Trabajo

10
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO CARRERA: DERECHO SEMESTRE: CUARTO DOCENTE: Lic. MARIELA A. GUTIERREZ VASQUEZ

Transcript of Trabajo

Page 1: Trabajo

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

CARRERA: DERECHO SEMESTRE: CUARTO

DOCENTE: Lic. MARIELA A. GUTIERREZ VASQUEZ

Page 2: Trabajo

PRESENTACIÓN

- La asignatura de Derecho de Familia pertenece a los programas de Ciencias Jurídicas.

- Después de cursar esta asignatura los alumnos de la Titulación de Graduado en Derecho

deberán alcanzar un conocimiento de los conceptos elementales del Derecho de Familia y

sus instituciones.

Page 3: Trabajo

UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS

La asignatura “Derecho de Familia” se estudia en cuarto semestre. Es de carácter básico y troncal, donde se estudian los conceptos de las diferentes instituciones relativas a la familia, en el cual se aplican normas como la Constitución Política del Estado, el Código de Procedimiento Civil, Código de Familia y la Ley 1760.

Page 4: Trabajo

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURASEs recomendable y necesario cursar previamente otras materias y asignaturas de diferentes cursos, entre ellas las relacionadas con las materias básicas como Introducción al Derecho, Pensamiento Político, Derecho Civil I, Derecho Procesal Civil I.

Page 5: Trabajo

CONTENIDOS

UNIDAD 1: DERECHO DE FAMILIA

- Analizar los diferentes conceptos básicos del Derecho de Familia

El Derecho. Su origen etimológico1.1 Conceptos2. División del Derecho3 Distinción entre el Derecho Civil y del Derecho de Familia4 El Derecho de Familia5 Caracteres6 La Familia en la nueva concepción del Derecho

Page 6: Trabajo

UNIDAD 2: LA FAMILIA Y SU ORIGEN

- Analizar la Familia desde sus orígenes

1. La Familia.- IntroducciónDefiniciónLa Familia como Institución

2. Diversas Etapas de Formación Humanaa) La hordab) La familiac) La gens o cland) La tribue) El estado o la nación

UNIDAD 3: FUENTES DE LA FAMILIA1 El matrimonio2 El concubinato3 La adopción4 La filiación

Page 7: Trabajo

UNIDAD 4: LA ASISTENCIA FAMILIAR

1. Definición

2. Características

3. Sujetos de la Obligación

4 Cesación del Beneficio

5 Procedimiento Judicial para la fijación

Page 8: Trabajo

MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

El seguimiento del aprendizaje se realizará mediante las siguientes actividades:- Cuestiones planteadas en clases.

- Supervisión y revisión durante las sesiones de trabajo de los problemas propuestos tanto individualmente o en grupo .

Page 9: Trabajo

SISTEMA DE EVALUACION

Los exámenes serán teórico conceptuales y prácticos, además de evaluarse el

desenvolvimiento en audiencias, así como la aplicación de la normativa legal vigente.

Page 10: Trabajo

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

- Constitución Política del Estado.- Código de Procedimiento Civil - Ley Nº996. Código de Familia.- Ley 1760. Ley de Abreviación Procesal Civil y de Asistencia Familiar

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

- Dr. Felix C. Paz Espinoza. Derecho de Familia y sus Instituciones. La Paz 2008- Sergio Antonio Rivera Tejada. Código de Familia. Un enfoque didáctico. 2009