Tp 1 Mediacion

6
TP 1 MEDIACION, ARBITRAJE Y NEGOCIACION 95% 1.Los actores mencionados no pueden generar alianzas ni acuerdos, porque sus intereses incompatibles no se lo permiten. Falso Verdade ro 2 . Los objetivos de los actores en el conflicto de Egipto pueden ser: Importantes y secundarios. Reales y falsos. Individuales y colectivos. Propios y ajenos Concretos, simbólicos y trascendentales. 3 . Los objetivos simbólicos, que también los encontramos perseguidos por los actores mencionados, son aquellos: Que representan convicciones y principios. Donde el objetivo exhibido como tal no es la última meta deseada Más o menos tangibles. Que son conocidos por todos. Que se encuentran siempre ocultos. 4 . Los actores del conflicto del caso práctico son: Individuales y colectivos Individuales. Determinados. Indeterminados.

description

eee

Transcript of Tp 1 Mediacion

Page 1: Tp 1 Mediacion

TP 1 MEDIACION, ARBITRAJE Y NEGOCIACION 95%

1.Los actores mencionados no pueden generar alianzas ni acuerdos, porque sus

intereses incompatibles no se lo permiten.

Falso

Verdadero

2

.

Los objetivos de los actores en el conflicto de

Egipto pueden ser:

Importantes y secundarios.

Reales y falsos.

Individuales y colectivos.

Propios y ajenos

Concretos, simbólicos y trascendentales.

3

.

Los objetivos simbólicos, que también los encontramos perseguidos por los actores

mencionados, son aquellos:

Que representan convicciones y principios.

Donde el objetivo exhibido como tal no es la última meta deseada

Más o menos tangibles.

Que son conocidos por todos.

Que se encuentran siempre ocultos.

4

.

Los actores del conflicto del caso

práctico son:

Individuales y colectivos

Individuales.

Determinados.

Indeterminados.

Solo colectivos.

Page 2: Tp 1 Mediacion

5

.

Los objetivos concretos en el caso expuesto, como en cualquier otro

conflicto, son aquellos:

Donde el objetivo exhibido como tal no es la última meta deseada.

Que son conocidos por todos.

Que se encuentran siempre ocultos.

Más o menos tangibles.

Que representan convicciones y principios.

6

.

¿Qué conductas van a caracterizar al

conflicto en Egipto?

Indistintas.

Cooperativas

Independientes.

Colaborativas

Conflictivas

7

.Teniendo en cuenta a Entelman, el conflicto en Egipto se puede definir como:

Una relación social con ambas partes desarrollando conductas ilegales.

Una relación social en que alguna parte lleva adelante conductas prohibidas.

Toda conducta que afecte los intereses de la otra parte, siempre que se ejerza con violencia.

Una especie de relación social en que hay objetivos de distintos miembros de la relación que son incompatibles entre sí.

Situación en la que las partes disputan poder.

8

.

Dentro de los objetivos que se persiguen en el presente conflicto, cuál sería el de

más difícil resolución:

De objeto múltiple.

Objetivos culturales.

Objetivos concretos.

Objetivos simbólicos.

Page 3: Tp 1 Mediacion

Objetivos trascendentales.

Objetivos indefinidos.

9

.

El Conflicto planteado en el caso en cuestión, se puede definir perfectamente

como una relación social.

Falso

Verdadero

10

.

Son aquellos en los que en realidad el objetivo exhibido como tal no es la última meta

deseada por el actor en conflicto, sino más bien un representante de otra. Estamos

haciendo referencia a los objetivos:

Simbólicos.

Trascendentales.

Positivos.

Concretos.

Múltiples.

11

.

¿Cuál de las siguientes fases es la que se corresponde a la Fase del Conflicto en

momento del artículo?

Fase de Crisis.

Fase Temprana.

Fase de Escalada.

Fase de cierre.

Fase de Desescalada

12

.

Según la caracterización y multiplicidad de los actores desarrollados: ¿sobre qué tipo de

interés debería empezar a trabajar para lograr encauzar el mismo?

Intereses comunes.

Intereses opuestos.

Intereses incompatibles.

Page 4: Tp 1 Mediacion

No importan los intereses.

No existen intereses para trabajar.

13

.

Nunca la situación de poder entre los actores es igual, ya que tienen posiciones

económicas, sociales, culturales, etc que son distintas y por ello una parte no estará en

condiciones libres de acordar o no conocerá sus derechos o posibilidades.

Falso

Verdadero

14

.

Según Entelman, la conciencia del conflicto por parte de los actores es un acto intelectual,

y en el caso en particular, podemos afirmar que todos los actores tiene conciencia del

conflicto.

Falso

Verdadero

15

.

Los actores del conflicto, incluso en el caso expuesto, siempre son

los seres humanos.

Falso

Verdadero

16

.

Los actores mencionados pueden tener

inconvenientes de:

Identificación.

No tienen inconvenientes

Fragmentación.

Representación.

Reconocimiento.

17

.

Siguiendo a Entelman, las conductas que definen el conflicto

expuesto son:

Page 5: Tp 1 Mediacion

Las independientes y las recíprocas.

Determinadas conductas independiente y determinadas conductas recíprocas.

Ninguna de las opciones es correcta.

Las independientes.

Las recíprocas.

18

.

Siguiendo a la Sociedad de Altos Estudios Jurídicos Empresariales Euroamericanos (SAEJEE

Business School), dentro de los motivos de los conflictos, y el caso en cuestión es ejemplo

de ello, se encuentran:

El poder.

Los intereses emocionales.

Los deseos.

Los principios.

Los intereses funcionales.

19

.

¿Qué característica indispensable deben cumplir las conductas que desarrollen los actores

mencionados en el artículo, para calificarlas como conflictivas?

Son ilegales

Violencia.

Intereses incompatibles.

Agresiones.

Las previstas por el sistema como conflictivas.

20

.

En el conflicto en Egipto los actores

colectivos son:

Conflictivos y no conflictivos.

Nunca el actor del conflicto es colectivo.

Cooperadores y no cooperadores.

No existe una clasificación para ellos.

Organizados y no organizados.