Trabajadora - ccoo.gal_n._17... · Marisa Jubrías Tfno: 917 028 095 ... una de cada veinte...

32
T rabajadora número 17. IV época. septiembre de 2005 secretaría confederal de la mujer informe / Al frente de la negociación colectiva Entrevista a la abogada y feminista Begoña San José Mujeres durante el franquismo

Transcript of Trabajadora - ccoo.gal_n._17... · Marisa Jubrías Tfno: 917 028 095 ... una de cada veinte...

Trabajadora número 17. IV época. septiembre de 2005 secretaría confederal de la mujer

informe / Al frente de la negociación colectivaEntrevista a la abogada y feminista Begoña San José

Mujeres durante el franquismo

Trabajadora número 17. septiembre de 2005. IV Época

EditaSecretaría Confederal

de la Mujer de CC.OO.

Dirección Postalc. Fernández de la Hoz, nº 12, 3ª planta

28010 Madrid

Tfno: 917 028 095Fax: 913 104 804

Correo electrónico: [email protected]

Página web:www.ccoo.es/sindicato/mujer.html

Dep. legal: M-41.009-1988

ResponsableCarmen Bravo Sueskun

Consejo de dirección y redacciónAmaia Otaegui ([email protected]),

Carmen Bravo ([email protected]),Carmen Briz ([email protected]),

Fernando Lezcano ([email protected]),Gregoria Cebrián ([email protected]),

María Antonia Martínez([email protected]), María Jesús

Vilches ([email protected]),Nuria Rico ([email protected]),

Pilar Morales ([email protected]),Rita Moreno ([email protected]) ySusana Brunel ([email protected]).

RealizaciónCarmen Briz

Colaboradoras y colaboradores en este número Joaquín González, Montse Sagarra,

Victoria Pumar, José Babiano, Beatriz Gimeno, Ángela Alemany,Carme Catalán y Joan Coscubiela

Fotografías en este númeroMaría José Jiménez, Isabel Muñoz,Manoli Olmedo, Pedro Palazuelos,

José Raigal, Fran Lorente, Rafael Peinadoy Marcos Gutiérrez

Tirada35.300 ejemplares

Diseño y fotomecánicaIO sistemas de comunicación

ImprimeMateu Press, S.A.

DistribuciónMarisa Jubrías

Tfno: 917 028 095Correo electrónico: [email protected]

IMPRESO EN PAPEL RECICLADO

Puedes leer este número y todos los anterioresde Trabajadora en la siguiente dirección:

http://www.ccoo.es/mujeres

Si deseas recibir la revista por correoelectrónico, envíanos tu dirección a:

[email protected] (es formato pdf y ocupa alrededor de 2 MB)

Trabajadora no se hace responsable de lasopiniones expresadas por colaboradoras y

colaboradores en sus artículos.

2 / Trabajadora / / número 17. septiembre de 2005

Igualdad de trato

En nuestro país, una de cada veinte personas tiene algún tipo dediscapacidad; son aproximadamente 3,5 millones. Tienen unatasa de actividad del 32%, que dista mucho de la tasa general me-dia (55,7%), y su tasa de paro alcanza el 26%, más del doble de latasa general (10,9%). Los problemas que encuentran para su in-serción laboral y la falta de acceso al empleo es a su vez la princi-pal causa de riesgo de exclusión social.

La Secretaría Confederal de Política Social de Comisiones Obre-ras ha puesto en marcha una campaña para reclamar la igualdadde trato para las personas con discapacidad. El Programa de Ac-ción aprobado en el 8º Congreso Confederal se comprometía a:“Promover la inserción laboral y social de las personas con disca-pacidad; impulsar la integración laboral en el empleo ordinario–público y privado-, especialmente a través del cumplimientoefectivo de la cuota de reserva; y, garantizar la igualdad de tratoen la contratación, formación y promoción, en el salario, en la sa-lud y seguridad en el trabajo”. El tríptico de la campaña incluyecuestiones a introducir en los convenios colectivos, tanto en elempleo ordinario como en el empleo protegido. T

página 22/ POR EL MUNDO

Marcha Mundial de las Mujeres,

de Pilar Morales.

Saharauis y Foro Social Mediterráneo,

de Pilar Morales.

página 24/ INVESTIGACIÓN

Mujeres durante elfranquismo, de José Babiano.

página 26/ SOCIEDAD

Visibilidad de las lesbianas,

de Beatriz Gimeno.

Custodia compartida impuesta,

de Ángela Alemany.

página 28/ GUÍA PARA NO PERDERSE

Fátima Mernissi, Marjane Satrapi, PacaArceo y Latinas. Colaboraciones de Gregoria

Cebrián, Carmen Briz y María Jesús Vilches.

página 30/ salud

Déficit en la salud reproductiva,

de Carme Catalán.

página 31/ UN SINDICATO DE HOMBRES Y MUJERES

Reivindicaciones de género, conquistasde ciudadanía, de Joan Coscubiela.

página 6/ POR AQUÍ

Fotografías y cortometrajes

página 8/ EMPLEO

Buen aspecto, de Joaquín González.

Trabajar en la conserva delpescado, de Montse Sagarra.

Empleadas de hogar con derechos

página 10/ ENTREVISTA

Entrevista con Begoña San José,

de Carmen Briz.

página 13/ ¿LOS MEJORES AÑOS DE NUESTRA VIDA?

Lo que no dicen las cifras,

de Nuria Rico.

página 14/ PUBLICACIONES Y LIBROS

Colaboraciones de Susana Brunel, Pilar Morales y

Amaia Otaegui.

página 15/ INFORME

Mujeres al frente de la negociación,

de Rita Moreno y Victoria Pumar.

página 21/ CIBERFEMINISTAS

Federación Internacional delTransporte (ITF), de Sarah Finke.

Irene Mala es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en la espe-cialidad de pintura. Con tan sólo 27 años y un estilo muy personal ha realizado 8 exposicio-nes individuales y ha participado en 3 exposiciones colectivas. Trabaja desde la fotografía, lapintura y a veces desde la fotografía pintada. Ha colaborado en el diseño de diferentes cam-pañas feministas del grupo Acción Alternativa de Andalucía.

sumario

número 17. septiembre de 2005 / / Trabajadora / 3

Cosas que, de vez encuando, gusta hacer

acompañada: parque.

También en Copenhagetres son multitud.

LA COMISIÓN de Evaluación y Seguimiento delDiálogo Social se comprometió a intensificar las reu-niones de trabajo, a partir del mes de septiembre,para lograr acuerdos sobre la creación de más y mejorempleo, aplicar la igualdad de trato entre hombres ymujeres y cumplir las normas laborales.

Entre las medidas que son necesarias adoptar seencuentran las que tienen que ver, en primer lugar,con el incremento de la participación laboral de lasmujeres; en segundo lugar, con corregir las desigual-dades y las discriminaciones que todavía persisten(bajas tasas de actividad y empleo, desempleo, preca-riedad laboral, economía sumergida, diferencias retri-butivas y de trabajo) y que afectan de manera espe-cialmente negativa a las mujeres; y, finalmente, contrasladar al ordenamiento laboral el principio deigualdad de trato entre géneros.

La aplicación del principio de igualdad en lo quese refiere al acceso al empleo, a la formación, la pro-moción profesional y las condiciones de trabajo ha deverse reflejada en las disposiciones legales, reglamen-tarias y administrativas de carácter nacional en cum-plimiento de la Directiva 2002/73 CE del Parlamentoy del Consejo europeos. Dicha directiva resalta la im-portancia que tiene la negociación colectiva y la inter-locución social para desarrollar las políticas de igual-dad de trato entre hombres y mujeres. El compromisode CC.OO. con el desarrollo de medidas específicas afavor de las mujeres (destinadas a eliminar, prevenir ocompensar las desventajas que les afecten en el ámbi-to laboral) hace que redoble el esfuerzo en el DiálogoSocial para alcanzar acuerdos en esta materia.

La Directiva dice textualmente: “El acoso relacio-nado con el sexo de una persona y el acoso sexual soncontrarios al principio de igualdad de trato entre hom-brees y mujeres; por ello conviene definir dichos con-ceptos y prohibir dichas formas de discriminación” (1).Es importante destacar que estas formas de discrimi-nación se producen no sólo en el lugar de trabajo, sinotambién, en el contexto del acceso y la formación en elempleo.

Igualmente han de ser incorporadas al Estatuto delos Trabajadores las definiciones de discriminación di-recta e indirecta, ya que el principio de igualdad detrato supone la ausencia de toda discriminación porrazón de sexo. Hay que tener en cuenta que recono-cer el principio de igualdad de trato conlleva la posi-

4 / Trabajadora / / número 17. septiembre de 2005

”La aplicación del principio de igualdad en loque se refiere al acceso al empleo, a la

formación, la promoción profesional y lascondiciones de trabajo ha de verse reflejada

en las disposiciones legales, reglamentarias yadministrativas de carácter nacional”.

Autorretrato, de la pintora mexicana Frida Kahlo (1907-1954).

La igualdad de tr

editorial

Para ponerse en contacto con lassecretarías de la Mujer

Federaciones EstatalesFederación de Servicios Financieros y

Administrativos (COMFIA) e-mail: [email protected].

Página web: http://www.comfia.net/.

Federación de Comercio, Hostelería yTurismo (FECOHT) (Rosalía Pascual).

e-mail: [email protected]. Página web: www.fecoht.ccoo.es.

Federación de Actividades Diversas(Marina Tarrío).

e-mail: [email protected]. Páginaweb: www.aadd.ccoo.es/boletines.asp.

Federación de Servicios yAdministraciones Públicas (FSAP)

(Maite Garabieta). e-mail: [email protected].

Página web: http://www.fsap.ccoo.es.

Federación Agroalimentaria (Montse Sagarra).

e-mail: [email protected]ágina web:

www.ccooagroalimentaria.org.

Federación de Pensionistas (Concha Navarro).

e-mail: [email protected].

Federación de Enseñanza (Esther Muñoz).

e-mail: [email protected]. Página web:http://www.fe.ccoo.es/mujer/mujer.htm.

Federación Minerometalúrgica(Juana Aguado).

e-mail: [email protected]. Página web:http://www.minerometal.ccoo.es.

Federación de Sanidad (Rocío Letona).e-mail: [email protected]. Página

web: http://www.sanidad.ccoo.es.

Federación de la Industria Textil-Piel,Química y Afines (FITEQA) (Ramona

Parra). e-mail: [email protected]ágina web: http://www.fiteqa.ccoo.es.

Federación de Comunicación yTransportes (María Antonia Martínez).

e-mail: [email protected]ágina web: http://www.fct.ccoo.es.

bilidad de mantener y adoptar medidas específicas a favor de las mujeres, desti-nadas a eliminar, prevenir o compensar las desventajas que les afecten en el ám-bito laboral.

La aplicación de la igualdad de trato entre hombres y mujeres también re-quiere promover medidas para la mejora de la seguridad y de la salud en el traba-jo de las trabajadoras embarazadas, de las que hayan dado a luz y de las que seencuentren en período de lactancia. Este principio ha de incluirse en el actual or-denamiento de Prevención de Riesgos Laborales e integrar la dimensión de gé-nero en todas las acciones preventivas de la empresa.

Respecto a la participación equilibrada de hombres y mujeres en la actividadprofesional y en la vida familiar, es necesario el reconocimiento al trabajador delderecho individual de permiso adicional por nacimiento o adopción de un hijo ohija, y reforzar y mejorar las políticas de conciliación mediante la creación de in-fraestructuras y recursos suficientes para facilitar el cuidado y la atención de lasresponsabilidades familiares. También es necesario mejorar el sistema de protec-ción social durante la maternidad en los casos de riesgo durante el embarazo olactancia, y respetar los permisos o excedencias que tengan como objeto la aten-ción y el cuidado de familiares dependientes.

El principio de igualdad de retribución entre los trabajadores y trabajadorasconstituye un elemento esencial relativo a la discriminación por razón de sexo,sin embargo, es evidente que la mayor parte de las diferencias salariales son dis-criminatorias y muy perjudiciales para las mujeres. Será pues necesario que se al-cancen acuerdos para que por medio de medidas legales y convencionales se re-duzca la diferencia salarial entre hombres y mujeres que se encuentra en torno al30% en la actualidad.

CC.OO. defiende que es en este marco de interlocución social donde debenacordarse las medidas necesarias en materia de igualdad de trato para eliminarlas desigualdades en el ámbito laboral y favorecer la participación equilibrada dehombres y mujeres en la actividad profesional y en la vida laboral, pero tambiénes el marco idóneo para dotarse de las herramientas necesarias para ponerlas enpráctica.

Entre esas herramientas está el establecimiento de planes de igualdad en lasempresas mediante la negociación colectiva. Planes que contemplen medidas enmateria de empleo, clasificación, formación y promoción; que aborden el sistemaretributivo, los tiempos de trabajo en relación a la conciliación laboral personal yfamiliar, el acoso relacionado con el sexo de una persona y el acoso sexual. Sin ol-vidar unos sistemas de evaluación que garanticen la aplicación en las empresasdel principio de igualdad entre hombres y mujeres

(1) El acoso relacionado con el sexo es la situación en que se produce cualquier comporta-

miento verbal, no verbal o físico relacionado con el sexo con el propósito o el efecto de

atentar contra la dignidad de la persona y de crear un entorno intimidatorio, hostil, humi-

llante u ofensivo. El acoso sexual es la situación en que se produce cualquier comporta-

miento verbal, no verbal o físico de índole sexual con el propósito o el efecto de atentar con-

tra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, hos-

til, humillante u ofensivo.

T

número 17. septiembre de 2005 / / Trabajadora / 5

rato en el Diálogo Social

Más direcciones y contactosen el próximo número

LA Unión Intercomarcal de CC.OO.L'Alacanti-Les Marines, convoca elprimer concurso de fotografíaMujeres en el espacio público.La discriminación salarial, el te-cho de cristal, la discriminaciónen las fiestas tradicionales, lasmujeres en los sectores en queestán subrepresentadas, la vidapolítica y la judicatura son algu-nos de los temas que se puedenabarcar. El formato de entregade las fotos será de 29,5 x 21 cen-tímetros. Cada fotografía se en-tregará dentro de un sobre, conel lema o título. En otro sobre seincluirá el lema o título, el nom-bres y los apellidos, dirección,teléfono, dirección de correoelectrónico y profesión. Quienesquieran participar han de en-viar sus originales antes del 2de diciembre de 2005 (incluido)a la siguiente dirección: Ref.concurso fotografía 2005, Secre-taría de la Mujer, Avenida Sala-manca, nº 33, 03005 Alicante.Las obras formarán parte deuna exposición itinerante querecorrerá los locales de Comi-siones Obreras del País Valen-cià. La ganadora o el ganadordel certamen disfrutarán de unfin de semana en el Centro deEcoturismo y Formación “ElTeularet” ubicado en Enguera(Valencia). T

6 / Trabajadora / / número 17. septiembre de 2005

LA Secretaría de la Mujer de Comisiones Obre-ras de Málaga, junto con El Instituto Andaluz dela Mujer, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputa-ción Provincial y la Universidad, ha presentado elprimer certamen de cortos titulado Mujer, los dere-chos no se regalan, se conquistan. Victoria Rodrí-guez, responsable de la Secretaría de la Mujer deCC.OO. de Málaga, valoró la importancia de reco-pilar documentos audiovisuales que tengan porprotagonistas a las mujeres. Acercarse a las más jó-venes es otro de los propósitos que se persigue.Quienes deseen participar pueden enviar sus tra-bajos (realizados en el año en curso y con una dura-ción máxima de 10 minutos), en DVD, antes del 30de noviembre de 2005 a la sede de Comisiones Obreras de Málaga. Para los me-jores habrá 4 premios que oscilan entre los 500 y los 1.500 euros. T

De izquierda a derecha: Antonio Andrades (Fundación Paz y Solidaridad deCC.OO. de Andalucía); Antonia Martos; Julio Ruiz; Rosa Berges y Nora

Barreiros (Centro de Información para Personas Trabajadoras Extranjeras,CITE, de CC.OO. de Sevilla).

Con informaciones de Consuelo Navarro, Victoria Rodríguez, Antonia

por aquí

Flamenco (1989), de la fotógrafaIsabel Muñoz.

Fotografías y cortomet

SE CELEBRÓ en Sevilla, en el mes de junio, y a iniciativa de la Fundación Paz ySolidaridad de Andalucía, en coordinación con las secretarías de la Mujer y de Mi-graciones y Política Social de CC.OO. Andalucía, el seminario transnacional Organi-zando trabajadoras migrantes de las cadenas productivas. Durante el mismo -al queasistieron sindicatos británicos, marroquíes y españoles- se intercambiaron y com-partieron experiencias, actuaciones y también dificultades y obstáculos para organi-zar a las trabajadoras migrantes. Buscar vías de mayor coordinación intersindical yrealizar análisis comparativos frecuentes fueron algunas de las conclusiones a las quese llegó como medio para mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras. En laactualidad muchas de ellas se enfrentan a formas comunes de explotación y se en-cuentran fuera del alcance de los sistemas de protección social y legal. Las barrerasculturales, el idioma y los prejuicios locales tampoco ayudan a su integración en elmercado laboral.

El aumento en la precarización del trabajo; la naturaleza de la mano de obra mi-grante; la organización de trabajadores y trabajadoras migrantes en los sindicatos; laorganización en las cadenas productivas; y, la nueva agenda de organización que surgedel aumento en la precarización del trabajo fueron los temas claves que se abordarona lo largo del seminario.

Participaron en representación de Comisiones Obreras: Carmen Bravo, secreta-ria confederal de la Mujer, Julio Ruiz, secretario confederal de Migraciones, AntoniaMartos, secretaria de la Mujer de CC.OO. de Andalucía y Rosa Berges, secretaria deMigraciones y Política Social de Andalucía. T

LA UNIÓN Intercomarcal de CC.OO. en L'Alacantí-Les Marines, or-ganizó a finales de mayo unas jornadas sobre salud laboral bajo el título Laorganización del trabajo, cocina de la siniestralidad. El objetivo de las mis-mas era obtener una reflexión colectiva sobre la importancia de la organi-zación del trabajo en la concurrencia de los accidentes laborales. Contócon la presencia de Juan Antonio Cifuentes (jefe de del Gabinete de Segu-ridad e Higiene en el Trabajo de Alicante) con la ponencia titulada Con-ceptos básicos de investigación de accidentes; Albert Recio (profesor deEconomía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona) con la po-nencia Organización del trabajo y empresa en una economía de servicios,nuevas formas de trabajar, nuevas formas de enfermar; y Mª Antonia Mar-tínez (responsable de la Secretaría de la Mujer de la Federación Estatal deComunicación y Transporte) con su ponencia Organización del trabajo ysalud, diferencia de género, en la que remitía a dos tipos de organizaciónexistentes en el panorama laboral: la tradicional, vendiendo lo que fabricay considerando a la empresa como sistema estable y la nueva organización,orientada al cliente, fabricando lo que éste demanda y con la consideraciónde la empresa como un sistema de adaptación permanente. La forma en la que se organiza el trabajo condiciona la vida y la salud dela mujeres, y determina las circunstancias en que las que éstas se desarro-llan, absorbiendo su energía vital, es decir, desgastando, fatigando y debi-litando la resistencia de sus organismos, provocando que las trabajadorassean cada vez más vulnerables a las agresiones. A la vez que se controla eltiempo de las mujeres y se condicionan sus relaciones familiares y socia-les. Los datos afirman que: el 46% de las mujeres sufren una mayor cargade trabajo que los hombres; en el 78% de los casos se les exige una aten-ción alta o muy alta en el desempeño de su trabajo; y, hay un 39% de mu-jeres que realizan trabajos repetitivos frente al 31% de casos que se danen los hombres. T

LA SECRETARÍA de la Mujer de Comi-siones Obreras de Canarias participaen el proyecto Ariadna enmarcadodentro del programa de la IniciativaComunitaria Equal, concretamente,en el eje de Igualdad de Oportunida-des entre Mujeres y Hombres. Esteproyecto está cofinanciado por el Fon-do Social Europeo, y promovido y ges-tionado por el Instituto Canario de laMujer.

El proyecto Equal Ariadna, ejecu-tado a través de la agrupación de desa-rrollo Noray, tiene por objeto: “Redu-cir los desequilibrios entre mujeres yhombres en el mercado de trabajo ycombatir la división sexual de la for-mación y el empleo, desde las pers-pectivas del género y la interculturali-dad, atendiendo de modo especial alcolectivo de mujeres inmigrantes delArchipiélago”.

La investigación, la prevención, lasensibilización al conjunto de la socie-dad (incluidos agentes sociales, perso-nal directivo de las empresas y repre-sentantes políticos) y la orientaciónson los ejes de actuación del proyecto.

La Secretaría de la Mujer de Co-misiones Obreras Canarias partici-pa directamente en cuatro de los cin-co bloques de actuación que confor-man el proyecto: en las investigacio-nes de las universidades; en laprevención a través de la formacióny la sensibilización en centros educa-tivos; en la creación de siete plata-formas insulares de trabajo en red,formados por grupos integrados porlas personas responsables de laorientación profesional en centros deenseñanza y mercado laboral; y porúltimo en la transferencia a agentesclave del territorio.

Por tratarse de una iniciativa decarácter transnacional, una parte delproyecto se ejecutará en colabora-ción con: la red Netzwerk; la organi-zación no gubernamental austriacaKlara que coordina los 39 centros es-pecializados en atención a las muje-res del país; la ong eslovaca Záujmo-vé zdru-nie-ien Aspekt, especializadaen coeducación; la compañía eslove-na Z Dolí, especializada en nuevastecnologías y género; y, la agrupa-ción italiana de desarrollo Ess.Er.Cifocalizada en la transversalidad degénero con gobiernos locales. T

número 17. septiembre de 2005 / / Trabajadora / 7

EN el mes de mayo la Secretaría de la Mujer de Comisiones Obrerasde Aragón firmó -junto con UGT, la patronal CREA y los partidos políti-cos con representación en las Cortes de Aragón (PSOE, PAR, PP, IU YCHA) -un acuerdo para potenciar el empleo femenino y sus condiciones.Los firmantes instan así al Gobierno aragonés a desarrollar iniciativastendentes a incrementar la tasa de actividad femenina, eliminar barrerasfamiliares y sociales en este ámbito, mejorar el capital humano y reducirla segregación actual del mercado laboral. T

Rosina Lanzuela,secretaria de la

Mujer deAragón, en el

momento de lafirma.

Fotografía deMaría José

Jiménez.

Martos, M. Antonia Martínez, Rosina Lanzuela y Ana Artiles.

rajes

8 / Trabajadora / / número 17. septiembre de 2005

HE TENIDO ocasión deleer sus declaraciones aldiario La Región deOrense y le quiero ma-nifestar mi perplejidadal ver que todavía haypersonas, como es sucaso, para las que el si-

glo XXI todavía no hallegado, y buena parte del XX

tampoco.

Juzgar el nivel de protecciónde la salud de las trabajadoras asiá-ticas por su personal concepto del“buen aspecto” a estas alturas de lahistoria es anacrónico, A los escla-vos que se cazaban en África tam-bién se les seleccionaba por su

“buen aspecto”.

Incluir la vestimenta en el “as-pecto” que relaciona con la saludya es el colmo, máxime cuando lastrabajadoras en el centro de trabajoestán, o deberían de estar, unifor-madas por las ropas de trabajo (labata) que el empresario les debe defacilitar. Sus trabajadoras europeas¿cuando están “abandonadas en su

vestimenta”? ¿cuando en el tallerse ponen la ropa de trabajo que us-ted les facilita, o cuando por la ca-lle, como cualquier ciudadana, vis-ten como a ellas y a los suyos lesgusta?

LA industria de conservas y semi-conservas de pescado es una de lasactividades industriales históricasde Galicia y de Cantabria funda-mentalmente. En ambas comuni-dades autonómicas se mantienehoy una actividad muy importanteen términos de facturación y deempleo. En determinadas comar-cas es la principal fuente de em-pleo industrial, con la circunstan-cia de que el sector es mayoritaria-mente femenino.

La expansión producida en los úl-timos años hacia la ampliación de

mercados con externalización de acti-vidades productivas está provocandoun cambio en el sector. La instalaciónde empresas, sobre todo en AméricaLatina, forma parte de un proyectodiseñado e impulsado por la patronaldel sector, incluido en su plan estraté-gico, que estuvo apoyado y subven-cionado por la Unión Europea, el Go-bierno central y las comunidades au-tónomas, que aportaron mucho dine-ro público para cofinanciar lasinversiones empresariales.

Los efectos negativos del plan so-bre el empleo ya se están producien-

do, no se cuenta con algunas mujeresque llevaban muchos años trabajandoen el sector, además, en lugar de serfijas discontinuas tienen la considera-ción de eventuales, lo cual les perju-dica en sus prestaciones por despidoy al acceso a una jubilación contribu-tiva de la seguridad social.

Ante esta situación la FederaciónEstatal Agroalimentaria de CC.OO.ha propuesto a la Administración cen-tral, en colaboración con las comuni-dades autónomas, el establecimientode un plan para otorgar ayudas socio-económicas a las trabajadoras de las

empleo

“Buen aspecto” En el mes de junio el modisto y empresario Adolfo

Domínguez vertió unas declaraciones insultantes sobre las

trabajadoras gallegas en la industria textil. Joaquín González

Muntadas, secretario general de Fiteqa, le contestaba.

Joaquín González Muntadas

En el primero de los casos, lo tie-ne usted fácil: suminístreles unaropa de trabajo que haga que no pa-rezcan “abandonadas a su vestimen-ta”. En el segundo le sugiero que seincorpore al siglo XXI, reconozca elderecho de cualquier ciudadana, lastrabajadoras de su empresa inclui-das, a vestir como quieran en su vidaprivada, que empieza en la puertade la fábrica; y tenga un poco más derespeto para las mujeres que con sutrabajo le hacen a usted rico evitan-do juicios públicos despectivos desus maneras de vestir, como los quevierte usted en el diario.

En cuanto al calificativo “obesas”que a las trabajadoras europeas dedi-ca, creo que con una falta de consi-deración superior a la mínima que labuena educación recomienda, tengograndes dudas sobre si usted las lla-ma obesas por consideraciones esté-ticas, esto es, porque sus volúmenes

no son los de su gusto, o si se refiereusted al concepto clínico de la obesi-dad que no es otro que la existenciade un sobrepeso a partir de un niveldeterminado, y que cada vez más esconsiderado como una enfermedad.

“Le sugiero que reconozca el derecho de las trabajadoras de su empresa avestir como quieran en su vida privada”.

Trabajar en la conserva del pescado Montse Sagarra

LA RELACIÓN laboral de las empleadasde hogar tiene una regulación específicaderivada del carácter especial que le atribu-ye el Estatuto de los Trabajadores; no se lesreconocen los mismos derechos mínimosque al resto de los trabajadores asalariadosy no están incluidas en el Régimen Generalde la Seguridad Social, sino en el denomi-nado Régimen Especial de Empleados deHogar (REEH), de lo que derivan, entreotras cosas, las siguientes desigualdades:

• En las condiciones de trabajo: régimen dejornada y descansos, salarios, despido…

• En las prestaciones y protección social:incapacidad temporal, desempleo, jubi-lación, Fondo de Garantía Salarial.

• Trato discriminatorio en el régimen decotización.

Comisiones Obreras propone:

• Derogación del Real Decreto que regu-la la relación laboral de carácter especialdel servicio del hogar familiar y normasconcordantes de Seguridad Social.

• Convergencia con el Régimen Generalde la Seguridad Social y/o de autóno-mos.

• Modificación de la regulación actual derelaciones laborales para equiparar enderechos con el conjunto de asalariadosy asalariadas, definiendo la nueva acti-vidad y su derecho de representación ynegociación colectiva en el sector. T

Si el caso es el primero, ha quedado usted a la altura de aquelhombre grosero y maleducado (que en el siglo XXI afortunada-mente ya casi ni se ve) que apostado en una esquina grita “¡Gor-da!” al paso de las mujeres que de acuerdo con sus patrones estéti-cos considera excesivamente voluminosas.

Si es el segundo, y tan preocupado le tiene, y es tan general elproblema como parece, le sugiero que desde su comprometidaresponsabilidad social establezca un programa de salud en su em-presa dirigido a mejorar los hábito alimenticios de las trabajadorasy tratar los casos de obesidad. Estoy seguro que podría contar conayuda institucional, seguro que con mi apoyo y el de la organiza-ción que represento, y sería usted un pionero.

Permítame una última recomendación, don Adolfo; cuandoquiera usted evaluar el estado de salud de un colectivo de personasque trabajan, recurra usted a los métodos generalmente reconoci-dos y legalmente consagrados, que no son otras que los exámenesde salud, porque una mujer asiática delgada y bien vestida no tieneporque manifestar, aunque las padezca, lesiones musculoesqueléti-cas, tan frecuentes en la industria textil, o cualquier otra enferme-dad que pueda padecer, y encontrarse de hecho en un precario esta-do de salud. Y si le parece que el ejercicio físico durante la jornadade trabajo es saludable, adelante, establezcamos pausas en la jorna-da para que las trabajadoras realicen tablas de ejercicios adecuadasa los riesgos que corren el resto de la jornada trabajando para el ma-yor engrandecimiento de la firma Adolfo Domínguez.

Don Adolfo sea usted un poco más considerado con las muje-res que para usted trabajan y deje de frivolizar con algo tan precia-do para las trabajadoras como es su salud.

Le saluda atentamente.

Joaquín González Muntadas ([email protected]) es el secretario general de la Federa-

ción de la Industria Textil-Piel, Química y Afines (Fiteqa).

T

La Secretaría Confederal de la Mujer

de Comisiones Obreras ha editado

un marcapágina con el lema: Empleocon derechos para las empleadas dehogar, que incluye sus propuestas

de acción.

número 17. septiembre de 2005 / / Trabajadora / 9

conservas de pescado. En primer lugar, el reconocimiento de la con-dición de fijas discontinuas para las trabajadoras que hayan sido con-tratadas al menos en tres campañas. Así pues las trabajadoras conmás de 52 años desempleadas podrán acceder a las prestaciones desubsidio por desempleo. En segundo lugar, el establecimiento de unplan asistencial de prejubilaciones a partir 52 años por una cuantía de3.000 € por año y persona. En tercero, a las trabajadoras con antigüe-dad en el sector de cinco años que tengan agotada la prestación contri-butiva se les concederá una prima de carácter individual de 10.000 €.En cuarto lugar, se ofrecerán primas a quienes se reciclen profesio-nalmente en actividades fuera del sector de las conservas de pescado,en proyectos individuales o colectivos, con una subvención de50.000 € por beneficiaria. Y, por último, se modificarán los días con-sumidos por desempleo si se produce una reducción de los días detrabajo entre dos años.

Cecilia Sanz, secretaria general de la Federación Estatal Agroalimen-taria de CC.OO., ha declarado en diversos medios de comunicación queestas medidas son “elementales” y que si no son atendidas por las admi-nistraciones se iniciarán movilizaciones para defenderlas.

Montse Sagarra ([email protected]) es la responsable de la Secretaría

de la Mujer de la Federación Estatal Agroalimentaria de Comisiones Obreras.

T

Empleadas de hogarcon derechos

10 / Trabajadora / / número 17. septiembre de 2005

BEGOÑA SAN JOSÉ, de 56 años,nació en el pueblo segoviano de LaGranja. Abogada de formación, conocebien las diferentes formas de compro-meterse política, sindical y socialmente.Sería largo relatar toda su trayectoria,pero entre otras cosas, ha sido concejalade Izquierda Unida en el Ayuntamientode Madrid; fue la primera responsablede la Secretaría Confederal de la Mujerde Comisiones Obreras con tan sólo 22años y es la presidenta del Forum de Po-lítica Feminista, una organización con18 años de trabajo a su espalda.

Además Begoña San José fue haceunos años presidenta del Consejo de laMujer de la Comunidad de Madrid,que conforman 79 asociaciones de mu-jeres de diferente tipo. Ahora pelea porla creación de un consejo estatal queagrupe a todas las organizaciones quetrabajan por la defensa de los derechosde las mujeres, un consejo que sea ca-paz de articular la fuerza transformado-ra del feminismo. Hay quienes se refie-ren a ella con el apelativo cariñoso de“la madrina del consejo”.

Decía en una ocasión en relación al li-derazgo de las mujeres: “Estamos taneducadas para no tener poder, quecuando lo conseguimos, disimulamos”,¿es así?

Las mujeres no estamos socializa-das para el liderazgo. Es difícil paranosotras, incluso las militantes femi-nistas, reconocer liderazgos de muje-res (salvo Clara Campoamor, que esun personaje sobre el que se han he-

cho muchas conmemoraciones, aun-que en su tiempo fue totalmente con-denada al ostracismo). Parece que sonconquistas otorgadas por las institu-ciones, por el poder legislativo sobretodo. En el siglo XX se ha identifica-do la igualdad mucho con la igualdadlegal, no con la igualdad real. Las mu-jeres somos poco dadas a otorgar po-der a otra mujer, es decir, reconoce-mos mucho más el poder que loshombres otorgan a una mujer (minis-tra, diputada…), creo que esto esmuy negativo para el movimiento fe-minista porque impide tener una in-terlocución política. Es una culturano sólo de no potenciar liderazgos fe-ministas sino de estar mucho más dis-puestas a importar liderazgos fabrica-dos de otras instancias antes que pro-mover los nuestros.

La identidad femenina se ha cons-truido en gran parte sobre el no poder.Un personaje que me parece míticoes Antígona. Ella es la impotenciapersonificada. Las mujeres suelen te-ner problemas con sus parejas, por-que los hombres no admiten tenercompañeras más famosas o más reco-nocidas que ellos. Hay una cultura deque el poder es contaminante, que noes un instrumento para hacer un pro-grama o para desarrollar un proyectopolítico. Según una encuesta del Cen-tro de Investigaciones Sociológicas, elpoder no figura entre las aspiracionesde las mujeres. Y creo que eso no essólo en el campo de la política, otrastampoco quieren la promoción labo-ral, por ejemplo.

Hay quienes recelan de las cuotaspara la obtención de la paridad,¿cuáles son sus ventajas y cuáles susinconvenientes?

Soy una firme defensora de las cuo-tas. En los últimos 15 años en España,una de las reivindicaciones que mejorha promocionado el movimiento femi-nista ha sido el de exigir mujeres en loscargos institucionales. Ahora hay dece-nas de miles de mujeres concejalas, di-putadas…, ellas son la principal alianzapara todo lo que se plantee desde elmovimiento feminista porque son re-ceptivas. Es muy rentable, pero tam-bién tiene muchos efectos perversos.La cuota no se puede convertir en unfin en sí mismo, es un instrumento paraforzar un proceso que por sí sólo lleva-ría más años en conseguirse. El primerefecto perverso es la cooptación y la in-tercambiabilidad de mujeres hasta elpunto de que hay quien considera queda igual quien sea realmente con tal deque sea mujer. Eso ha llevado a abusostremendos, a veces se han “colocado”injustamente a algunas mujeres enpuestos de poder, otras se las ha utiliza-do para completar cuotas, incluso cuan-do han demostrado que no tienen nin-gún compromiso colectivo con la igual-dad. Es un abuso, es muy insultante.

¿Qué imagen se da en los medios decomunicación de las líderes en elmundo de la política?

Los medios de comunicación visibili-zan más a las mujeres cuando son candi-

Begoña San José, una de las referencias a tener en

cuenta cuando hablamos de feminismo en nuestro

país, defiende la creación de un consejo estatal de

las mujeres como un instrumento fundamental de

transformación política y social.

Carmen Briz

“Defiendo un feminentrevista

datas que cuando son ya elegidas. Aigualdad nominal de cargo los medios decomunicación tienden a presentar a lamujer como menos fuerte que a un hom-bre que ocupe ese mismo cargo. Se utili-zan verbos menos asertivos también. Esdecir, las mujeres “proponen”, los hom-bres “deciden”. En cuanto a la imagen, alas mujeres se les personifica menos en lacara pero más en su forma de vestir; evi-dentemente de un ministro no se co-menta nada sobre su forma de vestir.

Hay más líderes femeninas en organi-zaciones sociales que en las políticas, ymás en la política local que en la esta-tal ¿a qué cree que es debido?

La politización de las mujeres sehace mucho más a través de lo social,tienen antes un liderazgo social, sin em-bargo, la mayoría de los hombres lo ha-cen a través de los partidos. La mayoríade las concejalas habían sido propues-tas porque eran anterior-mente profesionales espe-cializadas en ello o bien por-que eran presidentas de al-guna asociación (de mujeres, devecinos, de madres de alumnos…). Lospartidos políticos tienen un déficit conlas mujeres. Es muy difícil que las mu-jeres entren en el campo político y quese mantengan, que sean reelegidas. En4 años nadie puede aprender lo queabarcan las instituciones y su funciona-miento, para conseguir líderes éstashan de permanecer al menos dos man-datos. Soy defensora de la limitación demandatos, creo que oxigenaría muchomás la política, pero también creo que 4años es poquísimo y esa es la oportuni-dad que tienen 2/3 de las mujeres queacceden al mundo de la política.

Hay un dato curioso, los ministrosespañoles actuales tienen el triple de hi-jos que las ministras, es incompatible omucho más difícil estar en política y te-ner hijos siendo mujer.

En 2001 impulsó la exposición 100 mu-jeres del siglo XX, en la que se mostraba

a 100 mujeres defensoras de los dere-chos de todas ¿cómo surgió esta idea?

Fue una experiencia interesantísi-ma. Creo que es fundamental que entodos los movimientos sociales hayauna dialéctica muy fuerte entre la teoríay la práctica; es decir, que haya alguienque reflexione a fondo y que analice crí-ticamente cómo van las cosas para lasmujeres en el siglo XXI. Agradezcomucho la participación de Carmen Sa-rasúa, Pilar López y Gloria Nielfa, quefueron las historiadoras que pusieronen marcha la exposición. Sin embargo,personificar a las mujeres trajo muchascomplicaciones, sobre todo con aque-llas que viven. Las rivalidades y losagravios históricos emergieron. Pero amí me parecía importante sacar a la luzel debate de que el feminismo necesitaliderazgos y no sólo reconocer el lide-razgo que otorgan otras instituciones.Después la exposición viajó a otros lu-

gares y algunos grupos de mujeres hi-cieron un trabajo similar visibilizando asus “líderes locales”.

Le interesa dar participación a lasasociaciones, ¿cuál es la salud del mo-vimiento de mujeres?

El tejido asociativo de organizacio-nes feministas y de mujeres por laigualdad es complejo. Más de 3.000 or-ganizaciones estatales están hoy día sinvoz pública.

Las mayores conquistas del feminis-mo en el pasado han sido gracias a la vi-sión que tuvieron las sufragistas, o dequienes exigieron el derecho a la edu-cación para las niñas y mujeres, porqueno hablaron sólo de autoconciencia sinotambién de transformación política.Defiendo un feminismo político.

Llevamos más de 25 años de demo-cracia y creo que hay que revisar críti-camente algunos planteamientos del

movimiento de mujeres, como porejemplo la aceptación de una tutela po-lítica o partidista. El movimiento femi-nista ha de ser un movimiento socialautónomo, motor del análisis de la si-tuación actual y transmisor de las rei-vindicaciones de las mujeres. Para algu-nas organizaciones es más cómoda latutela y la prefieren sobre la autonomía.

Otro aspecto es que parece que lasúnicas asociaciones que se legitimanson las asistencialistas, no se da valor alhecho de que existan organizacionesreivindicativas. Lo que vale es teneruna consulta a la que asistan mujeresvíctimas o vulnerables por algo. Este fe-minismo puntúa para obtener subven-ciones, para que el Gobierno te reciba,te escuchen los medios de comunica-ción…, por el contrario, denunciar lascausas de los problemas está poco valo-rado por instituciones y medios de co-municación.

Tanto en Madrid como en Cantabrialos consejos de la mujer los conformansólo asociaciones y ongs, en otros sonparticipados, dirigidos por los gobier-nos municipales. ¿Cuál es su apuesta?

Los consejos municipales de lamujer se han multiplicado en los cinco

últimos años. Hay 8.000 municipios enEspaña. En un encuentro realizado enSantander en 2001 había quienes de-fendían la autonomía de los grupos yquienes defendían el peso institucio-nal. Creo que la presencia de los go-biernos en órganos de participacióntiene que ser para representar al Go-bierno, no para decirle a las organiza-ciones de mujeres lo que tienen quepensar. El consejo de la mujer es uninstrumento político y tiene que reco-nocer al feminismo en su pluralidad,tanto ideológica como socialmente.Obliga además a las feministas a pro-nunciarse sobre los diferentes temas.

En la actualidad trabaja en la ideade la conformación de un consejoestatal de las mujeres que pudieraagrupar a todas las asociacionesexistentes en el Estado español ¿Porqué es necesario y cuáles serían susprincipales tareas?

número 17. septiembre de 2005 / / Trabajadora / 11

”El movimiento feminista ha de ser un movimiento social autónomo, motor del análisis de lasituación actual y transmisor de las reivindicaciones de las mujeres”.

nismo político”

Parece que alguna gente tiene miedoa la creación de un consejo estatal de lasmujeres. Creo que se aceptaría si se die-se una tutela partidista de quien gobier-ne en ese momento. Eso vale para poco,sinceramente. Esto no se le hace a otrosmovimientos sociales (sindical, ecologis-ta, juvenil) a quienes se les permite serautónomos y disentir. Es una infantiliza-ción del movimiento feminista. Al movi-miento de cooperación al desarrollo nin-gún gobierno le exige fidelidad a priori,¿por qué se nos pide a nosotras?

En el feminismo nadie tiene el pa-trimonio de la verdad. En la agenda rei-vindicativa feminista tiene que habermuchas prioridades, no una sola por-que esto lleva a que se despolitice elmovimiento, a que no tenga capacidadpara llegar a cambiar la sociedad. El fe-minismo de subvención, pendiente ex-clusivamente de “su” proyecto, de “sutema”, no va a ningún lado. Hay muchosectarismo dentro del feminismo. Si secreara un consejo estatal de las mujerestendría que reconocer, en primer lugar,el pluralismo.

Los consejos, como las cuotas, sonsimplemente instrumentos, no son fi-nes en sí mismos. Son instrumentos deacción positiva que habrá que ir revi-sando críticamente con el paso deltiempo. Tengo esperanzas en que elconsejo estatal de las mujeres saldráadelante porque me parece que hayuna necesidad.

¿Cómo recuerda sus inicios en el fe-minismo y qué se ha conseguido?

Empecé mi militancia feminista enComisiones Obreras, durante la transi-ción. La primera reunión feminista a laque asistí fue en uno de los despachosde los abogados de Atocha. Me acuerdomucho de ella, porque fue para mí sor-prendente. Una mujer me invitó a par-ticipar y el responsable que iba conmi-go le respondió en mi lugar: “Begoñatiene cosas más importantes qué hacer”.Me fastidió tanto que pensé, “Ahora sí,ahora sí que me quedo”. Eran muy críti-cas y muy iconoclastas. Criticaban hastaa los líderes intocables. Ellas defendíanque nadie podía realizarse a costa denadie y que estos líderes lo hacían, a ve-ces, a costa de sus mujeres.

El feminismo ha conseguido mu-chísimas reivindicaciones, cosas queeran impensables. Recuerdo la crisiseconómica que vivimos al inicio de latransición, que salieron 1.000.000 mu-jeres del mercado laboral, y había gentede izquierdas que pensaba que no po-díamos pedir trabajo para las mujeres,que era desestabilizador de la democra-cia. Los resultados obtenidos por el fe-minismo han compensado el esfuerzo.Eso sí han aparecido nuevos temas. Su-san Faludi tiene razón cuando afirmaque cuando el feminismo conquista co-sas hay un movimiento de reacción (2).Por ejemplo, en el tema de la violenciaes cierto que muchos casos se planteancuando las mujeres desean la separa-ción, claro eso no existía cuando no ha-bía posibilidad de separación ni de di-vorcio. Hay un problema más generalque tiene que ver con los modelos derelación en las parejas.

¿Qué le preocupa especialmente de lasituación de las trabajadoras?

Todos los sectores sociales estánarrimando el hombro a la igualdad,pero los empresarios van gratis. No es-tán apostando por la igualdad. Siguenhaciendo las mismas preguntas a lasmujeres, “si tienes novio”, “si quierestener hijos”. Tenemos la generaciónmejor preparada de mujeres y lo únicoque le importa al empresario es si de-seas ser madre o no. Siguen con lamentalidad de hace 40 años. La sociólo-ga Cristina García Sáinz (3) acaba depublicar un estudio donde da unos da-

tos sobre esto, que deberían hacersepúblicos. Los empresarios están endeuda, no deberían discriminar en elacceso al empleo y tendrían que reorga-nizar los tiempos de trabajo para com-patibilizarlo con la vida familiar.

¿Cree que las secretarías de la Mujerde Comisiones Obreras siguen tenien-do razones para existir?

Tiene que haber secretarías de lamujer y organismos institucionales es-pecíficos, pero con poder. Lo cual noquita que las políticas de igualdad no sehagan sólo desde las secretarías de lamujer sino desde todo el sindicato. Eltema es cómo se evalúan las políticas deigualdad. Por ejemplo, se dice que elFondo Social Europeo tiene que apos-tar por la igualdad, pero cuando se eva-lúan sus proyectos resulta que sólo el8% tienen en cuenta la perspectiva deigualdad de género.

Las secretarías de la mujer del sin-dicato son un nexo de conexión entre elmovimiento sindical y el movimientofeminista. Hay más feminismo, no sóloel que se da dentro del sindicato. Encontrapartida, algunos sectores feminis-tas han negado ese trabajo sindicalcomo parte del proyecto feminista.

¿Están refrescando las jóvenes alfeminismo?

Las nuevas generaciones de femi-nistas no van a militar de la misma ma-nera que nosotras. Debe haber una coo-peración mutua y articular esto requiereformas distintas. Lo que había ya no valey lo nuevo aún no ha emergido. Faltaque las jóvenes tengan voz propia y quese afirmen más en lo que piensan.

(1) Más información en la entrevista con Be-

goña San José publicada en la revista Trabaja-dora: “La izquierda feminista”, nº 12 (abril de

1995) III Época.

(2) Reacción: la guerra no declarada contra lamujer moderna, de Susan Faludi. Barcelona,

1993: Anagrama, D. L.

(3) Relaciones laborales y relaciones de géne-ro. El empresariado madrileño ante la concilia-ción de la vida laboral y la vida doméstica, de

Cristina García Sáinz. Madrid, 2005: Edicio-

nes de la Universidad Autónoma.

T

12 / Trabajadora / / número 17. septiembre de 2005

entrevista / “Defiendo un fenimismo político”

Begoña San José en su casa enMadrid, fotografía de Manoli Olmedo.

EN ocasiones parece que las desi-gualdades entre hombres y muje-res jóvenes están superadas, queson cosa del pasado. Seguramentelos indicadores estadísticos habitua-les(1) sean más positivos que los denuestras generaciones precedentes¿Pero qué pasa si indagamos en loque no se ve a simple vista?

La violencia simbólica que de-finía Bourdieu es invisible a la En-cuesta de Población Activa (EPA),pero construye una barrera enocasiones infranqueable para lasjóvenes. Es decir, se ejerce a travésde símbolos y discursos socialesque finalmente acaban por consti-tuir un marco de relaciones labora-les impregnado de desigualdades.Así, la cada vez más profunda divi-sión del trabajo en función del gé-nero. Objetivamente esta divisiónno tendría por qué ser necesaria-mente negativa, si sistemática-mente no conllevará jerarquización,precariedad y consecuencias en la ca-lidad de vida.

¿Por qué las jóvenes siguen co-brando menos? ¿Por qué siguensiendo menores sus tasas de activi-

dad y mayores sus tasas de paro?¿Por qué la temporalidad incide másen nosotras?

Estos datos son los que sí podemosver, pero sus causas son cada vez másinvisibles a lo cotidiano. La segrega-ción de los empleos puede observarse

de forma horizontal y de forma verti-cal. La horizontal se refiere al tipo deactividades que desarrollan las jóve-nes, marcadas por estereotipos socia-les que persisten: la actividad de las jó-venes se concentra principalmente enlas industrias manufactureras, el co-

mercio, la hostelería y las actividadessanitarias. Las tasas de actividad de lasjóvenes han aumentado considerable-mente, sin embargo se entiende quehay trabajos apropiados para las muje-res y otros que no lo son. Estos estánideológicamente asociados con los quelas mujeres tradicionalmente han rea-

¿los mejores años de nuestra vida?

La igualdad legal es ya preponderante en nuestra legislación, cada vez

es más difícil encontrar elementos de discriminación directa entre las

trabajadoras jóvenes. Las nuevas estrategias de discriminación de

género son indirectas y encubiertas.

Nuria Rico

lizado en el ámbito doméstico, casicomo una prolongación de la esferaprivada. Esta sutil división que se vi-sualiza ya desde la etapa educativa si-gue siendo infranqueable en nuestrasociedad e impide la libre elecciónprofesional de las jóvenes. Curiosa-

mente también suelen ser éstas lasactividades más precarias.

La segregación vertical y com-prende elementos más complejos,utilizando estrategias indirectas dediscriminación. Tomemos comoejemplo las cualificaciones. La cua-lificación no es un hecho objetivosino que responde a una construc-ción social que etiqueta unas ocu-paciones como más cualificadasque otras. Y aquí nos encontramosuna fuerte paradoja: las mujeres jó-venes alcanzan niveles de estudiossuperiores a los hombres, según lasestadísticas tienen más formaciónque sus compañeros de trabajo, ysin embargo, su cualificación esmenor. No caigamos en el error, lasjóvenes no están menos cualifica-das, lo están sus puestos de trabajo.Se suelen valorar característicascomo la fuerza física, la disponibili-dad horaria o la carga de trabajo;más que la precisión, la habilidad ola polivalencia; a la hora de estable-cer la cualificación requerida para

cada puesto de trabajo. Es decir, sevaloran más características propias delos puestos de trabajo tradicional-mente ocupados por hombres. Así el85% de las jóvenes realiza trabajos nocualificados, administrativos, o de ser-vicios. Así es más complicada y dilata-da su promoción profesional, así, me-nores sus salarios.

Nuria Rico es la responsable de la Secretaría Con-

federal de Juventud de Comisiones Obreras.

(1) Algunas lecturas de interés: “Mujeres y

trabajo: principales ejes de análisis”, artí-

culo de Carmuca Gómez Bueno, publicado

en la revista Papers Sociología, nº 63-63

(2001), e Informe Juventud en España 2004,

del Instituto de la Juventud.

T

Lo que no dicen las cifras

número 17. septiembre de 2005 / / Trabajadora / 13

”No caigamos en el error, las jóvenes no están menos cualificadas, lo están suspuestos de trabajo”.

Kiki de Montparnase vestida de rojo (1933), deMoise Kisling.

14 / Trabajadora / / número 17. septiembre de 2005

EL INSTITUTO de laMujer y el Centro de Investi-gación y Documentación Edu-cativa (CIDE) han editado uninteresante material que ha te-nido por objetivo el análisis delos contenidos, de los relatos yde los personajes de los video-juegos más utilizados.

La investigación La diferen-cia sexual en el análisis de los vi-deojuegos analiza los estereoti-pos de género, los roles y mode-los de los hombres y mujeresque aparecen, asimismo preten-de conocer si se produce una

identificación en los comporta-mientos de las chicas y chicosadolescentes con los modelosque presentan los protagonistasde los videojuegos y con los va-lores que promueven.

Dado que las conclusionesmuestran que los contenidos yvalores que transmiten los vi-deojuegos tienen un alto com-ponente sexista, se ha visto ne-cesario introducir un análisiscrítico de los mismos en el ám-bito escolar, por ello también seelaborado una Guía didáctica ymultimedia para la investiga-

ción desde la práctica cuya fi-nalidad es ofrecer una serie deactividades, en torno al análisisde los videojuegos que puedenser incorporadas al currículumde aula en las diferentes áreas,tanto en enseñanza Primariacomo en Secundaria. Activida-des que tienen por objetivo:conocer, reflexionar y actuar,como forma de contribuir atransformar la realidad.

Susana Brunel es socióloga y trabaja

en la Secretaría Confederal de la Mu-

jer de Comisiones Obreras.

T

publicaciones y librosVideojuegos y sexismo

LA LUCHA contra lasdesigualdades sociales y la de-fensa de la igualdad de géneroson algunos de los temas quela investigadora italiana RitaLevi-Montalcini (Turín, 1909)presenta en su libro Tiempode cambios. La autora (Pre-mio Nobel en 1986) reflexionasobre la evolución y el desa-rrollo de la sociedad desdeuna perspectiva que trata demirar al futuro con esperanza,abandonando cualquier de-terminismo biológico o gené-

tico. Su tesis se basa en quelos seres humanos vivimoscomo en el pasado y todavíaestamos dominados por elcomponente emotivo -y agre-sivo en particular-, y no por elcomponente cognitivo que esel propiamente humano, locual explica el comportamien-to violento y agresivo.

Para Levi-Montalcini espreciso revisar el modo de pen-sar y actuar, utilizando la razóncomo arma de lucha. Este re-fuerzo del paradigma de la ra-

zón como camino posible es elque apunta a la educacióncomo uno de los factores clave.Educación para aunar las capa-cidades de conocimiento y lasde comportamiento, para supe-rar la enorme postergación delas mujeres, resolver el déficitde su aportación a la vida so-cial, y finalizar la violenta es-tructura patriarcal heredada yno superada aún.

Amaia Otaegui, Gabinete Técnico

Confederal de CC.OO.

T

Tiempo de cambios

CON LA investigaciónrealizada desde ComisionesObreras de Madrid, dentrodel marco de la iniciativa Co-munitaria Equal, se ha pre-tendido hacer una recopila-ción de las fórmulas que exis-ten y que pueden ser aplica-das dentro de la empresapara ayudar a hacer compati-ble la vida laboral y familiarde trabajadoras y trabajado-res, y detectar las barrerasque en algunas ocasiones li-mitan la implantación de es-tas medidas.

Del análisis de los datosse desprende que en materiade conciliación no existe unúnico responsable, todas y to-dos debemos ser partícipes;que el desconocimiento so-bre lo que se pueda hacer enlas empresas para comple-mentar y mejorar lo reguladopor ley, actúa como una posi-ble barrera; y que en muchoscasos, la implantación de fór-mulas conciliadoras requierede un mayor esfuerzo organi-zativo y de planificación queeconómico.

El trabajo Conciliar enMadrid consta de cuatro vo-lúmenes: Catálogo de prácti-cas conciliadoras; Líneas deinvestigación en materia deconciliación; La conciliaciónde la vida laboral y familiaren las Administraciones Pú-blicas locales y una Guíapara la inclusión de medidasde conciliación en la nego-ciación colectiva en el sectorprivado.

Pilar Morales, Secretaría de la Mujer

de la USMR de CC.OO.

TConciliar en Madrid, de la Unión Sindical deMadrid Región de Comisiones Obreras enel marco del programa Madrid, una ciudadpara la conciliación, de la iniciativa Equal.Madrid, 2005.

Conciliar en Madrid

Tiempo de cambios. Pensar y vivir a favorde la supervivencia de la especie humana,de Rita Levi-Montalcini. Barcelona, 2005:Ediciones Península.

La diferencia sexual en el análisis de losvideojuegos. Guía didáctica y multimediapara el análisis de los videojuegos,investigación coordinada por EnriqueJavier Díez Gutiérrez. Madrid, 2004:Centro de Investigación yDocumentación Educativa e Instituto dela Mujer. Serie Mujeres en la Educaciónnº 5 y nº 6.

número 17. septiembre de 2005 / / Trabajadora / 15

El siguiente informe recoge las reflexiones de Laura Pinyol

(secretaria general de la Sección Sindical Estatal de CC.OO.

en el banco SCH); Eva María Muñoz, (delegada sindical de

CC.OO. en la empresa Repsol YPF); Mª Ángeles Rodríguez

(secretaria de Empleo de la Federación Estatal de Comercio,

Hostelería y Turismo (FECOHT) de CC.OO. e Inmaculada de

Pablo (secretaria general de la Federación de Servicios

Privados de Castilla y León de CC.OO.) en relación a los

acuerdos para la promoción de la igualdad laboral entre

hombres y mujeres en la negociación colectiva.

Mujeres al frentede la negociación

Detalle de un dibujo de Philippe Weisbecker.

Ana Isabel Bolado, soldadoraen la empresa FundicionesBecan (en Gajano,Cantabria), fotografía dePedro Palazuelos.

PARA CC.OO., incrementar la pre-sencia de mujeres en las mesas ne-gociadoras de los convenios es unobjetivo necesario para garantizaruna mayor representatividad de laactual composición de la afiliación ycomo instrumento para promover elenfoque de género en la negociacióncolectiva.

Analizando 28 convenios sectoria-les estatales, negociados en 2004, ve-mos que la participación de mujeresen las mesas negociadoras, en repre-sentación de CC.OO., alcanza el30,77%. La afiliación de mujeres en laConfederación Sindical de CC.OO.,alcanzaba el 34,68% a finales de 2003,y la representación de mujeres en lascandidaturas electas de CC.OO. enlos centros de trabajo, alcanzaba el27,05% en diciembre de 2003. Estopermite confirmar que la presenciaalcanzada en las mesas negociadorasde estos convenios es apreciable ysignificativa, aunque hay que seguirampliando la presencia de mujeresen las mesas negociadoras en todoslos ámbitos y un mayor equilibrio en

la representación, ya que el empleo yla afiliación sindical femenina está enconstante crecimiento.

Cláusulas y acuerdos de igualdad

La igualdad de oportunidades y lano discriminación en razón de géneroes una de las materias que mayor cre-cimiento está experimentando en losúltimos años y está dejando de sermateria “invisible” en la negociacióncolectiva.

En 2004, un 18% de los convenioscontiene algún tipo de cláusula rela-cionada con la promoción y garantíade la igualdad de trato y oportunida-des entre hombres y mujeres y con-firma el crecimiento anual que estánexperimentando. El porcentaje se in-crementa hasta el 25,8% en los con-venios sectoriales (el 58,8% en lossectoriales estatales), mientras que enlos convenios de empresa el porcen-taje está estancado en el 15,5% desde2002, aunque los informes sindicalesy el seguimiento de la negociación in-dican que la calidad de las cláusulas

está mejorando sus-tancialmente tam-bién en los conve-nios de empresa.

El 18% de losconvenios que con-tienen algún tipo decláusula de igual-dad afectan al49,5% de las traba-jadoras y trabajado-res cubiertos por lanegociación colecti-va, casi seis puntosmás que en 2003.

También hay un incremento nota-ble de las que abordan la actualiza-ción y mejora de las normas contrac-tuales en materia de conciliación dela vida laboral y personal, aunque aúnquedan muchos que contienen regu-laciones desfasadas o incompletas enrelación con la actual normativa legal.

Por el contrario, siguen siendouna excepción los convenios que in-troducen cláusulas de acción positivaen el acceso al empleo, en la forma-ción y promoción profesional y losque abordan, de una u otra forma, laeliminación práctica de diferenciasretributivas por razón de género, porlo que, aún siendo probable la mayorresistencia empresarial a este tipo demedidas, deberemos reforzar nues-tras demandas en torno a ellas.

La innegable mejora en el trata-miento de la igualdad laboral en losconvenios colectivos convive con lapersistencia, más o menos residual,según los temas y los sectores, decláusulas obsoletas y con contenidoso efectos discriminatorios, que debenser corregidas y eliminadas lo antesposible, mediante la negociación co-lectiva o la demanda judicial.

Recientemente se están alcanzan-do acuerdos para la promoción de laigualdad laboral entre hombres y mu-jeres en grandes empresas y gruposempresariales, que suponen un cam-bio cualitativo con lo realizado enaños anteriores, por la entidad de losacuerdos y de quienes los adoptan,las organizaciones sindicales y las di-recciones de las empresas o grupo deempresas.

Son acuerdos de eficacia obliga-cional y normativa en algunos de sus

16 / Trabajadora / / número 17. septiembre de 2005

informe / Mujeres al frente de la negociación

La igualdad de oportunidades y la no discriminación en razón de género es una de las

materias que mayor crecimiento está experimentando en los últimos años y está dejando

de ser “invisible” en la negociación colectiva.

Rita Moreno y Victoria Pumar

Avanzando en la igualdad laboral

Presencia de mujeres en la representación de cc.oo. en mesas negociadorasEn siete convenios, no ha habido ninguna (1). En dos convenios, ha sido muy minoritaria, por debajo del 15% (2).En cuatro convenios, ha sido significativa, en torno al 30% (3).En cinco convenios, se ha situado en torno a la paridad, >40% y <60% (4).En tres convenios, ha sido muy mayoritaria, = ó > 75% (5).En dos convenios, ha sido exclusiva (6).En cuatro convenios, no se disponen de datos desagregados (7).

(1) CC: Industrias extractivas, del vidrio y cerámicas; Administración de loterías; In-dustrias del frío industrial; Pastas, papel y cartón; Aparcamientos y garajes; Instala-ciones deportivas; Transporte de enfermos y accidentados en ambulancias.(2) CC: Artes Gráficas, manipulado de papel y cartón; Curtidos, correas y cueros industriales.(3) CC: Industria química; Prensa no diaria; Industrias de perfumerías y afines; Em-presas de mediación en seguros privados.(4) CC: Regulación estacionamiento limitado de vehículos; Colegios Mayores Universi-tarios; Empresas de seguros y reaseguros; Centros de asistencia y promoción de perso-nas con discapacidad; Centros de educación infantil.(5) CC: Minoristas de droguerías; Agencias de viajes; Telemarketing.(6) CC: Autoescuelas; Empresas concesionarias de cable de fibra óptica.(7) CC: Harinas panificables y sémolas; Industrias de elaboración del arroz; Industriascárnicas; Industrias lácteas.

número 17. septiembre de 2005 / / Trabajadora / 17

contenidos, con instrumentos de se-guimiento y evaluación conformadospor las partes firmantes. Acuerdosque podrían ser un precedente de losplanes de igualdad que reclamanUGT y CC.OO., que contemple y re-gule la futura ley de igualdad.

Preguntas a Laura Pinyol

En los sectores de banca, ahorro yseguros, COMFIA-CC.OO. lleva va-rios años incluyendo en los conveniosde sector y de empresa, cláusulas re-lacionadas con la conciliación de lavida laboral y familiar, con la preven-ción y sanción del acoso sexual, con lapromoción laboral de las mujeres y laintroducción de la figura de agente deigualdad o la constitución de comisio-nes de igualdad. En algunos se hansuscrito acuerdos globales o planesde igualdad que suponen una ampliadeclaración de principios y objetivosjunto con una compilación de medi-das que ya se venían aplicando y laadopción de nuevas medidas e instru-mentos. Entre ellos estánlos suscritos en los prime-ros meses de 2005 en elmarco del Convenio Ge-neral de Banca y en losbancos SCH y BANESTO y está pre-vista la próxima firma de un acuerdosimilar en el BBVA.

Para comentarnos el acuerdo sus-crito en el Banco SCH contamos conla opinión de Laura Pinyol, secretariageneral de la Sección Sindical Estatalde CC.OO. en la empresa, que ade-más forma parte de las ComisionesEjecutivas de la Federación Estatalde COMFIA-CC.OO. y de la Confe-deración Sindical de CC.OO.

El SCH cuenta con una plantillade algo más de 20.000 personas, delas que 6.500 son mujeres. La secciónsindical del SCH lleva bastantes añostomando iniciativas para mejorar lascondiciones de trabajo y empleo delas mujeres en el banco, que se hanplasmado en medidas incorporadas alconvenio colectivo y en el recienteacuerdo sobre conciliación de la vidalaboral y familiar.

¿Podría indicarnos los aspectos mássignificativos del acuerdo reciente-mente firmado?

Creo que son dos los aspectosmás importantes del acuerdo, el pri-mero es el acuerdo en sí mismo, por-que implica un mensaje de que laigualdad y la conciliación son cues-tiones relevantes en la empresa queconviene tomarse en serio, tantocomo para negociar y suscribir unacuerdo de estas características. Elsegundo aspecto se refiere a las me-joras que contiene, especialmente lassiguientes: la posibilidad de flexibili-dad horaria, la reducción de jornadainferior a un tercio en una hora, laopción de acumulación de la lactan-cia en quince días, la ampliación has-ta tres años de la excedencia por cui-dado de familiares, con reserva depuesto el primer año al igual quepara el cuidado de hijos, el acceso acursos de formación y reciclaje du-rante la suspensión del contrato, lasmedidas a favor de las trabajadorasque sean víctimas de violencia de gé-nero y la constitución de una comi-sión de seguimiento para efectuar undesarrollo del acuerdo, la vigilancia

de su cumplimiento y que ademáspodrá actuar en posibles casos deacoso sexual.

Además de promover la concilia-ción de la vida laboral y familiar ¿enqué otros campos se está intervi-niendo para mejorar la situación la-boral de las trabajadoras?

La ausencia de las mujeres en lospuestos de responsabilidad y decisiónes el aspecto más visible de que que-da mucho camino por recorrer en elámbito de la igualdad. La promociónlaboral es un ámbito de trabajo priori-tario, puesto que creemos necesariovencer los obstáculos que impiden elacceso de las mujeres a puestos direc-tivos. Desde luego, sin conciliaciónno hay igualdad, pero la igualdadademás significa romper el techo decristal y que las mujeres puedan acce-der a todos los ámbitos de la empresa.Estamos proponiendo medidas espe-cíficas de acción positiva para que seaposible alcanzar este objetivo.

¿Cómo valoran los hombres y muje-res de la plantilla las medidas que seestán acordando en este terreno?

La percepción que tenemos esque estas medidas están siendo muy

bien acogidas por el conjunto de laplantilla; no hay que olvidar que aun-que las medidas de conciliación estánmás orientadas a las mujeres tambiénestán mejorando la situación de loshombres que pretenden vivir una pa-ternidad y una vida compartiendomás las responsabilidades.

Hace unos años, COMFIA puso enmarcha un índice de igualdad de lasgrandes empresas y la mayoría delas evaluadas no salían bien para-das. En estos momentos parece queestán más receptivas a la adopciónde medidas para favorecer la igual-dad laboral entre hombres y muje-res, ¿a qué cree que es debido?

Las empresas no viven al margende la sociedad y está claro que la so-ciedad está avanzando hacia la igual-dad. Además, las mujeres acceden almercado de trabajo con una forma-ción y unas expectativas profesionalesque les confieren un potencial que lasempresas no están dispuestas a des-

“Sin conciliación no hay igualdad, pero la igualdad además significa romper el techo de

cristal y que las mujeres puedan acceder a todos los ámbitos de la empresa”.

Laura Pinyol, fotografía de José Raigal.

perdiciar y hacen bien; lo contrariosería un desperdicio de talento y posi-bilidades, es decir, una mala gestiónde sus recursos. El sindicato debeaprovechar este impulso y llevarlo ala puesta en práctica de medidas efi-caces que consoliden lo alcanzado ynos permitan seguir avanzado.

Preguntas a Eva María Muñoz

En los sectores industriales detextil, confección, químicas y afines,FITEQA-CC.OO. ha centrado susobjetivos en asegurar la correcta valo-ración de las actividades profesiona-les tradicionalmente desempeñadaspor mujeres y la incorporación de és-tas a las actividades y funciones endonde su presencia es todavía nula omuy reducida. Los escasos conveniossectoriales estatales que han incorpo-rado medidas de acción positiva en elacceso al empleo y a la promociónpertenecen, en su práctica totalidad, aestos sectores industriales.

En fecha reciente, el Grupo Rep-sol YPF S.A. ha alcanzado un impor-tante acuerdo que adopta un plan deigualdad de oportunidades entrehombres y mujeres. Este plan deigualdad cuenta con los elementosnecesarios para desarrollar una co-rrecta política de género en materiade recursos humanos.

Para comentarnos el mismo conta-mos con la opinión de Eva MaríaMuñoz, delegada sindical de CC.OO.en la empresa Repsol YPF desdehace tres años; además forma parte,en representación de FITEQA-CC.OO., de la Comisión por la Igual-dad encargada de elaborar el planque fue firmado el 17 de mayo por laFederación de Industrias Afines

(FIA) de UGT, la Federación de la in-dustria Textil-Piel, Química y Afines(FITEQA) de CC.OO. y la direccióndel grupo.

El Grupo Repsol YPF S.A. secompone de 12 sociedades y tiene

una plantilla total de 15.539 personas,de las cuales el 24,64% son mujeres.En los polígonos industriales, en lasáreas de producción, la plantilla estámuy masculinizada y es en las oficinasdonde el número de mujeres es mássignificativo. CC.OO. cuenta con unaafiliación de 3.313 personas, de lasque el 12,25 % son mujeres. En la re-presentación sindical hay 46 mujeres,un 11,67% del total de los represen-tantes de CC.OO. La empresa delgrupo en la que trabaja Eva MaríaMuñoz es Repsol YPF y tiene unaplantilla de unas 1.378 personas, delas que el 45% son mujeres.

El plan de igualdad aprobado esbastante amplio ¿Podría indicar-nos qué aspectos le parecen másrelevantes en relación a los objeti-vos que en él se contemplan?

En concreto hay varios puntosdignos de destacar: lo principal deeste acuerdo es mejorar la posiciónlaboral de las mujeres en relación asu empleo y a su carrera profesio-nal; en segundo lugar, la concilia-ción de la vida familiar y laboral, ha-ciendo más compatible el trabajocon la atención de las responsabili-dades familiares tanto para los hom-bres como para las mujeres del gru-po y, por último, su vigencia, una vi-gencia indefinida.

¿Se ha puesto en marcha alguna delas medidas contempladas en elacuerdo o está previsto hacerlo enlos próximos meses?

Disponemos de un estudio con elque estamos trabajando en las accio-nes positivas para la puesta en mar-

cha del plan de igualdad. A la vez,estamos preparando un plan de for-mación para nuestras colaboradorasy colaboradores en materias deigualdad, que estarán repartidos porlas diferentes empresas del grupo.

Creemos que tanto el plan de forma-ción como las acciones positivas po-drán estar disponibles para ser lleva-das a cabo a partir del último trimes-tre del año.

¿Qué ha significado para usted lanegociación de este acuerdo?

Una experiencia a nivel personalmuy gratificante. Me complace sa-ber que, a partir de ahora, se recono-

cerán todas las cualidades de las tra-bajadoras y de los trabajadores delgrupo, sin diferenciar entre hombresy mujeres, ofreciendo así igualdadde oportunidades y evitando a suvez, posibles discriminaciones.

En la gestación del acuerdo, ¿quéaspecto destacaría como el mejor ycuál como el peor?

El aspecto más positi-vo de este acuerdo es lacoincidencia, en los pun-tos más relevantes delmismo, entre la dirección

del grupo y los sindicatos. Hasta la fe-cha las dificultades han sido supera-das por la voluntad de acuerdo de laspartes, aunque siempre se detectandiferencias a la hora de redactar eldocumento.

18 / Trabajadora / / número 17. septiembre de 2005

informe / Mujeres al frente de la negociación

Eva María Muñoz, fotografía de Fran Lorente.

”Lo principal de este acuerdo es mejorar la posición laboral de las mujeres en relación a su

empleo y a su carrera profesional”.

Preguntas a Mª Ángeles Rodríguez

Los sectores de comercio, hostele-ría y turismo tienen un elevado nivelde empleo femenino, presentan unalto índice de empleo temporal y lascondiciones de trabajo y retribuciónson sensiblemente más bajas que lasque se dan en muchos sectores indus-triales y de servicios con fuerte pre-sencia masculina. FE-COHT-CC.OO. centrasus esfuerzos en reducir latemporalidad y mejorarlas condiciones de trabajoy va consiguiendo avances a través dela negociación colectiva sectorial y deempresa y la acción sindical en loscentros de trabajo, a pesar de las mu-chas resistencias que encuentran enalgunas patronales, especialmentebeligerantes en el sector de grandesalmacenes. También están impulsan-do la adecuación y mejora de los con-venios en la clasificación profesional,la conciliación de la vida laboral y fa-miliar y la prevención de riesgos la-borales, incluido el acoso sexual.

FECOHT-CC.OO. es una de lasorganizaciones sectoriales más femi-nizadas, con algo más del 50% de afi-liación femenina, reflejo de la compo-sición laboral de los sectores que in-corpora. La participación de mujeresen los órganos de dirección de esta fe-deración sindical está por encima dela media general en CC.OO. En el úl-timo congreso de FECOHT, celebra-do en 2004, salió elegida una Comi-sión Ejecutiva Estatal paritaria en su

composición. La importante presen-cia de mujeres en los órganos de di-rección y en los comités de empresafacilita que bastantes mujeres tenganresponsabilidades significativas ysean protagonistas de la negociacióncolectiva y de otros campos de activi-dad sindical.

Para comentarnos la situación delas mujeres en estos sectores contamos

con la opinión de Mª Ángeles Rodrí-guez, secretaria de Empleo de la Fede-ración Estatal de Comercio, Hosteleríay Turismo (FECOHT) de CC.OO. MªÁngeles Rodríguez es cajera y depen-dienta en la empresa Alcampo desde1988; además ha participado en la ne-gociación de diversos convenios colec-tivos de sector estatal (grandes almace-nes, minoristas de droguerías, comer-cio de flores y plantas…).

¿En qué medida están evolucionan-do y en qué dirección las condicio-nes de trabajo y de empleo en lossectores del comercio, hostelería yturismo?

Desde hace años se ve una ten-dencia importante de reducción de latemporalidad. Actualmente hay másdemanda de mano de obra en algunasregiones, quizá debido a que son sec-tores con horarios difíciles para poderconciliar la vida familiar y laboral ycon salarios bajos. A pesar de ello, hayque seguir insistiendo en la reduc-ción del índice de temporalidad. Si-guen siendo sectores muy feminiza-dos y donde también hay una presen-cia importante de jóvenes, ademásahora hay que sumar a la poblacióninmigrante. Baste indicar, comoejemplo, que en el último proceso deregularización son nuestros sectoresdonde más solicitudes ha habido.

¿Qué aspectos resaltaría de los con-venios que ha negociado en este úl-timo año? ¿En qué materias, de lasque se regulan en los convenios, seencuentran más resistencias paraincorporar medidas que mejoren laposición laboral de las mujeres?

En los dos últimos conveniosque he negociado habría que desta-car la inclusión de cláusulas para laigualdad de género así como la in-clusión de aspectos de la ley de con-ciliación de la vida familiar y laboraly de la reciente ley de violencia degénero, ampliándolos de una mane-ra importante en el primer caso y, enel segundo no tanto ya que la ley es

muy reciente y novedosa. Quizás losaspectos que, desde mi experiencia,son más difíciles de incluir son losrelacionados con acciones positivasen cualquier materia: empleo, as-censos, etc.

Las medidas relacionadas con laigualdad laboral de las mujeres pa-rece que se van abriendo camino enlos convenios colectivos, ¿es así enlos convenios de su sector? ¿a quécree que es debido?

Sí, también se ve un poco más enlos procesos de negociación, yo creoque es por dos cuestiones: la primeraporque cada vez más el sindicatoafortunadamente va asumiendo estetema como algo importante a la horade elaborar plataformas y negociarconvenios y, la segunda, porque lascampañas que se hacen desde el sin-dicato y la información que se da enlos medios de comunicación favore-cen que el mensaje vaya calando, tan-to en los trabajadores como en la so-ciedad y cuando se plantea en la mesanegociadora a los empresarios ya noles suena raro.

¿Cómo es la participación de las tra-bajadoras en los procesos de moviliza-ción que a veces se producen en tornoa la negociación de un convenio? ¿Yen la afiliación a los sindicatos?

Tal y como demuestran las cifras,en concreto en FECOHT, no hay unagran diferencia entre los hombres ylas mujeres, ni con referencia a la afi-liación, ni a la representación y comoconsecuencia a la hora de la moviliza-ción la respuesta es similar.

número 17. septiembre de 2005 / / Trabajadora / 19

Mª Ángeles Rodríguez, fotografía deRafael Peinado.

”Quizás los aspectos que, desde mi experiencia, son más difíciles de incluir son los

relacionados con acciones positivas en cualquier materia: empleo, ascensos, etc.”

Preguntas a Inmaculada de Pablo

Cuando hablamos del sector deayuda a domicilio nos referimos a unsector nuevo, pero que cada vez ocu-pa a más mujeres debido al envejeci-miento creciente de la población.

Cuando nació lo que hoy llama-mos ayuda a domicilio (o atención alas personas dependientes) sus traba-jadoras dependían directamente de laAdministración, pero a partir de losaños 90, sobre todo los ayuntamien-tos, empiezan a privatizar estos servi-cios. La privatización lleva implícitaen la mayoría de los casos la precarie-dad laboral, la falta de convenio co-lectivo y un sueldo muy cercano alSalario Mínimo Interprofesional(S.M.I.). Debemos distinguir entreaquellas personas que prestan susservicios para empresas que tienencontrato con alguna administraciónde aquellas que prestan servicios paralos usuarios directamente.

Inmaculada de Pablo es la secreta-ria general de la Federación de Servi-cios Privados de Castilla y León deCC.OO., federación donde están en-cuadradas estas trabajadoras. La fede-ración acaba de firmar el segundoconvenio de ayuda a domicilio en estaComunidad Autónoma e Inmaculadade Pablo nos explica algunas de las

mejoras conseguidas, que afectarán aunas 5.000 trabajadoras (3.500 de ellasson trabajadoras en las zonas rurales).

¿Cuál diría que es el principal pro-blema de este sector?

Sin duda el tipo de contratación, esun sector que está pensado para contra-tar a mujeres y la contratación a tiempoparcial no es la excepción sino la norma.

¿Cómo cree que se puede avanzaren el campo de la contratación?

La única forma o por lo menos lamás eficaz es implicando a las admi-

nistraciones, a las locales y a la autonó-mica fundamentalmente, en definitivaestamos hablando del bienestar de laspersonas y de un problema social.

¿Qué destacaría del convenio colec-tivo que se acaba de firmar?

La reducción de jornada en seis ho-ras para el año 2006, es muy importan-te sobre todo en un sector que comodecíamos la inmensa mayoría de la

contratación es a tiempo parcial, por lotanto influye directamente en el sala-rio. Este tipo de contratación es gene-ralmente una imposición de las empre-sas no una opción de las trabajadoras,las empresas, ante la dificultad que lessupone la gestión del servicio, sobretodo en horas punta, lo que hacen esincrementar sus plantillas en lugar deincrementar las jornadas. Al efecto decorregir esta situación en el año 2004negociamos con la Junta de Castilla yLeón una orden de ayuda para las em-presas que ampliaran los contratos detrabajo que fueran inferiores al 50% dela jornada, estableciendo una subven-ción por cada hora que fuera ampliada

y con el compromiso de mantenimien-to de la misma de tres años, que es lavigencia del acuerdo. Esta primeramedida podemos afirmar que ya diosus frutos aunque debemos esperar alfinal del periodo para poder hacer unanálisis más riguroso, toda vez queexiste el compromiso por parte de laJunta de ampliar los usuarios de 16.000a 25.000 en el año 2007 y con la sumade estas dos medidas sí que podremoshacer una valoración.

¿Qué otros aspectos se recogen eneste convenio?

El incremento del 50% del preciopor hora en domingo y festivo; la posi-bilidad de acumulación de horas sin-dicales en una persona; la ampliaciónhasta la edad de 8 años de los menorespara tener derecho a la reducción dejornada; la ampliación del tiempo deexcedencia (hasta los 3 años) por cui-dado de hijos e hijas con derecho dereserva del puesto de trabajo; por últi-mo, las vacaciones podrán ser disfru-tadas durante los dos primeros mesesdel año siguiente en el supuesto debaja por maternidad.

La situación laboral de las mujereses muy desigual, en función del sector o

de la empresa en la que tra-bajan. Vemos, por un lado,que en sectores emergenteso en sectores muy feminiza-dos, uno de los problemas

principales que tienen las trabajadorases la contratación a tiempo parcial y latemporalidad y, por otro lado, los secto-res donde las mujeres ya llevan mástiempo, donde el problema es avanzarpara que lleguen a ocupar puestos deresponsabilidad en las empresas. Lafórmula más eficaz para combatir estasdesigualdades es sin duda la negocia-ción colectiva, para ello es imprescindi-ble la presencia de trabajadoras en lasmesas negociadoras.

Rita Moreno y Victoria Pumar

([email protected]) trabajan en las secretarías

confederales de Acción Sindical y Políticas Sec-

toriales y de la Mujer, respectivamente.

T

20 / Trabajadora / / número 17. septiembre de 2005

”El sector de ayuda a domicilio está pensado para contratar a mujeres y la contratación a

tiempo parcial no es la excepción sino la norma”.

informe / Mujeres al frente de la negociación

Inmaculada de Pablo fotografiadapor Marcos Gutiérrez.

número 17. septiembre de 2005 / / Trabajadora / 21

LA FEDERACIÓN Internacional de los Tra-bajadores del Transporte (ITF) representa al perso-nal de los transportes en el mundo entero y defiende sus inte-reses a través de campañas y de acciones de solidaridad globa-les. Son miembros de la ITF más de 624 sindicatos, que repre-sentan a más de 4,5 millones de trabajadores del transporte demás de 142 países. La ITF es una de las federaciones sindica-les globales, que forman parte de la Confederación Internacio-nal de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL).

La página web (www.itfglobal.org) ha experimentadorecientemente una transformación. Aunque su mirada noes radicalmente diferente, el sitio ahora funciona usandouna base de datos, que permite que nos pongamos al díade la información rápidamente. Una parte de la web se hatraducido al castellano. Algunas páginas y documentossólo están disponibles, por el momento, en inglés.

La sección Mujeres (www.itfglobal.org/women/index.cfm)es un espacio para consultar noticias de actualidad y encon-trar información sobre las campañas anuales del 8 de Marzo ydel 25 de Noviembre y una herramienta imprescindible paralas más de 600 mujeres vinculadas a las diferentes uniones detrabajadores del transporte.

Quien desee recibir noticias puntualmente puede ha-cerlo suscribiéndose a su lista. Por su parte la revista tri-mestral Transporte Internacional puede consultarse en suformato electrónico (www.itfglobal.org/transport-interna-tional/ti20.cfm). Internet es, sin duda, el método más eco-nómico y accesible para la distribución de informaciónsindical internacional a todos nuestros sindicatos y a susmiembros, hombres y mujeres. Necesitamos poder utili-zar este recurso de la manera más eficaz posible. Nuestraprimera prioridad, de cara al futuro, será llevar a cabo latraducción del mayor porcentaje posible de su contenido,de forma que nuestro sitio se convierta, en su día, en uninstrumento realmente útil para todos los trabajadores deltransporte, se encuentren donde se encuentren.

Sarah Finke trabaja en el departamento de Mujeres de la Federación In-

ternacional de los Trabajadores del Transporte.

T

Ginecología y ObstetriciaAbortos (hasta 22 semanas)

Ligaduras y vasectomías

Cirugía general, estética y plástica

Pirineos, 7 - 28040 MadridTel. 91 311 10 00 - Fax 91 311 16 59

P U B L I C I D A D

Una nueva base de datos que permite obtener

información rápidamente ha venido a

dinamizar la páginas web de la Federación

Internacional de los Trabajadores del

Transporte (ITF).

Sarah Finke

ciberfeministas

Con las trabajadorasdel transporte

Desde el año 2000, la Marcha Mun-dial de las Mujeres configura un mo-vimiento compuesto por grupos demujeres de diferentes orígenes étni-cos, culturales, religiosos, de edad yde extracción social.

Han marchado por el mundo conuna plataforma política que contiene17 grandes reivindicaciones, con elfin de eliminar la pobreza en el mun-do, realizar una distribución más justade la riqueza, erradicar la violenciacontra las mujeres y conseguir el res-peto a su integridad física y moral.Transmiten estas peticiones al FondoMonetario Internacional, al BancoMundial y a Naciones Unidas.

Las mujeres del mundo sabenmucho sobre organización de movi-mientos que funcionan por consenso,donde lo que une es mucho más quelo que separa y han sido capaces de

sacar adelante reivindicaciones quehan mantenido la lucha contra la im-punidad en los genocidios y crímenescontra la Humanidad en numerosospaíses de culturas muy diferentes.

La Carta Mundial pretende re-chazar el actual estado de las cosasdonde se conjuga la organización so-cial del patriarcado y la organizacióneconómica del capitalismo, que fun-damentan el racismo, la xenofobia, lahomofobia, el imperialismo, el escla-vismo y el trabajo forzado generandoexclusión social y violación de los de-rechos humanos.

Las mujeres, las más pobres entrelos pobres, son las principales vícti-mas en las guerras y las que padecenla peor de las violencias, las que pro-ducen sus propias parejas o ex-pare-jas a través de la violencia de género.Por eso no afrontan esta situación de

forma resignada o sumisa en ningúnpaís y se organizan en redes para de-nunciar su situación económica, so-cial y política.

La Marcha Mundial de las Muje-res hace un llamamiento al movi-miento sindical, puesto que desde ladefensa del empleo con derechos yde calidad puede darse a las mujeresun grado de independencia y de em-poderamiento que tiene un enormepeso en todas las circunstancias, peromás en aquellas en que suponen unelemento de liberación y de incorpo-ración a la vida activa.

Comisiones Obreras anima a for-mar parte de las redes de mujeres y afomentarlas a partir de una visión sin-dical, comprometiéndose en una ta-rea que llevará a hacer cierta la afir-mación de que: “No sólo otro mundoes posible sino que es mejor”.

Pilar Morales es la responsable de la Secretaría de

la Mujer de la Unión Sindical de Madrid Región de

Comisiones Obreras.

(1) Más información en http://www.marche-

mondiale.org/es/

T

22 / Trabajadora / / número 17. septiembre de 2005

por el mundo

Las mujeres se organizan en la Marcha Mundial de las Mujeres para

reivindicar la igualdad y establecer una carta que recoja sus derechos.

Pilar Morales

Marcha Mundial de las Mujeres

En el mes Junio, se ha celebrado enBarcelona el Foro Social Mediterráneo,que reunió a más de 4.500 personas, seorganizaron 200 seminarios y talleres y9 conferencias centrales, además de lasasambleas de mujeres y movimientossociales.

La celebración del Foro no estuvoexenta de problemas, empezando por-que numerosas personas defensoras dederechos humanos vieron truncada suparticipación por la negación de visa-dos. En algunos casos se alegó a la faltade tiempo para emitir los permisos, entotal unas 500 personas integrantes demovimientos ecologistas, de organiza-ciones de mujeres o de países determi-

nados como el Sahara, Argelia y Túnez.La cuestión saharaui también fue

polémica, los representantes saharauisargumentaron que se les había dejadofuera de la agenda principal e inclusotuvieron que hacer frente a la provoca-ción de grupos organizados que inten-taron boicotear los actos.

Sin embargo, las saharauis supieronhacerse oír y plantearon sus reivindica-ciones y una amplia explicación sobrecuál es la situación que atraviesan, tantoen los campamentos como en los terri-torios ocupados y mostraron su preocu-pación por la actitud de los gobiernos,no sólo del marroquí, sino también deaquellos países (entre los que se en-

Las saharauisen el ForoSocialMediterráneoPilar Morales

http://www.clinica-dator.com

cuentra España) que les han apoyado en el pasado y que ahora semuestran tibios ante el retraso del referéndum una y otra vez.

Las saharauis mostraron un ánimo decidido de no volver atrás;ellas han conseguido demostrar que podían, querían y sabían ser ges-toras y administradoras de poblaciones enteras y son conscientes deque su participación política y social está en riesgo permanente. Tam-bién recalcaron la importancia de la formación y del empoderamientopolítico, junto con la necesidad de recibir el apoyo internacional de lasredes de mujeres.

Ellas consiguieron meter en la agenda del foro el debate sobre susituación y reclamaron el apoyo al que tienen derecho y con el que de-ben contar, fuera de cualquier interés económico y político.

Pilar Morales es la responsable de la Secretaría de la Mujer de la Unión Sindical de Madrid Re-

gión de Comisiones Obreras.

(1) Más información en la página webdel Foro Social Mediterráneo:

http://www.fsmed.info/.

T

Las trabajadoras organizando el futuro, con este eslogan se celebrabala 2ª Conferencia Mundial de Mujeres de UNI (Red Internacional deTrabajadores), en Chicago (Estados Unidos) los días 20 y 21 de agosto2005. A la conferencia han asistido 528 mujeres de 217 organizacio-nes sindicales afiliadas a UNI procedentes de 77 países (1).

Los ejes del debate de está conferencia estaban contenidos en trestemas fundamentales: igualdad de salarios e igualdad de oportunidades;el trabajo informal y los empleos precarios, la violencia y el VIH/SIDA.

Al plenario se trasladó la experiencia de la campaña estadouni-dense contra la walmatización (de la empresa Walt-mart) que ha re-velado la discriminación de las que son víctimas las trabajadoras deestas empresas. La multinacional minorista de Bentonville está in-volucrada en una demanda judicial en grupo sin precedente, acusa-da de discriminación por razón de sexo en materia de salarios y pro-mociones. Se ha solicitado que ponga a disposición sus datos sala-riales para que el Congreso de Estados Unidos pueda entender porqué paga a sus trabajadoras menor salario que a los hombres.

Para los próximos cinco años, los sindicatos participantes se hancomprometido a luchar por eliminar la discriminación y la injusticiaque aquejan a las mujeres; a organizarlas en los sindicatos, prestandoespecial atención a jóvenes e inmigrantes; a dar cabida a las sindicalistasen los órganos de dirección; a potenciar la Negociación Colectiva y elDialogo Social; a hacer cumplir las leyes relativas a la igualdad de opor-tunidades y a promover la formación de quienes negocian los conve-nios colectivos; y, por último, a combatir la discriminación salarial.

María Antonia Martínez, secretaria de la Mujer de la Federación Estatal de la Comuni-

cación y Transporte.

(1) Participaron tres federaciones estatales de Comisiones Obreras: FE-

COHT, COMFIA y Comunicación y Transporte.

T

Trabajadorasorganizando el futuroMaría Antonia Martínez

investigación

Mujeres durante el franquismo

24 / Trabajadora / / número 17. septiembre de 2005

FUE LA invisibilidad de las muje-res en la historia del sindicato, quese plasmó en la exposición y en elcatálogo conmemorativo del XXVAniversario de la Asamblea de Bar-celona de CC.OO.en 2001, lo quehizo que la Secre-taría Confederalde la Mujer reuniese a un grupo dehistoriadoras e historiadores paraabordar un estudio sobre Trabajo yparticipación sindical de las mujeresen el franquismo y la transición(1940-1985)(1). Al grupo de investiga-ción se incorporó el Archivo de His-toria del Trabajo de la Fundación 1ºde Mayo, en la medida en que apor-ta un gran bagaje documental relati-vo a CC.OO. durante el periodo quese pretende analizar.

Conviene ahora, después de dosaños y medio de trabajo y a falta deseis meses para presentar los resul-tados definitivos, dar cuenta de estaexperiencia y sugerir, siquiera, algu-nos primeros resultados. En primerlugar, debemos señalar que a pesardel título, en realidad el periodo es-tudiado es el comprendido entre elfinal de la Guerra Civil y 1985. Aun-que inicialmente, estaba previstoconcluir la investigación desde elpunto de vista cronológico en 1980,se pensó que alargar las investiga-ciones un lustro más tarde era mu-cho más adecuado. En efecto, pues

de ese modo se ha podido observaren toda su dimensión el periodo derecesión económica y de reestructu-ración del capitalismo que transcu-rrió desde el shock del petróleo has-ta mediados de los años ochenta y

que, por supuesto, tuvo una impor-tancia capital desde el punto de vis-ta de la inserción de las mujeres enel mercado laboral.

Fuentes documentales

Por otra parte, la investigación seestá desarrollando desde un puntode vista sectorial. De ese modo,Carmen Sarasúa –la investigadoraprincipal- se ocupa del trabajo agrí-cola y el servicio doméstico; GloriaNielfa, estudia el trabajo en las gran-des superficies comerciales; PilarDíaz lo hace en relación a la indus-tria textil; Lina Gálvez aborda el tra-bajo y la militancia femenina en lossectores públicos de sanidad y ense-ñanza; por fin, Ángel Pascual prestaatención a la industria conservera enel caso de Murcia. En general, comose ve, se trata de sectores muy femi-nizados desde el punto de vista de lacomposición de la mano de obra. Almismo tiempo, salvo en el caso deltextil, son ramas tardíamente sindi-calizadas. Debemos señalar que lacuestión de la ‘invisibilidad’ de las

mujeres afecta también a las fuentesdocumentales, por lo que el recursoa las fuentes orales, es decir al testi-monio de las propias mujeres, estáresultando fundamental para el de-sarrollo de los diversos estudios.

En este contexto, mi propia in-vestigación se he centrado en tratarde conectar las siguientes tres se-cuencias: a) la posición de las muje-res en el mercado laboral durante elfranquismo; b) la militancia laboralfemenina, dentro del contexto deformas de resistencia específica de

las mujeres a la dictadura; c) la parti-cipación de mujeres en las CC.OO.,el discurso de éstas en relación conlas primeras y finalmente, el peso delas propias mujeres en las estructu-ras del sindicato cuando éste sale ala luz. No se trata en este caso deuna perspectiva de tipo sectorial,por lo tanto, sino de ofrecer un con-trapunto a esos enfoques que vienendesarrollando el resto de investiga-dores del equipo, tratando de sacara la luz aspectos de la participaciónfemenina en CC.OO. que los estu-dios sectoriales no pueden abordar.

En cuanto a la posición de lasmujeres en el mercado laboral du-rante el franquismo, cabe destacardos aspectos fundamentales queayudan asimismo a comprender elcarácter minoritario de su activismosindical: por un lado las bajas tasasde actividad y en segundo lugar, elabandono del mercado laboral demanera masiva con ocasión del ma-trimonio o del nacimiento del pri-mer hijo. Ahora bien, de una mane-ra gráfica esa situación puede des-

Estos son algunos de los resultados del Proyecto deinvestigación sobre la actividad laboral de las mujeres entre1940 y 1985 y su actividad sindical antes y después de lalegalización de los sindicatos.

José Babiano

”La cuestión de la invisibilidad de las mujeres afecta también a la documentación, por lo que el

recurso a las fuentes orales es fundamental para la investigación”.

cribirse como un continuo entre dospolos. De ese modo, el trabajo en laeconomía formal (y con los derechosa que entonces daba lugar) consti-tuiría uno de los extremos mientrasque las tareas domésticas constitui-rían el otro. Entre esos extremos tu-vieron lugar una variedad de posi-ciones en la economía sumergida,en el trabajo a domicilio o en tareaseconómicas que incluso las propiasmujeres no consideraban trabajo.

Activistas sindicales

Con respecto al activismo sindi-cal femenino en las CC.OO., se tratade un fenómeno relativamente tar-dío que se suscita a finales de losaños sesenta y principios de la déca-da siguiente, a través de la moviliza-ción de sectores con fuerte presen-cia femenina, como el textil, algunasgrandes empresas metalúrgicas o lasanidad y la enseñanza. Claro está

que las mujeres habían jugado ya unpapel destacado en la organizaciónde la solidaridad con los huelguistas–caso de las huelgas de 1962- o en elapoyo a los presos políticos, inclui-dos los de CC.OO.

Entre tanto, las CC.OO. se habíanlimitado a reclamar la igualdad sala-rial y de condiciones de trabajo sindistinción de edad y sexo. Cuandollegó la legalidad, la presencia y eltrabajo de una red de cuadros feme-ninos cristalizó en la creación de lasSecretarías y Comisiones de la Mu-jer. El sindicato, como resultado deesta presión, adoptó un programaemancipatorio por lo que se refiere alos derechos civiles de las mujeres eigualitario en lo que concierne a las

condiciones de trabajo. Pero más alládel ámbito programático, la partici-pación de las mujeres componía unaespecie de pirámide en la jerarquíade la organización; de este modo, sila afiliación se situaba en torno al 17por ciento, las primeras direccionesterritoriales tenían menos del 10 porciento de mujeres y la dirección con-federal menos del 5 por ciento. Ade-más, en los distintos órganos, lacuestión de las mujeres empezó a

ocupar el último punto del orden deldía y a discutirse de forma rutinaria.Como colofón a esta nueva situación,la crisis económica invitaba en lasempresas a una acción sindical decarácter defensivo en la que con de-masiada frecuencia se escuchabanargumentos a favor de la prioridadde los hombres, en tanto que cabe-zas de familia, a la hora del manteni-miento del empleo. Era evidenteque, no sólo por su composición,sino también desde el punto de vistacultural, las CC.OO. eran un mundoesencialmente masculino.

Lo dicho hasta ahora no son másque los primeros resultados de lainvestigación emprendida contadosde manera muy sucinta. Sin embar-

go creo que se debe destacar otroaspecto interesante de esta expe-riencia de investigación. Me refieroa que la propia actividad del gruponos ha permitido entrar en contactocon historiadoras que de una u otramanera abordan temas y enfoquesparecidos. Este contacto, a su vez,nos ha permitido conocer sus traba-jos y en ocasiones entablar debatesmuy interesantes en los que tam-bién han tomado parte, a través dela propia Secretaría Confederal dela Mujer de CC.OO., mujeres conuna larga experiencia y con una tra-yectoria en puestos de responsabili-dad dentro del sindicato. En estesentido debemos citar los trabajossobre salarios, de Margarita Vilar;sobre las mujeres de presos, de Ire-ne Abad; sobre la militancia femeni-na en CC.OO. en Cataluña, delequipo de Cristina Borderías o so-bre la conflictividad laboral de lasmujeres en la misma Cataluña, de

Nadia Varo(2). Lafórmula de trabajoconsistente enmezclar el ámbitoacadémico –repre-

sentado por el grupo de investiga-ción- y el sindical –a través de mu-jeres que son cuadros de CC.OO.-en las sesiones de discusión, ofreceun gran interés y es altamente enri-quecedora. En este punto, pode-mos establecer no ya un primer re-sultado sino una conclusión firmepara el futuro.

José Babiano ([email protected])es di-

rector del Archivo de Historia del Trabajo (AHT)

dependiente de la Fundación 1º de Mayo de Co-

misiones Obreras.

(1) Carmen Sarasúa, investigadora princi-

pal, explicaba el inicio del proyecto en Tra-bajadora, nº 8 (junio de 2003).

(2) Los trabajos de Vilar, Abad y Varo,

pueden consultarse en www.1mayo.org.

T

número 17. septiembre de 2005 / / Trabajadora / 25

”El sindicato adoptó un programa emancipatorio por lo que se refiere a los derechos civiles de las

mujeres e igualitario en lo que concierne a las condiciones de trabajo”.

Estraperlando con pan y tabaco.Colección Santos Yubero. Archivo

Regional de Madrid (Madrid, 1948) .

EL DÍA 4 de julio entró en vigor laley de modificación del Código Civilen materia de matrimonio, lo quetodo el mundo llama “ley del matri-monio homosexual”, que permitiráque dos personas del mismo sexo pue-dan contraerlo en igualdad de condi-ciones con el resto de los ciudadanos.Ese día, lunes, los medios se aposta-ron en los registros civiles para poderentrevistar a las primeras parejas quese acercaran por allí a iniciar los trámi-tes o simplemente a informarse. Y to-dos los medios constataron con extra-ñeza algo que cualquier lesbiana acti-vista les hubiera podido decir: que elnúmero de lesbianas que van a con-traer matrimonio es significativamen-te más bajo que el de los gays. Eso tie-ne que ver, sobre todo, con una pre-gunta que los periodistas nos hacenconstantemente en estos días: “¿Solu-

ciona el matrimonio los problemas delas personas homosexuales?”.

El matrimonio significa la igualdadlegal, una herramienta imprescindiblepara luchar contra la discriminación,una medida comparable a lo que signi-ficó la conquista del voto para las mu-jeres, pero ni el voto ni el matrimoniotraerán, por sí solos, la igualdad real.Es más, el matrimonio resultará másefectivo como herramienta de luchacontra la discriminación para los hom-bres que para las mujeres. Cuantopeor sea el punto de partida, menosútil será el matrimonio. El matrimonioes una herramienta que exige partir deuna situación de visibilidad completa.La mayoría de los gays y lesbianas so-mos visibles sólo parcialmente. La sali-da del armario, en una sociedad quepresume de que todo el mundo es he-terosexual, no acaba nunca. Cada nue-

va persona que conoces presume queeres heterosexual y por tanto, en cadaocasión hay que salir del armario. Lamayoría estamos fuera del armario enunas situaciones sí y en otras no. Esposible que lo estemos ante parte de lafamilia, ante parte de los amigos, mu-chos no lo estamos en el trabajo... Amayor vulnerabilidad social o econó-

EN LA LEY que reforma el CódigoCivil en materia de separación y divor-cio se da la posibilidad de que un juezpueda decidir a instancia de uno sólo delos progenitores que la custodia sea ejer-cida de forma conjunta o compartida.

Esto significa que el juez puedeimponer este régimen aún en con-tra de la opinión de uno de los pro-genitores, el cuál tendrá que ple-garse a la decisión judicial limitan-do en buena medida su libertad yno siendo necesaria una propuestaconsensuada de ambas partes.

En España la mayoría de los pro-cedimientos que regulan las relacio-

nes de los progenitores con sus hijos–ya sea mediante un proceso de sepa-ración, divorcio o parejas de hecho–se tramitan previamente presentandoambos una propuesta de acuerdoante los tribunales. El número de

procedimientos que finalizan de for-ma contenciosa ascienden a tan sólouna quinta parte, esto es sin existir unacuerdo entre las partes (1).

Algunas personas se plantean porqué insistimos en la necesidad deque ambos progenitores estén deacuerdo para acceder a un régimende custodia compartida. Hay que re-saltar la importancia de una buena

comunicación entre los adultos parapoder acceder a este régimen tan ex-cepcional, pues si el padre y la ma-dre lo llevan a cabo deben transmi-tirse toda la información relativa asus hijos.

La ley regula que el juez debe valo-rar la idoneidad del régimen de custodiasobre los menores, pero no se establecela obligatoriedad de recabar el informedel especialista, ni aún cuando tengaque adoptar una custodia compartidaincluso en contra de la voluntad de algu-no de los progenitores. A pesar de habersido esta la intención del legislador, en laley no queda plasmado así por un errorno corregido. A nadie debería olvidárse-

26 / Trabajadora / / número 17. septiembre de 2005

sociedad

Visibilidad de las lesbianasBeatriz Gimeno

Al trabajo sin armario. Basta dehomofobia ya, pancarta del Colectivo

Lambda del País Valencià.

Custodia compartida Ángela Alemany

le que siempre que existe un procesocontencioso el padre y la madre nomantienen una relación cordial, reper-cutiendo, por tanto, si acceden a un ré-gimen de custodia compartida, negati-vamente en el interés del menor.

Por otra parte, el juez en ningúncaso puede valorar la relación existen-te entre el padre y la madre en unproceso contencioso, ya que única-mente tendrá contacto directo con

ambos en el acto de juicio oral, por loque exclusivamente valorará el com-portamiento mantenido entre los pro-

genitores en dicho acto, eminente-mente formal. Se exige al juez queaprecie esta circunstancia sin tener unconocimiento profundo sobre las rela-ciones entre los progenitores, algoque pertenece a la esfera privada e ín-

tima de la pareja y queevidentemente no va amanifestarse en un actotan formal como un juiciooral.

Es cierto que en ge-neral los jueces tende-

rán a no considerar la posibilidadde acceder a la custodia comparti-da si no existe un acuerdo previoentre ambas partes, pero no existerazón alguna para mantener la po-

sibilidad de que se de un régimentan excepcional y tan necesitado deacuerdo entre ambos progenitores.

No se debe imponer una custodiacompartida basándose en un princi-pio equivoco de la igualdad, equiva-lente a dividir los tiempos por la mi-tad y llegando a hacer una aproxima-ción muy cercana a un juicio salomó-nico, que en nada beneficiará a losmenores ni a las relaciones impuestasal padre y la madre, ya que la custodiaen beneficio de todos y todas debeejercerse de forma responsable (2).

Ángela Alemany ([email protected]) es la presi-

denta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis.

(1) El 69% de los procesos de separación se

inicia y finaliza de mutuo acuerdo por las

partes, un 10% se inicia contencioso y se

transforma en mutuo acuerdo y solo el 21%

se inicia y finaliza contencioso, según datos

del libro La violencia familiar en el ámbitojudicial, editado por Themis en el año 2003.

(2) Para más información puede consultar-

se la siguiente dirección: www.custodiares-

ponsable.org.

T

mica, menos visibilidad. Las lesbianasnos encontramos en una situación,como mujeres que somos, siempre demayor vulnerabilidad social y econó-mica que los gays. Y especialmentemayor vulnerabilidadlaboral. El paro, laprecariedad, los sala-rios bajos, el subem-pleo…son problemasque nos afectan mucho más que a lostrabajadores gays masculinos. Y el ma-trimonio no va a solucionarlos. El ma-trimonio te saca totalmente del arma-rio, visibiliza completamente a unapersona como lesbiana, ya que a partirde ese momento, dicha unión legalcon una persona del mismo sexo figu-rará en todos los documentos, convier-te a una mujer lesbiana en una mujerlesbiana sin posibilidad de esconderse.Quien tiene más que perder puedearriesgarse menos, eso es evidente.

Por eso vamos a ver a muchas másparejas formadas por dos hombres queformadas por dos mujeres acercarse alos registros civiles. Porque la mayoríade ellos se encuentran en una situa-ción laboral mejor que la mayoría delas mujeres. Esa es la razón fundamen-

tal, pero hay otras. Una madre, porejemplo, en medio de un pleito por lacustodia de sus hijos, querrá ocultar sucondición por miedo a que el juez lajuzgue con más dureza. Y muchas les-

bianas son madres. Una madre, aun-que no tenga marido, puede no querercontraer matrimonio para no obligar asus descendientes a cargar con una si-tuación que no han elegido.

Una lesbiana es una mujer sinhombre y las mujeres sin hombre sonlas más vulnerables también a sufriracoso sexual. No sólo las lesbianas,también lo son las madres solteras, lasinmigrantes sin marido, las divorcia-das…Esas son, según las estadísticaslas trabajadoras más susceptibles deser víctimas del acoso de sus superio-res. Dentro de este grupo se encuen-tran las lesbianas que al hecho de sermujeres a las que sus jefes y compa-ñeros consideran “libres” en el senti-do de no tener hombre que pueda re-clamarlas como suyas (dentro de las

reglas del patriarcado) unen tambiénla extrema vulnerabilidad que propor-ciona el ser las depositarias de un es-tigma histórico. Y a esas dos circuns-tancias hay que sumarle además que

las lesbianas son parte muy importan-te del imaginario sexual masculino he-terosexual, lo que añade un factor másde vulnerabilidad.

Nosotras lo sabemos. Conocemosde sobra estas situaciones que sonnuestro hábitat cotidiano en el trabajoy, como es lógico, nos guardamos. Noes que seamos menos, es que se nosve menos porque no se han dado to-davía las circunstancias de igualdadque nos permitirían sentirnos seguras.Falta mucho para eso y, mientras tan-to, sólo aquellas cuya situación socialsea segura podrán casarse, hacerse vi-sibles, en definitiva.

Beatriz Gimeno, ([email protected]) es presiden-

ta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays,

Bisexuales y Transexuales (FELGT).

T

número 17. septiembre de 2005 / / Trabajadora / 27

”El paro, la precariedad, los salarios bajos, el subempleo…son problemas que nos afectan muchomás que a los trabajadores gays masculinos. Y el matrimonio no va a solucionarlos”.

”La custodia en beneficio de todos y todas debe ejercerse de forma responsable”.

impuesta

28 / Trabajadora / / número 17. septiembre de 2005

Música / Latinas

Nada más empezar a leer El patio de mi casa, por la for-ma en que está escrito, es un libro que engancha. Comienzacon el nacimiento de Séptima y esta llegada no produce ale-gría alguna en el seno de la familia ya que supone una bocamás que alimentar en medio de una exigua economía.

Paca Arceo, nos coloca ante un espejo de lo que paramuchas personas de su generación fue nuestra vida infan-til y adolescente, haciéndonos sentir una cierta frustracióny desasosiego ante las situaciones de desarraigo, desem-pleo, violencia, alcoholismo, infidelidades etcétera. Lospersonajes, que tienen nombres peculiares, desarrollanpapeles con los que muchos podemos identificarnos; peroLa Madre, es ese personaje que consigue que la tristezaaflore, tristeza por la vida que la tocó vivir y que la amargópara siempre hasta el punto de no poder trasladar afectoalguno ni siquiera a sus hijos e hijas. Una mujer atada a unmarido alcohólico por esa relación amor/odio que va des-truyendo poco a poco a mucha gente.

Al mismo tiempo es un relato que pone sobre lamesa la recuperación histórica de la memoria de una ge-neración perdida por el olvido a la que ha sido someti-da, donde heredar la ropa de los hermanos y hermanasera cosa habitual, donde la vida personal de la vecindadse conocía y debatía “en el patio” sin ningún tapujo,donde todo el mundo estaba bajo sospecha, donde estu-diar y trabajar era lo único que podían hacer quienesquerían intentar salir de esa situación, y donde el com-promiso político (más tarde) era algo “obligado” ante lasmúltiples carencias.

Es una novela muy bien escrita con una prosa ágil yrápida la cual unas veces produce fuertes sacudidas y,otras, es como un bálsamo que acaricia.

Paca Arceo es una mujer sensible y con una gran hu-manidad, que perteneció a esa generación que tuvo quehacer grandes esfuerzos por superarse.

Mujer comprometida, peleona y perseverante, unamás de esos cientos de hombres y mujeres anónimos,que en el seno de las empresas pusieron las bases del sin-dicalismo actual y que nuestra reciente historia ha olvida-do, o al menos no ha reconocido como se merecían, perosin los cuales nuestro país no sería lo que es hoy en día.

El patio de mi casa, una historia real novelada, dondemuchas personas nos hemos visto reflejadas y con la quehemos disfrutado mucho, a pesar de las sacudidas.

Mª Jesús Vilches trabaja en temas de género en la Escuela Sindical Juan

Muñiz Zapico.

T

La revista musical Zonade obras. Algo así como la bi-blia de la cultura latina, según reza en su cabecera, cele-bra este año su 10º aniversario. La publicación, realizadadesde Zaragoza y Buenos Aires, incluye en su número 41el CD Latinas. Son en total 17 voces femeninas queacompañan al dossier de la revista, un especial sobre mu-jeres de ambos lados del Atlántico en la música, en el cine,en la literatura….

Dnoe, es el nombre artístico de la guineana Silvia Sobé,que abre la recopilación La siguen de cerca otras dos expo-nentes del hip hop femenino español: la dominicana resi-dente en Girona Arianna Puello con su tema Dámelo tó y lasevillana Mala Rodríguez, con La niña. El grupo barcelonésPastora interpreta Lunes. La zaragozana Carmen París -queasombró hace unos años por conseguir casar estilos como eljazz el flamenco, los ritmos caribeños y la jota aragonesa-participa con Todo es pena. Fang (Mariona Aupí y JaimeGarcía) presentan en castellano Agua y sal. Las Escarlatinasse decantan por un tema amoroso en Solo por ti. Is (IsabelLeón) se independiza de Surfin, Bichos y Chucho y pasa aun primer plano con sus propias creaciones: “Creo que enun campo cultural supuestamente avanzado como es el pop,el sexismo debería estar superado desde hace años”, dice.

Desde México llegan las voces de: Pepito (en realidadAna Machado y José Márquez); Ely Guerra y su tratado cu-linario sobre el amor; Lhasa de Sela a quien la revista lapresenta como: “La distancia que va desde Chavela Vargasa Björk como si nada”; y, Julieta Venegas, que participa consus composiciones en bandas sonoras (Amores perros y Ma-ría llena eres de gracia, entre otras).

La colombiana Andrea Echeverri canta al nacimientode su hija en A eme o (tú me has dado el soplo de la crea-ción/ eres energía, luz del sol/ tú me has deletreado la pala-bra amor/ a eme o ere ce i te o”) en un tema chill latino y afir-ma: “El medio roquero sigue siendo ultra masculino. En unWatcha Tour eran ochenta hombres y sólo dos mujeres”.

Finalmente, desde Argentina llegan los sonidos de: En-tre Ríos, que recurren a las herramientas electrónicas; AnaLaan, que da algunas ideas para enfrentarse al dolor delmundo con una canción dulce como un beso; Rosario Blé-fari, también poeta y actriz, y Juana Molina, que se apunta alos sonidos“indietrónicos.

Latinas es una forma fácil de hacerse un recorrido porgeografías próximas y conocer qué están haciendo las mu-jeres en la música pop, rock, indie, electrónica… T

guía para no perderse

Literatura / El patio de mi casaEl patio de mi casa, de

Paca Arceo. Madrid, 2005:

El Tercer Nombre, S. A.

María Jesús Vilches

Latinas, Latinas (volumen I),incluido en la revista musicalZona de Obras, nº 41.Más información enwww.zonadeobras.com.

C.B.

La argentinaRosario Bléfari.

número 17. septiembre de 2005 / / Trabajadora / 29

¿De qué hablan las mujeres en Irán? ¿qué hacencuando están reunidas sin ninguna mirada masculina vi-gilante? ¿de qué se ríen? ¿con qué sufren? ¿cuáles sonsus vivencias? ¿qué opinan sobre el amor? ¿y sobre elsexo? ¿y sobre los hombres? Seguramente sea difícilaveriguarlo pero podemos intuir algunas cosas a travésdel cómic Bordados, con dibujos y guión de la iraní, aun-que residente en Francia, Marjane Satrapi.

La hora de la siesta, momento de descanso para loshombres, significa -además de hacerse cargo de recogerla mesa- la posibilidad de encontrarse con otras mujeresy dejar que las conversaciones fluyan y los sentimientosy las experiencias y esperanzas se compartan, tanto quecuando uno de los hombres, el abuelo, despierta y les in-terrumpe preguntando: “¿De qué estáis hablando?”, laabuela responde sin vacilar y tajante: “¡Vuelve a acostar-te!”. El té y el samovar dan paso a la conversación entremujeres de diferentes generaciones, pero con parecidosproblemas, “para airear el corazón”.

A través del humor y de un dibujo sencillo se va des-velando otra realidad iraní, la realidad no inventada des-de Occidente, y que imagina Marjane Satrapi, la únicadibujante iraní conocida en nuestro país (seguro que haymás) y que ahora podemos disfrutar en castellano. El re-fugio de la siesta recuerda a otro, al del salón plagado deliteratura de su compatriota Azar Nafasi en la novelaLeer ‘Lolita’ en Teherán. Una historia de amor, libros yrevolución.

Bordado es un adorno, pero “hacerse un bordado”significa reconstruirse el himen, una práctica habitualcuando lo que está en juego es la virilidad del hombre yla honra de la mujer. Esta es una de las historias de Mar-jane Satrapi. Otras giran en torno a las relaciones sexua-les sin goce alguno, los casamientos con hombres mayo-res y la huida de las jóvenes casaderas, el exilio político ylas relaciones amorosas y sobre todo muchas mujeresque toman decisiones importantes sobre sus vidas.

Marjane Satrapi, de 35 años, es la autora de Persépo-lis, una obra de 4 volúmenes, por los que ha recibido al-gunos de los premios del cómic más prestigiosos delmundo (Premio Autor Revelación Angoulême 2000; Prixdu Lion, Bélgica 2000; Premio al Mejor Guión en An-goulême 20002 y el Premio Harvey 2004 a la MejorObra Extranjera, Nueva Cork, 2004). Persépolis describesu infancia, su relación con Marx, Dios y el Sha, con larevolución y la guerra. Es también autora del recién edi-tado por Norma Editorial Pollo con ciruelas (Premio alMejor Álbum en Angoulême, 2005). T

Cómic / BordadosBordados, de la iraní Marjane

Satrapi. Barcelona, 2004:

Norma Editorial.

Carmen Briz

“El turista políticamente sensible debe empezar por des-pojarse de los estereotipos que en Occidente se tiene so-bre los árabes”. Con esta advertencia, y como si de unaguía de viajes se tratara, El hilo de Penélope, de FátimaMernissi (Premio Príncipe de Asturias de las Letras en2003, junto con la estadounidense recientemente falleci-da Susan Sontag) nos invita a descubrir un Marruecosdesconocido e inmerso en un proceso de transformacióngracias a las nuevas tecnologías.

Mernissi va tejiendo un hilo invisible que nos trans-porta al Marruecos cívico y rural que no sale en los folle-tos de las agencias, y en el que las parabólicas, los ciber-cafés y la “revolución ciudadana” promovida por variasasociaciones (ADRAR, ADEDRA…) están contribuyen-do a acelerar el proceso de democratización de este paísy a que las mujeres accedan al espacio público que lescorresponde.

Miles de marroquíes están conectados con el restodel mundo a través de teléfonos móviles, la televisión porsatélite e internet. “La tecnología digital –explica Mernis-si— hace autodidactas a las poblaciones rurales, queaprenden de las televisiones extranjeras o estudian infor-mática para vender sus productos en cualquier parte delmundo”. Un ejemplo del modo en que la tradición puedeunirse a las nuevas conquistas tecnológicas lo tenemos enlas tejedoras de alfombras que, pese a ser analfabetas, soncapaces de aprovechar las oportunidades que ofrecen losnuevos sistemas de comunicación para prosperar y salirde su aislamiento; o el de los jóvenes que viven en lasmontañas del Alto Atlas o pueblos del desierto y se co-nectan a internet para emprender negocios ideados porellos mismos como alternativa a la emigración.

Fátima Mernissi cuenta la historia de algunas muje-res que están marcando el futuro de su país, como el casode Chaibia Talal, Baya, Fatna Gburi o Fátima Mellal…que dejaron de hilar lana y tejer alfombras para abrirsecamino como reconocidas pintoras en las galerías de artede todo el mundo. Unos relatos que Mernissi va entrela-zando hasta formar una amplia red ciberdemocrática, yen la que surgen proyectos para ayudar y formar a lasmujeres de las zonas rurales de Marruecos, como los dela Caravana Cívica que pretenden sensibilizar a la ciuda-danía, reavivar la solidaridad y cambiar el mundo.

Gregoria Cebrián es periodista en la Secretaría Confederal de Comunica-

ción de Comisiones Obreras.

T

Libro / El hilo de PenélopeEl hilo de Penélope. Lalabor de las mujeres quetejen el futuro deMarruecos, de Fátima

Mernissi. Barcelona, 2005:

Editorial Lumen, S. A.

Gregoria Cebrián

Uno de los tapices deFátima Mellal.

30 / Trabajadora / / número 17. septiembre de 2005

EN conmemoración del Día Internacional de Acción parala Salud de las Mujeres, que se celebra el día 28 de Mayo,la Federación de Sanidad de Catalunya, junto con el Àreade Acción Socio-económica de la CONC, organizó unajornada sobre los déficit de las políticas sanitarias en rela-ción a la salud reproductiva. No fue el único acto, la Xarxade Dones per la Salut, al igual que algunas instituciones,también conmemoraron este día (1).

¿Por qué sobre salud reproductiva? Los motivos porlos que nos decidimos a escoger este tema son diversos.La reproducción es la pequeña diferencia entre hombresy mujeres que trae grandes consecuencias también en sa-lud, porque incide en la discriminación de las mujeres yestá en relación con las dificultades que históricamentehan tenido para ser dueñas de su propio cuerpo, de deci-dir si querían, cómo, cuándo y con quién tener descen-dencia. Pero también la intervención del sistema sanitarioen la atención obstétrico-ginecológica -atención que du-rante unos años tuvo una importante influencia en el des-censo de la mortalidad materna e infantil- ha hecho quelas mujeres se alejasen del control de procesos naturalescomo el embarazo y el parto. Una excesiva intervencióntecnológica y una excesiva medicalización han producidoefectos contrarios en la salud y el bienestar de las mujeres.

Son innumerables los ejemplos históricos de estosefectos negativos, desde las malformaciones que tuvieronlos bebés de madres consumidoras de talidomida en elembarazo hasta el número excesivo de problemas cardio-vasculares que sufren algunas mujeres en la menopausiapor tomar, de manera sistemática, estrógenos que paliaranlos efectos secundarios. Pero el principal motivo por elque este tema es de actualidad en Catalunya es por el des-censo de los indicadores en salud reproductiva.

Existe un número cre-ciente de embarazos enadolescentes, un incremen-to de los partos prematuros y de bajo peso, un incrementode las cesáreas, persisten las infecciones por VIH y siguencreciendo las cifras por cáncer de pecho, aunque no lamortalidad, porque se están extendiendo los programas

de prevención precoz y se están mejorando los tratamien-tos. También desde el Departamento de Salud de la Ge-neralitat de Catalunya se están realizando cambios en laatención ginecológica, cambios que no siempre tienen su-ficiente consenso social.

Aunque este descenso de los indicadores en salud re-productiva puede ser debido a múltiples causas, como elincremento de la edad materna o de los embarazos in vi-tro, casi siempre se olvidan las causas y las diferencias so-ciales, que siguen creciendo. Las condiciones de trabajotienen mucho que ver con el buen o mal resultado de unembarazo.

Son, cada vez más, las organizaciones de mujeres quedenuncian este excesivo intervencionismo sobre el em-barazo, el parto y la lactancia. Algunas optan por la defen-sa de dar a luz en casa, otras reivindican cambios en elsistema sanitario público y en las instituciones.

La jornada estaba dirigida a las secretarías de la Mujery a los responsables de Política Sanitaria de la CONC asícomo a profesionales del sector. El formato de jornadapermitió dar participación a quienes asistieron. DolorsCosta, adjunta a la Dirección General de Planificación yEvaluación del Departamento de Salud de la Generalitatde Catalunya, habló sobre la Situación actual y nuevasorientaciones en salud reproductiva y atención al cáncer”.Pepi Domínguez, de Titania, asociación que realiza ypromueve el parto natural, habló de Embarazo y parto.Proceso fisiológico versus intervención del sistema sanita-rio. Por último, Maria Ferrero, presidenta de la Asocia-ción de Planificación Familiar de Catalunya y Baleares,presentó la ponencia Atención en salud reproductiva. Lapresentación la realizó Dolors Llobet, secretaria de Ac-ción Socioeconómica de la CONC, y Luisa Montes, se-cretaria general de la Federación de Sanidad de Catalun-ya de la CONC, expuso las conclusiones. Se discutieronademás las orientaciones del Departamento de Salud denuestra comunidad ante estos cambios y las demandas demejora social que se plantean desde las organizaciones demujeres y sociales y desde los sindicatos.

Carme Catalán ([email protected]) es miembro de la Federación de Sanidad

de la CONC.

(1) Más información sobre la Xarxa de Dones per la Salut (Red de Mu-

jeres por la Salud) en el artículo “Participación y compromiso”, de

Carme Catalán, en la revista Trabajadora, nº 10 (diciembre de 2003).

T

”Una excesiva intervención tecnológica y una excesiva medicalización han producido efectoscontrarios en la salud y el bienestar de las mujeres”.

salud

Déficit en la salud reproductivaPolíticas sanitarias y déficit en salud reproductiva,

así se llamó la jornada organizada por Comissió

Obrera Nacional de Catalunya (CONC) en el mes

de mayo en Barcelona.

Carme Catalán

UNA de las más significativas trans-formaciones protagonizadas porCC.OO. en los últimos años ha sidopasar de una organización compuestamayoritariamente por trabajadoresmasculinos del sector industrial, degrandes empresas y núcleos indus-trializados a una organización muchomás diversa en la composición socio-lógica de la afiliación. Desde unaperspectiva de género tener el 35%de afiliación femenina hace que elsindicato sea más representativo y seacerque a la realidad laboral en lasempresas. La apuesta ini-ciada hace años para ha-cer de CC.OO. un sindi-cato de hombres y mujeres ha sidoclave. Decisiva ha sido la determina-ción de las mujeres de CC.OO. y sufunción de claro liderazgo, tanto so-cial como a nivel interno, para reali-zar este recorrido.

Hay un aspecto que creo que noha sido valorado suficientemente.¿Hasta qué punto cada avance en lareivindicación laboral, social o en lavida interna del sindicato por partede las mujeres de CC.OO. ha supues-to un avance cultural, organizativo yreivindicativo que beneficie al con-junto de la población trabajadora?Me explico con algunos ejemplos. Lalucha por la igualdad salarial entregéneros ha tenido que afrontar losobstáculos de la discriminación indi-recta. Y así se ha ido fraguando unprincipio por el que la igualdad no essuficiente con que sea formal, debeser también real y efectiva. El princi-pio jurídico de igualdad salarial paratrabajos de igual valor es hoy un dere-cho que se puede ejercer gracias a las

luchas por la igualdad que han enca-bezado las mujeres.

El trabajo de las sindicalistas deCC.OO. para incorporar a más traba-jadoras a la afiliación, a los órganos derepresentación unitaria y a la direc-ción ha sido clave para avanzar en lacultura de la diversidad. Antes la pre-ocupación se centraba en el conceptode pluralidad ideológica –por ciertomuy poco plural si se compara con lasociedad y los centros de trabajo. Lasreivindicaciones de las mujeres hanpermitido avanzar en la cultura de la

diversidad dentro del sindicato, tam-bién en los órganos de dirección. Lassindicalistas son un elemento impres-cindible de cara a la representativi-dad de todas las trabajadoras. Es ne-cesario representar a la diversidad delconjunto asalariado y en este trayectoel sindicato de hombres y mujeres hajugado también un liderazgo cultural.

El ejemplo más reciente es el dela reivindicación de la compatibilidadentre la vida personal y familiar y lavida laboral. La punta de lanza deesta batalla la están dando las muje-res, aunque sólo sea porque son lasque sufren en primera persona estasituación de transición en la que la in-corporación plena de las mujeres altrabajo productivo no ha ido acompa-ñada ni de la incorporación de loshombres al trabajo reproductivo ni decambios en las estructuras socialespara dar cobertura colectiva a lo quehasta las actuales generaciones hansido funciones encomendadas en ex-clusiva a las mujeres.

La doble, triple o cuadruple jorna-da –en el caso de las sindicalistas–pone encima de la mesa la necesidadde abordar un nuevo concepto de fle-xibilidad en la organización del traba-jo. Hasta ahora lo imperante es laadaptación de las personas asalariadascon sus circunstancias personales a lasnecesidades productivas de las em-presas. El reto es conseguir un mode-lo de flexibilidad negociada con rostrohumano. En la sociedad del conoci-miento una buena utilización de lasherramientas tecnológicas permite

abordar un modelo de organizacióndel trabajo en el que sea la máquina–en sentido genérico– la que se adap-te a las personas y no al contrario.

Y si hoy los derechos para las perso-nas dependientes están en el primer lu-gar de la agenda sindical es porque lasreivindicaciones de las mujeres están enel origen de importantes derechos deciudadanía social. En lo que las cosas es-tán más resistentes es en las formas dehacer del sindicato, el nefasto gobiernodel tiempo, los horarios, la intensidad delas dedicaciones sindicales, los escasosvínculos emocionales entre las personasque se asocian a CC.OO. En este aspec-to el camino está por empezar. Basta verlos requisitos que en la práctica se exi-gen para asumir responsabilidades dedirección: dedicación exclusiva, sin fa-milia o sin poder vivirla. Y eso aún es pa-trimonio de los hombres, aunque lopractiquen algunas mujeres.

Joan Coscubiela ([email protected]) es el secretario ge-

neral de la Comissió Obrera Nacional de Catalunya.

T

número 17. septiembre de 2005 / / Trabajadora / 31

”Las reivindicaciones de las mujeres han permitido avanzar en la cultura de la diversidad”.

CC.OO., un sindicato de hombres y mujeres

Reivindicacionesde género, conquistasde ciudadaníaJoan Coscubiela

SUBVENCIONADA POR EL

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Trabajadora SECRETARÍA CONFEDERAL DE LA MUJER DE CC.OO.

www.ccoo.es/mujeres/e-mail: [email protected]