Trabajo Cuantitativa Sor

14
CURSO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA 401533 TRABAJO COLABORATIVO 2 GRUPO 401533-35 INTEGRANTES SORLENIS COMAS JIMENEZ 37939493 LUZ MARINA URIBE LORENA LUCIA MUÑOZ RAMOS KEILIS FRANCISCA PEREZ TUTOR. JOSE ALEXANDER HERRERA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

Transcript of Trabajo Cuantitativa Sor

Page 1: Trabajo Cuantitativa Sor

CURSO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA

401533

TRABAJO COLABORATIVO 2

GRUPO 401533-35

INTEGRANTES

SORLENIS COMAS JIMENEZ

37939493

LUZ MARINA URIBE

LORENA LUCIA MUÑOZ RAMOS

KEILIS FRANCISCA PEREZ

TUTOR. JOSE ALEXANDER HERRERA

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

2009

Page 2: Trabajo Cuantitativa Sor

PASOS DESARROLLO EXPLICACIÓN DELIMITACION DEL TEMA

DIAGNOSTICO CUANTITATIVO DEL NIVEL DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS PROFESIONALES DE EDUCACION BASICA PRIMARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN DEL MUNICIPIO DE GONZALEZ-CESAR.

Elías, M.J., Tobías, S.E., y Friedlander, B.S. (2000). Educar con Inteligencia Emocional. Barcelona: Plaza & Janes.

Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.

Hoffman, L., Paris, S. Y Hall, E. (1995). Psicología del desarrollo hoy. Madrid: Mac Graw-Hill

Vallés, A. y Vallés, C. (2003). Psicopedagogía de la Inteligencia Emocional. Valencia: Promolibro.

http://www.psicologia-online.com/monografias/1/infancia_ie.shtml

http://www.universia.es/contenidos/servicios/articulos/Inteligencia_emocional/

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Como es aplicado el concepto de inteligencia emocional por parte del educador a nivel de educación primaria en el sector publico?

Porque se relaciona con el tema planteado y delimitado.

JUSTIFICACION

Me intereso por este tema porque creo que la inteligencia emocional es un aspecto de vital importancia para todo individuo , pero nos centramos mas en la inteligencia emocional de los profesionales de la educación puesto que se quieres averiguar el grado de inteligencia emocional que poseen estos profesionales para actuar en diferentes situaciones ya

Este aspecto en el proceso de investigación es de crucial importancia porque explica el por qué el proyecto es adecuado para solucionar el problema identificado.

Page 3: Trabajo Cuantitativa Sor

OBJETIVOS

que consideramos que son una parte crucial en el desarrollo intelectual de los menores e influyen de una manera importante en su estado emocional, pues el mal empleo de la inteligencia emocional puede traer consecuencias negativas e importantes en los profesionales de la educación.

1-Conocer cuantitativamente el nivel de Inteligencia Emocional de la muestra.

2-Conocer cuantitativamente el nivel de Inteligencia Emocional con base al género.

3-Correlacionar el nivel de Inteligencia Emocional con el conocimiento de la misma

Determinan los límites y alcance de la investigación.

Orientan sobre los resultados que se esperan obtener.

Permiten determinar las etapas del proceso de estudio.

Están dirigidos a los elementos básicos del problema.

MARCO TEORICO

El concepto de inteligencia emocional, aunque esté de actualidad, tiene a nuestro parecer un claro precursor en el concepto de Inteligencia Social de Thorndike (1920, p. 228) quien la define como "la habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, muchachos y muchachas, y actuar sabiamente en las relaciones humanas". Más recientemente, Gardner (1983) en su obra "Frames of Mind", revoluciona el concepto de inteligencia a través de la teoría de Inteligencias Múltiples, introduce dos tipos de inteligencia muy relacionadas con la competencia social, y hasta cierto punto emocional, la Inteligencia Interpersonal y la Inteligencia Intrapersonal. Gardner define a ambas como sigue:

El trabajo de investigación se enmarca desde los teóricos mencionados, porque son ellos los que abordan la temática “Inteligencia Emocional” y nos darán las herramientas conceptuales para apropiarnos objetivamente y poder darle al proceso de investigación confiablidad validez.

Page 4: Trabajo Cuantitativa Sor

"La Inteligencia Interpersonal se construye a partir de una capacidad nuclear para sentir distinciones entre los demás: en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones. En formas más avanzadas, esta inteligencia permite a un adulto hábil leer las intenciones y deseos de los demás, aunque se hayan ocultado... "(Gardner, 1993: 40)

Y a la Inteligencia Intrapersonal como "el conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones entre las emociones y finalmente ponerlas un nombre y recurrir a ellas como un medio de interpretar y orientar la propia conducta..." (Gardner 1993: 42). Quizás sea esta última, la que mayor relación tiene con nuestro constructo teórico de interés, la inteligencia emocional.

Goleman (1996, p. 74), interpreta y resumen estas dos capacidades, propuestas por Gardner, como "la capacidad de discernir y responder apropiadamente a los estados de ánimo, temperamentos, motivaciones y deseos de las demás personas" en referencia a la inteligencia interpersonal, y en cuanto a la inteligencia Intrapersonal como " la capacidad de establecer contacto con los propios sentimientos, discernir entre ellos y aprovechar este conocimiento para orientar nuestra conducta".

La Inteligencia Emocional, fue un concepto acuñado por Peter Salovey, podemos conceptuarla como "un tipo de inteligencia social que incluye la habilidad de supervisar y entender las emociones propias y las de los demás, discriminar entre ellas, y usar la información para guiar el pensamiento y las acciones de uno" (Mayer & Salovey, 1993).

Page 5: Trabajo Cuantitativa Sor

según Salovey & Mayer (1990), este concepto de IE subsume a los conceptos de inteligencia Intrapersonal e interpersonal que propone Gardner, dándole además un enfoque algo menos cognitivo, pero añadiéndole el componente emocional que Gardner casi obvia, quizás por estar inmerso del "Zeitgeist" de la época, a principios de los ochenta cuando Gardner define estas inteligencias por primera vez, donde la Psicología Cognitiva predominaba como paradigma.

HIPOTESIS

Los docentes de nivel primaria presentan un nivel de Inteligencia Emocional para la educación alta.

Tipo de hipótesis declarativa, ya que es una afirmación positiva de una relación o resultado que procede de un estudio y se enuncia como una afirmación positiva de un resultado previsible.

VARIABLES

VI: nivel de inteligencia emocional

VD: profesión

V I característica que el investigador va a observar en los docentes de la institución.

VD se define para saber que se va a medir.

TIPO DE ESTUDIO DESCRIPTIVO,EX POST FACTO Busca indagar cómo es y cómo se manifiesta la inteligencia emocional de los docentes.Analizar el fenómeno en su realidad.

TIPO DE INVESTIGACION

CUANTITATIVA: Descriptiva,correlacional

Se apoya en la estadística para interpretar la información, recurre a herramientas como el

Page 6: Trabajo Cuantitativa Sor

análisis de correlación ya que las variables están relacionadas.

METODO DE INVESTIGACION

DEDUCTIVO Se parte de una premisa general para sacar conclusiones de un caso particular.

INFORMES Y FUENTES

Primarias: información directa e investigaciones referentes a la Inteligencia emocional.( antecedentes)Secundarias: Documentos escritos, referencias bibliográficas.

Se debe tener en cuenta los antecedentes sobre investigaciones hechas frente al problema de investigación.Dan soporte teórico y confiabilidad al marco teórico a tendiendo a las teorías utilizadas en el marco teórico.

POBLACION Y MUESTRA

PROFESORES DE EDUCACION PRIMARIA (1°,2°,4°5°) DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN.

Muestreo probalistico o al azar

Se toma una muestra representativa de la población de docentes de la institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán.

Todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser seleccionados.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

La encuesta: Inteligencia Emocional.

Cuestionario de evaluación de la inteligencia emocional que presenta diferentes situaciones que nos aportan el grado de esta misma.

PLAN DE ANALISIS

Se analizan los datos recolectados en la encuesta aplicada a los docentes.

Es importante porque permite al investigador dar respuesta al problema y a los objetivos, además permitirá verificar las hipótesis.

Procedimiento: Establecido a través de etapas.

Etapa 1: Establecimiento de rediseño del problema y objetivos.

Page 7: Trabajo Cuantitativa Sor

Etapa 2: Elaboración de instrumentación.

Etapa 3: Piloteo del instrumento de aplicación (10 maestros).

Etapa 4: Aplicación del instrumento.

Etapa 5: Tabulación de resultados

3. Hacer un escrito de una pagina que contenga una reflexión sobre la importancia de la investigación cuantitativa, que evoque las características de cómo se percibe la realidad , su fundamento epistemológico, rol del investigador, teoría, método, indicadores de confiabilidad , formas de análisis y tipos de investigación, igualmente evidencie el rol de esta actividad de investigación desde la profesión.

La investigación cuantitativa se dedica a recoger, procesar y analizar datos cuantitativos o numéricos sobre variables previamente determinadas. Esto ya hace darle una connotación que va más allá de un mero listado de datos organizados como resultado; pues estos datos que se muestran en el informe final, están en total consonancia con las variables que se declararon desde el principio y los resultados obtenidos van a brindar una realidad específica a la que estos están sujetos.

El producto de una investigación de corte cuantitativo será un informe en el que se muestre una serie de datos clasificados, sin ningún tipo de información adicional que le de una explicación, más allá de la que en si mismos conllevan. Viéndolo desde este punto de vista, se podría pensar que los estudios cuantitativos son arbitrarios y que no ayudan al análisis de los resultados más que lo que han mostrado por si solos. Esto no es tan así pues con un estudio de este tipo se muestra además las características de estos datos que han sido organizados.

Además de lo antes expuesto, vale decir que la investigación cuantitativa estudia la asociación o relación entre las variables que han sido cuantificadas, lo que ayuda aún más en la interpretación de los resultados.

Este tipo de investigación trata de determinar la fuerza de asociación o relación entre variables, así como la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra. De aquí se puede hacer inferencia a una población de la cual esa muestra procede. Más allá del estudio de la asociación o la relación pretende, también, hacer

Page 8: Trabajo Cuantitativa Sor

inferencia que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada. Todo esto va mucho más allá de un mero listado de datos organizados, como se puede leer en la afirmación antes expuesta.

Esta otra idea que se expone a continuación ofrece una visión más abarcadora y completa de la investigación cuantitativa. Por métodos cuantitativos de investigación se entienden los diseños experimentales y cuasi experimentales, la investigación por encuesta, los cuestionarios estandarizados, los registros estructurados de observación, las técnicas estadísticas de análisis de datos, entre otros.6

Dentro de la investigación cuantitativa se pueden observar:

Los diseños experimentales, donde se aplican experimentos puros, entendiendo por tales los que reúnen tres requisitos fundamentales: la manipulación de una o más variables independientes; medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente y la validación interna de la situación experimental.

La encuesta social, que es la investigación cuantitativa de mayor uso en el ámbito de las ciencias sociales y consiste en aplicar una serie de técnicas específicas con el objeto de recoger, procesar y analizar características que se dan en personas de un grupo determinado.

Los estudios cuantitativos con datos secundarios, los cuales, a diferencia de los dos anteriores, abordan análisis con utilización de datos ya existentes.

En general los métodos cuantitativos son muy potentes en términos de validez externa ya que con una muestra representativa de un total, hacen inferencia a este con una seguridad y precisión definida.

Relación Sujeto-Objeto

En el paradigma cuantitativo, el sujeto de la investigación es un ser capaz de despojarse de sus sentimiento-tos, emociones, subjetividad, de tal forma que podemos estudiar el objeto, la realidad social y humana "desde afuera". La relación entre el sujeto y el objeto de investigación es de independencia. Aún cuando se investiga sobre aspectos humanos como motivación, actitud, intereses, percibimos al objeto social como algo que no es directamente observable, que es real pero que existe independientemente del pensamiento (de manera similar como los científicos físicos ven al átomo).

Page 9: Trabajo Cuantitativa Sor

En el enfoque de investigación cuantitativa se analiza la certeza de que las hipótesis formuladas en un contexto en particular o para optar evidencia la respecto de los lineamientos de investigación.

En la investigación disponemos de distintas clases de diseños preconcebidos debemos elegir uno ovarios entre las alternativas existentes, o desarrollar nuestra propia estrategia.

El diseño de investigación es un programa que especifica el proceso de realizar y controlar un proyecto de investigación, es decir el arreglo escrito y formar las condiciones para recopilar la información, de manera que combine la importancia del propósito de la investigación y la economía del procedimiento.

El diseño permite evaluar varias alternativas antes de realizar el proyecto. Además crea mayor seguridad en lo que se va hacer, ahorra tiempo y da mayor flexibilidad porque obliga al investigador a prever eventos inesperados.

Además un diseño formal y escrito aumenta la comunicación entre administrador e investigador y permite evaluar el proyecto.

Estrategia de Investigación

El paradigma cuantitativo es preferentemente deductivo, se recolectan datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías pre-concebidas. La perspectiva de investigación cuantitativa enfatiza sobre lo exterior, es decir lo válido o externo, posible de observación.

Escenario de la Investigación

El ambiente en donde se realiza la investigación social en el paradigma cuantitativo tiene visos "artifi-ciales"10. Se recurre a escenarios en los cuales se pre-tende aislar y controlar situaciones intervinientes, abstraer una serie de variables, en donde el investigador y sujetos de estudio viven una especie de ambiente tipo laboratorio.

Credibilidad de los hallazgos

Page 10: Trabajo Cuantitativa Sor

En los resultados de la investigación cuantitativa se enfatiza, además de la validez,  en la confiabilidad,  es decir la repetibilidad del fenómeno hasta encontrar su generalización (por la vía de la estadística cuando es posible). La credibilidad de la investigación cuantitati-va es pretendida mediante la validez, confiabilidad y objetividad.

Discurso del Informe

La investigación cuantitativa está predeterminada, se utilizan formalizaciones y especificaciones en los reactivos, por ejemplo; se revisa extensamente la bibliógrafa-fía. Antes de orientar la investigación se establecen "por escrito" todas las previsiones posibles. El discurso del informe utiliza patrones en el lenguaje y no se emplea el relato.

Atendiendo al rol de esta actividad de investigación desde la profesión es de vital importancia porque nos permite apropiarnos de herramientas conceptuales no solo para nuestra formación sino también de gestión dentro de la sociedad del conocimiento a partir del concepto, estrategias y manejos, de las diferentes posibilidades de hacer investigaciones que configuran un acercamiento veras y ético a las problemáticas sociales con la capacidad de describirlas , analizarlas y a las luz de las teorías psicológicas.

Page 11: Trabajo Cuantitativa Sor

BIBLIOGRAFIA

CURSO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA, UNAD. 2009.

CURSIO BORRERO, Carmen Lucia. Investigación Cuantitativa, una perspectiva epistemológica y Metodológica.