TP Analisis de Secuencia

5
TRABAJO PRÁCTICO: MATEMÁTICA EN EL NIVEL INICIAL Análisis de una secuencia para sala de cinco años sobre: Sistema de Numeración: Inicio en el registro de cantidades: Fundamentación: Muchos de los niños que ingresan a la sala, poseen información acerca de los números que han recogido de su ambiente familiar. Otros han tenido escaso contacto con ellos, o bien no les ha interesado conocerlos. Es muy amplia la diversidad de los resultados de estas primeras aproximaciones a los números ya que los alumnos están desigualmente expuestos a los saberes tal como circulan en su ambiente cultural. El inicio de registro de cantidades a través de marcas y/o números, enfrentándolos a una diversidades de contextos, a producir e interpretar números escritos aun cuando desconozcan sus formas convencionales, serán llevados a poner en juego, ampliar y modificar un conjunto de relaciones, entre los números que les permitirán comenzar a atrapar paulatinamente aspectos vinculados a las posibles representaciones. En el trabajo matemático en el que se trata de resolver problemas y reflexionar sobre lo realizado, es necesario hacer diferentes anotaciones para resolver dichos problemas, ya sea como apoyo para pensar y resolver, para recordar, para comunicar, a otros lo que se hizo, para establecer diferencias, para identificar lo nuevo que se aprendió, para guardar las conclusiones a las que se ah arribado con las discusiones con el resto de la clase y por las intervenciones del maestro, para retomar esas producciones a la hora de resolver nuevos problemas, 1

description

Planificacion

Transcript of TP Analisis de Secuencia

Page 1: TP Analisis de Secuencia

TRABAJO PRÁCTICO:

MATEMÁTICA EN EL NIVEL INICIAL

Análisis de una secuencia para sala de cinco años sobre:

Sistema de Numeración: Inicio en el registro de cantidades:

Fundamentación:

Muchos de los niños que ingresan a la sala, poseen información acerca de los números que han recogido de su ambiente familiar. Otros han tenido escaso contacto con ellos, o bien no les ha interesado conocerlos.

Es muy amplia la diversidad de los resultados de estas primeras aproximaciones a los números ya que los alumnos están desigualmente expuestos a los saberes tal como circulan en su ambiente cultural.

El inicio de registro de cantidades a través de marcas y/o números, enfrentándolos a una diversidades de contextos, a producir e interpretar números escritos aun cuando desconozcan sus formas convencionales, serán llevados a poner en juego, ampliar y modificar un conjunto de relaciones, entre los números que les permitirán comenzar a atrapar paulatinamente aspectos vinculados a las posibles representaciones.

En el trabajo matemático en el que se trata de resolver problemas y reflexionar sobre lo realizado, es necesario hacer diferentes anotaciones para resolver dichos problemas, ya sea como apoyo para pensar y resolver, para recordar, para comunicar, a otros lo que se hizo, para establecer diferencias, para identificar lo nuevo que se aprendió, para guardar las conclusiones a las que se ah arribado con las discusiones con el resto de la clase y por las intervenciones del maestro, para retomar esas producciones a la hora de resolver nuevos problemas, etc. No se trata de representar cantidades como un fin en si mismo sino, cuando aparezcan como herramientas para resolver problemas.

1

Page 2: TP Analisis de Secuencia

1er etapaContenido planificado:

“Número para comparar cantidades: relaciones de igualdad: tantos como”

Juego libreExploración del materialAprender reglas del juego

Posibles problemas a Resolver:

Para tomar tantos elementos como indica el dado: Correspondencia termino a término, Conteo Percepción.

Procedimientos de resolución:

Quien comienza el juego Como sigue la ronda Correspondencia termino a termino conteo Saber esperar su turno Uso de portadores (afiche con conclusiones del análisis) Diferenciar los números “Mas chicos” de los “más grandes”

Puesta en común

Se hizo hincapié en la parte organizativa: se reflexionó en torno a quién debe comenzar a tirar el dado y quién debe continuar. Una vez que los grupos expusieron cómo resolvieron esta situación y de haber derivado a la conclusión de que “el primero que tira el dado es el secretario” se anotó en una cartulina para que quede a la vista de todos.

Otros contenidos

Uso del Conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones

2da etapaContenido planificado:

“Número como memoria de cantidad: inicio en el registro de cantidades”

Juegan durante varios díasAcumulación de puntos de cada jugada y cada díaRegistrar en un calendario tachando los días jugados hasta finalizar los 4 días planificados.Introducción de lápiz y papel para el uso de registro (pero sin aclarar cómo)

Posibles problemas a resolver:

Como registrar las fichas que acumula cada uno en cada juego

2

Page 3: TP Analisis de Secuencia

Como recordar/registrar la cantidad de vueltas del juego Correspondencia termino a termino Conteo Recordar registrar días jugados en el calendario

Procedimientos de resolución:

Cambio de secretario ya que el designado no sabía cómo hacerlo Correspondencia termino a termino Conteo Registros de puntajes de maneras diferentes:

o puntitos,o números.

Organización del registro: o con puntajes pero sin nombres,o Con nombre pero al lado, arriba o abajo,o Tachando los puntajes de la primera ronda para anotar los de la segunda,o Volver a escribir los nombres de los participantes para anotar nuevos puntos.

Registro de grafico e líneas verticales para diferenciar puntajes.

Puesta en común:Las reflexiones giraron en torno al registro y a la necesidad de colocar el nombre del compañero para saber cuál es el puntaje obtenido para la próxima vez al retomar el juego poder diferenciarlo fácilmente

Otros contenidos:

Lectura de números Uso de escritura numérica en diferentes contextos Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones

3era etapaContenido Planificado:

“N° como memoria de cantidad: inicio en el registro de cantidades a través de cifras”

Se juega una nueva ronda de juegos con el registro de la etapa anteriorSe entrega un nuevo papel y lápizPuesta en común análisis de dificultades

Posibles problemas a resolver: La manera recordar posiciones. Calcular la cantidad de puntos obtenidos. Uso del Conteo para resolver la cantidad de puntos obtenidos a partir del último número obtenido

en el juego anterior. Disposición de la hoja para poder registrar ordenadamente.

Procedimientos de resolución: Escritura de nombre y números (convencional). Disposición y ordenamiento de los nombre para

llevar un registro del puntaje sacado. Columnas o disposición lineal-horizontal

3

Page 4: TP Analisis de Secuencia

Puesta en común:Se recordó que era necesario escribir el nombre de los participantes a los números que se iban sumando a las tiradas.Comparación de los dos registros utilizados

Otros contenidos: Utilización del registro para recordar cantidades Utilización del registro para calcular cantidades Calculo de aumento de colecciones.

4ta etapaContenido Planificado:

“Sistema de numeración: Inicio en la comparación de escrituras numéricas” “Número para calcular: agregar, reunir.”

Se decide entre todos a través de una puesta en común quien fue el ganador, quien hizo más puntos, luego de todas las partidas jugadas según los registros anteriores.

Posibles problemas a resolver: Que los registros no sean legibles para poder calcular. Corroborar que el resultado final sea el correcto a la suma de los números obtenidos

Procedimientos de resolución: Remarcar con un circulo o cuadro el puntaje final a la partida de ese día. Conteo con los dedos, cálculo mental, utilización de portadores de la sala

Puesta en común:Análisis del registro de uno de los grupos que durante todas las etapas calculaban el puntaje final.

Autoras:Florencia GiaccioNatalia PueblaJulia Sassoli

4