TP2 Metodologia

8

Click here to load reader

Transcript of TP2 Metodologia

Page 1: TP2 Metodologia

1- ELABORE UN ESCRITO DE NO MAS DE CUATRO CARILLAS EN EL QUE RECOPILE INFORMACION ACERCA DE DOS INVESTIGACIONES DE TIPO CIENTIFICO (UNA EN CIENCIAS EXACTAS Y OTRA EN CIENCIAS SOCIALES) REALIZADAS DURANTE EL SIGLO XX

*Ciencias Exactas

Circuitos Integrados:

En abril de 1949, el ingeniero alemán Werner Jacobi (Siemens AG) completa la primera solicitud de patente para circuitos integrados con dispositivos amplificadores de semiconductores. Jacobi realizó una típica aplicación industrial para su patente, la cual no fue registrada.

El primer circuito integrado fue desarrollado en 1959 por el ingeniero Jack Kilby pocos meses después de haber sido contratado por la firma Texas Instruments. Se trataba de un dispositivo de germanio que integraba seis transistores en una misma base semiconductora para formar un oscilador de rotación de fase. En el año 2000 Kilby fue galardonado con el Premio Nobel de Física por la enorme contribución de su invento al desarrollo de la tecnología.

Los avances que hicieron posible el circuito integrado han sido, fundamentalmente, los desarrollos en la fabricación de dispositivos semiconductores a mediados del siglo XX y los descubrimientos experimentales que mostraron que estos dispositivos podían reemplazar las funciones de las válvulas o tubos de vacío, que se volvieron rápidamente obsoletos al no poder competir con el pequeño tamaño, el consumo de energía moderado, los tiempos de conmutación mínimos, la confiabilidad, la capacidad de producción en masa y la versatilidad de los CI.

Entre los circuitos integrados más complejos y avanzados se encuentran los microprocesadores, que controlan numerosos aparatos, desde computadoras hasta teléfonos móviles y hornos microondas. Los chips de memorias digitales son otra familia de circuitos integrados, de importancia crucial para la moderna sociedad de la información. Mientras que el costo de diseñar y desarrollar un circuito integrado complejo es bastante alto, cuando se reparte entre millones de unidades de producción, el costo individual de los CIs por lo general se reduce al mínimo. La eficiencia de los CI es alta debido a que el pequeño tamaño de los chips permite cortas conexiones que posibilitan la utilización de lógica de bajo consumo (como es el caso de CMOS), y con altas velocidades de conmutación.

A medida que transcurren los años, los circuitos integrados van evolucionando: se fabrican en tamaños cada vez más pequeños, con mejores características y prestaciones, mejoran su eficiencia y su eficacia, y se permite así que mayor cantidad de elementos sean empaquetados (integrados) en un mismo chip, Al tiempo que el tamaño se reduce, otras cualidades también mejoran (el costo y el consumo de energía disminuyen, y a la vez que aumenta el rendimiento). Aunque estas ganancias son aparentemente para el usuario final, existe una feroz competencia entre los fabricantes para utilizar geometrías cada vez más delgadas.

Existen ciertos límites físicos y económicos al desarrollo de los circuitos integrados. Básicamente, son barreras que se van alejando al mejorar la tecnología, pero no desaparecen.

Los circuitos integrados se encuentran en todos los aparatos electrónicos modernos, como automóviles, televisores, reproductores de CD, reproductores de MP3, teléfonos móviles, computadoras, etc.

Page 2: TP2 Metodologia

*Ciencias Sociales

Filosofía Analítica:

En un sentido estrecho, “filosofía analítica” se usa para referirse a un programa filosófico específico que usualmente se fecha entre 1900 aproximadamente y 1960.

El programa analítico en filosofía se fecha ordinariamente con el trabajo de los filósofos ingleses Bertrand Russell y G.E. Moore a principios del siglo XX. Se alejaron de las entonces formas dominantes de hegelianismo (objetando en particular su idealismo y su oscuridad) y comenzaron a desarrollar un nuevo tipo de análisis conceptual, basado en los nuevos desarrollos en lógica.

 Algunos desarrollos en la filosofía de inicios del siglo XX, tales como el trabajo de Bertrand Russell y Gottlob Frege, y el positivismo lógico. En este sentido, la filosofía analítica tiene compromisos filosóficos específicos (algunos rechazados por filósofos analíticos contemporáneos), en concreto

-La visión del positivista que considera que no hay verdades específicamente filosóficas y que el objeto de la filosofía es la clarificación lógica de los pensamientos. (Esto se puede contrastar con el fundacionismo tradicional, derivado de Aristóteles, que mira a la filosofía como un tipo especial de ciencia, la más alta, que investiga las razones fundamentales y los principios de todo. Como resultado, muchos filósofos analíticos han considerado a sus investigaciones como continuas con, o subordinadas a, las de las ciencias naturales.

-La visión de que la aclaración lógica de los pensamientos sólo puede ser alcanzada a través del análisis de la forma lógica de proposiciones filosóficas. La forma lógica de una proposición es una forma de representarla (normalmente usando la gramática formal y el simbolismo de un sistema lógico) para mostrar su similaridad con todas las otras proposiciones del mismo tipo. Sin embargo, los filósofos analíticos disienten ampliamente sobre cuál es la forma lógica correcta del lenguaje ordinario.

-El rechazo de sistemas filosóficos omniabarcantes en favor de la atención a los detalles, el sentido común y el lenguaje ordinario.

Algunos de los campos más importantes y activos de la filosofía analítica contemporánea se resumen en las siguientes secciones:

*Filosofía de la mente y ciencias cognitivas*Ética*Filosofía de la religión*Filosofía política*Comunitarismo

Page 3: TP2 Metodologia

2- EN REVISTAS O DIARIOS ACTUALES, BUSQUE DOS EJEMPLOS DE ALGUNA INVESTIGACION QUE SE ESTE REALIZANDO, Y EXPLIQUE A QUE ÁREA TEMÁTICA, Y CAMPO DE LA CIENCIA PERTENECE.

El área temática: Seguridad en Automóviles.

Pertenece a las ciencias exactas

Un conductor ciego probó el primer sistema automático para manejar autos.

Es un proyecto de Google. Sigue una ruta programada y funciona con sensores y láser. Sin manos, sin pies, sin nada”. Steve Mahan explica de manera sencilla su primera experiencia a bordo de un auto automático. Solo que el “nada”, en su caso, remite a su ceguera casi total. En una experiencia inédita, estuvo al volante del Toyota Prius equipado con un sistema de sensores y radares programados por Google que le permitiría a los conductores ciegos –y a cualquier otra persona– estar al volante de un auto que se maneja automáticamente. Un proyecto que daría igualdad de oportunidades a las personas discapacitadas y que plantea también una conducción más segura pensando en el futuro, sobre todo teniendo en cuenta que la gran mayoría de los accidentes de tránsito se dan por errores humanos.

Page 4: TP2 Metodologia

Las imágenes de Steve Mahan, que tiene una discapacidad visual del 95%, al volante del Prius completamente automático fueron difundidas ayer por Google en un video de tres minutos que fue colgado en YouTube. Ahí queda claro que se trata de un proyecto que está en una etapa experimental, porque no hay otros vehículos circulando por las calles.

Pero también puede verse cómo el vehículo dobla automáticamente en una esquina, se detiene en un estacionamiento con las maniobras adecuadas y frena en las esquinas antes de tomar una avenida principal, todo en la ciudad de Santa Clara, en California, y ante el asombro de su conductor, que se dedica a comentar la experiencia con su acompañante.

“Por mi condición, hay lugares a los que no puedo ir, cosas que no puedo hacer. Un auto así, me daría independencia y flexibilidad para manejarme”, comentó Mahan, durante la experiencia.

El auto está equipado con un sistema de radares y sensores láser que permiten determinar su “entorno”. Durante la prueba, el copiloto de Mahan usaba una computadora que estaba conectada al vehículo. Los radares y los sensores funcionan “en el corto plazo”, para las maniobras inmediatas, mientras que la posición general es monitoreada por el GPS, vía satélite.

Google explicó en YouTube que la conducción con Steve Mahan se realizó en “una ruta cuidadosamente programada” y que la prueba fue “un experimento técnico” que ofrece “una mirada prometedora sobre lo que la tecnología autónoma puede un día conseguir si se logra una tecnología rigurosa y se cumple con los estándares de seguridad”.

Este proyecto de automóvil con conducción automática fue anunciado en 2010, a cargo de la división “X Lab”, que se encarga de la creación de más de 100 innovaciones, entre ellos este prototipo llamado “Google Safe Driving Car”, capaz de guiarse automáticamente.

Según los reportes de la agencia EFE, el automóvil ya recorrió más de 225.000 kilómetros en el estado de California, sin conductor al volante, aunque siempre bajo supervisión y en situaciones de circulación propicias. La empresa no dio detalles sobre cuándo tuvo lugar el experimento con Steve Mahan.

Ya hay vehículos a la venta que en determinadas situaciones se comportan de manera automática (ver “Un sistema...” ). La marca más ambiciosa es la sueca Volvo, que tiene como objetivo para el año 2020 la “seguridad total”, o sea, que nadie pierda la vida o sufra heridas en cualquiera de los modelos que venda a partir de esa fecha. Pero Google dio un paso adelante con este sistema revolucionario. No hay precisiones respecto de cuándo podría estar a la venta, pero los ensayos seguirán pensando en la igualdad de oportunidades y en una conducción segura.

Page 5: TP2 Metodologia

El área temática: Salud y tecnología

Pertenece a las ciencias exactas

Los exoesqueletos pisan fuerte

Gracias a la ayuda de un exoesqueleto, una mujer alcanzó el hito de ser la primera persona con parálisis en cruzar la línea de la maratón de Londres, 16 días después del disparo de largada. Desarrollado por la compañía ReWalk , Claire Lomas (32 años) logró participar de la competición tras haber sufrido una caída desde un caballo en 2007 que la dejó postrada.No es la primera experiencia de Lomas, que ya participó de forma previa en diversas actividades físicas, tales como esquí acuático, e incluso retomó las prácticas de equitación. El exoesqueleto utilizado en la maratón de Londres le permitió mantenerse en pie, caminar y subir escaleras ayudada por un par de bastones.

Page 6: TP2 Metodologia

3- INVESTIGUE DOS EJEMPLOS DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ENQUE LA INVESTIGACION CIENTIFICA NO SE HAYA REGIDO POR LA ETICA. EXPLIQUE LA CAUSA Y POSIBLE CONSECUENCIA.

Bomba atómica: La causa principal es que la bomba atómica es un arma de destrucción masiva, y las consecuencias que tiene es la muerte de muchas personas, millones de malformaciones a nivel genético y por cientos de años dejar el lugar donde fue detonada lleno de radiación que no permite la vida.

Clonación: La Iglesia católica sostiene la teoría de que permitir la clonación humana implicaría una violación de los principios fundamentales de los derechos del hombre: la igualdad entre los seres humanos y la no discriminación. Una de las posibles causas seria que dejara de existir la evolución natural del hombre.

4- RESUMA LA BIOGRAFIA DE ALGUN INVESTIGADOR CIENTIFICO QUE HAYA EFECTUADO APORTACIONES A LA CIENCIA, HACIENDO UN ANALISIS DE SUS CARACTERISTICAS DE PERSONALIDAD MAS RELEVANTES.

Stephen William Hawking nació en Oxford el 8 de enero de 1942) es un físico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general, y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking).Hawking padece una enfermedad motoneuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que ha ido agravando su estado con el paso de los años, hasta dejarlo casi completamente paralizado, y lo ha forzado a comunicarse a través de un aparato generador de voz.

Es una persona muy fuerte que logro vivir muchos años mas de lo que estaba calculado para la enfermedad que tenia (de 2 a 3 años para la época en la que fue diagnosticado).

Ejemplo de la lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Un ejemplo de persona es un notable científico, Stephen W. Hawking, verdadero genio

de la física que representa la excepción de la regla y que actualmente ocupa la cátedra de Matemáticas, la misma que ocupó Newton en la Universidad de Cambridge.

Es una exitosa persona. Confeso haber estado equivocado y enfrento las críticas. En su mente ya tenía elaborada otra visión teórica de la realidad que quería hacer pública, para al mismo tiempo tener la oportunidad de refutar las teorías de sus más implacables adversarios científicos.