Trabajo De Etnografia

3
TRABAJO DE ETNOGRAFIA UCT SANTIAGO TORRES SILVIA HERRERA FACILTADOR

Transcript of Trabajo De Etnografia

Page 1: Trabajo De Etnografia

TRABAJO DE ETNOGRAFIA

UCT

SANTIAGO TORRES

SILVIA HERRERA

FACILTADOR

Page 2: Trabajo De Etnografia

La colonización española fue parte de un proceso histórico, denominado posteriormente

colonialismo, mediante el cual diversas potencias europeas incorporaron una

considerable cantidad de territorios y pueblos en América, Asia y África entre los siglos

XVI y XX

El dominio español comenzó cuando la Corona española incorporó a su patrimonio

extensos territorios del continente americano y a los pueblos que los habitaban, dando

origen así el vasto Imperio español.

Para ello, se debió someter a varias culturas originarias que ya estaban establecidas

cuando en el año 1492 los exploradores españoles llegaron a tierras americanas. En los

aspectos más negativos de su dinámica colonial, el Imperio español, para sostenerse

frente a otras potencias europeas, despobló España y consumió las riquezas que el

transporte español añadió al oro y plata llevados a Europa desde América,[1] donde la

moneda no tenía ningún valor comercial en la sociedad amerindia, ni tampoco otros

recursos naturales, fuera del trueque. Todos los valores fueron añadidos por el comercio

español a lo largo de su permanencia. Por otro lado, y al principio de este choque de

civilizaciones, algunos historiadores arrojan cifras de mortalidad de 90 millones de

nativos, en su mayoría por enfermedades. Por estas razones, diversos estudiosos, países

y organizaciones indígenas consideran que se trató de un genocidio

A partir de 1808, con la caída del monarca Fernando VII, y el comienzo de la

transformación de España en un Estado liberal en 1812, se inicia la desmembración del

Imperio español en América. Los territorios americanos bajo dominio español,

convertidos en Repúblicas, iniciaron sus luchas de emancipación. Por último las islas de

Cuba y Puerto Rico, bajo soberanía de España en el año 1898, se separan por la

intervención militar de los Estados Unidos, siendo las últimas posesiones coloniales

españolas de América en organizarse como Estados independientes