Todos - granma.cu · Todos regional y en defensa de cambios a fa-vor de los pueblos. Anunciado...

8
Julio de 2020 Año 62 de la Revolución No. 179 • Año 56 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ MARTES 28 órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba «Yo sé que cuando un pueblo está unido como este (…), es un pueblo invencible…». Fidel Castro Ruz Alentados por la convocatoria recien- te de uno de los fundadores del Foro de São Paulo, el expresidente brasile- ño Luiz Inácio Lula Da Silva, y la vi- gencia contundente de las ideas y ac- ciones para la integración continental que propulsó el Comandante en Jefe Fidel Castro, sucederá esta tarde el Encuentro de Líderes a 30 años de creado este espacio de concertación Hace unos días despertamos con la noticia de que una actividad festiva en Bauta, pueblo de la provincia de Ar- temisa, había propiciado la infección de más de una decena de personas con la covid-19. Más allá de esto, la cantidad de quienes en solo unas ho- ras adquirieron el virus y los posibles recorridos que hicieron al abandonar el lugar, trajeron como consecuencia que las autoridades de la provincia decidieran que resultaba necesario aislar al pueblo entero; es decir, en términos matemáticos, unos 28 000 habitantes debían ser puestos en con- finamiento doméstico gracias a la de- cisión (participar en la celebración) que habían tomado unos pocos. Puesto que se trata de una enferme- dad que podemos adquirir lo mismo de manera directa (recibiendo invi- sibles gotas de saliva de alguien que estornuda, tose o de cuya respiración nos encontramos demasiado cerca), que de forma indirecta (tocando con manos objetos que hayan recibido esa saliva y luego llevando las manos a nuestros ojos, nariz o boca), hasta el presente, las únicas tres formas de impedir la transmisión son: el uso del nasobuco, el lavado frecuente de las manos con agua y jabón o su desin- fección con hipoclorito, y el respeto permanente de una adecuada distan- cia física entre personas. Es claro que una celebración festiva no es el mo- mento ni tipo de ambiente donde es- tas normas se toman en cuenta, pues la fiesta es ocasión de contacto corpo- ral: abrazos, palmadas, estrechón de manos, besos en la mejilla y, tal vez… transmisión. Rendir homenaje o divertirse en un grupo son deseos legítimos, además de reacciones naturales, ante los me- ses de recogimiento y vigilancia que nos hemos visto obligados a vivir, pero lo sucedido nos enfrenta a la desagra- dable y dura realidad de lo que una pandemia es: un tipo de enfermedad victor fowler calzada Un Foro proactivo ante el fracaso neoliberal Todos regional y en defensa de cambios a fa- vor de los pueblos. Anunciado entre los oradores de la cita virtual, el Presidente de la Re- pública de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aportará al diálogo fecun- do en pro de la unidad de las fuerzas populares en América Latina y el Ca- ribe, señalada por Lula Da Silva como una necesidad histórica. La ocasión permitirá sumar nue- vos esfuerzos para que, mediante el empuje del Foro de São Paulo, puedan materializarse varias propuestas y ga- rantías de carácter verdaderamente popular, en contraposición a las po- líticas del capitalismo neoliberal que han demostrado un rotundo fracaso durante el azote de la covid-19. «Tras 30 años de existencia, el Foro enfrenta nuevos desafíos ante el creci- miento de la extrema derecha en el con- tinente, la pandemia del coronavirus y el abandono en que se encuentra nuestro pueblo debido a la radicalización de los ajustes neoliberales de la economía y las políticas sociales», afirmaba Lula en su carta del 9 de julio último, en la que pre- cisó que «más que nunca es hora de que defendamos y recuperemos la democra- cia en nuestros países, reivindicando a la vez el papel del Estado en defensa de las personas y no del mercado como está ocurriendo. Se trata de un debate estra- tégico que cabe al Foro de São Paulo im- plementar con mucho empeño». nuria barbosa león que progresa, exactamente por la alta capacidad de contagio que pone de manifiesto y porque no hay –hasta el presente, repito– vacuna que nos ayu- de a prevenirlo. Si la manera en la que se había conseguido reducir, en las provincias de Artemisa y La Habana, el número diario de nuevas infeccio- nes, era un indicador que permitía avizorar el paso a una nueva etapa en el relajamiento de medidas de protec- ción/contención y hacia la vuelta a lo que ha sido denominado una «nueva normalidad», el brote en Bauta y uno más en La Lisa (este último informa- do ayer), nos abren los ojos a lo que ocurre cuando la búsqueda de alegría supera a la percepción de riesgo y es más fuerte que la responsabilidad personal y ciudadana. Digo así, porque lo peor de todo esto es ver, en los reportajes televisivos, las imágenes de calles y lugares vacíos; conocer una vez más el tremendo es- fuerzo del Estado cubano para aten- der a los enfermos, hacer las prue- bas, localizar a quienes puedan haber adquirido el virus, a quienes pue- dan seguir transmitiéndolo (adonde quiera que hayan ido); pero también imaginar la realidad de un territorio que, ahora por varios días, deberá de permanecer como en suspenso con la consiguiente afectación a la economía y a las interacciones sociales de sus miles de habitantes. En este sentido, hay una lección más que extraer: entender que la respon- sabilidad ciudadana es un concepto que va en pareja con la afectación a la ciudadanía. Dicho de otra forma, cuando hay situación de pandemia, el no respeto ante las normas que emitan autoridades de gobierno y de salud se traduce en daño extendido a familiares, amigos, vecinos, compañe- ros de trabajo o, en general, la pobla- ción. Se trata, entonces, de potenciar el llamado de atención, así como los controles, que puedan hacer el con- junto de disposiciones legales aplica- bles en estos tiempos, los órganos de policía, las organizaciones barriales y los ciudadanos, es decir, todos. FOTO: CORTESÍA DEL PINTOR MAISEL LÓPEZ

Transcript of Todos - granma.cu · Todos regional y en defensa de cambios a fa-vor de los pueblos. Anunciado...

Page 1: Todos - granma.cu · Todos regional y en defensa de cambios a fa-vor de los pueblos. Anunciado entre los oradores de la cita virtual, el Presidente de la Re-pública de Cuba, Miguel

Julio de 2020Año 62 de la RevoluciónNo. 179 • Año 56 • Cierre 11:00 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

MARTES 28

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

«Yo sé que cuando un pueblo está unido como este (…), es un pueblo invencible…». Fidel Castro Ruz

Alentados por la convocatoria recien-te de uno de los fundadores del Foro de São Paulo, el expresidente brasile-ño Luiz Inácio Lula Da Silva, y la vi-gencia contundente de las ideas y ac-ciones para la integración continental que propulsó el Comandante en Jefe Fidel Castro, sucederá esta tarde el Encuentro de Líderes a 30 años de creado este espacio de concertación

Hace unos días despertamos con la noticia de que una actividad festiva en Bauta, pueblo de la provincia de Ar-temisa, había propiciado la infección de más de una decena de personas con la covid-19. Más allá de esto, la cantidad de quienes en solo unas ho-ras adquirieron el virus y los posibles recorridos que hicieron al abandonar el lugar, trajeron como consecuencia que las autoridades de la provincia decidieran que resultaba necesario aislar al pueblo entero; es decir, en términos matemáticos, unos 28 000 habitantes debían ser puestos en con-finamiento doméstico gracias a la de-cisión (participar en la celebración) que habían tomado unos pocos.

Puesto que se trata de una enferme-dad que podemos adquirir lo mismo de manera directa (recibiendo invi-sibles gotas de saliva de alguien que estornuda, tose o de cuya respiración nos encontramos demasiado cerca), que de forma indirecta (tocando con manos objetos que hayan recibido esa saliva y luego llevando las manos a nuestros ojos, nariz o boca), hasta el presente, las únicas tres formas de impedir la transmisión son: el uso del nasobuco, el lavado frecuente de las manos con agua y jabón o su desin-fección con hipoclorito, y el respeto permanente de una adecuada distan-cia física entre personas. Es claro que una celebración festiva no es el mo-mento ni tipo de ambiente donde es-tas normas se toman en cuenta, pues la fiesta es ocasión de contacto corpo-ral: abrazos, palmadas, estrechón de manos, besos en la mejilla y, tal vez… transmisión.

Rendir homenaje o divertirse en un grupo son deseos legítimos, además de reacciones naturales, ante los me-ses de recogimiento y vigilancia que nos hemos visto obligados a vivir, pero lo sucedido nos enfrenta a la desagra-dable y dura realidad de lo que una pandemia es: un tipo de enfermedad

victor fowler calzada

Un Foro proactivo ante el fracaso neoliberal

Todos

regional y en defensa de cambios a fa-vor de los pueblos.

Anunciado entre los oradores de la cita virtual, el Presidente de la Re-pública de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aportará al diálogo fecun-do en pro de la unidad de las fuerzas populares en América Latina y el Ca-ribe, señalada por Lula Da Silva como una necesidad histórica.

La ocasión permitirá sumar nue-vos esfuerzos para que, mediante el

empuje del Foro de São Paulo, puedan materializarse varias propuestas y ga-rantías de carácter verdaderamente popular, en contraposición a las po-líticas del capitalismo neoliberal que han demostrado un rotundo fracaso durante el azote de la covid-19.

«Tras 30 años de existencia, el Foro enfrenta nuevos desafíos ante el creci-miento de la extrema derecha en el con-tinente, la pandemia del coronavirus y el abandono en que se encuentra nuestro

pueblo debido a la radicalización de los ajustes neoliberales de la economía y las políticas sociales», afirmaba Lula en su carta del 9 de julio último, en la que pre-cisó que «más que nunca es hora de que defendamos y recuperemos la democra-cia en nuestros países, reivindicando a la vez el papel del Estado en defensa de las personas y no del mercado como está ocurriendo. Se trata de un debate estra-tégico que cabe al Foro de São Paulo im-plementar con mucho empeño».

nuria barbosa león

que progresa, exactamente por la alta capacidad de contagio que pone de manifiesto y porque no hay –hasta el presente, repito– vacuna que nos ayu-de a prevenirlo. Si la manera en la que se había conseguido reducir, en las provincias de Artemisa y La Habana, el número diario de nuevas infeccio-nes, era un indicador que permitía avizorar el paso a una nueva etapa en el relajamiento de medidas de protec-ción/contención y hacia la vuelta a lo que ha sido denominado una «nueva normalidad», el brote en Bauta y uno más en La Lisa (este último informa-do ayer), nos abren los ojos a lo que ocurre cuando la búsqueda de alegría supera a la percepción de riesgo y es

más fuerte que la responsabilidad personal y ciudadana.

Digo así, porque lo peor de todo esto es ver, en los reportajes televisivos, las imágenes de calles y lugares vacíos; conocer una vez más el tremendo es-fuerzo del Estado cubano para aten-der a los enfermos, hacer las prue-bas, localizar a quienes puedan haber adquirido el virus, a quienes pue-dan seguir transmitiéndolo (adonde quiera que hayan ido); pero también imaginar la realidad de un territorio que, ahora por varios días, deberá de permanecer como en suspenso con la consiguiente afectación a la economía y a las interacciones sociales de sus miles de habitantes.

En este sentido, hay una lección más que extraer: entender que la respon-sabilidad ciudadana es un concepto que va en pareja con la afectación a la ciudadanía. Dicho de otra forma, cuando hay situación de pandemia, el no respeto ante las normas que emitan autoridades de gobierno y de salud se traduce en daño extendido a familiares, amigos, vecinos, compañe-ros de trabajo o, en general, la pobla-ción. Se trata, entonces, de potenciar el llamado de atención, así como los controles, que puedan hacer el con-junto de disposiciones legales aplica-bles en estos tiempos, los órganos de policía, las organizaciones barriales y los ciudadanos, es decir, todos.

FOTO: CORTESÍA DEL PINTOR MAISEL LÓPEZ

Page 2: Todos - granma.cu · Todos regional y en defensa de cambios a fa-vor de los pueblos. Anunciado entre los oradores de la cita virtual, el Presidente de la Re-pública de Cuba, Miguel

2Transmisión a las 6:30 p.m.

(R) al cierre

En internetMUNDO

JULIO 2020MARTES 28

Rusia celebró este 26 de julio el Día de la Armada. En la ocasión, el presiden-te Vladimir Putin hizo un anuncio que muestra a un país y a un mandatario comprometidos con garan-tizar la paz y enfrentar cual-quier agresión exterior.

Para muchos, se trata de un rearme en medio de una situación externa, carac-terizada por un franco de-terioro de los mecanismos internacionales de control de armas, ruptura de pac-tos que tienen que ver con la convivencia pacífica, y provocaciones y amenazas, en todos los casos, reali-zadas por los gobiernos de Estados Unidos y muchas veces utilizándose a la otan como punta de lanza.

Cuantos más recursos y esfuerzos debiera dedicar el mundo a hacer realidad el desarrollo económico y so-cial, que evite el hambre y las enfermedades curables y garantice la educación, la salud y el trabajo, desgra-ciadamente más dinero se está invirtiendo en armas, incluyendo las nucleares.

En el caso de Rusia, como China e Irán, han tenido que hacer inversiones mi-llonarias en desarrollar y modernizar sus sistemas de defensa armada, no para

Día de la Armada en Rusia: confi anza y seguridadelson concepción pérez

agredir a otros, sino para defenderse del mismo ene-migo de siempre, Estados Unidos, y responder ante cualquier agresión.

Rusia ha apostado por la paz a través del diálogo y la cooperación internacional. No ha empleado la amena-za bélica ni las sanciones económicas en su agenda de país. Más bien ha dedi-cado un gran porciento de sus recursos al desarrollo industrial, la moderniza-ción de su infraestructura, la creación de empleos y la investigación científica que incluye novedosos avances en la Medicina y la salud de su pueblo.

Igualmente, Moscú ha

hecho de la solidaridad in-ternacional, un principio que aplica cada día, princi-palmente con naciones del Tercer Mundo.

Pero también la Rusia en la era de Vladimir Putin se hace respetar, y para ello la modernización de sus ar-mas y mecanismos de de-fensa constituyen un muro de contención ante quienes acercan a sus costas, armas, sistemas de misiles y solda-dos, o los que infectan sus mares y cielos cercanos con buques y aviones portado-res de armas nucleares, con la mirilla hacia la nación rusa y el gatillo esperando la orden de un jefe –irra-cional e irresponsable–

capaz de convertir en reali-dad el apocalipsis.

En el acto por el Día de la Armada, celebrado en San Petersburgo este 26 de ju-lio, el presidente Putin dijo que el país moderniza su Armada con medios hiper-sónicos sin análogos en el mundo, y vehículos subma-rinos no tripulados.

De igual forma, el Mi-nisterio de Defensa de Ru-sia informó haber comple-tado con éxito las pruebas de sus novedosos misiles Tsirkón.

Los lanzamientos de prueba realizados desde la fragata Admiral Gorshkov «confirmaron las caracte-rísticas tácticas y técnicas, únicas de este misil en tér-minos de alcance y preci-sión del fuego, así como su velocidad hipersónica», se-ñaló la fuente militar.

Según había anunciado el mandatario ruso, Vladimir Putin, en 2019, los misiles Tsirkón tienen una velo-cidad de vuelo de hasta 9 Mach y un alcance de más de mil kilómetros, capaces de golpear objetivos maríti-mos y terrestres.

Rusia, para sí y para todo el mundo, aporta confian-za y seguridad con la mo-dernización de sus fuerzas armadas como garantía de sus objetivos de desarrollo económico y social.

La modernización del ejército ruso responde a la política agresiva de las sucesi-

vas administraciones de ee. uu. y sus aliados de la otan. FOTO: RT

G HILO DIRECTO

AGRADECE CANCILLER CUBANO LAS

FELICITACIONES RECIBIDAS POR EL DÍA

DE LA REBELDÍA NACIONAL

Un agradecimiento por todos los mensajes solidarios

llegados a Cuba divulgó el ministro de Relaciones Exte-

riores de Cuba, Bruno Rodríguez, a través de su cuenta

en Twitter. Varios gobiernos, organizaciones y perso-

nalidades expresaron elogios a la Revolución cubana,

a propósito del Día de la Rebeldía Nacional, celebrado

cada 26 de julio en conmemoración a los asaltos a los

cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Esos

mensajes de felicitación los rubricaron el presidente de

Venezuela, Nicolás Maduro; el mandatario de Nicara-

gua, Daniel Ortega, y su vicepresidenta, Rosario Murillo.

También de organizaciones como el Partido Comunista

de España, la Asociación de Amistad Palestina-Cuba,

la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba, y la del

Líbano-Cuba, entre otras. (PL)

CHINA TOMA POSESIÓN DE CONSULADO

DE EE. UU. EN CHENGDU

Las autoridades chinas ocuparon el consulado general

de ee. uu., ubicado en la ciudad suroccidental china

de Chengdu. Esta acción responde a la provocación

unilateral de la Casa Blanca al cerrar el consulado chino

en Houston. El Gobierno estadounidense comenzó la

actual tensión bilateral al violar gravemente el Derecho

Internacional, las normas básicas de las relaciones

internacionales y los términos de la Convención

Consular China-Estados Unidos, según un comunicado

de la Cancillería china. El vocero Wang Wenbin aseveró

que las sedes diplomáticas en territorio de ee. uu. son

propiedad del estado chino, por lo que sus derechos allí

lo avalan las convenciones de Viena y el tratado bilateral

de cuestiones consulares. (Telesur)

FALLECE OWEN ARTHUR,

EXPRIMER MINISTRO DE BARBADOS

El exprimer ministro de Barbados, Owen Seymour

Arthur, falleció este lunes a los 70 años de edad luego

de ser hospitalizado a mediados de julio con complica-

ciones cardíacas y encontrarse internado en la Unidad

de Cuidados Intensivos. A lo largo de décadas, Arthur

desempeñó un papel fundamental en la integración

caribeña a través del Caricom y actuó como asesor de

muchos estados miembros de este bloque regional. La

actual primera ministra, Mia Mottley, lo nombró para

formar parte del Grupo Asesor Especial del Gobierno

para abordar los asuntos actuales y posteriores a la

covid-19. (Telesur)

FOTO: TELESUR

LATINOAMÉRICA ACTIVA UNA CAMPAÑA DE

SOLIDARIDAD CON CUBA

Desde Argentina se promueve una campaña continen-

tal de solidaridad con Cuba para resaltar el humanismo

de la Revolución, a pesar del criminal bloqueo impuesto

por ee.uu. desde hace 60 años. Esta es organizada

por la comisión de Integración Regional y Asuntos

Internacionales del Instituto Patria. También el Comité

Costarricense de Solidaridad con Nicaragua Soberana

respaldó la campaña mundial para que el Premio Nobel

de la Paz lo reciba el contingente de profesionales de

la Salud de Cuba Henry Reeve. Ese pedido fue avalado,

además, por Bélgica y Turquía. (PL)

Estados Unidos parece una nación en caos: protestas en las principales ciudades, represión de fuerzas para-militares y policiales, ineficacia en el control de una pandemia, irrespeto a la Convención de Viena que exige ga-rantizar la seguridad de las embaja-das y consulados extranjeros...

Recientemente un gran jurado federal acusó de varios delitos a Alexander Alazo, terrorista que efec-tuó el ataque del 30 de abril contra la sede diplomática cubana en Washing-ton, un hecho sobre el cual todavía guarda silencio la administración de Trump.

A pesar de que todos los elementos caracterizan la criminalidad del asal-to, otras señales de «alto nivel» son claramente interpretadas como apoyo

¿Quién se benefi cia con el caos y la violencia en Estados Unidos?

raúl antonio capote y hasta complicidad ante el ametralla-miento a la Embajada, tal cual resulta la visita del magnate presidente justo a la iglesia Doral Jesús, vinculada, según investigaciones, al acto armado contra la misión diplomática antillana.

Por otro lado, en consecuente de-mostración de irrespeto a las normas internacionales, el pasado 21 de julio Estados Unidos exigió unilateralmen-te que el Consulado General de China en Houston cerrara las operaciones; posteriormente, agentes estadouni-denses allanaron el inmueble, propie-dad de Beijing.

El Gobierno chino ha denunciado las constantes amenazas de bombas contra su sede en Washington, y tam-bién, «extrañamente», tampoco reci-bió respuesta de la Casa Blanca.

En una mirada al interior del imperio, en las calles de Portland,

Oregón, aparecieron hace dos sema-nas un número indeterminado de fuerzas federales para reprimir las protestas. No usan identificación, llevan uniformes de camuflaje y de-tienen a los manifestantes sin orden judicial; una acción sin precedentes, de claro corte paramilitar, secundada por la amenazante declaración desde el Despacho Oval: «Detrás viene Nue-va York, Chicago, Filadelfia, Detroit y Baltimore y todo ese lío de Oakland, porque no vamos a dejar que le pase eso a nuestro país».

Transmitir una imagen apocalípti-ca y generar el terror interno, al estilo George W. Bush, parece ser la mejor arma electoral de Donald Trump fren-te al avance de sus rivales electorales, en el afán de mostrarse «el hombre fuerte», mientras promueve el caos en el intento de procurar el orden.

Transmitir una imagen apocalíptica y generar el terror interno

parece ser la mejor arma electoral de Donald Trump

«Finanzas y Precios y el Banco Central de Cuba en la Estrategia Económico-Social del país». La Ministra de Finanzas y Precios y la Ministra Presidente del Banco Central de Cuba comparecen este martes en la Mesa Redonda para informar sobre las acciones de sus sectores en la Estrategia Económico-Social del país aprobada recientemente por el Consejo de Ministros.

Page 3: Todos - granma.cu · Todos regional y en defensa de cambios a fa-vor de los pueblos. Anunciado entre los oradores de la cita virtual, el Presidente de la Re-pública de Cuba, Miguel

3CUBAJULIO 2020MARTES 28

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció la preparación de un intento de asesinato desde Colombia, du-rante una reunión con la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la covid-19, transmitida por la televisora estatal. «Desde Colombia están entrenando unos francotiradores, allá, Iván Duque para matarme», aseveró sin dar mayores detalles, informó Ansa. El mandatario criticó el crecimiento desbordado de la pandemia que registra Colombia, y aseveró que «allá no hay esperanza de control de la situación, lo cual nos obliga más a cuidar a Venezuela».

walkiria juanes sánchez

freddy pérez cabrera

Colas y «coleros» abundan en estos meses de covid-19 en Cuba. Se mue-ven a la vista de todos: los que mar-can dos y tres veces, para varias per-sonas, con el objetivo de vender sus puestos a quienes puedan pagar altos precios por apresurar su momento de compra. Y también aparecen quienes te susurran al oído que tienen lo que quieras (toallitas húmedas, culeros de bebé, pollo, picadillo, aceite, splits, neveras…), pero solo si estás dispues-to a costearlo al doble, triple o quien sabe qué número en cuc por arriba de su precio en las tiendas estatales. Luego, para ampliar la reventa, usan hasta internet.

Cual rayo de luz en medio de la crisis global, con sus impactos en el mercado interno y las persecuciones económicas a causa del bloqueo que acrecientan la crisis nacional, recien-temente avivó el debate público en torno al tema una nota del Ministerio del Interior, en la cual se precisaba que más de 1 285 «coleros» habían

sido sancionados en Cuba desde el inicio de la pandemia de la covid-19.

Ante esa cifra, que en opinión de al-gunos crecerá si se toma en cuenta la gravedad de la situación, sale a la pa-lestra pública la indolencia de personas sin compromiso social, dedicadas al tra-siego de productos necesarios para las familias, en medio de un contexto de desabastecimiento y de emergencia sa-nitaria nacional.

Se pudiera llegar a dudar de la huma-nidad de estos seres que, movidos por el individualismo, olvidan que niños, ancianos, embarazadas y enfermos no tendrán la oportunidad de obtener lo que necesitan.

En la web de nuestro diario, los lecto-res denuncian, además de las reventas, las afectaciones que sufre el entorno por sus «acampadas» en parques y aceras que cuentan entre papeles y latas su desvergüenza.

En el caso de la severidad de las san-ciones que reciben estos individuos, diversas fueron las peticiones para co-rregir, enérgicamente, ese tipo de actos, pues la mayoría de los castigados por la

ley solo recibieron multas de cien a 300 cuotas, cantidad mínima comparada con las ganacias que les genera colapsar el sistema de venta en las tiendas y aca-parar productos.

Las conocidas «listas», supuesta-mente creadas para organizar las colas con tiques, números y turnos, también encubren la actividad de los «coleros», muchos de los cuales son los mismos organizadores de las colas en las tiendas desde la madrugada.

Si ya las autoridades poseen un sistema de escaneo del carné de identidad que permite el orden y el control de este proceso, su apro-vechamiento debería ser el óptimo para no dejar lugares disponibles a otras modalidades.

El control dentro de las tiendas tam-bién debe perfeccionarse. Un servicio eficiente depende, además, de la orga-nización y rapidez a la hora de cobrar los productos, del trato personalizado al cliente y de la vigilancia administrativa hacia sus trabajadores, reclamos que se reiteran con frecuencia.

Algunas personas han propuesto

el uso de la libreta de abastecimiento como mecanismo para el control de la distribución de los productos en mo-mentos de crisis como estos, algo de lo cual ya se explicó la imposibilidad, pues el país no dispone de las millonarias cantidades necesarias para realizar ta-maña repartición.

Muchos otros ciudadanos solicitan un mayor suministro para las tiendas, a pesar del esfuerzo que significa para el país mantenerlas y ante lo cual se han generado alternativas para su reaprovi-sionamiento.

El asunto no es novedad. Entre las mayores inconformidades está que los coleros aún existen y enturbian un comercio ya golpeado por la crisis y el bloqueo económico, comercial y finan-ciero de ee. uu. A pesar de los esfuer-zos de las autoridades para enfrentar estos hechos, queda camino por reco-rrer. La cooperación de todos podría ser la clave del éxito para terminar con los especuladores, pero es necesario un mayor control y un mecanismo de de-nuncia más efectivo, porque la volun-tad popular es evidente.

La necesidad de fertilizantes encuentra respuesta

Especuladores de la deshonestidad

Colas y «coleros» abundan en estos meses de covid-19 en Cuba. FOTO: JOSÉ M. CORREA

santa clara.–Más de 10 000 toneladas de fertilizantes ecológicos, altamente beneficiosos para suelos y cultivos, pro-ducirá este año la Empresa Geominera del Centro, lo que ahorrará recursos al país y contribuirá a paliar el déficit de ese producto en la agricultura cubana en la actualidad.

Esta entidad, de conjunto con la Fa-cultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (uclv), ha diseñado un tipo de abono de alta calidad, el cual puede desarrollarse a partir de dife-rentes formulaciones, en dependencia de los requerimientos del cliente, se-ñaló Argelio Jesús Abad, director de la empresa.

Se trata del fertilizante Agromenas–g,

una inventiva del Centro de Investiga-ciones para la Industria Minero-Me-talúrgica, que ha sido adecuado por la Geominera del Centro, a base de mi-nerales como zeolita, fosforita, potasio, magnesita, dolomita y carbonato de cal-cio, a los cuales se les adiciona gallinaza y cachaza, de cuya fusión emerge una mezcla capaz de elevar los rendimientos en los cultivos, entre un 15 y un 20 %, e incluso cifras superiores, según decla-raciones del doctor Raciel Lima Orozco, decano de la Facultad de Ciencias Agrí-colas de la uclv.

Hasta la fecha ya se han entregado a la agricultura unas 1 500 toneladas, volumen que deberá crecer a partir del mes de agosto, cuando la cota de producción se elevará hasta comple-tar las 10 000 al finalizar el año, con lo cual podrá extenderse la venta de

ese fertilizante a varias regiones del país, señaló el ingeniero Orel Pérez García, jefe de Mercado de la referida entidad.

Entre las bondades de ese tipo de fertilizante, están, además de sus propiedades ecológicas, la posibili-dad de ser elaborado en dependen-cia de las características del suelo y de los cultivos a los cuales les será suministrado, lo que representa una ventaja adicional, en comparación con otros compuestos elaborados en una formulación única a base de fósforo, potasio y nitrógeno (npk), señaló el especialista.

Otra ventaja es que sus componentes todos son cubanos y existen en canti-dades suficientes para garantizar su producción durante años, dijo el inge-niero Orel Pérez, quien detalló que la

única limitante, por ahora, son los en-vases, en específico, los sacos para faci-litar su comercialización, en lo cual se trabaja a fin de encontrar una solución adecuada.

Para facilitar el acceso de la población a ese producto, la Geominera del Cen-tro también comercializará ese abono orgánico en tiendas de la agricultura, en pequeños envases de nylon de diez kilo-gramos, a un precio de 25 pesos el saco, con lo cual se favorece el desarrollo de los patios familiares.

La entidad villaclareña también pro-duce el Zoad, producto que es empleado como complemento en la dieta animal, fundamentalmente de los cerdos, aun-que también se destina a los lechos de crianza avícola, con el objetivo de evitar el mal olor y la presencia de vectores que puedan contaminar a las aves.

Page 4: Todos - granma.cu · Todos regional y en defensa de cambios a fa-vor de los pueblos. Anunciado entre los oradores de la cita virtual, el Presidente de la Re-pública de Cuba, Miguel

4CUBAJULIO 2020MARTES 28

Señales productivas en Holguín ¿Cómo se recupera la transportación en Matanzas?germán veloz placencia

ventura de jesús garcía

oms alarmada por impacto de la covid-19 en pueblos nativos de las Américas

La Organización Mundial de la Salud (oms) señaló reciente-mente que resulta alarmante el impacto que la pandemia de la covid-19 tiene en los pueblos indígenas y nativos de las Amé-ricas, donde más de 70 000 miembros de estas comunida-des se han contaminado con el nuevo coronavirus y 2 000 han fallecido.Los nativos que viven en la re-gión amazónica de Perú consti-tuyen un grupo especialmente vulnerable, dijo el director gene-ral de la oms, Tedros Adhanom Ghebreyesus.El directivo hizo hincapié, du-rante una rueda de prensa, en la situación alarmante del pueblo originario nahua de Perú, que ha registrado seis decesos por la covid-19 en los últimos días.«A pesar de que la covid-19 es un riesgo para los indígenas a ni-vel mundial, la oms está conster-nada por el impacto que el virus tiene en los pueblos de las Amé-ricas, que se mantiene como el actual epicentro de la pande-mia», recalcó Tedros Adhanom.En la misma comparecencia, la jefa del Departamento de Enfer-medades Emergentes de la oms, María Van Kerkhove, sostuvo que en el contexto de las comu-nidades nativas y la lucha contra el mortal virus es esencial contar «con el pleno compromiso de sus líderes», así como hacer que la información les llegue de for-ma accesible.«Hay que tomar en cuenta cues-tiones como el idioma y la cultu-ra, que la vigilancia sanitaria y el rastreo de casos se hagan de una forma apropiada», explicó.Sobre la situación general de Latinoamérica, el director de Emergencias Sanitarias de la oms, Mike Ryan, recordó que los casos se siguen multiplicando en varios países y mencionó a Boli-via y Colombia, donde la propa-gación del virus ha aumentado en las últimas dos semanas.

FUENTE: EFE

Organización, uso racio-nal de los recursos y des-pliegue de alternativas que admitan su generalización, es lo que caracteriza a la agricultura holguinera en su carrera por producir alimentos.

Marcelino Hidalgo Pé-rez, a cargo de la parte agrícola en la Delegación Provincial de la Agricultu-ra, dijo que, al cierre de la primera quincena de julio, habían sembradas más de 22 000 hectáreas de vian-das, granos y hortalizas, cultivos que continuarán en fomento en las otras 7 600 que restan para completar la campaña de siembra de primavera.

En varios sitios de la geo-grafía holguinera son apre-ciables algunos resultados, como en el polo produc-tivo La Yuraguana, donde ya se cosecha parte de las 140 hectáreas dedicadas al frijol caupí, y a juzgar por una adelantada recogida de boniato, al parecer esta vez ese cultivo reaparecerá de-finitivamente en la zona.

También muestra cre-ciente actividad Beola, en el municipio de Rafael Freyre,

que evidencia excelentes tierras entregadas en usu-fructo a productores con deseos de trabajar y habi-lidades para sacarle frutos, sitio que ha materializado varios envíos de boniato a la capital provincial, además de frutas y otros renglones.

Hay buenas señales en el municipio de Cueto, en los Ramones, donde se encuen-tran establecidas diversas formas productivas, que tienen plantadas decenas de hectáreas de frijol caupí y maíz, cultivo del que es lí-der el municipio de Urbano Noris, con la mayor cifra de las más de 8 700 hectáreas sembradas en la provincia.

Hay inconformidad en Mayarí, que aunque se re-cupera en el arroz y poten-cia el frijol, aún tiene que hacer en el fomento de las viandas, para lo cual dis-pone de abundante agua, a partir de las obras del tras-vase Este-Oeste y novedo-sos sistemas de riego.

En Holguín, asciende la entrega de leche a la indus-tria y en las inversiones, en-tre ellas, la Planta de Acopio y Beneficio de Granos de Velasco, y la modernización de la Planta de Beneficios de Semilla.

Nada define mejor la recuperación del transporte en Matanzas que el restablecimiento del servicio urbano, con la puesta en marcha de 27 rutas en la ciudad ca-becera, aunque aún la demanda es significativamente mayor y los niveles de satisfacción resultan bajos.

Roberto Bernal Villena, director del sector en el territorio, dijo que lo alcanzado es insuficiente para satisfacer las necesidades de movilidad de la pobla-ción, pero se ha reordenado de manera que contri-buya a dar respuesta a tan sensible asunto de forma progresiva.

Luego de insistir en la necesidad de cumplir con las medidas para resguardar la salud de los choferes y de los viajeros, aseguró que la premisa es mantener y mejorar la frecuencia en esas rutas en tanto existan garantías de combustible.

Tal vez la decisión más celebrada por la población sea la permanencia fija de inspectores en las paradas de alta concentración, con el objetivo de mantener el orden y garantizar la transportación. La provincia mantiene en activo un total de 177 rutas.

También presta servicio un volumen notable de ómnibus en función de la transportación de traba-jadores del turismo, que se mantienen activos, así como la asistencia, a través de Cubataxi, de funcio-nes imprescindibles vinculadas a los centros hospi-talarios, para la atención, entre ellos, de los pacien-tes que requieren de hemodiálisis y de los casos de alta médica.

Otra noticia que alegra es la reaparición del tren que cubre la ruta Los Arabos-Matanzas, así como el programa de itinerarios por ómnibus desde Matanzas hacia otras cabeceras provincia-les como Sancti Spíritus, Las Tunas, Santiago de Cuba y Santa Clara.

Durante la pandemia de la co-vid-19 un total de 394 círculos infantiles han estado abiertos a lo largo y ancho de todo el país y 3 527 niños han sido atendidos en este tiempo.

«En la actualidad la mayoría de ellos se encuentran funcionan-do en todas las provincias. Aque-llos que hoy no brindan servicios es porque están recibiendo algún tipo de reparación», destacó a Granma María de los Ángeles Ga-llo Sánchez, directora nacional de la Primera Infancia del Ministerio de Educación (Mined).

Todas las medidas que se adop-tan en los círculos infantiles, in-cluido el uso del nasobuco por el personal adulto, son para que los niños que asistan a esas instala-ciones se encuentren seguros, pre-cisó.

Para que en las diferentes activi-dades que realice el niño no haya hacinamiento, «está orientado trabajar en pequeños grupos». La funcionaria también hizo hincapié

en el lavado de las manos. «Nues-tros pequeños a la entrada del cír-culo, en los procesos de merienda y alimentación, insistentemente deben lavarse las manos», afirmó, y aseguró que en cada instalación existe el jabón para realizar esta práctica.

Sobre las adecuaciones curricu-lares de este nivel educativo para el próximo curso, destacó que se mantienen los contenidos y los ob-jetivos que hoy existen en el pro-grama.

Sobre el otorgamiento de círculo infantil, Gallo Sánchez recordó que en el país ya se realizó este proceso de matrícula a los niños que cum-plieron el año en los meses de mar-zo, abril, mayo, junio y julio.

El otorgamiento masivo se reali-zará en los meses de septiembre y octubre, comentó a Granma. «El programa Educa a tu hijo, igual que la modalidad institucional, también comenzará sus activi-dades en el mes de septiembre, cumpliendo las medidas higiéni-co-sanitarias de distanciamiento físico», añadió.

Más de 3 520 niños han sido atendidos en los círculos infantiles durante la covid-19

yenia silva correa

Page 5: Todos - granma.cu · Todos regional y en defensa de cambios a fa-vor de los pueblos. Anunciado entre los oradores de la cita virtual, el Presidente de la Re-pública de Cuba, Miguel

5CUBAJULIO 2020MARTES 28

La «picada viral» que debe evitarseleidys maría labrador, juan antonio borrego, miguel febles, germán veloz y eduardo palomares

No son pocos los que aseguran que la del mosquito Aedes aegypti es una historia tan rayada como las mismas patas del zancudo. Pero que se hable de él, de su propagación en época de lluvias, de su ca-pacidad de adaptación, del elevado costo que conlleva combatirlo una vez que le-vanta vuelo y de lo pernicioso que resulta para la salud humana, no significa exacta-mente que se haya logrado sembrar entre la población la necesaria percepción de riesgo, para desempeñar su protagónico papel en la batalla diaria contra el vector.

A esta realidad se acercó Granma, des-de las provincias del país con los indica-dores más elevados en este asunto.

SANCTI SPÍRITUS POR CORTAR ALAS AL MOSQUITO

Es el espirituano uno de los territo-rios más comprometidos este año con la expansión del vector, pese a que en el corriente mes se hayan logrado reducir notablemente los focos respecto a igual periodo y también disminuyan las llama-das viviendas positivas.

Osvaldo Gómez Hernández, al frente de la Unidad Provincial de Vigilancia y Lucha Antivectorial, confirmó a este me-dio la prioridad concedida, tanto por el Consejo de Defensa Provincial como por los diferentes grupos temporales activa-dos en el enfrentamiento al mosquito, incluso en los meses en que más duro se combatía contra la epidemia de la co-vid-19.

De esa acción integradora salió la in-yección de más de 300 hombres de di-ferentes empresas para apoyar la fumi-gación, fundamentalmente en la capital provincial; la realización de barriodeba-tes en zonas infectadas; el aporte de las empresas al saneamiento ambiental y el apoyo de fuerzas del Ejército Juvenil del Trabajo (ejt), que han representado un verdadero bálsamo ante el déficit de ope-rarios en Trinidad.

«La enfermedad se mueve con las personas», asegura Gómez Hernández, consciente de la importancia de aislar los casos sospechosos, algo que a partir de ahora, comienza a tornarse más com-plejo con la reapertura paulatina del país, según las diferentes fases implementa-das para la etapa pos-covid-19.

Según explicó a la prensa Disney Álvarez Concepción, especialista de Higiene y Epidemiología, en Sancti Spíritus funcionan los centros de ais-lamiento necesarios para los presuntos contagiados, a quienes se les realizan los exámenes pertinentes para la con-firmación del dengue.

CAMAGÜEY: CASA A CASA SE GANA LA PELEA

Mientras esperaba que culminara la fumigación de su vivienda, Georgina Gu-tiérrez Santos admitió preocupada: «Los operarios de la lucha antivectorial no pue-den enfrentar solos este desafío si no cuen-tan con el respaldo de todo el pueblo».

La inquietud de la anciana fue suscrita

por el doctor Nicolás Casas Reyes, direc-tor del área de Salud Carlos J. Finlay, una de las más afectadas, desde el punto de vista epidemiológico, por el incremento del mosquito Aedes aegypti en la ciudad de Camagüey.

«El papel de la comunidad, aseguró, es vital: si no se hace el autofocal familiar, se impide el acceso de los operarios a las casas bajo cualquier pretexto, no se cha-pean los solares y abundan los microver-tederos, entonces las cosas se complican.

«La población muchas veces no se per-cata del riesgo que corre cuando acumula agua sin la debida protección, como lo con-firma el hecho de que, del número de focos encontrados, más del 60 % se detecta en tanques y recipientes de las viviendas».

El área Carlos J. Finlay abarca tres consejos populares y una zona rural, atiende un universo de 48 711 habitantes y acumula problemas medioambienta-les no resueltos que dificultan cualquier acción de salud si no se asumen con un enfoque integral.

«Tales condiciones –aclara el doctor Casas Reyes– propician, aunque no jus-tifican, los altos niveles de infectación del vector, de ahí la necesidad de que los operarios de la lucha antivectorial extre-men el rigor, la exigencia y la calidad en la labor que realizan».

LAS TUNAS Y HOLGUÍN: LUCHA SIN CUARTEL CONTRA EL VECTOR

Aunque no ha entrado en una fase de transmisión, el balcón del oriente man-tiene un seguimiento estricto a los índi-ces de infectación del mosquito Aedes aegypti, en momentos en que las condi-ciones ambientales son propicias para la proliferación del peligroso vector.

«Julio, agosto y septiembre son meses de alta infectación. Por eso, nos hemos enfocado en elevar la participación de la población en la campaña. Tenemos muy bien identificadas las áreas de riesgo en todos los municipios, y desarrollamos acciones concretas para cada una de ellas».

Así señaló a Granma José Ángel Martínez Rodríguez, vicedirector de Vi-gilancia y lucha antivectorial del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología (cphe).

Para José Rafael Reyes Rodríguez, especialista del cphe, y Julio Sánchez Calderón, jefe del Departamento de

vectores del policlínico Gustavo Aldere-guía, la baja percepción de riesgo implica que todavía no halla sistematicidad en el autofocal o que este no tenga la calidad necesaria. «Nuestros operarios encuen-tran todo el tiempo irregularidades en las viviendas, donde radica el mayor núme-ro de focos», dijo Sánchez Calderón.

«Como ser vivo al fin y al cabo, el mos-quito se adapta, intenta sobrevivir, –ase-guró la bióloga del laboratorio del cphe, Yenly Silva Leyva–. «Se insiste tanto en el autofocal y en la calidad con que se haga, porque, cuando llegamos al tratamiento adulticida, erradicamos al mosquito adul-to, pero que exista un mosquito adulto im-plica que no se hizo un adecuado control de foco, y que el insecto pasó, sin ser de-tectado, por las fases previas a su adultez. También existen los huevos residuales, que quedan en un recipiente vacío y pueden eclosionar tiempo después», apuntó.

El índice de infectación de la provin-cia de Holguín (0,90) tiene que ver con el alto número de focos de Aedes aegypi en depósitos de agua en el sector residen-cial, debido a fallos en el autofocal fami-liar, lo que a la vez pone sobre el tapete un descenso de la responsabilidad ciudada-na en esta lucha.

Los análisis de las autoridades de la Salud admiten grietas en la labor técnica de las brigadas que asumen la lucha an-tivectorial, las cuales deben ser más acu-ciosas en las visitas casa por casa.

Durante el ciclo correspondiente a ju-nio, en varias instituciones estatales se detectaron focos en una amplia variedad de lugares. Todo señala al débil control ejercido por los directivos de estos esta-blecimientos sobre las medidas de pre-vención vigentes.

Para frenar el indeseado panorama descrito en esos centros, además de la comprobación del pago a tiempo de las multas que merecieron, de acuerdo con Juan Miguel Morán Martín, coordinador de los programas de la Defensa en la pro-vincia, en cada uno de ellos se efectuarán análisis administrativos y políticos.

La doctora Yanelis Calviño, jefa del Puesto de Dirección de la Dirección Pro-vincial de Salud Pública, confirmó que la tarea actual consiste en detectar a tiem-po los focos y certificar que las acciones realizadas con ese propósito tengan la calidad necesaria.

Actualmente en Banes y Urbano

Noris, los municipios más complicados, actúan, equipos multidisciplinarios y brigadas similares están listas para acu-dir al resto de los territorios si los focos crecen, precisó.

SANTIAGO DE CUBA REVIERTE LA SITUACIÓN

Si bien Santiago de Cuba se encuentra entre las provincias de mayor nivel de focos y elevado índice de infectación del Aedes aegypti, el vicedirector de Vigilan-cia y Lucha Antivectorial, Alfredo Cin-tra Guerra, señala que como resultado del estricto control logrado mediante el trabajo preventivo, se avanza en revertir la situación sin afrontar transmisión de enfermedad alguna.

«La experiencia nos dice –argumen-ta–, que en esta lucha no se puede ser finalista, y para evitar en el verano las complicaciones de años anteriores he-mos laborado sistemáticamente hasta realizar en junio la Operación Salud, que implicó un fuerte trabajo focal contra los criaderos del mosquito, y la fumigación en viviendas y manzanas proclives a la presencia del vector».

Los 2 400 hombres y mujeres inmer-sos en la campaña han contado con su-ficiente abate, que demanda mensual-mente 30 toneladas, valorada cada una de ellas en 1 200 dólares, así como de 15 300 litros de gasolina y 62 000 litros de diésel en igual periodo, asegurados por el país en medio de las fuertes res-tricciones económicas impuestas por la covid-19 en el mundo y el recrudeci-miento del bloqueo de Estados Unidos.

«La gente debía saber cuánto invierte el país para garantizar su salud –refiere el operario integral Walter Rodríguez Romero, perteneciente al área de salud del policlínico Armando García–, deben confiar en nosotros y contribuir a elimi-nar los focos, así podremos tener el ve-rano seguro que han planteado nuestras autoridades del Partido y el Gobierno».

EN CONTEXTO: ENFRENTAMIENTO AL MOSQUITO AEDES AEGYPTI

paísesEstados Unidos Brasil India Rusia

países Sudáfrica México Perú Chile

PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE CASOS CONFIRMADOS DE LA COVID-19 HASTA EL 27 DE JULIO DE 2020

casos confirmados4 148 011 2 394 513 1 435 453 818 120

muertos145 727 86 449 32 771 13 354

muertos6 769 43 374 18 030 9 112

casos confirmados445 433 385 036 379 884 345 790

FUENTE: Organización Mundial de la Salud

Cada día, miles de hombres y mujeres trabajan para proteger, desde la campaña antivectorial, la salud de

cada una de las familias cubanas. FOTO: MIGUEL FEBLES HERNÁNDEZ

Los focos del mosquito Aedes Ae-gypti tienen indicadores elevados en las provincias de Holguín, Sanc-ti Spíritus, Camagüey, Santiago de Cuba y Las Tunas.Continúan siendo los depósitos para almacenar agua los lugares donde se concentra la mayor cantidad de fo-cos, «de ahí que el papel de la pobla-ción es clave para eliminar los criade-ros del vector», afirmó el ministro de Salud, José Angel Portal Miranda.Se realizará tratamiento adulticida del mosquito, tanto en las viviendas como en su entorno, ante la presen-cia de focos o de casos. Se manten-drá la pesquisa activa en los hogares, centros de trabajo y estudio para la detección precoz de asintomáticos. A la par, se crearán las capacidades para el ingreso del 100 % de los pa-cientes con síndrome febril inespe-cífico, precisó Portal Miranda.Informó que «se han asegurado los recursos para la campaña», tenien-do al ahorro como fuente imprescin-dible de todas las medidas que per-mitan lograr la estabilidad del país.

FUENTE: PRESIDENCIA DE CUBA.

Page 6: Todos - granma.cu · Todos regional y en defensa de cambios a fa-vor de los pueblos. Anunciado entre los oradores de la cita virtual, el Presidente de la Re-pública de Cuba, Miguel

6

Acerca de la épica vivida por los inicia-dores de la Nueva Trova, en sus primeros tiempos, se ha escrito bastante, pero no todo, pues siempre hay muchas más cosas por contar. Y, en tal sentido, todavía que-da suficiente espacio por hablar acerca del inolvidable Noel Nicola.

De solo escuchar las grabaciones de sus primeras canciones o de leer cualquiera de sus entrevistas, nos percatamos de inme-diato de la presencia de esa entidad que personaliza a estos entonces jóvenes artis-tas formados dentro de una naciente Revo-lución y como tal responden a los paradig-mas de los nuevos tiempos.

Para quien reclama el derecho de cantar

«Ríndanle honores como a una valiente» –escribió Fina García Marruz en su poema a Haydée Santamaría, tras su muerte, y describe en pocas líneas quién era Haydée y cómo debemos honrarla. Hoy, cuando se cum-plen 40 años de su muerte, vale la pena volver al texto de la poe-tisa antes de describir, sucinta-mente, su vida y su obra.

(…) Cúbranla con flores, como a Ofelia. / Los que la amaron, se han quedado huérfanos / Cúbranla con la ternura de las lágrimas. /Vuélvanse rocío que refresque su duelo. / Y si la piedad de las flores no bastase /Díganle al oído que todo ha sido un sueño. / Ríndanle honores como a una valiente / Que perdió solo su última batalla. / No se quede en su hora inconsolable / Sus hechos, no vayan al olvido de la hierba. / Que sean recogidos uno a uno, / Allí donde la luz no olvida a sus guerreros.

El poeta y ensayista uruguayo, Mario Benedetti, quien trabajó con ella durante muchos años en la Casa de las Américas, escribió: «Haydée Santamaría significa un

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días

09:00 a.m. Conferencia de prensa

09:30 a.m. Los mundos de Uli 09:45 a.m.

Plaza Sésamo 10:19 a.m. Natura

10:34 a.m. Ciencihéroes 10:47 a.m. Punto G

11:17 a.m. El rostro de los días 12:00 m.

Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del

mediodía 02:00 p.m. Encuentro de

líderes a 30 años del foro de São Paulo

04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Los

mundos de Uli 04:30 p.m. Plaza Sésamo

05:00 p.m. El autobús mágico 05:30 p.m.

Niños de mi tierra 05:45 p.m. Donde la

danza vibra 05:57 p.m. Este día 06:00 p.m.

La cuerda 06:30 p.m. Noticiero cultural

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV

09:00 p.m. A través del tiempo (cap. 19)

09:52 p.m. Yo te llamo 10:23 p.m. Tele-

teatros 11:22 p.m. Cine de artes marciales:

Luchador misterioso. Hong Kong

01:06 p.m. Resumen 24 01:33 a.m.

Telecine: Kalashnikov. Rusia 04:00 a.m.

Telecine: Cleopatra. EE. UU.

TELE REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al

tiempo 09:05 a.m. Síguenos 09:15 a.m.

Glorias deportivas: Norberto González

09:45 a.m. Fútbol chico 10:00 a.m. Al

duro y sin guante 11:00 a.m. Deportes

en retrospectiva 12:00 m. Meridiano

deportivo 12:30 p.m. Clavados: Olim-

piada Londres-2012 01:22 p.m. Fútbol

internacional 06:00 p.m. Confesiones de

grandes: Armando Martínez 06:27 p.m.

Estocada al tiempo 06:30 p.m. Bola viva

07:00 p.m. Síguenos 07:05 p.m. A todo

motor 08:05 p.m. Patinaje de velocidad,

Hungría 09:00 p.m. Cine deportivo:

Contra lo imposible. EE. UU. 11:30 p.m.

Meridiano deportivo

CANAL EDUCATIVO» 09:00 a.m. Solo para

tus ojos 09:30 a.m. Curso de verano

10:00 a.m. Telecine infantil: Hogar, dulce

hogar 11:30 a.m. Sorpresa, sorpresa

12:00 m. Telecentros 01:00 p.m. Serie

documental: Persiguiendo el hielo

02:00 p.m. Ellas las del cine: La fl or de mi

secreto. España 04:00 p.m. Thundercats

04:30 p.m. Telecentros 06:00 p.m. La

tarea 06:30 p.m. De tarde en casa: La

lengua materna, luz para la vida

07:30 p.m. Picard, estrella viajera

08:00 p.m. NTV 09:00 p.m. Diálogo abier-

to 09:30 p.m. Letra fílmica: El informante.

Reino Unido. Al cierre, Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» Programación de

Telesur

MULTIVISIÓN» 08:01 a.m. De todo un tin

09:28 a.m. Glitch Techs 09:51 a.m. Anima

2D: El extraño mundo de Jack. EE. UU.

11:04 a.m. Ranger Rob 11:17 a.m. Cinevi-

sión: Siempre estaré contigo

01:00 p.m. #´s 1 01:14 p.m. 90210 (cap. 5)

01:53 p.m. Hechiceras 02:35 p.m. #´s 1

02:55 p.m. Llama a la partera 04:01 p.m.

Agentes de protección 04:41 p.m. Ranger

Rob 04:53 p.m. Glitch Techs 05:17 p.m.

Anima 2D: El extraño mundo de Jack.

EE. UU. 06:31 p.m. #´s 1 06:45 p.m. 90210

07:25 p.m. Friends 08:05 p.m. Agentes de

protección 08:45 p.m. #´s 1 09:01 p.m. Soy

tuyo 09:45 p.m. Documental forense:

La casa del mal 10:29 p.m. Motel Bates.

Desde las 11:14 p.m., hasta las 07:23 a.m.,

retransmisión de los programas

subrayados.

La estrella de Hollywood y protagonista de Lo que el viento se llevó, Olivia de Havilland, dos veces ganadora del Óscar, murió este domingo a los 104 años, en París, por causas natura-les. La célebre artista protagonizó otros éxitos de taquilla y trabajó en dúo con actores tan importantes como Errol Flynn, así como personificó el glamour y la elegancia de una época dorada de la cinematografía.

marta rojas

Haydée Santamaría: a 40 años de su muerte

Un trovador que era lo que cantaba

CULTUR AJULIO 2020MARTES 28

guille vilar como una manera de opinar sobre las di-ferentes motivaciones de la vida, a Noel le resultaba primordial preservar el valor de principios basados en una honestidad que define su ética de cantautor. Es tal la ver-ticalidad en la impronta de expresar sus criterios, que estos aparecen claramente definidos, lo mismo en una canción de amor al estilo de Ámame, así como soy por el modo de desacralizar los contextos desde la poética directa de un lenguaje conversacional, como también lo pode-mos apreciar en Llueve en agosto de 1981, vibrante pieza inspirada en problemas del mundo por aquellos días.

Por eso cuando Noel Nicola decide ren-dir homenaje a los héroes de la gesta del Moncada, lo hace desde una franqueza

mundo, una actitud, una sensibi-lidad y también una Revolución».

Esas dos voces dan un signi-ficado peculiar, hermoso, para recordar y honrar a Haydée San-tamaría Cuadrado, en el aniver-sario 40 de su muerte.

Antes y después del Monca-da, Haydée Santamaría fue una de las líderes más destacadas de la Revolución, con un aval que comienza a gestarse en su propia conducta familiar, entre sus hermanos, allá en el Central Constancia, de la antigua pro-vincia de Las Villas donde nació. Su inteligencia y carácter le hi-cieron ganar el reconocimiento desde edad temprana. Bastaría el ejemplo de su afinidad política y permanente actitud de cola-boración con su hermano Abel Santamaría, al extremo de partir a La Habana con él cuando el jo-ven decidió venir a trabajar y es-tudiar. Sus ideas revolucionarias eran las mismas de Abel y, ob-viamente, sería su más decidida y fiel colaboradora en el aparta-mento de 25 y o, donde vivían, el que pronto se convirtió en el cen-tro clandestino del Movimiento Revolucionario de la Generación

Haydée Santamaría en la Casa de las Américas. Marzo de 1980. FOTO: ARCHIVO DE GRANMA

que le brota de los poros, con palabras lla-nas que nos llegan a todos. Cantada con la intensidad propia de una urgencia por vivir a plenitud el tiempo que nos han otorgado, de la pieza Hay un almanaque lleno de días 26, escogemos el verso donde se pregunta si es cuestión de seres superio-res, pues no lo cree. Pero al mismo tiempo afirma que sí es una cuestión de hombres con «h» grande. En otro momento les dedica a estos combatientes, una de las estrofas más hermosas salidas de sus ma-nos: Si le cupiera más de un corazón a un ser humano/ cada uno de ellos tuvo seguro 26. Definitivamente si somos lo que co-memos al igual que somos la música que escuchamos, entonces Noel Nicola fue un trovador que era lo que cantaba.

del Centenario que creó Fidel tras el golpe militar de Batista del 10 de marzo de 1952.

Haydée participó en la orga-nización de lo que luego sería el asalto al Moncada. La historia de aquel día, respecto a ella y a las torturas y el asesinato de Abel, ha sido recordada en estos días, a partir de la propia denuncia rea-lizada por Fidel en el juicio, tanto en el Palacio de Justicia el 21 de septiembre, como en el Hospi-tal Civil el 16 de octubre, cuando pronunció su alegato de defensa La historia me absolverá.

Los horrores de aquellos días estuvieron vívidos en la mente y el corazón de Haydée, desde entonces hasta el 28 de julio de 1980. Aquello, en vez de debili-tarla, estimuló su actitud revolu-cionaria en la cárcel de Guanajay y luego de su salida, tras ocho meses de prisión, en compañía de Melba Hernández, junto a quien compartió la dureza del martirio tras los hechos del 26, como prisioneras.

Para Haydée, según ella mis-ma declaró muchas veces, el hecho de que Fidel la escogiera junto a Melba para que edita-ran e imprimieran su alegato, reconstruido por él en la prisión de Isla de Pinos, fue un aliento a seguir con más fuerza y bri-llantez el camino adoptado. La preparación del 30 de noviem-bre en Santiago de Cuba, como una de las dirigentes del Movi-miento 26 de Julio; su inme-diata subida a la Sierra Maes-tra, en esas funciones; su labor clandestina en La Habana, y la tarea de Delegada del m-26-7 en el exterior, en la recaudación de fondos para adquirir armas, hasta el triunfo de la Revolu-ción fueron excepcionales. El asma, su padecimiento de toda su vida, jamás disminuyó sus tareas.

De inmediato la llenaría de fervor la Revolución triunfan-te, y se atrevería, con el valor de lo que era: una revolucionaria cabal. Su innata inteligencia la

demostró dirigiendo la Casa de las Américas, creando y conci-liando intereses intelectuales y revolucionarios con destacados escritores y artistas de Améri-ca Latina y el Caribe. Lo hizo como quien teje una urdimbre. Hay testimonios inestimables de personalidades descollantes a su favor, cuando ella no había teni-do oportunidad de alcanzar un nivel de enseñanza que superara la primaria.

Haydée, desde sus días en el Central Constancia, fue siempre una lectora extraordinaria. Lo siguió siendo en La Habana y luego del Moncada, y pudo esta-blecer discusiones con hombres y mujeres intelectuales preclaros que, como Mario Benedetti, por ejemplo, ella atrajo a la Casa y fueron colaboradores excepcio-nales. Conocimiento y rebeldía fueron siempre sus pasiones.

Fue precisamente el Che quien en una carta le escribió: «…Veo que te has convertido en una literata con dominio de la sín-tesis, pero te confieso que como más me gustas es un día de año nuevo, con todos los fusiles dis-parando, y tirando cañonazos a la redonda».

En el orden político, Haydée formó parte del Comité Cen-tral del Partido Comunista de Cuba, desde su fundación y fue presidenta de la Organización Latinoamericana de Solidari-dad. En esa dirección enriqueció sus fueros latinoamericanistas y se entrevistó con Ho Chi Minh para atraer la acción de revolu-cionarios latinoamericanos a fa-vor de la causa de Vietnam. En Cuba, no solo los escritores y la Casa de las Américas disfrutaron de su talento aglutinador, ella fue un apoyo extraordinario en el naciente movimiento y desa-rrollo de la Nueva Trova y de la Canción Protesta.

Haydée siempre fue esa, sin lograr olvidar, ni un día, las atro-cidades del Moncada y, en par-ticular, las cometidas contra su hermano Abel.

Page 7: Todos - granma.cu · Todos regional y en defensa de cambios a fa-vor de los pueblos. Anunciado entre los oradores de la cita virtual, el Presidente de la Re-pública de Cuba, Miguel

DEPORTESJULIO 2020MARTES 28

La Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe) proclamó su «firme convicción» de encaminar todos los esfuerzos a la celebración de los Juegos Centroameri-canos y del Caribe en el año 2022, horas después de que el Gobierno de Panamá anunciara la decisión de renunciar a la cita por la pandemia de la covid-19, reseñó el portal digital Jit.

7

Soft Bank en la cima, a la espera de Gracial y Despaigne

sigfredo barros

yosel e. martínez castellanos

A pesar de no contar aún con el granmense Alfredo Despaigne y el matancero Yurisbel Gracial, dos de sus mejores sluggers, los Hal-cones del Soft Bank siguen peleando y lograron escalar al primer lugar de la Liga del Pacífico en el béisbol profesional japonés, mien-tras en Estados Unidos las Grandes Ligas se iniciaron este jueves y como dato adi-cional no hay equipo invic-to luego de jugarse los pri-meros tres compromisos.

Regresando a la tempora-da en Japón, la novena del Soft Bank se impuso seis carreras por una sobre los Peleadores del Hokkaido Nippon-Ham, en el estadio Pai Pai Dome. Hubo desta-que para el torpedero y pri-mer bate Kenta Imamaiya, de 4-2 con 2 impulsadas, y el jardinero central y tercero en el orden Yuki Yanagita, 2-1 e igualmente dos remolques. En el octavo capítulo de ese

compromiso entró a lanzar Liván Moinelo y le recetó un escón de ponches a los tres Peleadores que enfrentó.

Por su parte, en la Liga Central los Dragones de Chunichi cayeron ante los Tigres de Hanshin por 9-3, en un desafío disputado en el estadio Nagoya Dome, donde se batearon 22 im-parables y se cometieron 4 errores, algo poco usual en un béisbol de tan alto nivel. En ese encuentro, el recep-tor cubano de los dragones, Ariel Martínez, conectó de 4-2 y promedia 340, mien-tras el otro criollo de ese conjunto, Dayán Viciedo, solo pegó un jit en cinco turnos y descendió a 301.

La tabla de posiciones en el Pacífico tiene de primero al Soft Bank, con 18 victo-rias, 14 reveses y un empa-te, el Rakuten le escolta en segundo lugar, a solo medio juego. En la Liga Central el puntero es el histórico equi-po Gigantes de Yomiuri, con 19 triunfos, ocho derrotas y

dos empates, separados a 3,5 del Tokyo Yakult.

SIN INVICTOSNinguno de los 30 equipos

que configuran la organiza-ción de Grandes Ligas pudo salir invicto luego de los parti-dos jugados entre viernes, sá-bado y domingo, destacando la victoria por 2-1 en la sub-serie de los Yankees de New York sobre los Nacionales de Washington, campeones de la última Serie Mundial.

Y este lunes 27 se dio la noticia de que 11 jugadores de los Marlins de la Flo-rida dieron positivos a la covid-19, por lo cual Gran-des Ligas suspendió el par-tido entre esa novena y los Orioles de Baltimore, y a su vez también postergó el duelo Yankees-Phillies en espera de las pruebas que se practican a los integran-tes de la escuadra de Fila-delfia, conjunto este último que celebró la subserie con los Marlins de Miami, este fin de semana.

Aplazada para 2021 la Media Maratón de Varaderoiris de la cruz saborit

La Federación Cubana de Atletismo y el patroci-nador español Pineda Sport anunciaron a través de la página oficial de la Media Maratón de Va-radero que este evento queda pospuesto para el 28 de marzo de 2021.

Pese a haber desarrollado un plan de medi-das sanitarias acorde con la situación mundial causada por la covid-19, los organizadores de-cidieron retrasar un año la tercera edición del certamen, incluida su versión nacional, prevista para el mes de septiembre.

«Nos hemos visto obligados a tomar esta de-cisión tan difícil porque nuestra prioridad es y será siempre garantizar el bienestar y la salud de

los corredores y de todas las personas que hacen posible la celebración del evento: voluntarios, personal médico, policías, ciudadanos, jueces, etc.», expresaron en su sitio web.

El comunicado aclaró que los corredores inscritos mantendrán su cupo y que en el momento oportu-no se dará a conocer la fecha para nuevos registros.

Asimismo, los encargados de la cita explicaron que, además de las carreras de 21 y diez kilóme-tros y la de los 3 000 metros, se añadirá la prueba de maratón (42 km y 195 m).

En la ii edición de 2019 el ganador entre los hombres en los 21 km fue el kenyano Ronoh Kiplagat, con crono de 1:02.51 horas, y por las mujeres, la mayabequense Liuris Martha Figue-redo, con 1:21.23.

No hubo sorpresas en la Liga Italiana de Fútbol, el campeón volvió a ser el mis-mo conjunto que se ha im-puesto en las últimas nueve temporadas. La Juventus de Turín se mantiene como rey indiscutido y sale desde ya como gran favorito para revalidar el título en la cam-paña 2020/21, así de simple es la realidad en el fútbol en esa nación.

El conjunto del norte de Italia se coronó con dos fe-chas antes de la conclusión del torneo, a pesar de que en sus últimos seis partidos tuvieron un comportamien-to irregular, cosechando dos victorias e igual número de empates y derrotas, lo que dio algo de interés a las úl-timas jornadas frente a una hipotética debacle por parte de la «Juve».

Sin embargo, esa caída no ocurrió. Juventus ganó por-que reúne el mejor once que puede salir a una cancha en Italia. Ninguno de los otros clubes posee en estos mo-mentos una plantilla que se equipare cualitativamente a la que aglutina la «Vecchia Signora».

Varios de los mejores ju-gadores que se desempeñan en la Seria a de Italia se en-cuentran en la Juventus de Turín. Este club ganó, no porque tenga al portugués Cristiano Ronaldo y al ar-gentino Paulo Dybala como principales referentes, lo hizo porque casi todos sus integrantes funcionan a gran nivel en el sistema tác-tico que propone el entrena-dor Maurizio Sarri.

Los pocos errores de la Juventus en la campaña no fueron aprovechados por los equipos que po-dían arrebatarle el título. El

Juventus fortalece su imperiobéisbol

Liván Moinelo está desarrollando una sólida temporada en Japón. FOTO TOMADA DE INTERNET

Inter de Milán fue irregu-lar, al punto de perder con un equipo del fondo de la tabla. El ac Milán no jugó a la altura de su historia en la primera mitad del cam-peonato, a pesar de que en este cierre de temporada se impuso en siete duelos y empató los otros tres. La Lazio tuvo la posibilidad de desplazar a la «Juve», pero una serie de malos resulta-dos lo llevaron del segundo lugar al cuarto puesto en este cierre de campaña. Por último, Roma y Nápoli se desempeñaron en un nivel inferior al que mostraron en años recientes, bien ale-jados de lo que se esperaba de ellos en este 2019/20.

Más allá del nuevo éxito de la Juventus, hay que re-conocer cómo este grupo de jugadores no pierde la moti-vación por imponerse en un torneo que le resulta fami-liar. La combinación de ju-ventud y experiencia ha fun-cionado casi a la perfección. Los más veteranos como Giorgio Chiellini, Gianluigi Buffón y Leonardo Bonucci supieron transmitir el men-saje ganador a Matthijs de Ligt, Daniele Rugani y Me-rih Demiral.

El próximo reto de la es-cuadra juventina será supe-rar el 7 de agosto la fase de octavos de final en la Liga de Campeones de Europa. Su rival en esa instancia, el once francés Olympique de Lyon, les derrotó en el par-tido de ida por 1-0, en el mes de febrero. A pesar de que restan dos jornadas en la Serie a, la Juventus debe dar cierto descanso a sus princi-pales futbolistas, ya que este cierre de torneo se ha juga-do con gran intensidad con poco más de 72 horas entre partidos, en apenas un mes de competencia.

A causa de la covid-19 no se celebrará la Media Maratón de Varadero 2020.

FOTO TOMADA DE INTERNET

Page 8: Todos - granma.cu · Todos regional y en defensa de cambios a fa-vor de los pueblos. Anunciado entre los oradores de la cita virtual, el Presidente de la Re-pública de Cuba, Miguel

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

8CUBAJULIO 2020MARTES 28

Decreto Ley sobre bienestar animal: una norma que apela a la sensibilidad

HOY EN LA HISTORIA

1905 1954

1980

Fallece la patriota cubana María Cabrales, viuda del Lugarteniente General Antonio Maceo. Nace en Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías, expresidente de esa nación y destacado dirigente revolucionario.Muere la combatiente revolucionaria Haydée Santamaría Cuadrado (en la imagen), quien fundó y dirigió la Casa de las Américas.

Directora Yailin Orta Rivera

Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Dilbert Reyes

Rodríguez y Arlin Al ber ty Loforte.

Subdirector administrativo Yoendry Gutierrez Torres

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfi ca Villa Clara.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

abel reyes montero

La agenda del pueblo y sus reclamos por una regulación contra el maltrato animal en Cuba, cuenta los días para la aprobación, en noviembre próximo, de un Decreto Ley sobre este asunto.

El bienestar animal, que hoy se de-bate por un equipo inclusivo para per-feccionar el documento, ratifica la vo-luntad política del Estado cubano en la atención de este sensible tema.

El grupo de trabajo a cargo de la con-fección de la política y su Decreto Ley, está integrado por 42 personas de dife-rentes sectores y disciplinas, las cuales representan a las principales entidades encargadas de velar por la integridad de los animales en Cuba.

Entre ellas figuran la Asociación Nacional para la Protección de Ani-males y Plantas, la Asociación Cubana de Medicina Veterinaria, la Asocia-ción Sinológica de Cuba, el grupo Flo-ra y Fauna, y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Agra-ria de La Habana, así como los grupos Ganadero y Forestal del Ministerio de la Agricultura, y otras instituciones científicas del país.

De acuerdo con Yobani Gutiérrez Ravelo, responsable de la Dirección de Sanidad Animal, adjunta al Mi-nag, para la conceptualización de la política en desarrollo se ha estudiado en profundidad el título 7 del Código Zoosanitario para los Animales Te-rrestres de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (oie, por su si-gla en inglés).

Dicho acápite maneja conceptos y normas internacionales para garantizar el bienestar animal en cuestiones como la transportación (por todas sus vías), el sacrificio o matanza, el control de las po-blaciones de perros vagabundos y la uti-lización de especies en la investigación y educación, entre otros aspectos.

Al respecto, señaló que, para las propuestas de política que son deba-tidas, los actores implicados tuvieron en cuenta el Sexto Plan Estratégico de la oie, que concibe como premisas la conservación de la diversidad biológi-ca, la cultura general integral de la po-blación –incluyendo el conocimiento de los valores éticos–, la toma de con-ciencia y el respeto a los animales, y la necesidad de evitar malos tratos, abusos o crueldad sobre los animales, como seres sensibles que experimen-tan dolor y placer, y que forman parte de la interfaz hombre-animal-medio ambiente.

¿CÓMO LLEGA CUBA A ESTA PROPUESTA DE POLÍTICA DE BIENESTAR ANIMAL?

Como parte de la metodología

empleada para la elaboración de los do-cumentos referidos, el directivo se refirió al desarrollo de un diagnóstico a nivel de país, que puso la lupa sobre los ele-mentos que actúan en detrimento del bienestar animal. Este ejercicio arrojó como resultado 16 problemáticas, en-tre las cuales destacan la insuficiencia en la atención primaria de salud de las clínicas y consultorios veterinarios en la Isla, el maltrato físico y mental a los animales por parte de algunos propie-tarios, fundamentalmente a las especies productivas, y violaciones en cuanto a la bioseguridad.

Asimismo, fueron detectadas irregu-laridades en el traslado y sacrificio de animales que forman parte de la acti-vidad pecuaria del país, se comprobó la tenencia irresponsable y el abandono de animales afectivos por parte de la población y se identificaron violaciones en los procedimientos de la dirección de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública, encargada de controlar las po-blaciones de animales callejeros.

El directivo aclaró que, aunque los métodos de esta entidad sean perfecti-bles en cuanto a la captura y usos farma-cológicos para realizarles la eutanasia, su función es altamente importante para la salud de las personas, ya que más del 60 % de las enfermedades que afectan al ser humano tienen origen animal.

Refirió que también fue registrado el maltrato a animales de trabajo como los bueyes, burros, mulos y caballos, en lo referente a la sobreexplotación, la ali-mentación inadecuada y la violencia.

Gutiérrez Ravelo resaltó también el maltrato a animales en zoológicos y acuarios por parte de los visitantes,

así como la captura, caza, pesca y comercialización ilícita de nuestra fauna –incluidas especies amenazadas–, entre otras cuestiones.

Cristóbal Arredondo Alfonso, subdi-rector de Sanidad Animal, refirió que en las propuestas de políticas que están siendo revisadas, además de incluirse el tratamiento a las problemáticas que arrojó el diagnóstico, se enfatizará en el enfrentamiento al maltrato, con el ánimo de que se reduzca o eliminen las prácticas crueles.

Sobre este aspecto, el también médi-co veterinario señaló que, de acuerdo con los conceptos y tendencias mo-dernas en torno al tema, no solo se tendrá en cuenta el enfrentamiento al maltrato físico y a la violación de otros derechos como el acceso a una alimen-tación y espacios de vida apropiados y a la asistencia veterinaria, sino que se establecerá y regulará, en el caso de las especies productivas, las formas y con-diciones para proceder al sacrifico.

Es por ello –dijo– que los documen-tos a aprobar en noviembre del pre-sente año no se circunscriben única-mente al concepto de protección, sino que se expanden al de bienestar, que contempla el estado físico y mental de los animales y las condiciones en las cuales estos viven y mueren.

Asimismo, Arredondo Alfonso aña-dió que para la elaboración de las propuestas se han tenido en cuenta los planteamientos afines a este tó-pico que fueron emitidos durante las consultas populares previas a la apro-bación de nuestra Constitución. De igual forma, instó a la participación de todos los cubanos en la confección

de las normativas, a través de los ca-nales establecidos y que se publican al final de este texto.

Ambos directivos insistieron, además, en el matiz profiláctico que sustenta la futura regulación, que debe incluir una estrategia comunicativa y de divulgación acertada para socializar los contenidos de la política y del Decreto Ley, así como es necesario analizar estos temas en los distintos niveles de enseñanza.

UNA NORMA DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL

Uno de los reclamos durante las consultas del anteproyecto de Cons-titución, en el año 2018, fue la nece-sidad de confeccionar una normativa para la protección de los animales en la Isla. Con la posterior aprobación de nuestra Carta Magna en abril del año siguiente, estos planteamientos figu-raron en el artículo 90, inciso j), de la Ley de leyes cubana: «Es un deber de todo ciudadano cubano proteger la flora y la fauna y velar por la conserva-ción de un medio ambiente sano…».

De acuerdo con Orlando Díaz Ro-dríguez, director jurídico del Minag, esto reafirma la necesidad de una re-gulación específica que reglamente el tratamiento a los animales y establezca medidas punitivas para aquellas per-sonas naturales y jurídicas que lesio-nen la integridad y la salud de nuestros animales. «Se puede afirmar entonces que la normativa que implementa la política para el bienestar animal es una norma de desarrollo de la Cons-titución, con alcance general y efectos vinculantes para la sociedad», expresó.

«Este Decreto Ley constituye la nor-ma especial reguladora de la tenencia responsable de animales con inde-pendencia de su clasificación en do-mésticos o productivos. Con su puesta en vigor se fortalece el marco legisla-tivo y dentro de ello, el tratamiento de contravenciones, que penaliza aque-llas conductas lesivas e irresponsables del bienestar animal», valoró.

Asimismo, Díaz Rodríguez resaltó que para la confección del referido Decreto-Ley se utiliza el método del Derecho comparado, que establece la revisión de legislaciones avanza-das en este tema, siempre realizando una analogía con nuestro sistema de derecho y nuestro modelo económico, político y social.

«Estamos llamados a hacer una po-lítica inclusiva, con un alcance general, que establezca la regulación normativa de mecanismos ágiles, eficientes, con estricto apego a los principios de lega-lidad y constitucionalidad», concluyó.

VÍAS DE COMUNICACIÓN PARA LA POBLACIÓN:

� correo electrónico: [email protected]

� Twitter: #BienestarAnimal #NoAl-MaltratoAnimal #ProteccionAnimal

� Facebook: Sanidad Animal Cuba

La norma en estudio tiene en cuenta el enfrentamiento al maltrato físico y a la violación de otros derechos

como el acceso a una alimentación y espacios de vida apropiados y a la asistencia veterinaria.

FOTO: JUVENAL BALÁN NEYRA