Tp 1 filo_de_la_ed_2012

2
Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias de la Educación Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación Filosofía de la Educación 2012 Primer Trabajo Práctico Algunas aclaraciones importantes Por trabajar con fuentes variadas se considera importante utilizar oportuna y correctamente normas de citas no solo para una correcta presentación formal del trabajo, sino para reconocer el valor del trabajo intelectual de lxs autorxs citadxs. La realización del trabajo es individual, y debe tener una extensión máxima de 5 carillas a máquina o computadora. Los trabajos deberán ser presentados el 1 de Junio Consignas En esta primera actividad el objetivo es, a partir de identificar las diferentes formas de comprender la filosofía y partiendo de una definición de filosofía en particular, llegar a comprender qué entendemos por filosofía de la educación. Nuestro objetivo es introducirnos a los planteos de la filosofía de la educación, tanto para ampliar nuestro propio horizonte de comprensión filosófica, como para una futura aplicación dentro de lo que es el desarrollo de un trabajo docente crítico. 1) Describa qué entienden por Filosofía Villoro y Badiou (tenga en cuenta los ejemplos que da Badiou acerca de Calicles y Sócrates, la muerte de Arquímides y la escena de la película Los Amantes Crucificados) 2) Teniendo en cuenta el planteo de Marx en su tesis once sobre Feuerbach: “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modo el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.” ¿Qué relación podría establecer entre estas tesis, la definición de filosofía de Badiou y Villoro 1 y los desafíos que se presentan hoy para pensar la filosofía de la educación? 1 Tenga en cuenta la definición de filosofía como “tábano de la conformidad ideológica” que postula Villoro.

Transcript of Tp 1 filo_de_la_ed_2012

Page 1: Tp 1 filo_de_la_ed_2012

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias de la Educación Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación

  

Filosofía de la Educación 2012

Primer Trabajo Práctico

Algunas aclaraciones importantes

Por trabajar con fuentes variadas se considera importante utilizar oportuna y correctamente normas de citas no solo para una correcta presentación formal del trabajo, sino para reconocer el valor del trabajo intelectual de lxs autorxs citadxs.

La realización del trabajo es individual, y debe tener una extensión máxima de 5 carillas a máquina o computadora.

Los trabajos deberán ser presentados el 1 de Junio

Consignas

En esta primera actividad el objetivo es, a partir de identificar las diferentes formas de comprender la filosofía y partiendo de una definición de filosofía en particular, llegar a comprender qué entendemos por filosofía de la educación. Nuestro objetivo es introducirnos a los planteos de la filosofía de la educación, tanto para ampliar nuestro propio horizonte de comprensión filosófica, como para una futura aplicación dentro de lo que es el desarrollo de un trabajo docente crítico.

1) Describa qué entienden por Filosofía Villoro y Badiou (tenga en cuenta los ejemplos que da Badiou acerca de Calicles y Sócrates, la muerte de Arquímides y la escena de la película Los Amantes Crucificados)

2) Teniendo en cuenta el planteo de Marx en su tesis once sobre Feuerbach:

“Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modo el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.”

¿Qué relación podría establecer entre estas tesis, la definición de filosofía de Badiou y Villoro1 y los desafíos que se presentan hoy para pensar la filosofía de la educación?

3) Observe la historieta2 y analice: ¿Qué categorías utilizarían Larrosa, Levinas y Adorno, teniendo en cuenta el tema de los valores y su vínculos con la educación, para explicar que ‘falta empatía’ desde su abordaje educativo de la Totalidad- Otredad?

1 Tenga en cuenta la definición de filosofía como “tábano de la conformidad ideológica” que postula Villoro.2 Liniers, Ricardo Macanudo.

Page 2: Tp 1 filo_de_la_ed_2012

4) ¿Qué relación puede establecer entre trabajo enajenado y ser genérico?

5) Teniendo en cuenta y retomando lo que considere relevante de sus respuestas anteriores ¿Qué relación puede establecer entre filosofía de la educación, educación y moral a la luz del material de esta primera unidad?