Trabajo de comunicación - estructura -problema solución

2
Los relatos mitológicos han exigido, a través del tiempo, una concepción acerca de su naturaleza. Mucho se puede decir de su definición, Importancia, características, clases, personajes, entre otros puntos. Así pues Existen posturas a favor y en contra acerca de la concepción de los mitos. Una postura a favor de los mitos es del escritor Carlos García Gual. Este investigador manifiesta que el mito es un relato tradicional que refiere la actuación memorable y ejemplar de unos personajes extraordinarios en un tiempo prestigioso y lejano. Las razones que él toma en cuenta son, que “los mitos son relatos que se heredan y habitan en la memoria”. Estos de alguna manera son un ejemplo de actuación que trata de narrar historias de otros tiempos. Elide es otro de los escritores que coincide con el pensamiento de Carlos García, pues este menciona que el mito cuenta una historia sagrada, relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial. Es, pues, siempre el relato de una creación. Una de las razones que él toma en cuenta es que al conocer el mito, se conoce el origen de las cosas, y a su vez, este conocimiento es el que permite revivir ese primer momento. Una postura contraria de la concepción de los mitos es la del autor Ludolfo Paramio .Las razón por la cual este autor se muestra en contra es porque considera que el mito se identifica con la falsa realidad y se sustituye en obstáculo para la adquisición de un conocimiento verdadero. Otra postura análoga a la de Ludolfo Paramio es la de Roland Barthes, este menciona que la función del mito es deformar con el fin de inmovilizar el mundo. Las razones que él toma en cuenta son que en la actualidad el mito es un habla, es decir, es un sistema de comunicación, un mensaje, sujeto a unas condiciones lingüísticas que lo caracterizan. Según esto entonces, cualquier objeto, concepto o idea es susceptible de convertirse en mito, siempre que se den las condiciones que se requiere.

Transcript of Trabajo de comunicación - estructura -problema solución

Page 1: Trabajo de comunicación  - estructura  -problema solución

Los relatos mitológicos han exigido, a través del tiempo, una concepción acerca de su naturaleza. Mucho se puede decir de su definición, Importancia, características, clases, personajes, entre otros puntos. Así pues Existen posturas a favor y en contra acerca de la concepción de los mitos.

Una postura a favor de los mitos es del escritor Carlos García Gual. Este investigador manifiesta que el mito es un relato tradicional que refiere la actuación memorable y ejemplar de unos personajes extraordinarios en un tiempo prestigioso y lejano. Las razones que él toma en cuenta son, que “los mitos son relatos que se heredan y habitan en la memoria”. Estos de alguna manera son un ejemplo de actuación que trata de narrar historias de otros tiempos.

Elide es otro de los escritores que coincide con el pensamiento de Carlos García, pues este menciona que el mito cuenta una historia sagrada, relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial. Es, pues, siempre el relato de una creación. Una de las razones que él toma en cuenta es que al conocer el mito, se conoce el origen de las cosas, y a su vez, este conocimiento es el que permite revivir ese primer momento. 

Una postura contraria de la concepción de los mitos es la del autor Ludolfo Paramio .Las razón por la cual este autor se muestra en contra es porque considera que el mito se identifica con la falsa realidad y se sustituye en obstáculo para la adquisición de un conocimiento verdadero.

Otra postura análoga a la de Ludolfo Paramio es la de Roland Barthes, este menciona que la función del mito es deformar con el fin de inmovilizar el mundo. Las razones que él toma en cuenta son que en la actualidad el mito es un habla, es decir, es un sistema de comunicación, un mensaje, sujeto a unas condiciones lingüísticas que lo caracterizan. Según esto entonces, cualquier objeto, concepto o idea es susceptible de convertirse en mito, siempre que se den las condiciones que se requiere.

En resumen, la mitología ha sido estudiada y examinada muy detalladamente encontrándose así puntos muy interesantes para el análisis. Se ha podido observar que hay puntos a favor, que consideran el mito como un relato tradicional y sagrado. Pero también se ve que hay puntos de vista en contra que consideran al mito como una falsa realidad .Finalmente, podemos ver que no se ha demostrado una definición exacta acerca de los mitos.