Tomo II Capacitaci+-ªn a Distancia - Prevención de adicciones

236
Módulo V Detección de factores de riesgo y de protección en el ámbito escolar Plan Integral de Prevención Escolar (PIPES) 1- PUNTO DE PARTIDA La FAD ( Fundación de Ayuda al Drogadependiente – España) desde su constitución en 1986 ha centrado sus actividades en la prevención de las drogodependencias. Atendiendo a la necesidad de plantear una Educación Preventiva del consumo de drogas, la Fundación inicia una investigación para desarrollar el Plan Integral de Prevención Escolar como instrumento para intervenir directamente en el medio educativo. Actualmente, el problema del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas por parte de adolescentes y jóvenes afecta y preocupa al conjunto de la sociedad. A pesar de los esfuerzos realizados para concienciar del peligro del abuso de estas sustancias, un porcentaje significativo de la población española, situada en edades de escolaridad obligatoria, sigue iniciándose cada año en el consumo de las mismas. La escuela tiene la misión de capacitar a los niños y jóvenes, para que éstos puedan resolver los conflictos que se les presentan en su vida ordinaria y prepararlos para resistir las presiones que reciben de su medio. Nuestra sociedad está demandando una escuela que no se limite a transmitir conocimientos: le pide que forme personas capaces de vivir y convivir en sociedad, que sepan a qué atenerse y cómo conducirse en la vida. El reto de la escuela actual es contribuir a analizar y clarificar los múltiples mensajes, informaciones, conocimientos, actitudes, valores, conductas, etc..., dispersos y contradictorios, en que está envuelto el joven en la sociedad actual) y, por ello, debe proporcionar experiencias de aprendizaje para reorganizar todos estos aspectos. 169

Transcript of Tomo II Capacitaci+-ªn a Distancia - Prevención de adicciones

Módulo V

Detección de factores de riesgo y de protección en el ámbito escolarPlan Integral de Prevención Escolar (PIPES)

1- PUNTO DE PARTIDA

La FAD ( Fundación de Ayuda al Drogadependiente – España) desde su constitución en 1986 ha centrado sus actividades en la prevención de las drogodependencias. Atendiendo a la necesidad de plantear una Educación Preventiva del consumo de drogas, la Fundación inicia una investigación para desarrollar el Plan Integral de Prevención Escolar como instrumento para intervenir directamente en el medio educativo.

Actualmente, el problema del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas por parte de adolescentes y jóvenes afecta y preocupa al conjunto de la sociedad. A pesar de los esfuerzos realizados para concienciar del peligro del abuso de estas sustancias, un porcentaje significativo de la población española, situada en edades de escolaridad obligatoria, sigue iniciándose cada año en el consumo de las mismas.

La escuela tiene la misión de capacitar a los niños y jóvenes, para que éstos puedan resolver los conflictos que se les presentan en su vida ordinaria y prepararlos para resistir las presiones que reciben de su medio. Nuestra sociedad está demandando una escuela que no se limite a transmitir conocimientos: le pide que forme personas capaces de vivir y convivir en sociedad, que sepan a qué atenerse y cómo conducirse en la vida.

El reto de la escuela actual es contribuir a analizar y clarificar los múltiples mensajes, informaciones, conocimientos, actitudes, valores, conductas, etc..., dispersos y contradictorios, en que está envuelto el joven en la sociedad actual) y, por ello, debe proporcionar experiencias de aprendizaje para reorganizar todos estos aspectos.

Si queremos que este objetivo se cumpla, la escuela puede organizar su currículum de manera que no sólo se enseñen o transmitan los contenidos culturales, sino que permita, también, desarrollar en sus alumnos y alumnas valores, actitudes, habilidades de competencia social, etc... que les permitan afrontar y resolver con mejores recursos las situaciones de iniciación al consumo que son, hoy por hoy, inevitables, y en las que sólo ellos podrán decidir. La escuela es un ámbito privilegiado para realizar actuaciones preventivas ya que ofrece las siguientes ventajas:

Los niños y jóvenes se encuentran en una edad en que están adquiriendo valores, actitudes y hábitos para su desarrollo personal y social.

Permite dar una formación e información sobre el fenómeno de las drogas estructurado, sistemática y adecuada a cada edad.

169

Puede ofrecer una acción intencional, específica y planificada con posibilidad de evaluación y continuidad en el tiempo.

Se puede trabajar no sólo con alumnos, sino también colaborar con profesores y padres en un objetivo común. Para ello, es muy importante el compromiso de la dirección del centro.

2- ¿QUÉ ES EL PIPES (Plan Integral de Prevención Escolar)?

El Plan Integral de Prevención Escolar se define como un conjunto de actuaciones dirigidas a sistematizar la prevención de las drogadependencias en el contexto escolar.El Plan interviene directamente en la comunidad educativa implicando en este ámbito a los profesores, padres, madres y, especialmente, a la población más joven. La educación es el mejor instrumento de prevención y el marco escolar es el que más posibilidades y potencial ofrece.Obviamente, este plan de intervención, al abarcar tipos de población tan distintos, no plantea una sola estrategia preventiva, sino distintas estrategias para llegar a todos. Esta actuación requiere una coordinación entre las diversas actividades realizadas con profesores, profesoras, padres, madres, niños, adolescentes y jóvenes. Esta coordinación nos facilitará la coherencia de los mensajes que es de suma importancia en la tarea de la prevención.

El PIPES se compone de diversos programas de intervención. El eje fundamental sobre el cual gira todo el plan es el programa de formación del profesorado. La actuación con el profesorado se complementa con un programa de sensibilización para padres y madres; una propuesta de actividades complementarias para su inclusión en el plan tutorial de los centros educativos, utilizando el cine como instrumento de prevención y diversas actividades complementarias que pretenden facilitar la labor de prevención del profesorado (literatura, música , etc...).

Se trata de un Plan General de intervención educativo - escolar que intenta, a través de la implicación y el compromiso de la comunidad escolar, poner en marcha programas preventivos dirigidos a los alumnos y alumnas, con la finalidad de que consigan estilos de vida más saludables y sean capaces de manejar mejor las presiones hacia los consumos.

MARCO TEÓRICO

La filosofía del PIPES parte de la convicción de que detrás de una conducta de consumo hay unas actitudes, unos valores subyacentes, una competencia individual o carencia de ella para afrontar esta situación y una capacidad de decisión para hacer o no hacer, conscientemente, esa conducta.

Los niños y jóvenes se encuentran adquiriendo valores, actitudes y hábitos para su desarrollo personal y social.

170

Permite dar una formación e información sobre el fenómeno de las drogas estructurada, sistemática y adecuada a su edad.Puede ofrecer una acción intencional, específica y planificada con posibilidad de evaluación y continuidad en el tiempo.Se puede trabajar no solo con alumnos, sino también colaborar con profesores y padres en un objetivo común. Para ello, es muy importante el compromiso de la dirección de la escuela.

Toda intervención en prevención presupone la existencia de factores de riesgo que pueden despertar la vulnerabilidad en los adolescentes y jóvenes respecto al uso de drogas y generar una predisposición favorable al consumo, predisposición que no puede ser ignorada en un programa de prevención.

El Plan Integral de Prevención Escolar ha seleccionado una serie de factores de riesgo, algunos de tipo social, actitudinal y de personalidad que pueden promover la iniciación al consumo de drogas. Son éstos:

Baja autoestima

Cuando las personas se quieren poco, sienten desprecio por sí mismas y no valoran sus cualidades.

Baja conformidad a convenciones sociales

Todos los grupos sociales establecen unas normas que regulan su convivencia y que todos debemos respetar. Algunas de estas normas se refieren precisamente a la prohibición de consumir determinadas sustancias. Hay personas que sienten poco respeto por las normas sociales.

Baja asertividad

Se refiere a la falta de habilidad de una persona para expresar lo que piensa o lo que siente, de forma sincera, justa y considerada, sin renunciar a sus derechos pero sin avasallar a los demás, de forma satisfactoria para el que habla y para el que escucha. Cuando una persona no es capaz de expresarse de esta forma, es probable que tenga problemas para relacionarse con los demás o para negarse a hacer lo que no desea, como por ejemplo, consumir ciertas sustancias.

Deficiente rendimiento académico

Cuando los niños fracasan en la escuela, se desinteresan por lo que allí se hace, se marginan y, a menudo, desarrollan formas de comportamiento inadecuadas.

Búsqueda de sensaciones nuevas

Algunas personas sienten una gran necesidad de experimentar sensaciones nuevas, normalmente sin reparar en los riesgos que ello comporta.

171

Necesidad de aprobación social.

No todos sentimos por igual la necesidad de que los demás aprueben lo que hacemos o lo que pensamos. Una gran necesidad de aprobación por parte de las personas próximas lleva, para obtenerla, a conformar su conducta a lo que el grupo espera de él.

Una intervención de este tipo no se puede explicar exclusivamente en función de los factores de riesgo, sino que debe atender al desarrollo de aquellas dimensiones de la personalidad de los alumnos para que puedan responder, desde la autonomía responsable y el autocontrol, a las presiones y problemas de su realidad y del entorno, con la competencia individual y social que requieran las situaciones. En este sentido, la intervención es planteada desde el PIPES atendiendo tanto a los factores de riesgo como a los factores de protección que puedan ser desarrollados.

Mediante este programa, los profesores pueden modificar los factores de riesgo que hemos señalado:

Aumentando la autoestima de los alumnos, enseñándoles a valorar adecuadamente sus cualidades y a sentirse capaces de afrontar dificultades.

Enseñándoles a buscar experiencias nuevas pero, al mismo tiempo, adecuadas y saludables.

Desarrollando en ellos actitudes pro sociales y cooperativas, aprendiendo el valor de trabajar por la comunidad y a implicarse en la solución de los problemas sociales.

Afianzando su habilidad para negarse asertivamente al consumo de drogas, superando las situaciones de oferta sin poner en juego sus relaciones personales.

Mejorando su rendimiento escolar.

Haciendo a sus alumnos más autónomos, capaces de dirigir su conducta por sí mismos, sintiéndose satisfechos de ello y menos dependientes de la aprobación de los demás.

Para ello, el Plan Integral de Prevención Escolar contempla estos cuatro ámbitos claves en la formación del individuo: Valores: Clarificando el sistema de valores de los alumnos, aprendiendo a ajustar su comportamiento a tales valores.

Desarrollando actitudes a favor de la salud y, por lo tanto, incompatibles con el abuso de drogas.

Aumentando la competencia individual para la interacción con otras personas relacionándose y comunicándose mejor con los demás.

172

Toma de Decisiones. Aprendiendo habilidades para tomar decisiones, siendo capaces de valorar correctamente las ventajas e inconvenientes de cada opción, y estableciendo las secuencias de acción necesarias para llevar a cabo su decisión.

3- ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL PIPES?

1- Carácter Integral2- Carácter abierto y flexible3- Adaptado a los objetivos del Sistema Educativo4- Insertado en los temas transversales

1- Carácter Integral

de modelos

Compatibiliza e integra los factores de riesgo y de protección al abordar el problema de la prevención escolar del consumo de drogas, mediante:

La detección y atención a los factores de riesgo presentes en el inicio del consumo.

El desarrollo de factores de protección en los alumnos y alumnas.

De los ámbitos propuestos.

Se relacionan de forma integradora los cuatro ámbitos: valores, actitudes, competencia individual para la interacción y toma de decisiones. El reto del proyecto es la concepción de formación integral y no específica en un solo ámbito.

2- Carácter abierto y flexible

Este carácter permite al profesorado, como técnico de la educación y máximo conocedor de la realidad escolar, una práctica preventiva adaptada a las características del alumnado de cada centro, de cada grupo, aula y, en último extremo, de cada alumno y alumna en concreto.

Abierto para dar cabida a la participación e innovación del profesorado en su aula y en su propio centro.

Flexible en cuanto permite aceptar e integrar iniciativas de toda la comunidad educativa.

173

Los campos que integran el PIPES están interrelacionados. La perspectiva de cada uno de los temas enriquece la visión de las otras. Es difícil entender lo que se plantea en un tema, sin considerar aspectos que teóricamente son propios de otro. Todos ellos:

Son componentes básicos de la personalidad de los individuos.

Apelan al desarrollo socio - personal del alumnado.

Se contemplan en los contenidos actitudinales y en los temas transversales.

Tienen, básicamente, los mismos procedimientos didácticos con ciertos matices diferenciadores.

3- Adaptado a los objetivos del Sistema Educativo

El PIPES entronca perfectamente con los planteamientos y objetivos de la LOGSE definidos como prioritarios en el Sistema Educativo, tal y como se recoge en el Decreto de Currículo de Primaria y Secundaria.

«El horizonte educativo que nos proponemos es el de promover la autonomía de los alumnos, no sólo en los aspectos cognitivos e intelectuales, sino también en su desarrollo personal, social y moral. Esta autonomía culmina, en cierto modo, en la constricción de la propia identidad, en el asentamiento de un auto concepto positivo y en la elaboración de un proyecto de vida vinculado a valores, en el que se refleje las preferencias de los adolescentes y también su capacidad para llevarlo a cabo. A ello ha de contribuir el currículo y toda la acción educativa que se realice en los centros». (MEC Decreto de Currículo, 92).

A este objetivo fundamental de la educación es al que contribuye el PIPES, como forma de prevenir conductas problemáticas, entre ellas las que derivan en consumos de drogas por parte de la población infantil - juvenil.

Los cuatro campos claves que integran este plan de prevención favorecen, en gran medida, al desarrollo integral de la persona. Suponen poner el punto de mira, no sólo en las capacidades intelectuales de los alumnos, sino fundamentalmente en sus capacidades afectivas, de relación interpersonal y de actuación social.

Un Sistema Educativo, estrictamente disciplinar y conceptualista, que no dé prioridad al desarrollo de las capacidades socio - afectivas, difícilmente puede favorecer el desarrollo global de la personalidad de los individuos.

La pregunta clave que surge es cómo llevar a cabo, a través del proceso de enseñanza - aprendizaje, la necesaria acción educativa en aquellos aspectos más intrínsecamente relacionados con el desarrollo socio - personal y, por lo tanto, con los temas propuestos en el PIPES.

174

4- Insertado en los Temas Transversales

La política educativa del MEC ha llegado a la decisión de no crear un área específica para este tipo de «Educaciones Finales», menos enraizadas en el Currículo escolar cotidiano, y se ha dotado al Currículo establecido de dos instrumentos básicos para su desarrollo:

Los contenidos actitudinales presentes en todas las Áreas.

La enseñanza de Temas Transversales

El planteamiento del PIPES, sus objetivos y su desarrollo como estrategia de prevención de los consumos de drogas, entran de lleno en el campo de las finalidades educativas básicas que se plantean en los temas transversales. Específicamente en el Tema Transversal de la Educación para la Salud, porque las conductas de abusos de drogas no aparecen aisladas, sino relacionadas con una serie de estilos de vida poco saludables. Las coincidencias y conexiones con este tema transversal son las siguientes:

Son unas enseñanzas dirigidas básicamente a potenciar en los alumnos, las capacidades que deben desarrollar para enfrentarse a problemas que han ido adquiriendo entidad en la sociedad actual, como es el caso de los consumos problemáticos de drogas. Su función clave es «posibilitar que el alumnado llegue a entender estos problemas cruciales y a elaborar un juicio crítico respecto a ellos, siendo capaces de adoptar actitudes y comportamientos basados en valores racionales y libremente asumidos» (MEC Temas Transversales y Desarrollo Curricular, 93).

Una de las características básicas de estos temas es su contribución al desarrollo integral de la persona al atender prioritariamente a sus capacidades efectivas, de relación interpersonal y de inserción y actuación social. «Responden a realidades o a necesidades que tienen una especial relevancia para la ida de las personas, para su desarrollo madurativo y socio-personal» (MEC Temas Transversales y Desarrollo Curricular, 93).

Son temas que inciden, entroncan y están referidos fundamentalmente a la educación en valores. Las enseñanzas transversales en cierto modo, todas ellas, tienen importantes connotaciones de valores. Se trata de desarrollar capacidades articuladas en torno a un determinado sistema de valores, preferible a otros, y que cumple un papel de paradigma referencias.

Los objetivos del PIPES se integran,), por lo tanto, con los objetivos del Te a Transversal de la Educación para la Salud, ya que tanto este último como el Plan Integral, se proponen estimular la responsabilidad de los niños y adolescentes, para que tomen decisiones sanas que afectan a su bienestar físico, psíquico y social apoyados en una adecuada formación en valores, actitudes, hábitos y pautas de comportamiento.

175

Características

Es un proceso con incidencia en todas las etapas educativas.

Está basado en el principio de individualización educativa, para dar respuesta real a las necesidades de todos los alumnos y alumnas, puesto que la diversidad es un hecho inherente al desarrollo humano.

Desarrolla un modelo de formación, información y cualificación del profesorado en prevención escolar, considerado indiscutiblemente como el factor principal para favorecer la calidad y mejora de la enseñanza (Art. 55 de la LOGSE).

Interviene directamente en la comunidad educativa implicando en este ámbito al profesorado, los padres y madres, y especialmente a la población más joven.

Es evaluable y revisable ya que tiene en cuenta una evaluación inicial, del proceso y de los resultados obtenidos.

4- ¿QUÉ PRETENDE?

El programa se ha diseñado para que los escolares consigan:

Objetivo General

Tener estilos de vida más saludables a través de procesos educativos que contribuyan a disminuirlos factores de riesgo y a desarrollar factores de protección.

Objetivos Específicos

Adquirir información y conocimientos sobre drogas y sus efectos en la salud.

Aumentar la auto estima y la autonomía.

Desarrollar valores relacionados con la salud.

Tener actitudes positivas hacia la salud.

Desarrollar competencia individual para la interacción.

Aprender el proceso de la toma de decisiones y la resistencia a las presiones de grupo.

Disminuir las pautas de consumo.

La formación y el seguimiento directo al profesorado en el diseño y puesta en marcha de programas específicos de prevención escolar es la propuesta de actuación de la FAD. El objetivo final es facilitar la incorporación de programas de prevención de las

176

drogodependencias en los centros escolares a través de la información, formación y apoyo al profesorado para llevar a cabo los programas preventivos.

El plan considera al profesor el agente natural de prevención escolar, en cuanto que:

Es el profesorado quien influye directa y eficazmente en las aulas.

Está inmerso en el proceso educativo, en la relación de aprendizaje.

Tiene conciencia del problema, tanto de las repercusiones sociales como personales que pueden tener los consumos de drogas.

Conoce tanto la realidad personal de los alumnos como la social donde éstos viven.

Tiene acceso a grandes sectores de la población adolescente y juvenil.

El modelo integral de prevención educativa que se presenta, requiere una propuesta de formación integradora de los agentes que han de diseñar y ejecutar adecuadamente los programas, ofreciéndoles para ello orientaciones y recomendaciones para la práctica, pero no basadas en la intuición, sino en una rigurosa formación del profesorado.

La propuesta de formación que plantea el PIPES es un verdadero reto, en cuanto que presenta un modelo de formación interesante y atractivo para el profesorado, de manera que su intervención no se reduzca a una mera selección de actividades incluidas en un manual ya elaborado, sino al análisis y comprensión de todo el proceso de prevención, incluido el dominio de técnicas que le permitan la creación de nuevas actividades y la selección, en base a criterios coherentes, de actividades y materiales ya existentes en el mercado, así como un modelo de evaluación que permita conocer la eficacia de la intervención.

Por otra parte, esta actuación también se complementa con intervenciones que tienen como marco el ámbito de lo familiar y lo comunitario (Asociaciones de Padres de Alumnos, recursos de la comunidad, etc ...) para que exista una coherencia entre las distintas intervenciones con los alumnos.

5- ¿QUÉ OFRECE?

1- Formación del Profesorado2- Análisis de necesidades3- Desarrollo de programas 4- Materiales de Apoyo5- Seguimiento6- Evaluación de los resultados7- Programas Complementarios

177

La oferta del Plan se lleva a cabo a través de diversos cauces:

Las administraciones responsables de la institución escolar.

Los espacios específicos del ámbito educativo interesados en mejorar la calidad de la formación humana de los alumnos.

Las instituciones y organismos comprometidos en dar soluciones eficaces al problema social del consumo de drogas.

Se plantea una presentación dirigida a las distintas figuras de los órganos de representación y gobierno de cada centro escolar: Dirección, Consejo Escolar, Claustro de Profesores, representantes del AMPA, etc..., con el afán de que la iniciativa de entrar a formar parte de este proyecto adquiera carácter de compromiso asumido por la totalidad de las estructuras de la comunidad educativa.

La reunión de presentación se hace conjuntamente con los responsables institucionales para hacer explícito el carácter normalizado del programa y facilitar los cauces que rentabilicen los esfuerzos humanos y económicos.

1- Formación del Profesorado

El PIPES ofrece una propuesta de formación continua dentro de un período formativo único y global que transcurre en orden a los siguientes contenidos: en primer lugar, los aspectos relativos al conocimiento actualizado del fenómeno de las drogodependencias, las bases conceptuales de la prevención y las estrategias que permitan incorporar la prevención al proceso educativo. El fin de la formación será que los profesores no sólo sepan qué hacer, sino cómo llevarlo a cabo, elaborando un programa concreto que permita poner en marcha acciones preventivas.

La propuesta formativa integrará conocimientos de los ámbitos que han sido objeto de la investigación teórico - práctica llevada a cabo previamente por la FAD: actitudes, valores, toma de decisiones y competencia individual para la interacción, con ánimo de mantener una línea abierta de contrastación y actualización permanente que sitúa su meta en la eficacia de la prevención.

La formación respetará una distribución temporal acorde con los ritmos de la actividad educativa, permitiendo con antelación que las actuaciones de prevención contempladas se inserten en la programación normalizada de contenidos educativos que realiza cada centro escolar. Los objetivos de la formación consisten en:

Objetivo General

Preparar al profesorado para el desarrollo y la aplicación de programas pedagógicos diferenciados según las características de los adolescentes y jóvenes y de los contextos

178

en los que viven, con la función de formarles en valores, actitudes, competencia individual para la interacción y toma de decisiones para la prevención de los consumos de drogas.

Objetivos Específicos

Ofrecer al profesorado los conocimientos básicos sobre las drogas, sobre los contextos o circunstancias donde el problema de las drogas surge y sobre sus consecuencias en la salud individual y colectiva.

Capacitar al profesorado en el dominio de técnicas educativas y materiales de prevención para su utilización en el aula y en la confección y aplicación de programas educativos rigurosos, sistemáticos y coherentes, donde queden integradas tales técnicas y materiales.

Capacitar para el diagnóstico de la relación entre actitud y capacidad de resistencia de la población escolar frente a las drogas.

Construir programas diferenciados de acción pedagógica, según las características de los alumnos y de los contextos reales con los que interactúan, trabajando los valores, las actitudes, la competencia individual para la interacción y la toma de decisiones.

Apoyar la aplicación de los programas de Educación para la Salud mediante el seguimiento y la evaluación de los resultados de tales programas.

Dinamizar al profesorado del centro y a otros agentes educativos, como padres y madres, asociaciones de vecinos, etc..., para que se impliquen en los programas preventivos.

1- Análisis de necesidades

Una clave operativo imprescindible para el desarrollo de programas consiste en realizar un estudio previo de la realidad y adecuar las acciones de prevención a las condiciones específicas de cada centro y a la singularidad de los subgrupos de población que coexisten dentro de la escuela.

El PIPES propone conocer los datos de la realidad sobre la que el profesorado va a actuar realizando, mediante la utilización de instrumentos de diagnóstico creados al efecto, una medición de las características de la población escolar tanto en parámetros sociodemográficos, como sobre los aspectos que permitirán conocer las condiciones de riesgo existentes: actitudes, conocimientos y pautas de consumo. Los datos obtenidos sobre los alumnos no deben distorsionar el normal funcionamiento del aula y en todo momento se debe preservar su confidencialidad.

Esta medida preliminar permite moldear y adaptar las acciones del programa de acuerdo con las necesidades de forma más realista.

179

2- Desarrollo de programas

Los programas que sean elaborados a partir de los cursos de formación, se aplicarán a lo largo del curso escolar y en aquellos ciclos o etapas donde se considere más oportuna su implantación.Los objetivos, contenidos y extensión de los programas vendrán marcados por los siguientes criterios:

El resultado del estudio de necesidades

Los rasgos poblacionales de cada centro

La filosofía y metas del Proyecto Educativo de Centro

El grado de implicación y compromiso del profesorado, de la dirección y de otras instancias educativas. Así, cada centro realizará una selección de los ámbitos prioritarios, franjas de edad y alcance del programa.

Se contempla la existencia de figuras o equipos responsables del programa dentro de cada centro, que asuman las tareas de organización, coordinación y gestión del mismo.

En el curso de esta fase de ejecución, es imprescindible atender la necesidad de contar con figuras de carácter técnico y con el apoyo logística necesario para su óptimo desarrollo. Este apoyo consistirá en labores de consulta y asesoramiento técnico, orientación, enlace de recursos y facilitación del acceso a fuentes bibliográficas o instrumentales que sean precisas para el idóneo desarrollo de los programas. Este soporte se completará con el apoyo técnico de la FAD.

3- Materiales de apoyo

El PIPES proporciona al profesorado materiales de apoyo para facilitar la puesta en marcha de los programas. Este material podemos dividirlo en dos bloques:

Materiales didácticos:

Videos educativos con sus correspondientes guías didácticas.

Manual didáctico para la Educación Secundaria Obligatoria.

Manual de técnicas para la prevención escolar del consumo de drogas.

Propuesta de actividades para tutorías (Programa de Cine y Educación en Valores).

Material informativo de las diferentes campañas que desarrolla la FAD (folletos, posters, pegatinas, etc. ...)

Materiales de formación:

Guía para la elaboración del programa preventivo del consumo de drogas.

180

Información básica sobre drogas.

4- Seguimiento

Los programas de prevención reciben el apoyo constante de la FAD con el fin de garantizar la viabilidad y buena marcha de las actuaciones en prevención, solventando las dificultades que puedan ir surgiendo en el transcurso de éstas. Esta etapa de seguimiento se basa en dos actividades básicas de soporte:

Revisión técnica de programas

Se realiza por parte de técnicos de la FAD una tarea de supervisión de los programas elaborados, anterior a su aplicación, valorando todos aquellos aspectos que permiten concluir sobre la idoneidad de los diseños de actuación realizados.

Factores de Riesgo

Se denominan factores de riesgo a aquellas circunstancias o características personales y ambientales que, relacionadas con la droga, aumentan la probabilidad de que una persona la consuma.

CARACTERISTICAS Y PRECISIONES

Los diversos factores de riesgo no pueden considerarse de forma aislada puesto que el consumo de drogas, como cualquier otro comportamiento humano implica una interacción dinámica, en este caso, entre el individuo, su contexto y la sustancia. Es decir, el uso de drogas no vendrá determinado por la presencia de un factor de riesgo, sino que será resultado de una pluricausalidad.Puesto que son factores dependientes de procesos dinámicos y cambiantes, no se puede pretender que sean válidos para cualquier época o contexto.El peso que diferentes características ejercen como factores de riesgo varía para cada sujeto en función del momento evolutivo en que se encuentre y del ambiente que le rodee.Los factores de riesgo pueden propiciar el recurso a las drogas, pero no es posible establecer una causa-efecto entre ambas variables.Ninguno de los factores tiene un carácter preponderante sobre los demás, ni tampoco son causa necesaria o suficiente para que se desencadene una drogadependencia, sólo se puede hablar en términos de probabilidad, pero nunca de causalidad o determinación.Se denominan factores de riesgo a aquellas circunstancias o características personales y ambientales que, relacionadas con la droga, aumentan la probabilidad de que una persona la consuma.

181

Principales factores de riesgo

A continuación se enumeran algunos factores de riesgo que han sido suficientemente contrastados.Para exponerlos es necesario partir de los tres elemento sobre los que se asienta el consumo de drogas, así encontramos factores de riesgo relacionados con la sustancia, con el propio individuo y con el contexto.

Factores de riesgo vinculados con la sustancia

La sustancia en sí misma no es un elemento fundamental: adquiere importancia en la medida en que cumple determinada función para el usuario de la misma y en el marco de un contexto que le otorga un significado concreto.

Factores de riesgo de carácter personal

Algunas características individuales, en interacción constante con el medio que rodea al sujeto, hacen más probable el consumo de drogas. Estas variables son:

Edad. En determinadas etapas evolutivas, por ejemplo: adolescencia, aumentan los riesgos de iniciación.Además, cuanto más joven sea la persona que experimenta con drogas, más probabilidades tiene de sufrir las secuelas relacionadas con su consumo.

Estado general del organismo. Las consecuencias de la ingesta de drogas serán diferentes en función de variables tales como la existencia o no de embarazo, hábitos de higiene, constitución física.

Escasa tolerancia a la frustración. Adoptar una actitud intransigente ante la frustración conduce a menudo a la búsqueda de gratificaciones inmediatas, sin valorar las posibles consecuencias negativas a medio y largo plazo de las mismas.

Baja autoestima. Un autoconcepto pobre suele correlacionar con la falta de recursos de autocontrol y con la incapacidad de afrontar las dificultades. Las personas afectadas por esta característica pueden encontrar en la droga un modo fácil de evadir su propia realidad pues, recurrir a su consumo atenúa con frecuencia la percepción de escasa autoestima que tienen muchos adolescentes.Es necesario, por tanto, trabajar la autoestima, dado que su ausencia o leve intensidad, acompaña a una amplia gama de trastornos psicológicos que dificultan el desarrollo de la vida personal, individual y social.

Falta de conformidad con las normas: Manifestaciones de huida ante una sociedad que se percibe injusta o búsqueda de libertad frente a lo establecido, suelen ser variables significativas respecto a la conducta de uso/abuso de sustancias.|

Pobre asertividad. Las habilidades sociales permiten a los individuos mantener interacciones sociales satisfactorias en el medio en el que se desenvuelven. Al hablar de baja asertividad nos referimos a la incapacidad de una persona para expresar sus deseos o pensamientos de forma sincera y considerada.

182

Alta necesidad de aprobación social y falta de autonomía en la acción. Precisar en gran medida el beneplácito de las personas próximas, puede llevar al individuo a acomodar su conducta a lo que cree que el grupo espera de él. De hecho, una de las motivaciones que con más frecuencia verbalizan quienes se han iniciado en el consumo de drogas es, precisamente, la necesidad de inclusión en el grupo de pertenencia.

Situaciones críticas vitales. Rupturas familiares, pérdida de seres queridos, dificultades laborales, en definitiva circunstancias en sí mismas dolorosas o difíciles de encajar que pueden hacer a las personas más vulnerables.

Sistema da valores personales. En los procesos de socialización y de construcción de una identidad propia, la interiorización de valores tiene un papel fundamental. Sin embargo, existen individuos que no asimilan determinados valores mayormente aceptados. Ello influye en el sentido que esas personas dan la vida, en la posición que adoptan ante ésta y en sus expectativas de futuro.

Todo valor termina concretándose en unas actitudes básicas que, a su vez, se manifiestan en determinadas conductas. Si la falta de interiorización de valores conlleva unas actitudes de carácter negativo (escepticismo, hedonismo, egocentrismo, falta de responsabilidad,....) es probable que nos encontremos con las llamadas situaciones de “desviación social” cuyos protagonistas son precisamente los sujetos de difícil integración comunitaria.

Factores de riesgo vinculados en el contexto

-De carácter microsocial

Relacionados con el núcleo familiar.

La familia es el primer agente socializador en cuyo marco se configura la personalidad de los individuos. Por ello, la interacción entre sus miembros y el ambiente familiar constituyen un importante foco de atención en el estudio de las drogodependencias.Los factores de riesgo más relevantes guardan relación con:

- El modelado familiar.- El estilo educativo- El clima afectivo

El modelado familiar

La observación directa y el modelado pueden ser procesos por los que se adquiere una conducta.El estilo de vida de los padres influye poderosamente en los valores, actitudes y comportaminetos de sus hijos. Cuanto más discrepe eso estilo paterno del consumo de drogas, cabe esperar que mayor sea el alejamiento de los hijos respecto a las mismas.

183

Estilo educativo de la familia

Diversos estudios avalan la relación entre los patrones de disciplina y supervisión parentales y el consumo de drogas.

Se pueden distinguir al menos los siguientes estilos educativos de riesgo:

- Ausencia de límites o de normas claras y consistentes, provocada tanto por padres excesivamente permisivos como por aquellos que no distinguen entre el ejercicio de su autoridad y el abuso de poder.- Sobreprotección o ausencia de la misma. Se ha afirmado que tanto el exceso de protección como la conducta indiferente por parte de los padres, a menudo se corresponde con el inicio en el consumo de drogas.- En relación con lo anterior, la rigidez de las estructuras familiares tampoco facilita el proceso de independencia, autonomía y maduración de sus miembros: éstos pueden aprender a comunicarse de manera sumisa, acatando todo cuanto se les dice o bien creando claros enfrentamientos con sus progenitores.- Falta de reconocimiento: el grado de autoestima del niño o adolescente depende en gran parte de las actitudes que adopte la familia frente a él. La ausencia de aprobación ante sus logros conlleva un sentimiento de inseguridad que se verá traducido en un autoconcepto negativo.

El clima afectivo en el hogar

Los lazos efectivos y la comunicación entre los miembros de una familia son esenciales para la estabilidad emocional de sus componentes.En concreto, se vinculan con el consumo de drogas las siguientes relaciones negativas:

- Deficiente de grado de interacción y de apoyo entre los padres.- Conflictos familiares frecuentes y defectuosa comunicación entre sus miembros.- Imagen de falta de cohesión, de seguridad y de protección.- Falta de sentido de pertenencia y de disfrute en el núcleo familiar.

Relacionados con el medio escolar.

La escuela cumple una función primordial en el niño y el adolescente: además de ofrecer una educación formal, es una institución fundamental en su proceso de socialización. Ello la convierte en un medio idóneo en el que desarrollar actividades preventivas tanto a nivel primario como secundario.

Los factores de riesgo más relevantes guardan relación con:

- Estilos educativos.- Grado de integración escolar.- Modelado del profesor.

Estilos educativos.

184

Por estilo educativo inapropiado se entiende: actitudes excesivamente rígidas, hipervaloración de los resultados en detrimento de las capacidades y valores del alumnado, relaciones interpersonales basadas en el individualismo y la competitividad, etc.

Grado de integración escolar.

Quizá las variables escolares que más significativamente se relacionan con el consumo de drogas sean la insatisfacción y la percepción de fracaso escolar.Si el alumno tiene la sensación de no ser apto para alcanzar los niveles de logro de sus compañeros y se siente discriminado por éstos o por sus profesores, ello incidirá de manera clara en su propio auto-concepto ahuyentando a su vez la autoestima. Todo ello va unido a un escaso nivel de compromiso “tanto en lo relacionado con normas escolares como en la participación de actividades académicas o extracolegiales” y a un aumento de conductas problema (antisociales). Así, es importante que el sistema educativo favorezca el éxito personal de todo el alumnado y no solo el académico. Se afirma que lo que importa es que los conocimientos que se enseñan en la escuela y en el colegio les sirvan a niños y jóvenes para desarrollarse como seres integrales, intelectual, afectiva y físicamente.

Modelado del profesor.

En la intercomunicación de cualquier ámbito educativo, se transmiten valores, hábitos, actitudes y normas sobre formas de comportamiento, bien sea de forma abierta, bien soterrada. En este sentido adquieren importancia el consumo de sustancias entre los docentes, sus actitudes ambivalentes ante las drogas,... pues ejercer su influencia a modo de currículo oculto.

Relacionados con el grupo de iguales.

El grupo de pares tiene un papel esencial en la vida del adolescente.Los mecanismos por los que éste ejerce su influencia son fundamentalmente dos:

- Creación y mantenimiento de normas de conducta.- Facilitación de un sentimiento de pertenencia grupal y unas señas de identidad que les permite diferenciarse en su anda-dura hacia la vida adulta.

Algunos factores de riesgo que se desprenden de lo anterior son:

Dependencia del grupo.

El adolescente que mantiene una deficiente comunicación con los miembros de su familia o en la escuela, probablemente buscará la aprobación del grupo de iguales y el apego a ellos será mayor que el de otros sujetos de su misma edad. Si el grupo mantiene unas actitudes permisivas hacia la utilización de drogas, aunque en la práctica tal uso no se dé, los distintos sujetos tenderán a aprobarlas y asumirlas y correrán, por tanto, un mayor riesgo de consumo.

185

Presión de grupo.

Para el adolescente la integración en el grupo de amigos conlleva un coste: tendrá que compartir los dódigos, valores y normas propios de esa pandilla: si la persona es muy dependiente de sus iguales y no ha desarrollado una identidad propia consistente, existe el peligro de no saber superar la presión ejercida por el resto, quedando anulados sus criterios y actitudes personales.

Factores de riesgos relacionados con el medio laboral

Desde el punto de vista del trabajo, el consumo de drogas guarda relación con:

Las características de la organización del proceso productivo: jornadas excesivamente prolongadas, turnos rotatorios, ritmo demasiado intensos, etc. Naturaleza del puesto que se ocupa: trabajos monótonos, altamente estresantes, condiciones climatológicas adversas, especial dureza o peligrosidad ( por ejemplo, minería, construcción, etc), elementos de tipo cultural ( por ejemplo hostelería) Ambiente laboral: conflictividad, inestabilidad, gran competitividad, vivencia de la precariedad en el empleo....

De carácter macrosocial.

Bajo este rótulo se hace referencia a aquellos elementos sociales y culturales que están presentes en el medio en que se desenvuelven las personas.Es la sociedad global quien configura en gran medida el sistema de valores y actitudes de sus miembros, se desarrollo psicosocial y, en definitiva sus propio estilo de vida.Se enumeran a continuación algunos factores que podrían guardar relación con el consumo de drogas:Determinadas actitudes sociales pueden inducir al empleo de drogas aumentando el riesgo de un uso problemático. Entre estas se encuentran:

- Tendencia al escepticismo y al hedonismo: con frecuencia se da una ausencia de confianza y de expectativas en el futuro y, en consecuencia se buscan gratificaciones inmediatas que se puedan lograr sin gran esfuerzo, sin prever las posibles consecuencias de sus actos.- En ocasiones prima una sociedad insolidaria en la que los intereses individuales prevalecen sobre los colectivos. El consumismo desmesurado, la competitividad y la búsqueda del éxito a cualquier precio pueden actuar como factores de riesgo de consumo de drogas.- Las influencias culturales tienen especial relevancia; algunas drogas como alcohol y tabaco se aceptan de forma generalizada, lo que dificulta la toma de conciencia respecto a los riesgos que conlleva su utilización.

El tiempo de ocio.

La carencia de centros recreativos y programas específicos dificulta a los jóvenes un disfrute saludable y positivo del tiempo libre. A menudo, las alternativas reales se reducen a ambientes propicios al consumo de sustancias, sobre todo de alcohol: éste es considerado por muchos jóvenes como la única vía de diversión y comunicación con la

186

que cuentan, lo cual se erige como un factor de riesgo en relación con el uso del ocio y tiempo libre.

Factores socio-ambientales.

Residir en algunas zonas de las grandes ciudades, deficiencias del sistema sanitario, alta densidad de población, crecimiento desordenado, hacinamiento, escasez de servicios públicos....son circunstancias que pueden estar en la base de un uso problemático de drogas. En realidad, el cúmulo de connotaciones socio-económicas de signo negativo que azotan a grandes capas de la población ha provocado un aumento considerable del consumo de drogas. Ante determinadas condiciones de vida, los individuos pierden resistencia para enfrentarse a las dificultades cotidianas y el recurso a estas sustancias se convierte en una alternativa.

Medios de comunicación social (MCS)

Una de las características de las sociedades actuales es la fuerte presencia de los medios de comunicación: la mayoría de los ciudadanos acceden a su entorno precisamente a través de esos medios, los cuales se convierten en verdaderos interpretes de los valores vigentes y moldean la percepción que tenemos sobre la realidad social. En los últimos años, el interés y la espectación en torno a la cuestión drogas ha ido en aumento por lo que los medios de comunicación se han hecho eco de esta demanda intentando ofrecer respuesta. El problema reside en el tratamiento que dichos medios han dado a la problemática de las drogas pues, a menudo, proyectan una visión distorsionada de la realidad repleta de estereotipos e imágenes deformadas. Con el fin de precisar y justificar esta aseveración, nos adentramos a continuación en dos aspectos fundamentales:

- La imagen de las drogas en los diversos medios de comunicación.- La publicidad.

La imagen de las drogas en los MCS.

La información sobre drogas ofrecida por los MCS con frecuencia presenta las siguientes características:

- Indefinición de los conceptos.

Mediante la utilización del termino “droga” los MCS parecen referirse solo a las sustancias ilegales, al margen de otros tipos de drogadicción como el alcoholismo o el tabaquismo. Además, se detecta una permanente confusión entre conceptos como uso, consumo y adicción entre otros.

- Victimismo.

187

En ocasiones se magnifica la droga como verdadera causa (e incluso la única) de la adicción. Así el drogadependiente no es más que la víctima de los efectos de la sustancia o, como mucho, de las características de su entorno ( desempleo, falta de alternativas, etc).

- Visión represiva.

La noticia sobre drogas tiene como protagonista básico a la policía y su contenido relata preferentemente acciones represivas. Las categorías de prevención, sanidad, enfermedad, estudios, informes,... despiertan escasísima atención por parte de la TV, que por el contrario, privilegia el universo policial y judicial o, en todo caso, el político.

- Búsqueda del impacto.

La necesidad comercial de ganar adeptos lleva a menudo a la búsqueda del elemento llamativo y espectacular de la propia noticia recurriendo a aspectos dramáticos o morbosos de la misma. Esto puede conllevar efectos contraproducentes en cuanto a prevención se refiere porque:

-Contribuye a mantener un modelo ético-jurídico en el que las soluciones al problema pasan por enfatizar las medidas represivas.

-Fomenta la idea de que el problema de las drogas viene dado por la oferta de las mismas, restando importancia a la demanda del propio consumidor.

-Se da una asociación inequívoca entre droga y sustancias ilegales, a la vez que se envuelve a éstas en un enigmático halo que puede inducir a su experimentación.

-Se trata de un discurso opuesto al principio de información objetiva que crea, difunde y perpetúa todo tipo de prejuicios, obstaculizando, por tanto, la labor preventiva.

La publicidad.

El peso de la publicidad sobre los comportamientos humanos es indiscutible. Su influencia dentro del discurso social dominante en el campo de las drogadependencias ya ha sido comentado con anterioridad. En tal sentido, una parte de los mensajes publicitarios actuales tiene por objeto la promoción del consumo de tabaco y bebidas alcohólicas por ser éstas drogas lícitas, susceptibles de operaciones de libre mercado. Los publicistas de las grandes empresas tabaqueras y alcoholeras se esfuerzan por enviar mensajes alusivos a elementos ajenos a la sustancia que le confieren un carácter positivo y la hagan atractiva. De hecho, en éste como en otros muchos aspectos, la publicidad explota y crea necesidades que, generalmente, van a promover comportamientos que están fuera de todo contexto real; crean ilusiones y sirven de propósito fundamental a incrementar un sistema consumidor” ( Elsa Strauss, 1986). Así, partiendo de las motivaciones e interese de la juventud actual, las estrategias publicitarias responden de manera creativa con todo tipo de recursos, que permitan al receptor asociar sus inquietudes con el producto objeto de promoción.

188

No solo hay que prestar atención a la publicidad explícita sino también, e incluso en mayor medida, a las estrategias encubiertas u ocultas como las presentes de forma continua en series televisivas, comics, auspicio de eventos deportivos.....

Plan Integral de Prevención Escolar

Factores de riesgo en el ámbito escolar

La escuela juega un papel fundamental en la vida de los escolares. En ella pasan gran parte de su tiempo, se capacitan para ser adultos tanto en el ámbito de los conocimientos como en el de las actitudes y los valores, en una palabra: se socializan. El modo en que esta socialización tenga lugar influirá en las capacidades que desarrollen para convertirse en personas autónomas y responsables. Una mala relación con el medio educativo será siempre fuente de problemas, uno de los cuales puede ser el abuso de sustancias psicoactivas.Veamos maneras o formas de mala relación alumno - escuela:

1- Mala adaptación escolar o escasa integración.2- Insatisfacción.3- Ausencia de motivación y falta de expectativas.4- Bajo rendimiento

Son considerados factores de riesgo porque hacen que los alumnos necesiten buscar fuera de la escuela (normalmente en el seno de su grupo de iguales), las satisfacciones, motivaciones, el reconocimiento, que no encuentran en el medio escolar y porque influyen negativamente en la construcción de la personalidad (pueden entorpecer el desarrollo de la autoestima, generar ansiedad, etc.).Estos factores se manifiestan en los alumnos pudiendo ocasionar dos reacciones: pasar desapercibidos ante sus profesores y compañeros, mediante una actitud tímida, insegura, y con falta de integración en el grupo de clase sin perjudicar el desarrollo del trabajo docente o, por el contrario, tienen comportamientos inquietos, nerviosos, necesitan hacerse notar, entorpecen el orden de la clase, dificultan el proceso de enseñanza y aprendizaje, rara vez participan en las actividades escolares y/o extra escolares y creen que los estudios no le aportan nada.

Veamos en qué consiste cada uno de estos factores de riesgo y como podemos modificarlos.

1- Mala adaptación escolar o escasa integración

Para la escasa adaptación al medio escolar que supone una no implicación del alumno en la vida escolar y se manifiesta en problemas de conducta, se sugiere lograr un ambiente adaptado a las necesidades de los alumnos, un trabajo del equipo de orientación escolar tendiente a valorar las causas que lo producen, juntamente con una tarea articulado entre la escuela y la familia.

189

2- Insatisfacción

Está dada por la falta de gratificación en la escuela y para revertirla, deberían proponerse aprendizajes que sean significativos para los alumnos, que contribuyan a una mejor adaptación e integración instruyendo al alumno en su modo diario de vida, en su relación con los otros y en la resolución de situaciones conflictivas. Crear en el aula un ambiente grato, motivador, que despierte el interés de los alumnos favoreciendo su incorporación dentro y fuera del aula.

3- Ausencia de motivación y falta de expectativas

Falta de interés por la vida escolar y poca confianza en su utilidad.Las posibles actuaciones serían: no utilizar motivaciones extrínsecas como premios o castigos, ya que éstas son sólo efectivas mientras están presentes. Suelen provocar tensiones y efectos contrarios a los deseados.En lugar de reprender, ayudar a los alumnos a reflexionar con claridad acerca de las consecuencias de su acción, para lograr que se automotiven a realizar cambios. Elaborar un código de convivencia consensuado, que contemple también qué hacer en caso de no cumplimiento.Aprobar y reforzar el trabajo bien hecho y el comportamiento adaptado.Proponer a los alumnos metas adecuadas a su edad y a sus capacidades: que no sean tan elevadas que no puedan alcanzarlas, ni tan bajas que no requieran ningún esfuerzo.Dar siempre más importancia a lo alcanzado que a los errores cometidos.Reconvertir las preguntas y comentarios poco acertados de modo que el alumno sienta que son provechosos para el grupo.

4- Bajo rendimiento

Son los alumnos que rinden por debajo de sus posibilidades.El rendimiento tiene que ver con los criterios de evaluación que utilicemos, además tener en cuenta la situación del alumno, el ciclo educativo en que se encuentra, sus propias características y posibilidades. Utilizar la coevaluación y la autoevaluación. Para ello es necesario que los alumnos sepan:- qué se espera de ellos en qué grado lo van consiguiendocuáles son las estrategias personales que más lo han ayudado, las dificultades que han encontrado y los recursos de que disponen para superarlas.Todo esta información sirve para favorecer la autoestima en los alumnos.Cuando los alumnos no progresan adecuadamente se deben adoptar medidas de refuerzo educativo y, en caso necesario, de adaptación curricular.

Objetivo general:

- Promover espacios de reflexión, elaboración y trabajo tendiendo a la formación integral del joven como copartícipe y corresponsable de la transformación de la realidad

Objetivos intermedios

- Coordinar y conectar los conocimientos encerrados en las disciplinas con una visión

190

más global desde un proyecto transversal.

- Promover el trabajo preventivo con acciones integradas de familia, escuela, y comunidad, para la formulación, ejecución, administración y evaluación de proyectos de alto impacto social.

- Sensibilizar y comprometer a padres para que sean capaces de acompañar en acciones anticipatorias y en una cultura de salud.

- Desarrollar en el PEI (Proyecto Educativo Institucional) los conceptos de escuela saludable y promotora de salud.

- Desarrollar factores de protección y detección precoz.

- Promover experiencias positivas en las instituciones educativas. Favorecer su transferencia

- Generar redes de intercambio a nivel local.

- Fortalecer el sentido de identidad sociocultural, afianzando el arraigo al medio.

- Desarrollar la autonomía, la libertad responsable y la conciencia crítica.

- Crear hábitos saludables a través del deporte.

- Utilizar la información como herramienta indispensable.

- Lograr que la escuela se trasforme en un ámbito de prevención escolar por excelencia.

Campos

Valores y actitudes

El niño, desde la primera infancia, construye su propia identidad y va afianzando la confianza en sí mismo.Los valores aparecen, dentro del contexto individual, como un sistema motivacional, que sirve, ante todo, para la autorrealización personal. Las concepciones que el niño tiene de sí mismo de los demás y del mundo que lo rodea, adquieren el carácter de sistema personal de creencias, que va ayudando al educando a tener un sentido de identidad. Por ello, la clarificación e interiorización de una escala de valores, así como la configuración de creencias y actitudes, son elementos esenciales de la propia individualidad frente a los demás.Los alumnos, a estas edades, deberán conocer los diferentes valores presentes en nuestra sociedad e irán realizando juicios sobre lo mejor y lo peor, reconociendo lo que es valioso para su desarrollo madurativo, a partir de las valoraciones, comentarios y calificaciones que reciben de los demás y de la imitación de los comportamientos de los

191

adultos que los rodean.La educación en valores y actitudes es una de las estrategias claves en educación en edades tempranas, especialmente si se han de tener en cuenta aquellos valores que inciden en la creación de un estilo de vida saludable, tanto a nivel personal, como social, es decir; los orientados hacia: la autonomía, la libertad personal, la responsabilidad, la tolerancia (entendida como la capacidad para defender los propios intereses en el grupo, respetando los razonamientos, las ideas, y los intereses de los demás), la solidaridad (satisfaciendo los mínimos con respecto a la responsabilidad que tenemos con los demás, con lo que nos atañe a todos) y la valoración de la salud.El plan integral tiene como objetivo preventivo fundamental el desarrollo personal y social del alumno. Dentro de este objetivo general, se propone como uno de los campos claves de actuación, la adquisición de valores y el desarrollo de actitudes saludables. Se parte de la hipótesis de que, formando en determinados valores y actitudes, ofrecemos a los alumnos más recursos para ir construyendo un estilo de vida que les permita en el futuro afrontar las situaciones que inevitablemente van a vivir.El marco teórico en el cual se encuadra el plan integral entiende los valores como fenómenos psicosociales cuyas funciones son las siguientes:

. Son patrones que sirven para guiar la vida de las personas.

. Orientan la actividad humana en las situaciones concretas de la vida.

. Mediatizan las percepciones de los demás y de nosotros mismos.

. Constituyen un plan general para evaluar, resolver conflictos y tomar decisiones.

. Consolidan la identidad personal.

. Sirven para mantener y mejorar la autoestima.

Los valores, entendidos como un tipo de creencias que llevan al sujeto a actuar de una manera determinada, prescriben el comportamiento humano e incluyen la cualidad de la obligatoriedad.Si suponemos que los niños asumen (a través de procesos educativos técnicamente diseñados), por ejemplo, el valor de la salud, se sentirán "obligados" a actuar en consecuencia con este valor, ya que de otro modo atentarían contra su propio autoconcepto, es decir, se trabaja el valor más centrado en los aspectos psíquicos.

De acuerdo con este marco de referencia se proponen las siguiente pautas para el trabajo sobre actitudes y valores en el aula:

. Aceptar y no enjuiciar las respuestas del alumnado, ello facilita la construcción autónoma de valores y actitudes ya que la figura del educador nunca es neutra para el grupo.. Promover un clima positivo que favorezca la aceptación crítica de todas las posturas. Nunca atacar a las personas sino a sus razonamientos.. Respetar la intimidad de todos los alumnos y guardar siempre un margen de voluntariedad en cada ejercicio.. El profesor/a se incluye en la actividad indagatoria dentro del mundo de los valores y las actitudes. No es quien posee todas las respuestas.

Toma de decisiones

Desde el curriculum se fomentan hábitos de trabajo y curiosidad por conocer la realidad social en la que se mueve el alumnado y la capacidad para resolver conflictos. También se potencia el desarrollo de la autonomía personal y la toma de decisiones sobre

192

situaciones y aspectos determinados, se ve necesario desarrollar la capacidad de enfrentarse a un conflicto o problema y favorecer el aprendizaje de estrategias que ayuden a resolverlo, con el fin de saber afrontar los problemas y conflictos de la vida cotidiana de forma personal y saludable. La toma de decisiones reúne dos características principales: por un lado es un proceso de elección activa y por otro, puede ser aprendida y mejorada a través de determinadas destrezas. El proceso de toma de decisiones es una habilidad compleja que implica "pararse a pensar" y que propone fomentar en los alumnos el proceso de:

. Observar el entorno

. Auto - observarse e iniciarse en el análisis de situaciones.

. Favorecer el autocontrol.

. Percibir si existe un problema o situación que requiera tomar una decisión.

. Buscar posibles soluciones o alternativas.

. Valorar las soluciones propuestas teniendo en cuenta los pro y los contra de cada una de ellas, calculando los riesgos.. Elaborar planes sencillos de actuación y ponerlos en práctica.. Analizar y evaluar las consecuencias de la conducta.

Se trata de desarrollar una serie de destrezas que colaboren para mejorar la capacidad de decidir, sujeta a las leyes y principios del aprendizaje y situada en un plano de complementariedad con la formación de actitudes y valores.

Competencias individuales para la interacción social

La comunicación interpersonal es una parte esencial de la actividad humana, ya que la mayor parte de nuestra vida transcurre en alguna forma de interacción social, bien sobre la base de uno a uno, o bien a lo largo de una diversidad de grupos-La sociedad obliga a una serie de interacciones sociales cada vez más amplias y complejas, por lo que saber desenvolverse en el medio social es muy importante para el desarrollo madurativo de los alumnos, para su eficacia social, la convivencia con los demás y la solidaridad.El Plan Integral se plantea la necesidad de marcarse como objetivo la consecución, por parte de los alumnos, de una interacción positiva con los demás, como elemento esencial del crecimiento integral de las personas.La educación para la salud debe ir encaminada a desarrollar aquellas capacidades que sirvan para reforzar una imagen positiva de sí mismo y adquirir las destrezas necesarias para: tomar decisiones autónomamente, hacer frente a las presiones de grupo, resolver conflictos de interrelación personal, saber escuchar y dialogar, respetar las opiniones y razonamientos de los otros, cooperar, respetar las normas, iniciar conversaciones, hacer peticiones, recibir quejas,...Se trata de una serie de competencias interpersonales relacionadas unas con otras, encaminadas a ayudar a la persona a integrarse de forma constructiva y positiva en los grupos y en la sociedad en la que vive, y la escuela es un modelo en pequeña escala de dicha sociedad, por lo tanto realizar el entrenamiento en ella, favorecerá una inserción más espontánea.

193

Uso del tiempo libre

Ocio planificado

Las personas llevamos a cabo en nuestra vida cotidiana diferentes actividades , nuestro tiempo se divide en cinco grandes categorías de actividades.

- Tiempo dedicado a la satisfacción de necesidades básicas (dormir, comer, etc.,).- Tiempo de trabajo productivo.- Tiempo de estudio.- Tiempo para la realización de labores y trabajo en el hogar .- Tiempo de ocio y tiempo libre .

Para ubicarnos daremos una definición de tiempo libre y ocio

"El tiempo de ocio es el espacio de la vida cotidiana que no está dedicado a la realización de tareas de carácter obligatorio y ocupacional, el que destinamos voluntariamente a nuestras aficiones, a descansar, divertirnos informarnos o participar socialmente tras concluir nuestras obligaciones. Lo que caracteriza a las actividades de ocio y tiempo libre es su carácter satisfactorio y su voluntariedad".

Para conseguir que los alumnos comprendan el verdadero significado del ocio y la importancia que su ocupación tiene para su desarrollo personal y social, resulta de gran utilidad que analicen cómo ocupan su tiempo libre ellos mismos, y otros jóvenes, así como los efectos positivos y negativos que tienen los diferentes usos del ocioEl ocio reúne una serie de condiciones que lo designan como un marco idóneo par el desarrollo de actividades que contribuyan a la formación del individuo. Dicha idoneidad está dada por:

. Es elegido voluntariamente, lo cual predispone a las personas que participen en él.

. Es el lugar donde los procesos educativos se dan sin el carácter formal que la escuela le confiere , convirtiéndolo en un espacio excepcional para la formación que contribuya a mejorar la salud y el bienestar.. Es espacio de aprendizaje e interacción social y desarrollo personal, donde se pueden aprender habilidades sociales que contribuyan al desarrollo de la personalidad, como una forma de creatividad dirigida a procurar satisfacción individual.. Es un marco que puede ser catalizador de las relaciones entre individuos, que en otros espacios tienen dificultades de integración y en éste pueden realizar procesos de aprendizaje que contribuyan a una incorporación social más amplia.. Permite que los adolescentes y jóvenes tengan una actitud crítica frente a determinadas formas de ocio dominantes.

Propuestas para un uso saludable del ocio y tiempo libre

. Análisis del uso del tiempo libre ( sondeo/encuesta/ etc.)

. Identificación de aficiones y preferencias

194

. Creación de grupos para la programación del tiempo libre

. Identificación de alternativas de ocio saludables

. Ocio al servicio de la comunidad: asociacionismo y voluntariado juvenil

. Información sobre alternativas y recursos de ocio

. Creación de grupos de reflexión sobre el ocio y las sustancias nocivas.

Las propuestas que a continuación se formulan para facilitar el aprendizaje de alternativas saludables de ocupación del tiempo libre están ideadas para poder ser desarrolladas en forma independiente con grupos de jóvenes y adolescentes, sin perjuicio de que puedan complementarse con otras actividades ( entrenamientos de habilidades sociales, etc.) o ser utilizadas como soporte o complemento de otros programas.Esta apuesta por diseñar y proponer el desarrollo de diferentes actividades que permitan trabajar de forma específica y con la necesaria profundidad el ocio y el tiempo libre, parte de la necesidad de potenciar y fortalecer este ámbito de la vida de las personas, que tiene una importancia clave en el desarrollo socio-personal y cada vez más estrechamente relacionado con el consumo de sustancias psicoactivas.

¿Cómo hacer del ocio un espacio gratificante y saludable?

. Promoviendo alternativas de ocio gratificante y divertido

. Educando desde contextos y espacios lúdicos

. Enseñando a programar y ocupar satisfactoriamente el tiempo libre

. Teniendo en cuenta la personalidad y las necesidades de los adolescentes y jóvenes

. Siendo respetuosos y flexibles ante diferentes propuestas Potenciando la participación

. Evitando al máximo el dirigismo

. Haciendo del grupo el centro de nuestras actividades

. Procurando la continuidad y la coherencia de nuestro trabajo con otros espacios de la vida de los jóvenes ( la familia, la escuela, etc,).Apoyando la generación de alternativas de ocio con una correcta información sobre este tipo de sustancias y sus efectos

En definitiva, pretendemos facilitar el desarrollo de un proceso educativo con adolescentes y jóvenes, que les ayude a comprender la importancia del ocio para la salud y el bienestar individual y colectivo, a planificar y organizar de forma autónoma y creativa su ocio, y en definitiva, a interesarse y disfrutar con la práctica de determinadas actividades que contribuyan a un desarrollo físico, intelectual, afectivo y social adecuado, para potenciar las capacidades personales de los individuos, para que puedan hacer frente de una manera eficiente a las presiones que la sociedad globalizada les presente.

Fortalecer los vínculos

La importancia de las relaciones entre estudiante y profesores es un elemento clave, se necesita para lograrlo:

Que el alumno cuente con un adulto que provee apoyo cundo lo necesita. Quien le ofrezca orientación, promoviendo relaciones afectivas y confianza para superar el aislamiento y las etapas propias de su desarrollo evolutivo.

Considerar entre los temas de enseñanza los riesgos de la violencia, el peligro de las

195

armas, como expresar sus sentimientos y emociones, competencias de autocontrol, autoevaluación, autocrítica para la toma de decisiones y la libertad responsable.

Realizar una intervención culturalmente apropiada llevada a cabo con el apoyo de la familia, en forma individualizada, que garantice la contabilidad y el derecho a la privacidad.

Establecer reglas claras en la disciplina escolar, que respondan a los valores y metas educativas conocidas y abaladas por todos junto a estrategias de cuidado y control de los espacios y tiempos de clase, recreos, acceso, entradas y salidas, con la presencia de adultos responsable y normas de desplazamiento, horarios y supervisión adecuada.

Tener en cuenta que los edificios muy fríos o muy calientes así como los que están muy sucios, escritos con grafitis o en construcción influyen en la actitud antisocial.

Recordar que la falta de respeto de horarios, ausencia reiterada de profesores y autoridades, de trabajo vincular con los alumnos y padres, promueve el clima de inseguridad.

Promover el análisis, las asambleas, las clases debates, consejos de aula para elaborar y aplicar estrategias que promuevan conductas responsables.

Sancionar la posesión de armas, alcohol y drogas, ofreciendo apoyos de orientación a los alumnos y padres, tanto como a los profesores, cuando estos deben reinsertase a la escolaridad.

Factores interpersonales internos al alumno

Factores o variables de las situaciones educativas escolares

Madurez física y psicomotriz. Mecanismos de aprendizaje. Nivel y estructura de los conocimientos previos. Nivel de desarrollo evolutivo. Características actitudinales, afectivas (motivación y actitudes) y personalidad (nivel de

ansiedad, autoconcepto, sistema de valores).Factores ambientales y propios de la situación

Características del profesor (capacidad intelectual, conocimiento de la materia, capacidad pedagógica, rasgos de personalidad, características afectivas).

Factores de grupos y sociales ( relaciones interpersonales). Condiciones materiales (materiales didácticos y medidas de la enseñanza en general). Intervenciones pedagógicas (métodos de enseñanza).

El tiempo libre, la escuela y los docentes

Desde un punto de vista educativo, el tiempo pasado fuera de la escuela es sumamente significativo, ya que permite la incorporación de conductas, valores e ideas sean explícitas o implícitas, individuales o sociales, en actividades y propuestas no estructuradas, elegidas libremente, no impuestas, con márgenes de libertad y concertación amplios.Desde este punto de vista su valor estratégico es importante. La elección libre de una

196

actividad significativa para el chico hace que la influencia que esta ejerce se potencie frente a los que se hacen por imposición exterior, por ejemplo aquellas propuestas por la familia o la escuela.Entonces ¿ por qué la escuela y los docentes tendrían que reflexionar sobre un tiempo que "no les corresponde"?Porque reparando en la forma de utilización de esos tiempos de ocio, es interesante poder pensar las herramientas que la escuela y los docentes brindan cotidianamente a los chicos, para que estos alcancen una utilización activa y placentera de su tiempo libre.Pensar cómo la escuela estimula para la utilización de los recursos culturales, recreativos y deportivos del medio, considerar en que medida prepara a los chicos para el placer y promueve su capacidad permanente de aprender y de disfrutar de las distintas expresiones culturales es parte de la tarea del docente y de la escuela.En la medida en que estimulen las diferentes potencialidades creadoras que hacen del tiempo libre un tiempo de recreación y de creación y no un tiempo vacío, colaborarán en la formación de los chicos desde una visión integral, promoviendo así también la prevención.

Los Jóvenes, el Ocio y el Tiempo Libre

Objetivos del tema:

Favorecer que los adolescentes y jóvenes mantengan una actitud positiva hacia el ocio y la preservación de la salud.

Motivar la práctica de actividades artísticas, culturales, grupales, deportivas, etc., que contribuyan al adecuado desarrollo físico, intelectual, afectivo y social de adolescentes y jóvenes.

Crear espacios que permitan a los jóvenes establecer vínculos con sus pares para promover la adquisición de valores, actitudes, habilidades y destrezas y pautas de comportamiento que contribuyan a preservar su salud e indirectamente les protejan frente a los riesgos de consumir drogas.

Ayudar a los adolescentes y jóvenes a planificar, organizar y desarrollar en forma autónoma, diferentes alternativas saludables con las que ocupar su tiempo libre.

Las personas llevamos a cabo en nuestra vida cotidiana diferentes actividades. Nuestro tiempo diario se distribuye en cinco grandes categorías de actividades: Tiempo de satisfacción de necesidades básicas, Tiempo de trabajo productivo, Tiempo de estudio, Tiempo para la realización de laborales y trabajos del hogar, Tiempo libre y de ocio.

El tiempo de ocio es el espacio de la vida que no está dedicado a la realización de tareas de carácter obligatorio y ocupacional, el que destinamos voluntariamente a nuestras aficiones, a descansar, divertirnos, informarnos o participar socialmente tras concluir

197

nuestras ocupaciones. Lo que caracteriza a las actividades de ocio y tiempo libre es su carácter satisfactorio y su voluntariedad.

El tiempo libre constituye un aspecto fundamental en la vida de las personas no solo porque ocupa una parte importante de nuestra vida cotidiana, sino porque su forma de utilización condiciona nuestro grado de bienestar y satisfacción.

El tiempo de ocio nos permite realizar actividades para nuestro desarrollo personal y social, relacionarnos con otras personas, intercambiar sentimientos y experiencias, desarrollar nuestra creatividad, participar en actividades culturales, etc.

No todas las formas de ocupación del tiempo de ocio son saludables. De cómo utilicemos el ocio va a depender que ese período de nuestra vida cotidiana sirva realmente para facilitarnos diversión y contribuir a nuestro enriquecimiento personal y social.

En particular los adolescentes y los jóvenes cuentan con una importante cantidad de tiempo de ocio más de 45 horas semanales. Por lo general las actividades preferidas por los adolescentes y jóvenes son.: Salir con amigos y amigas, Ver televisión, Hacer deporte, Leer libros y revistas, Escuchar música y radio, Ir de excursión.

Gran parte del tiempo se canaliza o materializa a través del grupo de iguales, confirmando la preferencia por actividades de ocio de carácter colectivo o social.Para los adolescentes y jóvenes la pertenencia a un grupo, a una pandilla, tiene una gran relevancia.

El reconocimiento de la importancia que el tiempo libre tiene en los adolescentes y jóvenes, así como de las funciones que el mismo cumple en el desarrollo de las personas, no significa que el ocio sea un espacio o un conjunto de actividades neutras. Por ello debemos mantener una posición crítica a la hora de analizar el uso que los jóvenes hacen de su tiempo libre, teniendo en cuenta que:

El ocio tiene una evidente dimensión económica. Su ocupación es un importante negocio. Los jóvenes son consumidores de bienes y servicios destinados al ocio ( de hecho cada vez disponen de un mayor presupuesto para ello), contribuyendo a mantener una importantísima actividad económica. Pensemos por ejemplo en el volumen de negocio que gira en torno a la industria discográfica, al cine, los medios de comunicación, la informática, los bares y los deportes a cuyo mantenimiento contribuye de forma directa y muy importante los jóvenes.

Es fácil comprender que algunas de las ofertas de ocio que la industria pone a nuestro alcance, no siempre van a ser las más saludables, pero sí las más rentables.

Existe una cultura de ocio dominante en cada momento, que determina las preferencias de los jóvenes. La dimensión económica del ocio provoca que la publicidad y las modas acaben imponiendo determinadas modalidades de ocio, muchas de ellas cuestionables.

198

Los valores sociales y culturales dominantes en la sociedad condicionan las modalidades de ocio, nuestra forma de ocupar el tiempo libre. Hemos comentado anteriormente que existe una modalidad de ocio centrada en los medios de comunicación, que se desarrolla en espacios privados, en contraposición al ocio de carácter colectivo o social. Pues bien, el peso creciente del ocio privado se ve favorecido por el individualismo que cada vez más impregna nuestro de sistema de valores. Asimismo, la competitividad también se traslada al tiempo libre, haciendo de este una actividad en ocasiones agotadora.

También el consumismo condiciona nuestra forma de ocupar el tiempo libre, Pensemos por ejemplo, en cuantos jóvenes pasan las tardes de fin de semana recluidos en grandes centros comerciales, atraídos por el reclamo de las compras fáciles.

Con frecuencia el ocio deja de ser un conjunto de actividades libremente elegidas, fruto de nuestra iniciativa personal, para acabar siendo algo impuesto.

Ver televisión, por ejemplo, puede acabar siendo una actividad que condicione nuestras restantes ocupaciones, ( el horario de nuestras comidas o la hora de regreso a casa), restando tiempo para otras ocupaciones importante como la charla con familiares o amigos, la lectura, etc.

El ocio y su relación con el Consumo de Alcohol y otras Drogas

Son numerosas las investigaciones que confirman la relación existente entre determinadas formas de ocio y tiempo libre y los consumos de drogas. Algunos fenómenos, como el importante consumo de bebidas alcohólicas que realizan los adolescentes y jóvenes durante los fines de semana, aparecen estrechamente asociados a la necesidad que tienen estos colectivos de relacionarse con sus colectivos, de divertirse y ocupar su tiempo libre. De hecho, el consumo de alcohol en bares y discotecas se ha configurado para grupos amplios como una alternativa preponderante de ocio durante los fines de semana, realidad que se ha visto favorecida por la asociación que realizan muchos jóvenes entre consumo de drogas y diversión.

Los resultados facilitados por la encuesta escolar sobre drogas a la población escolar, que aparecen recogidos en la tabla adjunta, ponen de manifiesto la generalización de los consumos de drogas, especialmente alcohol, tabaco y hachís, entre los escolares españoles de 14 a 18 años.

El papel relevante que las drogas en general, y en particular el alcohol, tienen en el ocio de los jóvenes y en su vida social se pone claramente de manifiesto durante los fines de semana. Las noches de fin de semana se han convertido en el espacio preferente para disfrutar el tiempo libre, en el que los jóvenes se relacionan entre sí, alejados de las miradas de los adultos, con la compañía del alcohol. En este contexto, el alcohol y en menor medida otras drogas actúan como articuladores y facilitadores de las relaciones sociales de los jóvenes, convirtiéndose en un elemento esencial de su cultura y en particular de sus expresiones de ocio.

Cualquier actuación que pretenda prevenir el consumo de drogas entre los adolescentes y jóvenes debe partir del reconocimiento de las importantes funciones que el

199

consumo de alcohol y otras drogas desempeñan en la vida de estos grupos humanos. Con independencia de las valoraciones de carácter ético, o al margen de los riesgos y consecuencias negativas que pueden derivarse de los consumos de estas sustancias, es innegable que permiten a adolescentes y jóvenes satisfacer una serie de necesidades de gran relevancia para ellos como son divertirse y relacionarse socialmente. Por tanto la prevención de los consumos de droga debe intentar, en la medida de lo posible, promover una serie de acciones alternativas que permitan cubrir de forma saludable estas necesidades, lo que en terreno práctico implica que las alternativas ofrecidas tendrían que resultar interesantes y atractivas.

Frente a formas no saludables de ocupación del tiempo libre, nos parece muy importante destacar la dimensión positiva del ocio, un ocio vinculado al disfrute, a un desarrollo personal y social equilibrado y al mantenimiento de unos estilos de vida saludables.

La forma en que empleamos nuestro tiempo libre y el grado de satisfacción que obtenemos puede actuar como un factor de riesgo con relación a los consumos de drogas, que incremente las probabilidades de un joven use o abuse de las drogas. Por el contrario, determinadas modalidades de ocio pueden actuar como factores de protección frente a los consumos de drogas, impidiendo o dificultando el uso de las sustancias. Sabemos que determinados estilos de ocupación del tiempo libre se asocian a un mayor consumo de drogas. Así una forma productiva de utilización del ocio, entendiendo como tal aquella que ocupa el tiempo libre en la práctica del ejercicio físico, en actividades formativas y culturales, en clases complementarias y en salidas en compañía de la familia, o en actividades religiosas, que se asocia con un menor consumo de drogas. Por el contrario, las modalidades de ocio no productivo, asociadas a salir con los amigos sin actividades planeadas, estar en salas de juego, ver la televisión o estar en casa sin hacer nada, son factores de riesgo para el consumo de drogas.

El tiempo libre como espacio para la Prevención de los Consumos de Drogas.

La prevención de las drogadependencias a través del ocio no persigue la ocupación sin más de los adolescentes o jóvenes, sino la creación de espacios y oportunidades que faciliten la Interrelación personal, a través de los cuales puedan trabajarse y potenciarse una serie de factores de protección frente a los consumos de drogas, como son: la toma de decisiones, la resolución de problemas y conflictos, el desarrollo de habilidades sociales, la autonomía personal, la autoestima, etc.

Metodología para promover un Ocio Saludable.

Utilizar el tiempo de ocio como un espacio desde el cual promover la salud y, por extensión, prevenir el uso y abuso de drogas, supone algo más que ofertar actividades deportivas, culturales, etc. Desde el contexto de la prevención de las drogadependencias el ocio es un recurso que tendrá diferentes modos de abordaje, en función de las características de la población destinataria de nuestros programa y del ámbito desde el cual vayamos a impulsar la prevención (la familia, la escuela, el grupo de amigos, etc.).

Cuando pretendemos hacer del ocio un instrumento que contribuya a prevenir los consumos de drogas y además dirigimos nuestro trabajo a adolescentes y jóvenes resulta de gran importancia no sólo el contenido de las actividades, sino también la metodología con la cual se va a trabajar el ocio. Es fundamental para que las actividades de ocio tengan el impacto deseado, la prevención de los consumos de drogas tener en cuenta una serie de premisas u orientaciones de tipo metodológico:

200

1 Las actividades propuestas deben servir para que los adolescentes y jóvenes encuentren formas gratificantes y enriquecedoras de utilizar el tiempo libre. Esto supone que las actividades de ocio ofertadas deben, antes que nada, resultar atractivas y procurar satisfacción a los participantes en las mismas.

2. Las actividades a desarrollar no tienen un carácter finalista, sino que se orientan a generar aficiones perdurables, debiendo procurarse su continuidad. Es preciso tener presente que no pretendemos satisfacer necesidades puntuales que en campo del ocio puedan tener algunos adolescentes y jóvenes, sino instaurar hábitos de ocio saludables que contribuyan a potenciar su salud y a reducir los consumos de drogas.

3 Debemos tener en cuenta la dimensión educativa de las actividades de ocio, por tanto habrá que prestar gran atención a los aspectos pedagógicos.

4 Nuestro trabajo se dirige a adolescentes y jóvenes, lo que supone aceptar y reconocer sus necesidades y sus propias contradicciones.

5 El grupo tiene una importancia fundamental en la vida de los jóvenes, por lo tanto deben ser el cauce preferente desde el cual canalizar las diferentes propuestas de ocio.

6 No existen alternativas que a priori sean útiles para trabajar con cualquier grupo, razón por la cual es preciso profundizar con el conocimiento de las expectativas, preferencias y posibilidades de abordar el ocio y el tiempo libre que tiene cada grupo concreto.

La participación es un requisito básico para asegurar, tanto la satisfacción de las expectativas de los adolescentes y jóvenes, como la continuidad futura de las aficiones generadas. Debemos recordar que perseguimos estimular la capacidad de autoorganizar el ocio, a través de la participación activa de los propios interesados, donde a partir de la identificación de sus gustos y aficiones se desencadene un proceso de búsqueda de recursos y de organización y puesta en marcha de actividades.

¿Cómo hacer del ocio un instrumento para prevenir los consumos de drogas?

1. Promoviendo alternativas de ocio gratificantes y divertidas.2. Educando desde contextos y espacios lúdicos.3. Enseñando a programar y ocupar satisfactoriamente el tiempo libre.4. Teniendo en cuenta la personalidad y las necesidades de los adolescentes y jóvenes.5. Siendo respetuosos y flexibles ante diferentes propuestas.6. Potenciando la participación.7. Evitando al máximo el dirigismo.8. Haciendo del grupo el centro de nuestras actividades.9. Procurando la continuidad y la coherencia de nuestro trabajo con otros espacios de la

vida de los jóvenes (la familia, la escuela, etc.)10.Apoyando la generación de alternativas de ocio con una correcta in formación sobre

las drogas y sus efectos.

Propuestas para un uso saludable del Ocio y del Tiempo Libre.

201

Existen diferentes modelos para trabajar el ocio y el tiempo libre desde la perspectiva de la prevención de las drogadependencias. Así el ocio puede ser un módulo o bloque temático a desarrollar dentro de un programa o actividad más amplia, o por el contrario, constituir la actividad central de un programa de prevención dirigido a adolescentes y jóvenes.

Las propuestas que a continuación se formulan para facilitar el aprendizaje de unas alternativas saludables de ocupación del tiempo libre estan ideadas para poder ser desarrolladas de forma independiente por grupos concretos de jóvenes y adolescentes, sin perjuicio de que puedan complementarse con otras actividades (entrenamiento de habilidades sociales) o ser utilizado como soporte o complemento a otros programas.

Esta apuesta por enseñar y promover el desarrollo de diferentes actividades que permitan trabajar de forma específica con la necesaria profundidad el ocio y el tiempo libre, parte de la necesidad de potenciar y fortalecer este ámbito de la vida de las personas que - como hemos señalado anteriormente - tiene una importancia clave en el desarrollo personal y que además esta estrechamente relacionada con el consumo de drogas. El que esta guía se centre en el ocio y el tiempo libre no significa ni mucho menos que los programas de prevención de las drogadependencias dirigidos a población adolescente y juvenil deban limitarse a trabajar el ocio. Estos programas además de facilitar herramientas adecuadas que permitan instalar hábitos y formas de ocio saludable, deberán incidir en una serie de aspectos básicos que pueden favorecer el uso y el abuso de drogas como son la percepción de las drogas, la autoestima, la comunicación, la presión de grupo, la resolución de conflictos, la toma de decisiones, etc.

¿Qué objetivos persigue nuestra propuesta?

Pretendemos facilitar el desarrollo de un proceso educativo con adolescentes y jóvenes que les ayude a comprender la importancia del ocio para la salud y el bienestar individual y colectivo, a planificar y organizar de forma autónoma y creativa su ocio y, en definitiva, a interesarse y disfrutar con la práctica de determinadas actividades que contribuyen a un desarrollo físico, intelectual, afectivo y social adecuado. En suma, a través de diferentes propuestas tratamos de potenciar las capacidades y recursos personales de los adolescentes, de modo que puedan enfrentarse de una manera responsable a la oferta de consumo de diferentes drogas.

Este objetivo general se concreta en la consecución de objetivos tales como: - Favorecer que los adolescentes mantengan una actitud positiva frente al ocio, que les permita descubrir como determinados hábitos y conductas afectan a nuestra salud y bienestar.- Proporcionar que los adolescentes se impliquen en el diseño y planificación de su ocio, de una forma autónoma y creativa.- Facilitar la organización y realización de diferentes actividades de ocio.- Estimular el interés por la práctica de determinadas actividades de ocio (deportivas, artísticas, culturales, etc.) que pueden contribuir a mejorar la salud y el bienestar.- Proporcionar actividades que favorezcan el trabajo en grupo, la toma de decisiones, la resolución de conflictos y la participación social.

202

- Promover una actitud crítica frente a determinadas actividades y formas de ocio, consumo de alcohol y otras drogas, que deterioran la salud y e l bienestar individual y colectivo.

¿Cuáles son las líneas básicas de acción de nuestra propuesta?

- La voluntariedad de la participación de los adolescentes y jóvenes en las mismas.- Se basan en un modelo participativo para el diseño y realización de las actividades de

ocio, en el cual el grupo tiene un lugar protagonista.- Se orientan al enriquecimiento y maduración personal de los participantes en las

actividades propuestas. A través de dinámicas grupales se fortalecen valores, actitudes y hábitos, que actúan como factores de protección frente al consumo de drogas.Las actividades que se enumeran seguidamente suponen diferentes opciones para una ocupación saludable del tiempo libre, persiguen distintos objetivos, se basan en la utilización de distintas técnicas y su ejecución implica un mayor o menor grado de complejidad. La selección de cada una de las propuestas que se formulan deberán realizarse teniendo en cuenta las características de los jóvenes con los que se interviene, así como el grado de formación y actitudes del monitor o de la persona responsable de dinamizar las mismas.

Propuestas para un uso saludable del ocio y el tiempo libre

- Análisis del uso del tiempo libre.- Identificación de aficiones y preferencias.- Creación de grupos para la programación del tiempo libre.- Identificación de alternativas de ocio saludable.- Ocio al servicio de la comunidad: asociacionismo y voluntariado juvenil.- Información sobre alternativas y recursos de ocio.

- Creación de grupos de reflexión sobre el ocio y las drogas: creación de discursos

alternativos al consumo de drogas.

203

Modulo VI

Diagnóstico

El rol de la información como herramienta indispensable.

Uno de los principios fundamentales de la prevención es que debe operar tempranamente sobre las causas del problema. Por eso es importante el conocimiento y estudio científico, para actuar de forma efectiva sobre la base de datos de la realidad y no de esquemas simplistas o pre- conceptos.Al conocimiento científico se le suma la experiencia de las personas de la comunidad, sus creencias, su cultura particular.Como ya vimos, los usos de sustancias psicoactivas son distintas según cada persona, grupo de pertenencia y comunidad. Varían las creencias, las costumbres, los modos de vincularse, las redes sociales existentes, la realidad sanitaria y socio cultural. Orientados hacia el desarrollo de la comunidad, cada tarea, proyecto o plan de prevención requiere apoyarse en el estudio de como es la situación en la comunidad elegida.La tarea de prevención está indisolublemente ligada a la investigación, y a un examen riguroso de la realidad a la que pretende transformar. De ese examen surgirán los objetivos generales de las actividades, acciones y proyectos que se encaren, así como las estrategias de intervención.La investigación en un marco de prevención integral "... es atravesar las calles de un barrio y tomar en cuenta su orientación, su construcción, su cercanía a las plazas y de sus pobladores. Casi todos diversos, algunos elegantes, otros distraídos, unos cuantos desesperados, algunos mendigando, otros intentando aprovecharse del descuido de los paseantes. Es caracterizar una zona por algo que resalta e intentar hilvanar una explicación sobre lo que nos sorprende. Y es llevarse una explicación en la cabeza y tratar de hacerla concordar o discrepar con otras explicaciones. Es ir armando un aparato de conceptos, dispuestos a refutarlos si algo no alcanza.Es preferir la intranquilidad del desconcierto antes que la certeza de los monolitos. Sostener las preguntas en vez de apresurar las respuestas..." H. Miguez y W. Grimson (1999) - Op. Cit.

Una tarea de investigación es previa al diagnóstico específico que puede requerir cada proyecto, y permite detectar cuales son los problemas particulares que existen, y qué ideas tienen las personas respecto a su importancia y a cómo solucionarlos a partir de la información sistematizada y actual.

La investigación juega un papel:

. Antes de la intervención, a través del diagnóstico.

. Durante la intervención, a través del seguimiento o monitoreo.

. Y después de la intervención, a través de la evaluación.

Esto no es una división tajante.: también se pueden hacer evaluaciones parciales así como diagnósticos durante la intervención que se consideren necesarios para el caso.Muchas veces no se cuenta con información a nivel nacional adecuada a los objetivos generales de prevención y a la población en que se trabaja.

204

Por eso, es conveniente sustentar la estrategia preventiva en la investigación ad-hoc con participación comunitaria. De esta forma también se cumple uno de los objetivos de la prevención integral: hacer participe a la comunidad del proceso de prevención desde su inicio.Al ser parte de una prevención integral, los procedimientos de una investigación contemplan:

. Una estrategia centrada en la participación social y el ámbito local.

. La capacitación para la investigación de los recursos existentes en los programas de prevención y asistencia.

Estas son algunas de las características de los procedimientos de investigación para la prevención integral:

. Es participativa.

. La comunidad se autoinvestiga.

. Es una herramienta ágil, que sirve para las acciones planificadas en una comunidad determinada.

"..... de esta manera, las experiencias refieren a formas de investigación que se acercan a los modelos de investigación participativa, en el sentido que se propone que los involucrados en el proceso participen del conocimiento, integrando la investigación social y el trabajo preventivo - educativo. De esta manera se produce la creación colectiva de un nuevo conocimiento sobre sí mismos y sobre la propia realidad, integrando el componente educativo y el preventivo en el proceso..." H. Miguez.(1998).

Muchas veces se hace difícil conocer las consecuencias producidas por el consumo de sustancias psicoactivas, ya que las personas llegan a la consulta médica por otros motivos (accidente, violencia doméstica, etc..) y la vinculación de la consulta con el uso de la sustancia psicoactiva pasa desapercibida. Resulta más accesible reunir información acerca de los riesgos que facilitan el consumo. Actualmente contamos con fuentes de gran valor para obtener información, con estudios dependientes de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico, (S.E.D.R.O.N.A.R.), Por ahora nos abocaremos a la estrategia de investigación de los Centros de Estudios Locales sobre Riesgo Psicosocial (C.E.L.) Esta metodología de C.E.L. comienza en 1996, cuando se pone en práctica un programa para el seguimiento epidemiológico del uso de sustancias psicoactivas. Hoy, más de cincuenta ciudades cuentan con esta información.Los C.E.L. tienen el objetivo de facilitar el diagnóstico de situación necesario para los responsables de programas locales y provinciales, apoyando el diseño y la evaluación de acciones preventivas.El sistema diseñado implica la incorporación a la investigación no sólo de los responsables del diseño y evaluación del programa, sino también a aquellos que están directamente comprometidos en la acción preventiva y asistencial. Dicha metodología impulsa la participación de la comunidad en la búsqueda de información para desarrollar programas y estrategias locales, proponiendo el trabajo de investigación como una herramienta cotidiana, que haga posible que voluntarios, técnicos, profesionales, etc., participen activamente del estudio de la epidemiología a partir de su propia práctica.

205

Cada Centro produce información y la procesa, la interpreta y la transmite a otro similar, recibiendo a su vez información del resto. A nivel del primer anillo interno se comparte la información total de la base de datos, a nivel del segundo se comparte la metodología del proceso y en el tercero, la de los indicadores del trabajo de organización de campo.El crecimiento del sistema es horizontal y la creación de nuevos Centros siempre es integrada dentro de un mismo marco metodológico y de conocimiento.

1. Coordinación y seguimiento epidemiológico global. Administración del sitio en internet y moderación de listas y foros. 2. Capacitación para procesar los datos.3. Capacitación para la demarcación de áreas, aplicación de instrumentos y entrada de datos. Los C.E.L. abordan el problema del uso de sustancias psicoactivas desde las siguientes <<ventanas>>:Ventana educativa

. Pre test ( seguimiento de creencias en general)

. Otras encuestas dirigidas a la población escolar

Básicamente se propone dar seguimiento epidemiológico en jóvenes de 11 a 20 años, a situaciones como:

. Variaciones de los roles familiares y en la estructura familiar.

. Características de los vínculos significativos con la sociedad.

. Tendencias en la evaluación del futuro y sus planes.

1

2

3

206

. Actitudes y valores sobre la comunidad y el país.

. Perfiles y cambios sociales en el campo de la sexualidad.

. Prevalencia del uso de sustancias psicoactivas.

. Prevalencia de actitudes y comportamientos de riesgo.

. Creencias sobre la relación sustancia - individuo. Ventana sanitaria

. Cuestionario para la evaluación clínica de la población infanto- juvenil.

. Cuestionario para la evaluación de trastornos por uso indebido de sustancias psicoactivas en la población adulta.. Cuestionario para la evaluación del impacto del uso indebido de sustancias psicoactivas en la consulta de emergencias

Ventana comunitaria

. Cuestionario de información básica sobre opiniones y evaluaciones de la comunidad acerca de problemas y programas de su comunidad.. Cuestionarios de perfiles epidemiológicos en pequeñas comunidades.

El instrumento de las ventanas epidemiológicas, apunta a la recuperación de la experiencia y conocimiento de:

. Personas ubicadas en instituciones claves de la comunidad: servicios de emergencias hospitalarios, escuelas, parroquias, iglesias.. Personas ubicadas en comunidades testigo, poblaciones de frontera.

Con este propósito, las ventanas epidemiológicas comprometen a gente involucrada en la primera línea de atención del problema: médicos, educadores, asistentes sociales, voluntarios y otros, que nos permita un seguimiento a través de diferentes niveles de prevención del problema de una forma rápida y oportuna, a la vez que capacita al personal de la institución para la lectura estadística del problema con el cual trabaja. Varios centros pueden unirse para participar en red de un sistema de seguimiento de los factores de riesgo.Para ello deberán mantener la unidad de criterio y procedimientos. Así se hace posible el estudio de la propia comunidad y también su ubicación dentro de la situación general."... si el debilitamiento de los vínculos sociales es la vía de entrada a los problemas del alcohol y las drogas, el esfuerzo realizado por las comunidades bien puede ser una marca que señale por dónde va el camino ..." H. Míguez, 1998.

Administración del Pre Test

Al presentar las planillas con las cuestiones sobre las cuales les pedimos su opinión a los alumnos, es necesario aclarar que esperamos que las respuestas sean sinceras y reflejen su libertad de expresión.El pre-test es anónimo y sirve para orientar a los educadores sobre las estrategias a implementar durante el año en curso, de acuerdo a la apreciación del grupo en general.

207

Se sugiere colocar una caja en el aula para que se depositen en ella las hojas del pre-trest y una vez finalizada la tarea, recogerlas todas juntas para evitar identificaciones.Procesamiento de la informaciónVolcar los datos en las planillas de cálculo de porcentajes. El agrupamiento de las preguntas obedece a que cada grupo responde a una creencia (en EGB se trabaja con cinco creencias y en Polimodal con seis creencias).Se calcula el porcentaje de cada respuesta y luego el porcentaje global de cada creencia (con todas las respuestas correspondientes a un mismo agrupamiento). Una vez obtenidos todos estos porcentajes tendremos la información de la creencia por la cual se debe comenzar a trabajar con más urgencia.Los datos obtenidos se volcarán luego en la Planilla de Diagnóstico que contiene: las creencias, los números de preguntas que responden a cada una de ellas, los porcentajes parciales y los porcentajes globales.Recordamos que en cada pre-test hay preguntas que son de relleno, sin poseer valor informativo.

Planificación - Proyectos

A partir del Diagnóstico de creencias y de la realidad social comunitaria, los distintos actores se abocarán a la técnica de elaboración de proyectos que es, sin duda, uno de los procedimientos más útiles para los docentes y/o comunidad. Por tal motivo, se ofrece una "guía" con pautas y lineamientos generales que orientan para: - Concretar y precisar qué es lo que se quiere hacer.- Lograr determinados resultados y productos por diversos caminos.- Instrumentar de manera efectiva las decisiones tomadas, mediante el uso combinado

de recursos humanos y materiales.- Establecer criterios que ayuden a valorar de forma sistemática lo realizado.

Si bien las pautas de elaboración de proyectos son procedimientos más o menos generales, en la elaboración de cada uno en particular, el número de acciones y de pasos depende de la naturaleza y magnitud del mismo.La tarea de planificar enfrenta siempre el principio de incertidumbre de la realidad, no debe estar lleno de "buenas intenciones" sino de acciones para llevarlas a cabo. Es necesario desarrollar toda una serie de cualidades propias de las llamadas eficiencia y eficacia operativa. Sobre todo supone la capacidad de traducir las ideas en acción; ello implica comenzar por organizar la mente de cara a la acción. Por tanto, formular un proyecto implica la capacidad para manejar e integrar diferentes datos (la información dada en el diagnóstico) y, desde esta información, interpretarlos al servicio de los objetivos propuestos.La mejor manera de organizar la mente para la acción, consiste en formular diez preguntas básicas y dar respuestas a cada una de ellas.

He aquí las preguntas fundamentales:

QUÉ? Se quiere hacer naturaleza del proyecto

208

POR QUE? Se quiere hacer origen y fundamentación

PARA QUÉ? Se quiere hacer objetivos propósitos

CUÁNTO? Se quiere hacer metas

DÓNDE? Se quiere hacer espacio físico

CÓMO? Se va a hacer actividades y tareas

métodos y técnicas

CUÁNDO ? Se va a hacer calendarización

A QUIÉNES? Va dirigido destinatarios

QUIÉNES? Lo van a hacer recursos humanos

CON QUE? Se va a hacer recursos materiales

Se va a costear recursos financieros

Estas preguntas, y sus respectivas respuestas, nos pueden ayudar a considerar y descartar propuestas con el fin de hacer diseños que, al menos de forma preliminar, tengan algunas posibilidades de realización y no sean " castillos en el aire" .Es como dijimos, una sistematización del sentido común.

¿Qué aspectos tenemos que observar para evaluar?

Dentro del modelo curricular, los contenidos pretenden proporcionar una serie de capacidades:

- Conocimientos que comprenden diferentes niveles: información, relación, aplicación, comprensión, etc..

- Capacidad de relacionar hechos, acontecimientos y conceptos, etc.- Manejo de métodos, técnicas y procedimientos.- Capacidad de pensar y de resolver problemas.- Capacidad de análisis y síntesis.

209

- Hábitos y habilidades (físicas y mentales)- Métodos y técnicas de trabajo y estudio.- Desarrollo de valores personales y sociales, como la responsabilidad, la cooperación,

el respeto por los otros, la tolerancia, etc.- Autoestima, autonomía personal, y confianza en sí mismo.- Habilidades comunicativas y de interrelación personal para compartir experiencias y

conocimientos.

¿Cuándo hay que evaluar?

Se trata de tres momentos: la evaluación inicial o diagnóstica, la evaluación del proceso o formativa, y la evaluación del producto o sumativa, que implican diferentes formas de evaluar.La evaluación inicial o diagnóstica es la que proporciona información previa al comienzo de una actividad, es un " sondeo evaluativo" para saber en qué condiciones comenzará a desarrollarse el proyecto.La evaluación de proceso o formativa, es la que se hace durante la puesta en marcha del proceso, se trata de un seguimiento que sirve para proporcionar información sobre los progresos y las dificultades que se van encontrando. Al mismo tiempo proporciona elementos para realizar reajustes de métodos y estrategias. La evaluación deja de ser un veredicto para transformarse en una forma de ayuda que permite el progreso, la orientación y el apoyo en la tarea.Por último, la evaluación de producto, sumativa o final que se hace al término de una de las fases del proceso, se trata del análisis de los resultados obtenidos y permite conocer hasta donde se cumplieron los objetivos o se produjeron los efectos previstos.

¿Cómo hay que evaluar?

Es evidente que toda forma de evaluar se apoya en algunos principios generales: - Debe ser consecuente con los objetivos propuestos.- Debe extenderse a toda la comunidad educativa.- Se realizará en forma continua y no circunstancial.- Acogerá la pluralidad de valores.- Servirá de información continua para la posible regulación de los procesos.- Será realizada por los propios agentes y sistemas sobre los que recae; además,

intervendrán agentes externos (Director de Programa de la SPAA).

¿Qué características debe tener la evaluación?

La evaluación debe ser integral, en la medida en que se tienen en cuenta las diferentes capacidades. Esto supone que cada uno va adquiriendo una información que tiene un carácter comprensivo e integrado de las mismas y que la evaluación refleja esa globalidad. También ha de ser continua, en el sentido de que se estima y registra de una manera permanente el proceso que permite conocer los cambios producidos.Una tercer característica es que debe ser formativa y formadora, no debe transformar la evaluación en un juicio o veredicto; al contrario, debe ser una ayuda para que los actores

210

evalúen su propia manera de actuar.La evaluación debe ser cooperativa, en cuanto procura que participen en esta tarea todas las personas que intervienen en el proceso (docentes, padres, alumnos).Existen dos modalidades posibles para evaluar. La autoevaluación, que es personal y permanente respecto al trabajo y la co-evaluación que es una manera compartida en la cual el grupo evalúa rendimiento, actividades y proceso, que permite potenciar el trabajo en grupo y el trabajo en equipo.Por último, la evaluación debe ser flexible, para hacerse cargo de circunstancias vividas en el centro educativo o en el contexto y situación en que se desarrolla la vida de cada uno. La flexibilidad es una necesidad que se origina en la situación contextual y en acontecimientos inesperados, circunstanciales, que crean situaciones nuevas que exigen integrar lo aleatorio en lo planificado.

Instrumentos de evaluación

Esta herramienta debe ser confeccionada por cada equipo de trabajo para responder a la idiosincrasia del mismo y de su escuela. Sugerimos algunas preguntas que pueden servir como disparador para esta tarea. - ¿Dimos respuesta al problema?- ¿ Fue visualizado por todos como tal? - ¿ Hemos podido dar cumplimiento a lo planteado?- ¿Fueron reales y posibles nuestros propósitos?- ¿Dimos real participación a los actores implicados?- ¿Alcanzó un interesante nivel de comunicabilidad el proyecto elaborado?- ¿Los compromisos que asumieron los actores fueron reales o sólo manifestaciones

ficticias y coyunturales?- ¿Hemos aprovechado los saberes institucionales y personales para la concreción del

proyecto institucional?- La emergencia de los conflictos ¿pudo ser resuelta con los recursos humanos y

materiales con que contábamos o requirió un esfuerzo sobre agregado y demoró el éxito?

- El esfuerzo realizado en cada proyecto ¿tiene justificación en función de la incidencia institucional que ejerce su implementación?

- ¿Estamos en condiciones de hacer un buen seguimiento, control y evaluación del proceso?

- ¿ Se constituye en un proceso autorregulador, al considerar la retroalimentación?- ¿Pudieron abrir espacios de participación y convocar a nuevos actores en la

realización del proyecto?- ¿El impacto en la comunidad educativa fue el esperado? - ¿Por qué?

¿Qué es un diagnóstico social?

1.- Algunas cuestiones preliminares para comprender mejor la naturaleza del diagnóstico social.

211

2.- Naturaleza del diagnóstico social.

3.- La finalidad del diagnóstico social.

El propósito central de este primer capítulo es el de precisar el concepto de diagnóstico social. Esta es una tarea que se impone dentro del trabajo social y de otras formas de intervención social. A título indicativo de esta situación, cabe recordar que, de ordinario, cuando se trata del proceso general metodológico, lo referente al diagnóstico social no suele ser objeto de especial tratamiento. Lo más frecuente es que se lo incluya como una parte de otra fase o momento. De ahí, “la madre de las confusiones”: en algunos casos, incluyéndolo como si se tratase de una misma cosa que la investigación. En otras circunstancias, él diagnóstico es considerado como parte de la planificación. Otros hablan de diagnóstico participativo, como si hacer un diagnóstico se redujese a conversar con la gente de sus problemas, prescindiendo de técnicas o procedimientos más o menos formalizados...La conclusión más importante, o por lo menos, la más significativa que extraemos de esta nebulosa, es la necesidad de precisar el significado y alcance del diagnóstico social.

Hace más de quince años, una trabajadora social uruguaya, Teresa Scaron de Quintero, en uno de los pocos libros publicados sobre él diagnóstico social, llama la atención “sobre el inmenso vacío”, que existe en el tratamiento de este tema. Según esta autora, “no sólo escasea la bibliografía específica sino que, aun en los textos y manuales que tratan de la metodología, los enunciados sobre él diagnóstico como etapa del proceso ocupa un volumen de páginas sensiblemente inferior al resto”. A pesar del tiempo transcurrido desde que el libro fue escrito, esta afirmación mantiene su validez. Poco se ha escrito y poco se ha elaborado sobre el diagnóstico social, tanto en sus aspectos teóricos, como en los prácticos que hacen a la forma de llevarlo a cabo. “Todo esto pone de manifiesto –volvemos a Scaron de Quintero- que el diagnóstico es una etapa apenas abordada, apenas estudiada frente a la cual los distintos autores mantienen, o bien una actitud prescindente, o bien una postura equivocada, al confundir su verdadero significado”.

Procuraremos no eludir el cuerpo del tema. Y, sino logramos precisar suficientemente el concepto de diagnóstico social, al menos trataremos de no confundir. *Y ¡vaya que hay confusión!, como indicamos al comienzo de este capítulo.

1. Algunas cuestiones preliminares para comprender mejor la naturaleza del diagnóstico social.

Antes de introducirnos en el tratamiento de la cuestión propuesta en este capítulo, nos parece oportuno plantear algunas consideraciones previas que pueden ayudarnos a la comprensión de la naturaleza de un diagnóstico:

a) Etimología del término.

212

b) El uso del concepto de diagnóstico en el campo de la medicina y su “traspaso” a las ciencias sociales y a las metodologías de intervención social.

c) “Conocer para actuar”, como principio fundamental en el que se basa la necesidad de realiza un diagnóstico.

d) El diagnóstico social como nexo o bisagra entre la investigación y la programación.

*Nos preguntamos –y preguntamos a los que han leído el libro Diagnóstico social, aquí citado- ¿Cuántos/as trabajadores sociales han realizado diagnósticos “por medio de modelos”, como propone la co-autora, Nelida Genisans? El capítulo titulado “El juicio - diagnóstico” es un buen ejemplo de cómo confundir y complicar con formalismos metodológicos lo que el método científica y el buen sentido pueden hacer más operativo, utilizable y realizable.

a) Etimología del término.

El término diagnóstico proviene del griego diagnostikós, formado por el prefijo día, “a través” y gnosis, “conocimiento”, “apto para conocer”. Se trata, pues, de un “conocer a través”, de un “conocer por medio de”. Esta breve referencia a la estructura verbal del término nos sirve como primera aproximación para precisar el concepto que queremos dilucidar. Con este alcance y significado que surge de la misma etimología del término, la palabra diagnóstico es utilizada en diferentes circunstancias, para hacer referencia a la caracterización de una situación mediante el análisis de algunos síntomas. Como término técnico – profesional ha sido ampliamente empleado en la medicina, desde hace muchas décadas. Esto, naturalmente, ha dado su impronta al uso que luego se le dio en otros campos, particularmente en las ciencias sociales. Veremos ese “traspaso” del término de la medicina a las ciencias sociales para constituir uno de los elementos clave de los métodos de intervención social.

b) El uso del concepto del diagnóstico en el campo de la medicina y su traspaso a las ciencias sociales y a las metodologías de intervención social.

Otra forma de aproximarnos al concepto de diagnóstico social consiste en analizar el “traspaso” de este concepto desde la medicina a las ciencias sociales y a las diferentes metodologías de intervención social (trabajo social, educación, animación sociocultural, etc.). Estas consideraciones nos parecen relevantes en cuanto el concepto de diagnóstico social -mutatis mutandis- es similar al de diagnóstico tal y como lo conciben y lo realizan los médicos.

Teniendo en cuenta esta circunstancia, es interesante hacer referencia a lo que en medicina se entiende por diagnóstico y al procedimiento utilizado por los médicos para su realización. En este campo de actuación profesional, la palabra designa los procedimientos utilizados para averiguar el estado de salud de una persona, o el carácter de su enfermedad, mediante el exámen de su sintomatología.

213

Por lo que se refiere a la forma de hacer un diagnóstico médico, las líneas generales de su actuación profesional pueden resumirse en lo siguiente:

El médico, cuando va a atender a un paciente, lleva consigo:

- Todo su bagaje de conocimientos teóricos que comporta su formación profesional;

- Toda su experiencia personal (que incluye tanto lo profesional como el modo de relacionarse con la gente).

Cuando esta con el paciente:

- Lo examina físicamente, haciendo especialmente una auscultación de aquellos

sistemas orgánicos que más relación pudieran tener con lo que esta pasando;

- Le hace preguntas para informarse acerca de lo que siente.

- Recurre a su historia clínica (antecedentes).

Detectada la enfermedad (el problema), procede a:

- Determinar los factores que la han producido;

- De algún modo, establece también qué le pasaría al paciente en el caso de que no realizase ningún tratamiento para su mal.

En algunos casos, encarga el análisis sobre cuestiones puntuales a otros especialistas (bioquímico, radiólogo, etc.).

Con estas informaciones y teniendo en cuenta las observaciones realizadas de manera directa, el médico procede a:

- Evaluar la situación del paciente;

- Calificar la enfermedad según los síntomas que advierte;

- Considerar los medios o formas de lograr la curación.

Para esto último tiene en cuenta:

- Los recursos y medios disponibles, incluyendo en ellos desde

214

el potencial genético de la persona hasta su situación socioeconómica, pasando por todo lo que implica su medio ambiente, o la tecnología sanitaria disponible.

Esta simple enumeración, aun lejos de ser exhaustiva (en cuanto a explicación de cómo se hace un diagnóstico médico), nos revela unas líneas y aspectos sustantivos en el modo de realizarlo. Cuando nos ocupemos específicamente del diagnóstico social, importará recordar este modo procedimental.

Las cuestiones que hemos planteado hasta aquí pueden considerarse como los aspectos metódicos en lo que concierne a la realización de un diagnóstico médico. Sin embargo, hay otros dos aspectos que nos parecen particularmente significativos para ser un buen diagnóstico, ya sea médico o social.

Si bien el médico (lo mismo que un trabajador social, educador, animador, etc.), al hacer un diagnóstico, se apoya en un conjunto variado y complejo de conocimientos científicos y de carácter profesional (mayores o menores según sea su nivel de preparación), tiene también una experiencia profesional acumulada, en la que habrá incorporado elementos positivos (en el sentido de que ayudan a un quehacer profesional más eficaz), pero habrá incorporado también otros que no ayudan mucho, y puede así mismo haber adquirido hábitos que no ayudan a su quehacer específico.

Al segundo aspecto extra – morfológico, lo consideramos más importante aún: hace referencia al proceso de comunicación en el marco de la relación médico – enfermo. Se trata de un proceso dialéctico / interactivo y retroalimentado entre dos personas que va mucho más allá del intercambio de información. Ahora bien, si esta interrelación se da en un ambiente de respecto, de empatía y de calidez humana, no sólo se da una mayor satisfacción al usuario y es en sí misma una forma de terapia, sino que crea también las condiciones para que el paciente se manifieste más libre y profundamente, lo que facilitará la tarea de realización del diagnóstico.

Mejorar las habilidades y cualidades del médico para relacionarse mejor con el paciente es también mejorar la capacidad para hacer diagnósticos. Afirmamos esto porque, para hacer un buen diagnóstico, no basta saber cuál es la información necesaria, hay que saber también como conseguirla. Una buena relación humana médico – paciente permite obtener más y mejor información para elaborar el diagnóstico. Para que esto sea posible, tenemos que:

Establecer buenas relaciones.

Desatar un proceso de retroalimentación en la interacción médico – paciente.

Tener capacidad de escucha activa y empatía.

Excluir todo prejuicio respecto al paciente, ya sea por su clase social, raza, religión, sexo, edad, etc.

Estimular su preparación a fin de que la persona este predispuesta a identificar sus problemas y encontrar vías de solución.

215

El uso y el alcance del término, y la práctica médica consiguiente, pueden ayudarnos a comprender la naturaleza del diagnóstico social, habida cuenta que en las metodologías de intervención social y en las ciencias sociales se utiliza con un alcance similar.

El uso del término diagnóstico es uno de los textos fundacionales del trabajo social. Quisiéramos recordar que el primer libro en el que se hizo una sistematización de los métodos de intervención social, publicado en 1917 y escrito por Mery Richmond, se tituló Social Diagnosis. Respecto a este libro, que es un hito fundamental en la historia del trabajo social, quisiéramos hacer dos observaciones:

El diagnóstico social (en el que se incluye también el tratamiento),está concebido de acuerdo con el modelo de actuación profesional de la medicina; ello no es de extrañar, ya que Mery Richmond realizó buena parte de su trabajo junto a un médico.

En otras palabras: lo primero que se planteo sobre el diagnóstico social, se elaboró sobre el modelo médico y tiene que ver con lo que hemos hablado sobre el traspaso de este concepto del campo de la medicina al de las ciencias y tecnologías sociales.

Otro aspecto que quisiéramos señalar es el proceso que propone Mery Richmond para realizar un diagnóstico social, aunque ella incluye en el libro toda las fases del proceso de intervención social. Comienza con lo que ella llama la “evidencia social” (los hechos que, tomados en su conjunto, indican la naturaleza de las dificultades sociales de un determinado cliente y los instrumentos para su solución). Sigue luego con las “inferencias”, que para Richmond son el “proceso racional por el cual pasamos de hechos conocidos a hechos desconocidos”. A partir de “evidencias e inferencias”, se inicia el proceso hacia el diagnóstico, que explica que a través de los procedimientos que se utilizan y que comportan cuatro fases:

1. Entrevista con el cliente.

2. Primeros contactos con la familia inmediata del cliente.

3. Búsqueda de otras fuentes y uso de la intuición.

4. Cuidadosa ponderación de cada uno de los ítems estudiados y la interpretación de todos los datos recopilados.

c) “Conocer para actuar”, principio fundamental en el que se basa la necesidad de realizar un diagnóstico.

216

Este principio está en contradicción con buena parte de la práctica de las ciencias sociales. Frente al cúmulo de estudios y diagnósticos realizados y los pocos problemas resueltos con los estudios sociales, un observador externo podría pensar que los diagnósticos se hacen con el propósito de “conocer por conocer”, como si se tratase tan sólo de “saber que pasa”. Buena parte de los “diagnosticadores” son una suerte de investigadores académicos no comprometidos. Poco les importa lo que se vaya a hacer con sus estudios y diagnósticos. Lo que les importa es cobrar su trabajo. Como dice Pedro Demo, tan acertadamente, “montón de investigaciones para ninguna solución, mero estudio sin aplicación práctica, simple ejercicio académico, por cuestión de método, no de realidad”. La necesidad de realizar un diagnóstico (y la investigación que le sirve de sustento), está basada en el principio de que es necesario conocer para actuar con eficacia. Dicho más brevemente y utilizando la conocida frase de Augusto Conte (que él aplicaba a la sociología), diremos que es un conocer para actuar. En este sentido, todo diagnóstico social representa unas de las fases iniciales y fundamentales del proceso de intervención social. Constituye uno de los elementos claves de toda práctica social, en la medida en que procura un conocimiento real y concreto de una situación sobre la que se va a realizar una intervención social y los diferentes aspectos que es necesario tener en cuenta para resolver la situación – problema diagnosticada. El hacer esto (el diagnóstico) ofrece una mayor garantía de eficacia en la programación y ejecución de actividades. Utilizando una expresión de Kurt Lewin, podemos decir que el diagnóstico debe servir para ”esclarecer el quehacer profesional en el manejo de los problemas sociales específicos”.

Un diagnóstico no se hace sólo para saber qué pasa. Se elabora con dos propósitos bien definidos, orientados ambos a la acción.

En primer lugar, ofreciendo una información básica que sirva para programar acciones concretas. Esta información será más o menos amplia, según se trate de elaborar un plan, programa o proyecto, o simplemente con el propósito de realizar actividades.

En segundo lugar, se trata de proporcionar un cuadro de situación que sirva para las estrategias de situación.

Siempre se ha hablado de la primera de las finalidades indicadas; muy pocas veces se piensa en el diagnóstico como un elemento importante y significativo que puede ayudar a sortear los obstáculos y dificultades que obstruyen la realización de determinado proyecto o conjunto de actividades.

Cuando hablamos de servir de base para acciones concretas, estas “acciones” pueden ser de un plan, de un programa, de un proyecto, o de un conjunto de actividades más o menos articuladas entre sí. En otras palabras: a partir de los datos del diagnóstico, se diseñan las operaciones y acciones que permiten enfrentar de manera permanente (con la mayor racionalidad y organización posible) los problemas y necesidades detectadas en el mismo.

217

d) El diagnóstico social como nexo o bisagra entre la investigación y la programación

Ya hemos hecho referencia, al comienzo de este capítulo, a la confusión existente en algunos autores, que incluyen el diagnóstico en la planificación. No es un error grave, pero se presta a cierta confusión conceptual y operativa. Otros consideran el diagnóstico como una parte de la investigación; aquí la confusión es mayor y más grave, entre otras cosas porque las habilidades para diagnosticar no son las mismas que las capacidades que se necesitan para investigar.

El diagnóstico social es un nexo entre la investigación y la programación; tiene una función “bisagra” entre una y otra fase del proceso metodológico. Sin investigación previa, no puede haber diagnóstico (al menos un diagnóstico medianamente serio) y, sin apoyarse en un diagnóstico no se puede hacer una buena programación.

Veamos algo más sobre la confusión entre la investigación y el diagnóstico. Se pueden hacer estudios sobre problemas sociales, sin que ellos sean un diagnóstico, en el sentido estricto del término. El diagnóstico comporta algo más que una investigación. En un estudio sobre problemas sociales se recogen y sistematizan, se relacionan, se analizan y se interpretan datos e informaciones sobre estos problemas. En un diagnóstico, además, hay que comprender los problemas de cara a la acción. Esto supone conocer:

Cuáles son los problemas (en un análisis sincrónico y diacrónico de los mismos), el porqué de esos problemas en una situación determinada.

Cuál es el contexto que condiciona la situación – problema estudiada.

(Hasta aquí, todo esto podría ser parte del estudio / investigación.)

Cuáles son los recursos y medios disponibles (o a los que se puede acceder a medio plazo) para resolver estos problemas.

Cuáles son los factores más significativos que influyen, y los actores sociales implicados.

Qué decisiones hay que adoptar acerca de las prioridades, objetivos y estrategias de intervención.

Cuáles son los factores contingentes que condicionan la viabilidad y factibilidad de una intervención social.

En lo referente a los diagnósticos sociales, en cuanto a nexos entre la investigación y la planificación, suelen darse dos insuficiencias:

218

- en ciertas circunstancias, en la realización del estudio / investigación se estudian fenómenos o hechos, o bien se recoge información, que luego no se utiliza en el diagnóstico;

- en la fase posterior (programación o elaboración del programa o proyectos, según los casos), se dan “rupturas” o “saltos” entre los resultados del diagnóstico y la elaboración del proyecto. Esto significa que se decide hacer o proyectar actividades sin relación con lo diagnosticado o, al menos, sin fundamentarlas en los datos recogidos y sistematizados.

2- Naturaleza del diagnóstico social

Ya hemos hecho una primera aproximación al concepto de diagnóstico social. Si queremos ahondar en la naturaleza del mismo, hemos de tener en cuenta algunas cuestiones que nos parecen sustantivas:

a. El diagnóstico como una fase o momento de los métodos de intervención social. b. El diagnóstico como forma de utilizar los resultados de una investigación aplicada de

cara a la acción.c. El diagnóstico como unidad de análisis y síntesis de una situación – problema.d. El diagnóstico nunca es algo totalmente terminado, es un “instrumento abierto”,

siempre está haciéndose. e. Un diagnóstico adquiere su significado más pleno en la medida en que se hace una

adecuada contextualización de la situación – problema diagnosticada.

a. El diagnóstico es una fase o momento de los métodos de intervención social. Ésta es la primera cuestión que parece importante dilucidar. Se trata de situar el diagnóstico dentro del proceso global de los métodos de intervención social. Como es harto conocido, todas las formas o modalidades de intervención social están configuradas por la integración y fusión de diferentes fases o momentos de una estrategia de actuación. Estos momentos se dan dentro de un proceso encabalgado y retroactivo (no fásico, como puede inducir a pensar su formulación). Por otra parte, el proceso puede tener inicio en cualquiera de otros momentos. Esta estructura metódica subyacente (o estructura básica de procedimiento) comporta cuatro aspectos principales, y es independiente del campo de intervención; todos ellos se relacionan con el diagnóstico tal como expresamos en el siguiente esquema:

Estudio – investigación, que culmina en un diagnóstico de la situación – problema.

Programación,

219

que se apoya en los resultados del diagnóstico.

Ejecución, que tiene en cuenta el diagnóstico para establecer la estrategia operativa.

Evaluación, que se puede hacer sobre y en diferentes momentos del proceso, entre ellos el diagnóstico, en cuanto expresa una situación inicial que sirve como punto de referencia de la situación objetivo a la que se quiere llegar.

b- El diagnóstico, como forma de utilizar los resultados de una investigación aplicada de cara a la acción

Cuando se habla de investigación, se suele establecer una diferencia entre la investigación básica y la investigación aplicada. El criterio con qué se hace esta distinción tiene en cuenta el propósito principal con que se aborda el estudio de algún problema en la investigación:

La investigación básica, pura o fundamental, tiene como propósito principal acrecentar los conocimientos teóricos para el progreso de una determinada ciencia, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas. Es más formal y persigue propósito teórico en el sentido de aumentar el acervo de conocimientos de una determinada teoría.

Por su parte, la investigación aplicada guarda íntima relación con la anterior, pues depende (en ciertos aspectos) de los descubrimientos y avances de la investigación básica, enriqueciéndose de ellos. Se trata de investigaciones que se caracterizan por su interés en la aplicación, utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos que se adquieren. Se puede decir, asimismo, que la investigación aplicada busca el “conocer para hacer”, para actuar; ya sea con el propósito de modificar, mantener, reformar o cambiar radicalmente algún aspecto de la realidad. Le preocupa la aplicación más o menos inmediata de los conocimientos adquiridos acerca de una realidad circunstancial. No está orientada al acrecentamiento del acervo científico, ni al desarrollo del discurso teórico.

Todo diagnóstico se apoya siempre en una investigación aplicada. Se trata de realizar un estudio con la finalidad de tener conocimiento para producir cambios inducidos y / o planificados. O bien con el objetivo de resolver problemas, satisfacer necesidades, desarrollar potencialidades, o para actuar sobre algún aspecto de la realidad social.

c- El diagnóstico como unidad de análisis y síntesis de una situación – problema

El diagnóstico debe ser una unidad de análisis y síntesis de la situación – problema que sirve de referencia para la elaboración de un programa de acción.

220

Consecuentemente, en el diagnóstico se debe hacer una descripción de los elementos y aspectos integrantes de una realidad que es motivo de estudio. Pero, al mismo tiempo, hay que establecer la interconexión e interdependencia de los mismos, de modo que las partes queden estudiadas como constituyendo un todo estructurado e indisoluble.

Lo que en un momento es separado a los efectos del análisis (éste consiste precisamente en examinar las partes de un todo), luego hay que integrarlo para mostrar el lugar y papel de cada parte en el sistema de una totalidad, en la que existe una unidad dialéctica indisoluble de cada uno de los elementos. En otras palabras, de lo que se trata es de aplicar simultáneamente dos métodos lógicos: el análisis y la síntesis. De este modo, el diagnóstico es un cuerpo de conocimientos analíticos / sintéticos, pertenecientes a una realidad concreta y delimitada sobre la que se quiere realizar determinadas acciones, planificadas y con un propósito concreto.

d. Un diagnóstico nunca es algo terminado, es un “instrumento abierto” que siempre está haciéndose

Un diagnóstico debe estar abierto a incorporar nuevos datos e información, nuevos ajustes derivados de nuevas relaciones e interdependencias que se establecen a partir de los datos disponibles o de nuevos datos que se van obteniendo.

En otras palabras: el problema en sí (que ha sido estudiado e investigado), debe ser contextualizado como un aspecto de la totalidad social del que forma parte. Para esta contextualización, proponemos una abordaje sistémico / ecológico / dialéctico. Veamos en qué consiste.

Entendemos por “sistema “ a un todo unitario y organizado compuesto de dos o más partes (elementos, componentes o sub - sistemas) que, por su misma naturaleza, constituyen una complejidad organizada. Todo sistema puede considerarse, a la vez, como un todo o como parte de un todo mayor. No se puede cerrar un sistema como totalidad, sino que hay que considerarlo entre los sistemas de sistemas de que forma parte.

Decimos, en primer lugar, que el modo de abordaje debe ser sistémico. La realidad es sistémica los problemas son sintémicos; consecuentemente, el modo de abordaje debe ser sistémico. Cada hecho, fenómeno o proceso que se analiza y cada acción o intervención que se propone, debe ser considerada como un aspecto de la totalidad social de la que forma parte. Sólo dentro del sistema que lo incluye, se entiende la significación última de algún aspecto de la realidad.

Afirmamos una segunda dimensión de este modo de abordaje, diciendo que es ecológico, porque un enfoque que considere los problemas sociales ha de tener en cuenta que nada ocurre de modo aislado. Nada ni nadie actúa en completa independencia. En la realidad social existe una complicada red de intercambios y retroacciones, a la que puede aplicarse una de las leyes de la ecología que dice: “todo está relacionado con todo” o “ Todo esta relacionado con lo demás”.

221

Este enfoque o perspectiva es válido para los modelos de intervención social. El tratamiento de los problemas (individuales, grupales o colectivos) que no tenga en cuenta los efectos, interacciones y retroalimentaciones que existen entre los diferentes subsistemas, es un modo de abordaje de la realidad que se considera inadecuado para la interpretación y comprensión de los fenómenos y procesos sociales, y para actuar sobre ellos.

Todo esto puede formularse de una manera mucho más precisa, temiendo en cuenta la distinción de los diversos niveles ecológicos que propuso Urie Bronfenbrenner. Siguiendo a este autor se pueden distinguir cuatro niveles.

- El macrosistema que, a veces, se llama la escala macro-social. Constituye el marco general más englobante.

- El exosistema: se trata de un marco más inmediato, donde el individuo o grupo desarrolla su vida, pero en el que no interactúa “cara a cara”. Sin embargo, en ese marco “pasan cosas que les afectan” o que inciden en sus vidas. En este ámbito se da una multiplicidad de planos y niveles de intercambios, interacciones y retroacciones en los que están inmersos aquellos que son los destinatarios de los programas, actividades o servicios sociales.

- El mesosistema, constituido por el conjunto de microsistemas que figuran redes de interacciones y que supone que el individuo o grupo actúa en una multiplicidad de marcos.

- El microsistema, donde los individuos y grupos actúan “cara a cara”. Es un ámbito de cercanía vital, como es la tarea en el aula dentro de una escuela, la relación en el seno de una familia, etc.

Estos cuatro niveles pueden expresarse gráficamente del siguiente modo

Y el modelo es también dialéctico, en cuanto procura captar el movimiento mismo de la realidad, cuyas partes están en relación activa, causada por el choque de los contrarios. Este abordaje supone:

Un enfoque holístico o totalizador, donde cada elemento de la realidad es captado en su articulación dinámica con el conjunto o sistema global. Desde una perspectiva holística, el todo determina la naturaleza de las partes y las propiedades de éstas se

MACROSISTEMA

EXOSISTEMA

MESOSISTEMA

MICROSISTEMA

222

explican a partir de las propiedades del todo, sin que ello agote la explicación de las partes.

Superación de la dicotomía teoría y práctica como si fueran elementos contrapuestos y no interrelacionados. Lo que importa cuando se realiza un diagnostico de cara a una intervención social, es tener en cuenta la reciprocidad de funciones entre una y otra.

Pensamiento critico, puesto que la realidad no solo es “lo dado”, sino también “lo posible” que hay que proponer y realizar. Se trata, diría Mannheim, de trascender la realidad en su “forma histórica concreta de existencia social”, para ser capaces de pensar un futuro diferente.

Función desmistificadora, que consiste en quitar los “velos” que encubren la realidad y que permiten servidumbres sin que nadie se aperciba de ello. La realidad comienza a ser desmistificada, desde el momento en que comenzamos a dudar de que “lo dado” es lo que “debe ser”.

Perspectiva utópica, en cuanto desentrañamiento e invención de un futuro diferente. El pensamiento utópico se apoya en la realidad histórico – social del presente, pero polarizado por el horizonte de un futuro inédito pero deseable. Este carácter de la utopía es un factor dinamizador y de cambio social.

Dicho esto, debemos subrayar un par de cuestiones que, no por obvias, dejan de ser importantes. En la realización de la tarea de contextualización de una situación problema, fácilmente pueden cometerse dos tipos de errores:

- Excesiva preocupación por explicar la totalidad, con lo cual el diagnóstico queda perdido en las consideraciones generales sobre la situación contextual. A veces se dicen generalidades que ya se conocen y no se agrega nada al diagnóstico de una situación concreta.

- Inadecuada presentación de la realidad, que no permite contextualizar el diagnóstico: un análisis de la realidad social presentado de manera atomizada, fraccionada o dispersa difícilmente brinda elementos para descubrir relaciones a interconexiones que permitan contextualizar los problemas y necesidades dentro de la situación más amplia que los condiciona.

Extrema generalización en torno a problemas globales que no se relacionan directamente con el diagnóstico, en un caso; inadecuada e insuficiente contextualización, en el otro.

Todo lo dicho referente a la contextualización de un diagnóstico, podemos resumirlo en el siguiente cuadro.

CONTEXTO

223

3.La finalidad de un diagnóstico social

Un diagnóstico no se hace sólo para saber que pasa. Se elaboran dos propósitos bien definidos, orientados ambos a servir directamente para la acción:

Servir de base para programar acciones concretas;

Proporcionar un cuadro de situación que sirve para las estrategias de actuación.

Siempre se ha hablado de la primera de las finalidades indicadas, muy pocas veces se piensa en el diagnóstico como un elemento importante y significativo que puede ayudar a sortear los obstáculos y dificultades que obstruyen la realización de determinado proyecto o conjunto de actividades.

Cuando hablamos de servir de base para acciones concretas estas “acciones” pueden ser de un plan de un programa, de un proyecto, simplemente de un conjunto de actividades más o menos articuladas entre sí. En otras palabras: a partir de los datos del diagnóstico, se diseñan las operaciones y acciones que permiten enfrentar de manera permanente (con la mayor racionalidad y organización posible) los problemas y las necesidades detectadas en el diagnóstico.

Pero el diagnóstico ha de ser también fundamento de las estrategias que han de servir a la práctica concreta, conforme a las necesidades y aspiraciones manifestadas por los propios interesados (pueblo, comunidad, grupo, organización, etc) y la influencia de los diferentes factores que inciden y actúan de manera positiva, negativa o neutra, en el logro de los objetivos propuestos.

La planificación debe ser flexible para poder adaptar los procesos a las decisiones que reclama cada coyuntura, pero para ello el diagnóstico (siempre realizándose o

ANTECEDENTES

PRONÓSTICO

PROBLEMA EN SÍ

224

actualizándose) debe servir para orientar la toma de decisiones con el fin de mantener o corregir el conjunto de las actividades en la dirección de la situación – objetivo.

Todo diagnóstico debe servir, en consecuencia, para mantener el rumbo del arco direccional, entendiéndose por tal el camino o línea que se debe seguir entre la situación – inicial y la situación – objetivo.

Pero como una cosa es la lógica de la formulación y otra la lógica de la realización (influida ésta por las condiciones coyunturales), el arco direccional es sólo el camino propuesto que, de antemano, sabemos que será el camino real. De ahí que, entre la situación–inicial y cada situación–intermedia, se da un arco de coyuntura, que es el camino efectivo que se hace en cada situación.

Aquí, la cuestión sustancial es que el arco de coyuntura, aun cuando sea un rodeo (y hasta podría ser en un momento un andar en dirección contraria: dar un paso atrás para poder dar dos adelante), no pierda el rumbo, o lo que es lo mismo, pierda de vista la situación objetivo y, en lo inmediato, quede sin referente direccional.

ARCO DE COYUNTURA

SOARCO DIRECCIONAL

SI

SO

SI

225

Para este control direccional de los “arcos de coyuntura” (camino que se hace entre dos situaciones), los datos del diagnóstico han de servir de base para la acción táctica (adecuación de lo programado a cada situación coyuntural o a los hechos no previstos), y como reaseguro de la propuesta estratégica.

LA PLANIFICACION ESTRATEGICA CONSTITUYE

INTERNAMENTE

Un proceso de reflexión Un marco de referencia para la conducción Un medio de comunicación y de movilización

EXTERNAMENTE

Una posición institucional pública con las metas y proyectos claros Una demostración de la participación activa en el desarrollo de la colectividad Un medio de concertación con los poderes públicos y los actores – claves

TECNICA FODA

ANÁLISIS DEL MEDIO AMBIENTE

OPORTUNIDADES

Factores, fenómenos o hechos que podrían favorecer el logro de los objetos

226

AMENAZA

Factores, fenómenos o hechos que podrían obstaculizar el logro de los objetos

TECNICA FODA

DIAGNÓSTICO INTERNO

FORTALEZAS

Condiciones o recursos que favorecen excepcionalmente por su calidad el desarrollo de actividades y logro de objetivos

DEBILIDADES

Condiciones o recursos inadecuados que entorpecen el desarrollo de actividades y logro de objetivos

TECNICA FODA

Metas estratégicas

DEFINICION

Son los grandes resultados que se propone lograr la organización en un tiempo determinado.

227

228

MATRIZ FODA PARA EL DISEÑO DE METAS ESTRATEGICAS

DEBILIDADES (D)

LISTA DE DEBILIDADES

FORTALEZAS (F)

LISTA DE FORTALEZAS

ESTRATEGIAS DO

VENCER DEBILIDADES

APROVECHANDO OPORTUNIDADES

ESTRATEGIAS FO

USO DE FORTALEZAS PARA APROVECHAR

OPORTUNIDADES

OPORTUNIDADES (O)

LISTA DE OPORTUNIDADES

AMENAZAS (A)

LISTA DE AMENAZAS

ESTRATEGIAS FA

USAR FORTALEZAS PARA EVITAR

AMENAZAS

ESTRATEGIAS DA

REDUCIR AL MINIMO LAS DEBILIDADES Y EVITAR AMENAZAS

229

ESTRATEGIA DE DESARROLLO

Qué Significa Desarrollo

Nuestra realidad está constante cambio; estos cambios “naturales”, pueden hacer que las condiciones de vida de la gente se deterioren.Sin embargo, podemos intervenir de forma organizada para lograr el desarrollo de nuestra comunidad. Para nosotros desarrollo es la transformación de la realidad mejorando el nivel de vida de la población.

230

UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO COMPRENDE:

A. EL DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD ACTUAL:(la situación inicial como punto de partida)

El análisis de la realidad actual permite también pronosticar la situación futura, o sea imaginarnos como va a ser la situación en nuestra comunidad dentro de 5 a 10 años si no intervenimos conscientemente.

B. LA FORMULACIÓN DE LA SITUACIÓN DESEADAEs decir, como nos imaginamos el futuro que queremos lograr. Esta situación deseada es nuestro objetivo de desarrollo.

C. LOS PROYECTOS DE DESARROLLO.Proponemos proyectos de desarrollo para acercarnos, en etapas, a nuestra situación deseada. Sólo un conjunto de proyectos estratégicos nos permitirá alcanzar nuestros objetivos de desarrollo.

Qué es un proyecto de desarrollo

EL PROYECTO ES UNA PARTE DE LA ESTRATEGIA.

231

UN PROYECTO ES UNA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA ALCANZAR UN OBJETIVO QUE NOS HEMOS PROPUESTO

HEMOS PROPUESTOLOS OBJETIVOS DE UN PROYECTO RESPONDEN A UNA NECESIDAD

LA PLANTA DE RECICLAJE DE PAPEL DEL CENTRO COMUNITARIO DE LAPRIDA, ES UN PROYECTO DE DESARROLLO PORQUE CONTRIBUYE A DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

ETAPAS DE UN PROYECTO

1- La identificación del proyecto

2- La formulación del proyecto

3- La gestión y el financiamiento

4- La ejecución del proyecto

5- La fase de funcionamiento

6- El seguimiento y la evaluación

AL MOMENTO DE PLANIFICAR TENEMOS QUE PROYECTAR, DISEÑAR, CALCULAR Y EVALUAR TODAS LAS ETAPAS DEL PROYECTO

232

EL DIAGNOSTICO

Para diseñar una estrategia de desarrollo en nuestra comunidad y definir nuestro proyecto estratégico, tenemos que investigar y analizar nuestra realidad actual, que es el punto de partida de nuestras acciones de desarrollo.

Diagnosticar es investigar las problemáticas –realidades negativas- y las potencialidades –realidades positivas- en nuestra organización o en nuestra comunidad. Para ello juntamos la información, la discutimos, la ordenamos, relacionamos los problemas entre sí y tratamos de encontrar sus causas y consecuencias.

¿Cómo pensar la realidad?

Nuestra realidad es muy compleja y se encuentra en constante cambio. Por esto decimos que la realidad es dinámica.

Es la misma gente de nuestra comunidad la que, con su trabajo y sus actividades, interviene en ese proceso de transformación. Se construyen caminos, se produce basura, se talan árboles, etc.

ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA ESE FACTOR “IDEOLOGICO” CUANDO

QUEREMOS TRANSFORMAR NUESTRA REALIDAD.

Podemos ver la realidad en tres niveles:

A. La Realidad Material y Objetiva:La población, las casas, los recursos naturales, la producción existente.

B. .La Práctica Social y Su Historia:Cómo la gente ha venido transformando esta realidad (proyectos anteriores, técnicas productivas y organizativas, experiencias, migraciones. . .)

C. Los Valores Subjetivos De La Gente:Porqué la gente actuó así, cómo quieren que sea su comunidad, cómo creen ellos que se tiene que trabajar (costumbres, creencias, valores, perspectivas, deseos. . .)

PERO LAS ACCIONES DE LA GENTE SIEMPRE TIENEN UN PORQUÉ. LOS HOMBRES ACTÚAN SEGÚN SUS COSTUMBRES, VALORES, TRADICIONES Y CREENCIAS.

PARA QUÉ VAMOS A HACER UN PROYECTO DE VENTA DE CACAHUATES EN NUESTRA COMUNIDAD, SI NADIE NOS VA A COMPRAR.

233

REALIDADMATERIAL Y OBJETIVA

LOS VALORES SUBJETIVOS DE LA GENTELA PRACTICA SOCIAL Y SU HISTORIA

Nunca tenemos que olvidarnos a la hora de analizar la información que estas tres

cosas están interrelacionadas y que las separamos solamente para ordenar mejor la

investigación.

234

LOS DATOS

Mucha es la información que vamos a obtener cuando comencemos a trabajar. A esos

datos los podemos dividir en cuantitativos y cualitativos.

Lo cuantitativo son datos objetivos, que podemos contar. La cantidad de gente que vive

en un pueblo, el número instituciones, la población económicamente activa, el promedio

de lluvias en un año... .

Lo cualitativo no se puede contar en números y nos aportan otra información: qué piensa

la gente de tal cosa, que cosas pasaron en el pasado, quienes son los referentes de la

comunidad, etc. ...

lE método y las herramientas

Para conseguir la información, necesitamos hacer una investigación. Es super

importante pensar cómo y donde vamos a conseguir los datos necesarios para hacer un

buen diagnóstico.

Cuando pensamos en el método no nos tenemos que olvidar de ver cómo vamos a hacer

el cruce de los datos.

Podemos buscar un mapa de nuestra comunidad y marcar las instituciones, la cantidad de

manzanas, etc.

O hacer una encuesta para averiguar por cuál proyecto cree la gente que hay que

empezar a trabajar

La encuesta

Una encuesta es una herramienta por la cual podemos reconocer distintos aspectos de

la realidad y cuantificarlos. Se diferencia de la entrevista porque obtenemos de ella datos

más generales.

Parar realizar una buena encuesta hay que considerar:

1- qué información necesitamos

2- A quien le queremos preguntar (el universo de análisis)

3- Elaboración del cuestionario de la encuesta.

Una vez que sabemos los temas hacemos las preguntas.

235

La siguiente encuesta fue realizada por el grupo Termo Joven del barrio San Francisco y

de Florencio Varela con el objetivo de juntar datos para el diagnóstico de su proyecto de

construir plazas en sus barrios, durante el año 1997.

Grupo Termo joven Barrio San Francisco

Nombre del encuestador

Encuesta:

¿Cuántas personas viven en la casa?

¿Cuantos trabajan?

¿Cuantos van a la escuela?

¿Cuántos jovenes?

¿cuántos van a la escuela?

¿cuántos trabajan?

¿cuántos niños viven en la casa?

¿cuántos van a la escuela?

¿cuántos van al jardín de infantes?

¿cuántos ancianos viven en la casa?

¿cuántos trabajan?

4. Elaboración de la muestra

Le llamamos muestra a la cantidad de población que efectivamente vamos a

encuestar. Por lo general se realiza sobre un porcentaje del universo total. Ej: si queremos

hacer una encuesta a los jóvenes podemos elegir un número determinado de escuelas y

clubes y definir a cuantos jóvenes vamos a entrevistar de la totalidad.

Si queremos hacer una encuesta sobre los jefes de hogar de la población en general,

podemos a partir de un mapa seleccionar determinadas manzanas y decidir la cantidad

de viviendas que encuestaremos por sector.

ES IMPORTANTE QUE ESA AELECCION SEA AL AZAR

5- Análisis de los resultados

Una vez que ya realizamos la encuesta vamos a organizar los datos que obtuvimos.

Realizamos un tabulado por pregunta, contando cuantas personas respondieron a las

diferentes opciones.

Grupo por edades:

236

De 10 a 20 años: 11

De 30 a 59 años: 28

Más de 60 años: 3

Resultados

Cantidad de personas en las viviendas: 305

Promedio de personas por vivienda: 7

División por edades:

Cuatro grupos etáreos: Niños, Jóvenes, Adultos, Ancianos:

Adultos:

De 113 entrevistados, 65 trabajan y 48 no lo hacen.

De 42 viviendas encuestadas, en 4 viviendas no trabaja nadie.

Del total de adultos, 24 van a la escuela.

Jóvenes:

De un total de 48 jóvenes, 29 trabajan y 37 asisten a la escuela.

Niños:

Sobre un total de 97 niños, 56 asisten a la escuela y 13 van al jardín.

Ancianos:

Sobre un total de 29 ancianos solo 9 trabajan.

Realizamos una encuesta en el barrio, sobre 42 viviendas. Dio como resultado que en

las 42 viviendas viven un total de 305 personas, y en cada vivienda viven

aproximadamente 7 personas.

Entrevistamos 113 adultos de los que 65 trabajan y 48 no hacen nada, y 4 viviendas nadie

trabaja; 24 adultos van a la escuela.

Sobre un total de 48 jóvenes 29 trabajan, 37 van a la escuela; los niños son 97 y 56

asisten a la escuela y 13 al jardín. Hay 29 ancianos y solo 9 trabajan.

Entrevista en profundidad

Una entrevista en profundidad es un diálogo en el que cada actor tiene un rol asignado de

antemano que le permite relacionarse con el otro generando un espacio de comunicación,

donde cada uno pueda tener la posibilidad de expresarse libremente.

237

Uno pregunta al otro sobre un tema que le interesa saber. El entrevistador (tiene

preguntas) y el entrevistado (tiene las respuestas).

Es importante hacer el entrevistado se sienta cómodo para poder generar su participación

en ese diálogo, escucharlo, observar, preguntar. Encarar la situación con una actitud de

curiosidad y compromiso nos va a permitir alcanzar la profundidad.

Hay que prestar atención, poder ser flexibles en la conversación, sin perder de vista el objetivo de la entrevista. Tener claro el objetivo es un trabajo previo.

238

Este trabajo implica reconocer el campo donde actúa nuestro entrevistado, para así poder

tener una visión más clara que nos guíe y acote los límites de los temas y las cosas que

podemos averiguar. Así sabremos qué cosas podemos preguntar y qué no, cómo hacer

preguntas más simples, en qué lugar ambos se van a sentir más libres, etc.

Además implica definir los objetivos de nuestro trabajo. Es decir, sabler plenamente por

qué nos encontramos ante esa persona y qué nos interesa compartir con ella y con los

destinatarios finales de nuestra producción.

Se entiende por entrevista en profundidad a uno o varios encuentros cara a cara

entre el investigador y el entrevistado, en donde las preguntas son abiertas,

flexibles y dinámicas.

Pasos de la entrevista en profundidad

1- Identificar los objetivos de la entrevista

2- Reconocer los aspectos que nos interesan del entrevistado, aprovechando al máximo

los aportes que pueda proporcionar.

3- Identificar los temas de interés y después hacer un cuestionario. Podemos

adelantarnos a la entrevista imaginándonos las respuestas para pensar nuevas

preguntas.

4- No tenemos que olvidarnos de los roles ( entrevistador-entrevistado) ni desviar la

conversación para imponer o aclarar una opinion nuestra.

5- Hay que escuchr atentamente las respuestas para pensar en que momento intervenir

con una nueva pregunta.

6- Una vez que terminamos con la entrevista, nos queda nada más que desgrabarla o

juntar lo que anotamos y ver como vamos a usar esos datos.

239

Caracterización de nuestra organización social

Estos datos que fuimos consiguiendo no solo nos sirven para ver nuestro potencial,

para realizar proyectos y para ver nuestras necesidades sino también para redactar la

caracterización de nuestra organización social.

Necesitamos esta caracterización para tomar contacto con otras organizaciones

sociales, para explicar nuestra situación con el fin de conseguir recursos y describir

nuestros proyectos.

Una buena caracterización contiene información en detalle sobre:

Ubicación geográfica

Aspectos Históricos

Población y organización social

Descripción de la situación económica de la comunidad

Descripción de la situación social de la comunidad.

Servicios: agua, luz, gas.

Análisis de los datos del diagnóstico

Analizar los datos reunidos en el diagnóstico nos sirve para:

Indicar o medir la importancia de los problemas de nuestra realidad

Identificar nuestros futuros proyectos.

Identificar y cuantificar nuestros problemas más importantes.

Si leemos todos los datos que juntamos en nuestro diagnóstico, vamos a identificar

algunos problemas a simple vista.

También podemos comparar los datos para obtener información más profunda. Si los

datos son numéricos y los relacionamos, pueden indicarnos porcentajes. Cuando

comparamos y relacionamos la información, decimos que cruzamos los datos.

240

Por ejemplo: El total de adultos comparado con el número de desocupados nos da como

resultado un porcentaje. Decimos hay tanto por ciento de desocupación.

El total de metros cuadrados (m2) de nuestro barrio comparado con el total de árboles

nos da un promedio: hay tantos árboles por m2.

Estos datos más complejos los llamamos INDICADORES.

Este promedio (árboles por m2) es un indicador de la escasez o no, de árboles en

nuestro barrio.

Cruce de datos Cuantificación del problema Indicador

N° de adultos y

N° de desocupados

590 adultos entre 18 y 60 años

300 desocupados

61 % de desocupación

N° de manzanas

N° de árboles

30 manzanas (3000 m2)

tienen 500 árboles

1 árbol cada 5 m2

Para saber con claridad cual es la dimensión de nuestros problemas y para poder

estar al tanto de los cambios, es importante presentar los problemas mediante sus

indicadores.

Por ejemplo

Anotamos en un cuadro todos los problemas que influyen en la calidad de

vida de nuestros vecinos. Al lado anotamos los posibles indicadores de estos problemas.

En la tercer columna anotamos los cruces de datos con los que calculamos los

indicadores.

Cruzando los datos obtenemos "indicadores" de la gravedad del problema.

Juntar estos datos (indicadores) de vez en cuando, nos sirve para ver los cambios

en nuestra realidad.

Problema Indicador Cruce de datos

Desocupación 61 % de desocupados - Total de desocupados

- Total de habitantes

Falta de árboles 1 árbol cada 5 metros

cuadrados

- Total m2

- Total de árboles

241

Por un ladosaber lo que nos pasa

Por otro lado hacer cosaspara cambiarlo

Analizar las causas y ver cómo se relacionan entre sí

Analizar profunda y concretamente la realidad actual, lo que nos pasa a

nosotros aquí y ahora, es super importante para decidir que alternativas tenemos.

Saber qué alternativas tenemos para solucionarlo

SABER QUE ALTERNATIVAS TENEMOS PASRA SOLUCIONARLO

Si no conocés tu realidad no podés transformarla.

"No se puede transformar lo que no se conoce ni se admite"

Por eso es importantísimo tener claro cuáles son las causas y consecuencias de

nuestros problemas para poder decidir mejor cómo actuar para solucionarlo.

Un ejemplo: Sí partís de los bajos ingresos de nuestras familias podés preguntarte:

TODOS LOS PROBLEMAS SE DETERMINAN ENTRE SÍ.

Después que encontramos las causas y las relacionamos debemos elegir las que

vamos a tratar de revertir a través de nuestras acciones.

Para elegir en que intervenimos primero hay que ver:

A- cuáles de estos problemas están dentro de nuestro margen de acción (los que

podemos cambiar desde nosotros).

B- Los problemas que son al mismo tiempo causante de muchos.

C- Los problemas que dependen de las decisiones de otros.

242

Identificación de posibles alternativas de solución.

Cuando buscamos para cada problema todas las alternativas posibles, a estas

diferentes soluciones que se nos ocurren les llamamos:

------IDEA PROYECTO

Tenemos que pensar por lo menos tres alternativas de solución para resolver el

problema de nuestra comunidad, es decir, tres posibilidades de ideas proyecto que vamos

a pensar y evaluar para elegir conscientemente dejando de lado cualquier capricho que

puede significar muchos riesgos para nuestro proyecto. Las ideas proyecto también las

optamos según su prioridad; para jerarquizarla es muy importante tener en cuenta estos

criterios:

1- La importancia del proyecto dentro de una estrategia de desarrollo. Ej: hacer un centro

cultural pensando en el mejoramiento general del barrio.

2- La urgencia.

3- Sencillez de la ejecución. Por ejemplo, cómo nos organizamos, cómo nos repartimos

los roles, cómo vamos a disponer del tiempo, etc.

4- Atractivo para los involucrados (hacer una plaza que les guste a todos).

5- Vinculación con otros problemas falta de espacios para los niños y los jóvenes, falta de

lugares de recreación, etc.)

6- Posibilidades de gestión (cómo conseguir las árboles, cómo conseguir la iluminación,

los materiales, las herramientas, etc).

7- Facilidad de financiamiento (cuanto vamos a gastar, cómo lo vamos a pagar).

243

LA COMUNICACIÓN

COMUNICARSE FORMA PARTE DE LA VIDA COTIDIANA DE TODOS

NOSOTROS, FORMA PARTE DE NUESTRA HUMANIDAD, COMO RESPIRAR, COMER

O AMAR....

En todos los tiempos las personas se comunican entre sí, eso no es

nuevo.....Sin embargo, con la aparición de los medios técnicos de producción de

mensajes, nos vimos en la necesidad de explicar qué era lo que pasaba con esas

multitudes que de pronto accedían al cine o la radio, compraban productos que se

anunciaban en carteles y se veían con adoración a los personajes salidos de la gran

pantalla. Algo había cambiado y era necesario explicarlo de alguna manera.

El primer intento de responder estas preguntas vino de la ingeniería en

comunicaciones. La comunicación era una suerte de mecanismo que funcionaba o no

según se produjeran los resultados esperados, así, tal como el emisor los pensara.

Entonces, se dijo que la comunicación era un proceso lineal, una especie de bala que iba

desde un emisor que construía el mensaje hasta un receptor que lo recibía en forma

pasiva. La eficiencia de este proceso se explicaba en el hecho de creer que tanto emisor

como receptor entendían las cosas de la misma forma, tenían igual e idéntico código y

que, si todo salía bien, la información circularía de uno a otro extremo de la cadena.

EL ROL DE LOS ACTORES, CAMBIA CONSTANTEMENTE. SE DICE QUE

TODOS LOS EMISOR-RECEPTOR.

Sin embargo, de a poco fueron viendo que ese nuevo tema de la "comunicación

masiva" no podía ser tan sencillo.....Las personas, ahora públicos o audiencias, no

siempre escuchaban o veían las mismas cosas, no siempre hacían lo que los emisores,

con bello slogan, ordenaban en publicidades y propagandas, y, para peor, elegían

algunos discursos y descartaban otros....¡Por qué? Y luego ¿Cómo es posible y que se

debe hacer?

Estas preguntas permitieron problematizar y complejizar el modelo inicial

Emisor- Receptor. El receptor dejo de ser pensado como un sijeto incapaz de construir

sentido.....entonces, ahí, muy lentamente, se comenzó a separar la información de la

comunicación... Empezamos a rescatar esa humanidad que nos da y que muestra el

hecho de comunicarnos con los demás.

244

Y ENTONCES ¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?

Nosotros pensamos en la comunicación como un proceso que sognifica:

Relacionarse, encontrarse, acercarse, enredarse. Cuando nos comunicamos nos

ponemos en juego, abandonamos ese lugar tan seguro de lo qie pensamos y sentimos en

nuestros interior para construir con otros, para constituirnos en seres sociales.

Educarse y aprenderse. Todo proceso de comunicación implica producción de

conocimiento, aprender de los otros, con los otros y de uno mismo en esa relación. De

esa manera construimos sentido, entendemos las cosas, el mundo, partiendo de nuestra

propia mirada. Esa mirada tiene que ver con los lugares que ocupamos como empleados

estatales, chacareros, comerciantes, madres, padres, hijos, pobres, ricos, hombres,

mujeres, chicos o grandes. Desde lo que somos podemos decir, y producir, aquello que

creemos y sentimos.

Construir cultura es ponerse de acuerdo con los otros en cuanto a los símbolos, los

signos, las prácticas, las reglas. Es tratar de entenderse y generar (de nuevo) otros

sentidos, otros discursos, otras relaciones, otros marcos donde entenderse; otras

comunicaciones.

Por todo esto, nos es imposible hablar de emisores y receptores; preferimos afirmar que

habemos interlocutores, actores involucrados en un proceso de comunicación.

EL DIAGNOSTICO DE COMUNICACION

Ya hemos hablado antes de la importancia de elaborar un diagnóstico para poder

lograr una buena planificación. Difícilmente podamos saber hacia donde va,os sino

sabemos donde estamos.

Pero algo así sabemos, muchos de los problemas que hay en nuestra realidad son o

tienen su raíz en problemas comunicacionales. Por eso es importantísimo para empezar y

acompañar el proceso de planificación de nuestro proyecto en todas sus etapas, el

diagnóstico de comunicación.

El diagnóstico de comunicación también es una investigación, como el diagnóstico

social, pero que nos ayuda a aclarar y ordenar los aspectos comunicacionales de una

realidad determinada.

245

Los elementos constitutivos del diagnóstico de comunicación

Prediagnóstico

Realidad comunicacional Marco teórico de la comunicación.

Problemas comunicacionales

Tendencias

Planificación

PRE-DIAGNÓSTICO

La primera parte del diagnóstico es el pre-diagnóstico, que consiste en observar una

mirada comunicacional los diferentes elementos que intervienen en el proceso de

comunicación 240.

1- Los actores ( Quienes se comunican)

2- Los canales (A través de que medios circula la informaci

3- Dirección y flujos ( Cual es el sentido de los mensajes, con que

frecuencia fluyen)

4- Comunicación interna y externa ( Cuales son los sistemas de comunicación entre

los actores)

4- Contextos ( Que circunstancias rodean a los actores en sus

relaciones de comunicación).

5- Códigos ( cómo hablan los actores).

LA REALIDAD COMUNICACIONAL.

Para mirar la realidad comunicacional es muy importante tener presente cual es el

objetivo principal de nuestro diagnóstico de comunicación (por ejemplo: descubrir actores

y canales para realizar una campaña de prevención contra el alcoholismo).

246

También, a la realidad comunicacional debemos verla en función de cómo nos gustaría

que sea (esto vendría a ser la situación ideal de comunicación).

Por todo esto es super importante distinguir en nuestra realidad comunicacional, los

aspectos positivos y negativos de las relaciones de comunicación y detectar y señalar sus

causas, profundas y superficiales.

PASOS DEL DIAGNOSTICO DE Comunicación

1- Pre-diagnóstico: definir y analizar actores, canales, lenguajes,

códigos, contexto, etc.

2- Marco teórico: definir nuestra situación ideal de comunicación ( Por

ejemplo: cómo nos gustaría que fueran las relaciones de comunicación en

nuestro barrio).

3- Realidad Comunicacional: Observar los aspectos positivos y los

negativos de nuestar realidad comunicacional. Analizar sus causas

profundas y superficiales.

4- Problemas de comunicación: cuando comparamos nuestra situación

ideal de comunicación con nuestra realidad comunicacional, podremos ver

más claramente los problemas de comunicación y pronosticar las

tendencias; es decir la situación de comunicación futura.

247

DIAGNOSTICO DE LA PROBLEMÁTICA SOCIAL

Marcar con una x cómo se presenta cada una de estas problemáticas?

PROBLEMÁTICA SOCIAL

NO SE PRESENTA

O ESTÁ CONTROLADO

HAY PROBLEMAS

PERO AISLADOS

LA SITUACIÓN ES CRÍTICA

LA SITUACIÓN ES EXTREMADA-MENTE CRÍTICA

Desnutrición infantil

Chicos de la calle o en la calle

Disolución Familiar

Violencia Familiar

Analfabetismo adulto

Ausentismo o deserción escolar

Pobreza extrema

Alcoholismo y/o drogadicción juvenilRobos

Violencia en la calle

Desocupación

Alcoholismo y/o drogadicción en las escuelas EGBFalta de recreación y deportes

Consumo de tabaco en adolescentesAlcoholismo y/o drogadicción adultaAlcoholismo y/o drogadicción en la calleMal uso del tiempo libre

Alcoholismo y/o drogadicción en escuelas POLIMODAL

248

PRETEST PARA ALUMNOS DE E.G.B.Planteamos algunas de las cuestiones sobre las que te pedimos tu opinión. Califica todas las preguntas según tu grado de acuerdo,

teniendo siempre presente este código:

1- Estoy convencido de que si tomara bebidas alcohólicas no perjudica mi salud .......................................................................................................

2- Estimo que consumir alcohol me ayuda a tener amigos.......................................................

3- Si algún miembro de la familia bebiera mucho alcohol, tendríamos problemas..............................................................................................................................

4- El beber alcohol me ayuda a resolver mis problemas personales (timidez, disgustos)..............................................................................................................................

5- El consumo de bebidas alcohólicas perjudica mi actividad deportiva...................................

6- Las bebidas alcohólicas hacen que me sienta bien..............................................................

7- No es conveniente que beba alcohol ni siquiera en las comidas..........................................

8- Aunque yo beba puedo dejarlo cuando quiera......................................................................

9- Cuando los chicos de mi edad fuman, perjudican su salud...................................................

10-Si fumara podría dejar el tabaco cuando quisiera.................................................................

11-El consumo de tabaco me impediría ser un buen deportista................................................

12-Es conveniente que fume para no ser rechazado por nuestros compañeros...........................................................................................................................

13-Fumar de vez en cuando no me perjudica en absoluto.........................................................

14-Fumar me ayuda a sentirme mayor......................................................................................

15-El uso de medicina sin necesidad, puede perjudicarme.......................................................

16-Tomaría algunos productos farmacéuticos, para sentirme bien, aún sin receta médica o consejo de mis padres................................................................................

17-No es necesario probar los porros para saber que dañan mi salud......................................

18-Considero conveniente conocer y probar todas las drogas..................................................

19-Aunque tomara drogas, no me perjudicaría..........................................................................

20-Prefiero no estar en lugares donde se consuma drogas.......................................................

21-Mis amigos me rechazarían si no tomase drogas.................................................................

22-Si consumiera drogas obtendría peores notas......................................................................

23-Estoy convencido de que el consumo de drogas no me perjudicaría tanto como dicen mis padres, maestros o la televisión..................................................................

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

CÓDIGO VALORACIÓN

1........................................................... Muy de acuerdo

2........................................................... De acuerdo

3........................................................... Indiferente

4........................................................... En desacuerdo

5........................................................... Muy en desacuerdo

249

CUESTIONARIO DE ACTITUDES (PARA NIVEL E. G. B.)

Valoración 1-5 de los ítems

Rtas. de riesgoValoración 5-1 de

los ítemsRtas. de riesgo

1 1-2-3 5 3-4-5

2 1-2-3 9 3-4-5

4 1-2-3 11 3-4-5

6 1-2-3 15 3-4-5

8 1-2-3 17 3-4-5

10 1-2-3 19 3-4-5

12 1-2-3

13 1-2-3

16 1-2-3

21 1-2-3

23 1-2-3

250

EJEMPLIFICACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICOCALCULO DE RESULTADOS

(PRETEST – EDUCACIÓN PRIMARIA)

COLEGIO: Nº DE ALUMNOS

ITEM

FRECUENCIAS (NÚMERO DE SUJETOS QUE PUNTUAN 1, 2 Y3. O SUJETOS QUE PUNTUAN 3, 4 Y 5 CUANDO EL

ITEM ES NEGATIVO

Nº %

1

9

13

15

17

19

23

GLOBAL

ITEMFRECUENCIAS (NÚMERO DE SUJETOS QUE

PUNTUAN 1, 2 Y3. O SUJETOS QUE PUNTUAN 3, 4 Y 5 CUANDO EL ITEM ES NEGATIVO

Nº %

2

12

21

GLOBAL

ITEMFRECUENCIAS (NÚMERO DE SUJETOS QUE

PUNTUAN 1, 2 Y3. O SUJETOS QUE PUNTUAN 3, 4 Y 5 CUANDO EL ITEM ES NEGATIVO

Nº %

8

10

GLOBAL

ITEMFRECUENCIAS (NÚMERO DE SUJETOS QUE

PUNTUAN 1, 2 Y3. O SUJETOS QUE PUNTUAN 3, 4 Y 5 CUANDO EL ITEM ES NEGATIVO

Nº %

4

6

16

GLOBAL

ITEMFRECUENCIAS (NÚMERO DE SUJETOS QUE

PUNTUAN 1, 2 Y3. O SUJETOS QUE PUNTUAN 3, 4 Y 5 CUANDO EL ITEM ES NEGATIVO

Nº %

5

11

GLOBAL

251

DIAGNÓSTICO PARA E. G. B.

DIAGNÓSTICO FICHA Nº 1

COLEGIO Nº: CURSO:

- ALUMNOS QUE MANIFIESTAN SU CREENCIA DE QUE EL USO DE ESTAS SUSTANCIAS NO PERJUDICA LA SALUD

ITEM %RIESGO GLOBAL

1...

9...

13...

15...

17...

19...

23...

- ALUMNOS QUE MANIFIESTAN SU CREENCIA DE QUE EL USO DE ESTAS SUSTANCIAS ES UNA EXIGENCIA SOCIAL

ITEM %RIESGO GLOBAL

2...

12...

21...

- ALUMNOS QUE MANIFIESTAN SU CREENCIA DE QUE EL USO DE ESTAS SUSTANCIAS NO GENERA DEPENDENCIA

ITEM %RIESGO GLOBAL

8...

10...

- ALUMNOS QUE MANIFIESTAN SU CREENCIA DE QUE EL USO DE ESTAS SUSTANCIAS AYUDAN A SENTIRSE BIEN

ITEM %RIESGO GLOBAL

4...

6...

16...

- ALUMNOS QUE MANIFIESTAN SU CREENCIA DE QUE EL USO DE ESTAS SUSTANCIAS NO PERJUDICAN EL DEPORTE

ITEM %RIESGO GLOBAL

5...

252

INFORME Y RECOMENDACIONES FICHA Nº 2

- ALUMNOS QUE MANIFIESTAN SU CREENCIA DE QUE EL USO DE ESTAS SUSTANCIAS NO PERJUDICA LA SALUD

*VALORACIÓN

*AREAS A TRABAJAR

- ALUMNOS QUE MANIFIESTAN SU CREENCIA DE QUE EL USO DE ESTAS SUSTANCIAS ES UNA EXIGENCIA SOCIAL

*VALORACIÓN

*AREAS A TRABAJAR

- ALUMNOS QUE MANIFIESTAN SU CREENCIA DE QUE EL USO DE ESTAS SUSTANCIAS NO GENERA DEPENDENCIA

*VALORACIÓN

*AREAS A TRABAJAR

- ALUMNOS QUE MANIFIESTAN SU CREENCIA DE QUE EL USO DE ESTAS SUSTANCIAS AYUDAN A SENTIRSE BIEN

*VALORACIÓN

*AREAS A TRABAJAR

- ALUMNOS QUE MANIFIESTAN SU CREENCIA DE QUE EL USO DE ESTAS SUSTANCIAS NO PERJUDICAN EL DEPORTE

*VALORACIÓN

*AREAS A TRABAJAR

253

DIAGNÓSTICO PARA E. G. B.

DIAGNÓSTICO FICHA Nº 1

COLEGIO Nº: CURSO:

- ALUMNOS QUE MANIFIESTAN SU CREENCIA DE QUE EL USO DE ESTAS SUSTANCIAS NO PERJUDICA LA SALUD

ITEM %RIESGO GLOBAL

1...

9...

13...

15...

17...

19...

23...

- ALUMNOS QUE MANIFIESTAN SU CREENCIA DE QUE EL USO DE ESTAS SUSTANCIAS ES UNA EXIGENCIA SOCIAL

ITEM %RIESGO GLOBAL

2...

12...

21...

- ALUMNOS QUE MANIFIESTAN SU CREENCIA DE QUE EL USO DE ESTAS SUSTANCIAS NO GENERA DEPENDENCIA

ITEM %RIESGO GLOBAL

8...

10...

- ALUMNOS QUE MANIFIESTAN SU CREENCIA DE QUE EL USO DE ESTAS SUSTANCIAS AYUDAN A SENTIRSE BIEN

ITEM %RIESGO GLOBAL

4...

6...

16...

- ALUMNOS QUE MANIFIESTAN SU CREENCIA DE QUE EL USO DE ESTAS SUSTANCIAS NO PERJUDICAN EL DEPORTE

ITEM %RIESGO GLOBAL

5...

254

PRETEST PARA ALUMNOS ESPECIALESTe pedimos tu opinión sobre algunas cuestiones. Califica todos los

puntos según tu grado de acuerdo, teniendo presente este código:

1- Creo que si tomo bebidas alcohólicas no perjudico mi salud.....................

2- Pienso que tomar bebidas alcohólicas me ayuda a tener amigos.........................................

3- Si algún miembro de la familia bebiera mucho vino, tendríamos problemas..............................................................................................................................

4- El tomar vino me ayuda a resolver mis problemas personales.............................................

5- El tomar bebidas alcohólicas perjudica mi actividad deportiva..............................................

6- Las bebidas alcohólicas hacen que me sienta bien..............................................................

7- No es conveniente que beba alcohol ni siquiera en las comidas..........................................

8- Aunque yo beba puedo dejarlo cuando quiera......................................................................

9- Cuando los chicos de mi edad fuman, perjudican mi salud...................................................

10-Si fumara podría dejar el cigarrillo cuando quisiera..............................................................

11-Fumar mucho me impediría ser un buen deportista..............................................................

12-Es conveniente que fume para no ser rechazado por mis compañeros................................

13-Fumar de vez en cuando no me hace mal............................................................................

14-Fumar me ayuda a sentirme mayor......................................................................................

15-El uso de remedios sin necesidad, puede hacerme mal.......................................................

16-Tomaría algunos remedios, para sentirme bien, aún sin receta médica o consejo de mis padres...........................................................................................................

17-No es necesario probar porros para saber que dañan mi salud...........................................

18-Pienso conocer y probar todas las drogas............................................................................

19-Aunque tomara drogas, no me harían mal............................................................................

20-Prefiero no estar en lugares donde se toma drogas.............................................................

21-Mis amigos me rechazarían si no tomase drogas.................................................................

22-Si tomara drogas tendría peores notas.................................................................................

23-Estoy seguro que tomar drogas no me haría tanto mal como dicen mis padres, maestros o la televisión............................................................................................

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

CÓDIGO VALORACIÓN

1........................................................... Muy de acuerdo

2........................................................... De acuerdo

3........................................................... Indiferente

4........................................................... En desacuerdo

5........................................................... Muy en desacuerdo

255

CUESTIONARIO DE ACTITUDES (PARA NIVEL POLIMODAL)

Valoración 1-5 de los ítems

Rtas. de riesgoValoración 5-1 de

los ítemsRtas. de riesgo

7 1-2-3 9 3-4-5

8 1-2-3 11 3-4-5

10 1-2-3 15 3-4-5

12 1-2-3 16 3-4-5

13 1-2-3 24 3-4-5

14 1-2-3 30 3-4-5

17 1-2-3 31 3-4-5

18 1-2-3

19 1-2-3

20 1-2-3

21 1-2-3

25 1-2-3

26 1-2-3

28 1-2-3

256

CALCULO DE PORCENTAJES

(PRETEST – BUP Y FP)

COLEGIO: Nº DE ALUMNOS

ITEM

FRECUENCIAS (NÚMERO DE SUJETOS QUE PUNTUAN 1, 2 Y3. O SUJETOS QUE PUNTUAN 3, 4 Y 5 CUANDO EL

ITEM ES NEGATIVO

Nº %

9

12

15

16

24

31

GLOBAL

ITEMFRECUENCIAS (NÚMERO DE SUJETOS QUE

PUNTUAN 1, 2 Y3. O SUJETOS QUE PUNTUAN 3, 4 Y 5 CUANDO EL ITEM ES NEGATIVO

Nº %

13

19

26

GLOBAL

ITEMFRECUENCIAS (NÚMERO DE SUJETOS QUE

PUNTUAN 1, 2 Y3. O SUJETOS QUE PUNTUAN 3, 4 Y 5 CUANDO EL ITEM ES NEGATIVO

Nº %

20

21

28

30

GLOBAL

ITEMFRECUENCIAS (NÚMERO DE SUJETOS QUE

PUNTUAN 1, 2 Y3. O SUJETOS QUE PUNTUAN 3, 4 Y 5 CUANDO EL ITEM ES NEGATIVO

Nº %

7

10

25

GLOBAL

257

ITEMFRECUENCIAS (NÚMERO DE SUJETOS QUE

PUNTUAN 1, 2 Y3. O SUJETOS QUE PUNTUAN 3, 4 Y 5 CUANDO EL ITEM ES NEGATIVO

Nº %

8

14

17

GLOBAL

ITEMFRECUENCIAS (NÚMERO DE SUJETOS QUE

PUNTUAN 1, 2 Y3. O SUJETOS QUE PUNTUAN 3, 4 Y 5 CUANDO EL ITEM ES NEGATIVO

Nº %

11

18

GLOBAL

258

DIAGNOSTICO PARA POLIMODAL

DIAGNÓSTICO FICHA Nº 1

COLEGIO Nº: CURSO: N°

- ALUMNOS QUE MANIFIESTAN SU CREENCIA DE QUE EL USO DE ESTAS SUSTANCIAS NO PERJUDICA LA SALUD

ITEM %RIESGO GLOBAL

9...

12...

15...

16...

24...

31...

- NO GENERA DEPENDENCIA

ITEM %RIESGO GLOBAL

20...

21...

28...

30...

- INTEGRACIÓN SOCIAL

ITEM %RIESGO GLOBAL

7

10...

25...

- ALUMNOS QUE MANIFIESTAN SU CREENCIA DE QUE EL USO DE ESTAS SUSTANCIAS AYUDAN A SENTIRSE BIEN

ITEM %RIESGO GLOBAL

4...

6...

16...

- TOLERANCIA AL CONSUMO

ITEM %RIESGO GLOBAL

8...

14

17...

EFECTOS ESTUDIOS

ITEM %RIESGO GLOBAL

11...

18...

259

Evaluación de actitudes y valores ( Registro colectivo)ALUMNOS

CRITERIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Expresa adecuadamente sus emociones y sentimientosMuestra una actitud de respeto a los demásSabe diferenciar entre comportamientos responsables e irresponsablesSe responsabiliza de sus tareas

260

261

262

Modulo VII

Dianóstico y proyecto

Ventana epidemiológica sobre conductas de riesgo en niños y adolescentes escolarizados.

La prevención que se desarrolla dentro del ámbito de escuelas y colegios se enmarca dentro de lo que habitualmente se caracteriza como el radio de acción de la prevención primaria y secundaria.

Los severos trastornos en el campo del aprendizaje y en el de los vínculos sociales que implica la dependencia o la adicción a las sustancias adictivas tiende a expulsar al menos afectado por ella de las instituciones educativas. De esta forma el desgranamiento de escuelas y colegios de los más afectados por los trastornos adictivos hace que por definición el alcance de la prevención en escuelas y colegios se dirija necesariamente hacia aquellos que no participan del consumo o bien que, habiéndolo hecho, se mantiene todavía en el umbral que antecede a la adicción.

De esta forma la especificidad de un programa de prevención destinado al campo de la población matriculada en una institución educativa se orienta hacia las problemáticas relacionadas con el riesgo de la iniciación y con el del abuso. En ambas, el objeto de trabajo pasa por el sistema de creencias y representaciones inductoras o legitimadoras del abuso y no sobre la experiencia adictiva como sería el caso de otros grupos comprometidos fuertemente con el consumo de sustancias adictivas. Es decir que la indagación de creencias, normas, y prácticas de riesgo constituye el campo central para el diseño y evaluación de contenidos preventivos que procuren anticiparse a la irrupción de problemas cada vez mayores de un continuo creciente de trastornos.

263

Material de Formación en Prevención de Drogadependencias -

La realización de proyectos de prevención

¿ Por qué planificar la acción preventiva?

"Podríamos afirmar que la elaboración de proyectos sociales nace como consecuencia del deseo de mejorar la realidad en la que estamos insertos" (Pérez, 1993).

La planificación de este cambio, que la acción socio - educativa en general y la intervención preventiva en particular se propone, supone "pensar por adelantado" acera de lo que se desea hacer y de la manera de poder hacerlo. Este hecho propiciará un sentimiento de seguridad, de confianza, de punto de referencia para llevar a cabo nuestra actuación, puesto que reduce, que no elimina, la incertidumbre sobre lo que ocurrirá. Ander-Egg (1989) afirma que: “la planificación consiste en introducir organización en la acción”.A estas razones que afirman la contribución de la planificación a la mejora de la calidad de las actuaciones, hay que añadir otras derivadas del tipo de intervención a la que nos referimos en este material (la prevención) y del marco de referencia que se propone para su desarrollo (la escuela). Razones metodológicas y de contenido hacen que en una intervención preventiva centrada en la escuela sea imprescindible optar por una actuación planificada y no por un conjunto de actividades puntuales y aisladas:

- Razones metodológicas:

Para evitar efectos contra preventivos, las actuaciones preventivas deben adecuarse a las características de cada grupo y de su contexto. Por lo tanto, es necesaria una fase previa de análisis de la realidad.

La cantidad de agentes implicados en la prevención (padres, madres, profesorado, alumnado y equipos de orientación) hace que sea imprescindible que exista un proyecto escrito en torno al que ponerse de acuerdo.

La coordinación e integración de las actuaciones preventivas con y en otras intervenciones comunitarias hace preciso un esfuerzo en la distribución de las tareas, en la integración de recursos, en el ajuste de las actividades, etc., que seria imposible sin una planificación en equipo.

La prevención exige un esfuerzo de normalización e integración de sus intervenciones en el quehacer socioeducativo cotidiano del contexto en el que se desarrolla. Sin embargo, para que éstas no se “pierdan” dentro del resto de actividades, es necesario que su integración sea planificada y contemple una evaluación de sus repercusiones.

- Razones de contenido:

El carácter multidimensional del uso de drogas exige que las actuaciones, para ser efectivas, incidan en todas las dimensiones del fenómeno. Así, es necesario relacionar actividades de diverso tipo (de educación socio – afectiva, de promoción general, de trabajo sobre las situaciones de oferta y de incidencia sobre los valores sociales) que vayan complementándose dentro de un proyecto global.

264

Por otra parte, y teniendo en cuenta el ámbito de actuación del centro educativo es necesario prestar atención a las variables que la Reforma Educativa introduce en los aspectos relacionados con la planificación.La puesta en marcha .. implica una transformación importante en el sistema educativo. Dos aspectos afectan primordialmente al tema que nos ocupa (la planificación de la prevención):El primero ya ha sido mencionado en otros capítulos, y se refiere a la inclusión de la educación para la salud como tema transversal. La prevención del uso problemático de drogas debe ser trabajada en el marco amplio de la educación para la salud. El carácter transversal y comunitario de la educación para la salud que plantea la ... exige un trabajo en equipo y planificado.El segundo reside en lo que concierne a la distribución de competencias y responsabilidades en el proceso de diseño, desarrollo y control del curriculum escolar. Los niveles de decisión que la ... plantea son los siguientes: - El Curriculum Oficial. Es responsabilidad de la administración educativa, que lo

determina a través de Real Decreto. En el se definen los objetivos, contenidos y criterios de evaluación para cada una de las áreas, fijando así el primer nivel de concreción curricular.

- El Proyecto Educativo de Centro. Es la base de la autonomía de los centros. Cada centro educativo debe establecer, a través del análisis del contexto sociocultural en el que se encuentra, las señas de identidad que permitan ir dotando al centro de un estilo educativo propio.

El Proyecto Educativo de Centro es un marco básico para comenzar a planificar la prevención en un centro educativo, ya que en él: - deben participar todos los miembros de la comunidad educativa, siendo el consejo

escolar el órgano de consenso y aprobación.- Se definen: el estilo educativo (integral, coeducación, etc.) las dimensiones educables

(afectiva, educación para la salud, etc.) y el estilo de enseñanza – aprendizaje (disciplina, metodología activa – pasiva, etc.) Todos estos aspectos son básicos a la ora de definir el modelo de prevención a desarrollar posteriormente en el centro.

- Se delimitan las relaciones de colaboración entre padres/madres, alumnado, docentes y entorno.

Por lo tanto el Proyecto Educativo de Centro constituye el segundo marco (el primero es el curriculum oficial) al que debe adaptarse cualquier iniciativa de prevención que se quiera desarrollar en un centro educativo.El Proyecto Curricular de Etapa y la Programación de Aula. Deben ser definidos por el equipo docente de cada centro. Constituyen la concreción del currículum oficial y el Proyecto Educativo de Centro en la labor educativa del profesorado. Si en el currículum oficial y el Proyecto Educativo de Centro se define la necesidad de trabajar la educación sobre drogas en particular, el Proyecto Curricular de Etapa debe concretar en cada etapa: qué, cuándo y cómo se debe trabajar y cómo evaluar. Y la Programación de Aula debe realizar la misma labor de concreción para el aula, incluyendo actividades concretas, temporalización, etc.

265

LA PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA EN LA ESCUELAProyecto de Centro para la Prevención del

Uso Problemático de DrogasMARCO DE REFERENCIA

Curriculum Oficial elaborado por la administración educativa

Proyecto Educativo de Centro elaborado por toda la comunidad educativa y aprobado en el Consejo Escolar de cada Centro

Proyecto Curricular de EtapaProgramación de Aula

Elaborado por el profesor de cada centroPARTICIPANTES EN LA PLANIFICACION DE LA ACCION

PREVENTIVA EN LA ESCUELA

Alumnado Padres/madres del Centro

Entidades y me-diadores sociales

Profesorado

El agente de cambio y su participación en la planificación

Las experiencias de intervención a través de personas ajenas al ámbito en el que estas se realizan, no han tenido una evaluación positiva. “Ha quedado claramente demostrado por la investigación que, para ser eficaz, el agente de cambio debe estar muy cerca del medio donde quiere introducir el cambio. Cuanto más comparte los rasgos de los miembros de este medio (formación, valores, experiencia, etc.) más creíble se le podrá juzgar y más podrá ayudar a dar en el blanco”. (Coulombe, 1993).El potencial conocimiento que estos agentes de cambio (profesorado, padres y madres y otros mediadores sociales en el caso que nos ocupa) poseen sobre las características del medio en el que actúan; la posibilidad que tienen de detectar los intereses, necesidades, actitudes y capacidades de las personas con las que trabajan; y la oportunidad de incorporar la prevención del uso problemático de drogas a su quehacer educativo cotidiano, posibilitan la realización de intervenciones adecuadas a cada contexto y, consecuentemente, más eficaces.Estas potencialidades para la puesta en marcha de las actuaciones deben ser ampliadas a todas las fases de la planificación. Si el profesorado, los padres y madres y los mediadores sociales son las personas más adecuadas para adaptar la intervención a su propio ámbito, también lo son para realizar el diseño, la evaluación y el resto de los pasos de un proyecto. Se les debe considerar como agentes de cambio que pueden y necesitan llevar a cabo su actividad con una mayor autonomía, aunque siempre a través del trabajo en equipo.Por otro lado, la planificación se realiza a partir de los conocimientos y vivencias anteriores que se tengan acerca de la temática objeto de intervención. A su vez, ésta facilita que se reflexione acerca de la actuación realizada. Por tanto, es muy difícil separar el proceso de diseño, la puesta en marcha y la evaluación o reflexión. Debemos entender dicho proceso como cíclico y no como lineal. Este aspecto nos reafirma en la importancia de que no sean personas distintas las que participan en cada una de las fases de la planificación.

266

Todo esto no supone un aislamiento o una desinhibición del resto de recursos que están alrededor del agente de cambio sino, al contrario, implica una intensa labor de apoyo (formación, asesoramiento, orientación, etc.) y colaboración, dirigida a que cada colectivo de profesorado, padres y madres o mediadores mejores la labor preventiva que lleva a cabo en su medio. Autonomía y coordinación se deben convertir en elementos complementarios y no contrarios.En este sentido, es necesario potenciar que los agentes de cambio mencionados, desarrollen sus capacidades para diseñar, poner en práctica y evaluar proyectos de prevención que dan respuesta, desde el propio contexto, a las necesidades, demandas y problemáticas planteadas en relación con la salud en general y el uso de drogas en particular.La esencia del Proyecto Preventivo conecta directamente con las ideas planteadas en este apartado, pues su objetivo no es “hacer él mismo prevención de drogadependencias, sino asegurar que en el funcionamiento normalizado de los centros escolares ... de la Comunidad de Madrid, se desarrollen proyectos y actividades de prevención de drogadependencias.”

Como planificar la actuación preventiva

LA IMPORTANCIA DE LA FIGURA PROMOTORA DEL CAMBIO

En todo proceso socioeducativo existe siempre una figura (persona o grupo) promotora del cambio. Esta figura “esta destinada a asumir varios papeles a lo largo del proceso de implantación de un programa: comunicador, vendedor, negociador, organizador, facilitador, evaluador ... deberá utilizar varias estrategias de influencia para llegar a vender el proyecto, a suscitar la colaboración de fuentes varias, a obtener ayuda, vencer las resistencias, etc....” (Coulombe, 1993) Como decíamos anteriormente, cuanto más cercana se encuentra esta figura al medio en el que se quiere introducir el cambio, más posibilidades de éxito tendrá en su labor.La figura promotora del cambio, en ocasiones, es a la vez la persona o grupo dirigente del centro o asociación (directivos, del centro escolar, junta directiva del AMPA o de otras asociaciones comunitarias, etc.) En caso de no serlo deberá tener muy en cuenta la relación con estos dirigentes formales, ya que su colaboración es básica para el desarrollo del proyecto.Esta figura de cambio, deberá plantearse como primer objetivo prioritario, el lograr aumentar el número de personas interesadas en el proyecto. Para ello, y en primer lugar, tendrá que conocer bien la innovación que les propone. “El cuidado que se toma en sensibilizar a los diferentes actores implicados es la mejor garantía para pasar a la etapa siguiente: el compromiso. Esto no será posible más que cuando la mayoría de los interesados hayan comprendido el proyecto y hayan notado los beneficios que se pueden obtener de la utilización de la innovación.” (Coulombe,1993).La figura promotora tendrá que avanzar en la explicitación de la “identidad” (Lama, 1993) del grupo al que quiere comprometer con el proyecto: qué vivencias tienen relacionadas con la prevención y las drogadependencias, que motivaciones o expectativas tendrían para participar en el desarrollo del proyecto, qué conocen del tema, qué opinan, etc.Una vez creado un grupo inicial de trabajo en torno a la figura promotora del cambio, se puede avanzar en las siguientes fases del proyecto. Estas serían: - la definición en torno a la prevención del uso problemático de drogas- el análisis de la situación de partidael diseño de la actuación preventiva. - la puesta en marcha y gestión del proyecto

267

- la evaluación del proyecto.Resumiendo algunos de los aspectos tratados hasta el momento, y antes de pasar a otros temas, podemos decir que: Agentes de cambio son las personas en las que el Proyecto Preventivo se apoya para

desarrollar la prevención en el medio escolar: padres y madres, profesorados, representantes de la administración local, miembros de asociaciones, trabajadores de servicios sociosanitarios, etc.

La figura promotora del cambio es el agente o grupo de agentes de cambio que se vislumbra más motivado y capacitado para iniciar un proyecto de prevención en un centro concreto.

Esta figura debe comprometer a más agentes de cambio para crear el grupo inicial de trabajo que avance hacia el diseño y desarrollo del proyecto de prevención.

La definición en torno a la prevención del uso problemático de drogas

La motivación inicial que puede llevar a los agentes sociales a abordar el fenómeno del uso problemático de drogas es de naturaleza muy heterogénea. Desde razones de índole personal o familiar, hasta la preocupación por haber detectado algún caso de consumo en su medio, o por estar este inmerso en un contexto en el que la problemática es muy aguda; pasando por la explícita intención de intervenir antes de que se produzca el consumo.Al margen de las motivaciones iniciales detectadas por la figura de cambio, es necesario que éstas (las motivaciones) se expliciten y fundamenten a través de la discusión, clarificación y definición del marco teórico de referencia. Este marco va a dirigir las intervenciones posteriores y la posición del grupo ante la integración de la prevención en el quehacer socioeducativo del medio en el que actúan. La propuesta que se plantea para definir el marco teórico del proyecto consiste en la participación del grupo de trabajo inicial, junto a otras personas motivadas, en un proceso de formación. Este seria el elemento idóneo para facilitar el consenso en la definición en torno a la prevención del uso problemático de drogas.En esta formación se podrían trabajar aspectos como: La problemática del uso de drogas: el discurso social, conceptos relacionados con el

fenómeno, sustancia, etc. La prevención del uso problemático de drogas: conceptos, factores asociados al inicio del

consumo de drogas, estrategias de prevención, etc. La concreción de la prevención en cada uno de los ámbitos (escolar, familiar y

comunitario): características específicas de cada uno de ellos, líneas de actuación más adecuadas.

Para garantizar la adaptación a cada grupo de participantes y facilitar la futura aplicación de lo trabajado en las sesiones, es necesario diferenciar la formación según el medio en el que actúen los asistentes (familia, escuela o comunidad en general) y según la comunidad en la que intervienen.Con esta labor, el grupo de trabajo avanzaría en la preparación, conceptualización o construcción del tema (lama, 1993). Con ello el grupo estaría preparado para aplicar lo trabajado y plasmarlo en el diseño de la intervención y la distribución de tareas y funciones. Este avance supone un mayor compromiso para los participantes, por lo que, a partir de este momento, en el sentido de integrar miembros del colectivo de profesores, padres y mediadores sociales, más posibilidades de incidencia tendrá el proyecto.En el caso de la escuela, el resultado de esta explicitación teórica de la posición del equipo debe influir en el Proyecto Educativo de Centro, de forma que la prevención se incluya

268

efectivamente en el estilo educativo del centro y vaya descendiendo hacia otros niveles de concreción curricular. Proyecto Curricular de Etapa y Programación de Aula.

El análisis de la situación de partida o diagnóstico

Una vez que hemos afianzado el equipo promotor del proyecto y hemos alcanzado un consenso mínimo en torno a la definición del uso problemático de drogas, es necesario que conozcamos y analicemos la realidad en la que queremos intervenir.

Es un principio básico de toda intervención socioeducativa que ésta se adecúe a las peculiares características del medio material y humano en el que se pretende incidir. Pero además, como indicamos en otro momento, en materia de prevención del uso problemático de drogas, esta consideración va a permitir en gran medida garantizar la eficacia de las intervenciones y reducir los riesgos contrapreventivos que pudiera tener una actuación indiscriminada. Si la definición en torno a la prevención del uso de drogas nos sirve para consensuar el marco teórico que va a definir nuestra actuación, este nuevo paso en la elaboración del proyecto nos debe permitir adecuar dichas concepciones a la realidad en la que cotidianamente se trabaja.“Esta fase de diagnóstico desempeña un papel relevante para llevar a cabo un proyecto social, dado que proporcionara los elementos necesarios para poder medir los efectos directos e indirectos del proyecto a realizar, así como el impacto que producirá” (Pérez, 1993). En este sentido, si no existe un análisis de la realidad previa, difícilmente podremos realizar la evaluación de lo resultados del proyecto.Los aspectos esenciales que deben ser analizados y valorados son los siguientes: Los referentes al entorno en el que se va a desarrollar el proyecto: entorno físico, nivel

económico y sociocultural, problemática con respecto al consumo de drogas, ofertas de ocio y tiempo libre con que cuenta, recursos comunitarios de que dispone, grado de organización comunitaria, demandas explícitas e implícitas de la población, etc.

Los referentes a la institución en la que se trabaja (asociación, centro escolar, otros recursos comunitarios): los principios que la inspiran, la organización interna, los recursos, las relaciones que tiene con su entorno, etc.

Lo referente a los grupos con los que se interviene. Se trataría de analizar las características propias de cada grupo:

- Tipo de grupo: natural (unidos por el afecto), de aprendizaje (unidos por el conocimiento) y de tarea (unidos por la función a realizar).

- Ambito del grupo que predomina: lo afectivo, lo conceptual o el saber del grupo y lo operativo o el poder hacer del grupo (Lama, 1993).

- Creencias, actitudes y comportamientos del grupo en relación con las drogas.

En general, se trataría de analizar la incidencia sobre el grupo de los factores de riesgo y protección. Los referentes a los recursos con los que se cuenta (los que se tienen y los que se

podrían conseguir): humanos, materiales y financieros.Sobre algunas de estas cuestiones, el equipo de profesores, padres y mediadores que promueven el proyecto puede ya tener la información necesaria, bien por haberla recogido sistemáticamente para la realización de otros proyectos socioeducativos, bien por haberla obtenido como resultado de su trabajo cotidiano. Sería pues el momento de revisar,

269

contrastar y estructurar la que ya se tiene y de definir la forma de recoger aquella de la que se carece.En este ultimo caso, podemos recurrir a alguna de las técnicas más usuales de recolección de datos: Técnica del informador clave. Consiste en entrevistar a personas del centro educativo o

de la comunidad que puedan tener una información privilegiada sobre los temas que nos preocupan. Ej: orientador, tutores, miembros representativos de asociaciones, representantes de la administración local, trabajadores sociosanitarios de la zona, etc.

Encuesta a la comunidad. Sobre todo se utilizan para analizar creencias y actitudes. Suelen existir estudios ya publicados. Si se pretende realizar el análisis de un colectivo de población muy grande, su elaboración puede ser muy costosa y complicada desde una entidad modesta.

Para un proyecto de las características del que estamos hablando, sería mas útil y sencillo la realización de cuestionarios o test para analizar creencias y actitudes de un grupo concreto con el que se vaya a trabajar. Este cuestionario nos puede servir como instrumento de evaluación, si lo utilizamos de nuevo al concluir la intervención con el grupo y comparamos los resultados. También se pueden utilizar técnicas cualitativas sencillas y útiles como el grupo de discusión. Análisis demográfico. Esta información se puede encontrar fácilmente recogida por otros

organismos. Indicadores directos e indirectos referidos al consumo de drogas. Los directos se pueden

obtener de estudios realizados sobre consumo de drogas, de los servicios terapéuticos u hospitalarios, etc. Los indirectos se refieren más a la observación de la incidencia de los factores asociados al inicio del consumo de drogas.

Datos relativos a otros programas que trabajen en el mismo ámbito o con parecida temática. Nos pueden dar pistas sobre los problemas con los que nos podemos encontrar y sobre las formas de solucionarlo (aunque las estrategias son difícilmente trasladables).

A la recolección de datos le debe seguir una labor de análisis de los mismos, de forma que podamos extraer conclusiones.Una vez que hemos detectado y examinado las características (con especial atención a los factores de riesgo y protección para el inicio al consumo de drogas) propias del centro y la zona en la que vamos a intervenir, es importante que establezcamos las prioridades que nos indiquen: hacia qué problemáticas o factores de riesgo vamos a orientar nuestros esfuerzos, en qué capacidades o factores de protección nos podemos apoyar y queremos reforzar, y hacia qué grupos de población vamos a dirigir nuestra actuación. Este tema es complejo, porque las prioridades lo son según la óptica de quien los establezca. En este sentido, lo que es prioritario para uno puede no serlo para otros. Kaufman (1980) sugiere que “las necesidades podrían priorizarse basándonos en la relación existente entre el costo que supondría la resolución de la necesidad y el costo derivado de no resolverla”.En el caso de la escuela, toda esta información deberá ser el punto de partida en la elaboración del proyecto, incidiendo en la definición de cualquier actuación educativa del centro (tanto si está relacionada con la prevención del uso problemático de drogas como si lo está con otras temáticas).

El diseño y el desarrollo de la actuación preventiva

La definición en torno a la prevención del usos problemático de drogas y el análisis de la realidad que haya realizado el equipo de profesores, padres y mediadores que promueven el

270

proyecto, permitirán el diseño y el desarrollo de una actuación preventiva fundamentada teóricamente, coherente y adaptada a la realidad que pretende transformar.

Qué pretendemos.

Una vez definido el problema o problemas sobre los que queremos incidir, las capacidades en las que vamos a apoyar y queremos reforzar y los grupos a los que deseamos dirigirnos, es preciso que expresemos nuestras intenciones preventivas en forma de objetivos, es decir: qué resultado queremos lograr con el desarrollo de la acción planificada.La formulación de éstos, dependerá de las conclusiones a las que se haya llegado al realizar la definición en torno a la prevención del consumo problemático de drogas y al analizar la situación de partida. Así mismo, en el caso de la escuela, se deberá tener en cuenta también lo planteado en el proyecto curricular de etapa del centro educativo en el que se vaya a desarrollar el proyecto.La clasificación clásica de objetivos utilizada en la intervención social es la siguiente:

objetivos generales: constituyen el marco de referencia en el que se cituan todas las actuaciones de un programa. Los objetivos generales deben guiar la actuación en un sentido determinado. Por ej. “implicar a todos los miembros de la comunidad educativa del Instituto X en una tarea común de prevención del uso problemático de drogas”.

Objetivos específicos: Son los logros que será necesario alcanzar para cumplir el objetivo general. Son más concretos que los generales. Por ej. “ lograr que representantes del colectivo de profesores, padres y mediadores sociales, reciban una formación básica sobre prevención”.

Objetivos operativos: indican lo que se espera conseguir de cada objetivo específico. Deben formularse en términos breves y concretos. Deben ser evaluables y observables. Por ej: “formar en el primer trimestre del curso 94/95 a un 40% del profesorado del centro, a través de un curso de 20 hs.”

Los objetivos que se pretenden conseguir con el proyecto de prevención deberían responder a las siguientes preguntas:

- ¿contribuyen, tal como se ha definido a avanzar en la solución del problema y en la construcción de las capacidades seleccionadas?

- ¿se han expresado de manera clara y precisa?

- ¿Designan un resultado mensurable?

- ¿son realistas y prácticos a la vez que estimulantes?

- ¿Tienen definida la población diana? (Fondation Sur La Recherche de la Toxicomanie, 1986).

- ¿son coherentes con la definición en torno a la prevención del consumo problemático de drogas?

271

- ¿son adecuados a la situación del entorno?

- ¿están dirigidos a todos los miembros del ámbito en el que actúa el proyecto? (en el caso de la escuela estos deben ser: alumnado, profesorado, padres/madres y entorno de la escuela).

- ¿son integrables en las actividades socioeducativo cotidianas del marco en el que se desarrolla el proyecto?

- ¿son evaluables mediante procesos valoratorios continuos que permitan modificar y mejorar las intervenciones?

Como vamos a lograrlo

Determinar el como del proyecto de prevención del consumo problemático de drogas supone plantearse básicamente que opción metodológica debe caracterizar la intervención socio - educativa. La metodología que elijamos nos indicará que estrategias y actividades son las más adecuadas para lograr los objetivos y en que momento se debe realizar cada una de ellas.Al igual que afirmábamos con los objetivos, la adecuación de la metodología a cada proyecto vendrá definida por los siguientes elementos: la definición en torno a la prevención realizada por el equipo, el análisis de la realidad, la formulación que se haya realizado sobre el problema a trabajar y sobre las capacidades a construir y las características del proyecto educativo institucional y del centro educativo. Teniendo en cuenta esto, nos atrevemos a dar un paso más y plantear algunas pautas generales relacionadas con la adaptación de la metodología al tipo de grupo y/o comunidad con la que el equipo promotor del proyecto trabaje.Lama (1993) propone un "método específico de la participación" a partir de la cual podemos concluir algunas pautas metodológicas generales. El método aludido se resume en tres términos: motivar, formar y organizar.

Motivar: cualquier trabajo que iniciemos con un grupo o comunidad debe comenzar por esta fase. La motivación debe ser trabajada prioritariamente en intervenciones dirigidas a grupos que se encuentran en la fase inicial o de conocimiento, grupos en los que predomina el ámbito afectivo (grupos naturales fundamente), o comunidades sin experiencia u organización relacionada con el tema que nos proponemos trabajar. El tipo de actividades más adecuadas para esta fase son: de presentación y conocimiento (del grupo y del tema), de animación de calentamiento del grupo, etc.

Formar: posteriormente debemos trabajar la capacitación del grupo o comunidad motivada. Esta fase debe ser trabajada de forma especial en intervenciones dirigidas a grupos que se encuentran en la fase media o conceptual, grupos en los que predomina el ámbito conceptual (grupos de aprendizaje fundamentalmente), o comunidades que precisan obtener información y formación sobre el tema. El tipo de actividades más adecuadas para esta fase son: de análisis y abstracción, de comunicación y percepción, etc.

Organizar: finalmente, toda intervención debe contemplar la preparación para la acción de los grupos o comunidades que hayan sido previamente motivadas y formadas. Esta fase debe ser tenida en cuenta de forma especial en las intervenciones dirigidas a grupos que se encuentran en la fase final o de preeminencia operativa, grupos en los que

272

predomina el ámbito operativo (grupos de tarea fundamentalmente), o comunidades que necesitan apoyo para organizar su trabajo. El tipo de actividades más adecuadas para esta fase son: de organización y planificación, de seguimiento y evaluación, etc.Un objetivo fundamental de toda intervención socio - educativa debe ser acompañar a los grupos y comunidades con las que intervengamos en este proceso evolutivo y dinámico. De este "método específico de la participación" podemos extraer varias conclusiones metodológicas: Cuando el equipo promotor del proyecto este iniciando un trabajo nuevo con un grupo o

una comunidad (fase de motivación): - es mejor no empezar el trabajo con contenidos muy teóricos - hay que partir de la realidad del grupo o la comunidad y trabajar con lo más cercano y conocido por ellos (de lo concreto a lo abstracto).- Hay que comenzar el trabajo explicitando lo que el grupo ya sabe, de horma que los nuevos contenidos se adecuen a los conocimientos previos del grupo o comunidad. - Hay que realizar actividades motivadoras que no les supongan mucho esfuerzo a los participantes.- Hay que dar prioridad a que el grupo se sienta a gusto.- Es preciso fomentar que el grupo "saque" sus intereses y expectativas.

Cuando el equipo promotor del proyecto este trabajando con un grupo o una comunidad que precisa conocer el tema (fase formativa):

- el agente de cambio debe aumentar su presencia en relación con la anterior fase. Debe ayudar al grupo o a la comunidad, a satisfacer sus necesidades en el saber.

- las actividades ya pueden centrarse en lo lejano (abstracto) a los grupos - al grupo ya no solo se le debe informar sino formar mediante la adquisición de los

instrumentos precisos: conocimientos, destrezas y actitudes.

Cuando el equipo promotor del proyecto estás trabajando con un grupo o una comunidad que precisa aplicar lo aprendido (fase organizativa):

" es el momento de las exigencias organizativas, de la tarea centrada en el grupo de trabajo, con estricta distribución de responsabilidades, con observancias de circunstancias de tiempo, lugar, función, etc. El grupo entra en relación con otros grupos, se abre el entorno; rompe el aislamiento formativo y se inserta en la comunidad para culminar su proceso participativo. (Lama, 1993)

Si no se tiene en cuenta este orden a la hora de la intervención, el equipo de profesores y profesoras, padres, madres y mediadores que promueven el proyecto pueden cometer importantes errores metodológicos. Por ejemplo:

- Planificar actividades que requieran mucho esfuerzo, intelectuales u organizativos en un grupo o en una comunidad a los que aún debemos motivar acerca de la importancia del tema que le proponemos.

- Distribuir responsabilidades en un grupo que se acaba de crear.

- Comenzar el trabajo con un grupo hablándoles de la heroína, cuando su realidad más cercana es el alcohol.

- Cerrar un proceso en la fase formativa, sin haber orientado al grupo hacia la aplicación de lo trabajado, en su realidad.

273

- Realizar una actividad sin haber partido de las motivaciones y las expectativas de los participantes.

- Seguir realizando ejercicios de animación cuando el grupo nos está exigiendo "saber".

- Plantear actividades con una metodología muy directa en un grupo o comunidad muy motivada y preparada para la actuación...

En el caso de la escuela, la metodología debe plantearse, de forma general y con carácter flexible en el PEI y de forma más concreta en el proyecto curricular de etapa y especialmente en la programación del aula.

La puesta en marcha y gestión de proyecto

Esta etapa "se traduce en modificaciones organizativas (organización de recursos, papeles y tareas, horarios, etc.) para dejar sitio a la innovación. Estas modificaciones pueden ser bien recibidas o recibidas como perturbadoras. Es importante asegurarse de que los principales actores a quienes se les confían nuevos papeles, están de acuerdo con estos cambios; de otra manera, nos encontraremos con problemas." (Coulombes, 1993) La labor que haya realizado el equipo promotor, tanto en el diseño del proyecto como en la etapa anterior a este, será clave para facilitar la puesta en marcha de la innovación.La principales tareas que supone esta fase son: "establecimiento de un protocolo de entendimiento, obtención de los recursos necesarios, vigilancia de todos los aspectos del proyecto y estabilización del esfuerzo de prevención" ( Fondation de la Recherche sur la Toxicomanie, 1986).

Algunos autores denominan a la necesidad de formalizar y aclarar los acuerdos con los diferentes grupos y entidades que entran en relación con el proyecto, protocolo de entendimiento. Si como decíamos, la prevención implica un gran número de agentes e instituciones, es imprescindible definir de forma permanente la distribución de tareas, los compromiso de cada parte, las vías formales de comunicación, la naturaleza de las relaciones jerárquicas (si las hubiera) etc.Estos acuerdos no tienen que constituir forzosamente un documento escrito específico sino que pueden estar incluido dentro del diseño del proyecto ( en el caso de la escuela, esta distribución de tareas, acuerdos, etc., deben estar contemplada en el PEI, pues en él están definidas las relaciones de colaboración entre padres, alumnado, docentes y entorno). Sin embargo, es necesario consensuarlo y concretarlo en la práctica con las partes interesadas. Al margen de esto, debe ser un objetivo prioritario a tener en cuenta por parte del equipo del proyecto durante todo su desarrollo, especialmente si se incorporan nuevas instituciones en el proceso.

La obtención de recursos. Los recursos humanos constituyen la principal herramienta de prevención y deben ser el aspecto esencial a cuidar. No obstante, es necesario que el equipo de profesores, padres y mediadores que promueven el proyecto de prevención, tengan en cuenta también otro tipo de recursos, imprescindible para el desarrollo de un proyecto: los recursos económicos con los que se cuentan, los locales (es necesario que sean lo más cercanos posible al entorno de los grupos a los que se dirige la acción y que se adapten al tipo de actividad que vamos a realizar: sensibilizadora, formativa o grupos

274

de trabajo), el equipamiento (prestando especial atención a los materiales de prevención: videos, libros, guías, materiales didácticos, etc. que se van a utilizar).

Controlar el esfuerzo. Se trataría de: vigilar todos los aspectos de la actividad, para que el proyecto se ejecute con los recursos disponibles y dentro de los plazos fijados; y analizar el esfuerzo, la eficiencia y la eficacia del proyecto. Estos aspectos se examinarán de forma más detallada en los materiales específicos para profesorado, padres/madres y medidores sociales y en el último apartado de este capítulo ( la evaluación del proyecto).

Estabilizar el proyecto . " Cuanto más impliquen los miembros de la organización en el proyecto, más posibilidades habrá de que éste continúe. Esta continuidad esta a menudo comprometida cuando el proyecto reposa en los hombros d e una sola persona. Las posibilidad de que la utilización de la innovación persista se mejora cuando se asegura un buen apoyo de los usuarios y cuando se mantienen buenos lazos de comunicación, tanto en el interior del sistema como en el exterior" (Coulombe 1993)Otras medidas encaminadas a este objetivo de mantenimiento serían: el reciclaje formativo de los miembros del equipo, la estabilización de las estructuras organizativas (adaptándolas continuamente a la realidad), la definición clara de los lazos y los mecanismos de seguimiento y circulación de la información y la formación de un sistema de suministro de recursos, conocido por todos los miembros del equipo

LA EVALUACION DEL PROYECTO

La evaluación es una herramienta metodológica que, a partir de un análisis entre la teoría y la práctica de un proyecto, entre lo realizado y lo planificado, emite un juicio de valor dirigido a la tomo de decisiones sobre el proyecto (GID 1994).En el caso de la escuela, es el proyecto curricula de ciclo el marco en el que se debe contemplar: que, como y cuando evaluar.Las clasificaciones clásicas de la evaluación se definen en tono al momento en que se evalúa: antes del desarrollo, durante el desarrollo y después del desarrollo de la intervención.

Antes de desarrollo de la intervención. El principal tipo de evaluación en este bloque es la evaluación del diseño, que pretende analizar si el proyecto esta bien diseñado y tiene posibilidad de cumplir sus objetivos y ser evaluado.

La evaluación del diseño del proyecto contesta a preguntas de la siguientes características:

¿Están bien definidos los objetivos y efectos esperados?¿Existen indicadores de resultados que sirvan para dar cuenta de la consecución o no de los objetivos?¿Se ha contrastado la posible eficacia del proyecto con otras alternativas existentes?¿Esta de acuerdo todos los implicados en su desarrollo?Se ha definido con claridad la población Objetivo?......(GID 1994)

Durante el desarrollo del proyecto, la evaluación del proceso o formativa. Con este tipo de evaluación se controla y se realiza un seguimiento del funcionamiento del proyecto. "Este tipo de evaluación analiza las diferencias entre como esta funcionando el proyecto y como estaba previsto que funcionara" (GID 1994). Para ello se deben elegir indicadores

275

que nos aporten información descriptiva sobre la evolución de diversos aspectos del proyecto:

- La población que participa- El personal que colabora en el desarrollo del proyecto- Los recursos que se están utilizando- Las actividades que se desarrollan- La satisfacción de los participantes- Los imprevistos- La coordinación... (GID 1994)

Después del desarrollo del Proyecto, la evaluación de los resultados o sumativa. Busca analizar la eficacia y medir la efectividad del proyecto.

1. LA PLANIFICACIÓN

La planif icación en América Latina surge al campo de la economía, asociada

al desarrollo sustentado en la idea de que el crecimiento a lograr era el

económico. En la actualidad, desde un aporte interdisciplinario que viene

haciendo las ciencias sociales, se ha introducido el componente cultural

subjetivo como una forma de concebir de manera integral el desarrollo.

En este sentido, el desarrollo no se mide solamente por el nivel de ingreso de

la población, sino por cuanto ha mejorado la calidad de vista de esta. Los

aportes específicos de la comunicación para el desarrollo han tenido que ver

con construir democracia y equidad promoviendo la construcción de

ciudadanía desde el diálogo social y la concertación.

La planificación en las ciencias sociales

La planif icación consiste en “introducir organización y racionalidad en la

acción, la idea de la planif icación se encuentra vinculada a las ciencias

sociales, a la organización de la sociedad y al Estado como planif icador”

(Cecil ia Ceraso, El rol del planif icador).

LA PLANIFICACIÓN ES UNA HERRAMIENTA QUE NOS POSIBILITA PENSAR

DE UNA FORMA ESTRATÉGICA NUESTRAS ACCIONES.

276

No se trata solo de pensar proyectos eficientes y eficaces en sí mismo, sino

de poder unirlos en una estrategia de acción en la que pensemos con quienes

vamos a trabajar, con qué objetivos y metas, de que manera, quienes, con

cuanto t iempo, con cuantos recursos, cuantas actividades necesitaremos

desarrollar, etc.

El proceso de planif icación, implica, en primer lugar, analizar la situación

inicial, comprender los escenarios, los límites y las relaciones polít icas,

ideológicas y económicas. Estas dimensiones son abordadas a través de la

herramienta de diagnóstico que nos permite conocer nuestra realidad de una

forma sistemática .

Este ejercicio de diagnosticar debe ser sistemático, puesto que la realidad es

dinámica y cambiante.

SOLO ASÍ LAS PROPUESTAS RESPONDERÁN A SITUACIONES REALES Y

LAS ACCIONES PODRÁN SER PLANTEADAS CON OBJETIVOS Y METAS

CLAROS CON EL FIN DE ACCIONAR MAS DIRECTAMENTE SOBRE LOS

PROBLEMAS.

Una vez que iniciamos el proceso de conocer los problemas y potencialidades,

empezamos a pensar en líneas de acción que nos vayan abriendo un camino

para revertir las realidades negativas y fortalecer las realidades posit ivas y

que pensadas en conjunto nos l leven a delinear una idea proyecto que permita

transformar las situaciones de la comunidad o de la organización desde varios

aspectos simultáneamente. Planif icar, entonces, signif ica organizar las

acciones y los recursos para ejecutar las ideas proyectos.

LA PLANIFICACIÓN

Cuando diagnosticamos no solo vemos problemas y potencialidades, sino que,

a la vez, consensuamos un sentido, un “lugar” al que queremos l legar, una

situación deseada, un objetivo de desarrollo.

Integramos cada uno de los proyectos mirando, desde la situación inicial, que

es posible transformar en este momento y qué caminos abrirá para los

siguientes proyectos que nos acercarán a nuestra situación deseada. (Les

sugerimos que revisen el módulo 2 de estrategias de desarrollo).

UN EJEMPLO: Supongamos que el diagnóstico nos arroja datos sobre el

problema de la basura en nuestro barrio. Los basurales en las esquinas son

277

cada vez más y generan enfermedades y mal olor, incluso se han vuelto un

foco de atracción de ratas. Muchos vecinos creen que es un problema a

resolver de manera urgente, pero el camión de recolección no pasa por esa

zona. El problema se ve acentuado ya que no existe ninguna organización y

tampoco ninguna persona que haya tomado la iniciativa de organizarse para

ver que hacer con esta situación. Incluso es la misma gente que vive el

problema la que tira la basura en las esquinas.

Pensamos nuestra situación deseada, un barrio más l impio y menios

contaminado, con espacios verdes donde la gente pueda encontrarse, con una

mayor conciencia ecológica por parte de todos.

Para revertir esta situación problemática vamos que un solo proyecto no

basta, entonces pensamos distintas acciones estratégicas que nos permitan

construir el camino hacia donde queremos l legar.

Para esto, pensamos una línea de trabajo o un proyecto con nuestros vecinos

para concientizar sobre la problemática, otra gestión con las autoridades

municipales para conseguir que pase el camión recolector de residuos, otra

con las organizaciones del barrio para construir y/o refaccionar espacios

verdes.

NINGUNO DE ESTOS PROYECTOS POR SI SOLOS RESUELVE EL

PROBLEMA, PERO LAS TRES LINEAS DE TRABAJO NOS VAN ACERCANDO

A NUESTRO OBJETIVO DE DESARROLLO.

También es importante ver que cada proyecto no solo resuelve un aspecto del

problema, sino que facil i ta la resolución de los otros: Si concientizamos a los

vecinos sobre el problema de la basura nos va a ser más fácil la gestión en la

municipalidad por el camión recolector y también la construcción de espacios

verdes, pero a la vez conseguir que pase el camión recolector puede hacer

que más gente vea que es posible resolver el problema y contribuya no tirando

su basura en cualquier lugar.

Se trata de pensar como se incluye nuestar idea-proyecto en una estrategia

de desarrollo a largo plazo. Pensando en que la realidad no se cambia de la

noche a la mañana, pero que, paradójicamente, también puede modificarse en

el curso de nuestra intervención.

278

ENTONCES LA PLANIFICACIÓN ES UNA HERRAMIENTA QUE NOS PERMITE

ORGANIZAR NUESTRA INTERVENCIÓN.

Iniciamos este proceso mirando nuestras ideas. proyectos desde la

variabil idad de poder concretarlas. Viable signif ica que es posible de hacer,

que esta dentro de nuestro marco de acción, que podemos conseguir y

construir todo lo que nos hace falta para que lo que nos imaginamos pueda

realizarse.

Muchas veces caemos en el error de pensar las posibil idades de ejecución

(viabil idad) de nuestros proyectos solo desde una perspectiva económica. Sin

embargo se hace necesario y hasta imprescindible pensar que otros aspectos

o dimensiones influyen posit iva o negativamente en la realización de nuestra

propuesta. Entonces, tratamos de ver si nuestra idea-proyecto t iene:

Viabilidad económica: cómo vamos a f inanciar nuestro proyecto; cómo

vamos a administrar los recursos materiales y humanos; quienes pueden

hacer aportes a nuestro proyecto.

Fiabilidad política: con quienes debemos gestionar nuestras acciones, que

relaciones nos favorecen, cuál es neutro potencial organizativo (capacidad de

tomar decisiones y l levarlas a adelante en tiempo y forma).

Viabilidad social y cultural: si nuestra idea proyecto es vista como una

necesidad sentida, por los distintos actores de la comunidad. De qué manera

nuetrso proyecto está consensuado por la gente. Qué aportes hace nuestro

proyecto a la comunidad y a los actores interesados en el proyecto.

Es importante pensar integralmente las articulaciones entre todos los aspectos

de la viabil idad ya que no se dan por separado y que lograr, por ejemplo, la

viabil idad social y cultural puede contribuir a lograr la viabil idad económica o

polít ica o viceversa.

En este sentido la comunicación aporta múltiples herramientas para la difusión

y la multipl icación de nuestro proyecto haciendo aportes económicos,

humanos, materiales, etc.

Les proponemos mirar las herramientas del módulo de inscripción.

FORMULACION DE PROYECTOS

279

Una vez elegida la idea queremos desarrollar te proponemos escribir la en un

documento para tener el material completo y ordenado, por eso esta lógica de

formulación puede servir para sistematizar la propuesta y organizarla para

comunicársela a otros, para gestionar el f inanciamiento del proyecto, para

presentársela a otros, para gestionar el f inanciamiento del proyecto, para

presentársela a una organización, etc.

Algo que tenemos que saber de antemano es que todo tiene que estar escrito

en el documento f inal para que no se pierdan las ideas que tuvimos. Además,

tener el proyecto escrito nos sirve para que en la etapa de gestión, el que lea

el proyecto tenga toda la información.

Si me olvido de escribir algo, cuando alguien mire el documento puede creer

que no tuvimos en cuenta algunas cosas que en realidad ya tenemos

resueltas.

Es importante tener en cuenta que esta es solo una propuesta para la

presentación de un proyecto, si hay algún dato que en este índice no está

contemplado y es muy importante en nuestra propuesta lo debemos agregar.

Recordemos siempre a la hora de escribir lo que queremos hacer, que no

todos saben lo que nosotros sabemos sobre la situación en la que queremos

trabajar y por eso, tenemos que pensar en el destinatario para saber que

datos tenemos que poner que no estén a su alcance.

Caminar esta lógica de formulación de proyecto, nos ayuda para la

planif icación.

El Indice

Título Describe qué queremos hacer, para quién y en dónde. Es importante porque

en pocas palabras explica lo que nos proponemos realizar, además de ser la

presentación del proyecto.

280

Ejemplo: Creación de una plaza para la comunidad del barrio Santa María

de la localidad de Dolores.

Glosario

El glosario es una l ista de palabras en la que aclaramos qué queremos decir

con el uso de determinadas palabras, conceptos específicos o siglas que

pensamos que nuestros destinatarios pueden no tener claros o que se

necesita profundizar sobre ellos.

Es necesario para poder evaluar correctamente el documento que escrbimos,

y para conocer más profundamente el proyecto sin que haya malos entendidos

(al lado de la palabra y su definición tenemos que poner el número de página

donde aparece).

Por ejemplo: Proyecto: conjunto mínimo de acciones necesarias

Para cumplir un f in específico.

¿QUÉ QUERRÁ DECIR CON ESO DE CONTENER COMPACTO RESIDUAL

ORGANICO DE LOS ELEMENTOS?

Breve descripción del proyecto

En este punto, debemos contar brevemente de qué se trata nuestro proyecto;

cuál es su importancia y dónde se realizará. En pocas palabras podemos

explicar las ideas principales de nuestro proyecto. Es como una revisión de

todo el documento que nos sirve para dar una idea general de nuestro

proyecto.

¿Qué queremos hacer? ¿Dónde lo queremos hacer?

¿Por qué es importante? ¿Cuál es el costo total?

Ejemplo: Nuestro proyecto consta de la creación de una planta de reciclaje de residuos

orgánicos en la localidad de Joaquín Gorina. Esta idea nace de la realización

de un diagnóstico en la comunidad donde pudimos palpar que la

contaminación que producía el basurero o cielo abierto a 15 cuadras de la

281

plaza principal se estaba convirt iendo en una molestia para la gente, ya que el

olor que producía era muy molesto.

Hicimos una encuesta y hablamos con personas de las instituciones que nos

decían que éste era el problema más importante después de ña falta de

trabajo. Elegimos este proyecto porque la falta de trabajo es muy difíci l de

solucionar, en cambio, si vemos muy viable la posibil idad de hacer la planta

de reciclaje y darle trabajo a cuatro personas más de la comunidad.

Datos del ente ejecutor

Se refiere a los datos de los responsables del proceso de ejecución, es decir

de los equipos de trabajo ejecutores. Esta descripción debe orientarse a

reunir elementos de juicio que permitan diseñar la organización más adecuada

para la ejecución. Debe permitir apreciar su capacidad para l levar a la

práctica la realización de los trabajos propuestos.

Denominación

Domicil io

Facil idades físicas con las que cuenta: espacio físico, vehículos, etc.

Experiencia en la realización de trabajos similares.

Diagnóstico

Es una de las partes más importantes del proyecto. Es la descripción de la

situación inicial de la que partimos para realizar nuestro trabajo.

Debemos incluir en esta parte:

- Descripción general de la comunidad- Ubicación geográfica- Aspectos históricos- Antecedentes y situación anterior al proyecto- Población y organización social- Descripción de la situación económica de la comunidad.

El problema

282

Descripción más profunda del problema a resolver: A quienes afecta el

problema, cómo viven esa situación, qué piensan los vecinos de esa

problemática, cuál es la relación con otros problemas y con otros proyectos,

cuál es el contexto del problema.

Ejemplo:

Nuestro barrio t iene una gran población infanti l , sin embargo no existe ningún

espacio recreativo donde puedan jugar los niños. Tenemos un terreno pero

está muy sucio. La gente piensa que hay que organizarse para l impiarlo y

hacer una plaza cancha de fútbol.

La propuesta

En este punto debemos explicar qué nos proponemos hacer para tratar de

resolver el problema. En pocas palabras contamos qué queremos hacer.

NUESTRA PROPUESTA ES CONSTRUIR UNA PLAZA EN EL CENTRO DEL

BARRIO.

QUEREMOS QUE SEA UNA PLAZA PARA TODOS, CON ARBOLES, BANCOS,

CANCHAS, Y A VECES HACER ESPECTACULOS

Justif icación

Como todos los problemas tienen distintos caminos de solución, en esta parte

debemos explicar por qué nuestra propuesta es la más acertada para resolver

algún aspecto del problema. Aquí es importante describir:

- Cómo nos va a beneficiar el proyecto- En qué mejora nuestra calidad de vida- Por qué elegimos esta propuesta y no otras- Con qué recursos contamos para realizarlo- A quienes beneficia

Objetivo general

283

Explica cual será el resultado últ imo de nuestro trabajo. En el objetivo general

debe quedar claro lo que nos proponemos alcanzar, a donde queremos l legar.

Los objetivos siempre se escriben con verbos en infinit ivo: hacer, disminuir,

contribuir, etc. Debe también escribirse el “para qué”

Por ejemplo:

Generar espacios de reflexión y trabajo con jóvenes para promover el

mejoramiento de la calidad de vida y la participación de la comunidad en el

proceso de producción social de la salud.

Objetivos específicos o inmediatos

Definen las acciones que se van a hacer para lograr el objetivo general.

Por ejemplo:

Capacitar a jóvenes de nivel polimodal de escuelas públicas en tecnologías de

planif icación y comunicación.

Metas

Son los objetivos cuantif icados, es decir expresados en números. A cada

objetivo específico le corresponde una meta. Sin importantes porque nos

ayuda a medir los resultados.

Por ejemplo:

Capacitar a 200 jóvenes de nivel polimodal en tecnologías de planif icación y

comunicación durante cinco meses.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Acá debemos poner la lista de actividades que vamos a realizar para lograr las metas propuestas.

284

ACTIVIDADES

DIA, HORA, LUGAR

INSUMOS RESPONSABLE RESULTADOS ESPERADOS

Realizar, afiches y trípticos para la convocatoria en las escuelas

Lunes, martes y miércoles a las 9:00 hs. En la facultad

Computadora, papel, impresora, tinta, escáner, información sobre el programa.

Emiliano, Mariana y Esteban

INSUMOS O RECURSOS

Los recursos pueden ser materiales y humanos. Los recursos materiales son los elementos que necesitaremos para hacer actividades. Ej: papel, lapiceras, cassettes, etc.

Los recursos humanos son las personas necesarias para realizar las actividades. Ej: nosotros, un maestro, Rosendo, etc.

En todos los proyectos existen recursos que tenemos, recursos que nos donan y recursos que debemos adquirir.

Presupuesto

Hacer un presupuesto implica calcular el costo total de nuestro proyecto, ese cálculo debemos revisar todas las actividades que pretendemos hacer los insumos que necesitamos para realizarlas y ponerles el precio para el mercado.

TAMBIEN DEBEMOS CALCULAR EL TRABAJO, LA MANO DE OBRA, LAS CAPACITACIONES, ETC, QUE NOS PERMITAN REALIZAR ESAS ACTIVIDADES.

La suma de los insumos y los recursos humanos nos permite calcular el costo total del proyecto.En el presupuesto es importante poner el precio de todas las cosas, aunque la comunidad o nuestro grupo de trabajo.

Proponemos la construcción de un cuadro de erogaciones que nos facilita serán los flujos de caja durante la ejecución del proyecto. Esto nos permitirá calcular la cantidad de dinero que necesitamos en cada caso.

ACTIVIDADESPRIMER MES SEGUNDO MES

SEMANAS SEMANAS

285

  1 2 3 4 1 2 3 4

Hacer afiches para convocar                Llamar a las escuelas para invitarlos a participar                Ir a las escuelas a explicar la propuesta                

TOTALES$50 $30 $20         

En el momento de hacer el presupuesto no debemos olvidarnos de ninguna actividad, para no correr el riesgo de que no nos alcance la plata o para conseguir mayor financiamiento

Manual de herramientas de comunicación y planificación para el desarrollo local-módulo planificación.

En el momento de hacer el presupuesto no debemos olvidarnos de ninguna actividad, para no correr el riesgo de que no nos alcance la plata o para conseguir mayor financiamiento.

286

Impacto social alcanzadoSe realiza el cálculo general de toda la población que se va a beneficiar con la realización del proyecto, es decir, sobre quiénes impactará. Es la suma de nuestros destinatarios directos e indirectos.

Impacto Social DirectoSe calcula la cantidad de personas que se beneficiarán directamente con la realización del proyecto.

Ejemplo: 30 escuelas, 200 estudiantes, 30 docentes.

Impacto social indirecto.Se calcula sobre la cantidad de personas que, de alguna manera, se beneficiarán en su calidad de vida.

PARA MEDIR EL COSTO DEL PROYECTO EN RELACIÓN AL IMPACTO SE REALIZA UNA DIVISIÓN ENTRE EL COSTO TOTAL DEL PROYECTO SOBRE EL IMPACTO SOCIAL DIRECTO.

Ejemplo: Todos los barrios en los que las escuelas estén insertas.

Herramientas de planificación y comunicación para el desarrollo local

surge de la experiencia conjunta adquirida por los miembros de La Red Comunicación y Cultura y las diferentes comunidades en las cuáles se implementaron los Programas educativos: A Saltar la Pared, Plazas para Varela, Taller de Planificación de Comunicación Comunitaria e lnstitucional en Las Flores, Planificación de Proyectos de Comunicación en la Quebrada de Humahuaca y Nuevos Agentes para nuevas Políticas realizado en la Provincia de Formosa.

El texto fue construido en el camino de encontrar las formas mas claras de comprendernos, de dialogar y de adquirir conocimiento fuera del plano formal, en un marco de crisis económica, de profundas transformaciones y bajo la presión de un cambio de modelo impuesto desde afuera sin mayores explicaciones.

El sentido teórico lo fuimos construyendo desde una premisa esencial para el comienzo que es partir de la realidad para transformarla y con el aporte inmenso de claridad realizado por María Cristina Matta (investigadora y docente de comunicación Cordobesa y Latinoamericana) a través de sus libros y de diferentes seminarios a los cuales tuvimos la suerte de asistir.

El espíritu del texto y de los programas antes mencionados fue construido con una certera influencia de Paulo Freire que fue uno de los primeros en poner en tela de juicio los criterios extensionistas, rescatar los saberes propios estableciendo un diálogo y en ver a la educación como un proceso.

287

Otro profundo aporte es el que Daniel Prieto Castillo desde su honda experiencia nos ha brindado. Este mendocino que fue maestro rural, periodista, profesor universitario, imprimió en nosotros una manera de trabajar en la cual: "los comunicadores somos mediadores entre experiencias y seres que pueden aprender de ellas, entre conceptos y prácticas, entre innovaciones tecnológicas y solución a problemas cotidianos, entre situaciones vividas en distintos puntos del país y quienes puedan conocerlas para enriquecer sus propias actividades."

Agradecemos también en este proceso que ya tiene siete años, la contención metodológica, afectiva y profesional y el espacio para aprehender brindado por el Centro de Comunicación Educativa La Crujía; sobre todo en la persona de Claudia Villamayor, amiga y compañera que con su aporte constante nos dio aliento para seguir adelante.

Mencionamos aquí, el invalorable aporte de Vilma Gómez que nos enseño en la experiencia cotidiana de trabajo su enorme saber sobre Políticas Públicas sobre todo en la fase de Ejecución y su obstinado convencimiento de qué es posible, aún en las situaciones más adversas, trabajar para el crecimiento de nuestro pueblo sin perder de vista que nuestro País no termina en la Avenida Gral. Paz.

También nos construimos como organización y como planificadores con el apoyo permanente de Martín Cortés que nos alentó y mostró un camino de productividad en el trabajo y siempre nos acercó su invalorable sentido de realidad.

De que se trata...

Este Manual es el texto con el cual capacitamos en Comunicación (Diagnóstico, Estrategias, Recepción y Lenguajes masivos y alternativos) y en Formulación de Planes, Programas y Proyectos (para el desarrollo local y para las políticas públicas), a muchísima gente que muy lejos de ser ignorante, sabe lo que le pasa y tiene necesidades concretas de estas herramientas que les permiten llevar a cabo con mayor eficacia y eficiencia las acciones que se proponen para crecer en calidad de vida, en productividad y en producción de conocimiento.

El texto está escrito en una forma sencilla para expulsar a la menor cantidad de gente posible y para que realmente sea una herramienta que los destinatarios puedan utilizar en su trabajo cotidiano.

El destinatario es un joven con ganas de hacer cosas concretas (es decir, la mayoría), una señora que trabaja para mejorar su barrio, un trabajador que emprende su proyecto, un pequeño productor, un trabajador del Estado que quiere llegar mejor a la gente, un ingeniero agrónomo que necesita hablar en el mismo código de un chacarero, un médico que quiere comunicarse realmente con sus pacientes etc.

Lo que nos atraviesa

288

Desde la comunicación Social existen corrientes teóricas que explican y sostienen diferentes categorías conceptuales. Estas se contraponen o complementan entre si. Por esta razón nos vemos obligados a optar por un marco teórico consecuente con nuestra praxis.

Creemos que cada individuo conlleva un saber que le permite relacionarse en sociedad. El saber parte de la experiencia concreta. De la trama de relaciones dentro de la cual los hombres nos movemos. Por esto, todo saber es social.Con el diálogo pretendemos la problematización del propio conocimiento. Este conocimiento no puede ni debe estar fuera del marco de la realidad, para poder comprenderla, explicarla y transformarla.

Por esto, cuando hablamos de comunicación, también hablamos de proceso de transformación. Porque creemos que a través de ella aprehendemos. Porque nos apropiamos verdaderamente de aquello que queremos modificar.

Es aquí donde nos integramos como educadores-comunicadores en la práctica social, donde se aprehende la realidad. Desde donde comienza un proceso de diálogo, desde donde nos reconocemos como sujetos capaces de transformarla.

Y pensando en la transformación de una práctica social concreta es que hablamos de comunidad. Reconocemos como tal a un grupo o conjunto de personas que tienen en común el sentido de pertenencia, interés, problemática, necesidades comunes y sentidas.

Tendemos a un trabajo comunitario que esté inmerso en la realidad de la comunidad. Trabajando con y para la gente. Donde el eje sea el sujeto y sus necesidades. Un sujeto que sea articulador y mediador entre distintas organizaciones que interactúan.

En el contexto histórico en el que nos toca vivir, consideramos que la educación y la potencialización de los saberes son los caminos que nos brindan las herramientas para desenvolvernos en la cotidianeidad. Por esto creemos que la capacitación debe tender a la multiplicación de saberes y debe contemplar el trabajo y la planificación.

Esto debe realizarse en forma conjunta por todos los actores que participan en el proceso. Se debe tender a la conformación de una red. Por esta entendemos un proceso de construcción permanente. Tanto individual como colectiva. Una especie de sistema flexible y abierto, que a través de un intercambio dinámico entre sus integrantes y con integrantes de otros grupos sociales, posibilita la potencialización del grupo que se posee. Tiende a la solidaridad y al enriquecimiento de cada miembro, a través de las múltiples relaciones que se desarrollan.

Aprender a aprehender

Estos Programas contemplan dos modalidades pedagógicas que se complementan entre sí; una es presencial (encuentros de capacitación) y la otra a distancia (trabajo de los grupos en cada comunidad).

289

En las capacitaciones presenciales, se trabajan los módulos de Diagnóstico Social y Comunicacional, Planificación de Proyectos, Producción de mensajes en los diferentes Lenguajes de Comunicación, Gestión de Proyectos y Evaluación de Procesos.. Durante el periodo a distancia previsto por este Programa, los distintos grupos trabajan en la elaboración y formulación de sus proyectos, tornando como punto de partida distintas estrategias comunicacionales que sirven como herramientas para acercarse a la comunidad desde sus ámbitos específicos de trabajo.

La metodología utilizada en los encuentros es la de taller. El aprendizaje en un taller se realiza desde la producción y la creación, generando espacios de reflexión.

La realidad concreta y cotidiana es el contenido eje del aprendizaje. La dificultad en integrar teoría y práctica se ve superada por la acción. Este accionar permanente surge, a su vez, de la reflexión permanente.

La educación no es solo individual. Parte de la experiencia compartida, del aprender a interrelacionarse, como principio fundamental del aprender a aprehender.

El eje es la relación que se establece entre el educador y los educandos. El profesor es un articulador que facilita el proceso de búsqueda para problematizar, acompañando y participando en el proceso de construcción del conocimiento. Aprender en un taller es hacer en grupo, en un ámbito de creación y producción.

Diagnóstico

La comunicación es una herramienta que nos permite reconstruir, en un diálogo con los otros, la realidad. A través de ella se puede visualizar y analizar las diferentes problemáticas, sus causas y consecuencias.

Para que la gente participe en la planificación de soluciones a sus problemáticas, es fundamental analizar cuáles son aquellas necesidades que en función de su historia, posibilidades, expectativas, actores involucrados, valores, etc. tienen prioridad de resolución.

Elaborar un diagnóstico social participativo permite captar las problemáticas de la comunidad, jerarquizarlas, analizarlas y delinear las distintas alternativas de acción para transformarlas.El diagnóstico comunicacional es una herramienta que nos permite analizar la realidad comunicacional. Priorizar los aspectos de la comunicación para reconocer las problemáticas de la comunidad y sus formas de organización. Analizar la relación de los medios con los demás actores sociales. Detectar actores, ruidos, lenguajes, canales y flujos de la comunicación. Proponer líneas de acción y posibles soluciones a alguna problemática de la realidad diagnosticada.

Un diagnóstico social o comunicacional se puede elaborar de forma participativa o pasiva. Estas dos formas no se dan en estado puro, se mezclan, por tanto es importante mantener una coherencia con el modelo elegido. El diagnóstico participativo implica un proceso educativo para los participantes, dónde la gente es sujeto que reconoce su situación para transformarla. Esta comprobado que los diagnósticos realizados por la propia comunidad, reflejan acertadamente las necesidades sentidas de las mismas.

290

TLenguajes

La realidad planteada en el marco de la globalidad y la integración nos muestra "unas cultura donde los medios son reconocidos como lugares de construcción de ideas fuerza acerca del orden social. La gente demanda a los medios que opinen, que muestres los medios como lugares de construcción de sentido." (María C. Matta, Dic. 93 Seminario de Comunicación Popular, Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP).

Consideramos de vital importancia la producción de mensajes propios, en este sentido la sociedad ha producido múltiples transformaciones en los últimos 20 años. En la década del 70 se hablaba de ser "la voz de los que no tienen voz" , en los 90 , los que "no tenían voz" deberán ser hacedores de sus propios mensajes -más creíbles que otros mensajes institucionales o de los actores políticos.

Conocer las herramientas de comunicación que utilizan los medios, permite disparar un análisis crítico de las formas de comunicación mediáticas o no- predominantes en cada comunidad. Al relacionar el discurso mediático con las formas de comunicarse propias de cada actor social, se pueden reconocer los canales y códigos alternativos que pueden utilizarse.

Para que los grupos de trabajo se reconozcan como actores comunicacionales capaces de elaborar mensajes propios, es necesario que diferencien su cotidianeidad del mensaje que de ella transmiten los medios.

Esta producción de mensajes propios sirve como vínculo entre el Equipo de Trabajo y la comunidad. La producción realizada en los talleres es una práctica concreta del proceso de aprendizaje integral.

Estrategia

Llamamos estrategia a las acciones que, con los datos del diagnóstico y la construcción de mensajes propios, se pueden planificar para poder debatir con la sociedad y construir las posibles alternativas de solución.

La estrategia consiste en la organización de las actividades a llevar a cabo con el objetivo propuesto.

La implementación de una estrategia de comunicación propuesta en los talleres, lleva a los equipos de trabajo a comunicarse con su comunidad uitilizando los medios masivos regionales: radio, TV y gráficos.

La planificación de proyectos

La actualidad se caracteriza por ser un momento histórico donde priman los cambios. Cambios profundos que se dan a una velocidad vertiginosa" cambios de los sistemas políticos y económicos.

291

En América Latina, junto a otros cambios significativos, la democratización política y la adopción de la economía de mercado, marcan el rumbo de los procesos económicos y sociales, planteando desafíos inéditos hacia el próximo milenio.

En la actualidad, la economía de mercado se convirtió en una norma universalmente aceptada, y ésta norma responde a una lógica más global en donde se juegan nuevas formas de hacer políticas y distintos valores de sociedad.

En el mundo entero, ya sea en sociedades conservadoras, liberales o socialdemócratas, se puso en juego la discusión sobre el nuevo rol que debía tener el Estado.

"En todas partes va impugnándose el Estado benefactor". El Estado Central fue perdiendo capacidad de gestión, se endeudó y se burocratizó. En consecuencia de ello la economía planificada en términos macroeconómicos ya no ofrece un modelo a seguir.

Por otra parte y consecuencia de esto, queda abierta la puerta a las planificaciones zonales y regionales, en donde se busquen beneficios verificases y proyectos a niveles micro de planificación consensuada.

"La Planificación consiste en introducir organización y racionalidad a la acción"

La Elaboración de Proyectos es una herramienta que cuando se utiliza a niveles micro, los operadores interactúan cara a cara, la gestión y ejecución de estos proyectos sociales locales deben estar enmarcadas en decisiones y acciones de priorización, de coordinación, de asignación y de ejecución.

El protagonismo en este tipo de proyecto es compartido y negociado con otros actores sociales involucrados en la gestión de¡ proyecto concreto, y sobretodo con él o los actores destinatarios del mismo. Entendiendo en este proceso que las políticas de desarrollo resultan de una construcción social donde el Estado no es el único actor.

Gestión

Entendemos la gestión como la organización de las actividades para el logro de los objetivos propuestos, la gestión es parte fundamental del proceso de planificación de proyectos. Es el momento de la ejecución del proyecto pensado. Es el momento de la acción.

Es importante considerar que desde los diferentes ámbitos en los cuales trabajamos, la gestión es compleja y se ve permanentemente condicionada por la coyuntura. Por esto es importante dedicar un espacio específico para la organización de la gestión, que permita: prever como se administrarán los recursos disponibles, organizar los roles y responsabilidades del equipo de trabajo, y generar estrategias que permitan el logro.

Evaluación

292

Por último, consideramos a la evaluación como un espacio de discusión donde todos los actores que de alguna forma participan del proceso de planificación y gestión de un proyecto, analizan su práctica reconociendo logros y obstáculos. De esta manera pueden llegar a un consenso que les permitan reorientar su práctica de acuerdo a los objetivos que se habían propuesto en relación a los cambios que se producen en el contexto.

Si bien sabemos que en la construcción de un proyecto siempre nos falta tiempo para hacer algunas cosas, es necesario poder detenernos, intercambiar nuestras opiniones sobre lo que pasa en la realidad y sobre lo que nos pasa a nosotros mismos como grupo para poder hacer ajustes y tomar las decisiones correctas que nos lleven a optimizar el trabajo que estamos realizando.

Los diferentes módulos que componen esta cartilla corresponden a las diferentes etapas del proceso de Planificación de proyectos de comunicación. Estas diferentes etapas no son comprendidas como compartimento estancos, sino que componen diferentes procesos dentro de un todo organizado, en los que cada momento conlleva en su interior aspectos

FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Una vez realizado el diagnóstico, definimos cual será nuestra idea proyecto. Cuando ya tenemos la idea empezamos a pensar lo que vamos a escribir. Te proponernos esta

293

lógica de formulación para tener el material completo y ordenado. Algo que tenernos que saber de antemano es que todo tiene que estar escrito en el documento final para que no se pierdan las ideas que tuvimos. Además tener el proyecto escrito nos sirve para que en la etapa de gestión el que lea el proyecto tenga toda la información. Si me olvido de escribir algo, cuando alguien lo mire puede creer que no tuvimos en cuenta algunas cosas que en realidad ya teníamos resultas.

Título

Describe qué queremos hacer, para quién y en dónde. Es importante porque en pocas palabras explica lo que nos proponernos realizar, además de ser la presentación del proyecto.

Ejemplo: Creación de una plaza para la comunidad del barrio Santa María de la Localidad de Dolores.

Glosario

El glosario es una lista de palabras en las que aclaramos qué queremos decir cuando hablamos de tal cosa. Por ejemplo:Proyecto: conjunto mínimo de acciones necesarias para cumplir un fin específico.

Es necesario para poder evaluar correctamente el documento que escribimos y para conocer más profundamente el proyecto sin que haya malos entendidos (al lado de la palabra y su definición tenemos que poner el número de página donde aparece).

Ejemplo: que querrá decir con eso de contenedor compacto residual orgánico de los elementos.

Breve descripción del proyecto

En este punto, debemos contar brevemente de que se trata nuestro proyecto; cual es su importancia y dónde se realizará.

En pocas palabras podemos explicar las ideas principales de nuestro proyecto:Es como una revisión de todo el documento que nos sirve para dar una idea general de nuestro proyecto.

Ejemplo: ¿Qué queremos hacer? ¿Por qué es importante? ¿Dónde lo queremos hacer? ¿Cuál es el costo total?

Nuestro proyecto consta de la creación de una planta de reciclaje de residuos orgánicos en la localidad de Arrecifes. Esta idea nace de la realización de un diagnóstico en la comunidad donde pudimos palpar que la contaminación que producía el basurero a cielo abierto a 15 cuadras de la plaza principal se estaba convirtiendo en una molestia para la gente, ya que el

294

olor que producía era muy molesto. Hicimos una encuesta y hablamos con personas de las instituciones que nos decían que este era el problema más importante después de la falta de trabajo. Elegimos este proyecto porque la falta de trabajo es muy difícil de solucionar, en cambio, sí vemos muy viable la posibilidad de hacer la planta de reciclaje y darle trabajo a dos personas más de la comunidad...

Datos del ente ejecutor

Se refiere a los datos de los responsables del proceso de ejecución, es decir de los equipos de trabajo ejecutores. Esta descripción debe orientarse a reunir elementos de juicio que permitan diseñar la organización más adecuada para la ejecución. Debe permitir apreciar su capacidad para llevar a la práctica la realización de los trabajos propuestos.

DenominaciónDomicilioFacilidades físicas con las que cuenta: espacio físico, vehículos, etc. experiencia en la realización de trabajos similares.

Diagnóstico

Es una de las partes más importantes del proyecto. Es la descripción de la situación inicial de la que partimos para realizar nuestro trabajo.

Debemos incluir en esta parte:

Descripción general de la comunidad Ubicación geográfica Aspectos históricos Antecedentes y situación anterior al proyecto Población y organización social Descripción de la situación económica de la comunidad: los comercios que tiene, las

actividades de cultivo y cría de animales, etc.

El problema

Descripción más profunda del problema a resolver: A quiénes afecta el problema, cómo viven esa situación, qué piensan los vecinos de esa problemática, cuál es la relación con otros problemas y con otros proyectos, cuál es el contexto del problema.

Ejemplo: Nuestro barrio tiene una gran población infantil, sin embargo no existe ningún espacio recreativo donde puedan jugar los niños. Tenemos un terreno pero está muy sucio.

La gente piensa que hay que organizarse para limpiarlo y hacer una plaza con cancha de fútbol.

La propuesta

295

En este punto debernos explicar que nos proponemos hacer para tratar de resolver el problema . En pocas palabras contamos qué queremos hacer.

Justificación

Como todos los problema tienen distintos caminos de solución, en esta parte debemos explicar porqué nuestra propuesta es la más acertada para resolver algún aspecto del problema.

Aquí es importante describir:

como nos va a beneficiar el proyecto En qué mejora nuestra calidad de vida Por qué elegimos esta propuesta y no otras Con qué recursos contamos para realizarlo A quiénes beneficia

Objetivo general o mediato

Explica cuál será el resultado último de nuestro trabajo. En el objetivo general debe quedar claro lo que nos proponernos alcanzar, a donde queremos llegar.

Los objetivos siempre se escriben con verbos en infinitivo: hacer. Disminuir, contribuir, etc.

Ejemplo: Crear un centro de hilado para las amas de casa del barrio San Cayetano.

Objetivos específicos o inmediatos

Definen las acciones que se van a hacer para lograr el objetivo general.Debe también escribirse el para qué.

Ejemplo: Convocar a las amas de casa a participar del proyecto. Recaudar fondos para pintar el predio.

Metas

Son los objetivos cuantificados, es decir expresados en números. A cada objetivo específico le corresponde una meta.

Es importante porque nos ayuda a medir los resultados.

Ejemplo: Convocar a las amas de casa, organizar una rifa de una canasta de alimentos para comprar 3 latas de pintura.

Cronograma de actividades

296

Acá debemos poner la lista de actividades que vamos a realizar para lograr las metas propuestas.

Actividades Día, lugar y horario

Insumos Responsable Resultados esperados

Hacer invitaciones para las amas de casa

18 de octubre en la escuela de 18 a 20 hs.

Papel, lápices y tijera

Silvia y Yanina Diseño y producción de 30 invitaciones

Repartir las invitaciones en las casa

20 de Octubre casa por casa, 16 hs

Bicicletas, refrigerio

todos Reparto de 30 invitaciones

Insumos o recursos

Los recursos pueden ser materiales y humanos. Los recursos materiales son los elementos que necesitaremos para hacer las actividades. Ejemplo: Papel, lapiceras, cassettes, etc.

Los recursos humanos son las personas necesarias para realizar las actividades. Ejemplo: nosotros, un maestro, Rosendo, etc.

En todos los proyectos existen recursos que tenemos, recursos que nos donan y recursos que debemos adquirir.

297

Presupuesto

Hacer un presupuesto implica calcular el costo total de nuestro proyecto. Para hacer ese cálculo debemos revisar todas las actividades que pretendemos hacer, observando todos los insumos que necesitamos para realizarlas y ponerles el precio que tienen en el mercado.

También debemos calcular el trabajo, la mano de obra, las capacitaciones, etc. Que nos permiten realizar esas actividades.

La suma de los insumos y los recursos humanos nos permite calcular el costo total del proyecto. Ejemplo: tenemos que poner el precio de todas las cosas, aunque las aporte la comunidad o nuestro grupo de trabajo.

Proponemos la construcción de un cuadro de erogaciones que nos permitira ver cuales seran los flujos de caja durante la ejecución del proyecto.Esto nos permitira analizar la cantidad de dinero que necesitamos en cada caso.

Actividades Mes 1 Mes 2 Semana1 2 3 4

Semana5 6 7 8

Hacer tarjeta de invitacion -----Pintar el salon ------------------Limpiar el terreno y comprar plantas

------------------

Totales $30 $25 $50

En el momento de hacer el presupuesto no debemos olvidarnos de ninguna actividad, para no correr el riesgo de que no alcance la plata o para conseguir mayor financiamiento.

Impacto social alcanzado

Se realiza el cálculo general de toda la población que se va a beneficiar con la realización del proyecto, es decir sobre quiénes impactará..

Es la suma de nuestros destinatarios directos e indirectos.

Impacto social directo

Se calcula la cantidad de personas que se beneficiarán directamente con la realización del proyecto.

Las amas de casa del barrio San Cayetano, están afectadas directamente al proyecto y van a participar..

298

Impacto social indirecto

Se calcula sobre la cantidad de personas que, de alguna manera, se beneficiarán en su calidad de vida.

Todo el barrio San Cayetano va a estar beneficiado con el proyecto de las amas de casa, porque son fuentes de trabajo en el barrio.

Para medir el costo del proyecto en relación al impacto se realiza una división entre el costo total del proyecto sobre el impacto social directo.

GUIA PARA ELABORAR UN PROYECTO PREVENTIVO

La siguiente es una guía que ayudará a elaborar Proyectos

Preventivos, donde se explican todos los puntos que se deben definir

claramente.

Para escribir el Proyecto se deben copiar los 16 puntos que se

indican abajo y completarlos con la información pertinente.

I. Denominación del Proyecto Comunitario

a) Indica de manera sintética mediante un título lo que se quiere

hacer. Por ejemplo “Uti l ización del t iempo l ibre en las plazas”;

“Creación de un taller de pintura”; “ Sensibil ización de la

comunidad sobre Prevención de adicciones”.

b) No hay que confundir el título del Proyecto con el enunciado del

problema. No puede ser el título de un proyecto por ejemplo “Falta

de participación de los jóvenes”; “Alto consumo de alcohol en la

calle”; “Falta de trabajo”.

c) Una clara denominación del proyecto nos permitirá una mejor

definición de los objetivos.

II. Partido, Localidad

299

En que localidad y barrios se va a implementar el Proyecto. Esto

nos permite definir los límites territoriales, a los efectos de poder

estimar mejor los recursos necesarios.

III. Institución u organización del proyecto

IV. Figura legal de la entidad

v. Nombre y apellido de los responsables de ejecutar el proyecto,

con direcciones y teléfonos.

NATURALEZA DEL PROYECTO

VI. Fundamentación

Son los argumentos que justif ican la realización del Proyecto. Se

debe incluir un breve resumen del diagnóstico que justif ique el porqué

de lo que se va a hacer.

VII. Finalidad del proyecto

Es el impacto que se espera lograr con la ejecución del proyecto.

Por ejemplo “Disminuir el consumo de alcohol en la plaza los f ines de

semana”.

VIII. Beneficiarios

Indica a quiénes está dirigido el proyecto y la cantidad

aproximada de personas a las que se abarcaría. Es conveniente

definir bien este punto, ya que muchas veces hacemos proyectos muy

ambiciosos, poniendo como beneficiarios a chicos jóvenes, padres,

ancianos, que después se nos hace demasiado amplio y perdemos

impacto. Es mayor el impacto si tomamos un grupo específico, por

ejemplo chicos y jóvenes, o padres, o ancianos.

300

IX. Objetivo general del proyecto

Es muy importante que los objetivos sean:

Claros: Deben estar enunciados en un lenguaje comprensible y

preciso, a f in de evitar diferentes interpretaciones.

Realistas: Signif ica que debes ser factibles de alcanzar con los

recursos disponibles, con la metodología adoptada y dentro de los

plazos previstos.

Pertinentes: Signif ica que los objetivos deben tener una lógica

relación con los problemas que se pretende abordar.

a) Es el propósito central del Proyecto. Tiene que ser una idea

general, amplia de lo que se quiere obtener. Indica qué es lo que

se quiere lograr con la ejecución del mismo.

b) Por regla general se uti l izan verbos en infinit ivo, como “conocer”,

“analizar”, “realizar”, etc.

c) Por ejemplo en un Proyecto denominado “Uti l ización del t iempo

l ibre en las plazas” un objetivo general puede ser “Generar

actividades recreativas para chicos y jóvenes”.

X. Objetivos específicos

a) Son objetivos que se desprenden del general, pero son mas

concretos y específicos.

b) Por ejemplo sia) el Objetivo General es “Generar actividades

recreativas para chicos y jóvenes”, los Objetivos Específicos

pueden ser “Organizar un campeonato de fútbol infanti l”,

“Organizar una barri leteada con la participación de los padres”;

“Concursos de afiches preventivos”; “Taller de dibujo en las

plazas”, etc.

c) No hayque confundir los objetivos con la f inalidad o el impacto que

se pretende lograr. Un objetivo no puede ser “Disminuir el

consumo de alcohol en las plazas”, ya que eso es un impacto o

una finalidad.

301

d) Una buena formulación de los objetivos garantiza la elaboración de

un buen Proyecto, ya que da coherencia a todas las actividades

que se van a realizar.

XI. Metas

a) Son la cuantif icación de los Objetivos Específicos. Indican cuánto,

cuándo y donde se realizan los objetivos. Las metas son las que

nos indican cuánto hemos logrado de lo planif icado. Cada Objetivo

Específico puede tener varias metas.

b) Por ejemplo si uno de nuestros objetivos es “Organizar un

campeonato de fútbol infanti l” sus metas pueden ser “Invitar a

todos los chicos del barrio y de las escuelas a formar equipos”. “

Formar al menos 5 equipos de fútbol para cada categoría”, “

Comprometer a un padre por equipo como director técnico”,

“Publicitar en el barrio los días y horas de cada partido”,

“Desarrollar el campeonato en 4 f ines de semanas”, etc.

XII. Actividades

a) Son todas las actividades por medio de las cuales se cumplirán las

metas.

b) Deben indicar los días y horarios de la semana en que se

realizarán las actividades rutinarias.

c) Es conveniente que cada actividad a desarrollar esté a cargo de

un responsable.

d) También es conveniente asignar un tiempo aproximado de inicio

de cada actividad y un tiempo aproximado de duración.

e) Por ejemplo las acciones de la meta “Invitar a todos los chiscos

del barrio y de las escuelas a formar equipos”, pueden ser las

siguientes: “Hacer una l ista de todas las escuelas y plazas de la

zona”, “Confeccionar volantes de invitación”, “Ir a cada escuela a

302

repartir volantes y hablar en los grados invitando a los chicos y las

maestras”, etc.

XIII. Acciones de Difusión

a) Difusión del Proyecto y del Programa.

XIV. Recursos

a) Indica con qué recursos humanos, materiales, f inancieros e

institucionales contamos para realizar las actividades y cuáles se

necesitan para cada una de las actividades, consignando de

donde se obtendrán.

b) Es importante tener en cuenta los recursos, ya que muchas veces

elaboramos proyectos muy ambiciosos e ideales, pero que a la

hora de implementarlos no tenemos los recursos mínimos como

para comenzar.

XV. Trabajo en Red

En este punto hay que describir la red que se va a constituir,

detallando:

a) Instituciones y actores sociales que participan directamente en el

Proyecto.

b) Instituciones y actores sociales que van a vincularse a partir de

las actividades del Proyecto.

XVI. Evaluación

La evaluación es el proceso de reflexión que permite explicar y

valorar los resultados de las acciones realizadas. Nos permite

reconocer los errores y aciertos de nuestra práctica a f in de

corregirlos en el futuro.

303

En este punto debe consignarse con qué metodología y cuando se

harán las evaluaciones del Proyecto, que contemplen:

. E f iciencia: Evaluaciones Cuantitativas y Cualitativas con respecto a

la Organización o Equipo de trabajo del Proyecto.

. E f icacia: Evaluaciones Cuantitativas y Cualitativas con respecto a

los logros obtenidos.

. E fectividad: Evaluación sobre la durabil idad de los objetivos

logrados.

304

Guía para la elaboración de un proyecto preventivo

La presente guía intenta sugerir un modelo común para la presentación del Proyecto Preventivo, esto no significa que no se pueda ampliar, es flexible y abierto a todos aquellos otros indicadores que los responsables consideren necesarios.

Diagnóstico:

- Institucional- Participativo- Situacional (respecto a la problemática de las adicciones)- Contextualizado (respecto al tipo de comunidad)

Fundamento

Objetivos

Metodología para su implementación

Cronograma de acciones

Responsables

Recursos

Destinatarios

Acciones de difusión

Acuerdos para la red

Evaluación:

- Cualitativa y Cuantitativa- Respecto de la organización- Respecto de los logros obtenidos

305

Evaluación del proyecto preventivo del final de la capacitación “La Escuela y la preventiva integral de las adicciones”

Requisitos mínimos para la aprobación de proyectos1- Presentación del proyecto (Portada)1-1- Datos referidos a la institución escolar 8escuela, nombre y número,

domicilio, teléfono, municipio, nombre del directorio, etc)1-2 Nombre del proyecto1-3- Nombre, apellido y cargo de los docentes responsables del proyecto1-4- Fecha

2- Diagnóstico institucional2-1- Descripción geográfica del área de influencia de la escuela o zona de donde proviene la matrícula.2-2- Característica de la institución y de la matrícula que recibe.

3- Diagnóstico situacional referido a la problemática de las adicciones contextualizado respecto al tipo de comunidad.

3-2 Factores de riesgo que se desprenden desde la institución (ausentismo, deserción escolar, dificultades de aoprendizaje, repitencia, conflicto vinculares, etc) y del contexto (padres, familias, instituciones,etc)

4- FundamentoEl fundamento debe sustentarse y ser acorde a la problemática a tratar.

5- Objetivos ¿Apunta a revertir, modificar o atenuar la problemática descripta en la evaluación diagnóstica inicial?

6- Acciones, acciones de difusión y acuerdos para la red.6-1 Estrategias de intervención que apuntan al logro de los objetivos.6-2 Cronograma: plazos de ejecución, destinatarios, temas, metodologías y

responsables.7- RecursosMateriales y humanos (relacionados con la comunidad y la institución escolar)

8- Evaluación¿ Que se evalúa? Momentos del proceso en que se realizará, instrumentos y quienes participan.

306

MODULO VIII

NORMS RELATIVAS A ADICCIONES Y ESCOLARIDAD

SUBSECRETARIA DE ASISTENCIA A LAS ADICCIONES

MINISTERIO DE SALUD

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

INTRODUCCIÓN...........................................................................................139

CAPÍTULO PRIMERO...................................................................................139

DERECHO A LA SALUD. EDUCACIÓN PARA LA SALUD.............................................

DERECHO A LA SALUD. EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL ÁMBITO PROVINCIAL.....

CAPÍTULO SEGUNDO..................................................................................141

MARCO REGULATORIO DE LAS SUSTANCIAS ADICTIVAS.........................................

TRATAMIENTO LEGISLATIVO DE LOS ESTUPEFACIENTES........................................

TRATAMIENTO LEGISLATIVO DE ALGUNAS DROGAS LEGALES. ALCOHOL.

RÉGIMEN LEGAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES....................................................

CAPITULO TERCERO..................................................................................144

307

MANUAL OPERATIVO.....................................................................................

Procedimiento a seguir ante la presunción de que una persona esté

afectada por el consumo de sustancias adictivas - cuadro de intoxicación............

Procedimiento a seguir ante un consumidor habitual...................................

Procedimiento a seguir en caso de consumo de sustancias adictivas

por parte de los padres o encargados del alumno..................................................

Procedimiento a seguir en caso de comisión de faltas por venta de

bebidas alcohólicas a menores en las inmediaciones del establecimiento.............

Procedimiento a seguir en caso de presenciar venta de droga dentro o

en las inmediaciones del establecimiento escolar...................................................

Corresponde realizar la denuncia a cualquiera de los organismos que

se detallan a continuación:......................................................................................

Formas de Realizar la Denuncia...................................................................

Responsabilidad...........................................................................................

Responsabilidad Penal.................................................................................

Responsabilidad Civil y Administrativa.........................................................

308

IntroducciónEl presente Manual tiene dos objetivos principales: por un lado, recopilar la normativa vigente referida a la Educación para la Salud, específicamente respecto a la problemática de las adicciones y, por otro, brindar a los docentes los instrumentos mínimos necesarios para resolver el conflicto en concreto.La Subsecretaría considera fundamental remarcar que la educación sobre drogas debe formar parte de un enfoque global de educación para la salud, donde se contemplen los aspectos físico, emocional, espiritual y social. Ello, porque los factores de riesgo para el consumo de drogas son comunes a otras conductas peligrosas para la salud, como una precoz actividad sexual de riesgo. A la inversa, los factores que promueven la abstinencia de drogas pueden también promover otros aspectos de salud.Asimismo, cuando se producen hechos que involucran el uso o abuso de sustancias psicoactivas en el ámbito escolar, es de vital importancia que el docente conozca las normas legales, los principios que rigen los programas educativos y las actitudes que debe tomar. En miras a proteger tanto la salud, vida e integridad física del educando, como al docente o al establecimiento educativo respecto de causales que pudieren generarle responsabilidad, surge la necesidad de conocer la legislación vigente.La Subsecretaría de Asistencia a las Adicciones procura brindar información y sugerencias sobre el modo de implementar una estrategia de articulación y sostenimiento conjunta entre los organismos encargados de brindar asistencia en adicciones y el cuerpo directivo y personal docente de los establecimientos educativos de la Provincia.Mediante una somera referencia a las normas, en el primer capítulo, se desarrollan algunas de las obligaciones del Estado en general y de los docentes en particular, respecto a la formación de una conciencia para la salud.El segundo capítulo describe una clasificación, desde el punto de vista jurídico, de las sustancias adictivas, las normas que regulan el uso de estupefacientes y alcohol, y algunas de las conductas sancionadas y sus penas.El tercer Capítulo, denominado Manual Operativo, contiene un compendio de situaciones conflictivas, que suelen darse en el ámbito escolar; y sugerencias de los pasos a seguir por los docentes y autoridades escolares ante tales circunstancias. De la misma manera, se exponen las posibles consecuencias del actuar y las responsabilidades que genera. Se acompaña con recursos con los que se cuentan ante estas circunstancias.

Capítulo primero

Derecho a la Salud. Educación para la salud.Es obligación del Estado velar por la salud, es decir, por “el completo estado de bienestar físico, psíquico y social” según lo señalado por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.). Este derecho se caracteriza por su naturaleza amplia, totalizadora. El que el derecho a la salud, como el derecho a la vida, no sea contemplado en forma expresa en la Constitución Nacional, no significa que no esté reconocido en ella, ya que se encuentra implícito en el Articulo 33 de la misma, que

309

establece “Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución, no serán entendidas como negación de otros derechos y garantías no enumerados pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno”.Es un hecho, cobijado en la expresa finalidad del preámbulo, que la organización jurídico política de la Nación se hacía -entre otros objetivos- con el fin de “promover el bienestar general”.Este derecho también es reconocido a través de una serie de los tratados internacionales que la Argentina ha suscrito y que hoy tienen jerarquía constitucional a través del artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional. Como señala Susana Albanese, al reconocerse en la órbita del Derecho Internacional el derecho a la salud: “...los estados asumen frente a las personas que se encuentran bajo su jurisdicción, obligaciones en materia de salud...esa obligación es indelegable e impostergable”1. Algunos de estos tratados contemplan, esencialmente, el derecho a la salud del que gozan los niños. El artículo 24 de la Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud. Por su parte, el artículo 33 de esta Convención establece: “Los Estados partes adoptarán todas las medidas apropiadas, incluidas medidas legislativas, administrativas, sociales y educacionales, para proteger a los niños contra el uso ilícito de los estupefacientes y sustancias sicotrópicas enumeradas en los tratados internacionales pertinentes, y para impedir que se utilice a niños en la producción y el tráfico ilícito de esas sustancias.En pos del goce efectivo de este derecho, el Estado ha asumido compromisos para con sus habitantes, que se traducen tanto en programas preventivos como asistenciales.En cuanto a la faz preventiva, la educación se ha constituido en un medio de concientización de los riesgos que determinadas actividades implican para un pleno goce del derecho a la salud.De esta manera, diversas leyes del sistema educativo nacional y provincial han establecido dentro de sus objetivos, educar para la salud. A continuación, se transcriben sus puntos más relevantes.La Ley Federal de Educación N° 24.195 establece que el Estado Nacional deberá fijar los lineamientos de la política educativa respetando los siguientes derechos, principios y criterios:...“L) El desarrollo de una conciencia sobre nutrición, salud e higiene, profundizando su conocimiento y cuidado como forma de prevención de las enfermedades y de las dependencias psicofísicas”.Asimismo, al establecer, en el artículo 15, los objetivos de la Educación General Básica, incluye en su inciso f): “Adquirir hábitos de higiene y de preservación de la salud en todas sus dimensiones” y, g) “Utilizar la educación física y el deporte como elemento indispensable para desarrollar con integralidad la dimensión psicofísica”.Por otra parte, según el artículo 16 en su inciso g): es objetivo del ciclo Polimodal: “Propiciar la práctica de la educación física y del deporte, para 1 Albanese, Susana, “Casos Médicos”, pág. 48,49, Bs. As., 1994.

310

posibilitar el desarrollo armónico e integral del/la joven y favorecer la preservación de su salud psicofísica”.La Ley Nacional de Estupefacientes, en su artículo 42, contiene prescripciones respecto a la formación de los profesionales de la educación: “El Ministerio de Educación y Justicia en coordinación con el Ministerio de Salud y Acción Social y las autoridades educacionales y sanitarias provinciales, considerarán en todos los programas de formación de profesionales de la educación, los diversos aspectos del uso indebido de droga, teniendo presente las orientaciones de los tratados internacionales suscritos por el país, las políticas y estrategias de los organismos internacionales especializados en la materia, los avances de la investigación científica relativa a los estupefacientes y los informes específicos de la Organización Mundial de la Salud.Sobre las mismas pautas, desarrollarán acciones de información a los educandos, a los grupos organizados de la comunidad y a la población en general”.De la misma manera, la Ley nacional de lucha contra el alcoholismo N° 24788 en su artículo 9 establece: “El Consejo Federal de Cultura y Educación acordará los aspectos educativos del Programa Nacional de Prevención y Lucha contra el Consumo Excesivo de Alcohol, debiendo incluir en los contenidos curriculares de todos los niveles, ciclos y modalidades, temas vinculados al consumo excesivo de alcohol”.

Derecho a la Salud. Educación para la salud en el ámbito provincialEl artículo 36 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires señala en su inciso 2) que: “...los niños tienen derecho a la protección y la formación integral, al cuidado preventivo y supletorio del estado en situaciones de desamparo y a la asistencia tutelar y jurídica en todos los casos”. Entendemos por niño, a todo ser humano menor de 18 años de edad, en los términos del artículo 1 de la Convención sobre los Derechos del Niño.En su inciso 3) reconoce que los jóvenes tienen derecho al pleno desarrollo de sus aptitudes.El mismo artículo en su inciso 8) reconoce el derecho a la Salud, tanto en sus aspectos preventivos como asistenciales y terapéuticos,.... promueve la educación para la salud; la rehabilitación y la reinserción de las personas tóxico-dependientes.En el ámbito de la Provincia de Buenos Aires la Ley 10.670, prevé dentro del sistema educativo, programas destinados a la prevención de enfermedades psico-sociales como alcoholismo, drogadicción, tabaquismo o violencia.

Capítulo Segundo

Marco regulatorio de las sustancias adictivas

No constituye el objeto de este trabajo realizar un análisis pormenorizado de la normativa vigente respecto a las sustancias adictivas, lo que se exponen son algunas de las conductas sancionadas y los órganos competentes para actuar, en caso de estar en presencia de las mismas.

311

Desde el punto de vista jurídico, las drogas pueden clasificarse en legales e ilegales. Dentro de las primeras se pueden señalar el alcohol, el tabaco, los medicamentos, etc. El hecho de que su uso esté permitido no quiere decir que el mismo no pueda constituir una conducta social e individualmente nociva, por lo que, tanto la legislación nacional como provincial, han regulado su uso. Por ejemplo, la venta de alcohol está prohibido a menores de 18 años de edad, por considerárselo especialmente vulnerable.

Tratamiento legislativo de los estupefacientes.La Ley nacional N° 23.737 fue sancionada por el Congreso Nacional el 21 de septiembre de 1989, promulgada de hecho por el Poder Ejecutivo Nacional el 10 de octubre de 1989 y, publicada en el Boletín Oficial el 11 de noviembre de 1989.La misma modificó la normativa del Código Penal respecto de la represión del suministro indebido de sustancias medicinales, agravando las sanciones previstas. La ley de estupefacientes fue incorporada como anexa al Código Penal y fue reformada por las leyes 23.975, 24.112 y 24.424. No se realizará en esta instancia un análisis pormenorizado de la normativa, cuyo texto se acompaña al final de este manual.Según el artículo 77 de Código Penal, párrafo cuarto, según la ley 23.727: “...El término “estupefacientes” comprende los estupefacientes, psicotrópicas y demás sustancias susceptibles de producir dependencia física o psíquica que se incluyan en las listas que se elaboren y actualicen periódicamente por decreto del Poder Ejecutivo Nacional”.Los jueces competentes para intervenir en este tipo de delitos son los pertenecientes al Poder Judicial de la Nación (también conocidos como Jueces Federales), según lo establece el artículo 34 de la ley: “Los delitos previstos y penados por esta ley serán de competencia de la justicia federal en todo el país”.La normativa sanciona conductas que van desde la fabricación hasta la tenencia y el suministro de estupefacientes. Constituyen agravantes de las figuras tipificadas “...que los hechos sean cometidos sirviéndose de menores de edad” según el artículo 11 en su inciso a) in fine y, e) Cuando el delito se cometiere en las inmediaciones o en el interior de un establecimiento de enseñanza, centro asistencial, lugar de detención, institución deportiva, cultural o social o en sitios donde se realicen espectáculos o diversiones públicos o en otros lugares donde los escolares y estudiantes acudan para realizar actividades educativas, recreativas o sociales”Los delitos tipificados establecen penas diversas de acuerdo a su gravedad, que contemplan desde multas a la pena de reclusión, pero en esta instancia cabe marcar la existencia de dos medidas, que tienen que ver con la rehabilitación o con la educación del acusado. Así, el artículo 16 contiene la denominada medida de seguridad curativa en los términos siguientes: “Cuando el condenado por cualquier delito dependiere física o psíquicamente de estupefacientes, el juez impondrá, además de la pena, una medida de seguridad curativa que consistirá en un tratamiento de desintoxicación y rehabilitación por el tiempo necesario a estos fines, y cesará por resolución judicial, previo dictamen de peritos que así lo aconsejen”. En el caso de que quien dependa de estupefacientes sea acusado o condenado por tenencia para uso personal (el delito prescripto en el artículo 14, segundo párrafo) el sumario o la aplicación de la pena, de acuerdo al estado

312

PRENSA, 03/01/-1,
¿?

procesal, podrá ser dejado en suspenso sometiendo al sujeto a la medida de seguridad curativa.Por su parte, el artículo 21 contiene la medida de seguridad educativa, directamente relacionada con el ámbito de este trabajo. La misma se da cuando el procesado por tenencia para uso personal fuera un sujeto que “...no dependiera física o psíquicamente de estupefacientes por tratarse de un principiante o experimentador, el juez de la causa podrá por única vez, sustituir la pena por una medida de seguridad educativa en la forma y modo que judicialmente se determine.Tal medida, debe comprender el cumplimiento obligatorio de un programa especializado relativo al comportamiento responsable frente al uso y tenencia indebida de estupefacientes, que con una duración mínima de tres meses, la autoridad educativa nacional o provincial implementará a los efectos del mejor cumplimiento de esta ley...”

Tratamiento legislativo de algunas Drogas Legales. Alcohol. Régimen legal de la Provincia de Buenos Aires. La normativa vigente, en el tema que nos compete, se compone básicamente de las leyes 11.748 (actualizada por las leyes 12.432, 12.547 y 12.590) que regula la prohibición de la venta y expendio de bebidas con graduación alcohólica a menores de edad y; la ley 11.825 que regula la venta y expendio de alcohol respecto de los restantes sujetos pasivos.A continuación se resumen las principales prescripciones de estas leyes:LEY N° 11.748/96 (texto actualizado). Prohibe de forma absoluta, en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires, la venta, expendio o suministro a cualquier título de bebidas alcohólicas a menores de 18 años de edad así como, la instalación de máquinas expendedoras de las mismas en lugares donde estos tengan acceso irrestricto.Asimismo, prohibe el consumo de bebidas alcohólicas por parte de menores de dieciocho (18) años de edad en cualquier local, comercio o establecimiento, aún cuando ellas no procedieren de venta, expendio o suministro efectuado en los mismos.Son autoridades de comprobación de las infracciones señaladas: la Policía Tutelar de la Minoridad, el Ministerio de la Producción y Empleo, las municipalidades y la Policía Bonaerense.La ley sanciona a quienes violen estas prohibiciones con severas multas y clausura del establecimiento.Por su parte la Ley 11.825 prohibe la venta, expendio y suministro a cualquier título de bebidas alcohólicas a partir de las 23 horas y hasta las 8 horas de día siguiente. Sólo se hallan exceptuados los locales bailables, quienes deberán cesar la venta una hora antes del cierre. La venta, expendio o suministro, así como el depósito y exhibición de bebidas alcohólicas se encuentra prohibida en forma absoluta en kioscos, kioscos polirrubros, estaciones de servicios y sus anexos y la venta ambulante de las mismas. Las autoridades de comprobación de las infracciones son la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones (cuyas funciones fueron absorbidas por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires en virtud de la Ley 12.586), el Ministerio de la Producción y Empleo y las Municipalidades.

313

PRENSA, 03/01/-1,
¿?

Por otra parte El Reglamento General para las Escuelas Públicas de Buenos Aires, Decreto 6013/58 (T.O. 1983) establece como prohibiciones en el artículo 149, inciso 10 “Admitir el uso de bebidas alcohólicas y tabaco, en las escuelas”.El próximo capitulo (denominado Manual Operativo) abordará las obligaciones de los docentes cuando aparecen estupefacientes en el ámbito escolar, cuáles son las responsabilidades que su incumplimiento puede generar y los recursos con los que cuentan en esa tarea.

Capítulo Tercero

MANUAL OPERATIVO

La red escolar constituye uno de los ejes principales de la actividad preventiva-asistencial en la Provincia de Buenos Aires en materia de adicciones. Su espacio físico y los recursos humanos, que en ella se desenvuelven, son fundamentales para hacer frente a esta grave problemática social, por lo que la Subsecretaría de Asistencia a las Adicciones procurará contribuir a la tarea profunda de formación y articulación del personal educativo.

El uso de sustancias psicoactivas, puede ser abordado desde diferentes puntos de vista. Desde el aspecto legal, requiere una atención especial, lo referido a cómo se debe actuar en caso de presenciar venta de droga ilegal dentro o en las inmediaciones del establecimiento educacional. Se procurará el acceso al cuerpo educacional a los diferentes canales competentes en la represión de dichos delitos, los recursos disponibles para denunciar estos casos y las posibilidades de permanecer en el anonimato.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR ANTE LA PRESUNCIÓN DE QUE UNA PERSONA ESTÉ AFECTADA

POR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS - CUADRO DE INTOXICACIÓN

-Se brindarán los primeros auxilios y se dará urgente comunicación a un servicio de emergencia contratado previamente por el establecimiento educacional o al servicio de salud pública más cercano. Se sugiere contar con una red de centros abocados al servicio de toxicología.

-Dar inmediato aviso a la vía jerárquica superior institucional para que tome las medidas administrativas correspondientes.

-Cumplida la etapa de asistencia por el servicio de salud, desde la escuela se dará aviso al Centro Provincial de Atención de Adicciones de la Subsecretaría (CPA), para realizar la intervención pertinente con la persona afectada y su familia,

PROCEDIMIENTO A SEGUIR ANTE UN CONSUMIDOR HABITUAL

-La institución articulará acciones con el CPA en la búsqueda de estrategias de contención y orientación para un posible tratamiento.

314

PRENSA, 03/01/-1,
Quien?

-En caso de que la persona afectada no acepte comenzar el tratamiento correspondiente, puede orientarse a la familia a que se la integre al grupo de orientación familiar o grupo de proximidad del CPA de la zona.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE CONSUMO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS POR

PARTE DE LOS PADRES O ENCARGADOS DEL ALUMNO.

-El establecimiento educativo tiene la obligación de prevenir situaciones que afecten el aprendizaje y la adaptación escolar. Los alumnos expuestos en su ámbito familiar a situaciones de peligro para su salud psico-física, deben encontrar en la escuela la contención de la que carecen en su hogar. En busca de este objetivo es fundamental el apoyo y asesoramiento que puede brindar el CPA de la zona, ya sea dentro del ámbito educacional a través de talleres para padres o a partir de generar estrategias para incluir a la persona afectada en alguna de las modalidades de tratamiento con las que cuenta.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE COMISIÓN DE FALTAS POR VENTA DE BEBIDAS

ALCOHÓLICAS A MENORES EN LAS INMEDIACIONES DEL ESTABLECIMIENTO

-Muchos docentes conviven con la situación de que sus alumnos, a la salida del establecimiento o antes de su ingreso, son inducidos al consumo de alcohol. Es común ver que, en las inmediaciones del establecimiento escolar, hay kioscos, almacenes u otros locales que expenden bebidas alcohólicas a los menores, en contravención con las normas de habilitación y las leyes que regulan la venta de alcohol en la Provincia. Esto además de perjudicar la salud del los educandos, suele generar situaciones conflictivas para la comunidad en general y educativa en particular. Son conocidos los efectos que produce la ingesta de alcohol, motivando conductas que muchas veces generan quejas de los vecinos del establecimiento ante las autoridades escolares y no ante quienes son los fomentadores de la situación.

La legislación vigente no tiene como principal objetivo la represión del actuar de los menores, sino la sanción de los infractores, por lo que el cuerpo docente debe conocer cuales son las autoridades de comprobación de estas infracciones, dentro de las cuales, por una cuestión de cercanía, se sugiere la Municipalidad. Las autoridades de comprobación de estas infracciones han sido señaladas ut supra.

315

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE ADVERTIR QUE UN ALUMNO POSEE

DROGA EN SU PODER HALLANDOSE DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO ESCOLAR, SIN

ESTAR CONSUMIENDO

Puede ocurrir que el personal docente o no docente del establecimiento

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE PRESENCIAR VENTA DE DROGA DENTRO

O EN LAS INMEDIACIONES DEL ESTABLECIMIENTO ESCOLAR.

Puede sostenerse que el docente es un funcionario o empleado público en los términos del artículo 77 de Código Penal, párrafo cuarto, que señala que: “Por los términos “funcionario público” y “empleado Público”, usados en ese Código, se designa a todo el que participa accidental o permanentemente del ejercicio de funciones públicas sea por elección popular o por nombramiento de autoridad competente”. En este sentido el Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires, Ley 11.922 establece en su artículo 287 que: “Tienen obligación de denunciar los delitos perseguibles de oficio:...1) los funcionarios o empleados públicos que los conozcan con ocasión de ejercicio de sus funciones”, la misma obligación está receptada en el artículo 177 del Código de Procesal Penal de la Nación. Es dable resaltar que en ambas legislaciones adjetivas, la obligación de los funcionarios o empleados públicos comprende los hechos advertidos propter officium, es decir, con motivo del ejercicio de sus funciones y al tiempo de practicarlas, lo que equivale a la noticia adquirida a causa y con ocasión de dicho ejercicio, con la sola exclusión de los que conozcan como simples particulares2.En consonancia con esta obligación es aconsejable señalar que el Código Procesal Penal de la Nación establece en el artículo 179 que: “El denunciante no será parte en el proceso ni incurrirá en responsabilidad alguna excepto por el delito en que pudiere incurrir”.

CORRESPONDE REALIZAR LA DENUNCIA A CUALQUIERA DE LOS ORGANISMOS

QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN:

-Fiscalías Federales, las cuales pertenecen al Ministerio Público y son órganos que impulsan la acción.

-Policía Federal.-Gendarmería Nacional, que posee un servicio gratuito para receptar este

tipo de denuncias: Teléfono 0800-888-8804.-Juzgados Federales.

2 D´Albora, Curso de Derecho Procesal Penal, Abeledo – Perrot, Buenos Aires, 3°

Ed, 1997, p.58

316

PRENSA, 03/01/-1,

-Policía Judicial, que es parte de un cuerpo capacitado para recibir denuncias de las que sea competente la justicia ordinaria. Más allá de la procedencia de la denuncia ante este cuerpo, el mismo da comunicación a los órganos con competencia específica conforme la ley 23.737.

-Fonodroga: servicio gratuíto de ayuda telefónica de la Subsecretaría de Asistencia a las Adicciones del Ministerio de Salud: 0800-222-5462.

FORMAS DE REALIZAR LA DENUNCIA

El Código Procesal Penal de la Nación en su artículo 174 establece que las denuncias pueden realizarse personalmente o a través de mandatario especial y, por escrito o verbalmente, debiendo en todos los casos identificarse al autor de la misma. Pero, esto no es aplicable en el caso de infracciones a la ley de estupefacientes, ya que la misma prevé, en su artículo 34 bis que: “Las personas que denuncien cualquier delito previsto en esta ley o en el artículo 866 del Código Aduanero, se mantendrán en el anonimato”.

RESPONSABILIDAD

La posibilidad de que el personal docente o no docente incurra en causales que le generen responsabilidad penal o civil, por ignorancia de las leyes, motivó la confección del documento precedente. A continuación se esbozarán, de una manera general, los tipos de responsabilidad en que puede incurrir el docente o el establecimiento educativo.

Se ha dicho que la norma moral que manda reparar los daños cometidos por culpa, se traslada al terreno jurídico, así para nuestra legislación, todo aquel que ocasiona un daño tiene obligación de repararlo. Esta obligación presume la existencia de dos partes: la que debe reparar el daño causado y la que debe recibir la reparación por el daño sufrido.

RESPONSABILIDAD PENAL

La omisión de denunciar los delitos de los que tome conocimiento un funcionario o empleado público durante el ejercicio de sus funciones, a la que se ha hecho referencia ut supra a través de la cita de los artículos 177 C.P.P.N. y 287 C.P.P.B.A., puede convertirlos en autores del delito de encubrimiento. Esto es así puesto que el artículo 277 de Código Penal tipifica y sanciona el actuar de quien, habiendo tomado conocimiento de la comisión de un delito, omitiere denunciarlo estando obligado a hacerlo, como sucede en el caso bajo análisis.

317

RESPONSABILIDAD CIVIL Y ADMINISTRATIVA

El Código Civil Argentino, dentro del Título :De las obligaciones que nacen de los hechos ilícitos que no son delitos, tipifica la responsabilidad subjetiva de docentes u autoridades educativas, por su actuar negligente, imprudente o doloso en el art. 1112: “Los hechos y las omisiones de los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones, por no cumplir sino de una manera irregular las obligaciones legales que les están impuestas, son comprendidos en las disposiciones de este Título”.De esta manera, el personal docente puede ver comprometida su responsabilidad civil o patrimonial cuando, en el cumplimiento de las funciones inherentes al cargo que desempeña, hubiera actuado con dolo (con intención de causar un daño) o culpa (donde se incluyen las conductas negligentes, omisivas, etc.) y tal conducta hubiese provocado un daño a un alumno o tercero.

El artículo 1117 del C.C. en su actual redacción establece: “Los propietarios de los establecimientos educativos privados o estatales serán responsables por los daños causados o sufridos por sus alumnos menores cuando se hallen bajo el control de la autoridad educativa, salvo que probaren el caso fortuito...".

Este artículo presume la responsabilidad del propietario del establecimiento, que en el caso de las escuelas públicas provinciales es el Estado Provincial a través de la Dirección General de Cultura y Educación mientras que, en las de gestión privada, será su respectivo dueño. En ambos casos se deberá contratar un seguro de responsabilidad civil, a fin de garantizar a la víctima del daño una adecuada y efectiva reparación.

Por todos los motivos expuestos, los miembros del servicio educativo deberán atender las funciones inherentes a su rol específico, entre las que se encuentran las disciplinarias y organizativas, tendiendo a evitar daños que puedan generar responsabilidad para el establecimiento o para ellos mismos e interactuando de manera tal que se garantice la existencia en los servicios educativos de condiciones favorables para la salud y seguridad de los educandos.Responsabilidad Administrativa: Los agentes públicos de cualquier nivel contraen responsabilidad frente a la Administración Estatal por el buen ejercicio de las tareas asignadas. Dicha responsabilidad puede ser patrimonial o disciplinaria, pudiendo presentarse ambas conjuntamente.La responsabilidad patrimonial alcanza a los funcionarios que por su inconducta causen perjuicios económicos al Estado.La responsabilidad disciplinaria se basa en la facultad que posee la Administración para aplicar sanciones a sus agentes dependientes, cuando estos incurren en incumplimiento de sus obligaciones reglamentarias.

En este sentido, debe tenerse en cuenta que el Estatuto del Docente no contiene una descripción de tales inconductas, estableciendo únicamente las obligaciones del personal docente, cuyo incumplimiento en determinados supuestos puede ser considerado falta grave y, merecer una sanción disciplinaria,

318

quedando a mérito del superior jerárquico o de quién éste designe, la evaluación de la existencia de la falta y su gravedad.

319

SUBSECRETARÍA DE ASISTENCIA A LAS ADICCIONESMINISTERIO DE SALUD

PROVINCIA DE BUENOS AIRESPerteneciente al Programa: "Escuelas en Riesgo"

1) Encontró sustancias aparentemente tóxicas en su ámbito de trabajo?Sí No

En caso de responder negativamente, explique brevemente cómo procedería.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En caso de responder afirmativamente, explique brevemente cómo procedió.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) Cómo actuaría usted si descubriera que un alumno es consumidor.

1. Lo observaría.2. Informaría a las autoridades escolares.3. Hablaría con los padres.4. Lo derivaría a.

- Juzgado de Menores.- Comisaría.- C.P.A.- Hospital público.

Por qué?----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3) ¿Cree Ud. que en su rol docente, puede influir en la detección y modificación de los factores familiares o sociales que inciden en el consumo de sustancias adictivas?

Si NoSi respondió afirmativamente indique brevemente cómo: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4) ¿Considera Ud. que en su ámbito de trabajo, la escuela, existen situaciones que generan el consumo de sustancias adictivas?

320

Si NoSi respondió afirmativamente cite uno o dos ejemplos:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------5) ¿Cuál de las siguientes dificultades cree Ud. que influirían dentro de su ámbito de trabajo como para que un docente que toma conocimiento de un caso de consumo o que encuentra sustancias aparentemente tóxicas, no actúe en consecuencia?

- Temor a conflictos en el trabajo.- Desinterés de la autoridad escolar.- Desconocimiento. Desamparo.- Temor a perjudicar al menor.- Otros----------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6) Esta disertación, cubrió sus expectativas?Si No

Evalúela, marcando con la inicial: (R) Regular,(B) Buena, (MB) Muy Buena.

321

ESCUELA

__________________________________________

PARTIDO ____________________________________________LOCALIDAD __________________________________________

LUGARES A LOS QUE PODEMOS RECURRIR

TELÉFONO DIRECCIÓN

CPAHOSPITAL

UNIDAD SANITARIA

MUNICIPALIDAD

POLICÍA

CENTRO DE DESINTOXICACIÓN

GENDARMERÍA NACIONAL

JUZGADO FEDERAL

FISCALÍA FEDERAL

322

PROBLEMÁTICAS PARA TRABAJAR A NIVEL ALUMNOS, SITUACIONES COTIDIANAS DONDE LA NORMATIVA DEBIERA CONOCERSE

323

1)Las cosas van cada vez peor, esta vez surgió de ella conversar sobre lo nuestro. Como siempre con su personalidad tan insegura, necesito una copa para poder empezar. Le dije que no se acostumbrara; que recién tenía 16 años y que se estaba haciendo el hábito de tomar, pero igual insistió y fue a la barra del bar a comprar una cerveza3.Por ser menor de 18 años no le vendieron4, y eso le disgustó, por lo que tuve que ir yo (que soy mayor) a comprarla. Compartimos un rato, brindamos, tomamos5 y cuando se hicieron las 6:00 de la mañana la cervecería tuvo que cerrar (por cuestiones reglamentarias6).Como las reconciliaciones son interminables quisimos seguir hablando y fuimos a una AMPM que está abierta las 24 hora. Para finalizar nuestra reconciliación, como broche de oro, compré un champagne y brindamos hasta el amanecer7.

3

Ley 12.588: prohibe en su artículo 3° la concurrencia simultánea de menores mayores de 14 años y mayores de 18 años a los establecimientos descriptos en el artículo 2 de la misma norma, a saber confiterías bailables, discotecas, discos, salas de baile, pubs y otros en los que, cualquiera sea su denominación, se realicen actividades similares. La concurrencia simultánea sólo se admitirá cuando no se vendan, expendan o suministren, exhiban o consuman bebidas alcohólicas.

4 La ley 11.748, artículo 1, prohibe la venta, expendio o suministro de bebidas alcohólicas a menores de 18 años.

5 La ley 11.748, artículo 1, segundo párrafo, prohibe también el consumo por parte de menores de 18 años en cualquier local, comercio o establecimiento, aun cuando las bebidas alcohólicas no procedieren de la venta, expendio o suministro efectuado en los mismos establecimientos.

6 La ley 12.588, artículo 1, sustituye el artículo 9 de la ley 11.582, otorgando competencia a los municipios, a través de sus respectivos Concejos Deliberantes, para fijar el horario en el que funcionarán los establecimientos de esparcimiento tales como locales bailables, salas de juego y otros sitios públicos de similar finalidad y, ha establecer sanciones a los infractores a las disposiciones dictadas.

7 Ley 11.825, en su artículo 2 prohibe la venta, expendio, suministro, a cualquier título, el depósito y exhibición de bebidas alcohólicas en estaciones de servicios y sus anexos.

324

2) Somos un grupo de amigos de la infancia, estamos en cuarto año de la secundaria y tenemos la costumbre desde siempre de salir a bailar todos juntos.Como grupo que somos tenemos nuestras regla, para nosotros la noche empieza a las 18:00 horas cuando nos juntamos a tomar en algún lugar hasta quedar bien entonados, entramos al boliche careteando la entrada para que no nos reboten y una vez adentro vamos a encarar a las más chicas (esta es nuestra onda).Les voy a contar lo que pasó el sábado pasado: nos juntamos a las 18:00 horas y fuimos a un kiosco a comprar cerveza8. Aunque tenían cerveza9, como éramos menores no nos quisieron vender10 pero no nos dimos por vencidos. Fuimos al maxikiosco (kiosco polirrubro) que vende de todo y nos vendieron 8 botellas de cerveza11.Una vez entonados entramos al boliche, realmente era el lugar ideal. Estaba lleno de chicas que tendrían menos de 14 años12 (como nos gustan a nosotros).Nos pusimos a hablar con un grupo de chicas y para hacerlo más fácil las invitamos a unos tragos que no dudaron en tomar13. Cada uno enganchó con una, menos yo, pero por lo menos no me faltó el alcohol.El boliche cerró a las 4 horas. Quince minutos antes me vendieron la última cerveza14.

8 Ley 11.825, en su artículo 2 prohibe la venta, expendio, suministro, a cualquier título, el depósito y exhibición de bebidas alcohólicas en kioscos, kioscos polirrubros.

9 ibídem nota 610 La ley 11.748, artículo 1, prohibe la venta, expendio o suministro de bebidas

alcohólicas a menores de 18 años.11 Ley 12.588, ibídem nota 1 y prohibición de consumo de la ley 11.748, artículo

1.12 Ley 11.825, en su artículo 2 establece que los locales bailables cesarán en la

venta, expendio o suministro de bebidas alcohólicas una hora antes de cierre del

establecimiento.13 Ley 11.825, en su artículo 2, prohibe la venta ambulante de bebidas

alcohólicas y, en el artículo 3, prohibe la venta expendio o suministro de las mismas en lugares donde se efectúen eventos de convocatoria masiva y dentro de un radio de 200 metros de dichos lugares, una hora antes y hasta una hora después de finalizado el mismo.

14 ibídem cita 12 in fine.

325

3) Era uno de los días más felices de mi vida. Tocaron durante dos horas seguidas los Redondos, cantaron con el público y la popular rebalsaba de fanáticos.Como sorpresa me encontré a Pepe (compañero de la secundaria) fanático de los redondos) que me contó que se estaba llenando de plata con la venta ambulante de cervezas en los recitales de los redondos15.

15 ibídem cita 12 in fine.

326

Cuando terminó el evento, fuimos a la Cantina de Manolo, que queda enfrente16 donde se respira aire de competencia. En las mesas de adelante se estaban jugando pulseadas. Yo con mi cuerpo de espiga no me arriesgué pero si sentí que me la bancaba en la competencia de Toc-Toc era campeón en mis viejas épocas t todavía consideraba que estaba en condiciones de desafiar. Como era de esperar la competencia se llevó a cabo y yo gané con un tope de 12 medidas de bebidas blancas en un minuto17.

16 Ley 11.430 – Código de Tránsito-, artículo 93 según ley 11.768 tipifica como atentado contra la seguridad pública el conducir vehículos o animales en estado de alcoholemia positiva o bajo la acción de estupefacientes. Se considera grado de alcoholemia que impide conducir cualquier tipo de vehículo el que excede los 500 miligramos por litro de sangre.

Legislación con relación a las drogas legales e ilegales

Ley 23.737 – Nacional

Esta es la ley nacional sobre estupefaciente y establece además de las penas correspondientes a los que comercian drogas ilegales, la posibilidad de que se lleven adelante tratamientos de rehabilitación en centros asistenciales para aquellos que dependieren psíquica o físicamente a las drogas (art 16 a 22).

Ley 11.748/96 – Provincial

327

Como no había comido en todo el día, la bebida me empezó ha hacer efecto rápidamente, por lo que decidí subirme al auto y llegar a mi casa lo antes posible18.

Está capacitado a declarar toda persona y su declaración será valorada por el Juez acorde a las disposiciones que el código de Procedimientos plantea.

Tendrán prohibido testificar en contra del imputado, su cónyuge, sus ascendientes, descendientes o hermanos a menos que el delito afecte directamente al testigo o a un pariente suyo tanto o más cercano que el imputado.

Esta es la ley de control de venta de alcohol en la provincia de Buenos Aires

Ley 11.825/96 - Provincial

De la venta, expendio o suministro a cualquier título, de bebidas alcohólicas.

LEY 23.737 /89

1) ¿ A quienes sanciona y por qué?

- A quienes estando autorizados a vender sustancias medicinales los suministraren en forma no correspondiente a la receta médica o sin ella.

- Productores y comercializadores de estupefacientes.- Importación de estupefacientes o de materias primas destinadas a su

fabricación o producción. - Organización y financiamiento de las actividades ilícitas anteriores.- Los médicos que suministraren o entregaren estupefacientes fuera de

los casos que indica la terapéutica o en dosis mayores a las necesarias.

- Sanciona a quienes facilitaren, aunque sea a título gratuito, un lugar o elementos para que se lleven a cabo los delitos precedentemente previstos o, que facilitare un lugar para que concurran personas con el objeto de usar estupefacientes.

- A quienes teniendo a su cargo la dirección, administración, control o vigilancia de un establecimiento destinado al expendio de medicamentos, omitieren cumplir sus deberes y así posibilitaren la comisión de los hechos descriptos en el art. 204 (art. 204 ter.).

AGRAVANTES:

328

Puede abstenerse de declarar un testigo que por su relación de parentesco, amistad o de negocios con el imputado, pueda desvirtuar la declaración. Esto debe hacerse saber antes del inicio de la declaración.Deberán abstenerse de declarar aquellos que hayan llegado al conocimiento de los hechos en virtud del propio estado, oficio o profesión (ministros de culto reconocido, abogados, médicos, escribanos, etc.) a menos que sean liberados judicialmente de esta prohibición.

- Hechos cometidos en perjuicio de mujeres embarazadas o en perjuicio de personas disminuidas psíquicamente.

- O sirviéndose de menores de 18 años, o en perjuicio de estos.- Si los hechos se cometieren con violencia, intimidación o engaño.- Si en los hechos intervinieren tres o más personas organizadas para

cometerlos.

APOLOGÍA E INSTIGACIÓN:

- Al que difundiera públicamente o indujera a otro a consumirlos.

- El que usare estupefacientes con ostentación y trascendencia pública.

USO DE ESTUPEFACIENTES PARA LA COMISIÓN DE OTRO DELITO

- Al que usare estupefacientes para facilitar o ejecutar otro delito.

TENENCIA

- Al que tuviera en su poder estupefacientes. Cuando por su cantidad escasa surgiere inequívocamente que la tenencia es para uso personal la pena disminuye.

A QUIENES SIN AUTORIZACIÓN O CON DESTINO ILEGÍTIMO

a- Siembren o cultiven plantas o guarden semillas utilizables para producir estupefacientes, o materias primas, o elementos destinados a su producción o fabricación.

b- Produzca, fabrique, extraiga o prepare estupefacientes.c- Comercie con estupefacientes

2.- Autoridad de aplicación.

329

Efectivos de cualquiera de los organismos de seguridad nacional y de la administración nacional de aduanas podrán actuar en jurisdicción de las otras en persecución de delincuentes, sospechosos de delitos e infractores de esta ley. Los organismos de seguridad nacional y de la administración nacional de aduanas adoptaran un mecanismo de consulta permanente, y la policía federal argentina ordenara la información que le suministren aquellos, quienes tendrán un sistema de acceso al banco de datos, para una eficiente lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes en todo el país.

3.- ¿ Cuales son los juzgados competentes?

La ley en su art. 34 dispone que su juzgamiento corresponde a la Justicia Federal, expresamente en tal sentido que: ¨ Los delitos previstos y penados por esta ley serán de competencia de la justicia federal en todo el país “.

4.- Penas y mediada sancionatorias.

Estas se desprenden del articulo 14 segundo párrafo.

- MEDIDAS CURATIVAS: En el caso de tenencia para consumo personal, declarada la culpabilidad del autor, y probada su dependencia física o psíquica, el juez podrá someterlo a una medida de seguridad curativa. En igual sentido si durante el sumario se acreditase por semiplena prueba que es para consumo personal.

-- MEDIDAS EDUCATIVAS: si el procesado no dependiere psíquica y/o

físicamente de estupefacientes por tratarse de un principiante o experimentador, el juez de la causa podrá sustituir la pena por una medida educativa.

330

LEY 11.768/96

1.-¿Qué se sanciona? Prohibe en todo el territorio Provincial: la venta, suministro o expendio a cualquier título a menores de 18 años de edad de bebidas alcohólicas de cualquier tipo y graduación en cualquier hora del día aún cuando sea ingerido o consumido fuera del local

2.- A quiénes sanciona? A los propietarios, gerentes, encargados 0 responsables.

Estos tienen además la obligación de exhibir en los locales, y en lugar visible un cartel con la siguiente leyenda: "PROHIBIDA LA VENTA Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS A MENORES DE DIECIOCHO (18) AÑOS DE EDAD"

3.- Autoridad de Aplicación Es aquella encargada de constatar, y para el caso, de infraccionar

las denuncias que recibe, además de organizar operativos con el objetivo de comprobar el efectivo cumplimiento de la presente ley. Quiénes son?

La Policía Tutelar de la Minoridad El Ministerio de la Producción y Empleo - Las Municipalidades La Policía Bonaerense

4.- Sanciones Las sanciones son de dos tipos: - Multa - Clausura

331

La primera oscila entre los cinco mil y los cincuenta mil pesos. Las mismas aumentan en caso de reincidencia. Se considera reincidente a aquella persona que habiendo sido sancionada por una falta, incurra en otra de igual especie dentro del término de seis 16) meses a partir de la fecha en que quedó f irme el acto.La segunda, la clausura, será de 10 a 90 días, pudiendo ser definitiva en el caso de una segunda reincidencia.Las autoridades de comprobación podrán clausurar preventivamente hasta por 3 días para clausura que podrá extenderse a 15 días bajo resolución fundada.

5.- quién puede denunciar?Cualquier persona verbal o escrita sin contraer obligación que lo ligue al procedimiento, ni responsabilidad alguna, salvo manifiesta falsedad, lo cual lo tomará pasible de la pena de multa prevista para el hecho denunciado.

6.- Cuales son los Juzgados Competentes?

Los juzgados de Paz y si no los hubiese los juzgados de Primera Instancia en lo Criminal y correccional.

LEY 11.825/96

1.- Qué se sanciona?

a) Prohibe en todo el territorio provincial: * la venta, expendio o suministro a cualquier título, de bebidas alcohólicas, a partir de las 23.00 Hs. y hasta las 8.00 Hs.

Excepción: Locales bailables, quiénes deberán cesar en la venta, expendio o suministro de bebidas alcohólicas una hora antes del cierre

332

del local y a los comercios habilitados para despacho de bebidas conforme lo establezca la reglamentación. 0 sea, 2.00 Hs. o 3.00 Hs. Según la época del año de que se trate, sin son locales bailables.

Prohíbe en todo el territorio provincial: * A) la venta, el expendio o suministro a cualquier título, el depósito y

exhibición, en cualquier hora del día, de bebidas alcohólicas en comercios de los rubros denominados: kioscos, kioscos polirubros, estaciones de servicio y sus anexos y la venta ambulante de las mismas.

Prohibe en todo el territorio provincial: B) Efectuar concursos y/o competencias cuyo objeto, medio o fin sea el

consumo de bebidas alcohólicas.

Prohíbe en todo el territorio provincial: a) La venta, expendio y/o suministro a cualquier título, de bebidas

alcohólicas en los lugares donde se efectúen eventos de convocatoria masiva y dentro de un radio de 200 metros de dichos lugares, una hora antes hasta una hora después del horario de desarrollo del mismo.

2.- A quiénes sanciona? Al propietario, gerente, encargado, organizador o responsable de

cualquier local o establecimiento comprendidos en la presente Ley.

3.- Autoridad de aplicación Es aquella encargada de constatar, y para el caso de infraccionar

las denuncias que recibe, además de organizar operativos con el objetivo de comprobar el efectivo cumplimiento de la presente ley.

¿Quiénes son?

El Ministerio de Producción y Empleo Las Municipalidades La Secretaria de Prevención y Asistencia de las Adicciones

333

4.- Sanciones idem Ley 11.748 5-Quiénes pueden denunciar? idem Ley 11.748 6.- cuáles son los Juzgado competentes? idem Ley 11.748

LEYES 11.768/96 Y 12.137/98

NOTA: Las mismas modifican artículos de la Ley 11.430: Código de Tránsito. Transcribimos sólo los artículos 4° inc. 12, 93 y 145, concernientes a los conductores en estado de alcoholemia.

1.- Qué establece? La detención del vehículo en los siguientes casos: Cuando un conductor se encuentre en estado de alcoholemia

positiva, bajo la acción de estupefacientes cuando durante el período de habilitación haya tenido problemas

agudos de salud que le impidan conducir. 2.¿- A quiénes se sanciona?

A las personas que conduzcan vehículos automotores, motocicletas, ciclomotores, triciclos y cuatriciclos motorizados. Mediante prueba o test de exhalación u otros recursos, toda a su vez que la autoridad de contralor lo considere oportuno o necesario por las circunstancias del conductor.

3.- Grado de alcoholemia. Se considera grado de alcoholemia que impide conducir cualquier

tipo de vehículo el que supere los 500 miligramos por litro de sangre. La negativa a realizar la prueba será presunción de que el

conductor se encontraba en las condiciones del párrafo anterior.

4.- Autoridad de aplicación. Es aquella encargada de constatar, y para el caso, de infraccionar

las denuncias que recibe, además de organizar operativos con el

334

objetivo de comprobar el efectivo cumplimiento de la presente Ley. ¿Quiénes son? Policía Bonaerense Dirección de Vialidad Dirección de Transporte Municipalidad Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones.

UNICAMENTE RESPECTO AL ARTÍCUL 93°.

5.- Sanciones. Las sanciones son de dos tipos: 0 secuestro del vehículo o

inhabilitación El vehículo secuestrado sólo podrá ser restituido por el Juez de Faltas competente La inhabilitación durará seis (6) meses. Se retendrá la licencia.

En caso de reincidencia la inhabilitación será de doce (12) meses y en caso de segunda reincidencia la inhabilitación será definitiva. Si se tratare de vehículo para transporte de pasajeros el conducir en estado de alcoholemia positiva o bajo el efecto de estupefacientes o medicamentos contraindicados para la conducción de vehículos será causa suficiente para la inhabilitación definitiva del infractor.

6.- Cuáles son los juzgados Competentes? Los juzgados de Faltas.

Código Civil

Art 152 bis. “ Podrá inhabilitarse judicialmente:1° a quienes por embriaguez habitual o uso de estupefacientes estén expuestos a otorgar actos jurídicos perjudiciales a su persona o patrimonio;2° A los disminuidos en sus facultades cuando sin llegar a los supuestos previstos por el artículo 141 de este Código, el juez estime que el ejercicio de su plena capacidad pueda resultar presumiblemente daño a su persona o patrimonio;

335

...Se nombrará un curador al inhabilitado y se aplicará en lo pertinente las normas relativas a la declaración de incapacidad por demencia o rehabilitación.

Sin la conformidad del curador los inhabilitados no podrán disponer sus bienes por actos entre vivos.

Los inhabilitados podrán otorgar por sí solos actos de administración, salvo los que limite la sentencia de inhabilitación teniendo en cuenta las circunstancias del caso. (Articulo agregado por la ley 17.711).

Cuando hablamos de actos entre vivos nos referimos a todas las formas de administración de las cosas que se tienen como patrimonio, la inhabilitación a la que hace referencia este articulo se fundamenta en la necesidad de proteger al inhabilitado y a su familia de los actos erróneos que este pueda cometer bajo el efecto de drogas o alcohol, así como durante el síndrome de abstinencia, donde puede realizar negocios que le desfavorezca notablemente, haciendo peligrar dicho patrimonio.

12.1.-Conceptos utiles para la interpretación práctica del aspecto legal.

DELITO: Acción típicamente antijurídica, culpable, imputable y adecuada a una figura penal.

Acción típica: ha de ser entendida en un sentido amplio considerando acción tanto al hacer (el que matare a otro) como al no hacer (el que omitiere ayudar). Para que sea considerada típica debe estar contemplada dentro de la normativa vigente.

336

Eximentes de la Acción típica: podemos determinarlo como la faz negativa de la acción en la cual se produce una censura en la relación que debe mediar entre el cuerpo y el psiquismo, sea porque el movimiento corporal no derive de subjetividad alguna (por ejemplo si alguien es empujado cerca de las vías del tren y producto de la desestabilización del mismo empuja a otra persona que es arrollada por el tren y muere) o porque no derive de la subjetividad propia (por ejemplo cuando alguien es amenazado para hacer algo que no desea).

Acción Antijurídica: consiste en la contradicción entre el hecho y el ordenamiento jurídico general de la sociedad, contenido no sólo en el Código Penal, sino, además, en toda fuente vigente de derecho. Es decir que debe el autor actuar en forma contraria al derecho, haciendo o dejando de hacer lo que este exige.

Eximentes de la Acción antijurídica: son las causas que excluyen la ilicitud de la acción, es decir las salvedades que estipula la ley a la hora de hacer cumplir lo que ella manda.

Las razones de eximisión son las siguientes:a- El cumplimiento de la ley: art. 34 del C.P. inc. 4° “

cumplimiento del deber o ejercicio legítimo de autoridad o cargo”.

b- Ejercicio legítimo de un derecho: el principio de reserva consagrado en el art. 19 C.N. nos indica que nadie esta privado de lo que la ley no prohibe ni obligado a hacer lo que ella no manda y art. 1071 Código Civil dice: “ el ejercicio regular de un derecho propio, o el cumplimiento de una obligación legal no pueden constituir como ilícito ningún acto...”.

Debemos tener en cuenta que el ejercicio legitimo de un derecho no habilita a nadie a incurrir en lo que se llama abuso de un derecho que es el acto abusivo, inmorales e injustos. Que esta contemplado en la segunda parte del art. 1071 del código Civil “ ... La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considerará tal al que contraríe los fines que aquella tuvo en

337

mira al reconocerlos o al que exceda los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.”

c- Consentimiento del interesado: se da cuando el damnificado en los delitos de acción privada o dependientes de instancia privada se reserva la acción contra los que vulneraron sus derechos.

d- Legítima defensa: llámase legitima defensa a la reacción necesaria contra una agresión injusta, actual y no provocada.

e- Estado de necesidad: llamase, en general, estado de necesidad a una situación de peligro para un bien jurídico, que solo puede salvarse mediante la violación de otro bien jurídico, siendo aplicable al que vulnere un derecho para proteger un bien mayor de un mal inminente.

Excesos: el art. 35 del Código Penal sanciona a los que se exceden en las atribuciones enumeradas anteriormente, porque de lo contrario estaríamos desprotegidos tanto de las acciones extralimitadas de los particulares como de la posible arbitrariedad de alguna dependencia del estado.

Culpabilidad: Concepto: es la relación de disconformidad sustancial

entre ordenamiento jurídico y la acción del autor, siendo esta, fruto de un juicio de valor que determinará la responsabilidad del autor y lo peligroso que es este para la sociedad.

Para juzgar la culpabilidad debemos tener en cuenta dos elementos:1- Normativo: dice si el autor esta en discordancia con el

derecho. Donde deben distinguirse dos faces: a- Faz interna: Imputabilidad (nos remitiremos a el punto donde

la tratamos)b- Faz externa: Normativa vigente ( responde a la pregunta

¿Está penada la conducta del autor?

2- Psicológico: determina si la actitud del imputado fue dolosa (intencional o prevista) o culposa (imprevista, pero

338

que debió preveerse)

Adecuación a una figura penal: es el requisito de la definición del delito para todo sistema jurídico en el que rija, como ocurre con nuestro principio constitucional que impide que haya pena sin ley previa a los hechos del proceso (art.18 C.N.).

Imputabilidad: es la posibilidad, condicionada por la salud y madurez espiritual del autor, de valorar correctamente los deberes y de obrar de acuerdo con ese conocimiento.

DOLO:

Existe dolo no solamente cuando se ha querido un resultado, sino también cuando de ha tenido conciencia de la criminalidad de la propia acción y a pesar de ello se ha obrado.

Según el art. 931 del Código Civil Argentino " Acción dolosa... es toda aserción de lo falso o disimulación de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee con ese fin."

CULPA: La culpa en materia penal se caracteriza por la falta de previsión

en el autor de aquello que debía prever. Pero así como en el dolo el riego previsto en su posibilidad

afirmativa, y asentido, o el deber violado es el de respetar el bien jurídico, en la culpa, el riesgo es conocido solamente como riesgo, y el deber violado no es el de respetar el bien mismo violado, sino un deber distinto y tendiente a evitar una lesión(por ejemplo, el que atropella a un peatón y lo mata, no viola el bien jurídico que protege a la vida, sino que no observa la normativa que limita la velocidad de transito dentro del área urbana, o cruza un semáforo en rojo)

339

Reincidencia: la reincidencia es la recaída del delito. Conforme a nuestra ley, es reincidente el sujeto que ha sido condenado dos o más veces a una pena privativa de la libertad por un delito que no sea militar, ni político, ni amnistiado, siempre que, entre la condena anterior y la fecha de comisión del nuevo delito, no medie una prescripción especial, C.P. art. 50.

El artículo 50 del Código Penal Argentino platea la necesidad, para el computo de la reincidencia, que se cumpla una primera condena restrictiva de la libertad(prisión o reclusión) antes de la comisión del nuevo delito, teniendo en cuenta que no supere el tiempo previsto para la prescripción, es decir que haya pasado el tiempo estipulado por ley para que el delito anterior no sea tenido en cuenta en el computo de esta.

El archivo de los antecedentes los tutela el Registro Nacional de Reincidencia cual es el responsable de suministrar la información necesaria al ente estatal que lo requiera.

Derecho procesal:

IMPUTADO:Es aquella persona a la cual se le puede atribuir la responsabilidad

de haber cometido el delito, por todo acto o procedimiento que guarde relación con el mismo. La calidad de imputado la va a conservar hasta que se emita una sentencia que confirme.Cuando estuviere detenido el imputado (dentro de la Pcia. de Buenos Aires) tendrá derecho a:

a- Ser informado sin demora, en un idioma que comprenda y en forma detallada, de la naturaleza y causas de los cargos que se imputan.

b- A comunicarse libremente con un letrado a su elección, y proporcionarle el derecho a ser asistido y comunicado con el Defensor Oficial.Conocer

c- que no esta obligado a declarar contra sí mismo, ni confesarse culpable.

340

d- Ser asesorado sobre las responsabilidades civiles que se hayan producido como consecuencia de la acción delictiva.

INIMPUTABLE:

Según el código Penal, en el art.34 Inc.1 … “el que no haya podido en el momento del hecho,

ya sea por insuficiencia de sus facultades, por

alteraciones 1° morbosas de las mismas o por su

estado de inconsciencia... , comprender la criminalidad

del acto o dirigir sus acciones.”

Por lo expuesto debemos tener en cuenta que habrá inimputables por:a.- por inmadurez.b.- por insuficiencia o alteración morbosa de las facultades e inconsciencia.b-bis.- actio libera in causa: Se da cuando el autor utiliza una causal de inimputabilidad (como la ebriedad o utilización de narcóticos) para cometer un delito.

TESTIGO: Es toda persona que conozca los hechos investigados, cuando su declaración pueda ser útil para descubrir la verdad. Toda persona que sea llamada por el Fiscal a declarar estará obligada a hacerlo con las eximentes que explicaremos adelante.

341

17 D´Albora, Curso de Derecho Procesal Penal, Abeledo – Perrot, Buenos Aires,

3° Ed, 1997, p.5818

Ley 12.588: prohibe en su artículo 3° la concurrencia simultánea de menores mayores de 14 años y mayores de 18 años a los establecimientos descriptos en el artículo 2 de la misma norma, a saber confiterías bailables, discotecas, discos, salas de baile, pubs y otros en los que, cualquiera sea su denominación, se realicen actividades similares. La concurrencia simultánea sólo se admitirá cuando no se vendan, expendan o suministren, exhiban o consuman bebidas alcohólicas.

342