^Tr...Las estadísticas indican que actualmente se cultiva en el mundo una superficie de olivar...

28
INFLUENCIA DE LA SANIDAD VEGETAL EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA FRANCISCO RODRIGUEZ MULERO AGUSTIN BALLESTER SEGARRA Generalitat Valenciana Consellería Agricultura y Pesca ^Tr ^ MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y AUMENTACION SECRETAAtA GENERAI DE ESTRUCTURAS AGHARIAS

Transcript of ^Tr...Las estadísticas indican que actualmente se cultiva en el mundo una superficie de olivar...

INFLUENCIA DE LA SANIDAD VEGETALEN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA

FRANCISCO RODRIGUEZ MULERO

AGUSTIN BALLESTER SEGARRAGeneralitat ValencianaConsellería Agricultura y Pesca

^Tr̂MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y AUMENTACION

SECRETAAtA GENERAI DE ESTRUCTURAS AGHARIAS

- - , - : ._ -=^ - -^,.,^^-^

INFLUENCIA DE LA SANIDAD VEGETAL ENLA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA

El olivar es un cultivo típico y casi exclusivo de la cuencamediterráneá. Apareció hace más de 8.000 años en el área deSiria-Líbano-Jordania, desde donde se extendió a Grecia, Italia,norte de Africa y España, como zona más importantes.

Las estadísticas indican que actualmente se cultiva en elmundo una superficie de olivar cercana a los 9.000.000 dehectáreas, con más de 700 millones de árboles, de las que el 98por ciento lo son del área mediterránea. Por otra parte, elconsumo mundial de aceite de oliva no supera los 2.000.000 detoneladas y representa cerca del 4 por ciento de la demanda totalde aceites vegetales comestibles.

En cuanto a países productores, España, Italia y Greciamonopolizan el 70 por ciento de la producción total, seguidos delejos por otros países mediterráneos, como Turquía, Túnez, Siria,Portugal, Marruecos, etc.

A nivel comercial, Italia es el país que tiene más tradición yexperiencia, dominando la mayor parte del mercado europeo yde EE.UU.

EL ACEITE DE OLIVA

Se trata de un producto de indudable valor dietético, comohan puesto de manifiesto las investigaciones de los últimos años,llevadas a cabo por eminentes figuras de la ciencia, tanto enEspaña (Grande, Gutiérrez, Mataix, etc.), como en países europeosy americanos. A pesar de ello, su consumo es bastante bajo,teniendo en cuenta sus cualidades y características, debido a quela demanda está fuertemente condicionada por la presión ejercidapor las grasas procedentes de semillas y animales, que compitencon ventaja en cuanto a precio y organización comercial, asícomo en otras cuestiones que no vienen al caso.

Todos los estudios realizados los últimos años coinciden en

2

,^.^ .^ ^:. .

Fig. I.-El olivo es un cultivo típico del Mediterráneo.

indicar que el aceite de oliva sólo podrá permanecer y ampliarmercados si se obtiene un producto de la máxima calidad,acompañado de prácticas y estrategias comerciales, adecuadas allanzamiento de productos naturales de calidad.

Según el profesor Burón, "la calidad del aceite de oliva sedefine como su grado de adecuación a unas especificacionesimpuestas por el consumidor para un uso determinado delmismo. Las características de un determinado aceite son fijas einherentes a él; su calidad, en cambio, es variable con el uso aque se le destine y con el consumidor que lo utilice".

Por otra parte, el Convenio Internacional del Aceite de Olivade 1986 reserva la denominación "Aceite de oliva" únicamenteal aceite procedente de la aceituna, con exclusión de los aceitesobtenidos por disolventes o por procedimientos de esterificación yde toda mezcla con aceites de otra naturaleza.

La clasificación de los aceites de oliva, según sus cualidades,es la siguiente:

1. Aceite de oliva virgen.2. Aceite de oliva refinado.3. Aceite de oliva.

Aceite de oliva virgen

Es el aceite obtenido del fruto del olivo, únicamente porprocedimientos mecánicos o por otros medios f"̂ sicos en condiciones

3

^ ^^ nr, oa^rsQi^cxt

Fig. 2.-Cartel «Los aceites comestibles».

CUADRO ANALITICO DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN

Acidez en ácido oleico:- Extra: 1%- Finp: 1,5%- Corriente ^ 3,3%- Lampante > 3,3%

Indice de peróxidos ( m.e.q. 0,2/kg): <_ 20.Absorbencia U.V. (K270) ^ Q25 ( lampante no limi[ado).

< 0,1.Impurezas insolubles al éter de petróleo (%) ^

^<_ 0,2 lampan[e.< 0,2.

Humedad y materias volátiles (%) ^^< 0,3 lampante.

[ndice de Ballier (°C): <_ 17.Indice de yodo ( Met. hanus): 75-90.Indice de refracción (a 20°C): 1,477-1,4705.Indice de saponificación (mg KOH/g aceite): 184-196.Fracción insaponificable (%): < 1,5.Composición de ácidos grasos.Acidos grasos saturados en posición B de triglicéridos (%): < 1,5.

4

especialmente térmicas que no produzcan la alteración del aceite,que no haya tenido más tratamiento que el lavado, la decantación,la centrifugación y el filtrado, con exclusión de los aceitesobtenidos por disolventes o por procedimientos de esterificación yde toda mezcla con aceites de otra naturaleza.

Dentro del tipo "aceite de oliva virgen" existen varias catego-rías, de manera que, en función de su calidad, pueden ser:

Aceite de oliva virgen extra.-Aceite de oliva virgen desabor absolutamente irreprochable, cuya acidez, expresada enácido oleico es, como máximo, de 1 gramo por 100 gramos.

ANALISIS QUIMICO DE UNA MUESTRA DE ACEITEVARIEDAD FARGA

Humedad de la muestra %o ...................................... 38,11Peso de la muestra g ........................................... 853,21Ntímero de aceitunas en la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 673Peso medio de la acei[una g . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 1,27Grasa total de la aceituna (So X h let):

Referida a la materia seca % . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39,50Referida a la materia natural % .............................. 24,45

Rendimiento industrial teórico % . .. . . . . . .. . . . . . . . . . .. .. . . .. . . . . . 20,97

ANALISIS DEL ACEITE CONTENIDO EN LA ACEITUNAGrado de acidez en ácido oleico % . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,42[ndice de peróxidos, meq. de 0,2/kg ....... ...................... 8,0Absorción espectrofotométrica ultravioleta:

K 270 = . ................................................. 0,10K 232 = .................................................. 1,42

Indice de yodo .................... ............................ 81,0Indice de refracción a 20° C ...... ............... .. ........... .. 1,4701

COMPOSICION DE LA FRACCION DE ACIDOS GRASOSPOR CROMATOGRAF'IA GASEOSA (EN ESTERES METILICOS)Láurico (C 12:0) % ............................................ 0,00Mirístico (C 14:0) % . . . . . . . . .. . . . . . ... . .. .. .. . . . . . . .. . . . . . . . . . . 0,00Palmítico (C 16:0) % . . . . . . . . .. . . . . . . .. . . .. . .. .. . . . . . ... . . . .. . . . 7,8Palmitoleico (C 16:1) % . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,45Margárico (C 17:0) % .......................................... 0,00Margaroleico (C 17:1) % ....................................... 0,00Esteárico (C 18:0) % ........................................... 2,08Oleico (C 18:1) % ............................................. 80,98Linoleico (C 18:3) % ........................................... 0,77Aráquico (C 20:0) % ........................................... 0,14

5

Aceite de oliva virgen fino.-Aceite de oliva virgen extra,salvo en cuanto a la acidez expresada en ácido oleico, que debeser, como máximo, 1,5 gramos por 100 gramos (según la últimapropuesta de la Comunidad Económica Europea, este límite setraslada a 2 gramos por 100 gramos).

Aceite de oliva virgen corriente.-Aceite de oliva virgen debuen sabor, cuya acidez, expresada en ácido oleico, debe ser,como máximo, de 3 gramos por 100 gramos, con un margen detolerancia del 10 por ciento sobre la acidez expresada.

Aceite de oliva virgen lampante.-Aceite de oliva virgen desabor defectuoso o cuya acidez, expresada en ácido oleico, essuperior a 3,3 gramos por 100 gramos. Este aceite no es aptopara el consumo humano.

Aceite de oliva refinado

Es aquel aceite de oliva obtenido de aceites de oliva vírgenes,generalmente defectuosos, mediante técnicas de refinado y cuyaacidez en ácido oleico no puede superar 0,5 gramos por 100 gramos.

Aceite de oliva

Constituido por mezcla de aceite de oliva refinado y aceite deoliva virgen no lampante, cuya acidez en ácido oleico no puedeser superior a 1,5 gramos por 100 gramos.

Existen otros tipos de aceite vegetal comestible, cuyo origenes la aceituna, pero que no se pueden considerar como aceites deoliva. Se trata de los aceites de orujo de aceituna, que seobtienen por el tratamiento del orujo con disolventes y posteriorrefinado.

LA SANIDAD VEGETAL

La obtención de la calidad es un proceso en cadena, quecomienza en el árbol y termina en el envasado. La rotura de unsolo eslabón de esta cadena conlleva una pérdida irreversible enla calidad del aceite.

La calidad nace en el campo por una combinación de suelo,

6

clima, variedad, técnicas de cultivo y recolección, confiando enlas restantes operaciones del proceso de extracción (transporte,almacenamiento, elaboración y conservación del aceite), la misiónde mantener íntegras las características cualitativas del aceitecontenido en la aceituna.

Cualquier agente que, de alguna manera, produzca directa oindirectamente una alteración de los componentes naturales, pre-sentes en el mesocarpio y epicarpio del fruto, influye negativamenteen la calidad del aceite obtenido.

La protección vegetal es una de las "técnicas de cultivo" quemás influencia puede tener en la calidad del producto final. Esimposible obtener aceites de calidad si no se parte de frutosperfectamente sanos y que hayan permanecido en el árbol hastael momento de la recolección.

Las enfermedades y las plagas del olivo juegan, por tanto, unpapel importante como agentes influyentes y concretamente aquellasque producen daños, por alguna causa, al fruto. Las podemosclasificar desde dos puntos de vista:

Fig. 3.-^Control de la evolución de plaga en el campo.

^

Favorecedoras de la caída del fruto:

- Mosca del olivo.- Barrenillo.- Escudete.- Repilo.

Que producen aceites con características organolépticasdefectuosas:

Tuberculosis.- Aceituna jabonosa.

Antes de empezar a describir cada una de las plagas yenfermedades citadas, queremos hacer un comentario respecto alestado actual de la fitoterapéutica, ya que no puede hablarse sólode productos fitosanitarios que protegen a los vegetales, puesexisten otras alternativas y actitudes que llegan en algunos casosa desplazar prácticamente a la lucha química.

Sin embargo, la lucha química, con todos sus inconvenientes,sigue siendo imprescindible para un correcto control de plagas yenfermedades, salvo en muy contados casos.

La actual preocupación por la conservación de la naturaleza,incluyendo en ella todo lo que concierne a la salud humana,incide en el deseo de fomentar la utilización de recursos naturalesque permitan mantener a las plagas dentro de niveles económica-mente tolerables.

De manera que últimamente se pretende combinar la luchaquímica con la lucha biológica, apareciendo conceptos como"lucha dirigida" y "lucha integrada".

La lucha química, dentro del control de plagas y enfermedades,es la más aceptada. Utilizándola en el momento, con las técnicasadecuadas y con las precauciones necesarias, se consiguen resultadosmuy eficaces y rápidos, con poco riesgo de causar daños a laspersonas o al medio ambiente. El resultado suele ser evidente deun modo rápido, lo que es muy apreciado por el usuario.

La lucha biológica se fundamenta en la utilización de losenemigos naturales de las plagas, ya sean insectos, hongos,bacterias, etc. Generalmente se multiplican en insectarios o porprocedimientos de laboratorio de un modo controlado.

8

Fig. 4.-ConUol de plaga con feromona.

La lucha dirigida es un concepto más avanzado de control deplagas y enfermedades; se apoya tanto en la utilización deproductos fitosanitarios como en la utilización de organismosvivos útiles.

Con este sistema se combina el tratamiento de forma eficaz

contra la plaga o enfermedad y al mismo tiempo se intentapreservar el equilibrio biológico natural. Los productos utilizadosdeben ser muy selectivos y aplicarse en función del estadobiológico del elemento alterante y la fauna útil, cuando seprevengan daños económicos que compensen los gastos del trata-miento.

La lucha integrada es definida por la F.A.O. como aquelsistema que tiene en cuenta el hábitat y la dinámica de laspoblaciones consideradas, utilizando todas las técnicas y métodosapropiados, compatibilizando al máximo su integración con objetode mantener las plagas en niveles que no originen daños económicos.

Hay muchos factores que influyen en el desarrollo de lasplagas, labores culturales, quema de restos de poda (barrenillo),

9

Fig. 5.-Trampa cromática sexual y selectiva.

alternativas de cosecha, elección de variedades resistentes y otrasprácticas culturales; todos ellos los utiliza la lucha integrada conel fin de mantener a las plagas y enfermedades en límiteseconómicos rentables y con las mínimas intervenciones posibles.

NiOSCA DEL OLIVO (Dacus o%ae)

Es un insecto díptero de la familia de los Tripétidos que seencuentra en el área mediterránea, en el occidente de Asia y enmuchas zonas de Africa.

Se trata de una mosca que en estado adulto mide de 4 a 5milímetros de longitud. La hembra acaba su abdomen con elaparato ovipositor, de forma cónica y de un milímetro delongitud, pudiéndosela distinguir fácilmente del macho.

10

Los huevos son de color blanco lechoso y de longitud inferiora un milímetro, las larvas no tienen patas, son de forma cilindro-cónica y su tamaño alcanza en pleno desarrollo de 6 a 8milímetros de longitud por 1,3 a 1,4 milímetros de anchura.

Su estado pupal es de forma elíptica, con un tamaño inferiora 0,5 milímetros de longitud y 2 milímetros de anchura, adqui-riendo un color amarillento al principio y marrón-ocre conposterioridad.

Ciclo biológico

Pasa el invierno en estado de pupa, bajo tierra y con menosfrecuencia en estado adulto en sitios resguardados.

En primavera (marzo-abril) aparecen los adultos e inician unperíodo en el que se alimentan de sustancias azucaradas ynitrogenadas, necesarias para el desarrollo de los genitales, queencuentran en exudados de flores, frutos, lesiones o picaduras eincluso en excreciones de otros insectos.

La puesta de huevos se realiza en las aceitunas, tres díasdespués del acoplamiento, y la hembra elige los frutos de manera

Fig. 6.- Moscadel olivo, macho

y hembra.

^^

Fig. 7.-Fruto atacado de mosca del olivo Dacus oleae.

que tengan 8 ó 10 milímetros de diámetro por lo menos y queno estén picados con anterioridad.

En las últimas generaciones la hembra selecciona inclusofrutos cuyo estado de madurez permita sincronizar su desarrollocon la evolución de la larva.

Normalmente tiene 3 generaciones al año, aunque puedellegar a 4 en circunstancias muy favorables.

Las generaciones estivales completan su ciclo en 35 a 40 días,llegando hasta 60 días las generaciones otoñales.

Desarrollo de la plaga

Los factores climáticos, temperatura y humedad, influyendecisivamente en el desarrollo de la plaga, de manera que limitansu área geográfica, regulando incluso la amplitud del ciclo biológico.

En España, la mayor intensidad de la plaga se da en ellitoral, donde es endémica dada la elevada humedad relativaexistente.

Más al interior los ataques de mosca son accidentales y sólo

12

se producen cuando las condiciones climáticas son favorables. Lasaltas temperaturas y la baja humedad relativa del verano impidenel desarrollo del insecto dado que los huevos y larvas reciénnacidos se desecan. La plaga por tanto no prospera hasta principiosde otoño, cuando se producen las primeras lluvias.

En el interior de la Península la plaga no se desarrollaporque la climatología no le es favorable.

Además de las condiciones climáticas, la variedad de olivo ylos depredadores de la mosca son también factores influyentes enel desarrollo de la plaga. Los adultos, en sus primeras generacionespican las aceitunas más adelantadas, por lo que las variedadestempranas son más atacadas al principio. En cambio en lasgeneraciones últimas, la mosca busca las aceitunas de variedadestardías, porque se conservan más tiempo verdes. Por otra parte,la acción parasitaria de los depredadores de la Dacus es fuerte en

Fig. 8.-Tratamiento cebo contramosca del olivo.

13

verano, pero en otoño disminuye porque en esta época sealimentan de otros insectos además de la larva de mosca.

Daños

La Dacus oleae se considera una de las plagas más importantesy temibles del olivo.

La mosca adulta pone sus huevos en el fruto, y la larva sedesarrolla en el interior alimentándose del mesocarpio, provocandoen la aceituna una disminución de peso y de rendimientoconsiderable.

Los frutos atacados tienen zonas de la piel más claras que elresto y a medida que la aceituna va madurando, con frecuencia

caen.De manera que la caída de frutos y la disminución de peso y

rendimiento son los daños directos que la Dacus produce en elolivo. Pero lo más importante es el daño indirecto que provocala mosca en la calidad del aceite de la aceituna atacada.

La larva, en su desarrollo origina en los frutos un grannúmero de galerías y agujeros por donde penetran hongos ybacterias que alteran gravemente la calidad de los aceites a causadel aumento de acidez y el deterioro de las característicasorganolépticas.

Medios de lucha

El procedimiento para combatir la mosca es distinto según lazona. En el litoral mediterráneo, donde la plaga es endémica,habrá que empezar a tratar cuando la aceituna tenga de 8 a 10milímetros de tamaño, mientras que más al interior donde losataques son accidentales habrá que determinar el nivel de poblaciónpara iniciar el tratamiento.

El control de los niveles poblacionales se realiza mediantemosqueros de cristal (tipo McPhail) en los que se introduce unadisolución de fosfato biamónico al 3 por ciento o proteínahidrolizable al 1 por ciento. Se colocan en el interior del olivo,con orientación sur y a media altura. En épocas de lluvia, sedebe completar colocando en el exterior del árbol placas-trampaamarillas con atrayente sexual.

14

E.,^^

Cuando el número de moscas recogidas por mosquero seasuperior a 25, se deben iniciar los tratamientos.

En general, para las primeras generaciones, se debe tratarcuando se observa la primera aceituna picada, coincidiendo conla fórmula mosca/trampa/día y larva viva. Para las generacionesúltimas, se debe tratar cuando el coeficiente de mosca pormosquero y día sea superior a 0,6.

El tratamiento puede hacerse con cebos aplicados en losárboles mojando una superficie de 1 a 2 m' en la parte orientadaal sur y con una solución de:

- 600 cc de dimetoato.- 1 kg de proteína hidrolizable.- 100 litros de agua.

También se pueden hacer tratamientos en pulverización totaly en este caso los insecticidas se utilizarán a dosis normales.

El Servicio de Protección de los Vegetales recomienda ademásdel dimetoato, formation, triclorfon, metidation y fosmet.

En las provincias andaluzas se realizan, desde hace años,

Fig. 9.-Control de mosca mediante tratamiento aéreo.

1S

tratamientos cebo con avioneta, de manera que se tratan bandasde 25 metros separadas cien metros aproximadamente. Se empleandosis de 20 litros por hectárea total de una disolución compuestapor 0,5 litros de dimetoato, 0,5 kg de proteína hidrolizable y 20litros de agua.

Por otra parte, la lucha biológica hasta el momento no hadado resultados satisfactorios, a pesar de que se conocen varioshimenópteros parásitos, y concretamente se tienen esperanzas conel bracónido Opius /ongicandatus.

BARRENILLO (Phoeotribus scarabeoides)

Es un coleóptero de la familia de los escolítidos, muy comúnen todas las zonas olivareras de la cuenca mediterránea.

El adulto es un pequeño escarabajo de uno a tres milímetrosde longitud. Las larvas adultas alcanzan hasta cuatro milímetros yla ninfa se parece al adulto, pero de color blanco lechoso. Loshuevos son ovalados, de tamaño inferior a un milímetro y decolor blanquecino.

Ciclo biológico

Pasa el invierno en estado adulto y en primavera se dirige ala leña de poda, abriendo un orificio que se prolonga en unacámara donde tiene lugar el acoplamiento. Posteriormente lahembra abre una galería a ambos lados de la cámara y realiza lapuesta. Una vez salen las larvas, éstas hacen galerías perpendicularesa la materna, y en el extremo se convierten en ninfas.

Los adultos de la primera generación abren galerías nutriciasen la base de un brote o en una yema axilar y provocan sumuerte. Esto suele ocurrir en el mes de junio.

Los adultos de la segunda generación aparecen en septiembre,de manera que algunos hibernan y otros se aparean para dar unatercera generación en noviembre y que hiberna en estado adulto.Excepcionalmente puede ocurrir una cuarta generación.

Daños

Hay que tener en cuenta que el barrenillo se reproduce en lasleñas procedentes de la poda del olivo, por lo que los ataques

16

_'.:__^,

^.^'\__. r-.^'++al

Fig. 10.- Barrenillo del olivo.

son mayores en zonas próximas a poblaciones o casas de campodonde se guardan las leñas de la poda.

El adulto se traslada a los árboles y abre galerías nutricias enlas ramitas de uno a tres años, tanto en ramillas florales como enlas q^e tienen fruto. Estas galerías cortan el paso de la savia yprovocan la muerte del ramo.

Independientemente del efecto en pérdida de cosecha queproduce el ataque de barrenillo, los adultos de las últimasgeneraciones provocan la caída prematura de frutos influyendo enla elevación del índice de acidez del aceite, tanto mayor cuantomás tiempo permanezcan las aceitunas en el suelo, produciendoal aceite, además, sabores no deseados.

Medios de luchaEl barrenillo es bastante difícil de combatir directamente ya

que por su forma de vida pasa la mayor parte del tiempo en elinterior de galerías. Por tanto lo más recomendable es la luchaindirecta enterrando las leñas de poda o tratando las leñeras paraevitar la propagación de la plaga. Es aconsejable también podarlas ramillas atacadas y quemarlas lo antes posible.

Para los tratamientos puede emplearse formation, dimetoato 0metidation, siendo este último el que se muestra más eficaz.

Como lucha directa, se deben dejar algunos palos de podacomo testigo y, coincidiendo con la salida de los adultos de estos

17

palos, hacer el tratamiento con metidation dando dos o tresaplicaciones y repitiendo con intervalos de 15 días.

REPILO (Cicloconium oleaginum)

Se trata de una enfermedad producida por el hongo Cicloco-nium oleaginum, que se desarrolla bajo la cutícula o epidermisde la hoja, produciendo una fructificación de conidióforos haciael exterior.

Aunque corrientemente se le denomina repilo, en algunoslugares de Andalucía se le conoce como "vivillo" y en otroslugares de Cataluña como "ull de gall".

Generalmente la enfermedad se manifiesta por unas lesionesen el haz de las hojas, en forma de mancha circular, y nunca enel envés; su tamaño varía de unos milímetros a un centímetro einicialmente las manchas son de color oscuro, desarrollando mástarde un halo amarillento periférico.

Las conidias o semillas del hongo germinan cuando existeagua sobre la hoja y la temperatura está alrededor de los 20° C,aunque en una banda de 10 a 25° C, también se puede producirla infección. Esta suele tener lugar entre los meses de noviembrey febrero, pero su mayor desarrollo es en primavera, cuando leson favorables las humedades y las temperaturas. En veranogeneralmente la actividad del hongo es nula.

Daños

El repilo es una enfermedad de gran importancia económicaque se desarrolla en la mayoría de las zonas olivareras, aunqueafecta más a zonas húmedas y poco ventiladas.

Produce una masiva caída de hojas, que a veces es total,afectando gravemente a la actividad fotosintética del árbol, lo queinduce a elevadas pérdidas de producción.

Básicamente la enfermedad se manifiesta en las hojas (con losclásicos "ojos de gallo"), en el nervio central y en el punto deunión del pecíolo con la rama. De cualquier forma el resultadosiempre es una caída de hoja que afecta a la cosecha del año y alas posteriores, por los desequilibrios nutritivos que produce en elárbol.

18

Las hojas atacadas y caídas al suelo tienen pocas posibilidadesde provocar reinfecciones, el peligro está en las que quedan en elárbol, que normalmente reproducirán la enfermedad.

El ataque al fruto directamente se produce en menor propor-ción que en las hojas, pero provoca su caída prematura, lo queimplica pérdida de calidad del aceite. El fruto caído por ataquede repilo suele tener el pedúnculo unido, lo que permite distinguirla caída por otros agentes.

Medios de lucha

En España, dado lo extendido de la enfermedad, el realizarun tratamiento en otoño y otro en primavera se considera unapráctica habitual de cultivo.

Los tratamientos para que sean eficaces deben ser preventivos,es decir, realizarlos antes de que las esporas del hongo germineny penetren en la hoja, pues una vez instalado el repilo, su controles más problemático. De manera que para obtener buenosresultados es interesante tener en cuenta:

Fig. 1 l.-Hojas atacadas dc repilo.

19

- La oportunidad en la aplicación del tratamiento.- Adecuada preparación del caldo anticriptogámico.- Por tratarse de productos de acción preventiva, asegurarse

su presencia en hojas, frutos y brotes, mientras se mantenganfavorables las condiciones de infección.

Para la realización de los tratamientos son recomendables losproductos que contengan sales de cobre. Uno de los más conocidosdesde antiguo es el caldo bordelés al 1 por ciento neutralizadocon cal, aún utilizado y con buenos resultados en muchasexplotaciones. Pero el producto más general y que más se utilizaes el oxicloruro de cobre del 50 por ciento, a dosis de 500 g porcada 100 litros de agua. Por otra parte, las sales de cobremezcladas con productos como zineb, maneb, etc. son de usocomún en toda la geografía española.

Otros productos orgánicos como captan, captafol, folpet, etc.,son utilizados en algunas comarcas, una vez producida la invasiónde repilo, para evitar la posible caída rápida de la hoja, afectadapor la toxicidad del cobre. Estos tienen el inconveniente de surápida degradación, lo que implica repetir con frecuencia eltratamiento, provocando una clara limitación económica.

Hay algunas medidas que pueden contribuir a la eficacia dela lucha contra el repilo y que conviene tener presentes:

No utilizar atomizadores ni sistemas de pulverización queproduzcan gotas muy pequeñas. Una presión de trabajo recomen-dable es la de 40 atmósferas a la salida del tanque.

- En tratamientos anteriores a la recolección, o sea los deotoño, no es aconsejable utilizar productos fungicidas que contengancarbamatos (zineb, maneb, etc.), para evitar problemas de residuosen el aceite. El plazo de seguridad en los productos cúpricos esde 15 días.

- No realizar tratamientos en verano, excepto en zonasmuy húmedas, ya que en esta época el hongo está inactivo yconviene ahorrar productos y reducir gastos.

Procurar, mediante la poda, formar copas de olivo bienventiladas.

- No abusar de los abonos nitrogenados, tanto químicoscomo orgánicos (purines).

20

ACEITUNA JABONOSA (Gloeosporium olivarum)

Es un hongo Deuteromiceto que ataca fundamentalmente alfruto aunque en algunas ocasiones también puede aparecer enhojas, madera y brotes.

La invasión de Gloeosporium se suele producir alrededor delmes de septiembre. Los primeros síntomas se manifiestan medianteuna mancha ocre aceitosa alrededor del punto de entrada de lainfección, produciendo después conidias de color rosa, en zonasconcéntricas. La infección por tanto puede producirse en frutosaún verdes o cuando cambian de color y en momentos cercanosa la madurez, en función de la variedad.

Se trata de un daño típico de años lluviosos, pues el hongopara desarrollarse necesita una humedad relativa superior al 90por ciento y una temperatura alrededor de 25° C, aunque atemperaturas inferiores también producen daños.

La germinación del hongo es muy rápida y puede completarun ciclo, en condiciones óptimas, en un máximo de 10 días. Pasael invierno en los frutos caídos al suelo, provocando reinfeccionesal año siguiente en el momento que se den las condicionesóptimas.

Daños

Tras la infección de los frutos, en las manchas provocadasaparecen unas conidias que segregan una sustancia gelatinosa decolor amarillento, inicialmente y pardo después. Las partes atacadasquedan acorchadas y el fruto se momifica, estropeándose la piel.Como consecuencia la aceituna se cae, baja el rendimientonotablemente y el aceite que se produce de estos frutos alcanzauna acidez muy elevada.

Medios de lucha

Los productos cúpricos dan buenos resultados. El caldo bordelésal 2 por ciento o mezclas de oxicloruro de cobre 37 por cientomás zineb 15 por ciento al 0,4 por ciento, añadiendo mojante siel producto no lo lleva, son los más utilizados.

Los tratamientos son preventivos, de manera que cuando se

21

prevea daño, se debe hacer un tratamiento en septiembre (combi-nado con algún otro para mosca, etc.) y repetir más adelante sihay Iluvias o si se trata de una zona endémica.

ESCUDETE (Macrophoma dalmática)

Enfermedad que ataca a la aceituna, produciendo una manchacasi circular, oscura y de medio centímetro de diámetro, parecidaa un escudete, de donde toma su nombre. Es típica de lasaceitunas para verdeo, que al presentar estas lesiones las inutilizapara tal fin.

Daños

Las aceitunas toman a veces formas parecidas al Gloesporium,pero las manchas se distinguen por la existencia de picnidios enforma de puntos negros, que no se confunden con los acérvulosde color rosa del Gloeosporium.

Desde el punto de vista de la calidad del aceite, los dañosson los típicos de todas aquellas alteraciones que afectan a lapulpa o provocan caída de fruto, que siempre se traducen enacidez alta, sabores defectuosos y a veces dificultades en laelaboración.

Medios de lucha

Es una enfermedad poco extendida en general, pero si sepresenta en una zona concreta o en años determinados, serecomienda actuar de la misma forma, como ya se indicóanteriormente, que para la aceituna jabonosa.

TUBERCULOSIS DEL OLIVO (Pseudomonas savastonoi)

La tuberculosis está producida por una bacteria del orden delas Eubacteriales. Se trata de una alteración muy extendida en elolivar español y depende mucho de la sensibilidad varietal, entreotras causas.

La bacteria penetra en el olivo a través de heridas producidasgeneralmente por la poda, la recolección, el granizo o las heladas.

22

Cuando se da alguna de estas circunstancias o la combinación deellas y una variedad es sensible, la bacteria se extiende de unmodo espectacular. La propagación se hace a través del agua delluvia, los roces de las ramas por el viento, o los instrumentos depoda, principalmente.

Daños

La tuberculosis se caracteriza por la aparición de tumores queen un principio son pequeños, blandos, lisos y de color verde;posteriormente se lignifican y endurecen presentando una superficieirregular, rugosa y agrietada. Su tamaño, una vez alcanzado eltotal desarrollo, es parecido al de una avellana, y pueden estaraislados o muy próximos unos a otros.

Cuando el ataque es fuerte puede provocar el debilitamientoy secado de muchas ramas atacadas, incluso del propio árbol.Los olivos atacados producen frutos de muy mala calidad, pocacosecha y con frecuencia la oliva cae al suelo por falta de

Fig. 12.-Derribo mecánico de aceituna con vibrador.

23

Fig. 13.-Dembo mecánico de aceituna con cable.

nutrición. Los aceites obtenidos son de poco rendimiento y consabores defectuosos.

Medios de lucha

Hay que tomar actitudes preventivas, pues una vez instaladala bacteria en el olivar, resulta complicado y caro eliminarla.

Para la recolección es preferible no utilizar medios traumáticoscomo el vareo, que produce muchas heridas. Por orden de interésestaría el vibrador, cuando se pueda, o el ordeño a manoayudado de pequeños instrumentos no traumáticos.

A1 efectuar la poda se deben dejar los olivos afectados parael final, evitando transmitir la bacteria a los árboles sanos. Losinstrumentos de poda deben desinfectarse pasándolos por unallama o mediante su introducción en disoluciones concentradasde sulfato ferroso.

No se debe utilizar material vegetal para multiplicación, deplantaciones infectadas.

24

Un método eficaz consiste en cortar y quemar en el mismocampo todas las ramas atacadas, preferiblemente en tiempo secopuesto que la humedad favorece la infección.

EXCESO DE HUMEDAD

La mayor parte del olivar español es^tá situado en suelos desecano, aunque de sobra es conocida la importancia del aguapara las producciones del olivar. Pero es un cultivo muy sensiblea los excesos de agua, sobre todo cuando el olivo está situado ensuelos muy arcillosos y poco drenados, lo que ocurre confrecuencia. En estos casos cuando las lluvias de otoño sonintensas, provocan una rápida asfixia radicular y como cor^secuenciauna caída masiva de fruto y pérdida de algunos árboles, como haocurrido en los últimos otoños lluviosos de algunas zonas olivareras.Los frutos cargados de humedad y los caídos al suelo producen

Fig. 14.-Daños producidos por elviento y la nieve.

25

un aceite de muy mala calidad, y aun atrojados lo mínimo, laacidez alcanza valores altos no deseados.

HELADAS

El olivo resiste muy bien las bajas temperaturas cuando seproducen en invierno. En cambio cuando ocurren en primavera oen otoño, es bastante sensible sobre todo los brotes tiernos y losárboles jóvenes.

En ocasiones el fruto Ilega a helarse provocando gravesproblemas de calidad en el aceite, así como en el proceso deextracción.

La aceituna madura resiste mejor el frío que cuando está en ^período de envero (entre verde y violeta). Cuando la helada estemprana y fuerte puede llegar a provocar la caída del fruto y enheladas menos intensas se produce un cambio de coloración ensu pulpa, como consecuencia de la desorganización celular y pér-

Fig. 15.-Recogida de aceituna con má-quina de rodillos.

26

Fig. 16.-Producto elaborado para presentar al mercado.

dida de agua de constitución. El fruto afectado si no se molturacon rapidez, provoca un considerable deterioro de la calidad delaceite, con sabores extraños y dificultad de molturación (básica-mente quedan alterados el índice de peróxidos y el K-270).

Las partidas de aceitunas que hayan resultado afectadas porel frío nunca se deben mezclar con otras sanas, aunque sea enproporciones pequeñas, puesto que cualquier catador medianamenteexperto detecta los defectos típicos del aceite de frutos helados.

VIENTO

Los vientos fuertes, como los que soplan en ocasiones en ladesembocadura del Ebro y en el Maestrazgo, causan daños enárboles, pero el verdadero problema se produce cuando los frutosson derribados y esparcidos por el campo. Estas aceitunas sonrecogidas con máquinas de rodillos de pinchos, de manera que sino se molturan con rapidez se deteriora enormemente la calidaddel aceite, puesto que los rodillos provocan varios pinchazos alfruto, abriendo la puerta a toda clase de gérmenes que luegotransmitirán sabores extraños al aceite, restándole valor comercial.

27

GRANIZO

Una granizada fuerte causa siempre daño al árbol, en cualquierépoca. Si el fruto resulta dañado, es conveniente actuar rápidamentecon un producto anticriptogámico para desinfectar las heridasproducidas en la epidermis y ayudar a que cicatricen lo antesposible, puesto que los frutos dañados ponen a disposición dehongos y bacterias toda su pulpa para que sea infectada. Elaceite de frutos dañados por granizo, sobre todo si la granizadase produce en frutos maduros, presenta sabores y olores nodeseados, así como elevada acidez.

^Tr̂MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION

DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION Y CAPACITACION AGRARIASSERVICIO DE EXTENSION AGRARIA

Corazon de María, 8 - 28002-Madrid

I-SB.N.: 84-341-0712-0. N.LP.O-: 25390-002-X - Depósito legal: M. 7.959 - 1991 (50.000 ejemplares)Imprime: Neografis, S. L. - Santiago Estévez, 8 - 28019 Madrid