Trabajo 11 enseñar lengua cassany

8
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE Profesor Miguel Castillo Cruz PROCESOS DE CURSO: ALFABETIZACIÓN INICIAL Integrantes: Cazarez Soto Cinthia Janeth Cota Espinoza Nereyda Herrera Oloño Rosa María O4 DE SEP DE 2015

Transcript of Trabajo 11 enseñar lengua cassany

Page 1: Trabajo 11 enseñar lengua cassany

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE

Profesor Miguel Castillo Cruz

PROCESOS DE

CURSO:

ALFABETIZACIÓN INICIAL

Integrantes:Cazarez Soto Cinthia Janeth

Cota Espinoza Nereyda

Herrera Oloño Rosa María

O4 DE SEP DE 2015

Page 2: Trabajo 11 enseñar lengua cassany

ENSEÑAR LENGUASDaniel Cassany, Marta Luna, Gloria Sanz

EDITORIAL: Graó, de serveis pedagogics

PAGINA: 35-48

CAPITULO: 3.1 LA LENGUA, INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN.

Se dice que la lengua, es el instrumento simbólico mediante el cual organizamos nuestro

entorno ya que es una forma estratégica para crear situaciones de aprendizaje, es el eje

de la vida social y es la única cosa común en la sociedad. La lengua escrita preserva y

vincula la creencia, la técnica y con ellas es posible la crítica y divulgación. La lengua tiene

una dimensión social que la escuela no puede ignorar pues es un instrumento de

comunicación humana, que nos permite transmitirlo el mundo de afuera y el mundo de

adentro, para percibir el entorno. También es el instrumento que nos permite organizarnos

tanto en nuestros pensamientos como en nuestras ideas. Los profesores que imparten

lenguas tienen una gran responsabilidad pues es la suma de las lenguas de los

ciudadanos y con ellos se puede identificar pobreza, riqueza, capacidad, incapacidad,

orden y desorden etc. Ya que supone: entrar a los demás ámbitos de la cultura o tener un

instrumento con capacidad para ordenar nuestra mente, facilitar y ampliar nuestras

posibilidades de comunicación y relación y poder analizar el mundo en el que vivimos y

participaren el, aumentando la propia seguridad y la capacidad de desenvolverse en

diversos ámbitos, fomentar la comunicación, relación y participación.

Preserva y vincula la creencia, la técnica y con ellas es posible la crítica y divulgación. La lengua tiene una dimensión social que la escuela no puede ignorar pues es un instrumento de comunicación humana, que nos permite transmitirlo el mundo de afuera y el mundo de adentro, para percibir el entorno. También es el instrumento que nos permite organizarnos tanto en nuestros pensamientos como en nuestras ideas.

3.2 DESARROLLO DEL LENGUAJE

Existen muchos estudios que analizan la aparición y progresión de las estructuras

lingüísticas en el aula de los niños, de las cuales existe diversidad de opiniones.

Los niños inician desde bebes a usar el lenguaje o el pre lenguaje para solicitar a

un adulto la satisfacción de sus necesidades: si tiene hambre, está sucio o

necesita sentirse querido. El adulto que lo cuida aprende a interpretarlo son

Page 3: Trabajo 11 enseñar lengua cassany

capaces de interpretarlo, traducir movimientos, sonidos o medias palabras en

requerimientos.

Hoy en día las condiciones de desarrollo han cambiado, se han marcado en un

uso y un conocimiento diferente del lenguaje pertinentes a una u otra clase social.

El acceso de la mujer al trabajo fuera del hogar la costumbre de llevar a los niños

desde pequeños a la guardería, la composición y la estabilidad de la familia. La

televisión, son fenómenos sociales que han incidido en muchas cosas entre ellas

la adquisición y evolución del lenguaje. Actualmente se intenta alargar el máximo

la época sin preocupaciones y responsabilidad sin embargo el tiempo de infancia

se dilata, la maduración personal es más lenta y la evolución lingüística también.

Aspectos que inciden en el desarrollo:

La familia padre, madre e hijos. Cada vez hay más hijos únicos y más niños o

niñas que viven con padre o madre. Los modelos lingüísticos que ofrecía la

diversidad de adultos en una familia han desaparecido.

La cultura de transmisión oral, cuentos de amor, adivinanzas, refranes y canciones

han dejado paso a la tecnología, primero la radio, televisión y video ocupan las

horas familiares.

El establecimiento del citado estatus infantil ha llevado a la creación de un

lenguaje específico para dirigirse a los niños, se trata de un lenguaje simplificado

con uso y abuso de errores comunes en el público, este lenguaje transmitido

principalmente por la televisión e internet modifican la manera de hablar y de

actuar.

Ante todo esto la escuela debe tener muy claro cuál es el punto de evolución

lingüística de sus alumnos, en conjunto e individualmente. A partir de aquí será

necesario diseñar estrategias de aprendizaje que permitan avanzar en el lenguaje

no solo en el aumento de vocabulario si no también aumentar las estructuras

lingüísticas aprender a dirigir y utilizar con fluidez el sistema de pronombres y

anáforas, ampliar el conocimiento del mundo y del propio texto cultural para

Page 4: Trabajo 11 enseñar lengua cassany

identificar las intenciones del lenguaje y sobre todo desarrollar los criterios

necesarios para adecuarlos a cada situación.

3.3 APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA

¿Enseñar a leer y/o alfabetizar?

Es analfabeta funcional las persona que no puede emprender aquellas actividades

en las cuales la alfabetización es necesaria para la actuación eficaz en su grupo,

comunidad y de la cual deberían permitirle continuar haciendo uso de la lectura, la

escritura y la aritmética al servicio de su propio desarrollo y la comunidad.

Aprender a leer y escribir es, en las sociedades modernas y desarrolladas, algo

más que adquirir la capacidad de asociar sonidos y grafías o de interpretar y

utilizar un código, es estar en condiciones de enfrentarse convenientemente con

textos diferentes para acudir a la acción, sentimiento u opinión que se propone en

ellos, en el contexto de un campo social determinado.

Se identifican cuatro niveles en la adquisición y el dominio de la lengua escrita:

Ejecutivo.es la capacidad de traducir un mensaje del modo escrito al hablado y

viceversa.

Funcional. Concibe la lengua escrita como un hecho de comunicación

interpersonal que permite resolver las exigencias cotidianas y que por lo tanto

implica además el conocimiento de las características de ciertos tipos de texto.

Instrumental. El dominio instrumental del lenguaje, oral o escrito, es la vía de

acceso a los demás conocimientos y, en cambio, el proceso de aprendizaje de

este instrumento como tal esta poco presente en la escuela.

Epistémico. Se refiere al dominio de lo escrito como el de una forma de pensar y

usar el lenguaje de manera creativa y critica.

Page 5: Trabajo 11 enseñar lengua cassany

Métodos para aprender a leer y escribir

La escuela ha sido, tradicionalmente el lugar donde los niños aprenden a leer y

escribir. Existen dos maneras de enseñar a leer:

Basada en el aprendizaje del código. Nos dice que antes de leer el niño tiene

que aprender a descifrar, el maestro es trasmisor de conocimientos, el aula es la

única agrupación de alumnos, el niño debe aprender a repetir y memorizar.

Construcción del sentido. El niño es un lector desde el principio, el maestro es

un facilitador y un guía el tratamiento es individualizado, el niño debe explorar,

formular hipótesis y verificar el sentido del texto.

¿Cuándo hay que aprender a leer? Requisitos previos

Un niño no puede aprender a leer hasta que tiene entre seis o seis años y medio

de edad mental, ya que, se tiene que reunir algunos aspectos intelectuales que si

no son logrados no se tomara como aprendizaje. El primer paso hacia la lectura

debe pasar antes por el contacto físico con la letra escrita. No les parecerá tan

difícil apropiarse de este conocimiento porque desde pequeños han manipulado

cosas relacionadas a este aprendizaje.

3.4. ¿y después qué?

Desde que el niño inicia su estancia en la escuela cumple con un proceso de

enseñanza de lectura y escritura que se realiza todo su tiempo ahí, es decir, los

años transcurridos en ella, pero se cree que después de la mitad de su periodo

escolar en primaria ya deberían dominar lo que es escritura y lectura.

CONCLUSIÓN

En conclusión consideramos que la lengua es la que nos ayuda a expresarnos y

comunicarnos por lo tanto los docentes y futuros docentes debemos de crear

estrategias o instrumentos que ayuden a los alumnos a desarrollar el lenguaje y

sobretodo que aprendan sobre la lectoescritura. Es importante que el docente

Page 6: Trabajo 11 enseñar lengua cassany

primeramente conozca las necesidades de sus alumnos para enseguida poder

actuar creando estrategias para enseñarle las letras y sus sonidos para que los

vayan identificando, también se debe de corregir al alumno para ayudarlo en los

errores que se le pueden presentar pero de una forma que el niño no se sienta

mal.

El profesor debe motivar a sus alumnos hacia la lectura y la escritura de forma que

no solo en la escuela la practiquen, un ejemplo seria: que pierdan el miedo a pedir

ayuda o a preguntar.