Trabajo Act. 6

20
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ECBTI PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS 90013 CURSO VIRTUAL GRUPO 212 ACT 6: TRABAJO COLABORATIVO NO. 1 TUTOR WILMAR LIBERTO COPETE INGENIERO DE SISTEMAS ESTUDIANTES JORGE LUIS MIRANDA RUZ CC: 1.072.254.484 JHON FERNANDO ESTRADA CC: 1.074.713.389 AULLON MARTÍNEZ JAROLD C.C. 1061695989 FECHA 20/04/2012 1

Transcript of Trabajo Act. 6

Page 1: Trabajo Act. 6

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ECBTIPROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS 90013CURSO VIRTUAL GRUPO 212

ACT 6: TRABAJO COLABORATIVO NO. 1

TUTORWILMAR LIBERTO COPETEINGENIERO DE SISTEMAS

ESTUDIANTES

JORGE LUIS MIRANDA RUZCC: 1.072.254.484

JHON FERNANDO ESTRADACC: 1.074.713.389

AULLON MARTÍNEZ JAROLDC.C. 1061695989

FECHA

20/04/2012

1

Page 2: Trabajo Act. 6

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción

2. Objetivos

3. Desarrollo de las actividades

A. Conversión entre sistemas de numeración. Elaborar un acertijo, utilizando los sistemas de numeración

B. Descubrir el acertijo de un compañero

C. Aportar la definición y dar un ejemplo sencillo sobre los siguientes términos: Elementos, Proceso de conversión, Entradas, Salidas, Medio, Atributos, Holismo, Entropía y Homeostasis

D. Seleccionan un sistema (entidad, empresa o institución). Aplicar y representar gráficamente. Los Siguientes conceptos al sistema en estudio Elementos, Proceso de conversión, Entradas, Salidas, Medio, Atributos, Holismo, Entropía y Homeostasis

4. Bibliografía

5. conclusión

2

Page 3: Trabajo Act. 6

INTRODUCCIÓN

La introducción ala ingeniería de sistema permitirá al estudiante a que conozca e identifique de manera clara los elementos, atributos, homeostasis, entropía, holismo, entradas, salidas, procesos de conversión características y propiedades de un sistema y su relación con el medio, a través del análisis de sistemas cercanos a su entorno laboral o social que involucren la integración de elementos tecnológicos y organizacionales. Conocer los distintos tipos de sistemas de numeración para aplicarlos y poder realizar conversiones de manera fácil y eficaz. Direccionar al estudiante para que relacione las tendencias, teorías y técnicas de análisis y solución de problemas con la aplicación de las ciencias de la computación, a través del desarrollo y sustentación de un proyecto en grupo en donde seleccione un problema de su entorno y proponga la solución ideal.

3

Page 4: Trabajo Act. 6

OBJETIVOS

Contribuir al fomento del espíritu investigativo del estudiante

Sustentar la aplicación de la ingeniería de sistemas

Fundamentar, desde un principio, la ingeniería de sistemas como ciencia, a través de la conceptualización teórica de los sistemas, de las ciencias de la computación y de la informática

Conocer los distintos tipos de numeración

Aplicar los conceptos de elementos, entropía homeostasis. Atributos, procesos de conversión. Salida entradas. etc.

4

Page 5: Trabajo Act. 6

3. DESARROLLO DE ACTIVIDADES 3. A

ACERTIJO PROPUESTOS

JHON FERNANDO ESTRADA

El año de nacimiento convertido a octal equivale a 3704 El día de nacimiento en binario equivale a 11011 El mes de nacimiento + 50 en hexadecimal equivale a 3D

JORGE LUIS MIRANDA RUZ

El año de nacimiento convertido a octal equivale 3704 El día de nacimiento en binario equivale a 1100 El mes de nacimiento en hexadecimal equivalen A

JAROLD AULLON

El año de nacimiento convertido a octal equivale a 3702 El día de nacimiento en binario equivale a 11101 El mes de nacimiento en hexadecimal equivalen a 3ª

3. B

ACERTIJOS DESCUBIERTOS

JHON FERNANDO ESTRADA – Resuelto x Jorge Luis miranda

El año de nacimiento convertido a octal equivale a 3704

Rtas: 3x83 + 7x82 + 0x81 + 4x80

3x512 + 7x64 + 0x8 + 4x1

1536 + 448 + 0+4 = 1988

El día de nacimiento en binario equivale a 11011

Rtas:

1x24 + 1x23 + 0x22 + 1x21 +1x20

5

Page 6: Trabajo Act. 6

1x16 + 1x8 + 0x4 + 1x2 +1x1

16 + 8 + 0 + 2 + 1 = 27

El mes de nacimiento + 50 en hexadecimal equivale a

Rtas

3x161 + 13x160

3x16 + 13x1

48 + 13 = 61 - 50 = 11

27 septiembre de 1988

JORGE LUIS MIRANDA RUZ Resuelto x Jhon Fernando estrada

El año de nacimiento convertido a octal equivale a 3704

=(4x80)+(0x81)+(7x82)+(3x83)= 4 + 0 + 448 + 1536 = 1988(10) R/

El día de nacimiento en binario equivale a 1100

(0x20)+ (0x21)+ (1x22)+(1x23)= 0 + 0 + 2 + 8 = 12(10) R/

El mes de nacimiento en hexadecimal equivalen A

(10x160) = 10(10) R/

12 de octubre de 1988

JAROLD AULLON sin resolver

El año de nacimiento convertido a octal equivale a 3702 El día de nacimiento en binario equivale a 11101 El mes de nacimiento en hexadecimal equivalen a 3ª

6

Page 7: Trabajo Act. 6

3. D

EJEMPLOS

Elemento:

Componentes del sistema. Estos pueden ser considerados también sistemas oSubsistemas. Los elementos que alimentan el sistema se llaman entradas y losResultados, de determinado proceso, son salidos del sistema. Existe otro elemento Denominado FEEDBACK o control para realimentación del sistema. Normalmente Existe algún grado de especialización de sus elementos, obteniendo así la mayor Eficiencia que se deriva de la división del trabajo y de las relaciones establecidas Entre ellos. Es necesario conocer las características del todo, su estructura y Funcionamiento.

Ejemplo: software y hardware de una pc

Proceso de conversión:

Por el cual los elementos, tanto de entrada como de salida, pueden cambiar de estado. En un sistema organizado, los procesos de conversión generalmente agregan valor y utilidad a las entradas, al convertirse en salidas. Si el proceso de conversión reduce el valor o utilidad del sistema, éste impone costos e impedimentos. En otras palabras, los sistemas convierten o transforman la energía que importan en otro tipo de energía, que representa la producción (proceso de producción).

Ejemplo: el agua se procesa para convertirla en energía y producir luz

Entradas:

Son las entradas al sistema que pueden ser recursos materiales, información y recursos humanos. Las entradas constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades.

Las entradas pueden ser:

En serie: el resultado o la salida de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio está relacionado en forma directa.

7

Page 8: Trabajo Act. 6

Aleatoria: es decir, al azar, donde el término “azar” se utilizan en el sentido estadístico. Las entradas aleatorias representan entradas potenciales para un sistema.

Retroalimentación o feedback: es la reintroducción de un aparte de las salidas del sistema en sí mismo.

Ejemplo: El PC hay que conectarlo a la toma de corriente para que le ingrese energía eléctrica y este funcione

Salidas:

Son los resultados del proceso de conversión del sistema, se denominan resultados, éxitos o beneficios. Equivale a la exportación que el sistema hace al medio. Generalmente no existe una sino varias corrientes de salida. Pueden ser positivas y negativas para el medio y entorno, entendiéndose aquí por medio todos aquellos otros sistemas que utilizan de una forma u otra la energía que exporta el sistema.

Cuando en un sistema, la corriente de salida positiva es superior a la corriente de salida negativa, es probable que este sistema cuente con la “legalización” de su existencia, es decir, sea un “sistema viable”. Es aquel que sobrevive en el medio y se adapta a él y a sus exigencias. La actitud positiva o negativa de ese medio hacia el sistema será el factor más importante para determinar la continuación de su existencia o su desaparición.

Al igual que las entradas estas pueden adoptar la forma de productos, servicios e información.

Ejemplo: las impresiones que realizamos desde nuestro PC, la impresora saca lo ordenado.

Medio

Es el ente más importante de un sistema, ya que determina sus límites e interrelaciones entre sus elementos. Ningún sistema funciona en el vacío. Todo sistema está incorporado a alguna clase de ambiente. En la realidad no existen objetos aislados. El medio ambiente de un sistema es, el conjunto de sistemas que están en relación con él. Los sistemas se encuentran en comunicación dinámica con su ambiente y mantiene con éste numerosos intercambios y relaciones.

8

Page 9: Trabajo Act. 6

Ejemplo: El pc con los periféricos de entrada y salida

Atributos

Los atributos de los sistemas, definen al sistema tal como lo conocemos u observamos. Los atributos pueden ser definidores o concomitantes: los atributos definidores son aquellos sin los cuales una entidad no sería designada o definida como tal; los atributos concomitantes en cambio son aquellos que cuya presencia o ausencia no influye en el desempeño de la unidad con respecto al sistema total.

También pueden ser cuantitativos o cualitativos; en cada caso se determina el enfoque para medirlos. Los cuantitativos tienen mayor dificultad de definición y medición

Ejemplo: La marca de un artículo electrónico. Ejemplo un portátil “Toshiba”

Holismo

El holismo es entendido como una doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen. Es la propiedad que permite que los procesos que se dan al interior de cada uno de los componentes del sistema se orienten hacia un resultado total. Integra las partes en torno de un producto o de un objetivo.

La principal connotación de un sistema es la existencia de cualidades que resultan de la integración, que no se reducen únicamente a la suma de las propiedades de los elementos que lo constituyen. El holismo es una propiedad que poseen todos los sistemas y que les permite:

Mantener los cambios de las partes dentro de límites que no pongan en peligro la supervivencia del sistema.

Mantener subordinadas las partes al todo. Resistir a la desintegración o desorganización. Adquirir propiedades que no poseen sus elementos cuando se les

considera como algo separado del sistema. “El todo es más que la suma de las partes”, es una manera de expresar esta cualidad

9

Page 10: Trabajo Act. 6

Ejemplo. En el cajero automático el lector de bandas magnéticas puede ser remplazado.

Entropía

Es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico. Los mismos deben tener rigurosos sistemas de control y mecanismos de revisión, relaboración y cambio permanente, para evitar su desaparición a través del tiempo.

En un sistema cerrado la entropía siempre debe ser positiva. Sin embargo en los sistemas abiertos biológicos o sociales, la entropía puede ser reducida o mejor aún transformarse en entropía negativa, es decir, un proceso de organización más completa y de capacidad para transformar los recursos. Esto es posible porque en los sistemas abiertos los recursos utilizados para reducir el proceso de entropía se toman del medio externo. Asimismo, los sistemas vivientes se mantienen en un estado estable y pueden evitar el incremento de la entropía y aún desarrollarse hacia estados de orden y de organización creciente.

Ejemplo: las bandas del sistema de frenos de un vehículo, el tiempo y uso crean desgaste.

Homeostasis

La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto.

Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia dinámica. Los sistemas altamente homeostáticos sufren transformaciones estructurales en igual medida que el contexto sufre transformaciones, ambos actúan como condicionantes del nivel de evolución.

Ejemplo: el cuerpo humano, mantiene la temperatura interna estable sin importar si hace frio o calor.

10

Page 11: Trabajo Act. 6

3. D.

Los integrantes del grupo proponen y seleccionan un sistema (entidad, empresa o institución) a estudiar, del cual puedan conocer su estructura y funcionamiento

EMPRESA DE ESTUDIO- UNIVERCIDAD NACIONAL

11

Consejo superior

Universitario

Consejo Académico

Rectoría

Dirección Estrategica

Unidades Misionales

Secretaría General

Vicerrectoría Académica y de

Investigación

Vicerrectoría de Medios y

Mediaciones Pedagógicas

Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria

Unidades de Gestión

Oficina de calidad y mejoramiento

continuo

Oficina de control interno

disciplinario

Oficina de control interno

Oficina asesora de planeacion

Oficina asesora jurídica

Gestión, Coordinación y

Ejecución

Unidades Misionales

gestión, coordinación y

ejecución

Direcciones de CEAD

Direcciones Zonales

escuelas academicas

Consejos de escuelas

Unidades de Gestión

Gerencia de Innovación y Desarrollo

Tecnológico

Asistencia y Apoyo Técnico a la

Gestión

Grupos de trabajo y equipos contingentes

Sistema Nacional de Talento Humano

gerencia administrativa y

financiera

Gerencia de Relaciones

Interinstitucionales 

Page 12: Trabajo Act. 6

Aplicando al sistema en estudio, los conceptos de sistema duro y suave, encontramos

que el sistema esta representado por las personas y la interaccion entre ellas, el sistema suave corresponde al sentido educativo, por su parte el sistema duro corresponde a los procesos y metodologias informaticas utilizado por la UNAD para el cumplimiento de sus objetivos.

ELEMENTOS:

como podemos observar esta organización esta formada pordiferentes dependencias o unidades asi:

Direccion estrategica Unidades misionales Unidades estrategicas Gestion coordinacion y Ejecucion Unidades misionales Unidades estrategicas Asistencia y apoyo tecnico a la gestion

PROCESO DE CONVERSION

La gestion de la universidad se convierte en educacion para los estudiantes

ENTRADAS Y RECURSOS

Recursos Humanos Dinero Infraestructura Tecnologia Recursos pedagogicos Recursos didacticos

EN SERIE

Alumnos para potsgrados

ALEATORIA

Estudiantes recien egresados del bachillerato

12

Page 13: Trabajo Act. 6

REALIMENTACION O FEEDBACK

Egresados que ingresan a laborar en la universidad

SALIDAS

Estudiantes graduados en las diferentes carreras ofrecidas por la UNAD

MEDIO

La UNAD esta relacionada con la comunidad, otras instituciones de carácter educativo, organizaciones como el ICETEX, colombia aprende, fondo emprender, el misterio de educacion, los medios tecnologicos.

ATRIBUTOS:

ATRIBUTOS VALORnombre UNADNit 860512780-4Direccion Bogotá d.cCiudad sahagunSector nacionalTipo Entidad educacionNIvel calidad

PROPOSITO Y FUNCION

Contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta y a distancia, mediante la investigación, la acción pedagógica, la proyección social y las innovaciones metodológicas y didácticas, con la utilización de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, para fomentar y acompañar el aprendizaje autónomo, generador de cultura y espíritu emprendedor que en el marco de la sociedad global y del conocimiento propicie el desarrollo económico, social y humano sostenible de las comunidades locales, regionales y globales con calidad, eficiencia y equidad social.

13

Page 14: Trabajo Act. 6

METAS Y OBJETIVOS

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD define los siguientes Objetivos para el Sistema de Gestión de la Calidad derivados de la Política de la Calidad establecida, cuyo propósito es la implementación, mantenimiento y mejora permanente del Sistema de Gestión de la Calidad.

1. Diseñar e implementar estrategias y mecanismos de comunicación, capacitación, inclusión e interiorización de la cultura de la calidad en la UNAD y su articulación con su PAP y el plan de desarrollo institucional.

2. Generar acciones que agreguen valor y garanticen un alto nivel de calidad en los insumos, los procesos, los resultados y los multicontextos institucionales en busca de la satisfacción de los actores académicos de la UNAD.

3. Diseñar e implementar líneas de acción específicas orientadas a la acreditación y reconocimiento de excelencia del modelo académico pedagógico y el modelo de gestión de la UNAD.

4. Generar acciones innovadoras tendientes a la estandarización y mejoramiento continuo de los procesos, la gestión óptima de los recursos y la satisfacción de las necesidades de los diferentes actores académicos identificadas en los múltiples contextos de actuación de la UNAD.

5. Sistematizar y socializar el reconocimiento, desarrollo y promoción de las mejores prácticas en calidad y los mejores ejercicios organizacionales en todos los ámbitos y contextos de la UNAD.

6. Consolidar herramientas de seguimiento y evaluación de la actividad institucional, que permitan la recopilación de la información requerida para la toma de decisiones que garanticen el aseguramiento de la calidad y la satisfacción de los actores académicos de la UNAD.

14

Page 15: Trabajo Act. 6

CONCLUSIÓN

El presente trabajo nos permitió el estudio de la unidad 1 y los temas relacionados en cada capitulo, lo cual nos ayudo a conocer sobre los conceptos, antecedentes, historia, aplicabilidad e importancia de la introducción ala ingeniería de sistemaPor otro lado nos ayudo a conocer los sistemas de numeración y el estudio de una empresa para aplicar los conceptos de holismo, entropía, homeostasis, salida, entrada. etc.

15

Page 16: Trabajo Act. 6

BIBLIOGRAFIA

Modulo del curso http://www.buenastareas.com/ensayos/Sinergia-y-

Holismo/360322.html http://www.monografias.com/trabajos5/teorsist/teorsist.shtml http://www.ilustrados.com/tema/174/Teoria-General-Sistemas.html

16