Tp estadistica

8
Universidad Autónoma de Entre Ríos Facultad de Ciencias de la Gestión Licenciatura en Administración de Empresas Comisión 1 - CATEDRA - Estadística para Administradores Docente: Marcos, Gustavo Vivas, Daniela Alumnos: Nuñez, Carolina Panarotti, Florencia Fecha de Entrega: 10/04/12

Transcript of Tp estadistica

Page 1: Tp estadistica

Universidad Autónoma de Entre Ríos

Facultad de Ciencias de la Gestión

Licenciatura en Administración de Empresas

Comisión 1

- CATEDRA -Estadística para Administradores

Docente: Marcos, Gustavo

Vivas, Daniela

Alumnos:Nuñez, Carolina

Panarotti, Florencia

Fecha de Entrega: 10/04/12

Page 2: Tp estadistica

Parte Teórica1) ¿Cuál es la diferencia entre un grafico de sectores (o

de tortas) y un diagrama de barra?La diferencia que hay entre estos gráficos, es que el grafico de barras representa los datos cualitativos de una distribución de frecuencia, frecuencia relativa o de frecuencia porcentual, se utiliza para identificar las principales causas de problemas. Y el grafico de sectores representa la distribución de frecuencias relativas y frecuencias porcentual de datos cualitativos.

2) ¿Cuál es la diferencia entre un diagrama de barras y un histograma?

Una grafica de barras y un histograma son en esencia lo mismo; ambas son representaciones graficas de una distribución de frecuencias. La diferencia es que un histograma es solo una grafica de barras sin separación entre las barras.

3) ¿Cuál es la diferencia entre un histograma y un polígono de frecuencias?

Se utiliza, al igual que el histograma, para representar distribuciones de frecuencias de variables cuantitativas continuas, pero como no se utilizan barras en su confección sino segmentos de recta, de ahí el nombre de polígono. Habitualmente se usa cuando se quiere mostrar en el mismo grafico más de una distribución o una clasificación cruzada de una variable cuantitativa continua con una cualitativa o cuantitativa discreta, ya que por la forma de construcción del histograma solo se puede representar una distribución.

4) ¿Cuándo debe utilizarse una ojiva?Cuando se utiliza una distribución porcentual acumulativa es donde se obtiene una ojiva.

Page 3: Tp estadistica

5) ¿Cuándo resulta necesario utilizar las graficas para representar una serie de tiempo?

Los datos de series de tiempo son datos obtenidos a lo largo de varios periodos. Por ejemplo en las publicaciones sobre negocios y economía se encuentran con frecuencia graficas de series de tiempo. Estas graficas ayudan a los analistas a entender lo que ocurrió en el pasado, a identificar cualquier tendencia en el transcurso del tiempo y a proyectar niveles futuros para la serie de tiempo. Con un poso de estudio, estas graficas suelen ser faciles de entender y de interpretar.

6) ¿Cuáles son las técnicas de análisis exploratorio de datos?

La finalidad de la tecnica de analisis exploratorio de datos es examinar los datos previamente a la aplicación de cualquier tecnica estadistica. De esta forma es analista consigue un entendimiento basico de sus datos y las relaciones existentes entre las variables analizadas.

Parte Practica

1) Año Exportacion Importacion Saldo1992 8.65 6.1 2.551993 8.8 5.05 3.751994 8.85 5.15 3.71995 9.25 4.2 5.051996 7.75 5.35 2.41997 7 6.45 0.551998 9.7 5.65 4.051999 9.85 4.35 5.52000 11.9 4.1 7.8

Page 4: Tp estadistica

Saldos de la Balanza Comercial Argentina

0123456789

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Años

Sa

ldo

s

Serie1

Fuente: Ministerio de Economía

Importaciones y Exportaciones

0

2

4

6

8

10

12

14

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Años

Sal

do

s

Exportaciones

Importaciones

Fuente: Ministerio de Economia

2) Aumento 96 58%Disminuyo 34 20%Sigue mas o menos igual 36 22%Total 166 100%

Page 5: Tp estadistica

El problema de conducir habiendo bebido

0

20

40

60

80

100

120

aumento disminuyo sigue mas o menosigual

Serie1

Fuente: Policia de Entre Rios

Rta: El problema de conducir habiendo bebido ha aumentado desde 1998. El tipo de grafica que es recomendable utilizar para este tipo de analisis es el diagrama de barras, ya que nos permite identificar cuales son las causas del problema.

3)Año Salario por hora2000 16.52001 16.352002 16.652003 17.92004 18.22005 18.5Falta poligono

15

15,5

16

16,5

17

17,5

18

18,5

19

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Serie1

Page 6: Tp estadistica

4)Pais Desocupacion (%)Argentina 6.4Brasil 4.3Uruguay 9.2Paraguay 7.2

Desocupacion durante 1990

6,4

4,3

9,2

7,2

0 2 4 6 8 10

argentina

brasil

uruguay

paraguay

Pai

ses

Desocupacion (%)

Serie1

Fuente: Coyuntura y desarrollo