Tpack Oyeme Con Los Ojos Maroly

download Tpack Oyeme Con Los Ojos Maroly

of 9

description

En el siguiente documento se encuentra actividades a desarrollar con los estudiantes, enfocadas desde Ciencias naturales para abordar el tema de la discapacidad.

Transcript of Tpack Oyeme Con Los Ojos Maroly

Proyecto Tit@ desarrollo y educacin digital para todosComponente Pedaggico: Protocolos Acompaamiento In situ

Formato 7: Matriz TPACK

Matriz TPACK para el diseo de actividades del proyecto

Maestro estudiante:Deby Maroly David Muoz

Maestro formador:Aracelly Saa Reeding - Leonardo Garro

Ttulo del proyecto:yeme con los ojos

URL DEL PID:

Instrumento de diseo curricular didctico(Adaptacin matriz TPACK enriquecida con CTS)Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologas en el proceso enseanza y aprendizaje

Estndares a los que responde la actividad

Identifica estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificacin.

POC(Preguntas orientadoras de Currculo)

Cmo puedo aportar para que las personas con discapacidad auditiva se sientan incluidas de mi comunidad?

EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES(TPACK*ABP*CTS*1.1)

Conocimiento Disciplinar(CK)Ncleos conceptuales y/o problmicos

Que hay diferentes tipos de contaminacin que afectan nuestro organismo, que hay formas de prevenir y ayudar a personas que padecen esta dificultad. Quiero que mis estudiantes desarrollen la capacidad de observacin y que puedan compartir los conocimientos utilizando medios tecnolgicos

Conocimiento Pedaggico(PK)Qu enfoque utilizar?Qu metodologa usar?

Inicialmente desde conocimientos previos que los estudiantes tienen, luego miraremos el video de las consecuencias de la contaminacin auditiva para sensibilizar a los estudiantes.Visita pginas de internet videos que se colgaran en el blog. Interpretaciones de estos a los que realizaran anlisis. Donde el producto final estar orientado hacia la creacin de un video.

Usar una metodologa activa, donde los estudiantes participen compartiendo sus conocimientos previos, aplicando los que van adquiriendo, realizando un trabajo colaborativo en el momento de crear el cuento y escribirlo en word, de disear la casa haciendo uso de Paint y con un acompaamiento decidido, con lo cual se lograr sensibilizar frente a la discapacidad auditiva, reconocer los elementos del texto narrativo y realizar produccin escrita y simblica.

Conocimiento Tecnolgico(TK)Qu recursos digitales va a utilizar?Qu aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar?Otros recursos(No digitales)

Proyeccin de Videos consecuencias de la contaminacin auditiva para sensibilizar Visita a la sala de sistemas donde ingresaran a las pginas web sugeridas, blog . se explicara cmo acceder a programas como examtime prezi Power Pont que les permita la creacin de diapositivas y asi, poder compartir de compartir conocimientos a travs de exposiciones

Orientar a los estudiantes en el acceso a programas como examtime prezi Power Pont word y visita del blog.

Exposiciones, videos, lecturas, consultas.

Conocimiento Pedaggico Disciplinar(PCK)Estrategias didcticas disciplinares que se van a implementar

SensibilizacinComprensin lectoraAcercamiento y manejo de Word, prezi, power point.Produccin textual y simblica. Conceptualizacin del cuento y sus elementos.

Conocimiento Tecnolgico disciplinar(TCK)Competencias disciplinar especficas que se desarrollan con la mediacin de las TIC

Acercamiento al manejo de Word, prezi, power pointCreacin de textos escritos y simblicos usando las herramientas anteriores.Consulta en la web de los temas a trabajar.Visita guiada del blog a travs de la siguiente direccin electrnica: alfuturocomunicativoconmartha.blogspot.com

Conocimiento Tecnolgico Pedaggico(TPK)Para qu y cmo va a utilizar las nuevas herramientas tecnolgicas en el desarrollo de su clase?

Paso a paso en Word, prezi power Point para elaborar los escritos, dibujos, como visitar el blog y realizar comentarios respetuosos.Ensear a los estudiantes la creacin y manejo del correo electrnico para compartir informacin.

Conocimiento Pedaggico, Disciplinar y Tecnolgico(TPACK)Qu elaboracin acadmica digital disearn los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Especficas y apropiacin de las Habilidades en y para la Ciudadana del Siglo XXI?

Los estudiantes como producto final del proyecto elaboran una obra de teatro recopilando lo del cuento lengua castellana, sociales y ciencias naturales.A su vez escriben una reflexin acerca del trato y la acogida que se debe brindar a las personas con discapacidad. Y las consecuencias de la contaminacin acstica.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Estrategias de enseanza y aprendizajeActividades del docenteActividades del estudianteTiempo de la actividad

ACTIVIDAD DE

Jugar al detective del sonidoCon esta actividad, los nios aprendern la diferencia entre los sonidos y los ruidos. Para finalizar la activad se presenta el video de las consecuencias de la contaminacin acstica como sensibilizacin al manejo que debemos tener con los sonidos y ruidos.

Actividad 2. Se da una explicacin sobre cmo trabajar diapositivas en power point.

Actividad 3 acompaamiento en la sala de sistemas donde respondern las siguientes preguntas y se recomendaran pginas y videos que debern leer y observar para alcanzar la respuestas de las preguntas. Para empezar con la actividad le pedir a los estudiantes que para la prxima sesin deben traer una grabacin de video en la que salgan entrevistando a dos personas (un adulto y un nio) por grupo (como actividad de conocimientos previos e introduccin del tema). La pregunta a realizar en dicha entrevista ser: Qu es contaminacin acstica? Por ejemplo.

Actividad 4:Hare un visionado de las entrevistas realizadas por los estudiantes e intentaremos sacar conclusiones concretas sobre el tema que estamos trabajando. Ir parando los videos en los momentos que aparezcan palabras clave y ejemplos notables para dar lugar a una interaccin entre el estudiante y profesor.Una vez que hemos sacado conclusiones sobre la contaminacin acstica proyectare un video de youtube elegido por nosotros en el que se explica de una manera entretenida en qu consiste.Explicare qu es un cuestionario y los tipos de preguntas que existen (abiertas y cerradas

Actividad 5 organizar el aula de clases para proyectar las encuestas de los estudiantes.

Actividad 6: teniendo en cuenta las actividades realizadas en castellano como el cuento a partir del libro yeme con los ojos, y lo trabajado en sociales y ciencias Naturales orientare a los estudiantes a la produccin de un video donde representen lo trabajado en las reas anteriormente mencionadas.

Actividad 7: organizar el espacio que los estudiantes van a utilizar para representar su obra de teatro donde con una cmara grabare cada escena de las historias creadas por los estudiantes.

Lleva a los nios a dar un paseo alrededor de la escuela y pdeles que escriban cadasonidoque escuchen. Los nios deben describir los sonidos, tomando nota de dnde proviene el sonido, el nivel de sonoridad y cmo los hizo sentir. Despus se habla con ellos sobre cules sonidos, en su opinin, son necesarios y cules no.

De acuerdo a la informacin recolectada de los sonidos realizaran unas diapositivas para plasmar la informacin y proyectar haciendo la exponer ante sus compaeros

Responden las siguientes preguntas , seleccionar la informacin necesaria y la van a copiar en Word y guardar en la memoria para el trabajo posterior.1que es la contaminacin acstica?2cuales son las consecuencias de la contaminacin auditiva?3 que acciones puedo tomar para evitar y disminuir la contaminacin acstica?

Los estudiantes procedern a realizar la encuesta con sus respectivas 10 preguntas, para que en sus casas entrevisten a 5 personas teniendo en cuenta nios adolescentes y adultos para socializar la prxima clase y proyectarlas en prxima clase.

Cada estudiante entregara su material de trabajo de las encuestas para compartir la informacin recolectada con los compaeros de clase. Total silencio y disposicin para poder

Los estudiantes se formaran en grupos de 5 estudiantes y de acuerdo a lo explicado comenzaran a crear los guiones para representar las historias que cada grupo a dado vida.

Organizar por grupos para presentar su obra de teatro con sus respectivos vestuarios. Colaborar con el silencio y disfrutar de las presentaciones.

Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:

Habilidades de aprendizaje e innovacinxCreatividad e innovacinx Pensamiento crtico y resolucin de problemasx Comunicacin y colaboracin

Habilidades en informacin, medios y tecnologaAlfabetismo en manejo de la informacin Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnologa de la informacin y la comunicacin)

Habilidades para la vida personal y profesionalx Flexibilidad y adaptabilidadx Iniciativa y autonomax Habilidades sociales e inter-culturalesx Productividad y confiabilidadx Liderazgo y responsabilidad

Oportunidades diferenciadas de aprendizajeCmo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase?

A los estudiantes con situaciones diferenciadas se les orienta un trabajo personalizado y acorde a sus capacidades, con la intencin de potenciar sus habilidades y aportar en su formacin con un verdadero proceso de inclusin.

PROCESOS EVALUATIVOSPROCESOS EVALUATIVOS

Proceso de evaluacin (Formativa y Sumativa)Cmo va a realizar el proceso de evaluacin?Qu instrumentos va a utilizar para la evaluacin?

AntesDuranteDespusRubrica, observacin de la participacin y comportamiento de los estudiantes.

Se orientan actividades para identificar los conocimientos previos de los estudiantes referentes al tema de la discapacidad.

Se valora la participacin con aportes al desarrollo de las clases, el cumplimiento con los pedidos de cada sesin, el compromiso, re4sponsabilidad y convivencia pacfica.

Aplicacin de una rbrica.