Tlc Peru - Honduras

2
Perú y Honduras firmaron Tratado de Libre Comercio bilateral Presidentes Ollanta Humala Tasso y Juan Orlando Hernández presenciaron la suscripción del Acuerdo en Palacio de Gobierno. TLC impulsará mayor presencia de productos peruanos con valor agregado en Centroamérica. Lima, 29 de mayo de 2015.- Los Gobiernos de Perú y Honduras firmaron hoy el Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, en una ceremonia que contó con la presencia de los Jefes de Estado Ollanta Humala Tasso y Juan Orlando Hernández, respectivamente, en Palacio de Gobierno. Ambos mandatarios destacaron que el Acuerdo fortalece el proceso de integración comercial. La firma del Tratado de Libre Comercio estuvo a cargo de la Ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú Magali Silva Velarde Álvarez y del Secretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, Arturo Corrales Álvarez. Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio Perú-Turquía culminaron hace unos días, luego de un intenso trabajo entre los equipos técnicos de los dos países. Estas negociaciones se reanudaron en el 2014, después de un estancamiento desde junio de 2011 debido a diferencias suscitadas en la negociación. “Ambos países nos hemos puesto de acuerdo en los asuntos pendientes en materia de acceso a mercados, reglas de origen y compras públicas, alcanzando este importante acuerdo que beneficiará a Perú y Honduras, y nos colocará como socios estratégicos en materia comercial”, dijo por su parte la Ministra Magali Silva. De esta manera, el TLC con Honduras se suma a los actualmente vigentes con Costa Rica y Panamá, además del TLC que se firmó con Guatemala, con lo cual el Perú continúa avanzando en construir una relación estratégica con Centroamérica, región que por su cercanía geográfica y similitudes de idioma, cultura y patrones de consumo, resulta importante para la expansión de las exportaciones no tradicionales peruanas. El TLC con Honduras contiene disposiciones relativas a acceso a mercados, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, facilitación del comercio, compras públicas, defensa comercial, comercio de servicios, ingreso temporal de personas de negocios, inversiones, propiedad intelectual, competencia, cooperación, entre otros. En importante destacar que con el acuerdo alcanzado, el 80% de las exportaciones peruanas ingresará libre de aranceles de manera inmediata y el resto recibirá tratamientos preferenciales progresivamente hasta la eliminación de los aranceles en un máximo de 10 años.

description

tlc Peru Honduras

Transcript of Tlc Peru - Honduras

Page 1: Tlc Peru - Honduras

Perú y Honduras firmaron Tratado de Libre Comercio

bilateral

Presidentes Ollanta Humala Tasso y Juan Orlando Hernández presenciaron la suscripción del Acuerdo en Palacio de Gobierno.

TLC impulsará mayor presencia de productos peruanos con valor agregado en

Centroamérica. Lima, 29 de mayo de 2015.- Los Gobiernos de Perú y Honduras firmaron hoy el Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, en una ceremonia que contó con la presencia de los Jefes de Estado Ollanta Humala Tasso y Juan Orlando Hernández, respectivamente, en Palacio de Gobierno. Ambos mandatarios destacaron que el Acuerdo fortalece el proceso de integración comercial. La firma del Tratado de Libre Comercio estuvo a cargo de la Ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú Magali Silva Velarde –Álvarez y del Secretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, Arturo Corrales Álvarez. Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio Perú-Turquía culminaron hace unos días, luego de un intenso trabajo entre los equipos técnicos de los dos países. Estas negociaciones se reanudaron en el 2014, después de un estancamiento desde junio de 2011 debido a diferencias suscitadas en la negociación. “Ambos países nos hemos puesto de acuerdo en los asuntos pendientes en materia de acceso a mercados, reglas de origen y compras públicas, alcanzando este importante acuerdo que beneficiará a Perú y Honduras, y nos colocará como socios estratégicos en materia comercial”, dijo por su parte la Ministra Magali Silva. De esta manera, el TLC con Honduras se suma a los actualmente vigentes con Costa Rica y Panamá, además del TLC que se firmó con Guatemala, con lo cual el Perú continúa avanzando en construir una relación estratégica con Centroamérica, región que por su cercanía geográfica y similitudes de idioma, cultura y patrones de consumo, resulta importante para la expansión de las exportaciones no tradicionales peruanas. El TLC con Honduras contiene disposiciones relativas a acceso a mercados, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, facilitación del comercio, compras públicas, defensa comercial, comercio de servicios, ingreso temporal de personas de negocios, inversiones, propiedad intelectual, competencia, cooperación, entre otros. En importante destacar que con el acuerdo alcanzado, el 80% de las exportaciones peruanas ingresará libre de aranceles de manera inmediata y el resto recibirá tratamientos preferenciales progresivamente hasta la eliminación de los aranceles en un máximo de 10 años.

Page 2: Tlc Peru - Honduras

Entre los productos que se beneficiarán inmediatamente a la entrada en vigor del acuerdo destacan espárragos, alcachofas, uvas, piñas, mangos, paltas, quinua, kiwicha, páprika, café, maíz gigante del Cusco, maíz morado, lacas colorantes, abrillantadores, aceites esenciales, insumos químicos, barnices y pinturas, envases de plástico, láminas de polímeros, disolventes, confecciones textiles, manufacturas de hierro y acero, manufacturas de cobre, entre otros. INTERCAMBIO COMERCIAL En el 2014 el intercambio comercial entre Perú y Honduras ascendió a US$ 47 millones, de los cuales Perú exportó US$ 39 millones. De ese total, el 92% correspondió a exportaciones no tradicionales, conformado por productos como alimentos para animales, láminas de plástico, preformas plásticas, cajas y envases de cartón, uvas frescas, libros y folletos impresos, hojas de aluminio, artículos de higiene para bebés, cuadernos de papel y cartón, entre otros. Mientras tanto, las importaciones desde Honduras ascendieron a US$ 8 millones, destacando artículos para construcción, hierro y acero, así como prendas de vestir, tapas corona de metal, escobas y brochas, hilados, entre otros. Dpto. de RRPP y Prensa de PROMPERÚ Email: [email protected] Teléfono: 616 – 7300 Anexo: 1454 / 1393