TP Organización de Empresas

download TP Organización de Empresas

of 4

description

empresas organización

Transcript of TP Organización de Empresas

  • 1) No hay mucho conocimiento de los inicios de El Aguar, fue fundada como una quinta de citrus all por el ao 1950, quizs antes, y permaneci as hasta 2002, cuando fue adquirida por GRAMM AGROPECUARIA S.A. En ese momento, un auge en la demanda de arndanos hizo que la empresa apuntara hacia esta fruta, y as fue que comenz a dedicarse al cultivo de la misma.

    Actualmente, GRAMM AGROPECUARIA S.A. est presidida por Gustavo Delfor Lombardi (dueo de la conocida cadena de electrodomsticos Naldo Lombardi) , y el Vicepresidente es Luis Gustavo Cetrolo. El Director Titular es Abel Wasserman, y la Directora suplente Adriana Beatriz Lombardi; todos estos residentes en Buenos Aires. En la Criolla, El Aguar cuenta con un Encargado General, su nombre es Claudio Marcelo Blanco Herling, y es con quien tuvimos el agrado de poder hablar durante casi dos horas.

    El Aguar ha sufrido altibajos, hace unos pocos aos (2007 - 2008), cuando la empresa pareca encontrarse en medio de una curva completamente ascendente, de repente la demanda del arndano decay, junto con los precios. Debido a esto tuvieron que reducir al 50% sus plantaciones, y el establecimiento corri peligro. A partir de ese momento la demanda se fue restableciendo ao a ao y ahora otra vez est en crecimiento. En un momento, cuando los entrevistadores hicimos referencia a la posible problemtica de cosechar la fruta y no poder venderla, el Encargado refiri No, eso no es actualmente un problema, generalmente es lo contrario, nos falta ms fruta para vender.

    2) La Organizacin es una Empresa agrcola. Se dedica a la siembra, cultivo, cosecha y envase de arndanos para su venta.

    Adems de los integrantes que ya hemos mencionado, la Organizacin cuenta con una Ingeniera Qumica, que se encarga de preparar los productos para fertilizar la tierra, de hacer clculos de sustancias al curar las frutas, etc. Hay encargados en diversas reas: Galpn/empaque, Riego, etc. Adems cuentan con 11 peones, entre los que se encuentran: tractoristas, desmalezadores y aplicador de herbicidas.

    Los productos que la misma produce son arndanos envasados en clamshells, tanto para la exportacin como para la venta en nuestro pas. La fruta es conducida en un 50% a Estados Unidos, comprada por una empresa llamada Driscolls, otro 40% se dirige a Inglaterra, Alemania y Japn, y un 10% (compuesto por frutas de menor calidad) queda para el mercado interno.

    3)

  • 4) La principal variable externa es la competencia, cuando visitamos la planta, el encargado general dijo que la preocupacin de la empresa no son los impuestos, ni la demanda. Sino la produccin de los competidores, principalmente los locales y chilenos. Actualmente experimentan tratando de conseguir una variante temporona (que madure antes de lo normal) para as anticiparse a la produccin y a la hora de poner la fruta en el mercado, hacerla valer lo ms posible.

    Tambin se est buscando que la fruta logre una cscara un poco ms firme, esto la hace perdurar ms tiempo sin echarse a perder, lo cual brindara a la empresa la posibilidad de embarcar su produccin, disminuyendo costos.

    Justamente, con respecto al transporte, el Encargado General Claudio Marcelo Blanco Herling, refiri Una gran ventaja de los chilenos es su cercana al mar, nosotros buscamos una fruta ms consistente para poder transportarla al puerto y luego embarcarla. En cambio ellos la envan

  • directamente, y por eso para poder competir tenemos que despachar nuestra mercadera en avin.

    5) El Encargado General nos coment que l mismo se encargaba de la mayor parte de lo que es Administrar en la Empresa, pero en algunas tareas, sola contar con la ayuda de algunas personas.

    Una cuestin muy importante en una empresa agrcola es el clima en el que se encuentran las plantaciones. En vista de la cercana de las llamadas heladas, estaba previsto que antes de la prxima semana (10/05 en adelante) una serie de circuitos rociadores sean instalados para prevenir la quema de las plantas por parte del gran fro. Ellos deben anticiparse a los cambios meteorolgicos de manera que puedan preparar sus terrenos para las diferentes estaciones.

    Al principio de cada da, Blanco brinda instrucciones a jardineros, tractoristas y peones de lo que se debe hacer. Luego, a la hora de controlar el trabajo es tambin l quien se sube a un cuatriciclo y recorre las extensas 72 hectreas de plantacin.

    Tambin es importante el saber Cundo cosechar?, resulta que no todos los sectores de la plantacin maduran al mismo tiempo eso sumado al comportamiento de la competencia, y a que la fruta se echa a perder en poco tiempo hacen a la cuestin un importante aspecto a tener en cuenta, porque la mercadera est en juego. Para esto, en pocas de cercana de la recoleccin de frutos (Septiembre - Octubre), una Ingeniera Qumica, Blanco (el Encargado) y (el dueo) revisan diariamente el estado de los cultivos, y as, es producto de una importante decisin grupal el que se empiece a cosechar o no. Adems hay que considerar que ser necesaria la presencia de ms de 700 personas para el trabajo de extraccin, lo cual a veces no se puede conseguir de un da para el otro; y que si la fruta es de exportacin, muchas veces se le debe hacer un tratamiento con qumicos especiales, y para esto se debe contar con la presencia de un enviado del SENASA. Muchos obstculos que pueden generar contratiempos, por eso estn obligados a estar al tanto da a da de lo que pasa en sus plantaciones.

    Como se mencion anteriormente, unas 700 personas se encargan del trabajo bsico de cosecha, llegando a completar en la planta unas 800. Para ello cuentan con un servicio tercerizado, ellos contratan una empresa que se encarga de conseguir las personas. Blanco y el dueo le dan instrucciones a quienes manejarn las grandes masas de personas, y as, estos diagraman sectores para determinadas cantidades de personas, y los envan a hacer su trabajo.

    6) No se puede vislumbrar una cultura organizacional marcada. Blanco mencion Mis compaeros y yo venimos ac, trabajamos, y cobramos un sueldo. Nada ms. Con lo que el ideal del sentido de pertenencia queda a un lado en El Aguar.

    8) La visin y misin no estn bien definidas, o por lo menos no era parte del conocimiento del encargado general del lugar. Lo que se pudo determinar es que la empresa pretende llegar a las 100 hectreas de plantacin de arndano, y luego estabilizarse. La manera de lograr esto es

  • agregar 10 hectreas ms por ao a la plantacin, apuntando a variedades nuevas de cultivos, las cuales sean ms tempranas y firmes, para soportar el transporte martimo.

    9) El objetivo de la empresa es que tiene un 50% plantado, a partir de ah hubo nuevas camadas de plantas, por ao plantan 10 hectreas, de lo que hoy tienen en total 72 hectreas de variedades nuevas y este ao piensan en llegar a 82.