Tlazolteotl

16
SÍNTESIS SOCIAL. Revista estudiantil de investigaciones Histórico-sociales TLAZOLTEOTL, DIOSA MEXICA DE LA MEDICINA Angélica Baena Ramírez UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO i n_g e lot z i n @ hotmail.com RESUMEN: La diosa Tlazolteotl, es una deidad del panteón mexica. Comúnmente se le ha encasillado como diosa de la lujuria y del amor carnal. Diversos investigadores han señalado que esta diosa pertenece a un complejo simbólico más amplio, lo que la convierte en una deidad con múltiples atributos y significaciones. Esta ponencia tiene como objetivo resaltar en papel de Tlazolteotl en la medicina, con el apoyo de fuentes pictográficas y datos etnográficos, para poder comprender mejor su importancia en el México antiguo. ABSTRACT: Tlazolteotl The goddess is a deity of the Aztec pantheon. Usually it has been typecast as a goddess of lust and carnal love. Several researches have pointed out that this goddess is part of a larger symbolic complex, which makes it a deity with multiple attributes and meanings . This paper aims to highlight on Tlazolteotl role in medicine, with the support of pictographic and ethnographic data sources, to better understand its importance in ancient Mexico. TLAZOLTEOTL, DIOSA MEXICA DE LA MEDICINA El estudio de las religiones es uno de los asuntos más apasionantes, ya que a través del análisis de los aspectos sagrados de una sociedad, podemos adentrarnos en cuestiones generales de la cosmovisión, la estructura económica y el tipo de aparato jurídico-político de ésta 1 . Existen diferentes metodologías para el estudio de la religión. Me parece muy interesante la propuesta de las ciencias de las religiones que hace Mercedes de la Garza: Esta disciplina parte de dos supuestos básicos: primero que la religión es un hecho humano, presente en la historia de la humanidad en una serie de manifestaciones que constituyen un sector importante de la misma; la historia de las religiones. Es decir, considera a los hechos religiosos como históricos, como 1 Si bien estos términos son propios de la metodología marxista, en este trabajo se abordará el estudio de la religión mesoamericana a partir de la propuesta de Mercedes de la Garza. Sin embargo, considero que estos aspectos no pueden separarse e conforman un todo cultural. 2010. Año I, Nº 1 1

description

espiritualidad mexicana

Transcript of Tlazolteotl

  • SNTESIS SOCIAL. Revista estudiantil de investigaciones Histrico-sociales

    TLAZOLTEOTL, DIOSA MEXICA DE LA MEDICINA

    Anglica Baena RamrezUNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    i n_g e lot z i n @ hotmail.com

    RESUMEN:

    La diosa Tlazolteotl, es una deidad del panten mexica. Comnmente se le ha encasillado como diosa de la lujuria y del amor carnal. Diversos investigadores han sealado que esta diosa pertenece a un complejo simblico ms amplio, lo que la convierte en una deidad con mltiples atributos y significaciones. Esta ponencia tiene como objetivo resaltar en papel de Tlazolteotl en la medicina, con el apoyo de fuentes pictogrficas y datos etnogrficos, para poder comprender mejor su importancia en el Mxico antiguo.

    ABSTRACT:

    Tlazolteotl The goddess is a deity of the Aztec pantheon. Usually it has been typecast as a goddess of lust and carnal love. Several researches have pointed out that this goddess is part of a larger symbolic complex, which makes it a deity with multiple attributes and meanings. This paper aims to highlight on Tlazolteotl role in medicine, with the support of pictographic and ethnographic data sources, to better understand its importance in ancient Mexico.

    TLAZOLTEOTL, DIOSA MEXICA DE LA MEDICINA

    El estudio de las religiones es uno de los asuntos ms apasionantes, ya que a travs del anlisis de los aspectos sagrados de una sociedad, podemos adentrarnos en cuestiones generales de la cosmovisin, la estructura econmica y el tipo de aparato jurdico-poltico de sta1.

    Existen diferentes metodologas para el estudio de la religin. Me parece muy interesante la propuesta de las ciencias de las religiones que hace Mercedes de la Garza:

    Esta disciplina parte de dos supuestos bsicos: primero que la religin es un hecho humano, presente en la historia de la humanidad en una serie de manifestaciones que constituyen un sector importante de la misma; la historia de las religiones. Es decir, considera a los hechos religiosos como histricos, como

    1 Si bien estos trminos son propios de la metodologa marxista, en este trabajo se abordar el estudio de la religin mesoamericana a partir de la propuesta de Mercedes de la Garza. Sin embargo, considero que estos aspectos no pueden separarse e conforman un todo cultural.

    2010. Ao I, N 1 1

  • SNTESIS SOCIAL. Revista estudiantil de investigaciones Histrico-sociales

    productos culturales del hombre2.

    En el caso de la presente ponencia, buscar demostrar que la diosa Tlazolteotl ha sido constantemente interpretada como diosa de la lujuria, cuando en realidad es una diosa ms preponderantemente de la medicina y de la enfermedad. Aunque sus atributos medicinales fueron mencionados desde el siglo XVI, considero que no han sido enfatizados ni tratados a profundidad. A travs de las fuentes etnogrficas actuales, los testimonios dejados por los religiosos del siglo XVI, la revisin de los estudios contemporneos sobre el tema y el anlisis iconogrfico, buscar comprobar que Tlazolteotl es en realidad la diosa de la inmundicia o basura, entendiendo sta en trminos de enfermedad-salud. Adems me apoyar en el estudio de la historia de las religiones, para lograr un mejor acercamiento a la diosa y explicar el porqu de sus relaciones y fusiones con otras deidades; se puede hacer historia de un fenmeno religioso en una cultura o rea cultural determinada buscando a la vez una estructura significativa y mostrando como esa estructura es vivida en u marco histrico definido, como se ha transformado, conservado o enriquecido3.

    TLAZOLTEOTL: BREVE REVISIN HISTORIOGRFICA

    Fray Bernardino de Sahagn, en su obra Historia general de las cosas la Nueva Espaa, resalta su aspecto de diosa de la carnalidad y de la lujuria4, lo cual ser una continua constante en las fuentes del siglo XVI y posteriores.

    Dentro de los autores que destacan el aspecto sexual y lascivo de la diosa, se encuentra Fray Jernimo de Mendieta, ya que seala el culto que se renda al dios de las inmundicias y suciedades llamado Tlazolteotl. De la informacin proporcionada por este autor, destaca que l le atribuye a Tlazolteotl el sexo masculino. Fray Juan de Torquemada compara el culto a Tlazolteotl con el culto a Venus que se haca en Chipre5.

    Hernando Ruiz de Alarcn y Jacinto de la Serna mencionan algunas de las enfermedades que ocasionaba el adulterio, las cuales eran llamadas Tlazolmiquiztli, que quiere decir dao o muerte causadas por amores6. Tlazolteotl, al ser quien instigaba los adulterios, era tambin quien los perdonaba a travs de la confesin y la penitencia, y era capaz de curar las enfermedades propiciadas por los malos amores, a travs

    2 Mercedes de la Garza, Cmo abordar el estudio de las religiones mesoamericanas?"en La historia hoy, Mxico, UNAM-FFyL, 1993, pp. 114-1153 dem, p. 1194 Fray Bernardino de Sahagn, Op. cit., p. 36.5 Fray Juan de Torquemada, Monarqua Indiana, Libro VI, cap. 32, Mxico, UNAM, 1976.6 dem, p. 249.

    2010. Ao I, N 1 2

  • SNTESIS SOCIAL. Revista estudiantil de investigaciones Histrico-sociales

    de un bao ritual, lo que destaca la funcin de la diosa como mdica.

    Por otro lado Francisco Javier Clavijero, siguiendo a los autores anteriormente sealados, repite que Tlazolteotl era un dios de la basura (al igual que Mendieta le atribuye sexo masculino) y era invocado por los mexicanos para obtener el perdn de los pecados y para evitar la infamia y otros daos que podan ocasionarles sus culpas. Destaca que los lascivos le eran especialmente devotos y procuraban obtener su proteccin con sacrificios y ofrendas7.

    Cabe sealar que Tlazolteotl, adems de ser llamada Tlaelcuani,comedora de inmundicias tiene otros nombres o advocaciones.

    [] resulta bastante convincente que la deidad mexica cuyos nombres como concepto general eran Teteo innan o madre de los dioses, Toci o nuestra abuela y Tlalliyollo o corazn de la tierra, al adquirir particulares funciones recibe nuevos apelativos: Tlazolteotl, Temazcalteci (abuela del temazcal) o yoalticitl (mdica de la noche) pero no pierde los ttulos o las caractersticas anteriores8

    Fray Diego Durn describe la indumentaria de Toci, que es la misma que la de Tlazolteotl, y resalta la importancia que tena la fiesta de Ochpaniztli entre los mexicanos9. Esta fiesta se haca en honor a la diosa en su carcter de diosa de la fecundidad y de la medicina; este ltimo aspecto queda evidenciado por la importante participacin de mdicos y parteras en los rituales celebrados durante Ochpaniztli10.

    Uno de los autores que mayormente ha contribuido al estudio del Mxico prehispnico, es el alemn Eduard Seler. Adems de sealar el origen huaxteco de esta deidad, con base en el anlisis de su indumentaria, en sus Comentarios al Cdice Borgia destaca el culto a Tlazolteotl durante la fiesta de Ochpaniztli, revelando su significado agrario; Ochpaniztli, fiesta de la diosa amarilla, de nuestra abuela (Toci), de la madre de los dioses (Teteo innan) era la fiesta de otoo, fiesta de la cosecha y del nacimiento11.

    Adems, seala el significado simblico de esta fiesta, en relacin con la fertilidad y el ciclo de la vida.

    7 Francisco Javier Clavijero, Historia antigua de Mxico, Mxico, Porra, 1995, p.157.8 Katarzyna Mikulska, El lenguaje enmascarado: un acercamiento a las representaciones grficas de deidades nahuas, Mxico, UNAM-IIA-PTSL-Universidad de Varsovia, 2008, p.979 Fray Diego Durn, Historia de las indias de la Nueva Espaa e islas de tierra firme, T. I., Mxico, Porra,p.143.10 Francisco del Paso y Troncoso, Descripcin histrica y exposicin del cdice Borbnico, Mxico, SigloXXI, 1985, p.156.11 Eduard Seler, Comentarios al cdice Borgia, Tomo I, Mxico, FCE, 1980, p.125.

    2010. Ao I, N 1 3

  • SNTESIS SOCIAL. Revista estudiantil de investigaciones Histrico-sociales

    El llevar a cuestas a la vctima, simboliza el llevar a la novia a la casa del novio. Cuando mediante la piel de la vctima la fuerza y la naturaleza de la diosa han pasado a quien carg con ella, sigue en la noche el mocuexyecoaya, la cohabitacin, luego el mozacaicalia, la corrida-combate que significa los trabajos de parto, y despus ante la imagen de Huitzilopochtli mamazoa motetehuana, el alumbramiento. Los icuexuan, portadores de falos que son los esposos de Teteo innan y a la vez sus cautivos, sus hijos, simbolizan, pues, la naturaleza de esta diosa, la fecundidad, para lograr que tambin en los aos venideros sta no deje de reinar entre los hombres y los campos12

    La diosa Tlazolteotl tiene una serie de elementos que la caracterizan, tales como los adornos de algodn, ya sea como orejeras o como una banda de algodn sin hilar en la cabeza; un huso; la nariguera en forma de media luna, yacameztli; a veces aparece con el vientre relajado, lo cual representa que es una mujer madura que ha dado a luz; a veces aparece con una pintura negra alrededor de la boca, en ocasiones le cubre toda la parte inferior del rostro, incluyendo parte de la nariz; existen representaciones de un crculo negro alrededor de la mejilla, sobre todo cuando aparece como Temazcalteci y Teteo innan.

    A travs de sus elementos iconogrficos puedo afirmar lo siguiente:

    a) Tlazolteotl es una deidad lunar: esto puede verse debido a que es una deidad femenina y que aparece con la nariguera de media luna. El astro selenita y Tlazolteotl tienen una serie de implicaciones simblicas que las fusiona; [] esta periodicidad sin fin hace que la luna sea por excelencia el astro de los ritmos de la vida. Por lo tanto no es sorprendente que regule todos los planos csmicos regidos por la ley del devenir cclico: aguas, lluvia, vegetacin, fertilidad13

    La mujer est relacionada con la periodizacin debido a que el ciclo menstrual y el ciclo lunar estn ntimamente relacionados. Tlazolteotl es la patrona de los tonalpouhque, por lo que tambin lo es de la adivinacin y del tiempo sagrado. Es importante sealar su relacin la fertilidad tanto agrcola como humana; la fertilidad de los animales, como la de las plantas, est tambin sometida a la luna14

    En la imagen 68 del cdice Borgia aparece Tlazolteotl como patrona de la trecena ollin. Adems de tener la nariguera de media luna, sta aparece representada en su indumentaria. El hecho de ser una deidad lunar, no le quita sus atributos como deidad terrestre y su relacin con el agua. Recordemos que Paul Westheim, menciona la creencia de 12 dem, p.122.13 Mircea eliade, Tratado de historia de las religiones, Mxico, Era, 2001, p. 15014 dem, p. 158

    2010. Ao I, N 1 4

  • SNTESIS SOCIAL. Revista estudiantil de investigaciones Histrico-sociales

    que la luna estaba llena de agua. Adems, como seala Mircea Eliade; tanto por estar sometidas a ritmos (lluvia, mareas) como por ser germinativas, las aguas estn gobernadas por la luna15.

    b) Tlazolteotl y el algodn: en la misma lmina 68 del Borgia, la diosa aparece con la banda de algodn sin hilar en la cabeza y la orejera de algodn. Es por ello que algunos autores han considerado que originalmente, en la regin huaxteca de donde procede, era una diosa del algodn y del tejido. La exponente principal de esta idea es Thelma Sullivan, quien considera que el otro nombre de la diosa, Ixcuina, quiere decir mujer de algodn16. Aunque muchos autores han seguido con entusiasmo la propuesta de Sullivan, concuerdo ms con Ricardo Rincn Huarota17, quien traduce Ixcuina como ix-femenino, cuynal-flechar: flechadora. Esta propuesta me resulta muy interesante debido a que en los Anales de Cuauhtitlan, se seala la llegada de los ixcuinameh y la instauracin del sacrificio por flechamiento. El nombre de Ixcuina, que ngel Mara Garibay habra traducido como Cuatrifsica, podra estar sealando el carcter beligerante de la deidad, en lugar de su relacin con el algodn.

    Pienso que la presencia del algodn puede explicarse debido a que tejer e hilar eran funciones propiamente femeninas18. Adems considero que la persistente aparicin iconogrfica de elementos de algodn, ms que indicarnos que sea la diosa patronal de las tejedoras, podra estar haciendo referencia a que ella es, como deidad lunar, la diosa del tiempo, la que hila los destinos, y es por ello que a ella estn consagrados los sacerdotes del tonalpohualli, el cual es el nombre del calendario sagrado-adivinatorio de 260 das.

    La luna [] por el simple hecho de ser duea de todas las cosas vivas y gua segura de los muertos, ha tejido todos los destinos [] pues tejer no solamente significa predestinar (en el plano antropolgico) y reunir realidades diferentes (en el plano cosmognico) sino tambin crear, hacer salir de su propia sustancia, exactamente como lo hace la araa que construye la tela de si misma [] el destino, hilo de la vida, es un periodo ms o menos largo de tiempo. Las grandes diosas se convierten por eso en dueos del tiempo, de los destinos que forjan segn su voluntad19

    c) Vientre relajado: sabemos que Tlazolteotl, bajo los eptetos de Toci,

    15 Mircea Eliade, Op. Cit. ,p. 15416 Thelma Sullivan, Tlazolteotl-Ixcuina: the great spinner and weaver en The art and iconography of late post-classic central Mexico, Washington D.C., Harvard University-Dumbarton Oaks, 198217 Ricardo Rincn Huarota, Tlazoltotl-Ixcuina. Un caso de sincretismo en la religin mexica, Tesis de licenciatura, ENAH, 199718 Se sabe que la diosa patrona de las hilanderas era Xochiquetzal19 Mircea Eliade, Op. cit. p.174

    2010. Ao I, N 1 5

  • SNTESIS SOCIAL. Revista estudiantil de investigaciones Histrico-sociales

    Teteo innan y Yohualticitl, era patrona de las parteras y de las mdicas, que participan en la fiesta de Ochpaniztli. Como ya mencion anteriormente, Seler destaca en simbolismo agrario de esta festividad. Sin embargo, considero que no debemos dejar de lado el sentido medicinal de las barridas o limpias.

    Teteo Innan, Cdice Florentino libro I, Cap. 8

    El vientre relajado tambin seala que Tlazolteotl representa a una mujer madura, las cuales justamente eran las que se dedicaban a la medicina, ya que no estaban contaminadas por el ciclo menstrual.

    d) La boca negra abultada de hule (motenolcopi): parece estar relacionada con su advocacin de Tlaelcuani comedora de inmundicias, segn seal acertadamente Eduard Seler. Patrice Giasson piensa lo mismo pero relaciona la boca negra con la inmundicia de la tierra, con el abono que sirve para fecundizarla. Edith Galdemar relaciona esta pintura facial con la tierra y el inframundo.20 Coincido en parte con los autores anteriormente citados; sin embargo, creo que la boca negra est sealando el acto de devorar las inmundicias, entendiendo stas como padecimientos, impurezas o enfermedades. A continuacin explico en que me baso para decir esto.

    El hecho de que la boca sea la que est resaltada, podra tener relacin con que a travs de la boca la diosa puede enfermar y sanar.

    Existen varias menciones a curaciones de enfermedades a travs de la boca en las fuentes. Una de ellas es la curacin con el aliento ya que a ste se le conceda propiedades mgicas especiales [] el de los hechiceros provocaba daos pues se consideraba nocivo, en tanto que si haca buen uso de este aliento cargado de poder vital, era benfico para el tratamiento de enfermedades21

    20 Edith Galdemar, Peintures faciales de la femme mexica: systme chromatique des cosmtiques", Estudios de Cultura Nhuatl, v. 22, Mxico, UNAM, 1992, p.143-165

    2010. Ao I, N 1 6

  • SNTESIS SOCIAL. Revista estudiantil de investigaciones Histrico-sociales

    A travs de la palabra tambin se realizaban las curaciones. El poder que los indgenas daban a los conjuros est ampliamente documentado por Hernando Ruiz de Alarcn, cuya obra muestra la supervivencia de las creencias mesoamericanas durante la colonia. A travs de los conjuros e invocaciones a los dioses el curandero buscaba lograr la curacin o hechizar a una persona. Un ejemplo de esto es el conjuro con el cual se buscaba enamorar a una persona:

    [] busco una mujer y le canto amorosas, canciones, fatigado del cuidado que me dan sus amores y as hago lo posible de mi parte. Pienso yo que es verdaderamente diosa, verdaderamente es hermossima y estrenada; hela de alcanzar no maana, ni es otro da, sino luego al momento; por que yo en persona soy el que as lo ordeno y mando22.

    Existan tambin curaciones a travs de la saliva pues se consideraba que sta tena propiedades mgicas. A la de los curanderos se le confera mayores propiedades, entre las que se encontraba la teraputica [] En la poca prehispnica el tetlacuicuiliqui masticaba estafiate y escupa con aquella saliva al paciente23 Las parteras tambin hacan uso de la saliva cuando el parto se complicaba, para poder extraer al nio.

    El extraer la enfermedad a travs de succionar la parte del cuerpo afectada, era una prctica comn en el Mxico prehispnico y sobrevivi aun hasta nuestros das. Existen diversas prcticas en donde se succionaba con la boca al enfermo y se extraa la enfermedad materializada en forma de gusanos, de puntas de maguey etc.

    [] la succin, techichinaliztli, es una tcnica teraputica de uso general. La succin se verifica aplicando directamente la boca sobre la regin que se presume enferma o bien interponiendo sobre ella y la boca un carrizo hueco. En todos los casos el mdico agorero extrae [] el espritu de la enfermedad, materializada en diversos objetos pequeos24

    La boca es una parte del cuerpo muy importante para el ser humano desde pocas muy tempranas; El reflejo de succin, actuante

    21 Noem Quezada, Enfermedad y maleficio: los curanderos en la poca colonial, Mxico, UNAM, 1989, p.8122 Hernando Ruiz de Alarcn, Tratado de las supersticiones y costumbres gentlicas, Tratado V, cap. II23 Noem Quezada, Op. cit., pp.79-8024 Gonzalo Aguirre Beltrn, Medicina y magia, Mxico, INI-SEP, 1972, p.51-52

    2010. Ao I, N 1 7

  • SNTESIS SOCIAL. Revista estudiantil de investigaciones Histrico-sociales

    desde el nacimiento, dota al hombre de su primer rgano afectivo, la boca, y de su forma ms temprana de dominio, el dominio oral. Aspecto [] que constituye una realidad en todos los seres humanos, sea cual fuere la cultura en que se desenvuelve.25

    Lmina 68, cdice Borgia

    La boca hace referencia al paralelismo existente entre sta y la tierra devoradora. Me parece muy importante sealar que la diosa Tlazolteotl, en su advocacin de Temazcalteci, aparece con esta pintura alrededor de los labios en el cdice Magliabechiano, f. 77r. Esta pintura facial, adems de sealar su funcin como extractora de las enfermedades, podra estar indicando la entrada al temazcal, lugar donde se realizaban diversas curaciones. A travs del bao de vapor se buscaban extraer las impurezas fsicas y espirituales, as como la diosa extraa con su boca lo pecados o, mejor dicho, las enfermedades.

    Representacin de un temazcal en el Cdice Magliabechiano, f. 77r

    25 Loc. cit.

    2010. Ao I, N 1 8

  • SNTESIS SOCIAL. Revista estudiantil de investigaciones Histrico-sociales

    Con respecto a los crculos que aparecen algunas veces en sus pmulos o mejillas, que segn las fuentes son agujeros simulados llamados tlaxapochtli, se puede sealar que son caractersticos del complejo de deidades relacionadas con la diosa madre. Emilie Carren acertadamente vincula estos crculos, que aparecen en el topnimo de Temazcalapa en la Matrcula de tributos, con la diosa Temazcalteci, aunque considera que estos crculos, que simulan un agujero, sealan que la diosa no es virgen, que ha sido desflorada26.

    Matrcula de tributos, Lmina 5

    Yo pienso que los crculos negros, tlaxapochtli, podran estar indicando el interior del bao de temazcal o los respiraderos del mismo y, en un sentido simblico ms amplio, el interior de la tierra; el hecho de que aparezcan en las mejillas o pmulos de la diosa Tlazolteotl (o de sus advocaciones) y su boca est remarcada de negro, nos seala un paralelismo entre el temazcal y la diosa; la boca abultada de hule seala la entrada al temazcal o bien, la parte del cuerpo por donde la diosa cura o enferma, dependiendo del comportamiento de la persona. Los crculos indican el respiradero del temazcal o el interior de la diosa.

    Me parece muy sugestivo el glifo de Temazcaltepec, que aparece en el cdice Mendoza.

    Glifo de Temazcaltepc

    Temazcaltepec significa etimolgicamente, en el cerro del temazcal o del bao de vapor. En este glifo, el cerro aparece representado por un cuerpo humano y en la parte superior, a manera de cabeza, aparece el temazcal.

    26 Emilie Carren, El olli en la plstica mexica: el uso del hule en el siglo XVI, Mxico, IIE-UNAM, 2006, p.123

    2010. Ao I, N 1 9

  • SNTESIS SOCIAL. Revista estudiantil de investigaciones Histrico-sociales

    Considero que por lo anterior la boca pintada de negro, abultada con hule, tiene un amplio significado; seala la parte del cuerpo que, si bien no es la nica, sirve para extraer las enfermedades o enfermar, ya sea a travs de la palabra, el aliento, succionando la enfermedad materializada y con la saliva.

    Dentro del pensamiento mesoamericano la boca (o las fauces, cuando la tierra es representada como un reptil) simboliza la entrada, a travs de la cual se penetra al interior de ella. A travs del vapor, se extraen las impurezas del cuerpo, se devoran las inmundicias, es el regreso al vientre materno que el temazcal mismo representa (el cual en muchos casos era subterrneo) a travs del cual la diosa puede curar. Cabe sealar que la mujer era importante dentro de la medicina nahua. Su papel como ticitl comienza hasta pasada la menopausia, es decir, una vez transpuesto el ciclo sexual activo y, con ello, la impureza derivada de partos y menstruaciones27. Es por ello que en el complejo de las diosas madres, todas ellas maduras, es muy importante su faceta medicinal, al ser tambin deidades patronas de las parteras y de las mujeres que se dedicaban a estas prcticas.

    Recordemos adems que se crea que muchas enfermedades provenan del interior de la tierra, de las encrucijadas, de las cuevas, cuyo umbral es la boca de la diosa, por lo que ella tambin enferma a las personas que quebrantan las normas sociales, las castiga. Jorge Flix Bez, basndose en informacin de Arturo Pascual Soto, menciona que entre los totonacos la boca pareciera ser el lugar ms sensible, vulnerable del cuerpo de los seres vivos. En ella es donde se equilibran la salud y enfermedad, vida y muerte. A travs de la boca enferman los vientos y por ella escapan las almas.28

    Aunque existen ocasiones en que la diosa Tlazolteotl no aparece con el motenolcopi y el tlaxapochtli o aparece solamente con uno de ellos, esto no significa que se pierda el significado curativo de la deidad. Considero que dependiendo del contexto o, en el caso de los cdices, segn la funcin de la diosa que se quisiera reasaltar en un mbito ritual determinado, se haca hincapi a sus diversos rasgos distintivos.

    El hule con el cual se abultan los labios de la deidad es muy interesante, ya que este material tena diversas propiedades curativas. Sahagn nos dice que, esta resina que se llama ulli es muy medicinal, casi para todas las enfermedades es provechosa; es

    27 Gonzalo Aguirre Beltrn, Op. cit., p.3928 Jorge Flix Baez, El aire y el mal imaginario de los nahuas de Chicontepec (anlisis comparativo de una demonologa sincrtica) en La palabra y el hombre, Nm. 130, Xalapa, Universidad Veracruzana, 2004, p.131

    2010. Ao I, N 1 10

  • SNTESIS SOCIAL. Revista estudiantil de investigaciones Histrico-sociales

    medicinal para los ojos, para postemas y pudrimientos y tambin se bebe con cacao; provechosa para el estmago, para los intestinos, para los pudrimientos interiores, para la cmara cuando se cierra.29

    Generalmente se ha dicho que la diosa Tlazolteotl es la que propiciaba las faltas carnales y despus ella las perdonaba. Sin embargo, en una traduccin reciente30 del captulo duodcimo del cdice florentino, en el que se habla de Tlazolteotl, se menciona que ante quien se haca la confesin y quien perdonaba era Tezcatlipoca, pero era la diosa Tlazolteotl quien purificaba al infractor.

    Decan que la basura, el polvo lo que tiene que ver con la vida disipada, Tlazoltotl lo da a la gente, lo arroja a la gente, lo insufla a la gente; pero tambin, que ella lo borra a la gente, echa fuera la basura, lo cambia todo, limpia, lava a la gente; que en su mano est el agua azul, el agua amarilla[] oh, Tlacatl, oh, Totecuio, oh, Ioalli Ehecatl, slo vino aqu, slo vino a detenerse, a hablar, a salir all donde est el agua azul, el agua amarilla con la que te dignas baar, con la que te dignas lavar al macehual31.

    Existen diversos estudios etnogrficos actuales que nos ayudan a entender la importancia de la diosa Tlazolteotl en la medicina. Se han encontrado referencias a un mal conocido como Tlazol, lo cual parece ser una versin actual del Tlazolmiquiztli mencionado por Ruiz de Alarcn y Serna. En Jolalpan, Puebla, aparecen dos padecimientos conocidos como tlazol e ixtlazol. Con respecto al primero, Paul Hersch seala que da a los nios o a las personas muy dbiles. Menciona que el nio con tlazol se muestra irritable, con llanto frecuente y prdida del apetito. Su desarrollo se detiene y el menor se mantiene con las pierna cruzadas.32

    Se considera que los nios que presentan el tlazol fueron enfermados por alguno de sus padres, ya que alguno de stos incurri en el adulterio y eman la enfermedad al menor. No slo los padres enferman al nio ya que cualquier persona que se acerque al menor y haya sido infiel o tenga un gran apetito sexual, puede daarlo. Con respecto a la curacin, Hersch seala lo siguiente:

    El tratamiento actual en Jolalpan consiste en baar al

    29 Fray Bernardino de Sahagn, Op. cit. p. 66230 Mara Jos Garca Quintana, La confesin auricular: dos textos en Estudios de cultura nhuatl, Vol. 36, Mxico, UNAM, 200531 dem., pp.339-34132 Paul Hersch, Tlazol, Ixtlazol y tzipinacin de heridas: implicaciones actuales de un complejo patolgico prehispnico en Dimensin antropolgica [Revista consultada en lnea], Vol. 3 Nm. 2, enero-abril 1995 [consultada en internet el 7 de diciembre de 2009]. Disponible en internet: h t t p : / / w w w. d i m e nsionan t r o p ol o g ica. i nah.gob . m x / ?p=1535

    2010. Ao I, N 1 11

  • SNTESIS SOCIAL. Revista estudiantil de investigaciones Histrico-sociales

    enfermo en un cocimiento de plantas medicinales hecho con agua de marranos es decir, agua procedente de un charco donde los cerdos se hayan revolcado. El agua a de ser recogida a muy temprana hora y los baos se realizan espaciados, usualmente los jueves y viernes33.

    La diosa Tlazolteotl, en su carcter de Ixcuina, aparece con la piel de un desollado en la pgina 13 del cdice Borbnico. Adems de que este elemento recalca su relacin con la fertilidad, establece una clara relacin con el dios Xipe Totec. Sabemos que este dios es el encargado de enviar enfermedades de los ojos, por lo que me parece muy interesante el ixtlazol, ya que sta sera una enfermedad claramente relacionada con ambas deidades. Otra manifestacin actual del conjunto de males por aires basura [] es el ixtlazol. Consiste en una afeccin ocular con irritacin de la conjuntiva, hiperemia, y secrecin purulenta, atribuida tambin a la exposicin del recin nacido o del lactante a la presencia cercana de [] alguien con apetito sexual.34

    En Chicontepec, Veracruz, los malos aires son conocidos como Tlazolehecameh concebidos como remolinos o gusanos que se retuercen en el aire o identificados con la luna, el lucero de la maana o el fro35.

    Lmina 39, Cdice Laud

    En la parte superior de la lmina 39 del cdice Laud, aparece la diosa Tlazolteotl con su huso en tocado, su nariguera de media luna, al igual que la presencia de stas en su vestido. Tambin tiene un huso en su mano izquierda; en la otra sujeta una serpiente de coralillo, que pasa por debajo de su falda, de cuyas fauces sale Ehecatl, y unos punzones de sacrificio rotos. Aparecen sus senos y su vientre abultado. La pintura facial que ostenta no es comn en las representaciones

    33 idem34 idem35 Jorge Flix Bez, Op. cit. , p. 134

    2010. Ao I, N 1 12

  • SNTESIS SOCIAL. Revista estudiantil de investigaciones Histrico-sociales

    de esta diosa. Frente a ella aparece una ola; en ella aparecen dos camarones, una mujer en posicin de parto, que en este caso podra aludir a una fecundidad extrema y aparece tambin Ehecatl, que seala a la serpiente sujetada por Tlazolteotl.

    Considero que en esta lmina est representado el mal de viento o los tlazolehecameh. La serpiente de coralillo era muy venenosa y peligrosa. Anders y Maarten la interpretan como smbolo de lo

    vicioso, lo voluble.36 Yo pienso que esta serpiente de cuyas fauces sale el smbolo del viento, representa los aire malignos, que la diosa enva a las personas que han trasgredido las normas sociales. Ella es la patrona de los adlteros, al ser quien los incita al pecado y los perdona. La ola, en donde aparece una mujer en posicin de parto, parece que hace referencia al oriente, regin relacionada con la fecundidad en diversos mitos, adems de que en esta lmina aparecen los 5 signos de los das relacionados con esta regin: cipactli, acatl, coatl, ollin y atl.

    El oriente es regin de abundancia, de exuberancia y excesos sexuales. Recordemos que Tlazolteotl era una deidad de origen huaxteco y stos eran tenidos por lujuriosos. Por todo lo anterior, pienso que esta lmina hace referencia a los aires malignos de Tierra caliente, del oriente, que la diosa enviaba a las personas transgresoras, es por ello que aparecen los smbolos para hacer penitencia, rotos.

    Como conclusin, quisiera sealar que la diosa Tlazolteotl es una deidad multifuncional y polismica. Pertenece al complejo de las diosas madres terrestres, es la diosa lunar y, por ende, est relacionada con el agua. Aunque generalmente se le ha encasillado como la diosa de la lujuria, una de sus principales funciones radica en enfermar a aquellos que rompen las normas sociales y posteriormente curarlos a travs de la purificacin ritual. La lujuria, la inmundicia, la basura o tlazol, actualmente es considerado como un padecimiento, que se cura a travs de diversos ritos, encaminados a que el afectado recobre la salud y se reincorpore al orden social. Considero que Tlazolteotl, tanto en la huaxteca de donde probablemente proviene, como entre los mexicas, era una diosa de la medicina y de la penitencia principalmente, y fue a partir del contacto con los espaoles que se le considero casi por completo una deidad lasciva, en detrimento de su importancia medicinal.

    BIBLIOGRAFA

    36 Ferdinand Anders, Jansen Maarten Anders, A. Ortiz Cruz, Cdice Laud: la pintura de la muerte y los destinos , Mxico, FCE, 1991.p. 191

    2010. Ao I, N 1 13

  • SNTESIS SOCIAL. Revista estudiantil de investigaciones Histrico-sociales

    Aguirre Beltrn, Gonzalo, Medicina y magia.,Mxico, INI-SEP, 1972

    Anders, Ferdinand, Jansen, Maarten, Cruz Ortiz A., Cdice Laud: la pintura de la muerte y los destinos , Mxico, FCE, 1991.

    ngulo Villaseor, Jorge, De madres progenitoras a deidades de los mantenimientos en Iconografa mexicana, Vol. VII, Mxico, INAH, 2007.

    Carren, Emilie, El olli en la plstica mexica, Mxico, Instituto de investigaciones estticas, 2006.

    Caso, Alfonso, El pueblo del sol, Mxico, FCE-SEP, 1983.

    Clavijero, Francisco Javier, Historia antigua de Mxico, Mxico, Porra, 1995

    Cdice Borbnico, Francisco del Paso y Troncoso y Theodore Hamy ed., Mxico, Siglo XXI, 1985.Cdice Florentino (ilustraciones), ed. facs.,coloreada de Francisco del Paso y Troncoso, Mxico, Talleres grficos del museo nacional de Arqueologa, Historia y Etnografa, 1926.

    Cdice Laud, Carlos Martnez Marn intr., Mxico, INAH, 1961.

    Corona Snchez, Eduardo,Xilonen, Tlazoltotl y Xochiquetzal en Iconografa mexicana, Vol. VII, Mxico, INAH, 2007.

    Del Paso y Troncoso, Francisco, Descripcin histrica y exposicin del cdice Borbnico, Mxico, Siglo XXI, 1985De la Garza, Mercedes, Cmo abordar el estudio de las religiones mesoamericanas?" en La historia hoy, Mxico, UNAM-FFyL, 1993

    Durn, Fray Diego, Historia de las indias de la Nueva Espaa e islas de tierra firme, T. I., Mxico, Porra,2001.

    Eliade Mircea, Tratado de historia de las religiones, Mxico, Era, 2005

    Flix Baez, Jorge El aire y el mal imaginario de los nahuas de Chicontepec (anlisis comparativo de una demonologa sincrtica) en La palabra y el hombre, Nm. 130, Xalapa, Universidad Veracruzana, 2004

    Galdemar, Edith Peintures faciales de la femme mexica: systme

    2010. Ao I, N 1 14

  • SNTESIS SOCIAL. Revista estudiantil de investigaciones Histrico-sociales

    chromatique des cosmtiques", Estudios de Cultura Nhuatl, v. 22, Mxico, UNAM, 1992

    Giasson, Patrice, Tlazoltotl, deidad del abono. Una propuesta. en Estudios de cultura nhuatl, Mxico, UNAM, 2001

    Hersch, Paul Tlazol, Ixtlazol y tzipinacin de heridas: implicaciones actuales de un complejo patolgico prehispnico en Dimensin antropolgica [Revista consultada en lnea], Vol. 3 Nm. 2, enero-abril 1995 [consultada en internet el 7 de diciembre de 2009]. Disponible en internet: ht t p://www.dimensionantropologica.inah.gob . m x / ?p=1535

    Len-Portilla, Miguel, Ritos, sacerdotes y atavos de los dioses, Mxico, UNAM, 958

    Lpez Austin, Alfredo, Cuerpo humano e ideologa, 2 vols., Mxico, UNAM- Instituto de investigaciones antropolgicas, 2008.

    Mendieta, Fray Jernimo de, Historia eclesistica indiana, Mxico, Porra, 1980.

    Mikulska, Katarzyna, El lenguaje enmascarado: un acercamiento a las representaciones grficas de las deidades nahuas, Mxico, UNAM-IIA-PTSL- Universidad de Varsovia

    Monzn Garca, Virginia, Tlazoltotl: Anlisis histrico e iconogrfico, Tesis de licenciatura, Mxico, UNAM-FFyL., 1982.

    Muoz Camargo, Diego, Historia de Tlaxcala ,Madrid,Dastin- Promo libro, 2003

    Nicholson, H. B., Los principales dioses mesoamericanos en El esplendor del xico antiguo, T. I, Mxico, Instituto de investigaciones antropolgicas, 1976

    Orozco y Berra, Manuel, Historia antigua y de la conquista de Mxico, T.I., Mxico, Porra, 1978.

    Ortiz de Montellano, Bernardo, Medicina, salud y nutricin azteca, Mxico, Siglo XI, 1993.

    Quezada, Noem, Enfermedad y maleficio: los curanderos en la poca colonial, Mxico, UNAM, 1989

    Ruiz de Alarcn, Hernando, Tratado de las supersticiones y costumbres gentlicas, Alicante, Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, 1999.

    2010. Ao I, N 1 15

  • SNTESIS SOCIAL. Revista estudiantil de investigaciones Histrico-sociales

    Sahagn, Fray Bernardino de, Historia general de las cosas de la Nueva Espaa, mxico, Porra, 1999.

    Seler, Eduard, Comentarios al Cdice Borgia, Vol. I, Mxico. FCE, 1980.

    Serna, Jacinto de la, Manual de ministros de indios para el conocimiento de sus idolatras y la extirpacin de ellas, Barcelona, Linkgua ediciones, 2005.

    Spranz, Bodo, Los dioses en los cdices mexicanos del grupo Borgia, Mxico, FCE, 1993. Sullivan, Thelma, Tlazolteotl-Ixcuina: the great spinner and weaver en The art and iconography of late post-classic central Mexico, Washington D.C., Harvard University-Dumbarton Oaks, 1982 Torquemada, Fray Juan de, Monarqua Indiana, Mxico, UNAM, 1976.

    Sullivan, Thelma, Tlazolteotl-Ixcuina: the great spinner and weaver en The art and iconography of late post-classic central Mexico, Washington D.C., Harvard University-Dumbarton Oaks, 1982

    Torquemada, Fray Juan de, Monarqua Indiana, Mxico, UNAM, 1976.

    2010. Ao I, N 1 16