en la agricultura y un 25% de ellos se desempeña en forma temporal en la fruticultura.

Si se considera a todos los trabajadores temporales se obtendría un 35% de jefes de hogar que no tienen seguridad y continuidad en una actividad laboral. La temporalidad del empleo es un antecedente de extrema importancia si se considera que los periodos de actividad frutícola en que se desempeñan los trabajadores temporales no es superior a 4 meses. Por consiguiente, queda la interrogante de cuál es la estrategia que les permite subsistir en los meses de desempleo. Una de las estrategias de sobrevivencia familiar es que durante los meses que es requerida la mano de obra frutícola, se emplean no solo los jefes de hogar sino que también la dueña de casa y los hijos con edad suficiente para hacer labores de temporeros frutícolas, por lo que en ese periodo se incrementan los ingresos percibidos por las familias, permitiendo acumular ingresos para enfrentar los gastos del año.

Finalmente, se evidencia que los hogares de estos villorrios son conformados por familias jóvenes, por cuanto no se registran jubilados entre ellos.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

65

5.6.- Nivel de Ingresos de las Familias de los Villorrios Rurales

Cuadro N° 18.

VILLORRIOS AGRÍCOLAS DE ROMERAL

Total villorrios Total ingresos ($) mensuales por vivienda11 Nº %

-100.000 3 15

100.001 – 150.000 13 65

150.001 – 200.000 2 10

200.001 y más 2 10

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta, 2003. Como se observa en el cuadro N°18, el 65% de las familias percibe ingresos entre los $ 100.000 y 150.000 (rango donde se sitúa el salario mínimo legal)12 y el 20% obtiene ingresos superiores a este rango, en tanto el 15% percibe ingresos inferiores al salario mínimo lo cual evidencia una situación ilegal. 5.7.- Satisfacción de Necesidades básicas.

Cuadro N° 19.

VILLORRIOS AGRÍCOLAS DE ROMERAL

Total villorrios Satisfacción de las necesidades en base al ingreso13

Nº %

Alimentación Si 13 65

Alimentación No 7 35

Vestuario Si 13 65

Vestuario No 7 35

Salud Si 14 70

Salud No 6 30

Educación Si 15 75

Educación No 3 15

Transporte Si 14 70

Transporte No 6 30

Fuente : Elaboración propia en base a encuesta, 2003

11 Solo se consideraron los ingresos provenientes del jefe de familia , excluyendo subsidios, debido a la imprecisión de los datos. 12 El Salario Mínimo Legal al la fecha es de $120.000 brutos. 13 Se refiere a si el nivel de ingresos permite satisfacer las necesidades planteadas.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

66

Como se aprecia en el cuadro N°19, existe un alto grado de insatisfacción de las necesidades consideradas, destacando la alimentación con un 35% de hogares que declaran que sus ingresos no permiten solventar este gasto; la educación presenta una mayor cobertura o grado de satisfacción con un 75%, debido a que la educación desde 1° básico a 4° medio es gratuita; en cuanto a las necesidades de Salud, Vestuario y transporte están cubiertas en un 70%, 65% y 70% respectivamente.

Es importante considerar que el bajo nivel de ingresos percibido por las familias de los villorrios explicarían que ninguna de las necesidades sea satisfecha en un 100%, presentándose todas con un grado de satisfacción inferior al 75%, destacando por su gravedad el hecho que la alimentación no sea satisfecha (35%) lo que segú implicaría que estos pobladores se encontrarían en situación de extrema pobreza.

5.8.- Servicios Básicos y Equipamiento de las Viviendas

Cuadro N° 20.

VILLORRIOS AGRÍCOLAS DE ROMERAL Total Villorrios

Servicios Básicos en la Vivienda Nº %

Agua potable 19 95

Electricidad 18 90

Alcantarillado 9 45

Fosa séptica 11 55

Equipamiento de la vivienda

TV Color 20 100

TV B/N 0 0

Refrigerador 18 90

Lavadora 19 95

Calefón 12 60

Equipo de Música 11 55

Cocina a gas 20 100

Cocina a parafina 0 0

Cocina a leña 2 10

Fuente : Elaboración propia en base a encuesta, 2003. Como se aprecia en el cuadro N°20, existe una buena cobertura de servicios básicos en vivienda, siendo mayor en agua potable (95%), seguido de la cobertura de suministro eléctrico en 90%; en el caso de la eliminación de excretas, existe un 45% de las viviendas que están conectadas a la red de alcantarillado, mientras el 55% restante tienen fosa séptica, lo que

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

67

indica que este servicio está cubierto en su totalidad (100%) ya que mediante ambas modalidades se cumple el propósito final que es la eliminación de los desechos.

En cuanto al equipamiento, el 100% de las viviendas cuentan con TV color y cocina a gas, el 95% dispone de lavadora, el 90% con refrigerador, el 60% con calefón, el 55% con equipo de música y el 10% con cocina a leña. Es interesante constatar el nivel de cobertura de los distintos artefactos en las viviendas, mientras existen algunos presentes en un 100% (TV) escasean otros de gran importancia como calefont, aunque en general las viviendas están bien equipadas al respecto.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

68

CAPITULO V. LOCALIZACIÓN ESPACIAL DE LOS VILLORRIOS.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

69

1.-LOCALIZACIÓN DE LOS VILLORRIOS CON RESPECTO A CENTROS POBLADOS Y RED VIAL.

Mediante el análisis de la cartografía temática se aprecia que los villorrios se encuentran cercanos a la capital comunal. En el caso de los villorrios La Araucaria y El Ángel estos se ubican en el límite norte del área urbana de la comuna, mientras que los Villorrios Luxemburgo y Guaico I están ubicados hacia el oriente del pueblo de Romeral, el primero en el sector llamado las Tres Esquinas, en un Pasaje que tiene acceso al camino principal de Romeral (Avenida Ramón Freire) y el segundo ubicado en el sector de Guaico I, siendo este el villorrio más alejado de la capital comunal y provincial. En cuanto a la Infraestructura vial, los villorrios debido a su localización cuentan con diferentes condiciones de accesibilidad; en el caso de los Villorrios La Araucaria y El Ángel, al ubicarse en el límite del pueblo cuentan con buenos accesos y locomoción colectiva; en el caso del villorrio Luxemburgo que se encuentra al oriente siguiendo el camino principal a una distancia de 3,2 KM del pueblo de Romeral, cuenta con servicio de locomoción colectiva tanto al pueblo como a la capital provincial y en el caso del villorrio Guaico I que se encuentra al Este siguiendo el camino principal, a una distancia de 4,6 Km aprox. del pueblo, de ésta 0,5 Km son de camino secundario ripiado. Cabe destacar que si bien los villorrios, exceptuando Guaico I, se encuentran cercanos al camino principal, al interior de éstos los pasajes son de tierra y piedra con los problemas habituales de barriales en invierno y polvo en verano.

Cuadro N° 21.

CUADRO DE DISTANCIAS APROX. ENTRE LOS VILLORRIOS Y LOS PRINCIPALES CENTROS POBLADOS MÁS CERCANOS.14

Cuadro de Distancia aproximada en Kms.

Vill

a La

A

rauc

aria

Vill

a E

l Áng

el

Vill

a Lu

xem

burg

o

Vill

a G

uaic

o I

Ciudad de Curicó 11,2 11,2 14,4 15,8

Pueblo de Romeral 0,0 0,0 3,2 4,6

Pueblo de Teno 25,2 25,2 28,4 29,8

Pueblo de Molina 19,8 19,8 23,0 24,4

Fuente: Elaboración propia en base a información digitalizada, 2003

Como se aprecia en el cuadro de distancias, el pueblo de Romeral se encuentra a 11,2 Km de distancia de la capital provincial, mientras que el villorrio más alejado se ubica a 15,8 Km, lo que confirma que los villorrios están próximos a una de las ciudades más importantes de la región del Maule, por lo tanto tienen acceso a servicios de mayor especialización como Hospitales, Bancos etc. Además destaca la cercanía con la ruta 5 (Panamericana), la cual recorre el país de norte a sur.

14 Distancias medidas siguiendo los caminos más cortos y no en función de la distancia lineal.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

70

Mapa Nº 2

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

71

2.-LOCALIZACIÓN DE LOS VILLORRIOS CON RESPECTO A LA RED HÍDRICA Y TOPOGRAFIA. Los villorrios se encuentran en una superficie de escasa pendiente, donde las curvas de nivel en el sector habitado se encuentran a grandes distancias entre ellas; entre la curva 200 y 400 existen 17 Km aprox., en línea recta de este a oeste siguiendo la ubicación de los villorrios; Esta característica influye en el comportamiento de los cursos de agua que se ubican en el contexto de la comuna. El área de estudio está dominada en materia hidrológica por dos grandes cursos de aguas, estos son el Río Teno al norte de la comuna en dirección de este a oeste y el estero Guaiquillo al sur de la comuna de igual dirección. En el caso del río Teno, se constituye como un límite natural entre la comuna de Romeral y la comuna de Teno, el cual se observa de tipo anastomosado al situarse en terrenos de escasa pendiente, lo que implica una alta carga de sedimentos y por lo tanto, en las crecidas el comportamiento sea el desborde. (Véase fotografía aérea Nº4)

En la comuna destaca la gran presencia de canales de regadío que en general presentan dirección de este a oeste debido al paulatino descenso de altura y la cercanía de éstos con los centros poblados; en el caso del pueblo de Romeral, se observa que es atravesado por un canal, el mismo que 3,2 kilómetros al este atraviesa el sector de las Tres Esquinas donde se sitúa la Villa Luxemburgo. Al sur del pueblo de Romeral y cercano a éste se observa el Estero Guaiquillo, que recibe las aguas provenientes del cordón montañoso cuya divisoria de aguas se constituye en el límite comunal entre Romeral y Curicó; algunos tramos se encuentra paralelo y cercano a los canales de regadío, específicamente al sur del pueblo de Romeral, lo que implicaría una eventual crecida de los caudales con la consiguiente inundación del área intermedia y adyacente a estos cursos de aguas, por consiguiente, el estero aumenta considerablemente su caudal con las precipitaciones de Invierno y en Primavera con los deshielos. En el caso del villorrio Guaico I éste se encuentra limitado al norte y sur por canales de regadío (véase mapa Nº 2)

Río Teno

Villorrio L a A r a u c a r i a Villorrio El Angel

Villorri o L u xemburgo

Villorrio Guaico I

Estero Guaiquillo

N

EW

S

Fotografía Nº 8, Fotografía aérea del área de estudio (24 Septiembre 1995)

Mapa Nº 3

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

74

CAPITULO VI. FUNCIONALIDAD DE LOS CENTROS POBLADOS EN EL ENTORNO DE LOS VILLORRIOS.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

75

1.-FUNCIONALIDAD DEL PUEBLO DE ROMERAL.

La funcionalidad geo-económica del área o región debe apoyarse en diferencias internas que existen y que permiten fijar en base a estas diferencias roles y vocaciones, ya sea en servicios, en producción o en los mercados financieros. Cada especialización perfila una fisonomía al territorio cuyo ordenamiento sobre el total determina la funcionalidad.

En este contexto se analiza la funcionalidad a una escala local y provincial, partiendo de la interacción entre los villorrios y la capital comunal, y de esta última con respecto a la capital provincial. Cuadro N° 22.

EQUIPAMIENTO DE SERVICIOS DEL PUEBLO DE ROMERAL

N° Equipamiento Nivel N° Nivel N° Nivel N° Otros N°

1 Educación E. Básica 1 E. Media 1 E. Agrícola E. Técnica

2 Salud Posta Policlínico Consultorio 1 Hospital

3 Comercio Almacén 12 Botillería 5 Supermercado 2 Farmacia 1

4 Carabineros Reten Tenencia 1 Comisaría Prefectura

5 Turismo Residencial 2 Hotel Camping Restaurante 6

6 Culto Iglesia Católica 1 I. Evangélica 4 I. Mormona T. Jehová 1

7 Bomberos Compañías 1

8 Comunicación Correos 1 Radios 1 Estación TV Periódico

9 Transporte Buses Locales 3Taxis Colectivos

Terminal de Buses Aeródromo

10 Finanzas Bancos Financieras

11 Administración Municipalidad 1 R. Civil 1S. Impuestos

Internos Juzgado P. Local 1

12 Social Junta vecinos 18Centros de Madres 11

Clubes. Deportivos 20 Otros 25

13 Deportivo Cancha de Football 3 Multicancha 4 Gimnasio 2 Piscina 2

14 Áreas Verdes Plazas 3 Parques 1

Inexistencia del servicio.

Fuente: Ilustre Municipalidad de Romeral, 2003. En el equipamiento destaca el elevado número de organizaciones comunitarias y recreativas, independientemente de la efectiva participación de los pobladores. Destaca además la alta presencia de iglesias evangélicas en relación 4 :1 con respecto a iglesias católicas y templos de Testigos de Jehová, esto debido a la fácil implementación de las primeras, es decir, las iglesias evangélicas pueden funcionar en establecimientos que muchas veces no han sido creados para este fin, lo que favorece su instalación en comparación a otros cultos religiosos.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

76

Si bien el pueblo de Romeral cuenta con una amplia cobertura de servicios para las necesidades de la comuna, cuando se trata de requerimientos más especializados o de mayor nivel, los pobladores deben desplazarse hacia la capital provincial, la que se encuentra a 11,2 Km de distancia.

Si se estima que cada villorrio corresponde a un asentamiento poblado, considerando su posición en el espacio y la distancia se obtendría que los villorrios La Araucaria y El Ángel debido a su cercanía al pueblo de Romeral,15presentan una mejor accesibilidad a los servicios ubicados en éste y según el cuadro N° 20, sólo los villorrios Luxemburgo y Guaico I deben desplazarse a mayor distancia relativa (3,2 y 4,6 Km. respectivamente) para obtener los servicios que ofrece la capital comunal. 2.-FUNCIONALIDAD DE LA CIUDAD DE CURICO Cuadro Nº 23.

EQUIPAMIENTO DE SERVICIOS EN LA CIUDAD CURICÓ

N° Equipamiento Nivel N° Nivel N° Nivel N° Otros N°

1 Educación E. Básica 44 E. Media 2 E. Agrícola E. Técnica 1

2 Salud Posta 7 Policlínico Consultorio 4 Hospital 1

3 Comercio Almacén Botillería Supermercado Farmacia

4 Carabineros Retén Tenencia 2 Comisaría 1 Prefectura 1

5 Turismo Residencial Hotel Camping Restaurante

6 Culto Iglesia Católica 8 I. Evangélica I Mormona 3 T. Jehová

7 Bomberos Compañías 3

8 Comunicación Correos 1 Radios 5 Estación TV 2 Periódico 1

9 Transporte Buses Locales 7

Taxis Colectivos

Terminal de Buses 2 Aeródromo 1

10 Finanzas Bancos 7 Financieras 5

11 Administración Registro. Civil 1 Municipalidad 1

S. Impuestos Internos 1

Juzgado P. Local 1

12 Social Junta vecinos Centros de Madres

Clubes. Deportivos Otros

13 Deportivo Canchas de Football Multicanchas 4 Gimnasio Piscina

14 Áreas Verdes Plazas 7 Parques 2

Sin antecedentes.

Fuente: Ilustre Municipalidad de Curicó, 2003

15 Se encuentran ubicados en el límite norte del área urbana.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

77

Al comparar el equipamiento de los dos centros poblados más cercanos a los villorrios, es evidente la superioridad de la capital provincial, destacando principalmente en el mayor nivel de cada equipamiento y en la cantidad de cada uno de ellos. Para demostrar cuantitativamente esta afirmación se aplicó el Método de Davies, considerando en el análisis los dos centros poblados ya señalados, dejando fuera a los cuatro villorrios, por cuanto no presentan ninguna función en materia de equipamiento y servicios propios o in situ. En la aplicación del Método de Davies se consideró la presencia o ausencia de los distintos niveles de los distintos equipamientos presentes en los centros poblados. 3.-RELACIÓN COMPARATIVA DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS CENTROS POBLADOS. Cuadro Nº 24

MATRIZ DE PRESENCIA Y AUSENCIA DE SERVICIOS EN LOS CENTROS POBLADOS, PARA EL INDICE DE DAVIES,

Ciudad de Curicó y Pueblo de Romeral. Valores de Centralidad Equipamiento Nivel del Servicio Romeral Curicó Sumatoria de

Funciones Coef. De

Localización Romeral Curicó

E. Básica x x

E. Media x x

E. Técnica x Educación

E. Agrícola x

6 16,66 33,32 66,64

Posta x

Policlínico

Consultorio x x Salud

Hospital x

4 25 25 75

Almacén x x

Botillería x x

Supermercado x x Comercio

Farmacia x x

8 12,5 50 50

Reten

Tenencia x

Comisaría x Carabineros

Prefectura x

3 33,3 33,3 66,6

Residencial x x

Hotel x

Camping x Turismo

Restaurante x x

6 16,66 33,32 66,64

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

78

Iglesia Católica x x

I. Evangélica x x

I. Mormona x Culto

T. Jehová x x

7 14,28 42,84 57,12

Bomberos Compañías x x 2 50 50 50

Correos x x

Radios x x

Estación TV x Comunicación

Periódico x

6 16,66 33,32 66,64

Buses Locales x x

Taxis Colectivos x

Terminal de Buses x Transporte

Aeródromo x

5 20 20 80

Bancos x Finanzas

Financieras x 2 50 0 100

Registro. Civil x x

Municipalidad x x

S. Impuestos Internos x Administración

Juzgado P. Local x x

7 14,28 42,84 57,12

Junta vecinos x x

Centros de Madres x x

Clubes. Deportivos x x Social

Otros x x

8 12,5 50 50

Canchas de Football x x

Multicanchas x x

Gimnasio x x Deportivo

Piscina x x

8 12,5 50 50

Parques x x Áreas Verdes

Plazas x x 4 25 50 50

Sumatoria de los Valores de Centralidad de cada Función por Centro Poblado 212,84 387,12

Fuente: Elaboración propia mediante información proporcionada por las Ilustres Municipalidades de Curicó y Romeral, además de observación en terreno, 2003.

En consideración a los servicios, se puede señalar que según los planteamientos Christallerianos (que plantean que a un determinado umbral de población se asocia un nivel de servicios), los centros poblados con un mayor número de población se presentan con una mayor cantidad de servicios y equipamientos como se refleja en el cuadro 24.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

79

Se constató que al determinar la jerarquía de los dos asentamientos por medio del método Funcional de Davies, existirían patrones similares a los descritos por W. Christaller en su teoría de los Lugares Centrales( Aspee, 2002), sin embargo, la superioridad jerárquica de la ciudad de Curicó no es determinante a la hora de requerir su equipamiento y servicios por parte de los habitantes de los villorrios, ya que como se señaló, la distancia les permite acceder preferentemente al pueblo de Romeral. Considerando la sumatoria de funciones y los valores de centralidad resultantes entre ambos centros poblados, se constata una mayor disimilitud que favorece a la ciudad de Curicó en el equipamiento: finanzas (100%), transporte (80%), salud (75%), educación (66%), turismo (66%) y comunicación (66%), en tanto existe una relación mas equilibrada de acuerdo a sus respectivos tamaños en comercio (50%), bomberos (50%), social (50%), deportivo (50%) y áreas verdes (50%) En un orden jerárquico del nivel de equipamiento, según el Método de Davies se ubica primero la Ciudad de Curicó con un peso de 387,12, y segundo el Pueblo de Romeral con un peso inferior de 212,84, demostrando que la funcionalidad de la ciudad de Curicó es superior al pueblo de Romeral; este antecedente que teóricamente resultaba obvio requería un análisis cuantitativo, debido a que pese a ser la ciudad de Curicó funcionalmente mayor, la distancia permitiría a los habitantes de los villorrios agrícolas acceder con mayor facilidad y por lo tanto con mayor frecuencia al pueblo de Romeral, como ya se ha señalado.(Véase cuadro Nº 22) En efecto, la distancia juega un rol importante a la hora de requerir los servicios de los diferentes centros poblados (ver cuadro Nº 18), ya que el equipamiento en su nivel más básico (y por lo tanto, el más frecuentemente utilizado) se encuentra presente en el pueblo de Romeral, al cual pueden acceder los pobladores de los cuatro villorrios y solo existen algunos servicios fuera de la comuna, siendo principalmente los vinculados al equipamiento de un nivel superior, como Supermercados, Hospital, Bancos, Educación Superior, etc, los cuales se ubican en la ciudad de Curicó distante a 11,2 km del pueblo de Romeral

Según las entrevistas aplicadas para este estudio, se constata que los pobladores de los villorrios acuden a los servicios localizados en la comuna, por ejemplo: Correo, R. Civil, Consultorio, Farmacia, Bomberos, Escuelas básicas y medias, etc. (véase cuadro N°21) y solo algunos encuestados se desplazan hasta la ciudad de Curicó para tal efecto. Por otra parte, las interacciones espaciales entre los villorrios y los centros poblados de mayor jerarquía es en base a migraciones pendulares diarias referidas al empleo, educación y los establecimientos comerciales fundamentalmente, por lo tanto, las vinculaciones son: Vivienda-Empleo, Vivienda-Escuelas y Vivienda-Servicios comerciales y la limitante a estas relaciones es la distancia. En este sentido y de acuerdo a las entrevistas, se infiere que el centro poblado de mayor relevancia para los villorrios es el pueblo de Romeral, seguido por la ciudad de Curicó. (véase cuadro N° 20). Por consiguiente, los villorrios que teóricamente tendrían mayor posibilidad de acceder a los servicios proporcionados por la capital provincial, serian los villorrios adyacentes al pueblo de Romeral, ya que presentan una distancia aproximada menor a la ciudad de Curicó, lo que se ve facilitado por el servicio de transporte existente entre los dos centros poblados.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

80

Figura Nº 3

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

81

Figura Nº 4

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

82

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO COMUNA DE ROMERAL

Fotografía N° 9

Fotografía N°10

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

83

CAPITULO VII. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA LOCALIZACIÓN ESPACIAL Y LAS PERSPECTIVAS DE CONSOLIDACIÓN DE LOS VILLORRIOS AGRÍCOLAS DE ROMERAL.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

84

Las identificación de los problemas se desarrolló de dos maneras: la primera con antecedentes objetivos, los cuales fueron obtenidos mediante el análisis cartográfico, bibliográfico y visitas a terreno, y la segunda con antecedentes subjetivos, que involucran la percepción de los habitantes de los villorrios agrícolas

1.-ASPECTOS OBJETIVOS DERIVADOS DEL ANÁLISIS CARTOGRAFICO. Según la normativa vigente para la conformación de villorrios agrícolas, los terrenos utilizables para uso residencial no deben presentar aptitud agrícola, por lo tanto, en la etapa de selección de terrenos es clave el aporte de profesionales que asesoren en los aspectos legales y técnicos. No obstante, los villorrios agrícolas de Romeral se emplazan en lo que el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) clasificó como suelos agrícolas, como se aprecia en el mapa Nº4.(http://www.sinia.cl). Por otra parte, la factibilidad de habitabilidad es un requisito recientemente incorporado en la etapa de selección de terrenos (Armisén, 2004), por lo que los villorrios conformados con anterioridad a este requerimiento podrían presentar problemas de habitabilidad antes no contemplados, lo cual implicaría a los villorrios La Araucaria y Luxemburgo creados en 1985. Considerando la hidrología como referente, los villorrios en general se encuentran cerca de cursos de agua, lo que determina teóricamente que las condiciones de habitabilidad del área donde se emplazan sean limitadas por el riesgo de inundaciones que se presentan en primavera, estación en la cual se producen los deshielos de la cordillera, aumentando el caudal tanto de canales como de los ríos; sumado a esto, las precipitaciones abundantes e intensas en invierno que desbordan esteros y ríos y provocan el afloramiento de las napas freáticas de poca profundidad.(véase mapa Nº 3), aunque en las entrevistas y encuestas no se señalan como problemas específicos de los villorrios En cuanto a la localización con respecto a los Centros Poblados y la Red Vial, se puede observar en el mapa Nº2 que los villorrios presentan una posición ventajosa en su emplazamiento16 con respecto a otros asentamientos poblados de igual jerarquía de la comuna (caseríos y aldeas), al estar muy cercanos a la capital comunal que cumple el rol de centro de servicios de nivel básico y al mismo tiempo se presentan buenos accesos y caminos principales pavimentados muy próximos a los villorrios, siendo el único deficiente en esta materia el villorrio Guaico I, el cual presenta comparativamente peores condiciones al respecto. Respecto a la topografía, según lo observado en el Mapa Nº 5 los villorrios y el pueblo de Romeral se emplazan en un rango de pendientes de 0 – 15º. No obstante la amplitud de este rango, a nivel de detalle la situación puntual de los villorrios es diferente, donde aquellos que se ubican adyacentes al pueblo de Romeral presentan 0,8 º de pendiente, mientras que los villorrios más alejados en dirección oriente presentan una inclinación de 1,2 a 1,4º.

16 Posición depende del sistema de relaciones que mantienen en el territorio con respecto a otros centros poblados, en este caso en cuanto a la distancia física

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

85

A objeto de visualizar los usos recomendables del suelo de acuerdo a la pendiente, (los que se señalan en el cuadro Nº 25), se consideraron estos rangos amplios expresados en grados para contrastarlos con la cartografía de pendientes que se expresa en porcentajes, cuya área de mayor extensión concuerda con las pendientes que van de 0 a 15º. Según el análisis de los mapas Nº6 y Nº7 contrastados con el cuadro Nº 25, los rangos de pendientes en los cuales se emplazan los villorrios (0-15º) son considerados como aceptables para las estructuras urbanas y para los usos urbanos generales, dentro de los cuales se incluye el uso residencial del suelo y toda la infraestructura necesaria que se podría desarrollar potencialmente.

Cuadro Nº 25.

RANGOS DE PENDIENTES ÓPTIMAS PARA DISTINTAS INSTALACIONES Y ACTIVIDADES URBANAS

Rangos de pendiente en % Uso o Actividades 0 - 3 3-5 5-10 10-15 Mayores

de 15 Áreas de recreo X X X X Sin límite

Estructuras urbanas X X X X Usos urbanos generales X X X X Carreteras X X X Sistemas de Alcantarillado X X Urbanizaciones Convencionales X X Centros Convencionales X X Autopistas X X Aeropuertos X Ferrocarril X Operaciones con maquinaria y vehículos pesados X X X X Hasta

54%

Fuente: “Guía para la Elaboración de Estudios del Medio Físico, Contenido y Metodología”, Ministerio de Obras Públicas y Transporte, España, 1992. Se considera tolerable para cada uso el rango de pendiente indicado con una X. Lógicamente, esta clasificación presupone que el uso del terreno se hace sin modificación de pendientes, dado que mediante recursos técnicos y aumentando las inversiones sería posible elevar los límites para los usos anteriormente señalados, y esto implicaría a su vez una modificación de dichas pendientes.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

86

Mapa Nº 4

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

87

Mapa Nº 5

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

88

Mapa Nº 6

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

89

2.-ASPECTOS SUBJETIVOS DERIVADOS DE LA ENCUESTA.

2.1.- Satisfacción Residencial de los Pobladores Cuadro N° 26.

VILLORRIOS AGRÍCOLAS DE ROMERAL

Total Villorrios Satisfacción residencial17

Nº %

Localización del villorrio Buena 18 90

Localización del villorrio Regular 1 5

Localización del villorrio Mala 1 5

Vecindario del villorrio Bueno 18 90

Vecindario del villorrio Regular 1 5

Vecindario del villorrio Malo 0 0

La vivienda que ocupa Buena 17 85

La vivienda que ocupa Regular 1 5

La vivienda que ocupa Mala 1 5

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta, 2003. Según el cuadro N° 26 los pobladores tienen una buena percepción del entorno en que viven, respecto de la localización del villorrio, el vecindario y la vivienda, aunque del universo de encuestados hubo personas que se abstuvieron de contestar esta pregunta. 2.2.- Aspectos Favorables y Desfavorables del Villorrio. Frente a la pregunta abierta ¿ Cuáles son los aspectos favorables del villorrio?, los resultados son los siguientes:

Cuadro N° 27.

ASPECTOS FAVORABLES EN LOS VILLORRIOS AGRÍCOLAS DE ROMERAL18

Respuesta Tranquilidad Lugares para salir Casa propia Tamaño de los

sitios Cercanía al pueblo

de Romeral Frecuencia 27 1 1 1 1

Fuente. Elaboración propia en base a encuesta, 2003.

17 De un total de 20 encuestados, una persona se abstuvo de contestar lo referido al vecindario y una lo referido a

la vivienda. 18 Existe un mayor número de respuestas que el universo de encuestados debido a que en la encuesta cada

persona tenia la posibilidad de nombrar tres aspectos, existiendo personas que respondieron en más de una instancia que la tranquilidad era el aspecto positivo.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

90

Como se aprecia en el cuadro N°26, la respuesta mas frecuente fue la tranquilidad, por lo que se deduce que es un aspecto muy valorado y presente en los villorrios, además demuestra el grado de satisfacción de los habitantes con su lugar de residencia. Frente a la pregunta abierta ¿ Cuáles son los aspectos desfavorables del villorrio?, los resultados son los siguientes:

Cuadro N° 28.

ASPECTOS DESFAVORABLES EN LOS VILLORRIOS AGRÍCOLAS DE ROMERAL

Respuesta Pavimentación Alcantarillado Problemas de mal olor

Falta de almacén

Luz eléctrica

Frecuencia 5 2 1 1 1

Fuente. Elaboración propia en base a encuesta, 2003.

Según el cuadro N° 28, el principal problema de los villorrios rurales es la falta de pavimentación y la falta de red de alcantarillado. Esta afirmación se contradice con el nivel de cobertura de los servicios básicos, es decir, que existen personas que aunque cuentan en un 100% de cobertura de eliminación de excretas (alcantarillado o fosa séptica, cuadro N°5) estarían disconformes respecto a la fosa séptica y prefieren la red de alcantarillado.

Por otra parte, ninguno de los villorrios cuenta con calles o pasajes pavimentados, pero solo en cinco oportunidades esto fue resaltado como un aspecto desfavorable.

Es importante destacar que no obstante el número de personas a las que se le preguntó los aspectos favorables y desfavorables, la frecuencia de respuestas favorables es mayor.

2.3.- Percepción de la Calidad de Vida de los pobladores.

Cuadro N° 29.

VILLORRIOS AGRÍCOLAS DE ROMERAL

Total villorrios Percepción de la actual calidad de vida Nº %

Buena 9 45%

Mala 1 5%

Regular 10 50%

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta, 2003.

Según el cuadro N° 29, la percepción de la calidad de vida actual de los habitantes del villorrio se divide principalmente entre regular y buena, mientras solo un 5% manifestó tener una mala calidad de vida.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

91

Cuadro N° 30.

VILLORRIOS AGRÍCOLAS DE ROMERAL

Total villorrios Percepción de la calidad de vida actual con respecto a la anterior19 Nº %

Mejor 13 65

Peor 4 20

Igual 2 10

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta, 2003. Si se comparan los cuadros N° 29 y N° 30, se observa que la calidad de vida actual con respecto a la anterior es en un 65% mejor, lo que indica que el cambio ha sido favorable, para la mayor parte de los pobladores, con excepción del 20% que considera que empeoró y el 10% que se mantiene igual. Cabe destacar que las respuestas debido a la subjetividad tanto de la pregunta como de la respuesta están condicionadas a factores psicológicos y emocionales , es decir, del momento particular por el cual esté atravesando el entrevistado y la correcta aplicación de la encuesta por parte de entrevistador. Como principales razones favorables a dicha calificación, se presentan el hecho de vivir en casa propia, la independencia en temas laborales20, viviendas sólidas y servicios básicos, como la energía eléctrica y alcantarillado. 2.4.- Expectativas de las Familias: Permanecer o Irse del Villorrio.

Cuadro Nº 31.

VILLORRIOS AGRÍCOLAS DE ROMERAL Total Villorrios

Expectativas de la familia Nº %

Permanecer 18 90Irse 2 10

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta, 2003. Según en Cuadro Nº 31, el 90% de los pobladores manifiestan interés por quedarse en el villorrio y solo un 10% señala la intención de irse, antecedente que es corroborado por lo señalado en el cuadro Nº 26 respecto a la buena satisfacción residencial, donde el villorrio alcanzó un 90% de aprobación, al igual que el vecindario.

19 La calidad de vida actual con respecto a la anterior se refiere a antes de ser habitantes del villorrio 20 Se plantea la independencia laboral ya que muchos de los pobladores eran inquilinos anteriormente.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

92

3.-PERSPECTIVAS DE CONSOLIDACIÓN DE LOS VILLORRIOS AGRÍCOLAS DE ROMERAL.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo define los villorrios agrícolas de la siguiente forma: “Asentamiento humano, separado de la ciudad o centro urbano, de una extensión demográfica no superior a 2500 habitantes, con una o varias actividades productivas que les aseguren fuentes laborales, dotado de infraestructura básica y social de acorde con el desarrollo de ellas en el país.”(MINVU,1994). Al desagregar la definición se obtienen 4 requisitos que la conforman, los cuales además presentan características excluyentes :

• Estar separado de la ciudad o centro urbano. • No poseer una extensión demográfica superior a 2.500 habitantes. • Contar con una o varias actividades productivas que les aseguren fuentes laborales. • Estar dotado de infraestructura básica y social de acorde con el desarrollo de ellas en el

país. Según los antecedentes planteados y los análisis cartográficos de funciones y equipamiento, se puede inferir que los villorrios agrícolas de la Comuna de Romeral no se encuentran identificados por la definición del MINVU, para lo cual se procede a contrastar cada uno de los requisitos con la realidad de estos asentamientos.

• Para el primer requisito identificado en la definición, se considerará un umbral mínimo de distancia de 3 km 21 respecto al centro urbano más próximo.

Villorrios La Araucaria y El Ángel: Estos se encuentran ubicados en el límite urbano al norte de la comuna. Lo que en términos más simples separa los villorrios del pueblo de Romeral es una calle, por lo tanto, presentan las mejores condiciones de localización (véase mapa Nº 4). Villorrio Luxemburgo: Se encuentra situado al nor-oriente del pueblo de Romeral y a 3,2 Km de distancia, presentando buenas condiciones de accesibilidad y transporte. Villorrio Guaico I: Es el que presenta las peores condiciones comparativamente. Se ubica a 4,6 Km del pueblo de Romeral, de los cuales 0,5 son de camino ripiado, y por lo tanto es el villorrio más alejado de la capital comunal y provincial.(véase cuadro Nº 18)

21 El umbral mínimo de distancia propuesto es un antecedente aplicado en la creación de los villorrios CORA por

parte del Estado en el proceso de la Reforma Agraria respecto a la relación Distancia Residencia-Empleo

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

93

En síntesis, este requisito se estaría cumpliendo parcialmente, por cuanto dos de los villorrios existentes en la comuna de Romeral se podrían considerar como tales de acuerdo a al definición del MINVU (Luxemburgo y Guaico I), en tanto los otros dos (La Araucaria y El Ángel) se sitúan en la periferia del pueblo y por tanto susceptibles de ser incorporados en el futuro próximo dentro del área urbana como conjuntos residenciales del pueblo de Romeral. Esto se explica porque las perspectivas de expansión urbana de Romeral se presentan hacia el Norte (donde se ubican los villorrios mencionados), en tanto hacia el Sur existen limitantes al respecto, debido a la presencia del cordón montañoso y el estero Guaiquillo (véase mapa Nº 2)

• El segundo requisito es cumplido totalmente por los villorrios presentes en la comuna

de Romeral, ya que los cuatro villorrios son de reducido tamaño; en efecto el villorrio más numeroso posee solo 47 viviendas, y según la media resultante de las encuestas (5,5 habitantes por vivienda), se obtendría 258,5 habitantes en total , lo cual está muy por debajo del límite de 2.500 planteado por el MINVU.

• Según la definición en el tercer requisito desagregado, los villorrios deben contar con

fuentes productivas para asegurar actividades laborales para sus pobladores, es decir, los villorrios deben presentar fuentes laborales in situ que les permitan sustentar económicamente a sus habitantes,

Este requisito está absolutamente ausente en los villorrios agrícolas de Romeral, por cuanto dado el reducido umbral de población que poseen, no permite sustentar actividades propias y las escasos almacenes existentes en algunos son atendidos por las propias familias. Por otra parte, los pobladores tampoco cultivan huertos al interior de sus sitios que de algún modo les permitieran sustentar en parte la necesidad de alimentación. Esto significa que los pobladores de los villorrios son dependientes de la oferta de empleos existente en el pueblo de Romeral o en el entorno rural, donde la fruticultura es determinante con la estacionalidad del empleo que le está asociada. En el resto del año, si existe oferta de empleos, éstos se presentan en periodos del año aumentando el Empleo Rural no Agrícola (ERNA), por lo tanto este requisito presente en la definición de villorrio no contempla la calidad ni las condiciones de las fuentes laborales, lo que se constituye en un problema grave para los habitantes de los villorrios agrícolas, aunque los pobladores no lo señalan en los aspectos negativos en la encuesta.

• Según el último requisito los villorrios deben presentar infraestructura social básica in

situ, esto es, los servicios básicos y el equipamiento comunitario adecuado. En cuanto a lo primero, cada uno de los villorrios presentes en la Comuna de Romeral cuenta con servicios de eliminación de excretas (45% mediante alcantarillado, 55% mediante fosa séptica), tres de los cuatro villorrios cuentan con suministro de energía eléctrica (El villorrio El Ángel se abastece mediante el aporte de un vecino) y todos cuentan con red de agua potable.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

94

En cuanto a lo segundo, el equipamiento comunitario no está presente al interior de los villorrios, pero según el análisis de funcionalidad de los centros poblados los villorrios son absolutamente dependientes al respecto de los centros urbanos más cercanos, en este caso del pueblo de Romeral. (véase cuadro Nº 17) al cual pueden acudir sin mayores dificultades de accesibilidad.

De los requisitos anteriormente propuestos en la definición del MINVU, es posible señalar que los villorrios de Romeral no cumplen en general con ellos, ya que de los cuatro requisitos planteados en la definición, sólo el que dice relación al número de residentes de un villorrio es el que se estaría cumpliendo en la totalidad de estos asentamientos.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

95

CAPITULO VIII. CONCLUSIONES.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

96

1.-CONCLUSIONES La urbanización del campo es considerada como el proceso más reciente ocurrido en el agro chileno en las últimas décadas, cumpliendo con dar solución al problema de la vivienda y los servicios asociados a los pobladores rurales y los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral no son la excepción al respecto. Los villorrios presentan un origen común debido a que su creación cumple el objetivo social del Estado de permitir el acceso a la vivienda a la población carente; sus diferencias se derivan de la posición geográfica y de la modalidad en que fueron construidas. Todos los villorrios fueron financiados gracias al Subsidio Habitacional Rural del Estado y a los ahorros de cada una de las familias. Todas las viviendas son de material sólido y cuentan con buenos accesos, servicios y equipamiento en general. Según lo constatado en el análisis de los problemas vinculados al emplazamiento, mediante la localización y el análisis cartográfico, se deduce que los villorrios en general se encuentran aventajados por su emplazamiento cercano a los centros urbanos de mayor jerarquía, con buena infraestructura vial en lo que se refiere a accesos principales asfaltados y buen servicio de transporte colectivo. En términos específicos, los villorrios que se encuentran en una posición más favorable con respecto a su proximidad a un centro poblado son La Araucaria y El Ángel, ubicados en el limite norte del área urbana de la capital comunal, en tanto que los más alejados comparativamente del Pueblo de Romeral son Luxemburgo y Guaico I. Este último presenta las peores condiciones relativas de accesibilidad debido a que se encuentra alejado del camino principal 500 metros en dirección norte, a 4,6 km del pueblo de Romeral y a 15,8 km de la capital provincial. Con respecto a la red hídrica, la comuna en general posee una marcada presencia de escurrimientos superficiales, destacando principalmente la influencia del río Teno, (que además constituye un limite natural al norte entre Romeral y Teno), y el estero Guaiquillo al sur, además de un número considerable de canales de regadío, los cuales deben su presencia a la vocación agrícola y especialmente frutícola que posee la comuna de Romeral; estos canales recorren largas distancias y en algunos casos se encuentran cercanos entre sí y relativamente paralelos unos de otros, en especial los ubicados al sur del pueblo de Romeral; por lo tanto, los villorrios se emplazan cercanos a estos cursos de agua localizados en terrenos de escasa pendiente en rangos de elevación de 250m a 400m en más de 14 Kilómetros y en pendientes inferiores a los 2º de inclinación, lo que genera riesgos de inundación en los periodos de invierno con el desborde de canales y el afloramiento de napas freáticas de escasa profundidad, por lo tanto la problemática del emplazamiento no es otra que la potencialidad de inundaciones y barriales.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

97

En relación a la funcionalidad de los centros poblados, los villorrios son dependientes del centro poblado más cercano, que en este caso es el pueblo de Romeral, ya que como se constató mediante la aplicación de una ficha de funciones en terreno, cuenta con equipamiento completo en un nivel relativamente básico y a su vez el pueblo de Romeral es dependiente de la capital provincial (Ciudad de Curicó), No obstante su jerarquía (212,84 v/s 387,12), Romeral cuenta con un equipamiento básico en lo referente a instituciones públicas y privadas que les permite a los pobladores acceder a los servicios más requeridos. De esta manera, pese a tener la ciudad de Curicó una jerarquía mayor, para los habitantes de los villorrios Agrícolas de Romeral es más factible acceder al pueblo de Romeral por su cercanía. En los villorrios existe un alto porcentaje de pobladores que cuentan con empleos inestables, con un 35% de familias en las cuales el jefe de hogar tiene empleo temporal ligado a la fruticultura (y en su mayoría el salario no supera el mínimo legal) el que cubre unos pocos meses del año en que se desarrollan las faenas de cosecha principalmente. Si a lo anterior se suma el hecho que en la mayoría de las viviendas el rango de habitantes es entre 4 a 7 habitantes (65%) implicaría la imposibilidad de las familias de solventar gastos básicos, donde el de alimentación es el más preocupante, con un 35% de las familias que no logran satisfacer esta necesidad, y que por lo tanto se encontrarían en condición de mayor precariedad. El principal problema que enfrentan las familias de los villorrios es común para los pobladores rurales residentes en áreas modernizadas de la agricultura, esto es la temporalidad de la oferta de empleos en el entorno productivo que hace imposible mantener una situación económica estable a lo largo del año, por cuanto el periodo de mayor oferta de trabajo por parte de los grandes productores oscila entre 4 y 5 meses aproximadamente. Es importante analizar las estrategias de sobrevivencia para enfrentar esta problemática.

En esta materia existe un grave problema de inseguridad y dependencia hacia la fruticultura. Los villorrios son funcionales a esta actividad, por cuanto proporcionan mano de obra segura para los periodos de mayor demanda; no obstante, el desamparo en que quedan los habitantes se refleja en la falta de políticas de reconversión laboral o estímulos a la capacitación por parte del Estado. La estacionalidad obliga a los trabajadores a buscar nuevas formas de subsistencia improvisando un proceso individual de movilidad ocupacional y espacial, es decir, los actuales pobladores rurales que antiguamente eran inquilinos o parceleros, deben realizar labores ajenas a las actividades del campo, aumentando el Empleo Rural no Agrícola, por ejemplo como trabajadores de la construcción, manteniendo la posibilidad de trabajar como temporeros agrícolas cuando es oportuno, lo que se señala como actividad principal para el jefe de hogar y las familias en general., por lo tanto reafirmando lo planteado por Echenique,(2001).

En este sentido, se estaría produciendo una dualidad laboral en los habitantes de los villorrios rurales y en el mundo rural en general: mientras por un lado, la urbanización del campo proporciona mano de obra segura para la agricultura, también provee mano de obra urbana para los centros cercanos dentro de las estrategias de sobrevivencia de los pobladores, como lo plantean Rivera y Cruz.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

98

No obstante ello, de la encuesta se desprenden antecedentes que reflejan un alto grado de satisfacción con respecto al medio en que viven, destacando una buena percepción del entorno y el villorrio en general, de los cuales destacan como aspectos positivos la casa propia, cercanía al pueblo de Romeral y principalmente la tranquilidad, mientras que entre los aspectos negativos más nombrados, aunque en un número inferior a los positivos, destacan la falta de pavimentación y alcantarillado( solo el 55% contaba con red de alcantarillado, el resto cuenta con fosa séptica). En general se constata que los habitantes están conformes con la localización de los villorrios en general.

La percepción que manifestaron tener de su calidad de vida es de regular a buena, existiendo una mínima proporción que manifestó tener una mala opinion al respecto. Sin embargo, al compararla con su situación anterior, la mayoría precisó que su actual calidad de vida mejoró (65%) y en un número aunque menor pero importante señaló que empeoró (20%). Por lo tanto, existen familias que se vieron perjudicadas al cambiar su situación, lo que se contradice al existir solo un 5% que manifestaron tener una mala calidad de vida, esto debido a la subjetividad de la pregunta ya que son muchos los factores tanto psicológicos como temporales los que pueden influir en la respuesta, además de considerar que, según como se halla planteado la pregunta y la disposición del entrevistado, será la respuesta.

Por otra parte, la urbanización del campo estaría generando además cambios profundos en los patrones culturales de la idiosincrasia campesina. La urbanización de los modos de vida es un fenómeno antropológico nuevo que se explica por el crecimiento de la población rural y el acceso a servicios como la electricidad y con ello a los medios de comunicación como a la televisión que se constituye en un vehículo de cambio cultural. De esta manera, los villorrios se encontrarian en una fase de transición cultural rompiendo con el concepto de continuum rural-urbano elaborado en 1938 por Wirth y reafirmando lo planteado por Gómez Orea en 1992 respecto a que el continuum es un modelo ideal que tiene cierta correspondencia en la realidad, pero cuyas excepciones superan a la regla, ya que pueden encontrarse formas de vida típicamente urbanas en núcleos muy pequeños y alejados de las grandes ciudades, como es el caso de los villorrios agrícolas de Romeral. A menudo se plantea un continuo en términos de difusión social determinado por la distancia entre ambos polos, o por la singularidad ocupacional del tipo de emplazamiento. En este aspecto, los villorrios se encuentran dentro del continuo rural-urbano pero en una situación de indefinición entre ambos polos, los cuales son contrapuestos debido a que generalmente su definición es en base a la exclusión del otro; en este sentido, el continuo en el cual se sitúan los villorrios agrícolas es diferente a lo planteado por el autor L. Wirth sobre el concepto, ya que lo único que le queda de rural a los pobladores de los villorrios es su pasado y temporalmente su actividad laboral.

De esta manera, en el sector rural es posible identificar una situación dual: por una parte, el sector de los pobladores rurales con tierras representado en la población dispersa a nivel predial, la cual detenta los modos de vida tradicionales del campo chileno; por otra parte, el sector representado por los pobladores rurales sin tierras productivas que habitan en los núcleos de concentración dispersa, como los villorrios, los cuales se encuentran en una etapa de transición hacia una urbanización de los modos de vida, debido en gran parte al acceso a los servicios( como la electricidad y derivado de ella la TV.) portadores de cambio cultural, así

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

99

como también de su movilidad ocupacional entre el empleo frutícola y el sub-empleo de carácter urbano, ambos de tipo temporal, utilizado como estrategia para enfrentar el problema del desempleo frutícola.

En cuanto a las perspectivas de consolidación de los villorrios como centros poblados independientes basado en la definición plantada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ninguno de los villorrios presentes en la Comuna de Romeral están en condiciones de constituirse en centros poblados independientes, ya que son absolutamente dependientes del centro urbano más cercano y solo cumplen un requisito planteado en la definición , esto es, no tener una población superior a los 2500 habitantes. Además, del análisis del plano urbano de Romeral proporcionado por el municipio, se observa que los Villorrios La Araucaria y El Ángel se encuentran ubicados próximos a construcciones que no están consideradas en el área urbana, pero que posiblemente en una actualización del límite urbano sean incluidas junto con los villorrios debido a su cercanía.

Otro antecedente que avala la posibilidad de incorporar a estos villorrios dentro del limite urbano es la imposibilidad que el pueblo crezca hacia el sur debido a la presencia del estero Guaiquillo y un cordón montañoso, por consiguiente, de ampliarse el límite urbano en sentido norte-sur sólo podría hacerse hacia el norte, lugar en que se encuentran ubicados los villorrios ya mencionados, mientras que para los villorrios Luxemburgo y Guaico I sus perspectivas indican que permanecerán siendo asentamientos poblados rurales, principalmente por la distancia que los separa del pueblo de Romeral.

De esta manera se respaldó en parte la hipótesis, por cuanto ésta planteaba: que no tienen perspectivas de consolidarse como asentamientos poblados independientes, porque su emplazamiento físico los proyecta para incorporarlos al área de futura expansión urbana del pueblo de Romeral, antecedente que quedó constatado al contrastarlos con la definición de villorrio planteada por el MINVU y el análisis de funcionalidad que indica que los villorrios al carecer de base económica propia son absolutamente dependientes del pueblo de Romeral

En síntesis, los nuevos asentamientos junto con retener en su lugar de origen a los pobladores rurales y desarrollar un rol funcional para los sectores modernizados de la agricultura proporcionando mano de obra segura a estas actividades, cumplen con mejorar la calidad de vida de los pobladores. No obstante ello, la temporalidad del empleo y el desempleo derivado se presenta como un grave problema cuando no existen políticas que apunten a su solución. En este sentido, es de suma importancia apoyar a los pobladores en pos de entregarles nuevas herramientas para enfrentar este problema, mediante programas de capacitación laboral que les permitan acceder a una mayor diversidad de empleos más estables y/o mejor remunerados y políticas de desarrollo rural que incorporen las particularidades de este grupo poblacional que se incrementa gradualmente en el campo chileno.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

100

IX. BIBLIOGRAFÍA.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

101

1.-BIBLIOGRAFÍA.

1. Armijo, Gladys: (1997) “Vicisitudes y cambios en el mundo rural chileno. La última Modernización agraria ¿La gran solución de fin de siglo?” Anales de la Universidad de Chile, Sexta Serie, Nº5., Santiago de Chile.

2. Armisén, Juan Pablo: (2004) “Satisfacción Residencial y Calidad de Vida en los

Villorrios Agrícolas” Comuna de Curicó, VII Región del Maule. Memoria para optar al título de Geógrafo, Universidad de Chile, Santiago de Chile.

3. Barreré, Pierre: (1988) “Espacio Rurales y Urbanos en Áreas Industrializadas”. II Congreso Mundial Vasco, Barcelona España.

4. Bengoa, José: (1984) ”El Campesinado Chileno Después de la Reforma Agraria”.

Santiago de Chile.

5. Berdegué, Julio; Ramírez, Eduardo; Milicevic, Ximena; Reardon, Thomas; Escobar, Germán: (1999) “Empleo e Ingreso Rural en Chile”. Seminario Internacional sobre Desarrollo del Empleo Rural no Agrícola. BID_CEPAL_FAO_RIMISP. Santiago de Chile.

6. Chonchol, Jacques: (1994) “Sistemas Agrarios en América Latina”

Editorial Fondo de Cultura Económica, México.

7. CIEDESS: (1993) “Política de Financiamiento Habitacional en Chile” Primer Seminario Internacional sobre la expresión Chilena en financiamiento habitacional. Santiago de Chile.

8. Clout, Hugh: (1976) “Geografía Rural” Elementos de Geografía.

Barcelona España.

9. CIREN-CORFO Ortofotos Escala 1-20000.

10. CORFO: (2003) [en línea] Santiago de Chile. http://www.corfo.cl [ consulta en Julio del 2003].

11. Chermayeff, Serge; Alexander, Christopher: (1963) “ Comunidad y Privacidad”. Universidad de Harvard, EE.UU.

12. Daher, Antonio: (1994) “ Competencia: Regiones ganadoras y perdedoras en Chile”,

Revista Eure N°60. Instituto de Estudios Urbanos Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile.

13. Echenique, Jorge: (2001) “Perspectivas para la Ruralidad en Chile:

Evolución y proyecciones” Colección de Ciencias Sociales, Universidad de Santiago, Chile.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

102

14. FAO: (1984) “La Condición del Campesino Sin Tierras: Un Problema que se Agrava” Colección FAO: Desarrollo económico y social Nº28, Roma, Italia

15. García, Maria; Tulla, Antoni; Valdovinos, Núria: (1995) “Geografía Rural” Madrid, España.

16. Gómez Orea, Domingo: (1992) “Planificación Rural”

Madrid, España. 17. Hermosilla, Edmundo: (1994) “El Hábitat Rural es un Prioridad del MINVU”

En Revista Vivienda y Participación Nº5 Volumen 2, Santiago de Chile

18. Illanes, Cecilia: (1998) “Modernidad y Cultura Campesina” Calidad de vida, Nueva Ruralidad y Agricultura Familiar Campesina. Ced. Fundación Eduardo Frei. Santiago de Chile.

19. INE, Censos de Población y Vivienda, 1982 - 1992 – 2002

20. Instituto Geográfico Militar: (1983)

Tomo V Colección Geografía de Chile, Santiago de Chile.

21. Kayser, Bernard: (1973) “Nuevas relaciones Ciudad-Campo”. Curso de planificación regional de desarrollo ILPES, documento C/42.

22. Larraín, Jorge.:(1997) “Modernidad e Identidad en América Latina”.

En Revista Universum. Universidad de Talca, Chile.

23. McMichael, Phillip: (1995) “The Agrarian Question revisited on a global scale” Ponencia presentada a la Conferencia Internacional sobre la Cuestión Agraria, 21 a 14 de Mayo Wageningen, Holanda.

24. MIDEPLAN, (1998): Resultados de la VII Encuesta de Caracterización Nacional.

CASEN 1998, Documento N° 20 Empleo y Pobreza Rural En Chile, Santiago de Chile.

25. MIDEPLAN; (1998): Resultados Encuesta CASEN 1998, Documento N° 17 Empleo

Rural No Agrícola, Santiago de Chile.

26. MIDEPLAN; (2000): Encuesta Casen 2000.

27. Ministerio de Educación: (2000) Compendio de Información Estadística. Ministerio de Educación, Santiago de Chile.

28. Ministerio de Obras Públicas y Transporte de España: (1992) “Guía para la

Elaboración de Estudios del Medio Físico, Contenido y Metodología” España.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

103

29. Ortega, Emiliano(1994): “Encrucijada, Una opción Agro-Rural para el futuro de Chile” Ministro de Agricultura de Chile, Santiago de Chile.

30. Ortiz, Jorge: (2004) “Clasificación Funcional de Los Centros Poblados Asociados al

Corredor Comercial Ruta La Paloma, Región IV de Coquimbo” En Informe Final de Proyecto de Investigación FAU: Condicionantes Físico-Naturales y Socioeconómicas para el desarrollo de Corredor Comercial Ruta La Paloma. Región IV de Coquimbo. Chile.

31. Rebolledo, Loreto; (1997)“Las Mujeres Rurales en el Contexto de la Modernización

Agraria: de la casa al Packing”. Anales de la Universidad de Chile, Sexta Serie, Nº 5, Santiago de Chile.

32. Riffo, Margarita(1994): “Globalización de la economía e impacto espacial en las áreas

rurales de la Zona Central de Chile” Revista de Historia y Geografía Nº 164. Santiago de Chile.

33. Riffo, Margarita(1998): Sub-Urbanización del campo y su expresión en los Villorrios agrícolas de la región del Maule, revista INVI N° 22, Instituto de la Vivienda, facultad de arquitectura y Urbanismo, U. Chile, Santiago de Chile.

34. Riffo, Margarita(2001): “Política de Vivienda Social y Calidad de Vida de los

asentamientos Rurales de Chile” Publicación RED CYTED XIV-E, México.

35. Rivera, Rigoberto; Cruz, Elena (1984): “Pobladores Rurales”

GIA, Santiago de Chile

36. Rodríguez, Daniel y Venegas, Silvia (1989): “De Praderas a Parronales” GEA, Santiago de Chile.

37. Routledge, Kegan, Frankenberg; (1966) “Communities in Britain”

Londres UK. y New York. EEUU. 38. Teubal, Miguel; (1998) “Globalización y sus efectos sobre las sociedades rurales de

América latina” En Globalización, Crisis y Desarrollo Rural en América Latina. Memoria de Sesiones Plenarias, V Congreso Latinoamericano de Sociología Rural de ALASRU. 13 a 15 de Octubre, Colegio de Postgraduados Universidad Autónoma de Chapingo, Texcoco, México.

39. Vial, Claudia; (1998) “Más y Mejores Oportunidades para la Áreas Rurales.

Calidad de vida, Nueva Ruralidad y Agricultura Familiar Campesina”. Ced. Fundación Eduardo Frei. Santiago de Chile.

40. Wirth, Louis. ; (1938) “Urbanism as a way of life”

Social 44, UK.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

104

X. ANEXOS

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

105

COMUNA DE ROMERAL 2003 VILLA LA ARAUCARIA VILLA LUXEMBURGO VILLA EL ÁNGEL VILLA GUAICO I

Tabulación de la Encuesta Aplicada

Preguntas Tota

l enc

uest

as 1

0

POR

CEN

TAJE

S

Tota

l enc

uest

as 4

POR

CEN

TAJE

S

Tota

l enc

uest

as 3

POR

CEN

TAJE

S

Tota

l enc

uest

as 3

POR

CEN

TAJE

S

1. Identificación del encuestado Jefe de Hogar 6 60% 2 50% 2 67% 2 67%Cónyuge 2 20% 1 25% 1 33% 1 33%Hijo (a) 0 0% 1 25% 0 0% 0 0%Hermano (a) 1 10% 0 0% 0 0% 0 0%Padre 1 10% 0 0% 0 0% 0 0%1.2 Estado Civil: Casado 8 80% 2 50% 3 100% 3 100%Soltero 1 10% 2 50% 0 0% 0 0%Separado 1 10% 0 0% 0 0% 0 0%Conviviente 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%Viudo 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%1.3 Estudios: S / Estudios 1 10% 1 25% 0 0% 0 0%Básica Inc. 5 50% 0 0% 0 0% 1 33%Básica com. 2 20% 1 25% 1 33% 1 33%Media Inc. 1 10% 1 25% 1 33% 0 0%Media Com. 1 10% 1 25% 1 33% 1 33%2. Grupo Familiar 2.1 Numero de Hogares en la vivienda: Uno 6 60% 2 50% 3 100% 2 67%Dos 3 30% 1 25% 0 0% 0 0%Más 1 10% 1 25% 0 0% 1 33%

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

106

2.2 En caso de Allegados (2 o más hogares): Son familiares 2 50% 2 100% 0 0% 1 100%Son Amigos 2 50% 0 0% 0 0% 0 2.3 Total de residentes en la vivienda: 1 – 3 1 10% 2 50% 2 67% 1 33% 4 – 7 8 80% 2 50% 1 33% 2 67% 8 – 11 1 10% 0 0% 0 0% 0 0% 9 – más 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%Adultos 1 – 3 3 84% 2 50% 3 100% 2 67% 4 – 7 7 16% 2 50% 0 0% 1 33% 8 – 11 0 0 0 0% 0 0% 0 0% 12 – más 0 0 0 0% 0 0% 0 0%Niños 1 – 3 9 100% 3 100% 2 67% 3 100% 4 – 7 0 0 0 0% 0 0% 0 0% 8 – 11 0 0 0 0% 0 0% 0 0% 12 – más 0 0 0 0% 0 0% 0 0%3. Tenencia de la vivienda del Villorrio: Propia 8 80% 4 100% 3 100% 3 100%Arrendada 2 20% 0 0% 0 0% 0 0%Cedida 0 0 0 0% 0 0% 0 0%Ocupada 0 0 0 0% 0 0% 0 0%4. Antigüedad de la familia en el Villorrio (años): 1 - 5 5 50% 0 0% 3 100% 2 67% 6 - 10 4 40% 0 0% 0 0% 1 33% 11 - 15 0 0 4 100% 0 0% 0 0% 16 - 20 0 0 0 0% 0 0% 0 0% 21 - 25 0 0 0 0% 0 0% 0 0% 26 - más 0 0 0 0% 0 0% 0 0%

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

107

5. Procedencia de la Familia (principal): Del mismo sector rural 2 20% 50% 3 100% 3 100%Del mismo sector urbano 3 0 0% 0 0% 0 0%De otro sector rural 3 30% 1 25% 0 0% 0 0%De otro sector urbano 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%De otra comuna rural 2 20% 1 25% 0 0% 0 0%De otra comuna urbana 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%De otra región rural 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%De otra región urbana 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%6. Situación anterior del jefe de familia: Inquilino 4 40% 3 75% 3 100% 2 67%Parcelero 1 10% 0 0% 0 0% 0 0%Arrendatario 1 10% 0 0% 0 0% 0 0%Allegado 3 30% 1 25% 0 0% 1 33%7. Total de personas que trabajan ( Principal y Allegados): 1 5 50% 2 50% 2 67% 2 67% 2 - 4 3 30% 2 50% 0 0% 0 0% 5 - 7 1 10% 0 0% 0 0% 0 0% 8 - 10 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 11 - más 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%Trabajador por cuenta propia 2 20% 0 0% 0 0% 0 0%Jubilado 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%Asesora del Hogar 0% 0 0% 0 0% 0 0%9. Duración trabajo temporal (meses): 1 - 2 3 - 4 1 33% 1 25% 0 0% 1 33% 5 - 6 1 33% 1 25% 0 0% 1 33% 7 y más 1 33% 0% 0 0% 0 0%

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

108

10. Otra Actividad Complementaria del Jefe de Hogar: Permanente urbana 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%Permanente rural 0 0% 0 0% 0 0% 1 33%Temporal Urbana 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%Temporal rural 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%11. Otras personas que trabajan (de la familia principal y allegados): Permanentes 1 9% 1 25% 0 0% 0 0%Temporeros 10 91% 3 75% 0 0% 0 0%12. Otras formas de ingreso: 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%13.Total de ingresos mensuales en la vivienda: -100000 1 10% 2 50% 0 0% 0 0%100001 - 150000 6 60% 1 25% 3 100% 3 100%150001 - 200000 1 10% 1 25% 0 0% 0 0%200000 y más 2 20% 0% 0 0% 0 0%14. Equipamiento de la vivienda: Nº de dormitorio 1-2-3-4 Dormitorios 4-3 Dormitorios 2-3 Dormitorios 1-2 Dormitorios Nº de camas 2-4-5-6 Camas 4-5Camas 1-2-3 Camas 2-3 Camas dispone de agua potable 9 90% 4 100% 3 100% 3 100%Electricidad 10 100% 3 75% 2 67% 3 100%Alcantarillado 5 50% 2 50% 2 67% 0 0%Fosa séptica 5 50% 2 50% 1 33% 3 100%TV Color 10 100% 4 100% 3 100% 3 100%TV B/N 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%Refrigerador 9 90% 4 100% 3 100% 2 67%Lavadora 9 90% 4 100% 3 100% 3 100%Calefont 3 30% 4 100% 3 100% 2 67%Equipo de Música 4 40% 3 75% 2 67% 2 67%Cocina a gas 10 100% 4 100% 3 100% 3 100%Cocina a parafina 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%Cocina a leña 1 10% 1 25% 0 0% 0 0%

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

109

AMISTADES MÁS CERCANAS CURICO 8-ROMERAL 5 ROMERAL2-CURICO3 ROMERAL ROMERAL 3

17.Participa en alguna organización comunitaria:

Si 1 10% 2 50% 3 100% 2 67%

No 9 90% 2 50% 0 0% 1 33%

18. Su opinión y nivel de satisfacción sobre:

Localización del villorrio Buena 9 90% 3 75% 3 100% 3 100%

Localización del villorrio Regular 0 0% 1 25% 0 0% 0 0%

Localización del villorrio Mala 1 10 0 0% 0 0% 0 0%

Vecindario del villorrio Buena 9 90% 3 75% 3 100% 3 100%

Vecindario del villorrio Regular 1 1% 0 0% 0 0% 0 0%

Vecindario del villorrio Mala 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%

La vivienda que ocupa Buena 9 90% 3 75% 3 100% 2 67%

La vivienda que ocupa Regular 0 0% 0 0% 0 0% 1 33%

La vivienda que ocupa Mala 1 10% 0 0% 0 0% 0 0%

19.Identifique los aspectos más favorables del villorrio:

1 Tranquilidad 7 Lugares para salir Tranquilidad Tranquilidad

2 Tranquilidad 8 Tamaño de los sitios Tranquilidad Casa propia

3 Tranquilidad 9 Cercanía Romeral Tranquilidad

20. Identifique los principales problemas del villorrio:

1 Pavimentación alcantarillado Pavimentación Alcantarillado

2 Pavimentación Problemas de olor Luz eléctrica Pavimentación

3 Pavimentación Falta almacén

21. Considera su actual calidad de vida como:

Buena 4 40% 2 50% 2 67% 1 33%

Mala 1 10% 0 0% 0 0% 0 0%

Regular 5 50% 2 50% 1 33% 2 67%

Empeoro 1 10% 0 0% 1 33% 0 0%

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

110

22. Razones de Dicha Calificación: 1 Mejoro Casa Propia Casa propia Mejor que ser allegado Lo básico ya lo tengo 2 Se mantuvo Casa Propia Casa propia Empleo 3 Empeoro 23. Las intenciones de la familia son: Permanecer en el villorrio 9 90% 3 75% 3 100% 3 100%Irse del villorrio 1 10% 1 25% 0 0% 0 0%Razones de dicha decisión Tranquilidad Tranquilidad No hay opción Tranquilidad

Tranquilidad Aire libre por el momento Cercanía a Romeral

Tranquilidad Edad Tranquilidad Tener casa propia

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

111

Gráfico N° 1

Rangos de Residentes en los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

Villa Araucaria VillaLuxemburgo

Villa El Angel Villa Guaico I

villorrios

porc

enta

je 1 - 3 4 - 7 8 - 11 9 - más

Gráfico N° 2

Número de Hogares por Vivienda en los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Villa Araucaria VillaLuxemburgo

Villa El Angel Villa Guaico I

Villorrios

porc

enta

je UnoDosMás

Gráfico N° 3

Tenencia de la vivienda en los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Villa Araucaria VillaLuxemburgo

Villa El Angel Villa Guaico I

Villorrios

Porc

enta

je

PropiaArrendadaCedidaOcupada

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

112

Gráfico N° 4 Procedencia de las Familias de los Villorrios Agrícolas de la

Comuna de Romeral.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

VillaAraucaria

VillaLuxemburgo

Villa El Angel Villa Guaico I

Villorrio

Porc

enta

jeDel mismo sectorruralDel mismo sectorurbanaDe otro sectorruralDe otro sectorurbanaDe otra comunaruralDe otra comunaurbanaDe otra regionruralDe otra regionurbana

Gráfico N° 5

Situacion Anterior de los Jefes de Familia de los Villorrios Agrícolass de la Comuna de Romeral.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Villa Araucaria VillaLuxemburgo

Villa El Angel Villa Guaico I

Villorrio

Porc

enta

je

InquilinoParceleroArrendatarioAllegado

Gráfico N° 6

Nivel de Educacion en los Villorrios Agrícolas de la Comuna de la Romeral

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Villa Araucaria VillaLuxemburgo

Villa El Angel Villa Guaico I

Villorrios

Porc

enta

je

S/Estudios

Básica Inc.

Básica com.

Media Inc.

Media Com.

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

113

Gráfico N° 7

Empleo Principal de los Jefes de Hogar de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Villa Araucaria VillaLuxemburgo

Villa El Angel Villa Guaico I

Porc

enta

jes

Trabajador agricola permanente Ttrabajador Fruticola temporalObrero urbano permanente Obrero urbano temporalTrabajador por cuenta propia JubiladoAsesora del Hogar

Gráfico N° 8

Nivel de ingreso por vivienda en los villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Villa Araucaria VillaLuxemburgo

Villa El Ángel Villa Guaico I

Villorrios

Porc

enta

je

-100000100001 - 150000150001 - 200000200000 y más

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

114

Gráfico N° 9

Servicios Básicos en los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Villa Araucaria VillaLuxemburgo

Villa El Angel Villa Guaico I

Villorrios

Porc

enta

je

dispone de aguapotable

Electricidad

Alcantarillado

Fosa septica

Gráfico N° 10

Equipamiento de las Viviendas en los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Villa Araucaria VillaLuxemburgo

Villa El Angel Villa Guaico I

Villorrios

Porc

enta

je

TV Color

TV B/N

Refrigerador

Lavadora

Calefont

Equipo de Musica

Cocina a gas

Cocina a parafina

Cocina a leña

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

115

Gráfico N° 11

Gráfico N° 12

Percepción de la Actual Calidad de Vida de los Habitantes de los Agrícolas de la Comuna de Romeral.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Villa Araucaria VillaLuxemburgo

Villa El Angel Villa Guaico I

Villorrios

Porc

enta

jes Buena

Mala

Regular

Percepción del Nivel de Satisfacción en los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Villa Araucaria VillaLuxemburgo

Villa El Angel Villa Guaico I

Porc

enta

je

Localizacion del villorio Buena Localizacion del villorio Regular

Localizacion del villorio Mala Vecindario del villorio Buena

Vecindario del villorio Regular Vecindario del villorio Mala

La vivienda que ocupa Buena La vivienda que ocupa Regular

La vivienda que ocupa Mala

Caracterización y Perspectivas de Consolidación de los Villorrios Agrícolas de la Comuna de Romeral, VII Región del Maule.

116

Gráfico N° 13

Percepción de la Calidad de Vida Actual con Respecto a la Anterior.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Villa Araucaria VillaLuxemburgo

Villa El Angel Villa Guaico IVillorrios

Porc

enta

jes

MejoroSe mantuvoEmpeoro

Gráfico N°14

Intenciones da las Familias con Respecto a los Villorrios

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Villa Araucaria VillaLuxemburgo

Villa El Angel Villa Guaico I

Villorrios

Porc

enta

je

Permanecer enel villorio

Irse del villorio