TITULOS DE DEUDAS

9
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC . NOMBRE DEL PROYECTO: DESVENTAJAS Y VENTAJAS DE LOS TÍTULOS DE DEUDAS MATERIA: MATEMÁTICAS FINANCIERA ESPECIALIDAD: CONTADOR PÚBLICO INTEGRANTES: JEREMIAS MARTINEZ MARTINEZ FACILITADOR: MAYTE PULIDO CRUZ SEMESTRE: 3 er GRUPO: B

Transcript of TITULOS DE DEUDAS

Page 1: TITULOS DE DEUDAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC .

NOMBRE DEL PROYECTO:

DESVENTAJAS Y VENTAJAS DE LOS TÍTULOS DE DEUDAS

MATERIA:

MATEMÁTICAS FINANCIERA

ESPECIALIDAD:

CONTADOR PÚBLICO

INTEGRANTES:

JEREMIAS MARTINEZ MARTINEZ

FACILITADOR:

MAYTE PULIDO CRUZ

SEMESTRE: 3er GRUPO: B

SAN. JUAN B. TUX. OAX. DICIEMBRE DE 2013

Page 2: TITULOS DE DEUDAS

[ ] 6 de diciembre de 2013

TÍTULOS DE DEUDAS

Son instrumentos que representan un compromiso por parte del emisor, quien se

obliga a restituir el capital en una fecha determinada.

El endeudamiento es una de las principales fuentes de financiamiento que

utilizan las empresas. Entre las formas principales de endeudamiento se

encuentran la deuda bancaria (local o internacional) y la emisión de títulos de

deuda (que también puede hacerse en el mercado local o en el internacional).

Claramente uno de los criterios más importantes para decidir en entre deuda

bancaria y la emisión de títulos es el costo efectivo de cada alternativa.

Desde esa perspectiva, uno esperaría que la emisión de títulos resulte

relativamente más económica que la deuda bancaria. En general el margen de

intermediación financiera en las bolsas de valores debería ser algo menor que el

que se puede encontrar en el sistema bancario, lo que debería reflejarse en un

menor costo de fondos al financiarse con emisión de títulos.

Page 3: TITULOS DE DEUDAS

[ ] 6 de diciembre de 2013

A pesar de ello, en los últimos años la ventaja relativa de costo que podría existir

en la financiación mediante títulos de deuda ha tendido a erosionarse. Pareciera

que la reducción en las tasas de interés, que incluso han llegado a ser negativas

en términos reales, combinado con la gran liquidez en el sistema financiero (tanto

local como internacional) que ha tendido a reducir de forma significativa los

márgenes de intermediación financiera, ha ocasionado que se haya reducido la

diferencia entre el costo efectivo de financiarse mediante deuda bancaria o

mediante la emisión de títulos de deuda.

También con relación al costo, es importante tomar en cuenta que la mayoría de

los préstamos bancarios suelen negociarse con tasas variables, mientras que

las emisiones de títulos tienen establecidas más frecuentemente tasas fijas.

Dependiendo entonces de las perspectivas que se tengan sobre el nivel esperado

de tasas de interés en el futuro, una u otra forma de financiarse puede finalmente

resultar mucho menos costosa.

El financiamiento mediante la emisión de títulos también tiene la desventaja que

para evitar estar haciendo emisiones relativamente pequeñas que conllevarían la

pérdida de las importantes economías de escala que existen en este proceso, los

emisores se ven a veces obligados a colocar títulos por un monto que supera sus

necesidades reales en el corto plazo. En estos casos, las empresas se obligan a

mantener fondos invertidos por algún tiempo en instrumentos que casi

seguramente les generarán un menor rendimiento que el costo que estarían

pagando por ellos (es decir, generarían un margen financiero negativo).

Otra de las principales desventajas de financiarse mediante la emisión de títulos

de deuda radica en la necesidad de estar registrado y autorizado para hacerlo. El

costo de este proceso puede ser muy significativo (especialmente en mercados

internacionales) y conlleva una serie de obligaciones en términos de revelación y

entrega periódica de información financiera y operativa que muchas compañías

consideran sencillamente demasiado sensible.

Por otra parte, desde la perspectiva de la empresa, el financiamiento bancario

también implica una mayor supervisión y vigilancia del desempeño de la

Page 4: TITULOS DE DEUDAS

[ ] 6 de diciembre de 2013

compañía, así como la necesidad de cumplir con una serie de condiciones y

requisitos que los bancos normalmente exigen mientras el crédito se encuentre

vigente. Aunque esas condiciones y monitoreo pueden resultar onerosas en

algunos casos, también pueden ser muy útiles, incluso para potenciales tenedores

de títulos de deuda que normalmente encuentran en este ejercicio un gran valor

añadido.

En situaciones en las que sea necesario renegociar la deuda, ya sea por

situaciones de iliquidez u otras circunstancias, el hecho de tener un único acreedor

con el cual negociar, suele resultar muy atractivo y una de las razones que

favorecerían la deuda bancaria por sobre la emisión de títulos. Procesos de

renegociación cuando los acreedores son tenedores de títulos de deuda suelen

ser muy complejos y es normalmente muchísimo menos probable lograr un

acuerdo entre las partes.

Otro elemento que hay que considerar al momento de elegir entre una fuente

de endeudamiento o la otra son las condiciones particulares del mercado

financiero y bancario en ese momento. A raíz de coyunturas locales o globales

en algunos momentos puede ser más ventajoso financiarme mediante la emisión

de títulos de deuda, o por el contrario, mediante endeudamiento bancario. Por

ejemplo, las bajas tasas de interés que estuvieron vigentes durante los últimos

años aunado a otras circunstancias coyunturales en los mercados financieros

internacionales, produjeron una interesante ventana de oportunidad para

emisiones de títulos de deuda en esos mercados. A raíz de la reciente crisis en el

sistema financiero norteamericano y la consecuente huída de los inversionistas

hacia activos financieros más seguros, el mejor momento para hacer ese tipo de

emisiones parece haber quedado atrás.

Relacionado también con las condiciones de mercado está el hecho que en

muchas ocasiones el endeudamiento bancario representa de hecho la única

fuente de fondos a la que una compañía tiene acceso para crecer. Este es un

fenómeno que fue identificado por algunos economistas financieros a inicios de la

década de los 70 y que relacionaron con lo que llamaron el “orden jerárquico” en

que las empresas utilizan las fuentes de financiamiento a las que tienen acceso,

Page 5: TITULOS DE DEUDAS

[ ] 6 de diciembre de 2013

orden que tiene más que ver con la simple disponibilidad y accesibilidad de las

potenciales fuentes que con ninguna otra condición.

En definitiva, tanto el endeudamiento bancario como la emisión de títulos de

deuda presentan ventajas y desventajas relativas que pueden cambiar en el

tiempo y que deberán sopesarse al momento de decidir cuál de esas fuentes es

más conveniente para financiar una determinada inversión. En este artículo hemos

enumerado las que consideramos más relevantes.

Adaptabilidad de la deuda a nuestras necesidades.

Disminución de la mensualidad de la cuota.

Elección del periodo de amortización más conveniente.

No hay que limitarse a un solo ente bancario y financiero. La consolidación

de deudas permite tener acceso a todas las ofertas del mercado.

VENTAJAS DE LOS TITULOS DE DEUDAS

Con base a lo que hemos visto podemos decir que el endeudamiento va de la mano con la emisión de los títulos de deudas y es así como presentamos las ventajas y desventajas de los títulos de deudas para ver que le conviene más:

Page 6: TITULOS DE DEUDAS

[ ] 6 de diciembre de 2013

La cuota fijada en la consolidación generalmente queda siendo menor sí se

compara con la totalidad de la suma de todos los pagos de las deudas que

se tenían.

Libre elección y estableciendo de mejores condiciones en las diferentes

operaciones.

Pago de una cuota mensual, que termina siendo menor a la que se tenía.

Solo se debe hacer un solo pago, dado que la consolidación reduce todas

las deudas a una sola cuota. Este hecho agiliza el proceso y reduce el

tiempo. 

La Consolidación de efectos también puede traer consigo efecto negativo, dentro

de las desventajas están las siguientes: 

En la medida en que se prolongan los pagos suben los gastos. Las nuevas

condiciones puede implicar intereses más altos y comisiones bancarias

elevadas.

Pago de más comisiones.

Por lo general las empresas que llevan a cabo procesos de consolidación

de deudas no están bajo el control del Banco de España.

Se termina pagando durante más tiempo en la medida en que se prolongan

los pagos.

Se extenderá el plazo de las deudas.

Sí no se tiene cuidado, podría aumentarse la capacidad de endeudamiento

en caso de fijar una cuota muy alta.

DESVENTAJAS DE LOS TITULOS DE DEUDAS