Trabajo de Español

6
Trabajo de español Alumno Jhoisman José Ojeda carrera Docente Maria telma Suarez Grado 8°A

description

trabajo de español

Transcript of Trabajo de Español

Page 1: Trabajo de Español

Trabajo de español

AlumnoJhoisman José Ojeda

carrera

DocenteMaria telma Suarez

Grado8°A

Page 2: Trabajo de Español

Institución educativa Maria auxiliadora

La vorágine

1: contesta

- ¿en qué párrafo el protagonista expresa su frustrado intento de ser amado

A) párrafo 2 b) párrafo 4 c) párrafo 6 d) párrafo 8

2:

Escucha de nuevo el fragmento y selecciona los adjetivos con los cuales el protagonista describe Alicia

a) Ingenua b ) astuta c ) dormida d ) arisca

e ) despaciosa f ) hermosa h ) ágil i ) bisoña

3:

Selecciona el lugar al cual corresponde la descripción de la zona donde la pareja paso su primera noche

4:

Define el tipo de relación entre el protagonista y Alicia.

Page 3: Trabajo de Español

A). Era una relación interesada. Ella quería el dinero de él y él una mujer que lo cuidara.

b). era una relación amorosa ambos se querían y el amor creció día a día.

C. era una relación por conveniencia. No se amaban, pero huir juntos era la única salida.

d). era una relación de amistad. Se lanzaron juntos a aventurar por el mundo

5:Explica que quiso decir el protagonista con la oración “aquella noche tuve por confidente al insomnio”

6:Reemplaza la palabra subrayada sin cambiar el sentido de la expresión.

“en aquel momento me sentí pusilánime”

a), inquieto b). Desanimado c). Cobarde d). Ansioso

7:Reflexiona: ¿qué opinas de la siguiente consideración del protagonista? Comparte tu punto

de vista en clase “el ideal no se busca; lo lleva uno mismo “

Page 4: Trabajo de Español

Cien años de soledad

1 .¿ qué acontecimiento maravilloso se narra en el fragmento ?

RTA: Cuando José arcadio Buendía, se tomó una sustancia que le da Melquiades, de color apacible que le ilumino la memoria y antes de verse así mismo vio las locuras que había hecho en su sala.

2. ¿ a qué evasiones de la memoria” se refiere el narrador?

a). la enfermedad de los viejos

b). la amnesia colectiva

C. la pérdida de un archivo

d). la perdida de los valores

RTA: a) la enfermedad de los viejos

3. ¿qué soluciones intentan los habitantes del pueblo? ¿Cuál funciona?

RTA: - cuando su padre le dijo que agarrara un hisopo entintado y marcara cada cosa con sun nombre EJEMLO: mesa, silla, reloj, pared, cama, cacerola etc.

-También planteo un sistema mas avanzado, un cerviz que le facilitaba recordar las cervicales

4.

HECHOS CAUSAS1-Aureliano descubrió la solución al olvido Por ser de los primero en sufrir insomnio2-Aureliano aprendió el arte de la platería Al notar que José arcadio fingió reconocerlo3-Los habitantes de macondo cedieron al olvido

porque el sistema de José arcadio era muy exigente

4-Melquiades se sintió olvidado 5-Porque Aureliano le dijo lo que hacia para reconocer el nombre de los objetos del taller

5-Jose arcadio impuso el sistema para recordar en todo el pueblo

Cuando olvido el nombre del yunque

Page 5: Trabajo de Español

5. entre las siguientes, identifica las exageraciones q hay en el fragmento. Justifica tu respuesta

a). cuando su padre le comunico su alarma por haber olvidado hasta los hechos más impresionantes de su niñez

b). el artefacto se fundaba en la posibilidad de repasar todas las mañanas , y desde el principio hasta el fin , la totalidad de los conocimiento adquirido en la vida

c). aburrió la maleta atiborrada de objetos indescifrable , y de entre ellos saco un maletín con muchas frascos

6). ¿ por qué llora José arcadio al recordar su memoria ?

a. Porque el extraño que llego a la casa era su padre

b. porque se dio cuenta de la inútil lucha que había librado contra la enfermedad del olvido

c. porque la bebida que le dio Melquiades le hizo doler el estomago

d. se avergonzó por haber reconocido al visitante

7) ¿se trata de una narración realista? ¿Por qué?

8) ¿hay alguna relación entre lo y la realidad colombiana? ¿Explica?

Page 6: Trabajo de Español

9) ¿reflexiona y consulta sobre la relación entre el mundo concreto y el lenguaje. ¿crees que sin las palabras que nombran las cosas , percibiríamos el mundo de una manera distinta