todo turismo 6 de octubre

8

description

todo turismo 6 de octubre

Transcript of todo turismo 6 de octubre

Page 1: todo turismo 6 de octubre
Page 2: todo turismo 6 de octubre

2 Sábado 6 de octubre de 2012

TURISMO

Un paraje donde se alternan lagos, cascadasy manantiales de espectacular belleza.

El paisaje de los lagos y los bosques dehayas producen un efecto de paz único.

Pocos lugares en el mundopueden igualar la paz que sevive en el Parque Nacional delos Lagos de Plitvice. Fue decla-rado Parque Nacional por lasautoridades de la antigua Yu-goslavia en 1949 y en 1979 harecibido el reconocimiento de laUNESCO como reserva naturaly Patrimonio de la Humanidad.Es un eterno candidato para seruna de las maravillas del mun-do y posee microclimas, suelosdiferentes y distintos niveles dealtitud.

El parque tiene una superfi-cie cercana a las 30.000 hectá-reas, 22.000 de ellas cubiertasde bosques y 8.000 de agua. Lazona que se puede visitar seencuentra en el centro del par-que, son 8 km² de valle pobladode bosques, donde la hidrografíaha conformado un paisaje for-mado por 16 lagos de diferentealtitud, comunicados por 92 ca-taratas y cascadas. Un paraísosimilar al que habitaron Adán yEva, natural, protegido, virgeny sereno. A tan solo dos horaspor ruta de la capital croata, enla región de Lika, deslumbraeste paraje donde se alternanlagos, cascadas y manantialesturquesas, en medio de un espe-so bosque de hayas de 40 metrosque componen el 90% de la vege-tación, cuando florecen en pri-mavera cubren de flores el cielo.Además, cuenta con abetos, pi-nos, una mezcla de los Alpes yvegetación mediterránea. Elárea es también hogar de unaenorme variedad de especies ani-

PARQUE NACIONAL DE LOS LAGOS DE PLITVICE

Paraíso de aguaen CroaciaLa naturaleza se despierta con todas sus fuerzas y abre paso a un edén terrenal.Uno de los lugares más bonitos del planeta, con lagos de agua azulada y cascadasde formas casi mágicas. Hoy les presentamos el Parque Nacional más conocidoen Croacia, un verdadero patrimonio natural que no tiene desperdicios.

males y aves. Posee una exóticafauna como el oso pardo europeo,el lobo, el águila, el búho, ellince, gato montés, ciervos, sa-pos amarillos y el urogallo. Almenos 126 especies de aves hansido registradas aquí, de las cua-les 70 se han registrado comocría propia en el parque. Entreellas se destaca el curioso can-grejo de río Astacus que utilizael material calcáreo para reves-tir su caparazón haciéndose cadavez más de piedra. Y el "proteo",una insólita salamandra que sólohabita por estas cuevas, sin ojosy sin pigmentación alguna, todade color carne, como Dios latrajo al mundo.

En primavera, las raíces cre-cen libres, el caudal del aguaaumenta por los deshielos, losanimales se despiertan, y el can-to de pájaros excéntricos musi-caliza el paisaje. Sin duda, uncuadro único y mágico que todoslos años se transforma en esce-nario de numerosas bodas al piede sus cascadas. Los 16 lagos sedividen en superiores, de mayortamaño, rodeados de colinassuaves y boscosas; y los inferio-res, más pequeños, que se en-cuentran en un rocoso y salvajecañón. Todos están conectadosentre sí por saltos de agua, for-mados por la sedimentación depiedra caliza, que también origi-nó diversas cuevas que puedenvisitarse. Forman un espectá-culo digno de admiración.

Plitvice fue, según la carto-grafía antigua, "el jardín deldiablo". Hoy ha recuperado suesplendor de edén, a pesar dehaberse convertido en otro in-fierno durante la guerra cuandoguerrilleros serbios secuestra-ron el parque y amenazaron in-cluso con volar sus lagos. Porfortuna, la sangre no llegó al río.

La mejor manera de recorrerel parque es a pie, a través desenderos y puentes de maderaque parecen dignos de un cuentode hadas. Los lagos más gran-des son recorridos por silencio-sas barcas. Para recorrer lostramos más largos, también esposible tomar un tren panorá-mico o un barco, que funcionancon energía eléctrica y se mue-ven en silencio sin perturbar lamajestuosa naturaleza.

Los lagos: curiosidades…Los 16 lagos están bautizados

según los ahogados que las le-yendas cuentan bajo sus aguas.Uno es el lago del Gitano; otro, elde la Abuela; también está el delPastor Mile, y más cerca, el másgrande de todos, el de las Ca-bras. Tiene 2,5 kilómetros delargo, una distancia más querazonable para hundir el opti-mismo de 30 cabras que confia-ron demasiado en la fortalezadel hielo al huir de los lobos. Conmayor prudencia, hoy es posible

(Continúa en pág. 3)

Page 3: todo turismo 6 de octubre

3Sábado 6 de octubre de 2012

TURISMO

Bosques de Hayas.

La mayor cascadadel parque tiene

76 metros decaída libre.

Postal de Croacia

Costa de Croacia.

Datos útiles¿Cómo llegar?: el parque se

encuentra entre Zagreb, la capi-tal croata, y la costa. Así que sepuede acceder fácilmente desdeambos puntos. Si se parte desdeZagreb, hay que tomar la carre-tera que va en dirección a Zadar,y desviarse a la altura deKarlovac. La señalización desdeKarlovac a los lagos es perfecta.Pero si se parte desde la costa,hay que ir por la carretera queconduce a la capital, Zagreb, cru-zar Zadar en dirección a Gospie,hasta encontrarse con un túnellarguísimo que atraviesa lasmontañas croatas. A la salidadel mismo, se empieza a ver laseñalización que conduce al par-que.

¿Dónde comer?: existe unrestaurante llamado «LickaKuca» donde podrás probar lascomidas típicas de Croacia y dis-frutar de una bebida para des-cansar antes de continuar con laaventura.

¿Dónde dormir?: puedehospedarse dentro del parque,ya que cuenta con un sector con 3hoteles y todo lo necesario parapasar unos días con mucha co-modidad en este bello lugar.

Precio de la entrada: Elcosto de la entrada es de US$18(incluye los transportes dentrodel parque).

Horarios: En primavera, elparque está abierto de 7.30 a 20horas.

Para tener en cuenta:* El parque tiene una magní-

fica red de senderos y caminosseñalizados con numerosos car-teles informativos y folletos queacompañan el recorrido. Los sen-deros lo llevarán a la zona de losbarcos, que son los que lo trasla-darán a la parte alta del parque,la más bella, donde se encuen-tran las cascadas.

* Pasear en bicicleta a todoterreno se convierte en todo undesafío lleno de adrenalina perosi prefiere simplemente puedehacer los recorridos por sitiosmenos riesgosos y apreciar elpaisaje. Existen distintos reco-rridos planificados con anterio-ridad y colocados en mapas queindican tanto los sitios más be-llos y pacíficos, como los másextremos y peligrosos para visi-tar a pie o en bicicleta.

* Puede realizar viajes pano-rámicos y guiados en tren asícomo también en lancha y bote.Si le gusta tomar fotos aquí en-contrará un paraíso de opcionesfabulosas.

* Es muy importante saberque toda actividad recreativa enlas aguas del parque está prohi-bida debido al riguroso cuidadodel medio ambiente. No estapermitido bañarse, nadar ni pes-car, ni nada que altere el ecosiste-ma natural perfecto del parque.

cruzarlo en barca.El color de estos lagos puede ir

desde el gris espejo de estanquefinlandés hasta los transparen-tes turquesas de playa caribeña.El agua cambia de color de horaen hora y de orilla a orilla. Tododepende de mil factores, como lacantidad de minerales y orga-nismos de las profundidades, laslluvias, el musgo o el ángulo dela luz.

La belleza de Croacia…Croacia es uno de esos países

que ha mostrado su potencialturístico en los últimos años,pasando de ser un destino untanto desconocido a uno de lospaíses más visitados de Europa.Su costa, sobre el Mar Adriáticooriental, es una de las más be-llas del Mediterráneo rodeada deislas de aguas verdes y cristali-nas. Y las ciudades que lajalonan, son auténticas joyasarquitectónicas, con una histo-ria propia, con un pasado medie-val que las hace dignas de visi-tar y nos invita a perdernos enellas: Dubrovnik, Split, Sibenik,entre otras.

Los campos son verdes, ex-tensos prados donde se nos pier-de la mirada son bañados por ungentil sol. De la nada emergenpueblos entre las suaves colinas

o junto a los recodos de ríos. Lasciudades se mezclan con la na-turaleza, como el caso deVarazdin, ubicada en el fondo deun valle, Podravia con sussaucedales o las aguas termalesde Lipik.

Croacia cuenta también conalgunas pintorescas ciudadesbarrocas como Osijek. Un paíslleno de historia, cultura y lanaturaleza tiene un rol funda-mental.

Parques Nacionalesen Croacia

Si en algo destaca Croacia esen el número de Parques Na-cionales. Ocho parques existenen sus tierras: el Parque Na-cional Kornati, formado com-pletamente por islas; el Par-que Nacional Paklenica, degrandes montañas; el ParqueNacional Brijuni, cerca de lapenínsula de Istria, caracte-rístico por su vegetación medi-terránea y su fauna marina; elParque Nacional Rosnjak, cer-ca de los Alpes Julianos; elParque Nacional Krka, entrelagos y cascadas; el ParqueNacional Mljet, muy pequeñopero bellísimo, formado por laisla de Mljet y alrededores, y,finalmente, el más conocidoParque Nacional croata: el Par-que Nacional de Plitvice.

(Viene de pág. 2)

Page 4: todo turismo 6 de octubre

4 Sábado 6 de octubre de 2012

TURISMO

(Continúa en pág. 5)

Datos útiles

¿Cuándo se celebra?: la edición del 2010 empezó el 18de setiembre y finalizó el 4 de octubre, en 2011 comenzó el17 de setiembre y terminó el 3 de octubre. Este año del 22de setiembre al 7 de octubre. Para el 2013 está programadadel 21 de setiembre al 6 de octubre.

Postal del famoso Oktoberfest en Munich.

ESPECIAL FIESTA DE LA CERVEZA

Oktoberfest enMunich, AlemaniaTodos los años hombres y mujeres se congregan en distintas carpas dispuestasuna al lado de la otra, cantan con los porrones en alza tambaleándosesincronizados hacia un lado y al otro, y por supuesto beben sin parar. La popularFiesta de la Cerveza en Múnich se hace entre setiembre y octubre y muevemultitudes. ¡No se quede afuera!

Oktoberfest, en alemán: fies-ta de octubre, se lleva a caboentre los meses de setiembre yoctubre en la ciudad bávara deMúnich desde 1810. Dura en-tre 16 y 18 días, comenzando elprimer sábado después del 15de setiembre y tiene una únicaprotagonista: la cerveza en can-tidades exorbitantes.

Es la fiesta popular(Volksfest, en alemán) másgrande de Alemania y una delas mayores del mundo. Casiseis millones de personas desfi-lan año tras año porTheresienwiese (también cono-cido como wiesn, en españolsignifica Prado de Teresa), elcampo abierto de 45 hectáreasubicado en las inmediacionesdel centro de Múnich, cerca dela Estación Central(Hauptbahnhof) y justo al ladode la muralla de Múnich. In-cluye un parque de diversionesen donde se realiza este festi-val. Los juegos se ponen enfuncionamiento, nunca faltanlos osados que se animan acombinar su estado de ebrie-dad con el "desorbitado" o "lavuelta al mundo".

La tradición indica que lafiesta comienza en el momentoen el que el alcalde hace suentrada en un carro tirado porcaballos encabezando un desfi-le y abre el grifo del primerbarril al grito de "O’zapft is"

(que significa ¡Ya está abier-to!), toma el primer sorbo, des-pués se disparan doce salvas decañón desde las escaleras de laestatua que representa aBaviera y ya el resto de lascarpas tienen vía libre paraempezar a vender cerveza, la"bebida de oro" como ellos lallaman. Año tras año, todosestán ansiosos por saber cuán-tos golpes necesitará el alcaldepara abrir el barril e incluso sehacen apuestas. El récord estáen dos golpes en 2005 y 2008. Apartir de este momento, desde1950 se suceden los famososdesfiles de trajes típicos, ca-rruajes de caballos lujosamenteadornados y bandas musica-les. El trayecto es de siete kiló-metros, desde el palacioMaximilianeum hasta el re-cinto donde tiene lugar el festi-val.

Un poco de historiaEsta ceremonia no siempre

fue así. De hecho, su origenestá ligado a un casamientoreal, el del príncipe herederoLuis I de Baviera y la princesaTeresa de Sajonia-Altenburgo.Con motivo de la unión, del 12al 17 de octubre de 1810, seorganizaron las "fiestas popu-lares" y éstas incluyeron unacarrera de caballos. Tal fue eléxito de este evento que al año

siguiente se repitió y así, conalgunas transformaciones, serepite hasta hoy, desde hace ya200 años. Su comienzo se ade-lantó a setiembre para aprove-char la climatología más be-nigna de este mes y finaliza elprimer domingo de octubre.

En el año 1910 se celebró elcentenario de la Oktoberfest yse sirvieron 12.000 hectolitrosde cerveza. En la carpa deBräurosl había lugar para12.000 invitados.

En total, la Oktoberfest hasido cancelada en veinticuatroocasiones debido a causas di-versas: las dos Guerras Mun-diales (1914-1918 y 1939-1945)epidemias, problemas económi-

Page 5: todo turismo 6 de octubre

5Sábado 6 de octubre de 2012

TURISMO

(Viene de pág. 4)

La famosa vuelta al mundo del parque de diversiones.

Panorámica del campo Theresienwiese, predio dondese realiza la Oktoberfest.

Postal de la plaza Marienplatz en Munich.

Panorámica del festival.

Tradicional desfile del Oktoberfest en Munich.

cos y políticos y otras emergen-cias. Al inicio del período deentreguerras, en 1919 y 1920,se celebró un festival al que sedenominó festival de otoño(Herbstfest).

Oktoberfest en otrasciudades del mundo

Alrededor del mundo, en re-giones que fueron pobladas pre-dominantemente por inmi-grantes alemanes, la festivi-dad se ha incorporado a loseventos sociales de algunas deestas ciudades, ya que es unaoportunidad de festejar la as-cendencia y cultura alemana.El evento anual dura general-mente una semana y tambiéntiene el objetivo de estimular ladinámica de la comunidad y sucomercio. Las cinco ciudadesprincipales en las cuales secelebra esta fiesta en el mundoademás de Múnich son:

1. Villa General Belgra-no, Argentina.2. Blumenau, Brasil.3. Kitchener, Canadá.4. Cincinnati, EE.UU.5. Malloco, Chile.

También se festeja en Vene-zuela, Bélgica, Perú y en va-rias ciudades de México y Es-paña.

Más informaciónsobre Múnich

Múnich es la capital deBaviera, en Alemania. Se en-cuentra sobre el río Isar, alnorte de los Alpes bávaros. Elnombre de la ciudad viene delos monjes benedictinos quefundaron la ciudad; de ahí queen su escudo haya un monje.Los colores oficiales de la ciu-dad son el negro y el oro, colo-res del Sacro Imperio RomanoGermánico, desde tiempos deLuis de Baviera.

Moderna metrópoli con co-razón y una larga tradición,aquí se destacan las cervece-rías al aire libre, el arte, lacultura y ensoñadores rinco-nes. Esta ciudad ofrece mu-chos monumentos magníficos.La plaza Marienplatz es el cen-tro de Múnich, el Ayuntamien-to antiguo y el nuevo dejan suimpronta en esta plaza, al igualque la Peterskirche, la iglesiamás antigua del casco antiguoy, por supuesto, a poca distan-cia la Frauenkirche, con lascúpulas de color verde de sustorres. Este impresionante edi-ficio gótico es el emblema de laciudad, no sólo visual sino acús-tico, porque su repique de cam-panas es un desborde de ale-gría. Los teatros de Múnichgozan de fama internacional yel paisaje museístico es asi-mismo impresionante y muyvariado, entre ellos se desta-can la Antigua y la NuevaPinacoteca y la Pinacoteca dela Modernidad, ya que solo estaúltima reúne cuatro museosindependientes entre sí, quepresentan varios ámbitos delarte en una constelación únicaen el mundo. El Museo Alemánes uno de los museos más visi-tados de Europa y el museo detécnica y ciencias naturalesmás grande del mundo. La urbefue sede de los Juegos Olímpi-cos de 1972.

Page 6: todo turismo 6 de octubre

6 Sábado 6 de octubre de 2012

TURISMO

La Fiesta Nacional de laCerveza "Oktoberfest Argenti-na" se celebra anualmente du-rante 11 días consecutivos (dosfines de semana) en Villa Ge-neral Belgrano, provincia deCórdoba.

El festejo comienza a partirdel mediodía y dura hasta al-tas horas de la noche. El públi-co disfruta del espectáculo,pudiendo saborear distintasvariedades de cerveza y comi-das típicas. Este año comenzóel día viernes 28 de septiembrepor la tarde y se extenderáhasta el fin de semana largo (8de octubre).

El primer fin de semana esel elegido por las familias queconcurren con sus hijos, ami-gos y familiares, en tanto queel segundo fin de semana sueleser el preferido por los gruposde jóvenes, y no tan jóvenes,que ya son habitúes de estafiesta tan tradicional.

En ambas fechas se realizael desfile de colectividades porlas calles céntricas, el espichede los barriles de cerveza comoasí también la presentación delos distintos grupos de baile.Durante los días de semanaintermedios también cuentancon espectáculos en el Predio.Todo eso sucede en el ParqueCervecero, un predio de 3 hec-táreas con escenario y mesasresguardadas del sol por unatupida arboleda.

Entre los momentos másesperados de la fiesta se desta-can la elección de la reina, elplantado del Maikranz, «Árbolde la fiesta», frente al escena-rio principal, y la apertura delprimer barril de cerveza de lajornada a cargo de los «espicha-dores».

Un poco de historiaEn la década del ´60, surge

FIESTA DE LA CERVEZA EN ARGENTINA

Oktoberfest enVilla GeneralBelgrano, CórdobaLa Fiesta Nacional de la Cerveza en Argentina es reconocidamundialmente. Cada año se realiza en la joya centroeuropea ubicadaen plenas sierras cordobesas. Aquí colonos alemanes, suizos yaustríacos le imprimieron su sello a la arquitectura, la gastronomía y lacultura urbana.

la Fiesta Nacional de la Cerve-za, de la mano de los primerosinmigrantes que llegaron alpueblo. En aquel entonces, unviejo carro que en su interiortransportaba la pintoresca or-questa local, era el encargadode desatar la algarabía en laplaza más céntrica del pueblo.Las orquestas y los grupos debailes, eran presentados porun gran locutor que hoy esprofundamente recordado y quele da el nombre al escenarioprincipal, Matías Calvo Orte-ga.

Las delegaciones represen-tativas de todo el mundo, año aaño se fueron multiplicandocon grupos de Alemania, Dina-marca, Escocia, España, IslasCanarias, Yugoslavia, Suecia,Portugal, Brasil, Grecia, Ita-lia, Armenia y Ucrania, entreotros. Todos vistiendo sus tra-jes típicos y ampliando nota-blemente el espectro culturalde la fiesta. Los años pasaron yla industria cervecera se desa-rrolló notablemente. Con ellola fiesta creció y comenzó aconvocar a una gran cantidadde turistas.

Más información sobreVilla General Belgrano

Villa General Belgrano estásituada en el centro del Vallede Calamuchita, conocido comoel valle azul por sus grandeslagos, ríos y arroyos. Rodeadapor las Sierra Grandes, al oes-te y por las Sierras Chicas, aleste, la villa se asemeja a unaaldea alpina.

La historia de este pueblo seremonta a la década del 30,cuando familias alemanas seinstalaron en los márgenes delarroyo El Sauce con la idea decrear una industria agrícolaen tierras que tenían caracte-rísticas comunes a su patria

natal. Más tarde, en el marcode la Segunda Guerra Mun-dial, inmigrantes suizos, hún-garos, checoslovacos y austría-cos arribaron a la villa y con-formaron lentamente un pue-blo que recreaba el añoradohogar de sus antepasados.

El estilo centroeuropeo, tan-to en la arquitectura como enla gastronomía, y un variadocalendario de eventos son lascaracterísticas principales dela villa. Algunas de las celebra-ciones más conocidas ademásde la Fiesta de la Cerveza, sonla Fiesta de la Masa Vienesa,la del Chocolate Alpino, LaFeria Navideña y El CarnavalTirolés.

La entrada al pueblo estáenmarcada por un gran arco

de madera que da la bienveni-da. A los lados se ordenan lascasas bajas con sus jardinci-tos, vallas de madera, flores yrboles. Roca es la calle céntri-ca, una sucesión de vidrierascon souvenirs, bares de cerve-za y restaurante típicos de co-midas centroeuropeas. El co-razón de la villa se recorre enpoco tiempo. Una de las visitasimperdibles es el Museo delCarruaje, donde se exponenmás de 40 vehículos de la his-toria del transporte en la Ar-gentina. Desde un mateo has-ta vehículos de carga o un FordT. Otro paseo urbano recomen-dable es el trayecto entre lacalle Las Magnolias y la piletamunicipal; así también comoel recorrido por los tres arroyos

(El Molle, La Toma y El Sauce)que contornean la villa. Si elclima es favorable, una opcióninteresante es escalar el cerroEl Mirador. Desde la cima sepuede apreciar la quebrada dela Zarzamora y un poco másadelante el Pozo Verde, unaolla natural que se guarda enmedio de una variedad de botá-nicas autóctonas.

También se puede ascender240 metros y hacer cumbre enel Cerro de la Virgen. A unospocos metros se encuentra elPico Alemán. Al llegar a lacima se puede disfrutar de lavista más amplia de Villa Ge-neral Belgrano y el valle.

A la salida del pueblo hay unclub hípico que funciona den-

(Continúa en pág. 7)

Page 7: todo turismo 6 de octubre

7Sábado 6 de octubre de 2012

TURISMO

Cronograma de actividades

del Oktoberfest 2012La apertura del Parque Cervecero fue el lunes 1 de octubre

a las 14 horas. Durante toda la semana participaron orques-tas, grupos de música centroeuropea y cuerpos de danza dediferentes ciudades del país. Además se realizaron tradicio-nales desfiles con la participación de: monje negro, carrozas,grupos artísticos, orquestas invitadas y la 49º Reina Nacio-nal de la Cerveza. Durante el fin de semana largo el parquese abrirá a las 11 de la mañana, dando comienzos a lasactividades programadas. El evento finalizará el lunes 8 alas 23 horas aproximadamente.

Valores de las entradas:Primer fin de semana: $40 por díaDías de semana: Entrada gratuitaSegundo fin de semana: $70 por día.Menores de 12 años, no abonan

Novedades de Oktobertfest:Una de las novedades que presenta esta edición de la

Oktoberfest es la "Kermesse", ubicada en el interior delParque Cervecero. Se trata de un espacio para la diversiónde todos los visitantes que concurran a esta fiesta que cuentacon 10 puestos tradicionales de kermesse, con juegos dehabilidad y puntería, y varios juegos inflables, que incluyenun toro mecánico, el palo enjabonado, guerra de equilibrio,y otras divertidas propuestas. Esta idea se presenta comouna opción para jugar y competir entre amigos, sin incitaral consumo de alcohol.

tro de la estancia La Chacra;donde enseñan a montar y tam-bién alquilan caballos parasalir al galope por los alrededo-res. Yendo hacia Atos Pampa yluego de pasar el arroyo LosMolles, unos 2 kilómetros másadelante, aparece la talla cono-cida como el Cristo Grande.

Se destaca por el profesiona-lismo con el que se atiende a losturistas. Todos los aspectosestán cuidados con rigor ger-mánico y destinados a ofrecerplacer a los viajeros. Es unparador ideal para viajar unfin de semana largo en cual-quier época del año en familia,con amigos o de luna de miel.Las visitas obligadas son LaCumbrecita, Athos Pampa yVilla Alpina y el recorrido porlas cervecerías Brunnen y Elviejo Munich.

Para tener en cuenta* El respeto por la naturale-

za y el gusto por el orden, sonlas premisas básicas sobre lasque se trabajó la propuestaturística.

* Los precios de Villa Gene-

ral Belgrano son siempre unpoco más altos que los de otraszonas cordobesas.

* La oferta de alojamientoes muy amplia, dentro del ran-go de tarifas que va de mode-radas a altas, hay mucho paraelegir.

(Viene de pág. 6)

Page 8: todo turismo 6 de octubre

8 Sábado 6 de octubre de 2012

TURISMO

Este fin de semana largoes centro de variosfestivales populares en elpaís. Cosquín tambiénofrece su propuesta.Conózcala.

Desde el pasado viernes 5 deoctubre se está llevando a caboen Cosquín, Córdoba, la Fiestadel Duende, que tendrá su fineste domingo. Los tres días secomparten junto a los mejoresmúsicos de folklore, serenatas,peñas y espectáculos calleje-ros. También se elegirá a laReina de La Fiesta del Duende.

FESTIVAL POPULAR EN CÓRDOBA

La Fiesta del Duende en CosquínHabrá por la tarde del sábado ydomingo actividades para ni-ños, feria de artesanías, clasesabiertas de Gato y Chacareraentre otras actividades recrea-tivas y culturales.

Hoy por la noche se realiza-rá una Gran Peña en el Salónde la Herradura, con grandesmúsicos y la mejor gastrono-mía criolla. El domingo 7, quecoincide con las Fiestas Patro-nales de la ciudad, se realizaráen la plaza San Martín unconcurso de locreros al airelibre. Este mismo día se daráfin a la fiesta y al despertar delduende con un gran desfile dePlaza San Martín a la PlazaPróspero Molina y un gran cie-

Terraza de lacervecería de ElSalto, al pie delos glaciares.

Postales de laFiesta de la

CervezaAndina, enPotrerillos

El Oktoberfest en Potrerillos está destinadono sólo a los amantes de la cerveza sinotambién a los adeptos a la música en unimponente marco cordillerano.

Este año se celebra la Fiesta de la Cerveza Andina,el Oktoberfest de Potrerillos, en Mendoza. Este feste-jo fue una iniciativa de Eduardo Maccari, precursoren Mendoza de la cerveza artesanal con la marca"Jerome", 20 años atrás. Si bien la fiesta comenzócomo algo personal, fue sumando más adeptos cadaaño, tanto es así que en 2010 convocó más de dos milpersonas, no sólo por la calidad de la cerveza sino porel fantástico marco del Cordón del Plata y por tratar-se de una fiesta familiar.

Este año tiene dos escenarios, a la tradicionalcervecería de El Salto, al pie de los glaciares se sumael pub de estilo argentino de Arístides 347 de Ciudad(Jerome Brew Pub). Desde el jueves pasado hastaeste domingo inclusive, bandas en vivo, sesiones de

DJ y platos típicos se pueden disfrutar desde las 19horas junto a las variedades de la cerveza artesanalen sus versiones rubias, rojas y negras. "Oktoberfestx 2, Mendoza-Potrerillos 2012" es el nombre de latradicional celebración, no se suspende por maltiempo y está abierta a grupos y familias. Además,habrá sorteos sorpresa y quienes participen recibi-rán un vaso de colección con la primera "tirada" dealgunas de las cinco variedades: suave, rubia, roja,negra o diablo.

La tradicional cervecería de El Salto, recibirádesde el domingo a las 13 horas a mendocinos yviajeros que elijan la montaña para celebrar laOktoberfest 2012.

El valor de la entrada ($ 30) incluye el derecho a losshows, sorteos y fiesta con DJ. Los menores de 18años no abonarán entrada y deberán ingresar acom-pañados por un adulto. Como en todas las celebracio-nes habrá control de alcoholemia y cada grupo deberádesignar a un conductor para el regreso. Ese conduc-tor designado recibirá un voucher con un descuentoespecial en la consumación de cerveza, para otro día.

Curiosidades* "Vestite del color de la cerveza que más te gusta: roja, negra, amarilla-dorada, anaranjada o marrón,

con lo más loco que tengas en tu placard" es la propuesta para darle una onda diferente a esta fiesta dela cerveza en plena cordillera mendocina. Puedes vestirte con trajes o accesorios raros o graciosos, comoun sombrero llamativo, una peluca, anteojos o alguna prenda que se identifique.

* La cerveza elaborada en Potrerillos es una de las únicas producida con agua de glaciar, en este casodel Cordón del Plata. Es similar a las cervezas Ale, de origen inglés y belga, en contraste con las Lagerque es industrial. Las variedades son: suave, rubia, roja, negra, diablo (rubia dorada con 7,5º de alcohol).A ellas se suma la Arcángel, con cuatro años de guarda en barricas de roble. Esta innovación en materiade cervezas artesanales, pionera en Sudamérica, hizo llegar a Potrerillos a personalidades como GustavoSantaolalla y Raúl "Tilín" Orozco. Ellos le encargaron a la familia Maccari (propietaria de la cerveceríade Potrerillos) la producción de una cerveza especial, bajo la marca Grosa y Re Grosa. A principios de esteaño, el legendario pub de montaña ubicado junto a la fábrica de cerveza abrió un local en plena Arístidesbajo el nombre Jerome Brew Pub. El estilo argentino y una ambientación informal, emulando el estilode montaña, caracterizan a este pub de rasgos andinos en plena movida urbana.

LA CERVEZA EN MENDOZA

Fiesta de la CervezaAndina, en Potrerillos

Postal de un espectáculode la Fiesta del

Duende 2011.

rre musical al aire libre en lascalles.

Si tiene la posibilidad de via-jar a Cosquín vivirás un fin de

semana lleno de alegría, colo-res, típicos sabores criollos y lamejor música folklórica. Lasentradas en puerta cuestan $40.