TITULO 2 EL DIAGNOSTICO - crc.gov.co 2 EL... · Ordenamiento Territorial con las metas del Plan de...

252
1. INTRODUCCIÓN El Diagnóstico territorial consiste en la identificación y evaluación de las oportunidades, limitantes y problemas de los diferentes componentes y dimensiones del territorio (biofísico, usos, sistemas de producción y extracción funcional del espacio, etc.) El diagnóstico territorial estará guiado por las políticas, planes y programas formulados por la entidad territorial, así como por la normativa y en general el contexto jurídico legal que da soporte al plan (Ley 09 de .989, Ley 99 de 1.993 y Ley 152 de 1.994, entre otras). El resultado más importante del diagnóstico, es una síntesis matricial y una Jerarquización de las oportunidades, limitantes y problemas, para lo cual es fundamental la participación de la comunidad. El diagnóstico territorial precisa de una aproximación integral al conocimiento de los procesos y estructuras que integran el territorio (biofísicas, sociales, económicas, culturales, administrativas), así como las causas y efectos de las actuaciones en él. En general el diagnóstico territorial, está orientado al conocimiento integral de la realidad urbana-rural del desarrollo territorial de los municipios. El diagnóstico permite analizar, sintetizar, evaluar y en la mayoría de los casos espacializar; los principales “factores de cambio”, es decir, aquellos componentes del desarrollo territorial que dada su importancia estructural, inciden -favorable o desfavorablemente- en la construcción de escenarios. En este contexto, el diagnóstico contribuye a explicar las estructuras territoriales y sus dinámicas, a partir de un análisis situacional, de cara a una síntesis de problemas y opciones del desarrollo territorial. En el diagnóstico se realizan de forma cíclica e iterativa los procedimientos de análisis y síntesis, para la identificación de las características y la determinación de los componentes territoriales clave. Estos elementos se manifiestan en las condiciones biofísicas, sociales, económicas, culturales, funcionales, institucionales y políticas del Municipio. Los resultados del diagnóstico orientarán la etapa de evaluación y prospectiva y contribuirán al diseño de estrategias y políticas de planificación y regulación del uso de la tierra, la compatibilización de actividades en el espacio, el desarrollo de procesos sostenibles de crecimiento y tiene a su interior la implementación de medidas de manejo y de gestión ambiental, la dotación de servicios públicos, la localización de la inversión, el aprovechamiento de las ventajas comparativas o la construcción de estas.

Transcript of TITULO 2 EL DIAGNOSTICO - crc.gov.co 2 EL... · Ordenamiento Territorial con las metas del Plan de...

11.. IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN El Diagnóstico territorial consiste en la identificación y evaluación de las oportunidades, limitantes y problemas de los diferentes componentes y dimensiones del territorio (biofísico, usos, sistemas de producción y extracción funcional del espacio, etc.) El diagnóstico territorial estará guiado por las políticas, planes y programas formulados por la entidad territorial, así como por la normativa y en general el contexto jurídico legal que da soporte al plan (Ley 09 de .989, Ley 99 de 1.993 y Ley 152 de 1.994, entre otras). El resultado más importante del diagnóstico, es una síntesis matricial y una Jerarquización de las oportunidades, limitantes y problemas, para lo cual es fundamental la participación de la comunidad. El diagnóstico territorial precisa de una aproximación integral al conocimiento de los procesos y estructuras que integran el territorio (biofísicas, sociales, económicas, culturales, administrativas), así como las causas y efectos de las actuaciones en él. En general el diagnóstico territorial, está orientado al conocimiento integral de la realidad urbana-rural del desarrollo territorial de los municipios. El diagnóstico permite analizar, sintetizar, evaluar y en la mayoría de los casos espacializar; los principales “factores de cambio”, es decir, aquellos componentes del desarrollo territorial que dada su importancia estructural, inciden -favorable o desfavorablemente- en la construcción de escenarios. En este contexto, el diagnóstico contribuye a explicar las estructuras territoriales y sus dinámicas, a partir de un análisis situacional, de cara a una síntesis de problemas y opciones del desarrollo territorial. En el diagnóstico se realizan de forma cíclica e iterativa los procedimientos de análisis y síntesis, para la identificación de las características y la determinación de los componentes territoriales clave. Estos elementos se manifiestan en las condiciones biofísicas, sociales, económicas, culturales, funcionales, institucionales y políticas del Municipio. Los resultados del diagnóstico orientarán la etapa de evaluación y prospectiva y contribuirán al diseño de estrategias y políticas de planificación y regulación del uso de la tierra, la compatibilización de actividades en el espacio, el desarrollo de procesos sostenibles de crecimiento y tiene a su interior la implementación de medidas de manejo y de gestión ambiental, la dotación de servicios públicos, la localización de la inversión, el aprovechamiento de las ventajas comparativas o la construcción de estas.

44

Dentro del diagnóstico el análisis y síntesis de las estructuras territoriales en una dimensión espacio temporal, contribuye a explicar y valorar la situación actual mediante modelos territoriales y sus tendencias de cambio en lo social, ambiental, económico, funcional, cultural político e institucional. Los productos del diagnóstico se expresan en un conjunto de modelos territoriales sintéticos y espacializados. Es de anotar que el diagnóstico está permeado por un importante componente de participación ciudadana, ya que esta es ineludible tanto en la identificación y valoración de la problemática, como en la determinación de alternativas de solución. Metodológicamente el diagnóstico contribuye a centrar el énfasis, la vigencia, y a determinar con precisión el área de aplicación del plan. También permite definir el conjunto de actores involucrados y sus responsabilidades. En esta etapa, cobra especial importancia el reconocimiento e integración de los objetivos de desarrollo del municipio en el Plan de Ordenamiento Territorial, con el propósito de compatibilizar las metas del Plan de Ordenamiento Territorial con las metas del Plan de Desarrollo. Con un sondeo de expectativas y aspiraciones de la sociedad se empezará a dar viabilidad social al plan, pero fundamentalmente se identificarán intereses, complementariedades y divergencias entre los diversos grupos de actuación. No obstante, el trabajo primordial en este sentido, consiste en aproximarse a la determinación de un conjunto de actores involucrados en el Plan de Ordenamiento Territorial. Otro componente básico de esta etapa es el examen del contexto jurídico legal y en general de los desarrollos normativos que darán soporte al Plan de Ordenamiento Territorial, el reconocimiento preliminar de problemas que afectan el desarrollo territorial, la valoración de la información existente para detectar su cobertura, escala, actualización, formatos, condiciones en que fue levantada, vacíos, etc., en función de la problemática detectada. Con base en los resultados síntesis del diagnóstico (mediante el apoyo de técnicas cartográficas, imágenes de sensores remotos, sistemas de información geográfica, trabajo de campo, consulta a actores, etc.) y con el análisis de las Oportunidades, Limitantes y Problemas de uso del territorio priorizados y jerarquizados, se elabora una propuesta, en lo posible concertada, de alternativas de uso y orientación de los procesos de ocupación previa

determinación de la capacidad de acogida del territorio.1 En esta etapa del proceso se realiza la compatibilización de las Oportunidades, Limitantes y Problemas del territorio con las expectativas sociales, la viabilidad institucional, los objetivos de desarrollo y las necesidades actuales y futuras de la ciudad derivadas de esas aspiraciones. De la evaluación es posible obtener la percepción de futuro de los actores respecto al desarrollo territorial, validando de esta forma interpretaciones técnicas y compatibilizando diferentes enfoques.

1 Según Gómez Orea, Domingo. 1994, la capacidad de acogida territorial es el grado de idoneidad que presenta una unidad territorial para recibir (acoger) una actividad, teniendo en cuenta los requisitos locacionales de ésta y el impacto que sobre el medio ambiente pueda causar su ubicación,

45

FIGURA No. 7 Dimensionalidad del Ordenamiento Territorial

La fase de evaluación tiene una especial importancia en el proceso metodológico, como quiera que da viabilidad o por el contrario restringe el desarrollo de diferentes alternativas. Esa viabilidad debe ser evaluada con base en los criterios de aceptación sociocultural, competitividad, sostenibilidad ambiental y factibilidad política, administrativa e institucional. Los usos y actividades a evaluar serán aquellos resultantes del análisis de las expectativas sociales y los objetivos de desarrollo y obviamente aquellos identificados para la solución de los conflictos detectados en el diagnóstico, o bien para el aprovechamiento de las potencialidades. En general la evaluación consiste en un ejercicio multidisciplinario y multisectorial de las ventajas y desventajas de cada alternativa, para lo cual se deberán contar con una serie de

criterios de evaluación y métodos para ponderación y decisión.2

2 Fuente: Bases Conceptuales y Guía Metodológica para la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Departamental. IGAC, 1.997

MUNICIPIO SOTARÁ

SUBSISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO

SUBSISTEMA ESPACIO FUNCIONAL

SUBSISTEMA BIOFÍSICO

SUBSISTEMA SOCIOCULTURAL

SUBSISTEMA ECONÓMICO

46

22.. OOBBJJEETTIIVVOOSS 1. Determinar las estructuras ecológicas diferenciales que existen en el área de estudio,

con énfasis en su estado actual y tendencias prospectivas. 2. Evaluar las potencialidades y restricciones de los recursos naturales presentes, así como

los conflictos socioambientales y de uso de la tierra que perjudican la estabilidad y sostenibilidad de los ecosistemas.

3. Analizar la identidad cultural y los valores de las comunidades del área para determinar

conflictos socioculturales, grado de integración o cohesión social y compatibilización del cuadro valórico ambiental: valores, actitudes, motivaciones y conductas ambientales.

4. Examinar los sistemas de producción dominantes en el área, su articulación dentro del

contexto regional y nacional, los efectos de dicha articulación en el funcionamiento del área de estudio, los problemas ambientales generados por las actividades económicas y la compatibilización ambiental de los sistemas de producción.

5. Analizar las relaciones y vínculos espaciales establecidos por los núcleos poblacionales

entre sí y con la naturaleza y determinar la compatibilización ambiental de estos asentamientos y enclaves.

6. Producir información cartográfica y estadística que permita proponer escenarios

espaciales de usos deseados del espacio, atendiendo al principio de conservación, preservación y desarrollo sostenible.

7. Realizar un análisis integral de la situación actual del territorio, estudiando cada uno de

los subsistemas (Político Administrativo, Biofísico, Económico, Sociocultural y Espacio Funcional)

8. Identificar, espacializar y priorizar los problemas que afectan el normal desarrollo

territorial, de acuerdo con el análisis de cada subsistema. 9. Incorporar el desarrollo alternativo dentro del marco del Esquema de Ordenamiento

Territorial, con el fin de recuperar zonas interveredales con la implementación de cultivos ilícitos.

47

33.. MMEETTOODDOOLLOOGGÍÍAA El esquema metodológico empleado en la elaboración del diagnóstico situacional del EOT del Municipio de Sotará parte de una concepción integral de análisis del territorio. La integralidad se manifiesta en el proceso de análisis – síntesis del espacio a estudiar, especialmente al enfatizar en el examen de los vínculos espaciales, el papel funcional de los elementos y estructuras y los procesos existentes entre los diversos componentes (biofísicos, socioculturales, económicos, espacio-funcionales y político-administrativos). De esta manera en la etapa de diagnóstico, el área de estudio se concibió como un sistema espacial resultado de la articulación de las cinco estructuras o subsistemas arriba definidos. El peso de cada subsistema en el funcionamiento del territorio varió en función de las características sociogeográficas de las diferentes regiones del municipio. Según Anuchín (1.975-1.977), se distinguen en este sentido cuatro tipos de áreas: La primera conformada por los espacios que están al margen de toda actividad social y económica y cuya dinámica depende de las leyes biológicas, físicas y químicas que definen las características ambientales del territorio. La segunda la integran áreas que experimentan influencias sociales indirectas y siguen fuertemente controladas por leyes biológicas, físicas y químicas. Son áreas que carecen de población estable y en las que la influencia del hombre se ejerce casi exclusivamente desde afuera pudiendo afectar indudablemente de alguna manera el medio natural. La tercera son áreas que reciben influencias sociales, directas e indirectas y que constituyen ya espacios sociogegráficos. Su desarrollo está controlado por las interacciones de leyes biológicas, químicas, físicas y sociales. Finalmente los espacios geográficos implicados directamente en la producción en las que las leyes naturales están subordinadas a fuertes influencias sociales. El proceso metodológico empleado en el Municipio de Sotará para llevar a cabo el diagnóstico situacional a partir de la caracterización, clasificación, espacialización, síntesis y evaluación integral de los subsistemas político-administrativo, biofísico, sociocultural, económico y espacio-funcional, se fundamentó en el análisis de dos clases de información:

48

33..11 IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN PPRRIIMMAARRIIAA

Obtenida de los talleres de cartografía social, ejecutados a partir de la unidad mínima de análisis integral que es el corregimiento; en este caso se llevó a cabo un taller por corregimiento (diez corregimientos incluida la cabecera municipal) mientras que en el Resguardo Río Blanco se realizaron los talleres a nivel veredal, dada su extensión; mediante participación amplia por convocatoria de los diversos actores sociales presentes en cada unidad de análisis (corregimiento). Esta convocatoria fue realizada por la Administración Municipal en Cabeza del Jefe de la Oficina de Planeación Municipal y a su vez por lideres de la Comunidad. Los talleres de Cartografía Social se desarrollan con participación de los asistentes, utilizando para ello materiales como planos de cada corregimiento, marcadores, formato guías para ser llenado por los asistentes, convenciones, casettes, grabadoras, pegante, entre otros. En cada taller de Cartografía Social los asistentes se dividieron en 5 grupos de trabajo, luego de ser explicado en que consistían los planes de Ordenamiento Territorial, que se buscaba con el taller y cual era la metodología a seguir. Cada grupo coincidió con un subsistema, de los que se desarrollan en el Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio a saber, Subsistema Político Administrativo, Subsistema Biofísico, Subsistema Espacio Funcional, Subsistema Económico y Subsistema Social. Cada grupo es orientado por los facilitadores de los talleres de Cartografía Social. Una vez terminados de llenar los formatos guías para cada subsistema y los planos con las convenciones, se realizo la plenaria con el fin de complementar la información obtenida hasta el momento en cada subsistema y obtener las conclusiones finales. Entre el grupo se escogió a las personas de edad más avanzada para realizar la entrevista sobre diversos aspectos históricos como fundación, primeras familias, costumbres entre otras. La Tabla Nº 1 presenta una información general sobre los Talleres efectuados en el Municipio durante la etapa de diagnóstico. En los anexos de este documento se presentan los listados de asistencia a los talleres de Cartografía Social Fase Diagnostico y un modelo de los formatos guías y cartografía utilizada. Otra fuente de información primaria la constituyó las verificaciones de campo llevadas a cabo para los estudios geológicos, geomorfológicos y de usos del suelo y cobertura vegetal.

49

TABLA No. 1: Información Sobre los Talleres de Cartografía Social Etapa de Diagnóstico

FECHA CORREGIMIENTO No. DE

ASISTENTES Agosto 22/99 9 Agosto 29/99

El Carmen 35

Agosto 24/99 36

Crucero 23

Agosto 24/99 Sachacoco 25 Agosto 34/99 Hato frío 27 Agosto 22/99 La Paz 28 Agosto 22/99 Chapa 32

Septiembre 6/99 Buenavista 40 Chiribío 32

Agosto 23/99 Paispamba 28 Piedra de León

Agosto 27/99 Ríoblanco – Mambiloma – Las Cabras 21 Octubre 14/99 Ríoblanco - Chapiloma – Pusquines 35 Agosto 29/99 Ríoblanco - Salinas – La Floresta 37

Ríoblanco (El Pueblo) Ríoblanco (Mambiloma)

Agosto 27/99 Ríoblanco (Puebloquemado) 93 Fuente: GEOSIG Ltda.

33..22 IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN SSEECCUUNNDDAARRIIAA

Generada a partir de la recopilación y análisis de la información bibliográfica y cartográfica existente para el municipio proveniente de diversas fuentes, las cuales se presentan en las Tablas Nº 2 y 3.

50

TABLA No. 2: Información Cartográfica Utilizada en la Etapa de Diagnóstico

CONTENIDO ESCALA AÑO DE EDICIÓN

PLANCHAS UTILIZADAS FUENTE

Carta General 1:25.000 1.990 364-IV-B 387-II-B 364-II-C

364-II-B 364-II-D 364-IV-C

364-IV-D 365-I-C 365-III-A

IGAC

Uso Actual y Cobertura Vegetal

1:50.000 1.996 364-IV-B 387-II-B 364-II-C

364-II-B 364-II-D 364-IV-C

364-IV-D 365-I-C 365-III-A

URPA

Subzonas Físicas Homogéneas (Clima,

Pendientes) 1:25.000 1.990

364-IV-B 387-II-B 364-II-C

364-II-B 364-II-D 364-IV-C

364-IV-D 365-I-C 365-III-A

IGAC

Cartografía General Geológica para el Departamento del

Cauca

1:1’350.000 1:1’000.000

Cuadrángulo N6 Ingeominas

Geología – Plancha Timbío

1:100.000 364 Ingeominas

Mapas Índices de Líneas de Vuelo

1:100.000 IGAC

Fuente: GEOSIG Ltda. 2000

TABLA No. 3: Información Bibliográfica Utilizada en la Etapa de Diagnóstico

DOCUMENTO FUENTE AÑO DE EDICIÓN

Plan de Desarrollo Ambiental Municipal Alcaldía Municipal

de Sotará 1.994

Guía Metodológica para la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Urbano aplicable a ciudades

IGAC 1.996

Anuario Estadístico Departamento del Cauca DANE 1.998

Taller de Asesoría a los Municipios para la Elaboración y Presentación de los Planes de Ordenamiento Territorial en el Departamento del Cauca

CRC 1.999

Evaluaciones Agropecuarias por Consenso. II Semestre 1.997 Departamento del Cauca

URPA 1.997

Diagnóstico Municipal de Sotará - Cauca 1.998

Estadísticas Municipio de Sotará Gobernación del

Cauca 1.997

Taller sobre Metodología de Zonificación Manuel Montero

Olarte

Boletín Geológico sobre Evaluación Sísmica en el Territorio Colombiano

1.997

Evaluación de la Amenaza Sísmica en las Cuencas de los ríos Bolo y Fraile, Valle del Cauca

Carlos E. Alvarado y Gerardo Motta

1.998

51

Continuación Tabla Nº 3

DOCUMENTO FUENTE AÑO DE EDICIÓN

Modelos Orogénicos y Rasgos Tectónicos en los Andes Colombianos

Toussaint J.F. y Restrepo J.J.

1.976

Conceptos sobre Evaluación de Riesgos por deslizamientos González A.J. 1.983

Estudio Técnico para la Recuperación de Áreas de Erosión en la Zona Carbonífera del Valle del Cauca.

Minerales de Colombia

1.995

Dinámica Estructural y Diseño Sísmico García L.E.

Universidad de los Andes

1.996

Geología de la Zona Carbonífera del Cauca Sotará L.E. 1.990

Bases Conceptuales y Guía Metodológica para la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Departamental

IGAC 1.997

Guía Metodológica para la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal

IGAC 1.997

Hidrología en la Ingeniería Escuela Colombiana

de Ingeniería 1.995

Hidrología para Ingenieros Mc Graw Hill 1.992

Estado Actual de la Asistencia Técnica para pequeños productores. Municipio de Sotará

ICA 1.990

Información Biofísica, Socioeconómica y Ambiental del Macizo Colombiano.

CORPOSAN 1.995

Análisis de Estabilidad del Deslizamiento presentado en la localidad de Paispamba.

CRC 1.990

Plan de Atención Básica en Salud-PAB. Municipio de Sotará

Diagnóstico Ecoturístico del Municipio de Sotará – Cauca. Inventario del Municipio de Sotará.

CRC - UCICA 1.995

Diagnóstico Resguardo Indígena de Río Blanco CENCOA 1.991

Estadísticas Establecimientos Educativos Planta de Personal Matrículas, entre otros (informes anuales por año lectivo)

Dirección de Núcleo de Educación Sotará

1.997/1.998 1.998/1.999 1.999/2.000

Guía de Inscripción y registro del Proyecto Educativo Institucional P.E.I., Marzo/99

Informe de Directivos Docentes

del Municipio 1.999

Plan de Vida del resguardo Indígena Ríoblanco Resguardo Río

Blanco - CENCOA 1999

El proceso metodológico para el diagnóstico se sintetiza en la Figura Nº 8 donde se observan los insumos fundamentales del diagnóstico con las fuentes de información primaria (Talleres de cartografía social y verificaciones de campo) y las de información secundaria (Documentos, estadísticas, cartografía, etc.)

52

Las fuentes de información alimentan los diferentes subsistemas de análisis integral del territorio; este análisis permite identificar la problemática del municipio a todos los niveles para finalmente llegar en esta etapa a una evaluación integral del territorio donde se determinan las potencialidades, limitantes y conflictos de uso para el municipio.

FIGURA No. 8 Insumos Fundamentales del Diagnóstico

FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIA

(Talleres de Cartografía Social,

Verificación de Campo)

FUENTES DE INFORMACIÓN SECUNDARIA

(Documentos, Estadísticas,

Cartografía)

EVALUACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO

SUBSISTEMA POLÍTICO

ADMINISTRATIVO

SUBSISTEMA SOCIO

CULTURAL

SUBSISTEMA ECONÓMICO

SUBSISTEMA ESPACIO

FUNCIONAL

SUBSISTEMA BIOFÍSICO

ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

ZONIFICACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

ZONIFICACIÓN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA TERRITORIAL

53

44.. AANNÁÁLLIISSIISS PPOORR SSUUBBSSIISSTTEEMMAASS

44..11 SSUUBBSSIISSTTEEMMAA PPOOLLÍÍTTIICCOO –– AADDMMIINNIISSTTRRAATTIIVVOO

44..11..11 GGEENNEERRAALLIIDDAADDEESS

44..11..11..11 RREESSEEÑÑAA HHIISSTTÓÓRRIICCAA

44..11..11..11..11 LLaa CCoolloonniizzaacciióónn ddeell SSuurr OOcccciiddeennttee CCoolloommbbiiaannoo

Realizada la conquista del Perú por Francisco Pizarro, Sebastián de Belalcázar fue enviado a Quito para someter allí a los nativos a imponer un nuevo orden, siendo en ese lugar donde se inicia la conquista y colonización de la parte sur de Colombia, la cual más tarde se llamaría “Gobernación de Popayán”. El incentivo para la conquista del norte de Quito fue como en algunos casos la búsqueda de indios que tuvieran oro. Los relatos de indígenas que ofrecían oro para los sacrificios, abrió el apetito de riqueza fácil de los Españoles que estaban acostumbrados al saqueo y llevó a Belalcázar, Juan de Ampudia y Pedro Añasco en la expedición de reconocimiento a dichas tierras.

44..11..11..11..22 LLlleeggaaddaa ddee llooss EEssppaaññoolleess aall MMuunniicciippiioo

Se habla específicamente de una parte de lo que hoy es el Municipio de Sotará, por lo que podemos afirmar que uno de los conquistadores que penetró por primera vez a la vertiente occidental de la cordillera central, lugar donde hoy se había situado el Municipio de Sotará, fue don Juan de Ampudia, con su ejército y sus indígenas Yanaconas. Constante Belalcázar en su plan de conocer el país, tomó distinta ruta a la de su teniente para subir a Popayán, Ampudia según se afirma, siguió por el curso del río Guachicono y por las márgenes de uno de sus afluentes llegó a las llanuras de Paispamba (a las cuales tal vez sus Yanaconas dieron el nombre de origen Quechua). “...Paispamba pues quiere decir tierra plana, porque pues, relativamente Usted vé esto es plano?, parte baja de la cordillera. Esa es la traducción que le han dado los historiados y

54

nosotros lo hemos aceptado”. Informante No. 5 Julio Gómez. En algunos textos escritos por el cronista Cieza de León se leen artículos referentes al pueblo de Sotará, ubicados en partes aledañas a la cadena volcánica conocida hoy como los Coconucos, posiblemente este pueblo estuvo localizado en la margen occidental del río Cauca donde actualmente se halla localizada la Cabecera Municipal. El grupo étnico al cual pertenecen los indígenas de Sotará es el de los Yanaconas, quienes hacen parte de la gran familia de los Incas, extendidos a lado y lado de la cordillera central comprendida entre las cuencas del Nevado del Huila y Puracé, siendo su asentamiento principal la orilla del río Páez, hoy Tierradentro. Para la conquista y etapa temprana de la colonia se tiene dos encomiendas que son las más mencionadas en los documentos existentes en el Archivo Central del Cauca, la de Sotará y Ríoblanco, las cuales conformaban una sola que ocupaba la parte media y alta teniendo como límite superior el páramo y como límite inferior otra encomienda llamada Hatofrío, que llegaba hasta la parte que hoy es el Municipio de Timbío. Estas que eran de producción agrícola y ganadera, recubrieron para su puesta en marcha, el pago de servicios personales inicialmente y luego a la tributación. La explotación de la región estuvo ligada a la mitad de servicios pastoril y agraria. Para el área de Sotará, información que se encuentra sobre los poseedores de las encomiendas que allí funcionaron es más bien escasa y poco detallada. Germán Colmenares ofrece también datos valiosos sobre las dos encomiendas, dando nombres y fechas por lo que se cree es importante citarlo: “...La Hacienda de Sotará, fue de dos hermanas que murieron solteras; de doña María Gaviria y Gamboa, en 1.707, pasó al minero Francisco López Moreno, perteneció también al español Domingo de Ibarra y sus descendientes. Las señoritas tenían la encomienda de indios de Sotará y Ríoblanco que les venían desde sus abuelos, los indios trabajaban en la hacienda y en 1.697 se quejaron del mayordomo a la Audiencia de Quito, se trataba de un basto latifundio que incluía estancias de ganado que iba desde el páramo de los Coconucos hasta los términos de Almaguer, y otras dos estancias. La estancia incluía... casas, cementeras, roserías de maíz y trigo, perros, ganados mayores, menores, yeguas, caballos, mulas, cachorros, etc. Contiguo a Sotará estaba Hato frío que había pertenecido a Cristóbal de Mosquera y Figueroa. Pasó en 1.699 a manos de su hija Agustina, casada en 1.686 con el santafereño José Beltrán de Caicedo. Su hijo Antonio Beltrán de Caicedo, se valió de indios paeces que tenía encomendados para trabajar en sus estancias de Hatofrío y Jambaló. Hatofrío se avaluó en 1.746 cuando Beltrán murió por 2.290 pts. La hacienda se mantuvo en poder de la familia durante tres generaciones hasta cuando en 1.776 la viuda de Atanasio de Caicedo la vendió por 2.415

55

pts a Tomás Antonio de Quijano, finalmente en 1.787 volvió a manos de otro Cristóbal de Mosquera por 8.000 pts. En algunos casos, como se vio en la cita anterior, había confluencia en la explotación de minas y latifundios para ello mano de obra indígena o esclava, por lo que no es extraño que se concertaran matrimonios por conveniencia con el objeto de retener o ampliar propiedades y concesiones mineras.

44..11..11..11..33 HHiissttoorriiaa ddeell MMuunniicciippiioo

El Municipio de Sotará fue fundado en 1.879 y comienza a tener vida en el año de 1.920 alcanzando la categoría de inspección de policía judicial. Su nombre se tomó del volcán Sotará. El Municipio fue creado en el año de 1.936, cuando la Asamblea del Cauca anuló la ordenanza, apelando el Concejo Municipal luego al Congreso de la República hasta que por ordenanza No. 2 de Marzo de 1.936 y por la Ley emanada del Congreso de la República, se creó nuevamente. “... el primer nombre dado al municipio fue La Chamba, por estar surcado de chambas que hicieron las personas para defenderse de los enemigos en las guerras y otra razón es porque la gente construía chambas para delimitar su territorio.” Informante No.5 Julio Gómez El territorio fue segregado del municipio de Timbío, por motivo de distancias y asuntos políticos. “... si, era un corregimiento que pertenecía al Municipio de Timbío. Por allá en los años 1.929 a 1.939, existía en Paispamba un directorio liberal compuesto por algunos vecinos de Popayán y también vecinos de Paispamba. El directorio entró a desarrollar una labor política para tomar parte de las elecciones que se avecinaban para Presidente en el año de 1.930, pero entonces existían algunos vecinos que los motivaban a desarrollar una política y luego si eso fuera satisfactorio pedir la creación del Municipio, en las elecciones ya realizadas logramos tener mayoría en la Asamblea legislativa del Cauca, ahí mismo pedimos a la Asamblea la creación del Municipio y al suscrito de acuerdo claro con mis compañeros de directorio, delindamos el Municipio y el territorio que hoy está integrado al Municipio de Sotará”. Informante No. 1 Pedro Hoyos.

44..11..11..11..44 FFuunnddaacciióónn ddee PPaaiissppaammbbaa

A comienzos del siglo XIX la región de Sotará todavía dependía administrativamente del Distrito de Timbío, inicia una nueva fase encaminada a consolidarse como Municipio. El liderazgo de la educadora Mariana Lemos Cajiao, a quien se le atribuye la fundación de la primera escuela del Municipio, la llevó a congregar los esfuerzos ciudadanos para la realización de otras obras de carácter social, como la del cementerio.

56

La posterior construcción de la iglesia, hizo que también los vecinos se identificaran a través de la colaboración material, realizados por el esfuerzo comunitario, gracias también a la donación de los terrenos del cementerio y a la iglesia como obras sociales surgidas de la propiedad privada que buscaban dar o mantener el prestigio social de los donantes. Es a partir de estos dos espacios físicos, que se pensó en la fundación de un lugar que centralizara la población dispersa, fue lo que impulsó a los vecinos a comprar los lotes alrededor de la iglesia, para construir en ellos las casas que poco a poco irían conformando el pueblo. Se considera de gran importancia la fundación de Paispamba ya que implicó un espacio territorial económico y étnico, a diferencia del resguardo de Ríoblanco, en donde la tierra es comunal y la población es de origen indígena. Establecido Paispamba como eje social y económico de la región, las fuerzas políticas del Municipio reclamaron ante el estado su autonomía jurisdiccional, proponiendo a Paispamba como Cabecera Municipal, es así como por ordenanaza número 11 de 1.931 se fijaron los límites del Municipio, la ordenanza número 38 artículo 15, aclara los límites y por ordenanza número 2 de 1.936 se creó definitivamente el Municipio. 44..11..11..22 LLOOCCAALLIIZZAACCIIÓÓNN

Se encuentra localizado en la región centro del Departamento del Cauca, su Cabecera está localizada a los 2°19’ de latitud norte y 76°34’ de longitud Oeste de Greenwich. En la Figura N° 9 se presenta la Localización general del municipio de Sotará. Tiene una extensión de 517,766 Km2, una altura promedio sobre el nivel del mar de 1.800 metros. Dista 41 Km. de Popayán. La mayor parte del territorio es montañoso y su relieve corresponde a la cordillera central, Cuenca del río Patía. En las diferentes regiones del Municipio se presentan notables diferencias climáticas con referencia a factores de temperatura, precipitación, humedad relativa y vientos. En la figura N° 10 se presentan las diferencias altitudinales en el municipio. 44..11..11..33 LLÍÍMMIITTEESS

Al Oriente con el Municipio de Puracé Al Occidente con los Municipios de Timbío, Rosas y La Sierra Al Norte con el Municipio de Popayán Al Sur con el Municipio de La Vega.

57

FIGURA No. 9 Mapa Temático Localización General del Municipio de Sotará

58

FIGURA No. 10 Mapa Temático Cartografía de Base

59

44..11..11..33..11 LLíímmiitteess IInntteerrnnooss

Desde la boca del río Cauca de un arroyo a cañón que nace al pie del cerro de las Tres Tulpas, ese cañón hasta su origen, de aquí a la cima de las Tres Tulpás, de allí a las fuentes del río Negro, primer brazo o Antonmoreno; está agua abajo hasta encontrar la carretera que conduce de Popayán a Timbío; por aquí siguiendo el camino viejo nacional hasta el puente del río de Los Robles de aquí sigue por el camino viejo hasta el alto de Sachacoco en el punto denominado La Avanzada; de aquí se sigue el camino de Platanillal hasta encontrar la carretera que conduce de Timbío a Paispamba; esta carretera hacia arriba hasta el río de las Piedras aguas abajo hasta encontrar el camino nacional que conduce de Timbío a Rosas, siguiendo hacia el sur este camino hasta encontrar el río Quilcase, de aquí aguas arriba hasta encontrar la desembocadura de la quebrada de los ahogados; el curso de ésta hasta su origen, de allí en línea recta hasta el clima del Alto Minasurco; de aquí al punto más cercano del Guachicono, éste aguas arriba hasta su origen en la cordillera central, de aquí pasando al este del volcán Sotará y al oeste del Puracé a buscar la laguna del Buey, y de aquí por el límite señalado por esta parte de distrito de Puracé a dar a la boca del Zanjón o cañón que nace al pie del cerro de las Tres Tulpas.

44..11..22 DDIIVVIISSIIOONN PPOOLLIITTIICCOO AADDMMIINNIISSTTRRAATTIIVVAA

El municipio de Sotará está dividido en 10 Corregimientos (Incluido el Resguardo) que a continuación se nombran: Chapa, Chiribío, El Crucero, Hato Frío, La Paz, El Carmen, Sachacoco, Piedra León, Buena Vista, Resguardo Ríoblanco. (Ver Figura No.11 División Política por Corregimientos y Figura No.12 División por Veredas) y la Cabecera Municipal Paispamba. (Ver Tabla No. 4). Con ayuda de la comunidad se definieron los limites veredales, los cuales no coinciden exactamente con los limites de los corregimientos dentro de los cuales se encuentran. Las veredas pertenecientes a la Cabecera Municipal son: San Isidro, Pueblo Viejo, El Molino, Ullucos. 44..11..22..11 CCOORRRREEGGIIMMIIEENNTTOO CCHHAAPPAA

Este corregimiento se encuentra ubicado al sur de la Cabecera Municipal, a una distancia de 13 Km aproximadamente, con una altura de 1.900 m.s.n.m. y con una temperatura de 15ºC. Las veredas que lo conforman son San Roque, Yerbas Buenas, El Diviso, Llanos de Sotará, Chapa. 44..11..22..22 CCOORRRREEGGIIMMIIEENNTTOO CCHHIIRRIIBBÍÍOO

Este corregimiento está ubicado al sur occidente de Popayán y al Nororiente de Paispamba, a este lugar podemos llegar por cuatro vías:

60

FIGURA No. 11 Mapa Temático de la División Político Administrativa por Corregimientos

61

- Chiribío. El Crucero, Los Dos Brazos, Popayán. Se encuentra a una distancia de 15 Km por carretera destapada por la misma vía que se dirige a Paispamba.

- Chiribío, La Catana, Paispamba por la misma vía que se dirige a Paispamba. - Chiribío, Sachacoco, Timbío. Esta vía se recorre en 4 Km. hasta Sachacoco, por

carretera destapada pero en buen estado, a partir de aquí la vía se divide en dos, un camino que lleva al Municipio de Timbío y el otro lleva a la vereda de los Robles para salir al Km. 8 de la carretera panamericana hacia Popayán.

- Chiribío, Piedra de León, Paletera, Coconuco. Esta vía se recorre en una hora y media

hasta Piedra de León y 3 horas hasta Paletará en el Municipio de Puracé pasando por Coconuco hasta Popayán.

Lo conforman las veredas El Salado, Las Estrellas Los Cedros, La Catana y Chiribío. 44..11..22..33 CCOORRRREEGGIIMMIIEENNTTOO EELL CCRRUUCCEERROO

Este corregimiento se encuentra ubicado al sur oriente de Popayán, a una altura promedio de 1.800 m.s.n.m. y una temperatura de 18ºC aproximadamente a este corregimiento se llega a través de dos vías las cuales son: - Chiribío. El Crucero, con una distancia de 6 Km., es la vía que viene de Paispamba. - El Crucero, Los Dos Brazos, Popayán, con una distancia aproximada de 8 Km. por

carretera destapada Lo conforman la vereda El Higuerón, El Trilladero, Antonmoreno, El Crucero, La Honda y Villa Lucía. 44..11..22..44 CCOORRRREEGGIIMMIIEENNTTOO HHAATTOOFFRRÍÍOO

Este corregimiento se encuentra ubicado al noroccidente de Paispamba, su altura promedio es de 1.800 m.s.n.m. y una temperatura promedio de 15º a 16ºC. La vía de acceso es la que conduce de Timbío a Paispamba, la cual atraviesa esta vereda y se encuentra a una distancia de 12 Km. de Timbío y a 9 Km. de Paispamba. Lo conforman las veredas Hato frío, Las Estrellas, La Dorada.

62

FIGURA No. 12 Mapa Temático de la División Político Administrativa por Veredas

63

44..11..22..55 CCOORRRREEGGIIMMIIEENNTTOO LLAA PPAAZZ

Se encuentra localizado en el sur occidente de Sotará, a una altura aproximadamente de 1.800 m.s.n.m. y una temperatura promedio de 16º y 17ºC. A este corregimiento podemos llegar por tres vías: - Paispamba, La Paz, Corralejas, Peñón, a una distancia aproximada de 10 Km. por

carretera destapada - El carmen, La Paz, Corralejas. Este recorrido empieza desde El Boquerón hasta El

Carmen con una distancia de 5 Km., a partir de aquí se recorren 10 Km. hasta llegar a la Paz.

- La Paz, vereda de Gualoto y El Tablón (Municipio de Rosas). Este es un camino muy utilizado por la comunidad debido a que acorta distancia.

Lo componen las veredas Loma Alta, El Peñón Corralejas, La Paz. 44..11..22..66 CCOORRRREEGGIIMMIIEENNTTOO EELL CCAARRMMEENN

Este corregimiento está ubicado al sur occidente de la Cabecera Municipal con una altura aproximada de 1.700 m.s.n.m. y una temperatura de 18ºC aproximadamente. Las vías de comunicación para llegar a este corregimiento son dos principalmente: - Popayán, Timbío, Boquerón, El Carmen. Este trayecto se realiza por la carretera

Panamericana al sur hasta el sitio conocido como El Boquerón, de aquí se toma la vía destapada hasta El Carmen, 2 Km. aproximadamente.

Lo conforman las veredas de El Carmen, La Primavera, Nuevo Boquerón y Yescas. 44..11..22..77 CCOORRRREEGGIIMMIIEENNTTOO SSAACCHHAACCOOCCOO

Este corregimiento está ubicado al noroccidente del Municipio de Sotará, se encuentra a una altura de 1.800 m.s.n.m. y tiene una temperatura de 19ºC, para llegar a este corregimiento existen tres vías de acceso principalmente: - Saliendo de Popayán y tomando la carretera Panamericana al sur hasta el puente de Los

Robles Km. 8, aquí se desvía 2 Km. hasta encontrar la vereda de Sachacoco. Lo componen las veredas Poblasen, Platanillal, Los Robles, La Avanzada y Sachacoco. 44..11..22..88 RREESSGGUUAARRDDOO RRÍÍOOBBLLAANNCCOO

El corregimiento de Ríoblanco está ubicado en el extremo sur del Municipio de Sotará, al sur occidente del Departamento del Cauca, en la parte norte del Macizo Colombiano, posee un clima frío, predomina el páramo, la altura promedio es de 3.000 SNM. y su temperatura varía entre 8º y 10ºC aproximadamente, existen tres vías de acceso. - Siguiendo la vía panamericana hacia el sur hasta llegar a Rosas, luego se desvía hasta

La Sierra y de allí continua hasta Ríoblanco.

64

- Paispamba, Chapa, San Pedro, Ríoblanco. Por carretera destapada en mal estado con una distancia aproximada de 78 Km.

- La Vega, Guachicono, Ríoblanco. Por carretera destapada en mal estado, aproximadamente unos 60 CMS.

Lo conforman las veredas de Rioblanco-El Pueblo, Las Cabras, Mambiloma, Pueblo Quemado, Salinas, La Floresta, Chapiloma, Pusquines y la Ríoblanqueña localizada en zona campesina de Sotará y que se obtienen mediante el programa de ampliación del Resguardo de Ríoblanco. 44..11..22..99 CCOORRRREEGGIIMMIIEENNTTOO PPIIDDRRAA DDEE LLEEÓÓNN

Se encuentra ubicado al nororiente del Municipio de Sotará, con una altura de 3.000 m.s.n.m. es un clima frío entre 5º y 10ºC, existen tres vías de acceso a este lugar: - Popayán, La Esperanza, El Canelo, Casas Nuevas, Piedra de León. Esta es por

carretera destapada. - Paispamba, Salinas, Piedra león. Por carretera destapada en mal estado. - Popayán, Coconuco, Piedra de León. Por carretera destapada. Lo conforman las veredas Casas Nuevas, Piedra de León. 44..11..22..1100 CCOORRRREEGGIIMMIIEENNTTOO BBUUEENNAA VVIISSTTAA

Se encuentra localizada al norte del Municipio de Sotará a una altura de 1.900 m.s.n.m. y una temperatura entre 18 y 20ºC; las vías de acceso sólo existen hasta La Esperanza, de allí en adelante es camino de herradura. Lo conforman las veredas Buenavista, La Esperanza, El Canelo y El Imperio.

TABLA No. 4: División Político Administrativa del Territorio

ZONA CORREG ÁREA (Km2)

VEREDAS

Sachacoco 26,24 Poblaceña. Platanillal, Los Robles, La Avanzada, Sachacoco

El Crucero 22,63 El Higuerón, Trilladero, Antonmoreno, El Crucero, La Honda y Villa Julia

Buenavista 39,14 Buenavista, La Esperanza, El Canelo, El Imperio NORTE

Chiribío 38,00 El Salado, Los Cedros, La Catana, Chiribío El Carmen 12,43 El Carmen, El Secadero, Nuevo Boquerón, Las Yescas

OCCIDENTE La Paz 18,71 Loma Alta, Corralejas, La Paz Hatofrío 50,62 Hatofrío, Las Estrellas, La Dorada Cabecera Municipal Paispamba

54,51 Paispamba, San Isidro, Loma Alta, El Molino, Ullucos

Piedra de León 47,78 Casas Nuevas, Piedra de León

CENTRO

Chapa 103,38 San Roque, Yerbas Buenas, Llanos de Sotará, Chapa

SUR Ríoblanco 108,15 Ríoblanco, Las Cabras, Mambiloma, Pueblo Quemado, Salinas, La Floresta, Chapiloma, Pusquines

FUENTE: GEOSIG Ltda..2000

65

44..11..33 DDIIVVIISSIIÓÓNN DDEELL MMUUNNIICCIIPPIIOO PPOORR ZZOONNAASS

En la reunión llevada a cabo el 2 de Febrero de 1.995 en la Cabecera Municipal, lugar INSCUDE (Instituto Sota reno de Cultura y Deporte), a la cual asistieron los diferentes líderes y funcionarios de la administración se llegó al acuerdo de dividir el Municipio en 4 zonas, cada una con sus respectivas veredas distribuidas así: 44..11..33..11 ZZOONNAA CCEENNTTRROO

Paispamba, La Dorada, San Isidro, Hato frío, La Catana, La Rioblanqueña (territorio discontinuo indígena Yanacona) Pueblo Viejo, Chapa, San Roque, El Diviso, Llano de Sotará, Las Estrellas, El Molino, Piedra de León, Ullucos, Yerbas Buenas. 44..11..33..22 ZZOONNAA NNOORRTTEE

Casas Nuevas, La Esperanza, Buena Vista, El Crucero, Antonmoreno, Higuerón, El Trilladero, Villa Julia, La Honda, Sachacoco, Poblaceña, Los Robles, Chiribío, Los Cedros, La Avanzada, El Salado, Las Estrellas, Platanillal, El Canelo y El Imperio, 44..11..33..33 ZZOONNAA OOCCCCIIDDEENNTTEE

La Paz, El Peñón Corralejas, El Carmen, Loma Alta, El Secadero, Las Yescas y Nuevo Boquerón. 44..11..33..44 ZZOONNAA SSUURR

La Floresta, Chapiloma, Pueblo Quemado, Ríoblanco, Mambiloma, Salinas, Pusquines, Las Cabras. (Ver Figura N° 13)

44..11..44 EESSTTRRUUCCTTUURRAA AADDMMIINNIISSTTRRAATTIIVVAA DDEELL MMUUNNIICCIIPPIIOO..

44..11..44..11 DDEESSPPAACCHHOO DDEELL AALLCCAALLDDEE

Según la Ley 134 del 94 y la Constitución Nacional de 1.991, desde aquí se debe impulsar el eficiente desempeño de la gestión administrativa del municipio, al igual que la satisfacción de las necesidades básicas de la comunidad; promover una mayor participación comunitaria en el desarrollo y beneficio del municipio mediante decisiones político administrativas que se requieran, dar a conocer programas de gobierno a los habitantes del municipio, procurar que los actos administrativos se ciñan a la constitución, las leyes y demás normas y reglamentos vigentes.

66

FIGURA No. 13 Mapa Temático División del Municipio por Zonas

67

FOTO No. 1 Alcaldía Municipal. Cabecera Municipal Paispamba. Municipio de Sotará

44..11..44..22 SSEECCRREETTAARRIIAA DDEE GGOOBBIIEERRNNOO YY CCOONNTTRROOLL IINNTTEERRNNOO

Sus funciones son: • Atender la dirección del señor Alcalde y por conducto de las distintas dependencias de

la Administración Municipal, a la prestación de los servicios y la ejecución de los programas adoptados.

• Velar por el cumplimiento de las normas legales orgánicas de la entidad y por el eficiente desempeño de las funciones técnicas y administrativas de la misma y coordinar la actividad de sus distintas secretarías y dependencias.

• Autorizar con su firma los actos de su superior inmediato, cuando fuere el caso. • Ejercer las funciones que el Alcalde le delegue. • Elaborar o revisar los proyectos de acuerdos, decretos, resoluciones y demás

documentos que deben someterse a ala aprobación y firma del Alcalde. • Tramitar y llevar a consideración del señor Alcalde, los contratos relacionados con los

respectivos servicios e inversión de la Administración Municipal para la firma. • Dirigir de acuerdo con las oficinas de Planeación y Tesorería, la elaboración de los

proyectos de presupuesto de inversión y funcionamiento de la Administración Municipal y presentarlos al señor Alcalde Municipal, acompañado de la exposición de motivos correspondiente.

• Estudiar, clasificar y valorar los cargos de la Institución según la norma y procedimientos establecidos por la Administración Municipal.

• Desarrollar los instrumentos técnicos y operativos necesarios para el proceso de selección de personal y tramitar la inscripción de los funcionarios en carrera administrativa.

• Desarrollar los programas de bienestar social y de capacitación de los funcionarios de la Administración Municipal.

• Consolidar y analizar, en coordinación con los secretarios del despachoy los Jefes de

68

las diferentes dependencias, las características, costos y ubicación del personal vinculado y adelantar estudios sobre necesidades cualitativas y cuantitativas del personal.

• Orientar las relaciones públicas de la Administración Municipal y expedir los boletines oficiales de prensa con el visto bueno del señor Alcalde.

• Planear, dirigir y organizar la verificación y evaluación del sistema de Control Interno. • Verificar que el sistema de Control Interno esté formalmente establecido dentro de la

Administración y que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los cargos y, en particular, de aquellos que tengan responsabilidad de mando.

• Verificar que los controles definidos para los procesos y actividades de la organización se cumplan por los responsables de su ejecución y en especial, que las áreas o empleados encargados de la aplicación del régimen disciplinario ejerzan adecuadamente esta función.

• Verificar que los controles asociados con todas y cada una de las actividades de la organización, se cumplan por los responsables de su ejecución y en especial, que las áreas o empleados encargados de la aplicación del régimen disciplinario ejerzan adecuadamente esta función.

• Verificar que los controles asociados con todas y cada una de las actividades de la organización, estén permanentemente, de acuerdo con la evolución de la entidad.

• Velar por el cumplimiento de las leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas, proyectos y metas de la organización y recomendar los ajustes necesarios.

• Servir de apoyo a los directivos en el proceso de toma de decisiones, a fin que se tengan los resultados esperados

• Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los sistemas de información de la Administración y recomendar los correctivos que sean necesarios.

• Fomentar en toda la Administración la formación de una cultura de control que contribuya al mejoramiento continuo del cumplimiento de la misión institucional.

• Evaluar y verificar la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana, que en desarrollo del mandato Constitución y Legal, diseñe la Administración.

• Mantener permanentemente informados a los directivos acerca del estado del Control Interno dentro de la Administración, dando cuenta de las debilidades detectadas y las fallas en su cumplimiento.

• Verificar que se implanten las medidas respectivas recomendadas. • Las demás que le asigne el jefe de la Administración de acuerdo con el carácter de sus

funciones. 44..11..44..33 OOFFIICCIINNAA DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO YY PPAARRTTIICCIIPPAACCIIÓÓNN CCOOMMUUNNIITTAARRIIAA

Aquí se coadyuga a los diversos mecanismos de participación comunitaria conforme a los programas determinados por el gobierno local; se brinda orientación sobre la gestión de las juntas de acción comunal, sobre las necesidades demandadas por la comunidad y se diligencia la conformación legal y/o jurídica de las juntas de acción comunal veedurías ciudadanas.

69

44..11..44..44 NNÚÚCCLLEEOO DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO EEDDUUCCAATTIIVVOO

Las funciones del Director de Núcleo de Desarrollo Educativo son: • Organizar el sector educativo teniendo en cuenta la racionalización y optimización del

recurso humano • Servir de medidor en situaciones de conflicto siguiendo el conducto regular • Tramitar las situaciones de novedad administrativo y de personal • Rendir los informes oportunamente solicitados por la Secretaría de Educación y

Ministerio de Educación Nacional. • Apoyar las actividades de Capacitación para docentes • Participar en la elaboración del Plan Educativo Municipal y Formulación de Proyectos

Educativos. • Visitar las instituciones educativas para conocer su situación, necesidades o cuando se

considera pertinente • Mantener estadísticas actualizadas de todos los aspectos educativos • Las demás contempladas en la Ley General 115/94 de Educación. 44..11..44..55 SSEECCRREETTAARRÍÍAA DDEE PPLLAANNEEAACCIIÓÓNN YY OOBBRRAASS PPÚÚBBLLIICCAASS

Cargo dependiente directamente del despacho del Alcalde y responsable de elaborar y ejecutar el Plan de Desarrollo del Municipio, asesoría, ejecución y control de los planes, programas y proyectos enmarcados dentro de la política de manejo general y administrativo e interno de la secretaría y de sus proyectos hacia la comunidad, ejecución y control de las obras públicas del Municipio. Pertenece al nivel ejecutivo. Sus funciones son: � Servir de medio para la vinculación y armonización entre la Planeación Nacional,

regional y local. � Preparar los estudios técnicos necesarios para elaborar, actualizar el plan de desarrollo,

el plan regulador y el programa de previsiones. � Conceptuar sobre la conveniencia técnica y económica de los proyectos que se van a

financiar con recursos del crédito. � Hacer el seguimiento, control, evaluación y actualización del plan de desarrollo del

Municipio. � Presentar a la Junta de Planeación Municipal, para su estudio, los programas de

inversión del Municipio � Asesorar y orientar a las secretarias de Despacho, los departamentos administrativos y a

las entidades descentralizadas en la elaboración del proyecto y programas acordes con el plan de desarrollo.

� Prestar asistencia técnica a las veredas, corregimientos y asociaciones municipales de beneficio social en la formulación de microproyectos orientados a mejorar la calidad de vida de la población local, en coordinación con la Dependencia de Desarrollo Municipal.

� Recomendar la adopción y/o modificación de los esquemas e instrumentos de gestión administrativa.

� Colaborar con el señor Alcalde con los programas de ayuda y bienestar social.

70

� Establecer para el Municipio sistemas de planificación. � Organizar a las comunidades para la participación en los procesos de planificación. � Conocer los planes y proyectos que adelantan en el Municipio los niveles de gobierno

nacional y departamental y coordinar su ejecución considerando en el plan anual de inversiones.

� Hacer cumplir las normas de zonificación, urbanismo y demás instrumentos de planificación y control contenidos en el plan de ordenamiento urbano.

� Revisar y actualizar de manera permanente el plan de ordenamiento urbano, con el fin de adaptarlo a los nuevos desarrollo y a la expansión del Municipio.

� Establecer y mantener actualizado el banco de datos y de proyectos específicos que sirvan de consulta permanente para la reformulación del plan de desarrollo.

� Recolectar, analizar, procesar y proyectar la información estadística relacionada con aspectos de educación, salud y actividades económicas.

� Adelantar estudios sobre la capacidad de endeudamiento del Municipio y sobre el servicio de la deuda y certificarla cuando sea requerida.

� Servir de medio de comunicación entre la administración y el concejo municipal en materias de planeación y desarrollo.

� Dirigir y controlar la construcción y mantenimiento de obras públicas, municipales y/o contratadas.

� Identificar los proyectos que se puedan adelantar por medio de la contribución de valorización.

� Llevar el registro de las personas naturales o jurídicas que se dediquen a actividades de construcción de vivienda.

� Adelantar las funciones inherentes a interventoría de las obras que la administración municipal le designe.

� Elaborar diseños y anteproyectos que consulten reales necesidades de la comunidad en infraestructura, con sus respectivos presupuestos, planos y cantidades de obra.

� Controlar y revisar el trabajo de las personas a su cargo. � Representar al Municipio por delegación del señor Alcalde en reuniones municipales,

departamentales, nacionales e internacionales, relacionadas con asuntos de competencia de su dependencia o del Municipio.

� Asistir a reuniones del Concejo de Gobierno Municipal, Juntas, Comités y demás cuerpos en que tenga asiento la entidad.

� Atender al público en general � Adoptar sistemas o canales de información interinstitucional, para la ejecución y el

seguimiento de los planes de la dependencia a su cargo. � Elaborar, rendir informe y presentar al Honorable Concejo Municipal, con el visto

bueno del señor Alcalde Municipal, los Proyectos de acuerdo de su competencia, participar en los debates que se susciten y rendir los informes que la corporación le solicite.

� Desempeñar las demás funciones señaladas en la Ley, Estatutos, Ordenanzas, acuerdos, Decretos y demás disposiciones que determine el Gobierno Nacional, Departamental y Municipal.

71

44..11..44..66 TTEESSOORREERRÍÍAA MMUUNNIICCIIPPAALL

El cargo de Tesorero es un cargo de manejo, responsable de las finanzas del Municipio y su función primordial es la de Recaudar y Pagar. Sus funciones son: � Dirigir y organizar el recaudo de los valores por conceptos de impuestos,

contribuciones, tasas, aportes, recursos del crédito, multas, transferencias y cualquier otro ingreso al Tesoro Municipal.

� Conminar a los deudores del Municipio que efectúen el pago de los impuestos, tasas y contribuciones dentro de los términos estipulados por los acuerdos Municipales.

� Informar periódicamente por escrito a los contribuyentes sobre el valor de los impuestos que se hallen a su cargo y de las sanciones y recargos a que se harán acreedores por la mora en el pago.

� Expedir el paz y salvo Municipal sobre la base de los impuestos, tasas y contribuciones. � Vigilar para que los deudores morosos, sin paz y salvo, no puedan ejercer la función de

comprar o vender dentro de los linderos Municipales, sin el lleno de ese requisito legal. � Rendir informe a la Contraloría del Departamento en los tiempos y plazos que esta fije. � Administrar y controlar los flujos de caja por giros y pagos a cargo del tesoro

municipal. � Aplicar estrategias y métodos de control interno, conforme a lo dispuesto por la Ley. � Aplicar estrategias para el recaudo de los impuestos, tasas y contribuciones municipales � Remitir diariamente al Alcalde Municipal, el boletín de caja y el estado de ingresos y

pagos efectuados y el manejo de los valores a cargo de la Tesorería � Efectuar los pagos con cargo al presupuesto por la respectiva vigencia fiscal y de

conformidad con el plan anual de caja “PAC” anualizado y mensualizado, siguiendo los derroteros del Estado Presupuestal del Municipio, las leyes y normas presupuestales y fiscales.

� Preparar y rendir la cuenta mensual de Tesorería a la Contraloría del departamento en las fechas y planos que esta establezca.

� Preparar y elaborar el Plan Anual de Caja “PAC” anualizado como mensualizado, siguiendo los derroteros del Decreto Ley 111 de 1.996, normas presupuestales y fiscales.

� Expedir los Certificados de Disponibilidad Presupuestal cuando el Alcalde los requiera. � Presentar informes constantes del estado financiero real del Municipio y las

recomendaciones pertinentes. � Las demás que le asigne la Constitución, las Leyes, las Ordenanzas, Los Acuerdos

Municipales y demás normas vigentes. 44..11..44..77 DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE CCOONNTTAABBIILLIIDDAADD YY PPRREESSUUPPUUEESSTTOO

Responsable del manejo contable y Presupuestal del Municipio, realiza la estadística financiera con la documentación exigida por la Contaduría General de la Nación, enmarcada dentro de la Contabilidad Pública. Sus funciones son: • Suministrar información contable, confiable y oportuna, que revele la situación

financiera, económica y social del Municipio y sus entes descentralizados. • Aplicar las normas contables que expida el Contador General de la Nación para los

72

entes territoriales • Propender por la transparencia de la gestión de la Administración Municipal, a través de

su examen y control periódicos. • Aplicar estrategias y métodos de Control Interno conforme a lo dispuesto por la Ley. • Interpretar la realidad cuantitativa y operacional del Municipio como apoyo a los planes

y decisiones de política a nivel local. • Coadyuvar en la eficacia de la gestión de la Hacienda Pública a nivel Municipal y los

sectores descentralizados. • Determinar indicadores de gestión que permitan controlar y evaluar los resultados

obtenidos por la Administración Municipal y sus entes descentralizados. • Elaborar análisis económicos generales de las áreas específicas en donde la

Administración Municipal ha realizado inversiones o ejecutado gastos, de igual forma con los institutos descentralizados y las sociedades de economía mixta municipales.

• Servir de instrumento de información económica para la elaboración de las estadísticas de las finanzas públicas municipales.

• Promover una moderna cultura contable para la gestión pública. • Aplicar el marco conceptual que desarrolla los postulados, fines, usuarios, modelo

instrumental y características de la información contable pública y el proceso contable, los principios, normas generales y técnicas, expedidas por la Dirección General de Contabilidad Pública del Ministerio de Hacienda y crédito público en el plan general de contabilidad pública.

• Elaborar mensual, trimestral, semestral y anualmente los estados financieros del municipio, consolidado con las contabilidades de los entes descentralizados municipales

• Coordinar con los directores y gerentes de los institutos descentralizados y sociedades de economía mixta municipales, la consolidación de sus contabilidades con la contabilidad general del Municipio, en su período mensuales, trimestrales, semestrales y anuales.

• Coordinar con la Secretaría de Planeación e Infraestructura Municipal, elaboración de los proyectos de acuerdo del Plan General de Inversiones y del Presupuesto, bajo criterios de planes, programas, subprogramas y proyectos, con la participación de las diferentes instancias de la Administración Municipal.

• Diseñar y orientar la aplicación de las normas, procedimientos y manejo presupuestal, contable y financiero a cargo de las distintas secretarías, dependencias municipales y los entes descentralizados municipales, de conformidad con las Leyes, Decretos Reglamentarios que orientan en el manejo del presupuesto.

• Consolidar la información financiera y los resultados de la ejecución presupuestal activa y pasiva conforme a las normas y procedimientos legales.

• Efectuar la ejecución presupuestal para la respectiva vigencia fiscal. • Certificar el monto total de los compromisos que estando legalmente contraídos no se

hayan cumplido a 31 de Diciembre siguiendo las pautas de la Ley 225/95, del D.L.111/96. De igual manera las cuentas por pagar sobre aquellos compromisos legalmente contraídos cuyos bienes y servicios se hayan recibido a satisfacción antes del 31 de Diciembre e igualmente sobre los anticipos pactados a la misma fecha. Antes del 10 de enero del año siguiente.

73

44..11..44..88 UUNNIIDDAADD MMUUNNIICCIIPPAALL DDEE AASSIISSTTEENNCCIIAA TTÉÉCCNNIICCAA AAGGRROOPPEECCUUAARRIIAA UUMMAATTAA

Es un cargo del nivel Ejecutivo, encargado de adelantar las gestiones inherentes al manejo de tierras en el área de influencia del Municipio. Sus funciones son: � Presentar el programa operativo anual al señor Alcalde Municipal, en relación a las

actividades del manejo integral del sector agrario. � Promover proyectos de Educación Agraria con los Centros Educativos tanto de primaria

como secundaria que funcionan en el Municipio. � Coordinar con las Entidades Departamentales afines a las funciones de la dependencia

que dirige, todas las actividades técnicas y administrativas del sector agrario dentro del área de influencia del Municipio de Sotará.

� Supervisar los proyectos puestos en marcha en la zona rural. � Presentar un informe mensual de sus actividades Técnicas al igual que los técnicos a su

cargo al señor Alcalde Municipal. � Coordinar actividades Agrológicas con los Técnicos de apoyo de la dependencia,

buscando el desarrollo integral del pequeño productor y su entorno. � Proyectar alternativas para el buen manejo de cultivos y el mercadeo de los mismos. � Velar por el enlucimiento de parques y avenidas del casco urbano con vegetación

ornamental, en coordinación con la Secretaría de Planeación. � Adelantar programas de saneamiento ambiental y defensa de la Ecología � Priorizar en concertación con las comunidades proyectos que se articulen a la dinámica

de desarrollo propios. � Las demás funciones que por la Ley y la naturaleza del cargo le sean encomendadas. 44..11..44..99 CCOOMMIISSAARRÍÍAA DDEE FFAAMMIILLIIAA

Dependencia Administrativa de la Jefatura de Oficina destinada a proteger a los integrantes de la Familia según los procedimientos que establecen la Constitución y las Leyes. Sus funciones son: � Tomar las medidas preventivas necesarias para evitar a comisión de delitos y

contravenciones relacionadas con el derecho de familia. � Recibir denuncias sobre los delitos y contravenciones cometidas contra el derecho de

familia dentro de la jurisdicción del Municipio de Sotará – Cauca. � Impartir adecuada justicia siguiendo los lineamientos y directrices legales conforme al

derecho. � Conocer y fallar los negocios de carácter familiar o que tengan que ver con el menor o

la mujer y que sean competencia del comisario de familia. � Remitir los negocios según la competencia al funcionario correspondiente. � Practicar inspecciones judiciales cuando sean del caso, y correspondan a su jurisdicción � Impartir las sanciones pertinentes cuando se violen las normas de policía por parte de

menores y en los casos de delitos cometidos contra estos. � Rendir informes periódicos al Jefe de Oficina sobre las actividades de la Comisaría. � Velar en su jurisdicción por la pronta y cumplida administración de justicia en los

asuntos de su competencia.

74

� Disponer procesos de terapia matrimonial y charlas que mejoren la integración del núcleo familiar.

� Las demás que le sean asignadas por normas vigentes o autoridades competentes 44..11..44..1100 IINNSSPPEECCCCIIÓÓNN DDEE PPOOLLIICCÍÍAA YY TTRRÁÁNNSSIITTOO

Se trata de un cargo de carácter técnico que implica el desarrollo de actividades de apoyo a la justicia ordinaria. Las funciones del Inspector de Policía son: � Programar, dirigir y controlar la realización de campañas municipales, tendientes a la

conservación del orden público y tranquilidad ciudadana. � Dirigir y coordinar la ejecución de programas que hagan referencia y control y

funcionamiento de establecimientos públicos, precios, pesas y medidas, ventas ambulantes y estacionarias, seguridad, vigilancia, presentación y ornato de la ciudad.

� Programar y dirigir campañas municipales relacionadas con el tránsito y transporte de vehículos, seguridad vial, instrucción y capacitación ciudadana sobre la materia, en coordinación de las entidades competentes a todo nivel.

� Presentar para su aprobación los proyectos de decretos, acuerdos, resoluciones y reglamentos que considere necesarios para adecuar la gestión municipal a las normas de carácter policivo.

� Atender y dar trámite a todo lo relacionado con invasiones a bienes fiscales y de uso público.

� Programar y dirigir campañas de control de establecimientos públicos y espectáculos, precios, pesas y medidas, ventas ambulantes, tráfico peatonal y vehicular, velar por el cumplimiento de las disposiciones vigentes y aplicar las sanciones correspondientes a la violación de dichas disposiciones.

� Recibir denuncias penales y de carácter policivo y ordenar su remisión a las autoridades competentes cuando hubiere lugar

� Ordenar las medidas de protección y aplicar las sanciones correspondientes � Practicar diligencias de levantamiento de cadáveres � Expedir constancias de pérdida de documentos � Ordenar la expedición de copia de denuncias o diligencias de levantamiento de

cadáveres a petición de las autoridades competentes � Practicar diligencias de inspección ocular � Velar por el cumplimiento de las disposiciones de policía de carácter nacional,

departamental y municipal � Ordenar el cierre de establecimientos públicos sin licencia de funcionamiento. � Asesorar las actividades y elaborar las normas y reglamentos referentes al tránsito y

transporte � Expedir normas para la reglamentación de parqueaderos, talleres, estaciones de servicio

y demás establecimientos relacionados con la industria del transporte � Proponer normas y reglamentos sobre circulación y tránsito para el mejoramiento del

tráfico vehicular del Municipio � Tramitar y resolver conflictos como consecuencia de accidentes de tránsito cuando

estos no sean competencia de la justicia ordinaria.

75

� Dirigir la elaboración de estudios viales y tráfico vehicular que el Municipio adelante � Elaborar las resoluciones de sanciones a quienes infrinjan el código de tránsito terrestre

y automotor � Adelantar labores periódicas de inspección a empresas de transporte público, urbano y

suburbano de pasajeros mixtos. � Conceptuar sobre la aprobación de servicios de transporte ocasional. � Las demás que le sean asignadas por norma legal o autoridad competente.

44..11..55 ÓÓRRGGAANNOOSS DDEE CCOOOORRDDIINNAACCIIÓÓNN YY AASSEESSOORRÍÍAA

44..11..55..11 CCOONNCCEEJJOO MMUUNNIICCIIPPAALL

Organiza la Administración Municipal por medio de acuerdos conferidos por norma legal. Autoriza la construcción de sociedades de economía mixta a iniciativa del señor alcalde y aprueba el presupuesto de rentas y gastos del municipio.

44..22 SSUUBBSSIISSTTEEMMAA BBIIOOFFÍÍSSIICCOO

44..22..11 IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

El Subsistema Biofísico es el conjunto de los elementos físicos y bióticos que estructuran los recursos naturales y el medio ambiente. Este conjunto de elementos interactúan entre sí y definen la dimensión ambiental del territorio municipal mediante factores formadores del paisaje y procesos tales como el clima, el recurso hídrico, las geoformas del terreno, la geología, el uso del suelo y la cobertura vegetal, la fauna, el suelo e incluye también al hombre y sus actividades.

44..22..22 OOBBJJEETTIIVVOOSS DDEELL SSUUBBSSIISSTTEEMMAA

• Establecer un inventario del medio natural y su estado actual mediante el análisis de las variables ambientales: Clima, recurso hídrico, suelos, geología, geomorfología, usos del suelo y cobertura vegetal y la fauna.

• Caracterizar, describir, clasificar, sintetizar y espacializar el paisaje mediante una

zonificación ecológica que permite identificar las diferentes unidades del paisaje resultante.

76

• Caracterizar, describir, clasificar y espacializar las zonas que presenten amenazas de ocurrencia de desastres naturales e inducidos por el hombre y que signifiquen algún grado de riesgo para la población, la infraestructura y los recursos naturales.

44..22..33 ÁÁRREEAASS DDEE AANNÁÁLLIISSIISS

44..22..33..11 IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN HHIIDDRROOLLÓÓGGIICCAA YY CCLLIIMMAATTOOLLÓÓGGIICCAA

La red consultada se compone de tres (3) estaciones pluviográficas, una (1) Estación pluviométrica y dos (2) Estaciones climatológicas, de las cuales se recolectaron valores de lluvias medias anuales y series de valores de otras variables del clima como temperatura, humedad relativa, brillo solar, evaporación y vientos, teniéndose así una mejor cobertura regional de los parámetros que afectan el clima. Del análisis sobre la calidad y longitud de los registros de lluvias se determinó que las estaciones Parraga y La Sierra, ubicados a 1.290 y 1.870 m.s.n.m. respectivamente, son las que mejor representan las características de las lluvias que ocurren en la zona baja del municipio y la Estación Guachicono sobre la cota 2.760 m.s.n.m. en la parte alta. En cuanto a la longitud de los registros, la Estación pluviográfica Parraga cuenta con 19 años de registro, la Estación climatológica La Sierra con 19 años y la estación pluviométrica El Saladito con 8 años, adicionalmente los años de registro de las otras estaciones corresponden, a 5 años, lo cual se considera que poseen registros aceptables de buena longitud y confiabilidad que garantizan un acertado análisis sobre regionalización del comportamiento climático del área del municipio. 44..22..33..22 HHIIDDRROOLLOOGGÍÍAA

El agua forma parte de todos los procesos de producción y consumo y se ha convertido en un recurso escaso y fundamental que es necesario proteger. El agua juega un papel fundamental en el clima de una zona, es parte integrante del suelo y de la vegetación, a través del ciclo hidrológico pasa por todos los elementos de la biosfera y vuelve a la atmósfera. La hidrología se ha venido considerando desde hace mucho tiempo. Aún en los más rudimentarios planes y ordenamientos, utilizando el agua como elemento fundamental para clasificar el territorio. En la Figura No.14 se observa la distribución de la Red Hídrica en el municipio. El Municipio de Sotará cuenta con abundantes fuentes de agua, que tienen nacimiento en las numerosas alturas que se encuentran ubicadas especialmente en el extremo oriental en límites con el Municipio de Puracé y con el Departamento del Huila.

77

FIGURA No. 14 Mapa Temático de la Red Hídrica

78

Los principales ríos son afluentes de los ríos Patía y Cauca a cuyas cuencas pertenecen, y suministran el agua necesaria para el consumo humano y producción agropecuaria a los municipios vecinos: Popayán, Timbío, Rosas, La Sierra, la Vega y El Tambo. Recorriendo la geografía del municipio de sur a norte se distinguen cinco Ríos que constituyen cuatro subcuencas: Río Guachicono, Río Quilcacé, Río Piedras y Río Timbío que drenan hacia la región sur del municipio en el Río Patía y dos Ríos que constituyen dos subcuencas: Río Los Robles y Salado que denan hacia la región norte del municipio en el Río Cauca. Cada uno de los Ríos enumerados recibe las aguas de otros Ríos de alguna importancia, que constituyen cuencas menores, además del agua de numerosas quebradas. Estos Ríos son: Río Ríoblanco, Afluente del Guachicono, Río Molino, afluente del Quilcacé, Dos Quebradas y Paispamba, afluentes del Río Las Piedras, Quebrada El Salado y Ospio afluentes del Río Timbío, Río Robles, Los Cedros y Río Salado, afluentes del Río Negro. La descripción de la organización hidrográfica se realiza a continuación en el siguiente orden: cuenca, subcuenca, subcuenca menor y microcuencas, que corresponden a quebradas y pequeños ríos que en su mayoría no rebosan los límites municipales. En la Figura N°15 se observa la distribución de las unidades naturales o cuencas principales en el municipio.

44..22..33..22..11 CCuueennccaa ddeell RRííoo PPaattííaa

Como ya se mencionó, pertenecen a esta cuenca los Ríos Guachicono, Quilcacé, Las Piedras y Timbío, que tienen nacimiento en el Municipio de Sotará.

Subcuenca del Río Guachicono El Guachicono nace en pleno Macizo, al sur oriente del Municipio. En su recorrido sirve de límite con el Municipio de la Vega y específicamente entre los resguardos indígenas de Ríoblanco, Sotará y Guachicono. Hacia el resguardo de Guachicono recibe las aguas de las siguientes quebradas y ríos: Río Negro, Río Barbillas, Quebrada Presidente, Quebrada Paispamba, Quebrada el Derrumbe y Quebrada Higuerón. Hacia el resguardo de Ríoblanco recibe las Quebradas Ríoblanquito, Agua Caliente, Pujuyaco, Alasana, Auca, Osuquico y Ríoblanco. El Río Blanco constituye una subcuenca importante, sus aguas atraviesan el resguardo de su mismo nombre de oriente a occidente. Nace en las faldas del volcán Sotará y recibe las aguas de las quebradas Río Negro, La Laguna, Turupamba, La Cortadera, Las Minas, El Puchate y Las Cabras.

79

FIGURA No. 15 Plano Temático de Cuencas Hidrográficas

80

Subcuenca del Río Quilcacé El Río Quilcacé nace en las faldas del volcán Sotará y en su recorrido atraviesa las veredas del Llano de Sotará, Chapa, Pueblo Viejo y Yerbas Buenas. Son sus afluentes las siguientes corrientes: Quebrada Los Borbones, Quebrada La Chapa, Quebrada Las Plantas, Quebrada San Roque, Quebrada Pueblo Viejo, Quebrada San Isidro, Quebrada Los Ahogados, Quebrada El Diablo, Quebrada San Vicente, Río Molino y Río Flautas En límites con el Municipio de Rosas recibe las aguas del Río Molino a través de la quebrada Novillero o Pueblo Viejo y La Chorrera. Al Río Molino aportan sus aguas las quebradas Peña Blanca, La Luna, Pavoreal, Novillero y Ramal.

Subcuenca del Río Piedras Con el nombre de quebrada San José nace el río las Piedras en el cerro de las estrellas ubicado en la vereda del mismo nombre. En límites con el Municipio de Timbío recibe las corrientes de la quebrada Sanjón Hondo y los Ríos Paispamba y Molino. El Río Paispamba nace en el cerro Peña Blanca y son sus afluentes principales las quebradas Aguamarina, Dos Quebradas, Río El Molino y Río Presidente. El Río Molino nace en el cerro Sombreros y le aporta sus aguas la quebrada San Antonio. Están dentro de la cuenca del Río Piedras las veredas: La Dorada, Cabecera Municipal, El Secadero, Hatofrío, Las Estrellas y en límites con Timbío la vereda El Boquerón.

44..22..33..22..22 CCuueennccaa ddeell RRííoo CCaauuccaa

La Cuenca del Río Cauca está ubicada al norte del municipio de Sotará, con alturas que van desde los 1.800 hasta 3.400 m.s.n.m. según se contempla en la Cartografía IGAC. Tiene un área de 156.727 Km2, compuesta por tres importantes unidades de manejo a saber: microcuenca Río Robles, microcuenca Río Salado y Sistema Río Cauca. Un trayecto del Río Cauca sirve de límite con el Municipio de Puracé en jurisdicción de las veredas Río Negro, Los Cedros, Piedra de León, Casas Nuevas, El Imperio y Canelo. Al Río Cauca aportan sus aguas el río Negro que nace en la vereda de los Cedros y sirve de límite con el Municipio de Puracé y Popayán, desde proximidades del cerro de las tres alturas o tulpas, hasta el sitio de los Dos Brazos, donde se le une el Río Salado, que nace como Río Buenavista en proximidades de Loma Sepulturas y recibe a su vez las quebradas El Culantro y Maravillas y recorre territorio de las veredas, Los Cedros, El Carmen y Buenavista entre otras. También es afluente del Río Cauca, el Río Robles que nace en el cerro Sombreros ubicado al oriente del municipio, y en su recorrido recibe las aguas de las

81

quebradas El Chontal, La Catana, El Saladillo, El Trebol y El Trilladero.

Principales Áreas de Aportación Microcuenca Río Robles Localizada al norte del municipio con una extensión de 59,8968 Km2, su cauce principal tiene una longitud de 21,7631 Km. desde su nacimiento en la cota 2.800 hasta su desembocadura en el río Negro Predomina el clima frío húmedo y templado húmedo. Dentro de la subcuenca del Río Los Robles se encuentran las veredas Chiribío, El Crucero, Higuerón, Trilladero y Sachacoco en el Municipio de Sotará. Microcuenca Salado Está en la zona, más al norte del municipio con una extensión de 58,4783 Km2. Predomina el clima frío húmedo y suelos de la asociación Salado y Dominguito Sistema Río Cauca Ubicada al oriente del municipio con una extensión de 388,3519 Km2. Un trayecto del río Cauca sirve como límite con el Municipio de Puracé en jurisdicción de las veredas Río Negro, Los Cedros, Piedra de León, Casas Nuevas, El Imperio y Canelo.

TABLA No. 5: Clasificación de Unidades de Manejo según Área.

ÁREA CLASIFICACION NOMBRE

(Km2) Según Área LOCALIZACIÓN REGIÓN

Río Guachicono 14,1758 Micro Río Guachicono Río Patía

Ríoblanco 39,2264 Micro Río Guachicono Río Patía

Quebrada Alazana 53,7348 Sector Río Guachicono Río Patía

Río Quilcacé 26,1242 Micro Río Quilcacé Río Patía

Río Molino 57,9908 Micro Río Quilcacé Río Patía

Quebrada Las Flautas 31,6893 Micro Río Quilcacé Río Patía

Quebrada La Chorrera 24,4796 Micro Río Quilcacé Río Patía

Quebrada Huyaraco 15,7290 Sector Río Quilcacé Río Patía

Río Paispamba 61,4537 Micro Río Las Piedras Río Patía

Quebrada El Salado 24,5311 Micro Río Timbío Río Patía

Quebrada El Ospio 11,9044 Sector Río Timbío Río Patía

Río Los Robles 59,8968 Micro Río Los Robles Río Cauca

Río El Salado 58,4783 Micro Río Negro Río Cauca

Drenaje Río Cauca 38,3519 Micro Río Cauca Río Cauca

FUENTE: GEOSIG Ltda..

82

44..22..33..33 CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS MMOORRFFOOMMÉÉTTIICCAASS YY MMOORRFFOOLLÓÓGGIICCAASS MMUUNNIICCIIPPIIOO DDEE SSOOTTAARRÁÁ

44..22..33..33..11 ÁÁrreeaa yy PPeerríímmeettrroo

El municipio de Sotará posee 517,7651 Km2. Dentro del municipio se destacan dos unidades de manejo de gran importancia: Cuenca Río Patía y Cuenca Río Cauca. En la cuenca Río Patía tributan los ríos de las microcuencas Guachicono, Quilcacé y Las Piedras, así como lo hacen las microcuencas Los Robles, Salado y Cauca en El Río Cauca. La cuenca del Río Patía se extiende en 361,0381 Km2 del territorio y la cuenca del Río Cauca en los restantes 156,727 Km2.

44..22..33..33..22 FFaaccttoorr ddee FFoorrmmaa

Este factor relaciona la forma de la cuenca con la de un cuadrado correspondiendo un Kf = 1 para regiones con ésta forma, que es imaginaria. Para el municipio de Sotará encontramos valores entre 0,19 para la microcuenca del Río Los Robles hasta 0,57 para la subcuenca del Río Las Piedras, lo cual indica que disminuye la posibilidad de presentarse crecientes.

44..22..33..33..33 CCooeeffiicciieennttee ddee CCoommppaacciiddaadd

De acuerdo con el coeficiente de compacidad de 1,92 para Patía y 2,12 para Cauca se presenta una forma oval oblonga a rectangular oblonga, lo que significa que es poco susceptible a las crecidas dicho de otra forma el tiempo de concentración es mayor, se refleja menor velocidad en el recorrido del agua para llegar hasta el punto en el cual entrega sus aguas o desagüe. Igual ocurre con sus principales unidades de manejo, las que presentan valores de coeficientes alejados del valor numérico 1. (Ver Tabla No.6 Resumen Características Morfométricas Municipio de Sotará)

44..22..33..33..44 EElleevvaacciióónn

Uno de los factores físicos que facilita el análisis del movimiento de agua en una cuenca o región es el estudio de la distribución de elevaciones. Se ha establecido la determinación de dos valores diferentes, la elevación media y la elevación mediana, el cual se efectuó por subcuencas y corresponde a 2.763 y 2.940 m.s.n.m. para la subcuenca Quilcacé respectivamente; 3.087 y 3.240 m.s.n.m. para la subcuenca Guachicono; 2.337 y 2.300 m.s.n.m. para la subcuenca Río Las Piedras; 3.196 y 3.300 m.s.n.m. para la microcuenca Río Cauca; 2.433 y 2.540 m.s.n.m. para la microcuenca Los Robles y 1.991 y 2.040 m.s.n.m. para la microcuenca Salado. (Ver Figuras N° 16 a 21 Curva hipsométrica por Subcuencas o microcuencas de las áreas de aportación).

83

TABLA No. 6: Resumen Características Morfométricas del Municipio de Sotará

REGION

Nombre Cuenca

Subcuenca

Microcuencas

Área

(Km2 )

Perímetro

(Km2 )

Longitud Río

Principal (Km)

Longitud Río

Principal sin

Recodos (Km)

Factor Forma

Factor

Compacidad

Índice

Asimétrico

Densidad

Drenaje

(km/km2 )

Índice

Sinuosidad

Pendiente

Media de la

Cuenca (m/km)

Ancho Medio

Cuenca (m)

Elevación

Media (m)

Coeficiente

Masividad

(m/km2 )

Pendiente

Cauce (m/km)

Elevación

Mediana (m)

361,04 130,30 1,92 3,93 430,73 2.747,00 7,61

107,14 54,32 30,83 27,21 0,30 1,47 8,81 3,23 1,13 592,75 5.707,88 3.087,00 28,81 69,74 3.240,00

Guachicono 53,73 43,25 1,65

Río Blanco 39,23 27,86 1,25

Guachicono

Alazana 14,18 23,32 1,73

156,01 70,08 17,85 16,96 0,30 1,57 2,16 4,13 1,05 428,52 6.830,74 2.763,00 17,71 142,83 2.940,00

Flautas 26,12 29,80 1,63

Quilcacé 57,99 49,64 1,83

Molino 31,69 27,84 1,38

Chorrera 24,48 30,34 1,72

Quilcacé

Huyaraco 15,73 22,58 1,59

97,89 62,02 15,59 13,78 0,57 1,76 1,70 4,38 1,13 256,93 7.489,45 2.337,00 23,87 82,75 2.300,00

Paispamba 61,45 48,08 1,72

Salado Sur 24,53 20,13 1,14

PATÍA

Piedras

Ospio 11,90 17,10 1,39

156,73 94,88 2,12 4,43 268,91 2.500,00

Robles Robles 59,90 46,31 21,76 19,18 0,20 1,68 2,43 5,11 1,13 321,67 3.444,32 2.433,00 40,62 15,95 2.540,00

Salado Norte

Salado Norte 58,48 47,12 17,54 15,48 0,29 1,73 1,21 4,19 1,13 233,99 4.115,29 1.991,00 34,05 59,73 2.040,00 CAUCA

Cauca Cauca 38,35 61,12 12,87 2,76 3,73 239,76 3.196,00 83,33 68,42 3.300,00

SOTARA 517,77 4,08 381,75 2.684,00 5,18

FUENTE: GEOSIG Ltda. (2.000)

83

84

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110ÁREA ACUMULADA (%)

ALT

UR

A (

m)

FIGURA No. 16 Curva Hipsométrica Microcuenca Río Guachicono

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

ÁREA ACUMULADA (%)

ALT

UR

A (

m)

FIGURA No. 17 Curva Hipsométrica Microcuenca Río Quilcacé

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

ÁREA ACUMULADA (%)

ALT

UR

A (

m)

FIGURA No. 18 Curva Hipsométrica Microcuenca Río Las Piedras

85

1500

2000

2500

3000

3500

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

ÁREA ACUMULADA (%)

ALT

UR

A (

m)

FIGURA No. 19 Curva Hipsométrica Microcuenca Río Los Robles

1500

2000

2500

3000

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

ÁREA ACUMULADA (%)

ALT

UR

A (

m)

FIGURA No. 20 Curva Hipsométrica Microcuenca Río Salado

2500

3000

3500

4000

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

ÁREA ACUMULADA (%)

ALT

UR

A (

m)

FIGURA No. 21 Curva Hipsométrica Microcuenca Río Cauca

86

44..22..33..33..55 PPeennddiieennttee MMeeddiiaa ddee llaa CCuueennccaa

Con una pendiente media de 38,1 % para el municipio valor que la clasifica como fuertemente accidentada, sin embargo el municipio presenta relieve suave con pendientes mas suaves hacia el norte en las microcuencas Salado y Cauca con 23,3 y 23,9 % respectivamente, en contraste con el sur donde encontramos pendientes de 59,2 y 42,8 %, en las microcuencas Guachicono y Quilcacé respectivamente. En las zonas en las que se presentan fuertes pendientes son frecuentes los problemas de erosión mientras que en las regiones con suaves pendientes se observa problemas de drenaje y sedimentación.

44..22..33..33..66 PPeennddiieennttee MMeeddiiaa ddeell CCaauuccee PPrriinncciippaall

Se determinaron para cada microcuenca el cauce principal, encontrándose valores desde 5,9 en Los Robles y hasta 14,2 % en Quilcacé. La cual se definen como suaves, este comportamiento se define mejor en las Figuras No 22 a 26 Perfil Topográfico Cauce Principal por Subcuencas.

1500

2000

2500

3000

3500

4000

0 5 10 15 20 25 30 35

Longitud del Cauce (km)

ALT

UR

A S

OB

RE

NIV

EL

DE

L M

AR

(m

)

FIGURA No. 22 Perfil Topográfico Cauce Principal Río Guachicono

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

0 5 10 15 20

Longitud del Cauce (km)

ALT

UR

A S

OB

RE

NIV

EL

DE

L M

AR

(m

)

FIGURA No. 23 Perfil Topográfico Cauce Principal Río Quilcacé

87

15001700190021002300250027002900310033003500

0 5 10 15 20

Longitud del Cauce (km)

ALT

UR

A S

OB

RE

NIV

EL

DE

L M

AR

(m

)

FIGURA No. 24 Perfil Topográfico Cauce Principal Río Las Piedras

1500

2000

2500

3000

0 5 10 15 20 25

Longitud del Cauce (km)

ALT

UR

A S

OB

RE

NIV

EL

DE

L M

AR

(m

)

FIGURA No. 25 Perfil Topográfico Cauce Principal Río Los Robles

1500

2000

2500

3000

0 5 10 15 20

Longitud del Cauce (km)

ALT

UR

A S

OB

RE

NIV

EL

DE

L M

AR

(m

)

FIGURA No. 26 Perfil Topográfico Cauce Principal Río Salado

88

44..22..33..33..77 SSiinnuuoossiiddaadd ddee llaass CCoorrrriieenntteess PPrriinncciippaalleess

Se encuentran valores de este índice desde 1,05 para el Río Quilcacé hasta 1,13 para los ríos Salado, Los Robles, Las Piedras y Guachicono. Estos valores indican baja sinuosidad, lqueriendo significar que con su alineamiento recto presenta tendencia a aumentar la y la erosión marginal en sus taludes.

44..22..33..33..88 DDeennssiiddaadd ddee DDrreennaajjee

En general el municipio presenta una densidad de drenaje de 4,08 Km/Km2, lo que indica que la región es bien drenada que debería responder relativamente rápido a la precipitación.

44..22..33..33..99 TTiieemmppooss ddee ccoonncceennttrraacciióónn

Es el lapso entre el inicio de la precipitación y el momento en que toda el área de drenaje contribuye al escurrimiento superficial. El calculo del tiempo de concentración toma en cuenta fundamentalmente la longitud y la pendiente del cauce principal, como es el caso de la ecuación de Kirpich.

Tc = 0.0195* K 0.77 Donde: K = L/S1/2

S: Pendiente del cauce principal Tc: Tiempo de concentración en minutos

L: Longitud máxima del recorrido del agua en metros

TABLA No. 7: Cálculo Tiempos de Concentración Principales Cuencas

Cuenca Tc(min) L(m) S(m/m) K

Guachicono 156 30830 0,07 117368

Quilcace 78 17850 0,14 47369

Piedras 86 15590 0,08 54114

Robles 210 21760 0,02 172028

Salado Norte 107 17540 0,06 71786

Cauca 80 12870 0,07 49354 Fuente: GEOSIG Ltda.. 2000 En la tabla anterior se presenta el calculo de los tiempos de concentración para las principales unidades naturales del municipio, presentando los menores tiempos las cuencas de los ríos Quilcace, área de drenaje del río Cauca con área de influencia dentro del municipio y río Piedras. Indicando que la velocidad del agua que recorre la totalidad de la

89

cuenca desde su nacimiento hasta su desembocadura es rápida, haciendo que estos ríos se comporten de forma torrencial cuando se presentan aguaceros intensos. En la siguiente tabla se presentan las velocidades aproximadas alcanzadas por los principales ríos del municipio.

TABLA No. 8: Calculo de velocidades promedias principales ríos del municipio

Cuenca V(m/s) L Tc

Guachicono 197 30830 156

Quilcace 230 17850 78

Piedras 181 15590 86

Robles 104 21760 210

Salado Norte 164 17540 107

Cauca 161 12870 80 Fuente: GEOSIG Ltda.. 2000 44..22..33..44 CCAAUUDDAALLEESS

Los caudales que registra una corriente hídrica de una cuenca determinada, se ven influenciados por diversos factores que pueden ser de naturaleza climática, fisiográfica o de carácter antrópico. Para el análisis de caudales en el municipio de Sotará se poseen los datos de la estación Guachicono, como se observa en la Figura N° 27 Distribución de caudales estación Guachicono. En los meses de julio, agosto y septiembre hay una disminución de los caudales, que coincide con los meses de menor precipitación.

0

50

100

150

200

250

300

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

CA

UD

AL(

m3/

seg)

min med max

FIGURA No. 27 Distribución de Caudales. Estación Guachicono..

90

44..22..33..55 CCLLIIMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

44..22..33..55..11 RReeccooppiillaacciióónn yy AAnnáálliissiiss ddee llaa IInnffoorrmmaacciióónn

Previo a la iniciación de los estudios de climatología e hidrología para el plan de ordenamiento territorial del Municipio de Sotará, se realizó una recopilación de información básica que comprende lo relacionado con planos de cartografía, datos de lluvias y todos los parámetros climatológicos de las estaciones del municipio y municipios vecinos, además de informes técnicos existentes relacionados con el tema en la zona de estudio. Debido a que las estaciones que operan en el Municipio de Sotará, son solamente dos (2), fue necesario consultar y realizar los análisis regionales con base en la información de otras estaciones localizadas en municipios cercanos. Las características de las estaciones para las cuales se dispuso de registros se presentan en la Tabla No 9.

TABLA No. 9: Localización Geográfica de las Estaciones Hidroclimatológicas

No TIPO ESTACIÓN MUNICIPIO ALTITUD (MSNM)

LATITUD LONGITUD AÑOS DE REGISTRO

PRECIPITACIÓN MEDIA (MM)

1 PM Saladito Timbio 1.820 02°21 N 76°40 W 1991-1999 1.821,4 2 PG Las Estrellas Sotará 2.430 02°13 N 76°38 W 1994-1999 1.361,2 3 CO Paispamba Sotará 2.450 02°16 N 76°37 W 1994-1999 1.814,5 4 PG Parraga Rosas 1.290 02°15 N 76°47 W 1980-1999 1.940,0 5 CO La Sierra La Sierra 1.870 02°13 N 76°49 W 1980-1999 2.429,0 6 PG Guachicono La Vega 2.760 02°03 N 76°39 W 1994-1999 1.248,4

En la Tabla No 10 se presenta la información sobre precipitaciones medias mensuales multianuales de las estaciones pluviométricas dentro y cercanas al municipio. La estimación de los datos faltantes se efectuó por el método de proporciones normales.

TABLA No. 10: Registros Medios Mensuales de Precipitación (mm)

MES ESTACIÓN SALADITO

ESTACIÓN LAS ESTRELLAS

ESTACIÓN PAISPAMBA

ESTACIÓN PARRAGA

ESTACIÓN LA SIERRA

ESTACIÓN GUACHICONO

ENE 215,7 165,8 234,3 221,4 314,7 138,7 FEB 153,4 108,3 171,4 151,6 199,7 91,0 MAR 181,9 155,2 182,3 171,9 223,6 85,4 ABR 186,9 117,4 169,7 187,2 221,4 93,1 MAY 128,3 92,9 121,5 157,4 172,4 79,5 JUN 65,3 39,0 67,7 65,8 65,6 80,5 JUL 28,7 41,1 25,1 35,2 29,9 63,2 AGO 50,7 18,1 22,0 36,6 40,6 99,7 SEP 92,4 47,7 57,3 96,5 113,4 81,2 OCT 208,9 187,1 246,7 244,5 304,1 129,6 NOV 273,1 210,3 296,7 323,3 403,6 148,3 DIC 236,2 178,3 219,9 248,7 340,7 158,2

ANUAL 1.821,4 1.361,2 1.814,5 1.940,0 2.429,0 1.248,4

91

FIGURA No. 28 Mapa Temático de Isolíneas de Precipitación

92

44..22..33..55..22 DDiissttrriibbuucciióónn EEssppaacciiaall yy TTeemmppoorraall ddee llaa PPrreecciippiittaacciióónn

La precipitación se constituye en uno de los componentes principales del ciclo hidrológico, pues en general, la principal fuente de abastecimiento de agua para una región. La medición de la precipitación en unidades de longitud permite asociar a cada punto geográfico, un número que representa la cantidad de precipitación en ese punto. En la Figura anterior de observa la distribución espacial de la precipitación (Isolíneas de Precipitación). En general, la distribución de la precipitación durante el año según las estaciones pluviométricas (Ver Figuras No. 29 a34), tiene un comportamiento bimodal, con presencia de dos periodos húmedos: el primero en los meses de marzo, abril y mayo, y el segundo en los meses de octubre, noviembre y diciembre, siendo noviembre uno de los meses mas lluviosos con precipitaciones de hasta 403,6 mm/mes en la estación La Sierra. En los meses de junio, julio y agosto se presenta un periodo seco, siendo el mes de agosto donde se presentaron las mínimas precipitaciones de hasta 18,1 mm en la estación Las Estrellas. Con estos reportes, se puede decir que el municipio de Sotará esta entre unas precipitaciones entre 1.200 y 2.500 mm año.

0

50

100

150

200

250

300

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Tiempo (mes)

Pre

cipi

taci

on (

mm

)

FIGURA No. 29 Precipitación Media Mensual Multianual. Estación Saladito

0

50

100

150

200

250

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Tiempo (mes)

Pre

cipi

taci

on (

mm

)

FIGURA No. 30 Precipitación Media Mensual Multianual. Estación Las Estrellas

93

0

50

100

150

200

250

300

350

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Tiempo (mes)

Pre

cipi

taci

on (

mm

)

FIGURA No. 31 Precipitación Media Mensual Multianual. Estación Paispamba

0

50

100

150

200

250

300

350

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Tiempo (mes)

Pre

cipi

taci

on (

mm

)

FIGURA No. 32 Precipitación Media Mensual Multianual. Estación Parraga

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Tiempo (mes)

Pre

cipi

taci

on (

mm

)

FIGURA No. 33 Precipitación Media Mensual Multianual. Estación La Sierra

94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Tiempo (mes)

Pre

cipi

taci

on (

mm

)

FIGURA No. 34 Precipitación Media Mensual Multianual. Estación Guachicono

44..22..33..55..33 OOttrrooss PPaarráámmeettrrooss CClliimmááttiiccooss

Temperatura Según los datos de la Figura No. 35 para la Estación La Sierra se observa un comportamiento de temperatura media casi homogéneo durante todo el año, presentándose en el mes de noviembre la temperatura media más baja y en el mes de agosto y septiembre la temperatura media más alta.

17,6 17,7 18 17,9 18,1 18,3 18,4 18,6 18,6 17,8 17,3 17,4

0

4

8

12

16

20

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

TE

MP

ER

AT

UR

A

FIGURA No. 35 Temperatura Media Mensual Multianual. Estación La Sierra

Humedad Relativa Según los datos de las estaciones Paispamba y la Sierra y la Figura No 36 y 37 de humedad relativa, se observa que en los meses en los que la precipitación disminuye es cuando se presentan los menores registros de humedad relativa y corresponden a los meses de julio, agosto y septiembre.

95

89 87 8689

82 83

73 7177

8690

85

40

50

60

70

80

90

100

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

HU

ME

DA

D R

ELA

TIV

A

FIGURA No. 36 Humedad Relativa Media Mensual Multianual. Estación Paispamba

89 88 88 89 8884

7774

77

8590 90

40

50

60

70

80

90

100

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

HU

ME

DA

D R

ELA

TIV

A

FIGURA No. 37 Humedad Relativa Media Mensual Multianual. Estación La Sierra

Brillo Solar El brillo solar es una forma alterna de estimar la radiación solar. El número de horas de brillo solar es inversamente proporcional con la nubosidad y con la precipitación, por lo cual los meses de mayor brillo solar coinciden con los de menor lluvia y viceversa. El análisis de este parámetro a partir de la información disponible indica que la variación del brillo solar es consistente con los ciclos de precipitación y temperatura, con valores bajos durante las temporadas de lluvia y altos en periodos de verano. En la figura No 38 se puede observar la distribución del brillo solar durante el año en la estación La Sierra, que presenta valores altos en los meses de verano de julio, agosto, con 171,2 horas para el mes de julio, mientras que en los meses de mayor precipitación como abril, mayo y noviembre, se tiene el menor numero de horas de brillo solar con un valor de 97,1 horas.

96

135,2

109,8 11297,1

110,3

138,2

171,2 167,4

128,7111,9

101,8

124,3

0

30

60

90

120

150

180

210

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

BR

ILLO

SO

LAR

(H

oras

)

FIGURA No. 38 Brillo Solar Medio Mensual Multianual. Estación La Sierra

Evaporación Este parámetro está determinado por diversos factores entre los que están el tipo de suelo y factores climáticos como la temperatura atmosférica y la insolación entre otros. Para el análisis de la evaporación en el municipio se tomaron registros de la estacion La Sierra. (Ver Figura No. 39)

84,779,9

92

76,8 79,884,5

104,7111,6

100,5

90

76,7 78,1

40

50

60

70

80

90

100

110

120

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

EV

AP

OR

AC

IÓN

FIGURA No. 39 Evaporación Media Mensual. Estación La Sierra

44..22..33..55..44 OOffeerrttaa yy DDeemmaannddaa

Para determinar la demanda de agua del municipio de Sotará, se procedió así: se calculó la demanda agrícola por medio de la información del uso actual del suelo, el coeficiente de cultivo y los registros medios mensuales de la evaporación en las Estaciones climatológicas. La evapotranspiración se determinó con el método del tanque evaporímetro. La demanda por consumo humano se obtuvo a partir de la proyección de la población para el período 1.999-2.005 y los requerimientos de consumo para la zona rural de 210 lit/hab-día y en la zona urbana de 280 Lit/hab-día. La demanda industrial se estima como un 5% de la demanda agrícola más la demanda doméstica, dadas las condiciones de

97

la zona, en donde hay poca presencia de industrias que requieran grandes cantidades de agua. Una vez determinada la demanda total del sistema, la cual fue obtenida a partir de los datos para el mes crítico que en este caso es el mes de julio, se procede a realizar el balance con base en la oferta que corresponde a un porcentaje (70%) del valor de la precipitación media mensual (mm) en el mes de julio, arrojando como resultado un déficit de agua, para lo cual es necesario encontrar alternativas de solución, como abastecimiento de agua de los ríos, quebradas tanto para consumo agrícola como humano e industrial.

TABLA No. 11: Registros de Precipitación (mm). Estación La Sierra

MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

PRECIP 314,7 199,7 223,6 221,4 172,4 65,6 29,9 40,6 113,4 304,1 403,6 340,7 2.429,7

OFERTA 220 139 156 154 120 45 20 28 79 212 282 238 1.700

FUENTE: IDEAM

TABLA No. 12: Registros de Evaporación (mm/mes). Estación La Sierra

MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

EVAPOR 84,2 79,2 92 76,8 79,8 84,5 104,2 111,6 100,5 90 76,7 78,1 1.059,3

EVT 63,52 59,92 69 57,6 59,85 63,32 78,52 83,7 73,37 67,5 57,52 58,57 794,47

FUENTE: IDEAM

Demanda Agrícola

TABLA No. 13: Registros de Demanda Agrícola (Kc x EVT x A). Estación La Sierra

MES m3/s mm

ENE 13.676 70

FEB 12.901 66

MAR 14.856 76

ABR 12.402 63

MAY 12.886 66

JUN 13.644 70

JUL 16.919 86

AGO 18.021 92

SEP 15.797 81

OCT 14.533 74

NOV 12.384 63

DIC 12.610 64

ANUAL 171.057 874

FUENTE: GEOSIG Ltda. 1999

98

Demanda Doméstica TABLA No. 14: Demanda Doméstica Actual y proyectada (l/día).

AÑO 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005

CABECERA 240.240 262.080 285.040 308.840 333.760 359.240 385.840

RURAL 2.591.820 2.638.230 2.684.850 2.732.310 2.779.980 2.828.700 2.877.630

TOTAL 2.832.060 2.900.310 2.969.890 3.041.150 3.113.740 3.187.940 3.263.470

FUENTE: GEOSIG Ltda. 2000

La demanda más alta se da en el 2.005, con ésta se calcula la lámina necesaria por mes, el requerimiento es de 0,037 m3/s. Para el año 2009 se tendra en el municipio una demanda domestica aproximada de 0.052 m3/seg.

TABLA No. 15: Lámina necesaria para el mes

MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

mm 0,20 0,19 0,20 0,19 0,20 0,19 0,20 0,20 0,19 0,20 0,19 0,20

FUENTE: GEOSIG Ltda. 2000

Para el mes crítico, que es el mes de julio, corresponde un valor de 0,20 mm

Demanda Industrial Se tomó 5% de la demanda agrícola más la demanda doméstica, dando como resultado 4,5 mm

Demanda Total Demanda Agrícola 86 mm Demanda Doméstica 0,2 mm Demanda Industrial 4,5 mm 90.7 mm

Balance

Oferta 20,0 mm Demanda 90,7 mm -70,7 mm Para el mes de julio se tiene un déficit de 70,7 mm de agua, este es el valor crítico, o sea en el que la disponibilidad de agua es más baja que la demanda. Ahora bien si se analiza la oferta y demanda de cada una de las unidades naturales principales definidas en el municipio tenemos que según la precipitación media anual la cuenca con una mayor oferta es Guachicono con 279 m3/s le siguen en su orden Quilcacé, Piedras, Robles y Salado con 84, 60 y 38 m3/s respectivamente.

99

TABLA No. 16: Demanda Agrícola por cuencas

CAUDAL (m3/seg)

Guachicono Quilcace Piedras Robles Salado

121,79 33,02 20,21 19,73 41,08

Según los datos de demanda agrícola se tiene para las principales cuencas que existe mayor demanda hacia las cuencas de el río Guachicono y Quilcace las cuales deben ser tenidas en cuenta como prioritarias en la planificación que se haga para el manejo del recurso hídrico en el municipio. Para tener una aproximación de la demanda agrícola proyectada por cuenca se asume que la cobertura vegetal es constante en un periodo de cinco años o que sus cambios no son muy representativos, apartir de ahí se haria un nuevo levantamiento de uso actual del suelo para evaluar la nueva demanda agrícola y ver cual es la tendencia del municipio en materia de coberturas.

Balance Hídrico Según Thornthwaite refleja el balance entre los aportes de agua por precipitación y su salida mediante evapotranspiración. Este balance se puede referir a un determinado perfil de suelo a una cuenca genérica, en nuestro caso a cuenca hidrográfica. El balance hídrico de una cuenca presenta multitud, ya que, describe perfectamente la hidrología de una zona determinada, el principal problema que se encuentra es la falta de estaciones limnimétricas o limnigráficas, por lo que en ocasiones no es posible llegar al detalle requerido en el análisis de cuencas hidrográficas Para el balance se tomaron los registros de precipitación de la estación climatológica La Sierra, la evapotranspiración es el producto de la evaporación en esta misma estación, afectada por un coeficiente de 1,1 que se ajusta a esta región. En la figura 40 de Balance Hídrico para la Estación La Sierra se aprecia que durante el año el suelo almacena el agua, sin embargo, en junio, julio y agosto se sobrepasa la oferta de lluvia por incremento de la evapotranspiración.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

EV

AP

OT

RA

NS

PIR

AC

ION

P

RE

CIP

ITA

CIO

N

EVAPOTRANSPIRACION PRECIPITACION

FIGURA No. 40 Balance Hídrico Tornthwaite. Estación La Sierra

100

Si hacemos el análisis para cada una de las estaciones que se tuvieron en cuenta para el estudio tenemos

44..22..33..55..55 ZZoonnaass CClliimmááttiiccaass

El clima de una región resulta del conjunto de condiciones atmosféricas que se presentan típicamente en ella a lo largo de años. La importancia del clima es tan elevada y alcanza a tantos aspectos de la vida humana, que su consideración resulta imprescindible en los estudios del medio físico que abarquen zonas con diversos climas. El clima determina en alto grado el tipo de suelo y vegetación e influye, por lo tanto en la utilización de la tierra (SEAMANN, 1979). También se encuentra íntimamente relacionado con la topografía, de forma que ambos afectan a la distribución de la población ya que esta acusa fuertemente las ventajas de un clima y una topografía favorables. De manera general, el clima afecta la actividad física y material del hombre, estimulándola o disminuyéndola y a las actividades que el hombre pueda desarrollar. Los diferentes climas que caracterizan el municipio fueron determinados a partir de la cartografía de Subzonas Físicas Homogéneas elaborada por el IGAC en 1990: planchas: 364 IV B, 364 IV C, 387 II B, 364 II C, 364 II B, 364 II D, 364 IV D, 365 I C, 365 III A. Las diferentes zonas climáticas presentes en el municipio se enuncian a continuación. En la figura No. 41 se presenta la espacialización de las zonas climáticas para el municipio.

Clima Templado Húmedo Las áreas que presentan este clima, generalmente se localizan en forma de franjas adyacentes al clima frío húmedo hasta dominar el altiplano de Popayán. Abarca un área de 54,87 Km2 que corresponden a un 10,6% del área total, con elevaciones entre 1.700-2.000 m.s.n.m. Entre las regiones geográficas afectadas por este tipo de clima, se encuentran las colinas dominadas por las asociaciones de suelos Dominguito, Dominguito – Timbío y Limón. La precipitación promedio anual es de 1.862 mm; los meses más lluviosos son marzo, abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre, con un promedio mensual de 167,4 mm; los períodos menos lluviosos se presentan generalmente de enero a febrero y de junio a agosto con un promedio mensual de 68,2 mm. Las temperaturas fluctúan entre 17 y 24°C, y las máximas temperaturas se presentan en los meses de julio – agosto y diciembre – enero.

101

FIGURA No. 41 Mapa Temático Distribución de las Zonas Climáticas

102

La humedad relativa está relacionada con la precipitación y la temperatura, oscilando entre 75% en los meses de verano y 85% en la época de invierno. Estas regiones están dominadas por la presencia de vientos locales. Dentro de esta caracterización se encuentran los corregimiento de La Paz, El Carmen, El Crucero y Sachacoco. Se localizan pequeñas manchas de bosque secundarios en las pendientes moderadas. La mayoría de vegetación ha sido devastada por el intenso pastoreo.

Clima Frío Húmedo Estas áreas están localizadas principalmente en las regiones de montañas, colinas, pie de montaña y superficies aluviales. La precipitación es de 2.177 mm/año, distribuida de la siguiente forma: 70 mm/mes promedio en el período de verano, que va de mayo a septiembre; en época de invierno moderado que comprende los meses de enero a abril, la precipitación promedio es de 215 mm mensuales; en los meses de octubre a diciembre se presentan las máximas precipitaciones, 296 mm/mes en promedio. Las elevaciones son desde 2.000 hasta los 3.500 m.s.n.m. La temperatura en esta zona varía poco, pero en promedio la temperatura es de 13°C. Estas áreas están influidas principalmente por una fuerte acción de los vientos locales, y los vientos planetarios y continentales, no tienen ninguna influencia. Los corregimientos afectados por este tipo de clima son buenavista, El crucero, Chiribío, Piedra de león, Hatofrío, Paispamba, la Paz y la zona occidental de Chapa. Se presentan zonas de cultivos y pastos, así como también sectores de bosque aislado, bordeando los cursos de los ríos a las divisorias de agua.

Clima Páramo Bajo

Presencia de elevaciones que oscilan entre los 3.500 y 3.600 m.s.n.m., en una extensión de 104,683 cm2. las temperaturas varían entre 8 y 12°C. Dentro de este clima se encuentran los corregimientos de Paispamba, Piedra de León, Región oriental de Chapa y nororiental de Ríoblanco. Hay relictos de bosques primarios y secundarios, se caracterizan por ser altos y estratificados. En ésta área se presentan muchas especies de tipo comercial que son de importancia económica y otras de valor ecológico debido a que sirven de hábitat para especies faunísticas del área y se constituye en el base del inicio sucesional.

103

Clima Páramo Alto Con elevaciones desde los 3.600 hasta los 4.300 m.s.n.m., cuenta con una variación de temperatura entre los 4 y 8°C. Cubre una extensión de 15,294 Km2 donde se encuentra la zona nororiental del corregimiento de Ríoblanco y la región suroriental de Chapa, comprende glaciares, con material detrítico depositado, las pendientes en los flancos de las montañas se hacen fuertes. Presenta vegetación típica de páramo. 44..22..33..66 CCOOBBEERRTTUURRAA VVEEGGEETTAALL YY UUSSOOSS AACCTTUUAALLEESS DDEELL SSUUEELLOO

44..22..33..66..11 IInnttrroodduucccciióónn

La cobertura vegetal y el uso Actual del suelo en el municipio de Sotará, constituyen una variable muy importante en razón de su relación con otras componentes de la dimensión ambiental tales como la estabilización de pendientes, el control de la erosión, el balance hídrico que permite regular no solo el agua precipitada sino también los caudales de los ríos y torrentes y la definición de microclimas siendo además factor determinante de la biodiversidad de la región. La cobertura vegetal es producto de la acción de factores bióticos y antrópicos sobre el área de estudio y por ser las comunidades vegetales un reflejo del conjunto de variables ambientales de tipo físico y biótico, además de las actividades socioeconómicas que interactúan sobre ellas, la determinación de la cobertura vegetal y del uso del suelo se considera dentro del Esquema de Ordenamiento Territorial un elemento decisivo para determinar y delimitar unidades cartográficas de paisaje, ya que la vegetación es el componente del ecosistema mas fácilmente reconocible y diferenciable, siendo su estudio por otra parte de gran utilidad con respecto al análisis de su capacidad productiva dentro del subsistema económico. (Figura No.42 Mapa Temático de Cobertura Vegetal y Usos del Suelo)

104

FIGURA No. 42 Mapa temático de Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo

105

Para la determinación del uso actual del suelo y de la cobertura vegetal en el Municipio de Sotará, se empleó fundamentalmente la información del Estudio realizado por la URPA en el año de 1.996 y de igual manera la información suministrada por Smurfit Cartón de Colombia al facilitar la cartografía de sus áreas sembradas en bosques plantados a la escala detallada 1:10.000. Se verifico la información cartográfica de las mencionadas fuentes con visitas de campo que finalmente produjo el mapa temático de usos del suelo y cobertura vegetal. En la Tabla siguiente se describe la cobertura Vegetal y el Uso actual del suelo.

TABLA No. 17: Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo.

SÍMBOLO DESCRIPCIÓN ÁREA Km2 %

Bp Bosque de plantación 23,27 4,49

Bn Bosque natural primario 81,04 15,65

Bns Bosque natural secundario 9,75 1,88

Cc Café 0,2 0,04

Ms/cc Áreas misceláneas de café 17,48 3,37

Ms/pa Áreas misceláneas de papa 28,52 5,50

Pm Pastos con nivel de manejo 242,58 46,85

Pn Pasto sin nivel de manejo 23,16 4,47

Pne Pasto sin nivel de manejo – enmalezados 6,87 1,32

Rastrojo Rastrojos y matorrales 21,27 4,11

Te Tierras erosionadas arenales y afloramientos rocosos 28,40 5,48

Zu Zona Urbana 0,23 0,04

Vp Vegetación de páramo 24,72 4,77

Sin info. 10,27 1,98

ÁREA TOTAL 517,76 100.00

Fuente: URPA (1.996), Smurfit Cartón de Colombia (2.000), Geosig Ltda. 2.000 Adicionalmente se realizaron recorridos de campo con el objeto de comparar lo representado cartográficamente con lo existente. La descripción de los recorridos de campo se presenta a continuación

44..22..33..66..22 CCoobbeerrttuurraa VVeeggeettaall ppoorr CCoorrrreeggiimmiieennttooss

A continuación se describe la cobertura vegetal y el uso actual del suelo para cada corregimiento.

CORREGIMIENTO BUENA VISTA

Bosque Cultivado (Bc) Existen plantaciones particulares de pino y eucalipto en la vereda Jorge Saa, Buena Vista, microcuencas El Salado y Río Negro (márgenes de la quebrada Chiguará), con un uso de producción comercial e industrial. En las veredas La Esperanza y El Canelo no hay bosques cultivados.

106

En plantaciones de la familia SAA se ha presentado ataque de Lepidópteros de las especies Glena sp y Oxydia sp. Bosque Natural (Bn) En la vereda Buena Vista existen algunos relictos ubicados a lo largo del Río Negro. En la vereda La Esperanza en la parte alta, media y baja de la Quebrada Restaurante también hay algunos masas boscosas de especies nativas. En la vereda El Canelo existe bosque natural en la parte alta de la Quebrada Restaurante, sobre las márgenes del río El Salado y en la confluencia de este último con la quebrada Trilladero. El uso que están prestando estos bosques es el de protección; sin embargo, se tala para obtener leña, madera y posteadura, además, para ampliar la frontera agropecuaria. No se planifica la explotación del bosque, desprotegiendo áreas con éste uso. Pastos naturales (Pn). Como especies dominantes se tiene grama en la parte media (templada) y kikuyo en la fría, las cuales ocupan la mayor parte del territorio. Se practica la rotación de potreros. El uso de estos pastizales esta en ganadería extensiva y semi-intensiva, no existe un manejo adecuado de las praderas. Cultivos Básicamente se tiene sembrado hortalizas, frutales y cultivos de pancoger. Las especies dominantes en la línea de los frutales en su orden son la mora (Rubus sp), tomate de árbol (Ciphomandra sp) y lulo (Solanum quitoense), a nivel de minifundio (máximo 1 Plaza) También se tiene maíz (Zea maíz), papa (Solanum sp), frijol (Phaseolus vulgaris), arveja (Pisum sativum), zanahoria (Daucus carota) entre otros. El uso predominante del suelo es una agricultura tradicional miscelánea (Ms) En la zona se explota más el renglón de la ganadería. La comunidad manifiesta tener algunos limitantes para la producción agropecuaria como : escasa asistencia técnica, baja comercialización, bajos precios, mal uso y manejo del suelo (siembra en dirección de la pendiente), localización de cultivos limpios en pendientes mayores del 30% sin prácticas de conservación de suelos.

107

CORREGIMIENTO LA PAZ Bosque Natural (Bn) Se encuentra principalmente en la vereda La Paz, margen derecha de la quebrada La Paz y su confluencia con el río Quilcacé, también en la parte alta de la vereda Loma Alta, margen derecha de la vía que de La Paz conduce a Paispamba. Las especies dominantes son el motilón, (Fresziera sp), encenillo (Weinmania sp), chilco (Baccharis sp), chusque (Chusquea sp), cucharo (Clusia sp), cordoncillo (Piper sp) entre otras. Son de gran importancia para la zona los bosques naturales de las fincas Don Miguel y la Ignacia, de donde se surten de agua la gran mayoria de acueductos rurales de la zona. Bosque Cultivado (Bc) Básicamente son las plantaciones de Smurfit Cartón de Colombia. Están ubicados al norte en límites con la vereda Secadero, del corregimiento de El Carmen, sobre la vía que de la Paz conduce al Carmen (margen izquierda), área de influencia de la quebrada La Ignacia. Las especies predominantes son pino (Pinus pátula) y eucalipto (Eucaliptus grandis) cuyo uso es para la industrialización (producción de papel). Arbustos Densos y Relictos de Bosque Se encuentran más que todo en las márgenes de los ríos y quebradas cumpliendo una función protectora. Bosque natural de la Iguana y Don Miguel. Algunas de las especies predominantes son el cordoncillo (Piper sp), laurel de cera (Myrica pubecens), encenillo (Weinmania sp), siete cueros (Tibouchina sp). Cultivos En la parte baja y media del corregimiento, márgenes del río Quilcacé hay cultivos misceláneos (MS) de café, café con plátano, yuca, caña panelera, maíz y frijol. La producción esta orientada al autoconsumo (AC) y comercialización (CO), con media intensidad de capital y un manejo con tecnología convencional (CV) para el café, café con plátano y caña panelera; manejo tradicional (TR) para la yuca, el maíz y frijol. También hay frutales como la naranja, mandarina, papaya, mora, tomate de árbol, maracuya y lulo que se tienen para el autoconsumo (AC) y una mínima parte para la comercialización (CO), con baja intensidad de capital y con un manejo tradicional (TR). En la parte alta, en clima frío cultivan papa, maíz y frijol principalmente; en el cultivo de papa es alto el empleo de mano de obra y se maneja con tecnología convencional (CV) y la producción esta orientada a la comercialización (CO). Los cultivos de fríjol y maíz se manejan con tecnología tradicional (TR). Pasto Natural (Pn) Predomina la grama, yaraguá y el kikuyo en la parte baja y alta respectivamente, cuyo uso

108

es la ganadería extensiva con especies criollas (cruces de Red Poll, Holstein, Normando y Pardo Suizo principalmente). Se dedican más a la ganadería en las veredas Loma Alta y Corralejas; sin embargo esta actividad no es un renglón muy importante dentro del corregimiento. Pasto Cultivado (Pc) Siembran pasto de corte como el imperial y para pastoreo el brachiaria decumbens; ambos a nivel de pequeñas parcelas que es usado en ganadería extensiva y semi-intensiva.

CORREGIMIENTO HATOFRÍO Bosque natural (Bn) Existe un área considerable en el cerro Las Estrellas, ubicada en la vereda del mismo nombre, donde aflora el río El Salado o Timbío y en la confluencia de la quebrada Presidente sobre el río Paispamba, en la vereda Hato Frío. El uso que se le debe dar es el de protección para evitar la extracción de leña y madera. Es de gran importancia para la zona los bosques naturales de la finca Hato Frio, de donde se surten de agua la gran mayoria de acueductos rurales de la zona. Arbusto y relictos de bosque Están ubicados sobre las márgenes de los ríos El Salado, Presidente y Paíspamba; al igual que aledaño a quebradas y drenajes menores, afluentes de los anteriores. Esta área en la actualidad es usada como zona de protección pero ésta cada día es menor, debido a la extracción excesiva de material vegetal. Bosque Cultivado (Bc) Está ubicado en la vereda Hato Frío, parte alta, en las márgenes de los ríos Presidente y Paispamba o Las Piedras. Predominan las especies pino y eucalipto cuyo uso es para la industrialización. Pasto Natural (Pn). En todo el corregimiento de Hato Frío encontramos las especies grama y kikuyo como cobertura y especies dominantes en el clima templado y templado marginal respectivamente, sin empleo de insumos agrícolas y bajo la modalidad de uso de ganadería extensiva. Pasto Cultivado (Pc) A nivel de pequeñas parcelas y en todo el corregimiento se tienen las especies imperial, Ray grass y estrella como predominantes; las cuales, se emplean en las explotaciones ganaderas de carácter semi-intensivo. Sin embargo, éstos pastos al igual que la grama y el kikuyo deben manejarse adecuadamente.

109

Piscicultura Aunque no es representativo se tienen pequeñas explotaciones de trucha en la parte alta de la vereda Las Estrellas. Cultivos (C) En el corregimiento tienen cultivos misceláneos (MS) de maíz, frijol, café con plátano, caña panelera, arracacha y frutales como la mora, lulo y tomate de árbol. Los cultivos de maíz y mora ocupan el primer lugar en cuanto a área sembrada en el corregimiento, luego se encuentra el fríjol, el café, la papa y el plátano. El área sembrada de papa se encuentra más que todo en la vereda Las Estrellas. Los cultivos de maíz y fríjol son dedicados al autoconsumo y los excedentes para la comercialización, emplean una tecnología convencional (CV) y mano de obra, insumos y capital en un termino medio. El cultivo de mora lo dedican para la comercialización (CO), emplean una tecnología con asistencia técnica de la UMATA y uso moderado de insumos, capital y mano de obra. Esta última la contratan solo en épocas de cosecha porque en las faenas diarias participa la familia. Los cultivos de café y plátano están orientados a la subsistencia (SB) y comercialización (CO), con moderada (media) utilización de insumos, mano de obra y capital ; el manejo es con tecnología tradicional (TR).

CORREGIMIENTO SACHACOCO Bosque Natural (Bn) Existen en las vereda Poblaceña, Platanillal y Robles sobre la cuenca del río Robles, drenaje que abastece el acueducto de los municipios de Timbío - El Tambo. En la vereda Platanillal encontramos esta cobertura (BN) especialmente relictos de roble en los cerros Cristalares y Magnate o Joropo; en la vereda Poblaceña en el cerro Los Parra, donde aflora la quebrada la palma; en la vereda La Avanzada en la parte alta de la quebrada El Ospio, afluente del río El Salado; en la vereda Sachacoco en la colina Sachacoco y en las márgenes de la quebrada El Ospio, límite con la vereda La Avanzada y en la vereda Robles en la parte alta y márgenes de la quebrada San Luis y márgenes del río Robles, sector El Amparo. El uso que se tiene en el momento y que se debe garantizar es el de protección y conservación por tratarse de cerros, márgenes de fuentes hídricas y sitios de afloramiento hídrico para el abastecimiento de asentamientos humanos. Arbustos y relictos de bosque Se encuentra más que todo en las márgenes de los ríos y quebradas, que por regeneración natural ha surgido nuevamente. El bosque no debe tener una función disntinta a la protectora en éstas zonas.

110

Pasto Natural (Pn) En todo el corregimiento predominan las especies grama, kikuyo y yaraguá, a las cuales no se les practica ningún nivel de manejo y el uso es bajo la modalidad de ganadería extensiva. Con bovinos y ovinos. Pasto Cultivado (Pc) Tienen sembradas las especies telembí, imperial y elefante que son de corte y se usa en explotaciones ganaderas de carácter semi-intensivo. Estas especies se encuentran en todas las veredas del corregimiento. Cultivos (C) En las cinco (5) veredas que conforman el corregimiento de Sachacoco predominan los cultivos misceláneos (MS) de café, plátano, café con plátano y maíz; los cuales, se manejan con baja a media utilización de insumos, mano de obra y capital bajo el esquema de una tecnología tradicional (TR) y/o convencional (CV), para destinar la producción al autoconsumo (subsistencia) y comercialización (CO) de los excedentes ; los cuales se encuentran más que todo sobre la margen occidental (W) del corregimiento, en límites con el municipio de Timbío y Norte (N), limites con el Municipio de Popayán. Además de los anteriores cultivos también tienen en menor área sembrada caña panelera, fríjol, yuca, hortalizas y frutales como la mora, el limón, la naranja, tomate de árbol y lulo.

CORREGIMIENTO EL CRUCERO Bosque Natural (Bn) En las veredas El Higuerón, Trilladero y El Crucero todavía quedan pequeñas manchas (relictos) de Bosque Natural situados en las partes altas y sobre la margen de los ríos Los Cedros o Robles. Bosque Cultivado (Bc) En la vereda Alto Moreno se encuentra en la parte alta de la quebrada La Granja (márgenes) y márgenes de la vía que del Crucero conduce a Popayán. En el corregimiento se encuentra la reforestadora de la Familia SAA, reforestador particular. Cultivos (C) En la vereda el Higuerón predominan cultivos misceláneos (MS) de papa, maíz y cebolla ; de los cuales la cebolla y el maíz se manejan con tecnología tradicional (TR, bajo consumo de energía, labranza mínima, baja dependencia de insumos y alta diversificación) y el empleo de bajas cantidades de insumos, mano de obra y capital. La producción es destinada para la subsistencia (SB) y la comercialización (CO) en los municipios de Popayán y Timbio. El cultivo de papa lo manejan convencionalmente (CO, moderada utilización de insumos,

111

mecanización, monocultivo), con niveles moderados a altos de utilización de insumos, mano de obra y capital. La producción es destinada a la comercialización (CO). En la vereda Trilladero predominan los cultivos de maíz y mora. Al maíz le dan el mismo manejo que en la vereda El Higuerón, la mora de castilla (Rubus sp) la destinan a la comercialización (CO) y el manejo es convencional (CV) con moderada utilización de insumos, mano de obra y capital. En la vereda El Crucero y Alto Moreno predominan los cultivos misceláneos (MS) de café, maíz, caña panelera y plátano. El café se comercializa (CO) y lo manejan con buena tecnología, para lo cual requieren el empleo de altas dosis de insumos, mano de obra y capital. La caña panelera y el plátano lo manejan en forma tradicional con baja dependencia de insumos, mano de obra y capital y la producción es destinada para el autoconsumo (AC) y comercialización (CO). Pasto Natural (Pn) En todo el corregimiento es la principal cobertura, predominan las especies kikuyo, en la parte alta y yaraguá y grama en la parte baja. Estos pastos son dedicados para la ganadería extensiva pero en menor proporción que los otros corregimientos porque éste no es rico en ganadería. Este tipo de cobertura tiene un manejo tradicional, donde no se emplean insumos ni inversiones altas de capital y solo se utiliza mano de obra para la limpieza de los potreros. Otros Usos Para el autoconsumo a nivel familiar tienen pequeñas explotaciones con cerdos, gallinas, curies, y conejos.

CORREGIMIENTO EL CARMEN

Bosque Natural (Bn) Se encuentra en el afloramiento y márgenes de la quebrada secadero, y en el afloramiento y parte media de las quebradas Boquerón, El Encenillal y Oso Guaico ; ésta última afluente de la quebrada Huyaraco ; también se presenta en la Hacienda El Carmen. El uso es el de protección sin embargo, no hay una regulación que se respete para evitar la extracción de material vegetal ni tampoco hay medidas para la conservación de los bosques naturales. Arbustales y relictos de bosque Están ubicados en la margen derecha de la quebrada Huyaraco, parte media y el resto de la red hídrica del corregimiento, sirviendo de protección a estos drenajes. Bosque Cultivado (Bc) En la vereda Las Yescas se encuentra en el sector Peña del Duende, margen izquierda y parte alta del afloramiento hídrico del mismo nombre; en la vereda El Boquerón, sobre la

112

parte media, márgenes de la quebrada del mismo nombre; en la vereda El Carmen, hacienda Las Piedras o finca Don Miguel (Ver Foto No.2) y en la vereda La Primavera en el área de influencia (parte alta) de las quebradas El Socorro, Secadero y Paramillo. Estas plantaciones se caracterizan por ser monocultivos de pino y eucalipto pertenecientes a la firma Smurfit Cartón de Colombia quién le da un uso industrial a la madera y la quebrada La Chorrera. Pasto natural (Pn) Se encuentra en todo el corregimiento y las especies dominantes son la grama, yaraguá y kikuyo que son usados en ganadería extensiva doble propósito con tecnología tradicional y bajo empleo de mano de obra, capital e insumos. Cultivos (C) En el corregimiento hay cultivos misceláneos (MS) de café, café con plátano, yuca, maíz, caña panelera y frutales como la naranja y piña.

FOTO No. 2 Plantación de Pino Finca Don Miguel de Cartón de Colombia. Vereda El Carmen.

La producción del cultivo del café se destina a la comercialización (CO) y exige para su plantación y mantenimiento alta intensidad de capital, mano de obra e insumos y lo manejan en forma convencional y no utilizan maquinaria para la preparación del terreno y demás labores. Los cultivos de café con plátano y yuca son dedicados para la subsistencia (SB) y comercialización (CO), el empleo de mano de obra, capital e insumos es medio y manejan el cultivo en forma tradicional (TR). El cultivo de caña panelera, su producción es destinada para el autoconsumo (AC) y

113

comercialización (CO), el empleo de mano de obra y capital es medio y es baja la utilización de insumos, el manejo es con tecnología tradicional (TR). El cultivo de maíz lo utilizan para la subsistencia (SB) y una mínima parte para la comercialización, emplean de mediana a baja intensidad de capital, mano de obra e insumos y manejan el cultivo con tecnología tradicional (TR). Los frutales los tienen para el autoconsumo especialmente.

CORREGIMIENTO PIEDRA DE LEÓN Bosque Natural (Bn) Se encuentra básicamente relegado a las partes altas, con alto grado de intervención o presión antrópica. Lo encontramos en los cerros El Manzanillo, Los Sombreros, Pavo Real, Peña Blanca, (Divorcio de aguas Río Cauca) alrededor de los mismos y en el parque nacional natural Puracé. Las especies dominantes son el encenillo (Weinmania sp), tablero, chilco (Baccharis sp), motilón (Freziera sp), castaño, aliso (Alnus sp), cerote. El uso que presenta en el momento y que debe mantenerse es el de protección por tratarse de áreas de interés ambiental porque es en estos cerros donde aflora el recurso hídrico que drena sobre el río Cauca a través de varias quebradas. Bosque Cultivado (Bc) Corresponde a las plantaciones de pino pátula y eucalipto de Smurfit cartón Colombia, las cuales se encuentran ubicadas especialmente sobre los márgenes de la vía carreteable que de Paispamba y la vereda el canelo conduce a la vereda piedra de León, en la parte baja del cerro Sombreros concretamente en la vereda Casas Nuevas. Estas plantaciones son dedicadas a la industrialización para la producción de papel y cartón. Pastos Naturales (Pn) Son dedicados a la explotación extensiva de ganado de leche; la especie predominante es el kikuyo (P Clandestinum) que presenta un bajo nivel de manejo (Desmalezado) y a veces es asociado con gramíneas como el trébol blanco y rojo. Este tipo de cobertura, se encuentra más que todo en la vereda Piedra de León, márgenes del río Cauca hasta llegar a la vereda Casas Nuevas donde se tiene Bosque Cultivado (Bc). En pequeñas áreas siembran pasto Ray grass que lo utilizan también para ganadería semi-intensiva. Vegetación de páramo (VP) se encuentra al S-W del corregimiento de Piedra de León, específicamente en los cerros los Pajonales y en menor proporción en peña blanca, donde predomina la paja, frailejón y demás especies herbáceas, musgos, líquenes, aráceas, bromelias y lianas. Esta área es y debe ser usada como zona de interés ambiental para la protección y/o conservación.

114

Cultivos (C) En el corregimiento Piedra de León los cultivos predominantes son la papa, la fresa, Hortalizas, ulluco y arracacha principalmente. En la Foto No.3 se observa un cultivo de fresa con prácticas culturales inadecuadas, siembra en dirección de la pendiente y potreros que son utilizados en ganadería extensiva, afectados por el pisoteo del ganado. La producción del cultivo de papa y fresa es orientado a la comercialización. Estos cultivos los manejan con tecnología convencional (CV) como monocultivo, con alta dependencia de insumos, mano de obra y capital. Los demás cultivos (hortalizas, ullucos, etc.) son manejados con tecnología tradicional, que orientan la producción al autoconsumo y emplean poco capital, insumos y la mano de obra generalmente es familiar. Estos cultivos se encuentran en medio de los potreros (praderas), es decir sobre la parte baja de la vereda Piedra de León, vega del río Cauca y quebradas afluentes del mismo.

FOTO No. 3 Cultivo de fresa con surcos en dirección de la pendiente. Vereda Piedra de León

RESGUARDO INDÍGENA DE RÍO BLANCO

Vereda El Pueblo La vegetación original a través de todas las formas de relieve ha sido muy devastada; la cubierta vegetal de árboles nativos ha desaparecido casi en su totalidad para dar paso a la agricultura y a la ganadería (CENCOA, 1990). Bosque Natural (Bn) Se encuentra ubicado hacia la parte alta de la vereda, estribaciones del volcán Sotará, parte

115

alta de los ríos Ríoblanco y Río negro a alturas superiores a los 2900 m.s.n.m. Las especies dominantes son el motilón (Freziera sp), aliso (Alnus sp), arrayán (Myrcianthes sp), laurel de cera (Myrica pubescens), manduro, repollo encenillo (Weinmania sp), pomamaque, jigua, crecedor, cerote, impamo (Clusia sp), chilco (Baccharis sp), entre otros. El uso que tiene este bosque es el de protección ; sin embargo, se hace extracción de material para usarlo en la construcción (vigas, tirantes, correas), como madera, combustible y para posteadura. Pasto Natural (Pn) El área dedicada a praderas en mínima (no representativa) y se tiene usada en la explotación de ganadería extensiva, con pasto Kikuyo y falsa poa principalmente. Estas áreas están contiguas a actividades agrícolas (cultivos). Cultivos (C) Se tienen en forma miscelánea (Ms). En la parte alta hay cultivos de, maíz, plantas medicinales, papa, cebolla, trigo, ulluco, haba, arveja, arracacha, repollo, coliflor, cebada, zanahoria entre otros, todos manejados a pequeña escala (menos de una hectárea para los productos que mayor área ocupan) y a excepción del cultivo de la papa y amapola son manejados con tecnología tradicional, (Tr) baja intensidad de capital, mano de obra e insumos y su producción es orientada al autoconsumo y una mínima parte a la comercialización en el mercado de río blanco y la Sierra. Es importante anotar que gran parte de la producción se dedica al autoconsumo familiar. El cultivo de amapola se da por la falta de apoyo en el desarrollo de cultivos y las propiedades mismas de la tierra.

Vereda Pusquines Y Chapiloma Bosque Natural (Bn) Existen a nivel relictual no representativo. Las especies comúnmente encontradas son el motilón (Freziera SP), cucharo (Clusia sp), arrayán (Myrcianthes sp), cerote, aliso (Alnus sp) gigua, tablero, chiflador, amarillo, impamo (Clusia sp), charloman, pepo y encino. Como especies arbustivas dominantes se encuentra el chilco (baccharis sp), tiñidero, salvia, santa maría, morochillo o pandaré, cordoncillo (piper sp) entre otros. El uso que presenta en el momento es el de protección sin embargo la presión antrópica tiende a la extinción de éstas especies en las veredas. Pastos Naturales (Pn) Los pastos que se tienen están dedicados a la explotación de ganadería en mínima escala; a éstas praderas no se les realiza un manejo técnico, únicamente las desmalezan anualmente. Las especies de pasto predominante son el Kikuyo (P. clandestinum) y poa (Falso poa). El área dedicado a ganadería se esta ampliando a la zona de páramo con graves repercusiones y consecuencias sobre el medio natural

116

Vegetación de Páramo (Vp) Conformado por comunidades vegetales de tipo arbustivo, herbáceas y pajonales (Frailejón, Paja) Cultivos (C) Los principales cultivos son la papa, cebolla, maíz, ajo, ulluco, arveja y haba. Estos cultivos se encuentran explotados a pequeña escala (parcelas) con bajo nivel tecnológico, insumos mano de obra y capital. Su destino es para el autoconsumo y la comercialización en los mercados de Ríoblanco y La Sierra.

Vereda Pueblo Quemado Pasto Natural (Pn) Predomina el kikuyo (p. clandestinum) falsa Poa (Holcus lannatus) y trébol, los cuales no tienen un manejo apropiado, solo se realiza rotación de potreros cuando se agota el pasto. El uso es ganadería Bovina a mínima escala, también tienen ovinos y equinos. Este tipo de cobertura en la parte baja de la vereda, Vega del río Guachicono en época de verano se seca y en reiteradas ocasiones es quemado por pirómanos. Esta situación se puede observar en la Foto No. 4.

FOTO No. 4 Cañón del Río Guachicono, obsérvese la montaña quemada.

Vereda Salinas y La Floresta Bosque Natural (Bn) Se encuentra al S - E del resguardo de Río blanco en la vereda la Floresta, cerro Montoso, Batanes Picacho y al rededor de la Laguna RíoBlanquito. Predominan las especies Palma,

117

arrayan (Myrcia sp), caspe (toxscodendrun striatum), aliso (Alnus sp); como arbustos dominantes se encuentra el cordoncillo (piper sp), guarango (Mingasis sp), laurel (Mirica pubecens), chilca, entre otros. Pasto Natural (Pn) Es la cobertura predominante en la parte alta (Este) veredas, usada en ganadería mínima escala con el pasto kikuyo (p. clandestinum) y poa (falsa Poa) principalmente. Cultivos (C) Se tienen cultivos con un manejo tradicional para el autoconsumo y unos pocos excedentes para el comercio o intercambio de productos; en la cabecera del resguardo siembran papa, arveja, cebolla, ajo, frutales, maíz frijol y trigo en forma miscelánea (Ms). Se cultivan además plantas medicinales. Recreativo (R) Termales de Salinas, vereda del mismo nombre.

Veredas Las Cabras y Mambiloma Bosque Natural (Bn): En la vereda Las Cabras, se encuentra en la parte alta de la quebrada del mismo nombre, donde las especies dominantes son el motilón (Freziera SP), tablero, gigua, encenillo, aliso, repollo, laurel y quina ; los cuales son usados como protección de la fuente y en la construcción y como madera a excepción del Laurel que es empleado como combustible. En la vereda Mambiloma, se encuentra en la parte alta de las quebradas Campamento, no pertenece a Mambiloma; y parte media y alta del río Rioblanco. Predominan las especies nogal, motilón (Freziera sp), encenillo, ciruelo, gigua, quillo, chilco, amarillo, palo santo y crecedor son usados en la construcción, como madera y combustible. El guarango y el morochillo son empleados como alimento de la fauna, como madera y combustible. Pasto Natural (Pn) Existen pequeñas áreas de pastos donde predomina el kikuyo (P. clandestinum) y la grama en la parte alta y baja de estas veredas respectivamente. En verano estos pastos se secan, destinado a la explotación de la ganadería a mediana escala sin tecnificación. Cultivos (C) Los cultivos predominantes a pequeña escala y para el autoconsumo son el maíz, frijol, plantas medicinales, trigo, arveja, arracacha, repollo, zanahoria entre otros, en la parte alta de la vereda y café, plátano y caña de azúcar en la parte baja de la vereda las cabras. También tienen algunos frutales como tomate de árbol, durazno, manzana. (a mínima escala en el sector guineal) El cultivo de papa se siembra generalmente como monocultivo y son manejados convencionalmente y su producción es orientada a la comercialización

118

La comunidad manifiesta que el cultivo ilícito de la amapola (Papaver somniferum) ha desplazado los cultivos tradiciones por tener asegurado el mercado y el precio. Vegetación de páramo (Vp) Conformada por comunidades vegetales arbustivas, herbáceas y pajonales (Frailejón, paja). Esta vegetación se encuentra en las laderas del volcán Sotará, parte alta del río Rioblanco. Afloramientos rocosos se encuentran sobre todo en el cañón del río Guachicono. En la Foto No.5 se observa la cobertura vegetal en el Resguardo Ríoblanco

FOTO No. 5 Cobertura Vegetal en el Resguardo Ríoblanco

Otros Usos En los sectores de la Chorrera y Guineal de la vereda las cabras existen explotaciones piscícolas a pequeña escala que abastecen el mercado de Rioblanco y la Sierra. Igualmente existe una en pujuyaco, vereda de Pusquines. La Tabla No. 18 presenta la Clasificación de la Cobertura en el Municipio de Sotará.

TABLA No. 18: Clasificación de la Cobertura. Municipio de Sotará

COBERTURA TIPO

ÁREA GRAN GRUPO

GRUPO SUBGRUPO NOMBRE CIENTÍFICO (NOMBRE VULGAR)

USO ACTUAL DE LA TIERRA

SÍMBOLO SISTEMAS

PRODUCTIVOS KM2 %

Bosque Plantado Protección, Producción

BP Extractivo Industrial 23,27 4,49

Bosque Natural Protección, Extracción

BN Extractivo Artesanal 81,04 15,65 Bosques

Bosque Natural Secundario

Miconia versicular (Pandaré), Alnus Jarullensis (Aliso), Clusia sp (Gaqué, copé), Myrica Pubescens (Oliva), Rapanea ferruqinea (Espadero), Xilopia sp (Laurel), Puercus humboldtii (Roble), Rapanea quianensis (Cucharo), Ladembergia magnifolia (cascarillo), Crysonima cuminango (Noro), Tobebuia Chrapantá (Guayacán), Calliandra sp (Carbonero), Guanea sp (Cedrillo), Carloduvica ulmata ( Iraca), Cortón gossypiifolium (Sangregao), Ochroma sp (Róalso), Meriania speciosa (Mayita), Bromelia sp (Lacre), Pollalesta sp (Cascarinegro), Solanum cf. Ecuadorense (Pepito), Hedyosmum huilense (Canelo), Cortón polycarpus (drago), Mismosa albida (Zarza), Pasiflora cumbalensis (Granadilla), Vismia sp (Puente Lanza), Podocarpus oleifolius (Pino Colombiano), Eucalipto, Pino Patula.

Protección, Producción

BNS Extractivo Industrial 9,75 1,88

Pastos Pastos CNM, SNM, SNM-E

272,61 52,65

Rastrojo

Axonopus micay (Micay), Cynodon dactilon (Argentina), Digitaria decumbens (Pangola), Hyparrhenia ruffa (Puntero), Tripsacum laxum (Guatemala), Paspalum natalum (Bahía), P. Clandestinum (Kikuyo), Halcuslannatus (Falsa poa), Pastoreo R

Ganadería no intensiva de lechería

21,27 4,11

Herbazales

Vegetación Paramuna

Weinmannica tomentosa (Encenillo), Hypericum sp (Chite), Vallea stipularis (Raque), Vivurnum tinoides (Garrocho), Escallania myrtilloides (tobo), Hypochoeris sessitiflora (Rosetas), Chusques sp (Chusque), Baccharis sp (Chilco), Befario galvca (Uvito), Barberis vallensis (Dancel)

Conservación, Agricultura

Vegetación Pm Agricultura tradicional de subsistencia

24,72 4,77

Café Agrícola Tradicional no Mecanizada

Mis. Café Agrícola Tradicional no Mecanizada

Cobertura Vegetal

Cultivos Permanentes Anuales

Coffea arabiga (Café), Socanum tuberasum (Papa guatua), Socanum sp (Papa colorada)

Agricultura

Mis. Papa Agrícola Tradicional

46,2 8,92

Cobertura Erial o

Miscelánea

Tierras Degradadas

o Denudadas

Por procesos morfodinámicos

Tierras Erosión 28,40 5,48

Cobertura Cultural

Cultural Núcleo Urbano Vivienda, Comercial, Mixto

Zona Urbana Vivienda, Comercio, Mixto

0,23 0,04

119

120

44..22..33..77 UUSSOO PPOOTTEENNCCIIAALL DDEELL SSUUEELLOO

La clasificación del uso potencial del suelo se efectuó a partir de la capacidad agrológica. Los diferentes usos potenciales determinados para el municipio de Sotara se describen a continuación F1: Pertenecen a las tierras forestales que deben permanecer con cobertura vegetal arbórea o arbustiva que asegure la protección del suelo. Esta permite la producción permanente de madera y otros productos del bosque. Aptos para terrenos quebrados con pendientes entre 20% y 50%. Alturas entre 1200 y 2500 mts s.n.m Abarca un área de 20 km2 dentro del municipio. C3: Áreas aptas para producción de cosechas. Corresponden a terrenos fuertemente ondulados a quebrados, con pendientes entre 12% y 25%. Acepta únicamente maquinaria de tracción animal. Se deben ubicar cultivos densos que den cobertura al suelo; son exigentes en prácticas de conservación. Abarca un área de 1.03 km2 dentro del municipio C3 / F2: En esta zona se da producción de cosechas, de maderas y a su vez cumple con la función de proteger, ya que se presentan diferentes rangos de pendientes que varian desde 12% hasta mayores de 50% en donde se ubican los bosques protectores productores, así como también se dan varios grandes de erosión de ligera a severa, que cambia a medida que se asciende. Abarca un área de 17.91 km2 dentro del municipio F3: Zonas que requieren cobertura boscosa permanente por ser muy susceptibles de degradación; son tierras que exigen manejo proteccionalista de cuencas hidrográficas, de la flora y de la fauna. Conforma este sector suelos que poseen erosión de severa a muy severa y alta susceptibilidad a la misma. Relieve escarpado, con pendientes mayores del 50%. Abarca un área de 263.64 km2 dentro del municipio F2: Son tierras forestales que deben presentar cobertura multiestrato, permitiendo la protección y a su vez producción tienen erosión ligera moderada a severa. Relieve escarpado con pendientes mayores del 50%. Abarca un área de 55.15 km2 dentro del municipio C2 / F1: Se ubican en terrenos ligeramente ondulados o escarbados con pendientes entre 3% y 50%. Deben ser usados en el rango de 3% a 12% en cultivos semiplanos y limpios, que presentan restricciones en uso de maquinaria agrícola. En el resto del área correspondiente a pendientes entre 12% y 50% se debe tener cobertura arbórea que permita la producción permanente. Abarca un área de 15.75 km2 dentro del municipio. AF: Terrenos que por su condición natural y/o ubicación geográfica tienen alto valor económico, social, o ambiental, que amerita su recuperación.

121

Terrenos erosión severa, se puede tratar por medio del aislamiento, estimulación a la sucesión natural, coberturas especiales de pastos con árboles forrajeros y manejo de aguas de escorrentia. Abarca un área de 31.31 km2 dentro del municipio P: Áreas que presentan limitaciones en aspectos químicos y/o fisicos como son horizontes cementados, estratos salinos, altos contenidos de sodio y aluminio. Incluyen terrenos planos a fuertemente quebrados con pendientes menores de 40%. Abarca un área de 0.46 km2 dentro del municipio. C1: Tierras aptas para producción de cosechas, terrenos planos a ligeramente planos, pendientes menores del 3% admiten mecanización plena. En esta área deben instalarse preferiblemente cultivos limpios y semilimpios. Abarca un área de 0.53 km2 dentro del municipio. C2: Pertenecen a esta zona terrenos ligeramente ondulados y con pendientes 3% con pendientes 3% y 12%; exigen practica de conservación, se dan restricciones para uso de maquinaria agrícolas, se pueden usar con cultivos limpios y semilimpios. Abarca un área de 1.55 km2 dentro del municipio C4 / F2: Suelos con altas exigencias de prácticas de conservación, terrenos fuertemente quebrados a escarpados, con pendientes entre 25% y mayores de 50%. Para el rango de 25% y 50% se pueden ubicar solamente cultivos que den cobertura de semibosques o policultivos multiestrata, como café, cacao con sombrio. En el área restante, pendientes mayores 50% se deben presentar bosques con cobertura multiestrata, que permita la producción y protección. Abarca un área de 14.23 km2 dentro del municipio. VP: Vegetación de Paramo. Abarca un área de 21.43 km2 dentro del municipio. En la Figura No. 43 Mapa temático de uso potencial del suelo se espacializan los diferentes usos potenciales determinados para el municipio de Sotará.

122

FIGURA No. 43 Mapa Temático Uso Potencial del Suelo

123

44..22..33..88 GGEEOOLLOOGGÍÍAA

Para el municipio de Sotará se tomo como referencia la geología de la plancha 364-Timbio realizada por el Instituto de Investigaciones en Geociencia, Minería y Química de INGEOMINAS. El área esta localizada al sur de Popayán, en el departamento del Cauca, los vértices de la plancha poseen las siguientes coordenadas así:

x = 116.000 y = 1040.000

x1 = 759.000 y1 = 1060.000

La zona estudiada abarca parte de la cordillera Central. La mayor part e del área es drenada por afluentes del río Patía entre las principales el río Quilcacé, Hondo, Guachicono, río Blanco, Paispamba. Los informes que tratan sobre la geología del área son los de Grosse (1935), Orrego y Marín (1981), Acevedo, Cepeda (1982)m León et al (1973).

44..22..33..88..11 GGeeoollooggííaa HHiissttóórriiccaa

La geología histórica trata sobre la evolución de la tierra, sobre la atmósfera, sobre los ambientes, sobre el origen o causas de fenómenos geológicos y sobre las geoformas presentes. La formación de las cordilleras de los Andes se formó por la evolución de la corteza terrestre dando como resultado el plegamiento, fracturamiento, depósitos minerales y las amenazas naturales presentes. En el área de estudio de la plancha 364 – Timbío afloran varias unidades litológicos las cuales cronológicamente son: 1. Secuencia de metamorfitos, de posible ambiente oceánico, que se subdividió en los

siguientes conjuntos litológicos: anfibolitas y metagabros, esquistos verdes y metasedimentitas, esquistos cuarzomicaceos y cuarcitos.

2. Un cuerpo granitoide alargado cataclizado. 3. Un conjunto de rocas sedimentarias rojizas 4. Complejos ofiolíticos 5. Conjunto de sedimentitas con intercalaciones de flujos volcánicos básicos. 6. Cuerpo intrusivos de composición intermedia 7. Conjunto de rocas sedimentarias molásicas representadas por las formaciones

Mosquera y Esmita. 8. Conjunto de Epiclastitas y vulcanitas de composición intermedia a ácida.

124

Durante el paleozóico el conjunto 1 presenta características de haberse depositado posiblemente en un ambiente oceánico, adicionado al continente por interacción de la placa Pacífica y la placa Suramericana, mediante un proceso de subducción, quizás durante el paleozóico superior. El conjunto 2 probablemente se origino como un proceso magmático asociado al mismo fenómeno de subducción. Durante el Cenozoico se generaron rocas de ámbito oceánico que fueron agregadas al continente por fenómenos de subducción y se originaron rocas metamórficas de las facies esquistos azules. Durante el Jurásico Sudamérica se separa del África y estos continentes migran en sentidos opuestos, a causa de empujes generados en la Gran Dorsal o Fractura del Atlántico Medio. Durante el Cenozoico se suceden importantes eventos sedimentarios e ígneos intrusivos. Durante el cenozoico tardío existente sedimentación fluvioglacial – lacustre y actividad volcánica. El levantamiento paulatino de la cordillera Occidental determinó el retiro lento del mar. En el plio – pleistoceno y debido a cambios en el buzamiento de la placa subdicente se desarrolló un vulcanismo de carácter calco – alcalino y a veces de tipo explosivo, a través de numerosos volcanes estratificados, localizados muy al este de la actual margen occidental. La distribución de los depósitos volcánicos y el modelado de los glaciares y de los ríos, han determinado la presente configuración. Actualmente existen evidencias de tectonismo intenso como son: gran capacidad erosiva de los ríos, su amplia serie de niveles de terrazas y la inestabilidad de extensas zonas relacionadas con fallamientos. El plegamiento es intenso hasta el plioceno y se manifiesta de manera incipiente hasta el pleistoceno. Respecto al sistema de fallamiento se puede decir que el sistema de fallas de Romeral sucedió durante el paleozoico y esta íntimamente relacionado con la evolución orogénica de la cordillera Central que se considera originada posiblemente por eventos de subducción. Estas fallas parecen tener actividad desde el paleozóico hasta el reciente, como lo demuestra el terremoto sucedido en Popayán el 31 de marzo de 1983. El sistema de fallas Mosquerillo – La Tetilla empieza a generarse posiblemente durante el Triásico – Jurásico y existen pruebas de que han tenido actividad durante la época del terciario – cuaternario. Durante el Cenozoico tardío existe sedimentación Fluvioglacial – Lacustre y actividad volcánica. En cuanto al sistema de fallas transversales o de dirección N 60W y E-W posiblemente su historia comienza durante la última era o podría ser más antigua. Estas estructuras han jugado un papel primordial en la historia geológica del área.

44..22..33..88..22 EEssttrraattiiggrraaffííaa

La estratigrafía es una rama de la ciencia geológica que define las unidades de rocas estratificadas, específicamente los limites o linderos estratigráficos.

125

Complejo Arquia Conjunto de Esquisto Cuarzomicaceos y Cuarcita. (Pzi? Ms). Corresponde a las facies de los esquistos verdes, presentan metamorfismo regional. Son rocas finamente laminadas con capitas de 2 a 6 mm de espesor, las rocas que predominan son esquistos cuarzo – micáceos, cuarcitas y esquistos grafitico – micáceos que se componen de cuarzo, micas, plagioclasa, clorita y grafito. En el municipio de Sotará afloran estas rocas al occidente entre las fallas El Crucero y las Estrellas y se presentan buenos afloramientos a lo largo de las quebradas La Chorrera, La Catana, El Culantro y los Ríos Molino, Salado, Cedros, Quilcacé, y el río Guachicono en el corregimiento de Río Blanco.

Rocas Triásico – Jurasicas. Granitoide Cataclizado de Vellones (MZgb). Este cuerpo aflora como un bloque tectónico alargado. El cuerpo esta limitado al Este y al Oeste por el conjunto de esquistos cuarzo – micáceas y cuarcitas. En el municipio de Sotará se presentan buenos afloramientos sobre la carretera que va de Popayán a Paispamba, tramo del río Cedros – Las Estrellas y en el río Solado. La unidad se asigna al Triasico – Jurásico pero podría abarcar también al Paleozoico.

Rocas Cretáceas Complejo Quebradagrande (Kcqs). El complejo se conforma de sedimentitas, capas de flujos basálticas y posiblemente de niveles de tobas básicas. Las sedimentitas se presentan en colores verdosos y oscuros, los basaltos se encuentran interestratificados con sedimentitas. En el municipio de Sotará se observan buenos afloramientos en las quebradas: Las Flautas, El Tigre, Higuitos, Peña Blanca, El Silencio, Pujuyaco. Esta limitada al occidente por la falla Pijao – Silvia y al oriente por la Falla San Jerónimo.

Rocas Terciarias.

Cuerpos Intrusivos Hipoabisales (Tma, Tmda). Están asociados al sistema de fallas presente en la zona, se clasifican como pórfidos dacíticos y pórficos andesíticos. El principal afloramiento se presenta en la quebrada Los Ahoyados y San Vicente.

Rocas Terciario – Cuaternario. Al terciario pertenece una secuencia volcánica – Fluviolacustre que ha sido denominada con los nombres de formación Popayán (Hubach, 1957).

126

Formación Popayán. La información de este trabajo se divide la formación Popayán en 3 conjuntos litológicos. Conjunto de Lavas (T?PL, TQpl, Qpl). Las lavas adesíticas son de colores grises y negros, tienen un espesor que oscila entre 70 y 90 metros. En el municipio de Sotará se presentan cerca al volcán Sotará, en el sector de la Quebrada Dos Quebradas y en la quebrada Chorrera Desparramada (ver mapa Geológico). Conjunto de Ignimbritas o Flujos Piroclasticos (TQPi, Qpi). Se presenta al occidente del volcán Sotará, aflora en las cuencas de los ríos: Blanco, Negro, Blanquito y las quebradas: La Cortadera, Pujuyaco, Puerta Alta en el corregimiento de río Blanco. Flujo de Lahares (TQplh). Se presentan al occidente del volcán Sotará. En general la formación Popayán se destaca por su geomorfología ya que manifiesta geoformas suaves con colinas redondeadas y valles profundos, tiene un carácter tipico de relleno, con depósitos dispuestos casi horizontalmente. El espesor de la formación Popayán es muy variable y puede llegar a tener hasta 600 metros, la edad se ha considerado como plio – plesitoceno (Hubach E. 1957). Tobas Soldadas (Tqpi). En el municipio de Sotará se observa en el cauce del Río Quilcacé (Llano de Sotará) suyo espesor es mayor de 50 metros. CUATERNARIO Conjunto de Cenizas (Qc). Se compone de cenizas de caída y flujos de ceniza. Alcanzan un espesor hasta de 20 metros entre los cuales se encuentra las cenizas de caída con un espesor hasta de 8 metros recubren toda la parte oriental del municipio (ver plano geológico).

Depósitos Depósitos aluviales (Qal). Los aluviales afloran a lo largo de las corrientes de los ríos y quebradas. Estan constituidos por depósitos inconsolidados de rellenos de valles, compuestos por: bloques, grava, guijarros, y arenas, subredondeados o subangulares de media esferocidad. En la Figura No. 44 se presenta el Mapa Temático de Geología del municipio de Sotará.

127

FIGURA No. 44 Mapa Temático de Geología

128

44..22..33..88..33 GGeeoollooggííaa EEssttrruuccttuurraall

En el área de estudio se presentan 2 sistemas de fallamiento: Sistema de Fallas N-S. A este pertenece el sistema de Fallas de Romeral al cual pertenecen las fallas del Crucero, Las Estrellas, Pijao – Silvia y San Jerónimo.

Sistema de Fallas de Dirección N 60°W y E-W. Estas fallas han sido corroboradas en el occidente colombiano por H. Lozano (1982, Comunicación Oral), y en el área de trabajo por León et al (1973). En el municipio de Sotará se presentan las fallas del sistema Romeral atraviesan algunas veredas o centros urbanos como: Entre las fallas San Jerónimo – Pijao – Silvia se hallan: • Ullucos • Santa Rosa • Motilones • El Paraíso • Río Negro • El Carmen Entre las fallas de Pijao – Silvia se hallan: • El Novillero • Paispamba • El Durazno • Platanillo • La Estrella • Los Pinos Entre las fallas de La Estrella y El Crucero se hallan: • La Pedregosa • El Carmen • La Angosta • Guadalajara • Las Estrellas Entre las fallas de El Crucero – Popayán están: • Francisco • El Crucero • La Palma • Platanillal • Secadero • Loma Larga

129

44..22..33..99 GGEEOOMMOORRFFOOLLOOGGÍÍAA

La siguiente información ha sido tomada del libro “Geomorfología aplicada a levantamientos edafológicos y zonificación física de las tierras” del Institiuto Geografico Agustín Codazzi por Hugo Villota, Santafe de Bogotá 1991. Etimológicamente la palabra geomorfología viene de 3 raices griegas: Ge (tierra), Morphe (forma) y Logos (tratado), o sea, es el estudio de las formas de la superficie terrestre. La geomorfología tiene por objeto: • La descripción de las formas del terreno • La explicación de su génesis, o sea de su origen y evolución a traves del tiempo

geológico. • La definición de la naturaleza de los materiales que constituyen las geoformas. • La clasificación de los paisajes, principalmente en base a su morfología, origen, edad y

composición. • La explicación y descripción de los agentes y procesos geomorfológicos moderados Dentro de la terminología a emplear tenemos: Montaña: Se define como una gran elevación natural del terreno de diverso origen, con más de 300 m de desnivel, cuya cima puede ser aguda, subaguda, semiredondeada, redondeada o tabular y cuya laderas regulares, irregulares a complejas, presentan un declive promedio superior al 30%. Colina: De menor altura que la montaña, cuyas laderas presentan una inclinación promedio superior al 16% y divergen en todas direcciones a partir de la cima relativamente estrecha, siendo su base aproximadamente circular. Pueden reconocerse colinas altas, medias y bajas en relación a un nivel de base local común. Lomas: Elevaciones de similar altura que las colinas pero con cimas más amplias, redondeadas y alargadas y gradientes entre 8 y 16%. Ondulaciones: Son las formas más suaves del mesorelieve (pendientes entre 2 – 8%), con escaso desnivel , ondas cóncavas y convexas. Remoción en Masa: Abarca el conjunto de procesos denudativos relacionados con el desplazamiento más o menos rápida y localizada de volúmenes variables de particulas y agregados del suelo, manto de meteorización, incluyendo material suelo, detritos, bloques y masas rocosas, cuesta abajo, por incidencia de las fuerzas de desplazamiento (gravedad, movimientos sismicos) y con participación variable del agua del suelo, del hielo y otros agentes. Reptación (Creep): Del latín reptare = arrastrarse. Es un desplazamiento amplio, abierto, muy lento, casi imperceptible y superficial de particulas de suelo y detritos finos ( en capas

130

de algunos centímetros o decímetros de espesor), sobre pendientes relativamente fuertes y convexas o rectas, en el cual intervienen ademas de la gravedad, varios factores difícilmente observables (saltación de particulas por erosión pluvial, caida de arboles, caida de piedras, acción biológica, laboreo del suelo). Flujo de suelo: Desplazamiento lento a rápido de materiales cuesta abajo, por la acción conjugada de la gravedad y la saturación con agua, bien sea en estado plástico o en estado liquido. Terracetas y Pata de Vaca: Fenómenos amplios de deformación laminar plástica lenta, ocurre en pendientes empinadas y muy empinadas (55 – 80% y mayores), por efecto combinado de la gravedad y pisoteo del ganado, y afecta a materiales homogéneos, poco plásticos que yacen sobre substratos arcillosos, plásticos. Deslizamiento: Con este términos se cobijan algunas de las formas más violentas y dramáticas de remoción en masa, en las que grandes volúmenes de material meteorizado y/o bloques y masas de roca fresca, se desprenden de su lecho y se desplazan, cuesta abajo (pendientes fuertes), como una sola unidad, sobre un plano inclinado o sobre una superficie cóncava, lubricado. Erosión: Es un término amplio aplicado a las diversas maneras como los agentes moviles (agua, viento, glaciares) desprenden y transportan los productos de la meteorización y de la sedimentación. Como se observa en el modelo digital del terreno (Ver Figura No 45.) del municipio de Sotara, la mayoria de los paisajes geomorfológicos en proceso de denudación hacen parte de las cadenas de montañas y colinas e igualmente de las superficies colinosas, ondulados y lomerios en general. Por tal razon su análisis y descripción se estructura aquí a partir de una base topográfica.. Las geoformas observadas en la región corresponden a las generadas por: el relieve montañoso y colinoso estructural – plegado, relieve montañoso volcánico, relieve montañoso y colinado denudacional y las superficies de lomerio y onduladas; cada una de estas geoformas se caracterizo en unidades generando por consiguiente un “mapa preliminar de Geomorfología,” y por lo tanto, el municipio debera adelantar la elaboración del mapa geomorfológico detallado durante la fase de implementación del Esquema de Ordenamiento Territorial.

44..22..33..99..11 GGeeooffoorrmmaass ddee áárreeaass mmoonnttaaññoossaass yy ccoolliinnoossaass

Actualmente los paisajes geomorfológicos en proceso de denudación hacen parte de la cadena de montañas y colinas e igualmente de las superficies colinosas, onduladas y lomerios en general. Dentro de las geoformas de las áreas montañosas y colinosas tenemos:

131

FIGURA No. 45 Modelo Digital del terreno

132

A. Relieve Montañoso y colinado Denudacional En este grupo se incluyen aquellas elevaciones del terreno que hacen parte de cordilleras, sierras y serranias donde los procesos exógenos degradacionales determinados por el agua, el viento y con fuerte incidencia de la gravedad han determinado la configuración de los actuales paisajes. Los materiales involucrados en la configuración de los paisajes de esta unidad genetica de relieve son: • Rocas igneas intrusivas (gabros, granitos) • Rocas intrusivas metamorficas (esquistos, neises, anfibolitas) • Rocas sedimentarias consolidados y no plegados, sometidos a intensa disección. La modelación de estos paisajes se debe a una erosión intensa de carácter fluvio-gravitacional en combinación con diferentes fenómenos de remoción en masa. Dentro de los paisajes erosionales de esta unidad tenemos: A.1 Montañas esquistosas Su morfología de los paisajes desarrollados sobre diferentes esquistos se reconoce con relativa facilidad en fotografias aereas ( ver modelo digital) cuando se analiza en conjunto. Los rasgos morfológicos presentes en la zona tenemos que su relieve es de mediano a fuerte dado por lomas alargadas y paralelas (sector de loma larga), con pendientes moderadas a fuertes entre 50 y 75%. El patron de drenaje en general es de tipo dentritico a subdendritico, de densidad media a baja con valles profundos con forma de “V” algo abierta. . (Ver Foto No. 6) y (Ver Mapa Preliminar Geomorfológico)

FOTO No. 6 Paisajes Erosionales (Montañas Esquistosa). Se observan cauces en “v”, pendientes mayores del 50%

133

FIGURA No. 46 Plano Temático de Geomorfología

134

A.2 Montañas y/o Colinas Néisicos: Su topografía es relativamente suave, el tipo de drenaje es dendrítico a rectangular denso a poco moderadamente profundo, la vegetación es abundante en la zona se presentan bosques, rastrojos y pastizales. A.3 Montañas y/o Colinas Sedimentarias Los rangos morfológicos presentan en la zona es de relieve fuerte con pendientes mayores del 50%, y el patron de drenaje principal es paralelo, hacia las partes altas es dendrítico, presenta cauces en “V”, los fenómenos de remoción es masa (deslizamientos, desplomes, flujo de suelo y roca) son intensos. B. Relieve Montañoso Volcanico Posiblemente el volcan Sotara sea un estrato-volcan (activo presencia de fumarolas) que hace parte de la cadena volcánica de los coconucos en la cordillera central. Corresponde al paisaje de mayores dimensiones y de estructura más compleja dentro del grupo de geoformas vulcano – denudativas, el patron de drenaje es radial de densidad media. Su relieve montañoso se presenta en el corregimiento de rio Blanco al oriente del Río Guachicono, presenta fuertes pendientes mayores del 75%, el material corresponde a flujos volcánicos, los cuales se observan en los cortes de los taludes de la vía (Ver Foto No, 7) el drenaje dominante es erosivo de tipo subdendrico presenta valles profundos en “V”.

FOTO No. 7 Flujos de material volcánico, en estado caótico y bolos angulares de diámetro entre 0,20 y 1,5 metros matriz limo-arcillosa blancuzca.

135

44..22..33..99..22 GGeeooffoorrmmaass ddee áárreeaass ddee lloommeerriioo yy oonndduullaaddooss

Las áreas de lomas, ondulaciones cubren amplias zonas del territorio del municipio sin mostrar una dirección clara provenientes de la denudacion de antiguas llanuras agradacionales, o sino del aplanamiento diferencial de anteriores cordilleras y serranias, determinado por una acción prolongada de los procesos denudacionales. El primer caso corresponde a los denominados altillanuras denudadas, mientras que el segundo cobija las superficies de aplanamiento. Altillanura Degradada Unidad Genética de relieve de extensión regional que corresponde cualquier tipo de antiguas llanuras agradacionales (hidrovolcanica, fluvio-volcanica, ignimbritica, lacustre, aluvial), localizadas a diferente altitud y constituidas por capas o estratos horizontales de sedimientos y/o materiales volcánicos, las cuales estan sometidas hoy en dia a un ataque tal del conjunto de procesos degradacionales, pero sobretodo de la erosión fluvial y de algunas formas de remoción en masa, que prácticamente han transformado su morfología inicial, ya subdividiéndolas en porciones menores separadas por gargantas y valles, o bien disectandolas mediante una intensa red de drenaje. Si la llanura inicial se halla muy elevada los ríos mayores excaven rapidamente profundas gargantas y cañones (Río Blanco, Río Negro y Guachicono) que con la ayuda de los procesos morfodinámicos de remoción en masa van ensanchándose. A menudo las colinas y lomas aparecen separadas por algunos valles estrechos colmatados, de fondo plano y plano – cóncavo, lo cual en gran extensión dan al relieve un paisaje de lomerios y ondulaciones, con pendientes menores del 16%, dichas lomas presentan cimas amplias redondeadas y alargadas (Ver foto No. 8).

FOTO No. 8 Corresponde a cenizas “ash Fall”. Presenta formas de lomas alargados con pendiente entre 12 – 35%

136

44..22..33..99..33 PPrroocceessooss yy ggeeooffoorrmmaass aaggrraaddaacciioonnaalleess

La agradación comprende el conjunto de procesos geomorfológicos constructivos determinado tanto por fuerzas de desplazamient, como por agentes moviles tales como el agua de escorrentía, el viento, los cuales tienden a nivelar hacia arriba la superficie terrestre, mediante la Depositación de materiales solidos resultantes de la denudación de relieves mas elevados, ocasionada por ellos mismos. Ente los depositos tenemos los coluviones y aluviones. Los coluviones provienen de derrumbes, flujos terrosos, despendimientos y deslizamientos. En el municipio los fenómenos de remoción en masa son intensos principalmente en las áreas de Montaña y Colinas, especialmente las áreas volcánicas. 44..22..33..1100 SSUUEELLOOSS

44..22..33..1100..11 SSuueellooss ddee MMoonnttaaññaass

Suelos de Clima Frío Húmedo

Asociación Vinagre (VI) Los suelos de la asociación Vinagre, se encuentran en las montañas más escarpadas de la cordillera Central entre los 2.000 y 2.600 m.s.n.m., en clima frío y zona de vida, según el sistema de Holdridge, de bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB). El material geológico de rocas ígneas, principalmente andesíticas está recubierto parcialmente por cenizas volcánicas. El relieve es fuertemente quebrado a escarpado, con pendientes cortas, largas e irregulares, la pendiente es muy variable, generalmente mayor de 50%. La profundidad efectiva de estos suelos es ampliamente variable, desde muy superficial a profunda, limitada casi siempre por material rocoso y en algunas ocasiones, por la fuerte compactación del material subyacente, el drenaje natural de la unidad es bueno, llegando a ser excesivo en algunos sectores. La erosión es de ligera a moderada. En las laderas se observan movimientos en masa superficial y generalizada, además de algunos afloramientos rocosos. En la Figura No. 46 se presenta el Mapa Temático de Erosión para el municipio de Sotará. Por su relieve escarpado y fuertemente pendiente, son suelos muy poco utilizados en agricultura, siendo su vocación más práctica, la ganadería de tipo extensivo. Conjunto Vinagra (Andic Humitropept) Los suelos de este conjunto, se localizan indistintamente en cualquier posición relativa de la ladera; son derivados de cenizas volcánicas; profundos, limitados en algunos casos por la compactación del material parental. Se presentan fenómenos de reptación, movimientos en masa y afloramientos rocosos.

137

En el perfil, hay gravilla, cascajo y piedras. Los horizontes superiores son negros y pardo oscuros, y los inferiores, pardo amarillentos. Las texturas medias son las dominantes en los horizontes suprayacentes y gruesas en los subyacentes. Las variaciones más frecuentes de estos suelos se deben, al espesor de las capas de cenizas volcánicas, las que llegan a ser mayores de 100 centimetros y a los colores que varian desde oscuros a pardo amarillentos. Son suelos caracterizados por su reacción fuerte a medianamente ácida, muy altos a altos contenidos de carbón orgánico y bajas saturaciones de aluminio.

Asociación Silvia (SL)

Geomorfológicamente, la Asociación se encuentra dentro del paisaje montañoso de clima frío húmedo, en alturas que varían entre 2.000 y 3.000 m.s.n.m. correspondiente a la zona de vida de bosques muy húmedo premontano (bmh-PM) y bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB), de acuerdo al sistema de Holdridge. El relieve es fuertemente quebrado, tiene cimas ligeramente redondeadas y pendientes rectas e irregulares, de 25-50-75% y mayores. Son suelos de drenaje natural bueno; erosión ligera a severa, evidencia por escurrimiento difuso, pata de vaca y solifluxión. La profundidad efectiva varía de superficial a muy profunda, limitada algunas veces por la roca contínua. El materia parental de estos suelos, está constituido por cenizas volcánicas que descansan sobre rocas ígneas volcánicas, especialmente andesitas, basaltos y diabasas. En las laderas de pendientes fuertes, mayores del 50%, se observan suelos desarrollados a partir de las citadas rocas ígneas.

138

FIGURA No. 47 Mapa Temático de Erosión

139

La unidad presenta límites difusos con las asociaciones Salado (SA), Sotará (ST), Totoró (TO), Gabriel López (GL) y Guacas (GU), y la Consociación Cofre (CF), gradual con Paniquita (PQ), y claro con Chapa (CH) y Quilcacé (QC). Integran la asociación los conjuntos: Silvia (Typic Humitropept) 10%, Cofre (Oxic Dystrandept) 30%, Salado (Typic Dystrandept) 20% y Trinidad (Typic Troportchent) 20%. Conjunto Silvia (Typic Humitropept) Los suelos de este conjunto, generalmente se encuentran localizados en los flancos de ladera, con pendientes fuertes. Son suelos derivados de cenizas volcánicas y material ígneo volcánico, especialmente andesíticos; son muy profundos, limitados ocasionalmente por el material parental, medianamente a poco meteorizado. Son suelos bien drenados, de color negro a gris muy oscuro en los horizontes superficiales y pardo oscuro a pardo amarillento en los inferiores, son de textura francas, con excepción del primer horizonte que es de textura franco arcillosa. Son suelos de alta a mediana capacidad de intercambio catiónico, de muy alto a alto contenido de carbono orgánico en los horizontes superiores y muy bajos en los inferiores; la reacción en medianamente ácida, pH 5.7 – 5.9.

Asociación Salado (SA) Fisiográficamente pertenecen a las laderas de montañas, de clima frío húmedo, situados entre 2.000 y 3.000 m.s.n.m. y zonas de vida de bosque muy húmedo Premontano (bmh-PM) y bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB), según Holdridge. El relieve es quebrado a muy quebrado, con pendientes de 25 a 50% y aún mayores. Se observan áreas con relieve más suave. Tienen drenaje natural que varía de bueno a excesivo. La erosión es ligera a severa, evidenciada por escurrimiento difuso, reptacón, solifluxión y deslizamientos localizados. Son suelos evolucionados a partir de cenizas volcánicas, depositadas sobre rocas metamórficas (esquistos). Su profundidad efectiva es moderadamente profunda a profunda. La vegetación natural ha sido destruída. La unidad tiene límites difusos con las asociaciones Silvia (SL), Guanacas (GS), Cofre (CF), Paniquitá (PQ) y Totoró (TO); claro con la asociación Chapa (CH). La Asociación está integrada por los conjuntos Salado (Typic Dystrandept) 45%, Pioyá (Typic Humitropept) 40% y 15% de inclusión del conjunto Cofre (Cxic Dystrandept) de la Consociación Cofre (CF). Conjunto Salado (Typic Dystrandept) Son suelos localizados en las partes altas y medias de las laderas de montaña, de clima frío. Las cenizas volcánicas, en este suelo, están cubriendo a materiales metamórficos

140

esquistosos, mientras que en los suelos análogos, descritos en la Asociación Silva (SL), las cenizas recubren rocas anticas. En cuanto a sus características fisico-químicas ambos son muy similares. Conjunto Pioyá (Typic Humitropept) Los suelos de este conjunto, se encuentran en las partes media baja de las laderas de montaña, de clima frío húmedo. Son suelos desarrollados a partir de cenizas volcánicas y de material metamórfico moderadamente profundos, limitados por la presencia de esquistos parcialmente alterados; las texturas dominantes son francas finas y sus colores son pardo a pardo oscuro en los horizontes superficiales y pardo amarillento en los subyacentes; bien drenados. Las características químicas del perfil muestran, alta a media capacidad catiónica de cambio, alta a mediana saturación de bases; alto contenido de carbono orgánico en el horizonte superficial y muy bajo en profundidad; reacción es fuerte a medianamente ácida, pH 5.2 a 5.8.

Consociación Cofre (CF) Esta consociación se presenta en las laderas de las montañas, de clima frío húmedo de la cordillera Central, municipios de Jambaló, Silvia, Totoró, Puracé y Sotará. Está ubicada entre los 2.000 y 3.000 m.s.n.m. en zonas de vida denominadas bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB) y bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB), de acuerdo al sistema de Holdridge. Los suelos que integran la consociación, se han desarrollado a partir de cenizas volcánicas, que descansan sobre materiales metamórficos (filitas, anfibolitas, cuarcitas) y metabasaltos. Son suelos moderadamente profundos a profundos, limitados algunas veces, por la presencia del sustrato geológico. En el perfil dominan las texturas medias y moderadamente finas; el régimen de humedad del suelo, es údico y el de temperatura isotérmico. El paisaje de esta agrupación, se caracteriza por un relieve quebrado, que en algunos sitios llega a ser suavemente ondulado; las pendientes son rectas a ligeramente convexas, medias y largas, de 25-50-75%. Los suelos tienen drenaje natural bueno, con fuerte escurrimiento superficial. La erosión es ampliamente variable, desde ligera a severa, evidenciada por fenómenos de reptación (pata de vaca), solifluxión y nichos de deslizamiento. Las tierras están dedicadas principalmente, a la explotación ganadera de tipo extensivo con pasto kikuyo, yaraguá y pastos naturales; hay algunas ganaderías con pastos de corte (elefante e imperial) y pequeños cultivos de fique y agricultura de susbsistencia con maíz, cebolla, papa, trigo, cebada y ullucos.

141

Conjunto Cofre (Oxic Dystrandept) Los suelos de este conjunto, están localizados a través de todo el paisaje de las laderas de montaña, de clima frío. Son suelos desarrollados a partir de cenizas volcánicas; profundos y bien drenados. El perfil modal está integrado por un horizonte A de color negro y textura franco arenosa, que descansa sobre un B de alteración, grueso y de color pardo oscuro a pardo amarillento. Subyacente a los anteriores aparece un 2C, derivado del material geológico y de color pardo fuerte. La textura, a partir del B se hace más fina, desde franco arenosa a arcillosa. Estos suelos se caracterizan por su reacción fuerte a medianamente ácida, alta capacidad de intercambio catiónico y saturación de aluminio intercambiable de 60% en el horizonte superior.

Consociación Puracé (PC)

Sus suelos corresponden a la unidad de montañas, de clima frío húmedo, entre 2.400 y 3.000 m.s.n.m. y a la zona de vida de bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB), de acuerdo a la clasificación de Holdridge. El relieve de la unidad se caracteriza por sus formas ligeramente quebradas, con cimas redondeadas, disecciones profundas y pendientes de 3-7-12-25-50%, en pequeños sectores llega a ser del 75%. En general, son suelos poco afectados por la erosión y sólo en pequeños sectores se observa erosión de tipo laminar, reptación (pata de vaca) y movimientos en masa. El drenaje natural, es bueno. Los suelos que integran la consociación, se han desarrollado a partir de cenizas y lodos volcánicos, que en capas muy gruesas cubrieron totalmente a materiales de origen volcánico como tobas, brechas, bombas y rocas andesíticas. Son suelos profundos a muy profundos, que en su perfil presentan poca cantidad de piedras y gravillas. Las texturas dominantes son franco arcillosas y arcillosas; el régimen de humedad del suelo es údico y el de temperatura isotérmico. Son tierras ampliamente utilizadas en actividades agropecuarias; la agricultura se realiza un parcelas continuamente cultivadas con papa y una amplia gama de hortalizas. La ganadería es de tipo semi-intensivo, con pastos kikuyo, poa y grama. Conjunto Puracé (Typic Dystrandept) Los suelos de este conjunto, son ampliamente dominantes en todas las posiciones relativas de la unidad. Son suelos profundos y bien drenados. En general, sólo en pequeños sectores hay ligera erosión de tipo laminar y reptación (pata de vaca). El perfil representativo del conjunto tienen una serie de horizontes de colores negros y pardo grisáceos muy oscuros, que profundizan a más de 100 cm; después aparece un horizonte B de color pardo amarillento, el cual descansa a los 140 cm sobre un horizonte plácido continuo y de un centímetro de

142

grosor. Las texturas de campo se hacen cada vez más finas con la profundidad, desde franca en la superficie hasta arcillosa en la profundidad, A partir de los 65 cm aparecen pocas piedras semi-redondeadas, de diferentes tamaños y poca cantidad de gravilla. Son suelos de mediana a fuerte acidez, con muy altos contenidos de carbón orgánico en todos los horizontes, muy alta capacidad de intercambio catiónico y altos contenidos de aluminio intercambiable en los dos primeros horizontes (45 y 37% respectivamente).

Suelos de Montaña de Clima Medio Húmedo

Asociación Toribío (TB) Los de esta unidad cartográfica, están localizados en las montañas de clima medio húmedo, cuyo sustrato geológico está compuesto casi en su totalidad por esquistos micáceos, grafíticos, serocíticos y cuarcíticos. Las montañas están situadas entre 1.200 y 2.000 m.s.n.m. y de acuerdo a la clasificación de Holdridge, pertenecen a las zonas de vida de bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB), bosque muy húmedo Premontano (bmh-PM) y bosque húmedo premontano (bh-PM). Son área de relieve fuertemente quebrado a fuertemente ondulado, con cimas ligeramente redondeadas y pendientes fuertes y rectilíneas, de 7-12-25-50-75%. Son suelos ligera a moderadamente afectados por fenómenos erosivos de tipo laminar, reptación (Terracetas) y movimientos en masa. En general, son bien drenados, aunque en algunos sectores el drenaje llega a ser excesivo. Además, en esta unidad hay pequeños afloramientos rocosos. Estas tierras están dedicadas a las explotaciones agrícolas, con cultivos de café, plátano y fique, en parcelas de tipo tradicional, y a ganadería, con pastoreo extensivo y pastos naturales. Son suelos cuya profundidad efectiva varía desde muy superficial a moderadamente profunda, limitada en la mayor parte de los casos por el sustrato rocoso. El material parental esta compuesto por cenizas volcánicas y arcillas de material esquistoso. Conjunto Toribío (Typic Humitropept) Los suelos de este conjunto, aparecen en las partes altas y medias de las laderas de montaña, con pendientes mayores de 50%. Se caracterizan estos suelos por tener un drenaje natural bueno a excesivo, presentan erosión hídrica laminar y afloramientos del material de esquistos. Son superficiales, limitados en su profundidad efectiva, por abundantes fragmentos de roca. El material geológico metamórfico aparece como manto continuo después de los 100 cm de profundidad. El perfil descrito está conformado por dos horizontes de texturas franco gravillosas, estructura en bloques subangulares y colores negro y pardo grisáceo oscuro respectivamente.

143

Son suelos de reacción muy fuertemente ácida, muy altos contenidos de carbón orgánico, muy bajos aprovechable y regulares en aluminio de cambio (20-25%).

44..22..33..1100..22 SSuueellooss ddee CCoolliinnaass

Suelos de Clima Muy Frío Húmedo Páramo

Asociación Gabriel López (GL) Geomorfológicamente, pertenecen a las llamadas colinas intermontanas de la cordillera Central. El relieve es ondulado a fuertemente ondulado, con disecciones profundas; las pendientes son cortas y medias, rectilíneas de 7-12-25-50%. Algunos sectores tienen relieve suavemente ondulado, y en otros, llegan a ser fuertemente quebrados. Son colinas situadas entre 2.200 y 3.200 m.s.n.m., de clima muy frío (páramo) y corresponden a la zona de vida de bosque muy húmedo Montano (bmh-M), afectada por frecuentes heladas y muy fuertes vientos. El material parental es de cenizas volcánicas, las que recubrieron diversos materiales geológicos, principalmente arenas y tobas volcánicas. Son suelos profundos a muy profundos, con frecuentes horizontes plácicos a profundidades mayores de un metro. Se caracterizan por su buen drenaje natural y ligera erosión, evidenciada por fenómenos de reptación (pata de vaca) y sobrepastoreo. Conjunto Gabriel López (Tyypic Dystrandept) Los suelos de este conjunto, son ampliamente dominantes en todas las posiciones relativas de las colinas intermontanas; son profundos a muy profundos, limitados algunas veces por un horizonte plácico, muy delgado y discontinuo. Están ligeramente erodados, son fenómenos de reptación (pata de vaca) y escurrimientos difusos. Las características morfológicas son muy variables, especialmente en la disposición de los horizontes, espesor de los mismos, presencia de una o más capas oscuras sepultadas y, de uno o más horizontes plácicos a profundidades mayores de 100 cm. En el perfil modal se identifican, primeramente dos horizontes muy gruesos de colores oscuros y texturas al tacto franco arcillosas y posteriormente, varias capas pardo amarillentas oscuras, intercaladas, con una capa pardo oscura. Las texturas al tacto son franco arcillosas. Son suelos fuertemente ácidos y de muy altos contenidos de carbono. En el primer horizonte la saturación de aluminio es muy alta (60%) y en los horizontes subyacentes es muy baja.

144

Colinas de Clima Medio Húmedo

Asociación Dominguito Timbío (DI)

La Asociación corresponde al sistema de colinas del Altiplano de Popayán caracterizado por estar integrado por los materiales propios de la formación Popayán. Está localizada entre 1.700 y 1.800 m.s.n.m. y presenta un relieve fuertemente ondulado a fuertemente quebrado con cimas redondeadas y pendientes cortas entre 7 y 50%. En general son suelos profundos a muy profundos con buen drenaje natural. El material parental está constituido por cenizas volcánicas depositadas en espesores entre 1 y 7 m. Los procesos de erosión son de tipo laminar, surcos, cárcavas aisladas en grado ligero a moderado. La vegetación natural en su mayor parte está construida y sólo se observan restos de bosques secundarios en las partes cóncavas intercolinas

44..22..33..1100..33 SSuueellooss ddee PPiiee ddee MMoonnttaaññaa

Suelos de Coluvios de Clima Frío Húmedo

Asociación Sotará (ST)

Los suelos de esta unidad de mapeo, se presentan regularmente en los municipios de Jambaló, Silvia, Totoró y Sotará. Representan geomorfológicamente a los coluvios de clima frío húmedo entre 2.000 y 3.000 m.s.n.m. en zonas de vida de bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB) y bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB) de acuerdo al sistema de Holdridge. Son suelos moderadamente profundos a muy profundos, limitados algunas veces por capas cascajosas y pedregosas en el perfil. El drenaje natural de la unidad es bueno. Suelos ligera a moderadamente afectados por procesos erosivos de tipo laminar, movimientos en masa y nichos de deslizamiento. El material parental de estos suelos, está constituido por cenizas volcánicas que recubrieron a diversos materiales ígneos volcánicos y metamórficos entre ellos, andesitas, basaltos, diabasas, filitas, esquistos micáceos y cuarcíticos. El paisaje de la unidad tiene formas fuertemente inclinadas a fuertemente quebradas con pendientes 7-12-25-50% y aún del 75%. El régimen de humedad del suelo es údico y el de temperatura isomésico. Las texturas son variables entre franco arenosa, franco arcillo-arenosas y franco arcillosas, influídas siempre por gravillas y cascajos. Además, es frecuente la presencia de rocas en la superficie. Conjunto Sotará (Typic Dystrandept) Corresponden estos suelos a las partes altas y medias de los coluvios de clima frío húmedo, de pendientes 12-25%. Se derivan de cenizas volcánicas profundos y bien drenados; ligeramente afectados por erosión de tipo laminar. Regularmente tienen varias capas

145

sepultadas de materiales volcánicos. El perfil descrito muestra una secuencia A-B-A, de colores muy oscuros y texturas variables entre franco limosa, franco arcillo-arenosa y franco-arcillosas. El horizonte subyacente a los anteriores, tiene color pardo amarillento y textura arenosa franca. Suelos mediana a ligeramente ácidos, se hacen menos ácidos con la profundidad (5.6 – 6.4); altos a muy altos contenidos de carbón orgánico en los primeros 100 cm; muy bajos en bases totales.

Abanico de Clima Frío Húmedo

Asociación Paniquita (PQ)

Los suelos de esta asociación se presentan en los abanicos de la cordillera Central. Flanco Occidental, en los municipios de Popayán, Totoró y Puracé; entre los 2.000 y 3.000 m.s.n.m. clima frío húmedo y zonas de vida de bosque húmedo Montano (bh-M) y bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB) según estudios de Holdridge. Los suelos se han desarrollado a partir de cenizas volcánicas y de diabasas, andesitas, brechas y tobas volcánicas, que fueron recubiertas parcialmente por las cenizas. El paisaje de esta unidad de mapeo, es ondulado a fuertemente quebrao, con cimas ligeramente redondeadas y pendientes cortas e irregulares (12-25-50-75%), con pequeñas áreas de suaves pendientes y disecciones poco profundas. Son suelos con erosión ligera a moderada en los sectores de menor pendiente, y severa en los más abruptos; se presentan procesos erosivos de tipo laminar, reptación (pata de vaca) y nichos de solifluxión. La profundidad efectiva de los suelos es variable, de superficial a muy profunda, limitada en la mayoría de los casos por altos contenidos arcillosos en el perfil. El drenaje natural de la unidad es bueno. Conjunto Paniquitá (Typic Dystrandept) Son suelos muy profundos, bien drenados, ligeramente afectados por erosión de tipo laminar y nichos de solifluxión. Se encuentran en las partes altas o ápices de los abanicos, de clima frío húmedo; pendientes 12-25-50%. Se han desarrollado a partir de cenizas volcánicas; son fuertes a ligeramente ácidos, se hacen menos ácidos con la profundidad; tienen muy altos contenidos de carbón orgánico, y en el primer horizonte. Alta saturación de aluminio (50%). El pedón representativo muestra colores muy oscuros en los primeros horizontes, que van más allá de 110 cm y pardo amarillento en el subyacente. La distribución textural es irregular a través del perfil, varía entre franco arenosa, franca y franco arcillo-arenosa.

146

44..22..33..1100..44 SSuuppeerrffiicciieess AAlluuvviiaalleess

Terrazas de Clima Frío Húmedo

Asociación Quilcacé (QC)

Estos suelos, se localizan en la cordillera Central, municipio de Inzá, Páez y Sotará. Geomorfológicamente pertenecen a las formas aluviales de terrazas, de relieve ligeramente plano a ligeramente ondulado, poco disectado de 0-3-7% de pendiente; presentan pequeños taludes de fuertes pendientes (50-75%). Se encuentran de 2.000 a 3.000 m.s.n.m., en clima frío húmedo y dentro de la zona de vida de bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB). El material aluvial, fue parcialmente sepultado por delgadas capas de cenizas volcánicas, de las cuales se originaron los suelos de esta unidad. La profundidad efectiva es superficial, limitada en todos los casos por gruesas capas de cascajo y piedra. El drenaje natural es bueno y sus suelos son poco afectados por procesos de degradación. Hay sectores con pedregosidad superficial que limita el uso. Conjunto Quilcacé (Typic Dystrandept) Son suelos superficiales, limitados en su profundidad, por gruesas capas de cascajo y piedra, sepultadas por delgadas capas de cenizas volcánicas. Suelos propios de las partes medias y altas de las terrazas, con pendientes de 1-3%, no están erodados y su drenaje natural es bueno. El perfil representativo está integrado por un horizonte grueso de color gris muy oscuro y textura franca. Reacción muy fuertemente ácida, alta saturación con aluminio de cambio (30%) y muy alto contenido de carbón orgánico.

Terrazas de Clima Medio Húmedo

Asociación Pubenza (PB) Esta unidad corresponde a las terrazas de clima medio húmedo, entre los 1.500 y 1.800 m.s.n.m. y zona de vida de bosque muy húmedo Premontano (bmh-PM), de acuerdo al estudio de Holdridge. Son suelos desarrollados a partir de cenizas volcánicas, influídas por materiales aluviales; la profundidad efectiva es variable, de superficial a moderadamente profunda, limitada en la mayoría de los casos, por la presencia de gruesas capas de gravilla, cascajo y piedras. Además hay pequeños sectores con piedra en la superficie. El drenaje natural de la unidad es bueno y sus suelos no están afectados por erosión. El relieve es plano a ligeramente ondulado con pendientes 0-3-7%. En la Figura No. 47 se presenta el Mapa Temático de Pendientes para el municipio de Sotará Se caracterizan los suelos, por los colores muy oscuros de las cenizas, y pardo amarillentos de los materiales aluviales; texturas dominantes franco arcillo-arenosas, con poca gravilla.

147

FIGURA No. 48 Mapa Temático de Pendientes

148

En general, son tierras dedicadas exclusivamente a la explotación ganadera de tipo extensivo, con pastos kikuyo, pangola y grama. Conjunto Pubenza (Andic Humitropept) Los suelos de este conjunto, son propios de las partes medias de las terrazas; moderadamente profundos, limitados por capas de cascajo, gravilla y piedras en el perfil. El material parental es de cenizas volcánicas y materiales aluviales, que han originado suelos bien drenados y muy poco afectados por procesos erosivos. En los horizontes suprayacentes hay poca gravilla, la que aumenta con la profundidad. Suelos fuertemente ácidos, con altos contenidos de aluminio de cambio y altos y muy altos contenidos de carbón orgánico. Son suelos de colores muy oscuros en los horizontes situados por encima del material aluvial, el cual tiene colores pardo amarillentos. La textura a través del perfil es franco arcillo-arenosa y a partir de los 50 cm de profundiad aparecen fragmentos rocosos.

Valles Aluviales y Coluviales de Clima Frío Húmedo

Asociación Chapa (CH) Los suelos de esta Asociación, representan a las vegas de clima frío húmedo, en alturas entre 2.000 y 3.000 m.s.n.m. y zona de vida de bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB). Se localizan en la cordillera Central, municipios de Sotará, Inzá, Páez, Totoró y Puracé, al oriente de Popayán. El paisaje de la unidad, tiene relieve ligeramente plano a ligeramente ondulado 0-3-7.12%. La profundidad efectiva es superficial a moderadamente profunda, limitada por gruesas capas de gravilla, cascajo y piedra. Son suelos bien drenados, aunque algunos sectores son susceptibles e inundaciones ocasionales. El material parental de estos suelos es coluvio aluvial, y en algunos casos es de cenizas volcánicas, trasnportadas por corrientes de agua. Son tierras enteramente dedicadas a la explotación ganadera de tipo extensivo con pasto kikuyo. Conjunto Chapa (FluventicHumitropept) Los suelos de esta conjunto, son propios a los sectores de menor pendiente 3-7% y se caracterizan porque sus materiales coluvio aluviales, gruesos fueron cubiertos por cenizas volcánicas, transportadas por corrientes de agua. La profundidad efectiva es moderadamente profunda, limitada por gruesas capas de fragmentos rocosos. Son suelos bien drenados y no tienen evidencias de erosión. A través de todo el perfil hay gravilla, cascajo y piedra, en cantidades poco significativas. Suelos cuyos horizontes tienen colores pardo grisáceos muy oscuros y gris muy oscuros; el

149

horizonte A es muy grueso y de alto contenido de carbón orgánico. La textura es arenoso franca en la capa superficial y franco arenosa en las subyacentes. La reacción es ligeramente ácida, su capacidad de cambio es alta, lo mismo que la saturación de calcio y magnesio.

Valles Aluviales y Coluviales de Clima Medio Húmedo

Asociación Puente (PH) Los suelos de esta unidad conforman una delgada faja de suelos susceptibles, algunos de ellos, a inundaciones ocasionales. Corresponden a los valles de clima medio húmedo, entre los 1.600 y 1.800 m.s.n.m. y zonas de vida, según el sistema de Holdridge, de bosque muy húmedo Premontano (bmh-PM) y húmedo Premontano (bh-PM). El paisaje de la unidad tiene un relieve plano a ligeramente plano, con pendientes de 0-3%. El drenaje natural varía de acuerdo a la posición relativa en la unidad, es bueno en las partes altas y pobre en las más bajas. Suelos de profundidad afectiva profunda a muy superficial y, algunos sectores con piedra en la superficie. El material parental está compuesto de cenizas volcánicas y de sedimentos aluviales; en el primer caso, las cenizas descansan sobre capas de cascajo y piedras. En los horizontes más profundos, los colores son grises, tendiendo a la gleyzación. Las texturas varían ampliamente, con dominancia de las francas, franco arenosas y arenosas gruesas. El uso de estas tierras es exclusivamente en ganadería extensiva, con pastos naturales. Conjunto Puente (Oxic Dystrandept) Son suelos característicos de las partes altas y medias de los valles de los ríos, que recorren el altiplano. Se derivan de cenizas volcánicas, son profundos, descansan sobre capas de cascajo y piedras; bien drenados, no están afectados por erosión. Suelos cuyos materiales son de colores muy oscuros, a excepción de la capa que descansa sobre cascajo y piedras, cuyo color es pardo amarillento oscuro. Las texturas son francas, franco arenosas y franco arcillosas. La capa superficial tiene reacción fuertemente ácida, y las restantes mediana a ligeramente ácida; contenido de carbón orgánico alto a muy alto; bases totales medianas y alta capacidad de intercambio catiónico.

Esteros de Clima Medio Húmedo

Asociación Perolinde (PX) Los suelos de esta Asociación representan a los esteros de clima medio húmedo, entre los 1.600 – 1.800 m.s.n.m. y zonas de vida de bosque muy húmedo Premontano (bmh-PM) y bosque húmedo Premontano (bh-PM).

150

Suelos de relieve ligeramente plano, con pendientes de 0-3%. Son muy superficiales a moderadamente profundos, limitados en todos los casos, por el nivel freático cercano a la superficie y por los encharcamientos prolongados, drenaje natural de muy pobre a imperfecto. Conjunto Perolinde (Aquic Dystrandept) Son suelos propios de las posiciones ligeramente altas de los esteros del altiplano; susceptibles a inundaciones ocasionales, son moderadamente profundos, limitados por un drenaje natural imperfecto y fluctuación del nivel freático. El perfil modal, muestra dos horizontes superficiales derivados de cenizas volcánicas y dos inferiores de materiales aluviales. Los horizontes superficiales tienen colores muy oscuros y textura de campo franca; los dos últimos son gruesos, de colores grisáceos, manchados de pardo fuerte y texturas de campo arcillo limosa y franco arcillo-arenosa. En el contacto de ambos materiales, se observan pequeños y delgados tramos de un horizonte plácido, sin llegar a una forma contínua. Los materiales de las capas derivadas de cenizas volcánicas, tienen muy altas saturaciones de aluminio de cambio (60-74%) y las de origen aluvial medias a altas saturaciones (25-35%). Reacción muy fuerte a fuertemente ácida. Los suelos derivados de cenizas volcánicas tienen muy alta capacidad de intercambio catiónico, saturaciones totales muy bajas y contenidos de carbón orgánico muy alto. Los derivados de sedimentos aluviales, tienen baja capacidad de intercambio, saturaciones totales medias y contenidos de carbón orgánico muy bajos. El material parental es heterogéneo, compuesto de sedimentos aluviales, cenizas volcánicas y algunas acumulaciones de materiales orgánicos vegetales. Son tierras en cuyos sectores más altos hay ganadería extensiva con grama.

Formas volcánicas y Glaciales Inaccesibles, de Clima Muy Frío Húmedo, Páramo

Asociación de Páramo (MP) Esta unidad ocupa las áreas más altas de la cordillera Central, generalmente a más de 3.500 m.s.n.m. dentro de las zonas de vida de páramo pluvial Subandino (pp-SA) y tundra pluvial Andina (tp-A), bosque pluvial Montano (bp-M) y formación Nival (N). Comprende diversas formas geomorfológicas como conos de volcán, cráteres, morrenas y flujos volcánicos. El relieve es fuertemente quebrado a escarpado. Permanece cubierto por bosques poco intervenidos por el hombre. Son áreas inaccesibles. En la Tabla No. 19 se presentan las diferentes unidades de suelos que se encuentran en el municipio de Sotará.

151

TABLA No. 19: Unidades de Suelos.

UNIDAD CARTOGRÁFICA

SÍMBOLO NOMBRE ÁREA Km2

SL Asociación Silvia 93.42

SA Asociación Salado 110.83

VI Asociación Vinagre 2.96

CF Asociación Cofre 50.36

PC Asociación Puracé 18.56

TB Asociación Toribío 14.22

GL Asociación Gabriel López 2.89

ST Asociación Sotará 21.58

PQ Asociación Paniquitá 1.91

QC Asociación Quilcacé 6.25

PB Asociación Pubenza 1.55

CH Asociación Chapa 1.04

PH Asociación Puente 0.46

PX Asociación Perolinde 0.53

MP Asociación de Páramo 102.55

DI Asociación Dominguito 13.83

NN Sin información 74,54

ZU Zona Urbana 0.23

TOTAL ÁREA km2 517,75

La Figura No.48 muestra el Mapa Temático de las Unidades de Suelos en el municipio de Sotará La Tabla No. 20 presenta el resumen de las Características de los Suelos en el municipio de Sotará.

152

FIGURA No. 49 Plano Temático de Unidades de Suelos

153

TABLA No. 20: Resumen de las Características de los Suelos del Municipio de Sotará

UNIDADES TAXONÓMICAS SUELOS UNIDAD CARTOGR.

SIMB CONJUNTO SUBGRUPO

CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS

NATURALEZA DEL MATERIAL PARENTAL Y GEOLÓGICO

ÁREA Km2

Asociación Silvia

SL Silvia Typic

Humitropept

Profundidad efectiva va de superficial a profunda, drenaje natural bueno, erosión ligera a severa

Cenizas volcánicas descansan sobre rocas ígneas, andesitas, basaltos y diabasas

93.42

Asociación Salado

SA Salado Typic

Dystrandept Drenaje bueno a excesivo, erosión ligera a severa

Evolucionados a partir de cenizas volcánicas

110.83

Asociación Vinagre

VI Vinagre Andic

Humitropept

Profundidad efectiva variable, limitada por material rocoso, drenaje natural bueno, erosión ligera a moderada

Rocas ígneas, andesíticas, cubierto parcialmente por cenizas volcánicas

2.96

Consociación Cofre

CF Cofre Oxic

Dystrandept

Suelos moderadamente profundos a profundos, drenaje natural bueno, erosión desde ligera a severa

Desarrollados a partir de cenizas volcánicas, que descansan sobre materiales metamórficos

50.36

Montaña de Clima Frío Húmedo

Consociación Puracé

PC Puracé Tyíc

Dystrandept

Drenaje natural bueno, poco afectados por la erosión. Franco arcillosos y arcillosos, profundos a muy profundos

Desarrollados a partir de cenizas y lechos volcánicos

18.56

Montaña de Clima Medio Húmedo

Asociación Toribío

TB Toribío Typic

Humitropept

Bien drenados, ligera a moderadamente afectados por erosión, pequeños afloramientos rocosos

Cenizas volcánicas y arcillas de material esquistoso

14.22

148

154

Continuación Tabla No. 20 UNIDADES TAXONÓMICAS SUELOS UNIDAD

CARTOGR. SIMB

CONJUNTO SUBGRUPO CARACTERÍSTICAS DE LOS

SUELOS NATURALEZA DEL MATERIAL PARENTAL Y GEOLÓGICO

ÁREA Km2

Asociación Gabriel López

GL Gabriel López

Typic Dystrandept

Suelos profundos a muy profundos, buen drenaje, natural, ligera, erosión, reptación u sobrepastoreo

Cenizas volcánicas que cubrieron principalmente arenas y tobas volcánicas

2.89

Colinas de Clima Muy Frío Húmedo (Páramo)

Asociación Dominguito

DI Suelos profundos a muy profundos, buen drenaje natural, procesos erosivos de tipo laminar

Material parental construido por cenizas volcánicas

13.83

Coluvios de Clima frío Húmedo

Asociación Sotará

ST Sotará Typic

Dystrandept

Moderadamente profundos a muy profundos, algunas capas de piedra y cascajo, drenaje natural bueno, ligera a moderadamente afectados por erosión laminar, movimientos en masa

Cenizas volcánicas que recubrieron andesitas, basaltos, diabasas, filitas

21.58

Abanico de Clima Frío Húmedo

Asociación Paniquita

PQ Asociación Paniquita

Typic Dystrandept

Prof efectiva variable, limitada por altos contenidos de arcilla, drenaje natural bueno, erosión ligera a moderada

Desarrollados a partir de cenizas volcánicas, diabasas, andesitas, brechas y tobas volcánica

1.91

Superficies Aluviales de terrazas de Clima

Frío Húmedo

Asociación Quilcacé

QC Quilcacé Typic

Dystrandept

Profundidad efectiva superficial limitada por cascajo y piedra, drenaje natural bueno, poca degradación

Material aluvial sepultado por capas de cenizas volcánicas

6.25

Terrazas de Clima Medio Húmedo

Asociación Pubenza

PB Pubenza Andic

Humitropept

Profundidad efectiva de superficial a moderadamente profunda, drenaje natural bueno, no están afectados por erosión

A partir de cenizas volcánicas influidas por materiales aluviales

1.55

149

155

Continuación Tabla No. 20 UNIDADES TAXONÓMICAS SUELOS UNIDAD

CARTOGR. SIMB

CONJUNTO SUBGRUPO CARACTERÍSTICAS DE LOS

SUELOS NATURALEZA DEL MATERIAL PARENTAL Y GEOLÓGICO

ÁREA Km2

Suelos de Valles Aluviales y

Coluvioaluviales de Clima Muy Frío Húmedo (Páramo)

Asociación Chapa

CH Chapa Fluventic

Humitropept

Profundidad efectiva superficial a moderadamente profunda limitada por capas de cascajo, gravilla y piedra bien drenados

Material parental coluvioaluviales, en algunos casos cenizas volcánicas

1.04

Suelos de Valles Aluviales y

Coluvioaluviales de Clima Muy Medio

Húmedo

Asociación Puente

PH Puente Oxic

Dystrandept

Profundidad efectiva profunda a muy superficial, drenaje natural varía, texturas francas, francoarenosas y arenosas gruesas

Cenizas volcánicas sedimentos aluviales, las cenizas descansan sobre capas de cascajo y piedras

0.46

Suelos de Esteros de Clima Medio Húmedo

Asociación Perolinde

PX Perolinde Aquic

Dustrandept

Superficiales a moderadamente profundos, limitados por el nivel freático drenaje natural de pobre a imperfecto

Derivados de cenizas volcánicas y de origen aluvial

0.52

Formas Volcánicas y Glaciales Inaccesibles de clima Muy Frío Húmedo (Páramo)

Asociación de Páramo

MP 102.55

150

156

44..22..33..1111 CCAAPPAACCIIDDAADD AAGGRROOLLÓÓGGIICCAA DDEE LLOOSS SSUUEELLOOSS

Es de gran importancia conocer las principales características de los suelos del municipio, reconocer los limitantes de estos y la utilización que se les debe dar, esto se hace con el fin de darle un mejor uso a los suelos y obtener así un mayor beneficio de ellos. Esto se realiza a partir de la capacidad agrológica de los suelos donde se efectúo una clasificación de los suelos, y a su vez, son subdivididos en subclases y unidades de manejo. Para los suelos del municipio de Sotará se encuentran diferentes clases, las cuales están distribuidas a lo largo de todo el territorio. Los suelos que corresponden a la clase agrológica de los suelos, donde se efectúo una clasificación de los suelos, y a su vez, son subdivididos en subclases y unidades de manejo. Para los suelos del municipio de Sotará se encuentran diferentes clases, las cuales están distribuidas a lo largo de todo el territorio. Los suelos que corresponden a la clase agrológica III, se encuentra ubicados en el centro y oriente del municipio; estos se caracterizan por tener pendientes menores al 25%. A esta clase pertenecen las asociaciones Pubenza, Sotará (STbc, STcd) y la consociación Puracé en sus fases Pcab, PCbc, y PCcd. En la actualidad son explotados en ganadería extensiva y en cultivos de subsistencia (Cebolla, maíz, papa, plátano, hortalizas y café). Por sus características químicas, es recomendable fertilizantes completos ricos en fósforo y correctivos para la acidez. En cuanto al uso que se les debe dar, se recomienda siembra de café con sombrío en las zonas de baja pendiente, mientras que en las áreas de mayor pendiente se deben sembrar cultivos frutales en contorno y con protección de barreras vivas. Los suelos de las asociaciones Sotará en sus fases SICd2 y Stde, Quilcace (Qcab), Dominguito (Dide1), Paniquita, Perolinde y la Consociación Puracé (Pcde), pertenecen a la clase IV, estos son suelos de montañas, colinas, coluvios de clima medio a húmedo, van de ligeramente ondulados a quebrados, presentando un relieve irregular. Se recomienda sembrar cultivos semilimpios en faja y con barreras vivas, también se pueden cultivar árboles frutales y pastos. En la actualidad se observan que los usan con ganadería extensiva y algunas parcelas con cultivos de pancoger. Los suelos dela clase VI y VII se caracterizan porque se deben dedicar a la protección y reforestación, ya que son suelos que presentan una alta pendiente (25 – 50%). La reforestación de estos suelos, debe hacerse con especies nativas y puede ser con fines comerciales y conservacionistas. Se sugiere cultivar café y cultivos densos como caña panelera, árboles frutales y pastos de corte; estos se deben hacer en las áreas de menor pendiente, de mayor estabilidad, y siguiendo las curvas de nivel. Como en las clases anteriores, también es recomendable establecer barreras vivas. En general, en todos los suelos del municipio se deben aplicar fertilizantes completos y que ayuden a controlar la acidez, ya que el gran problema que se tiene son las altas saturaciones de aluminio y la baja fertilidad. En la Tabla No.21 y en la Figura No.49 se presenta la Capacidad Agrológica del municipio

157

TABLA No. 21: Capacidad Agrológica de Suelos. Municipio de Sotará

CLASIFICACIÓN AGROLÓGICA UNIDAD

CARTOGRÁFICA Clase Sub-clase

Unid. Manejo

CLIMA Y ALTITUD

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS

FACTORES LIMITANTES

APTITUD Y USO RECOMENDACIONES

Consociación Puracé PC ab PC bc PC cd Pcde Pcef

III

IV

VI

s s s

2 2 4

Frio húmedo 2000 – 3000

msnm

Relieve ondulado o quebrado, pendientes 12 – 25%. Son profundos y bien drenados baja fertilidad, algunos suelos tiene saturaciones altas de aluminio.

Irregularidad del relieve, baja fertilidad. Poca extensión

Ganadería extensiva cultivos de fique, maíz papa y cebolla

En las zonas planas, cultivos en faja de trigo, cebada, hortalizas. En zonas de alto pendiente: árboles frutales Reforestaciones comerciales con especies que se adapten a la región

Asociación Chapa CHa CHap

VI s 1

Frío - Húmedo y medio

húmedo y seco

850 – 300 msnm

Suelos moderadamente profundos a muy superficiales. Relieve plano a fuertemente inclinado, pendientes menores del 25%. Fertilidad variable y algunos presentan influencia de cenizas volcánicas.

Poca extensión Presencia de piedra y cascajo

Ganadería extensiva parcelas con cultivos de subsistencia y restos de bosque

Cultivos de árboles frutales y bosque protector para conservar las fuentes de agua. Algunas parcelas se pueden utilizar para siembra de pastos de corte

Consociación Cofre Cfef1 CFef1 – 2 CFef2 – 3

VI

VII

s s

3 1

Frío – Húmedo

2000 – 3000 msnm

Relieve quebrado a escarpado, con pendientes de 25 – 50%. Son bien drenados, profundos, ricos en materia orgánica. Baja fertilidad, algunos suelos presentan altas saturaciones de aluminio.

Relieve irregular, pendientes fuertes Alta saturación de aluminio

Cultivos de fique, maíz cebolla y habas. Ganadería extensiva

Cultivos en faja de haba, arveja, frijol. Utilizar líneas de contorno, barreras vivas y fajas alternas.

Asociación Dominguito DIde1 DIef1

IV

VI

s s

4 3

Medio húmedo

1900 – 3000 msnm

Relieve ligeramente ondulado a fuertemente quebrado, pendientes menores del 40%. Bien drenados, profundos o superficiales, ricos en materia orgánica baja fertilidad y algunos suelos presenta altas saturaciones de aluminio.

Irregularidad del relieve baja fertilidad y altas saturaciones de aluminio

Cultivos de café, plátano y banano. Algunas parcelas yuca, arracacha y fique Ganadería Extensiva

En zonas planas cultivos limpios de yuca, maíz y hortalizas, con siembras en faja. Reforestaciones comerciales con especies que se adapten a la región

Misceláneo de Páramo MP

VIII 23

Muy frío húmedo

1.700-4.500 msnm

Relieve ligeramente plano a escarpado. Suelos superficiales a moderadamente profundos con grandes acumulaciones orgánicas

Baja fertilidad, alta acidez, pendientes fuertes y susceptibilidad a la erosión

Vegetación natural, especies típicas de páramo como frailejón, musgos, líquenes y algunas melastomatáceas

Apto para regeneración natural, conservación de las fuentes de agua, refugio de fauna y vida silvestre. Ecoturismo.

152

158

Continuación Tabla No. 21 CLASIFICACIÓN AGROLÓGICA UNIDAD

CARTOGRÁFICA Clase Sub-clase

Unid. Manejo

CLIMA Y ALTITUD

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE

LOS SUELOS

FACTORES LIMÍTANTES

APTITUD Y USO RECOMENDACIONES

Asociación Salado SAef1 SAef2 SAf3 SAf1

VI VII

VII

s s s

4 1 2

Frío - Húmedo

1900 – 3000 msnm

Releve quebrado a muy escarpado con pendientes de 25 – 50% y mayores al 50% Son bien drenados, profundos, ricos en materia orgánica, ácidos y de baja fertilidad. Algunos suelos presentan saturaciones altas de aluminio

Relieve irregular, baja fertilidad y altas saturaciones de aluminio en algunos suelos

Cultivos de fique, maíz, cebolla y habas. Bosques naturales, ganadería extensiva con pasto kikuyo

Reforestación con fines proteccionistas Evitar la ganadería o siembra de árboles pesados, en las zonas de material geológico metamórfico. Utilizar líneas de contorno, barreras vivas y fajas alternas.

Asociación Paniquita POde1 IV s 2

Frío - Húmedo

2000 – 3000 msnm

Relieve quebrado a muy escarpado con pendientes de 25 – 50% Son bien drenados y profundos, ricos en materia orgánica, ácidos y de baja fertilidad algunos suelos presentan saturaciones altas de alumnio.

Pendientes fuertes, irregularidad del terreno. Altas saturaciones de aluminio

Ganadería extensiva. Cultivos de fique, maíz, papa y cebolla.

Siembras de cultivos limpios como papa, trigo, arveja y frijol las zonas de menor pendiente. En las zonas más pendientes, cultivar árboles frutales con plantas de cobertura vegetal. Explotación forestal con especies que se adapten a la región

Asociación Perolinde PXO

IV

sh

1

Medio húmedo

1700 – 1800 msnm

Se localizan en valles estrechos y esteros ubicados entre las colinas del altiplano de Popayán. Relieve plano, pendiente 0.3% , son pobres a imperfectamente drenados, superficiales a moderadamente profundos. Limitados por hidroformia por las fluctuaciones del nivel freático, ricos en materia orgánica

Pendientes fuertes, irregularidad del terreno Altas saturaciones de aluminio

Ganadería extensiva con gramas naturales. Áreas en trabajo. Parcelas bien drenadas

Explotación agrícola intensiva. Cultivo de hortalizas en las áreas que no tengan problemas de drenaje.

Asociación Pubenza PBab

III

s

4

Medio húmedo

1600 – 1900 msnm

Relieve plano a inclinado, pendientes del 2 – 12%. Son moderadamente profundos limitados por piedras cascajo. Presentan buen drenaje son ácidos, baja saturación de bases y contenidos de fósforo aprovechable

Poca extensión, baja fertilidad y presencia de piedra en el perfil

Ganadería con potreros en pasto trenza y grama natural. Parcelas con café y plátano.

Agricultura intensiva con cultivos como yuca, plátano, banano, frutales y hortalizas. Aplicación de fertilizantes completos. Intensificar la ganadería con la siembra de pastos de corte.

Asociación Silvia SLe SLef SLef1 SLef2 SLef3 SLf

VI

VII

VII

s es s

4 1 2

Frío – Húmedo

2000 – 3000 msnm

Relieve quebrado a muy escarpado con pendientes de 25 – 50%. Son bien drenados y profundos, en algunos suelos presentan saturaciones altas de aluminio.

Relieve irregular baja fertilidad y altas saturaciones de aluminio

Cultivos de fique, maíz, cebolla. Bosques naturales ganadería extensiva con pasto kikuyo

Reforestación con fines proteccionistas. Evitar la ganadería o siembra de árboles pesados en las zonas de material geológico metamórfico.

153

159

Continuación Tabla No. 21 CLASIFICACIÓN AGROLÓGICA UNIDAD

CARTOGRÁFICA Clase Sub-clase

Unid. Manejo

CLIMA Y ALTITUD

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE

LOS SUELOS

FACTORES LIMITANTES

APTITUD Y USO RECOMENDACIONES

Asociación Sotará STbc STcd STcd2 STde

III

IV

s s

2 2

Frio húmedo 2000 – 3000

msnm

Relieve ligeramente plano a fuertemente quebrado. Pendiente de 12 – 25%. Suelos profundos, bien drenados, ricos en materia orgánica, ácidos, baja fertilidad. Algunos suelos presentan altas saturaciones de aluminio.

Irregularidad del relieve, baja fertilidad, pendientes variables. Altas saturaciones de aluminio

Ganadería extensiva cultivos de fique, maíz papa y cebolla

En zonas de bajas pendientes cultivar trigo, fríjol y hortalizas. En las áreas de mayor pendiente árboles frutales. Reforestaciones comerciales con especies que se adapten a la región

Asociación Puente PHap VI S 1

Frío - Húmedo

2000 – 3000 msnm

Suelos orgánicos con material parental vegetal, muy superficial. Relieve plano

Encharcamientos permanentes, alta humedad y nubosidad permanente. Presencia de piedra y cascajo.

No tienen uso agropecuario, salvo pequeñas áreas de ganadería de leche y pastoreo.

Red intensiva de drenajes adecuación de potreros, importación de pastos mejorados de corte y pastoreo. Se sugiere realizar trabajos de investigación en aspectos como adecuación uso y manejo de suelos orgánicos.

Consociación Toribio Tbef1

VI

s

3

Medio – Húmedo

1300 – 2000 msnm

Localizados en montañas, colinas y coluvios. Relieve quebrado a escarpado. Suelos bien y excesivamente drenados, profundos y superficiales. Textura arcillosa o francoarenosa. Ricos en materia orgánica.

Pendientes fuertes, irregularidad del relieve, susceptibilidad a la erosión. Altas saturaciones de aluminio. Baja fertilidad.

Pastos naturales y rastrojo. Cultivos de café, plátano, caña panelera, maíz, yuca, arracacha y fique. Núcleos de vegetación nativa.

El uso del suelo debe orientarse hacia el cultivo de café con sombrío en suelos con 40% de pendiente. En áreas de pendientes hasta 60% se deben sembrar frutales o plantas forrajeras. En zonas de pendientes mayores a 60% se deben dedicar a plantaciones forestales.

Asociación Vinagre VIf

VII

s

2

Frío - húmedo

2000 – 3000 msnm

Suelos profundos a superficiales bien a excesivamente drenados. Texturas francas a arcillosas. Erosión ligera. Ricos en materia orgánica. Pendientes mayores del 50%

Susceptibilidad a la erosión, pendientes fuertes. Baja fertilidad, altas saturaciones de aluminio.

Bosque natural algunas áreas explotadas en ganadería extensiva

Conservación del bosque, evitando talas y quemas. Explotación comercial del bosque prácticas intensivas de conservación como: siembras en contorno, barreras vivas y coberturas densas de pasto kikuyo.

Asociación Gabriel López GLcd GLet1

VI

VII

es s

1 2

Muy frío 2900 – 3000

msnm

Relieve ondulado a fuertemente quebrado. Suelos muy profundos. Ricos en materia orgánica, bien drenados. Texturas franco arenosas a arcillosas. Pendientes del 5 al 50%

Baja temperatura, alta nubosidad, heladas, fuertes vientos. Relieve irregular, baja fertilidad, alta saturación de aluminio, ácidos.

Cultivo de papa parcelas con cebolla uyuco y habas. Ganadería extensiva

Se recomienda el cultivo de papa utilizando semillas mejoradas. Siembra en contorno. Aplicación de fertilizantes completos ricos en fósforo. Encalamiento del suelo construcción de barreras vivas. Rotación de potreros en períodos cortos.

Asociación Quilcace Qcab Qcabp Qcf

IV

VI

VII

s s s

1 1 2

Frío – Húmedo

850 – 3000 msnm

Relieve plano a muy escarpado. Son moderadamente profundos a muy superficiales. Presencia de cenizas volcánicas

Pendientes fuertes, baja fertilidad, susceptibilidad a la erosión

Ganadería extensiva con pastos naturales. Bosque natural

Bosque protector. Cultivos de árboles frutales.

FUENTE: GEOSIG Ltda.. 154

160

FIGURA No. 50 Plano Temático de Capacidad Agrológica del Suelo

161

44..22..33..1122 FFLLOORRAA

La información de la Flora del Municipio de Sotará se circunscribe a la suministrada por la comunidad en los talleres de cartografía social en la etapa de diagnóstico. La Tabla Nº 22 presenta de una forma general el inventario de la flora reportada.

TABLA No. 22: Flora Reportada para el Municipio de Sotará

NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO HABITAT

Ajenjible Zingiber Ajenjo Artemisia absynthim Albahaca Ocimun micranthus Alcachofa Cynara scolymus Alegría de páramo Viola sp Alipanga Carrasposa Gucnera Aliso Alnus jorullensis Piso Térmico Frío Húmedo Altamira Altamisa acsitisium Altusarra Phytolacca sp Amarillo Miconia Apio Apium graveolens Apio de páramo Apium ranunculifolium Árnica Scuencia formosus Arnica Morada Senecio formosus Arrayan Myrcia popayanensis Piso Térmico Frío Húmedo Arrayán Eugenia sp Arrayán Myrthus Arveja Pisum sativumi Azabache Pithcellobium subgiobosum Barbasco Lonchocarpus sp Barrabás NI Boroquero NI Borrachero Datura volcanicola Piso Térmico Frío Húmedo Cabalonga Blanca Theveli Cabalonga Negra Strichnos panamensis seem Cachimbo Erctrina sp Clima Húmedo Cacho de Venado Halenia sp Cadillo Cenchrus echinatus l. Café Coffea arábica Candelo Nectandra sp Candelo Hieronyma macrocarpa Canelón Lemaire ocereus sp Caña braba Saccharum sp Piso Térmico Frío Húmedo Carbonero Calliandra sp Piso Térmico Frío Húmedo Cardos Puya hamata Carne fiambre Roupala ovovata Piso Térmico Frío Húmedo Cascarillo colorado Cinchona sp Clima Húmedo Caspi Rhux junglandifolia Piso Térmico Frío Húmedo Castaño Piper sp Piso Térmico Frío Húmedo Castaño Rojo Castaño rojo Cedro Junglas neotropica Piso Térmico Frío Húmedo

162

Continuación Tabla No. 22

NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO HABITAT

Cedrón Calatola colombiana Ceiba Ceiba petandra Clima Húmedo Cerote Hesperomeles ferruginea benth Cerraja Sonchus asper (L) hill Chaquiro Floribunda Chilca Pegajosa Racchoris polyantha H.B.K. Chilco Laplacea frutisesa Chilco Bacharia sp Chite Hypericum sp Chondur Cyperus sp Chondur de loma Cyperus sp Chonta Aplanes sp Chulco guasca Oxalis pubescvens H.B.K: Chupana Blanca Hydrocolyle umbellata Chupaya Quesnelia sp Chusque Hordeum vulgare Chusque Chusquea sp Cilantro Coriandrum sativam Cilantro de monte Coriandrum sativum Coca Eritroxilum sp Cola de caballo Andropogón sp Contrahierba Panicum sp Cordoncillo Piper angustifolium Cordoncillo Piper sp Piso Térmico Frío Húmedo Cortadora Negra Cuperus sp Cosetas Hypochoeris sessitiflora Cucharablanco Rapanea ferruginea Cucharo Ardisis sapida Piso Térmico Frío Húmedo Curíbano Sceleria hirtella sv Donel Berbens vallensis Dormidera Neptunia prostata Encenillo Weinmannia pubencens Encenillo Weinmannia tomentosa Encenillo Blanco Weinmannia sp Encenillo colorado Weinmannia sp Espadilla Sisyrrinchium sp Euclipto Eucalyptus grandis Frailejón Espeletia hartwegiana Frailejón Espeletia sp Galvis Cassia betulina Piso Térmico Frío Húmedo Gaque Clusia sp Piso Térmico Frío Húmedo Garrocho Momina sp Granizo hembra Hedyosmun sp Granizo macho Hedyosmun sp Guamo Inga sp Piso Térmico Frío Húmedo Guarango Mimosopsis quietinensis Piso Térmico Frío Húmedo Guasca de páramo NI Guasca fina Pasflora sp Guasca lechosa Galinsoga sp

163

Continuación Tabla No. 22

NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO HABITAT

Guasguín blanco Diplatephium hartwegil Guasguín negro NI Guasimo Guausuma ulmifloloa xilopia sp Clima Húmedo Guayabilla de páramo Psidium guíñense Guayacán Lafoencia especiosa Clima Húmedo Helecho grande Blechnm loxense Helecho venenoso NI Helechos Blechum sp Hierbabuena Menta piperita Higuerón Ficus sp Himpamo Clusia sp Piso Térmico Frío Húmedo Jigua Vismia sp Laurel Aniba perutillis Laurel Xilopia sp Piso Térmico Frío Húmedo Lechero Euphorbia latazi Lechero Euphorbia latazi Piso Térmico Frío Húmedo Maíz Zea maíz Majua Bombas septenatum Manda guasca Bombarea caldasiana Mandur Clusia sp Mano de oso Oreopanax sp Mano de oso Oerpanax discolor Manzano Pyrus sp Mata palo Aetanthus sp Piso Térmico Frío Húmedo Mata Ratón Glericida sepium Clima Húmedo Mayo Melastomataceae Mecha Fevilia cordiflora Moco Saravia sp Piso Térmico Frío Húmedo Mora lanuda Rubus macrocarpous Moronchilo Miconía sp Piso Térmico Frío Húmedo Mortiño Micnonia sp Mortiño Miconía sp Piso Térmico Frío Húmedo Mortiño Miconia sp Clima Húmedo Mortiño blanco Miconía sp Mortiño colorado Miconía sp Mortiño de pepa NI Mortiño negro Miconía sp Mote Mimosa sp Piso Térmico Frío Húmedo Motilón Freziera frutisesa Mucura Pasiflora sp Nacedero Trichantera gigantea Clima Húmedo Oca Oxalis oxalis tuberos Oreja de palo NI Ortiga Urtica sp Pacunga Bidens pilosa Paja churunga Panicum Sp Paja cortadera Cyperus sp Paja Sobretana Panicum sp Pajonal Calamagrostis effussa Páramo

164

Continuación Tabla No. 22

NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO HABITAT

Palma NI Palo bobo Heliocarpus popayanensis Piso Térmico Frío Húmedo Palo Chiguaco NI Palo hueso Paleocurea sp Pandaré Miconia versicolor Piso Térmico Frío Húmedo Papa c. de monte Ni Papa colorada Socanum sp Papa guata Socanum tuberosum Papa guata de monte NI Penacho NI Pendo Cytarexisu suflabensis Piso Térmico Frío Húmedo Pepa de arco NI Pepo Socanum Pepo Virola sp Piso Térmico Frío Húmedo Perejil Petroselinum sativum Pino Colombiano Podocarpus pleifolius Piñuela Archmea sp Piñuela chupana Bromelia sp Pispura Calfa mutissi Pomo Roso Eugenia foliosa Clima Húmedo Quereme Cavendshia quereme Quillo Miconia sp Quillo Amrillo Miconia sp Quina Cinchona pubescens Clima Húmedo Repollo de peña NI Roble Quercus humboldtti Piso Térmico Frío Húmedo Romerillo negro NI Romero NI Roso Loranthus sp Ruda de castilla Ruta graveolens Ruda de perro NI Salvia negra Salvia palaephila San Gregado Cortón gossyfiolium Clima Húmedo Santa maría Mutisia sp Piso Térmico Frío Húmedo Sauco blanco Viburnum sp Siempreviva Piper sp Siempreviva casera Tradescontia multiflora Siete cueros Tibouchina grassa Tabaco negro Nicotiana tabacum Tablero Carpotroche sp Tachuelo Fabora verrucosa Tachuelo Splanum inopinum Piso Térmico Frío Húmedo Tambor Ochroma lagopus Clima Húmedo Teñidor Phillantus salvia efolius Piso Térmico Frío Húmedo Totocal Duranta mutis Piso Térmico Frío Húmedo Totocal Duanta mutissi Clima Húmedo Trigo Triticum vulgare Trompeto Beconia frutescens Piso Térmico Frío Húmedo Ulluco Ullucus tuberosus

165

Continuación Tabla No. 22

NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO HABITAT

Uña de gato Puya sp Urbalay Gayltheria sp Uvilla de duende NI Uvilla de páramo NI Uvito Befaria glauca Verbena Verbena sp Yantén Plantago linearis Yarumo Cecropia sp Piso Térmico Frío Húmedo Yarumo Cecropia sp Clima Húmedo Zanquemula NI Zaragoza Phaseolus sp Zarza espinosa Mimosa sp

NI: No Identificado FUENTE: GEOSIG Ltda.. Talleres comunitarios

44..22..33..1133 FFAAUUNNAA

La información faunística del Municipio de Sotará se circunscribe a la suministrada por la comunidad en los talleres de cartografía social en la etapa de diagnóstico. La Tabla Nº 23 presenta de una forma general el inventario de faunística reportado, dividido en grandes grupos.

TABLA No. 23: Fauna Reportada para el Municipio de Sotará

MAMÍFEROS

NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO

Ardilla Sciurus garantensis Armadillo Tapirus pinchaque Comadreja Mustela frenata Conejo Sylvilagus brrasiliensi Cusumbo Nasua nasua Danta o Tapir Tapirus pichanque Guagua Agoutipaca Mico churuco Lagothris lagothicha Mico maicero Cebus apella Oso andino de anteojos Tremarctus ornatus Puma Felix concolor Ratones Thomasomys snereiventer Tigrillo Felispardalis Venado Odocoileus virginianus Venado conejo Pudus mephistophilis Venado rojo de páramo Masama rufina

166

Continuación Tabla Nº 23

AVES

NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO

Aguila copetona de montaña Oereatus isidori Águila pescadora Pandion haliaetus Águila tijera Ealonoides forticatus Azulejito de páramo Tangara vassori Azulejo común Traupis episcopis Azulejo de cabeza amarilla Tangara xanthocepala Azulejo de cabeza azul Buthraupis montana Azulejo de cabeza blanca Seriscossypla albocristala Azulejo de cara de naranja Tangara parzudakii Azulejo de copote naranja Iridiosornis rufivertex Azulejo ojirojo Buthraupis eximia Azulejo pechicafé Pipracidea melanonota Azulejo verde y negro Tangara nigrivirisdes Barraquero Momothus momota Buho real Buo virginianus Cacique de montaña Cacicus leucoramphus Caica Gallingo novillis Carpintero de los robles Melanerpes formicivorus Carpintero rojo Picutus rivolii Chiguaco Turdus fuscater Chiguaco Miriadestes ralloides Chiguaco común Turdus fuscater Chiguaquillo emarrador Turdus ignobilis Chorilito rojizo Colidris meleneptos Chorilito solitario Tringa solitario Colibrí Coelegina Coelegina Cóndor Vultur grypus Coscongo de montaña Cicaba virgata Coscongo de páramo Ciccaba albitarsus Coscongo negro Ciccaba nigrolineata Dormilón de páramo Caprimugus longirostris Gallinazo Coragyps atratus Garceta aliazul Anas discors Garrapatero Milvago chimachina Golondrina Notiochelidon cyanoleuca Golondrina azuliblanca Notiochelidon murina Golondrina negra Notiochelidon cyanaleuca Gorrión Saltator albicollis Guácharo Steatornis caripensis Guaragua Polyborus planeus Halcón Común Falco Sparverius Loro Bolborhhynchus lineda Loro de oreja amarilla Leprosittaca brannkii Loro mocho negro Pionus seniloides Milano gris Ictinea plumbia

167

Continuación Tabla Nº 23

AVES

NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO

Mirla Mimus gilvus Mirla de Páramo Turdus serranus Mirla negra migratoria Coccyzus americanus Mirla Real Mimus gilvus Morrocoy de garganta blanca Otis albogularis Ovejita Apelion rubrocristalus Paletón golondrino Andigena hypoglauca Paletón verde Aulacorhynchus prasinus Pato de páramo Anas flavirostris Pava cariazul Chamaepectes gondotii Pava de montaña Penelope montagnii Paya Penélope ortuni Perdiz Colinus cristatus Polla de agua común Fulica americana Primavera Anisognstus Flavinucha Quinquina collareja Cyanocoraz viridicyana Quinquina verde Cyanocorax yneas Soledad Pharomaahrus auriceps Tangara anaranjada Euphonia xanthogaster Tijereta Elanoides forticatus Torcaza Leptotilla verreauxi Torcaza Collareja Colimba fasciata Torcaza frijolera Zenaida auriculata Tucán Andigena nigrirostris Vencejo de collar blanco Streptoprocne Zonaris Vencejo de collar rojo Cypseloides rutilus

OFIDIOS NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO

Falsa Coral Lapropeltis triangulum Equix Bothrops atrix Cuatro narices Laechesis muta

PECES

NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO

Negro Astroblepus grixalvii Corroncho Pseudanicistrus daguae Sardina Brycondmencus caucanos Sardinita Hemibrycon boquine Sabaleta Brycon henni Barbudo Pimelodus clarias Trucha Salmo gdirneri

Fuente: GEOSIG. Talleres Comunitarios (1.999)

168

44..22..33..1133..11 FFaauunnaa ppoorr CCoorrrreeggiimmiieennttooss

Corregimiento Buena Vista

Mamíferos: Chucha, Chucuro, Zorro, Armadillo, Ardilla, Erizo y Tigrillo. Serpientes: Coral, Culebra verde, Cabeza de candado, Rabo de ají o Guasqueadora. Aves: Pava, Torcaza, Chiguaco, Curucos, Chicaos, Carpintero, Azulejos,

Quinquines, Mirlas, Gavilán, Águila. Este recurso presenta inconvenientes por la caza indiscriminada, porque supuestamente la ardilla se come el maíz; el zorro, la chucha y el tigrillo se comen las gallinas y/o pollos. El águila y la pava están en vía de extinción. En general la población de las diferentes especies de animales ha disminuido por presión antrópica que disturba el medio natural y por práctica de la caza.

Corregimiento La Paz Mamíferos: Ardillas, Armadillos, Chuchas, Conejo, Erizo, Zorros. Serpientes: Coral, Rabo de ají, Pelo de gato , Falsa, Equis. Aves: Pavas, Torcazas, Chicaos, Paletón, Garrapatero. Se encuentra en vía de extinción las pavas, pericos, venado y lobos, siendo la causa principal la presión antrópica (deforestación, caza).

Corregimiento Hato Frío Mamíferos: Venado, Caninos, Felinos, Armadillo, Erizo, Zorro, Tigrillo, Conejo y

Ardilla. Serpientes: Coral, Boba y Cazadora. Aves: Pavas, Golondrinas, Gansos, Chiguacos, Torcaza, Chaman, Quinquina,

Carpintero, Mirlas, Chicaos, Azulejos, Paletón, Pato, Silvestre, Anguillas y Gallinazo.

Otras especies: Cangrejo y Guabino. Especies que han desaparecido: La trucha, la mayoría de especies están en vía de extinción.

Corregimiento Sachacoco

Mamíferos: Conejo, Venado, Chucha, Ratas, Zorro, Tigrillo, Erizo, Armadillo, Ardilla. Serpientes: Coral, Fueteadora, Petacona, Pudridora, Culebra verde, Huertera. Aves: Pava, Gorriones, Paletón, Cucarachero, Barranquera, Torcazas, Chamones,

Chicao, Gavilán, Garrapatero, Esmeraldas, Colibrí, Primavera, Garzas y Azulejos, Calaguingos, Chiguaco, Golondrina, Perdiz, Anguillas, Mirlas.

Especies en vía extinción: Mirlas y Chicaos.

169

Corregimiento El Crucero Mamíferos: Conejo, Venado, Chucha, Ratas, Zorro, Tigrillo, Erizo, Armadillo, Ardilla. Serpientes: Coral, Cazadora, Huertera, Equis. Aves: Torcazas, Pavas, Águila, Guaraguayas, Gavilanes, Halcón, Chicao, Azulejo,

Carpintero, Mirla, Colibrí. Otras Especies: Sapos, Mariposas. Especies en vía de extinción: Chicao, Pava, Colibrí. La causa es por la deforestación y la

caza indiscriminada. Extinta: La Guagua.

Corregimiento El Carmen Mamíferos: Venado, Zorra, Armadillo, Chucha, Ardilla, Comadrejas, Conejos, Erizos,

Nutria, Guagua. Serpientes: Equis, Coral, Sierra, Mataganado. Aves: Chicaos, Pavas, Quinquinas, Gorriones, Paletón, Torcazas, Colibrí, Mirlas,

Barranqueros, Chiguacos, Azulejos, Gavilanes, Águilas, Búhos, Lechuzas. Otras especies: Gilguera, Perdiz. En términos generales este recurso presenta una fuerte presión antrópica.

Corregimiento Piedra de León

Hay diversidad de mamíferos y aves, pero en poca cantidad, quizás por la ampliación de la frontera agrícola y la caza.

Resguardo Indígena Ríoblanco Vereda El Pueblo La necesidad de la comunidad de hacer aptos los terrenos para el cultivo y la ganadería, ha traído como consecuencia una rápida extinción de la fauna, pero a pesar de la consecutiva quema y tala del bosque se encuentran las siguientes especies: Halcón dentado, Tucán Perdiz, Tijerero, Chicaos, Quinquina, Pava, Gallineto, Carpintero, Chiguacos y Gallinazo (CENCOA, 1990) Animales Domesticos: Perros, Gallinas, Ovejas, Curie. Mamíferos: Ardilla, Conejo, Guagua, Venado, Danta, Erizo, Oso, Tigrillo, Cusumbo y

Armadillo. Especies extintas: Armadillo, Tigrillo, Zorro, Danta, Venado, Perico, Guagua, Oso de

anteojos, Conejo y Pava. Veredas Pusquines y Chapiloma Animales Domesticos: Curie. Mamíferos: Ardilla, Chucha, Venado, Oso de anteojos (vía de extinción) Aves: Gavilán, Pato silvestre, Torcazas, Chiguacos, Gorrión Águila (y Casería).

170

Vereda Pueblo Quemado Mamíferos: Venado, Oso, Ardillas, Zorros, Erizos, Chucha, Cusumbo, Ratas. Serpientes: Coral y Cazadora Aves: Palomas, Patos, Bimbos, Gavilán, Gallinazo, Chiguaco, Pavas, Chicaos,

Chivicula, Chamones, Golondrinas, Quinquines, Paletón, Búhos, Lechuza, Comadrejas.

Otras Especies: Ranas, Lagartijas. Animales Domesticos: Especies en vía de extinción: Venado, oso, danta, águila, quinquina y tijeretas por la presión antrópica (tala, caza, destrucción del hábitat). Veredas Salinas y La Floresta Mamíferos: Danta venado, Oso, Cusumbo, Erizo, Guagua, Conejo, Armadillo, Chucha,

Zorro, Tigrillo, Perro de monte. Aves: Gavilán, Águila , Loro, Garrapatero, Carpintero, Tucán, Pava, Colibrí,

Perico, Gorrión, Chicao, Chiguacos, Mirla negra, Torcaza, Garzas, Cóndor, Tijeretas, Lechuza.

Otras especies: Camaleón, Ranas, Lagartijas. Especies vía de extinción: Venado, Tigrillo, Oso, Liebres, Perico. Animales Domesticos. Veredas Las Cabras y Mambiloma Mamíferos: Los domésticos tradicionales y silvestres como el oso de anteojos, venado,

ardilla, lobo, zorros entre otros. Serpientes: Coral, Boca, Guacha, Sierra, Gata, Rabo de ají, Equis, Cazadora. Aves: Gavilán, Halcón, Águila, Chiguaco, Torcaza, etc. Otros: Cóndor. El hombre ataca al oso porque se come el ganado; al venado y a la ardilla por dañar los cultivos; al lobo y al zorro porque se comen las ovejas y al gavilán por ser depredador de los pollos. La danta, tigrillo y pericos por cacería indiscriminada han desaparecido. El venado, el armadillo o gurre, el zorro, comadreja, chucure son muy escasos en la zona debido a la presión antrópica que se ejerce sobre ellos.

171

44..33 SSUUBBSSIISSTTEEMMAA EESSPPAACCIIOO FFUUNNCCIIOONNAALL

44..33..11 IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

Entendemos el municipio de Sotará como una estructura espacio funcional compleja, abierta a múltiples influencias y que puede ser visualizada como compuesta por tres grandes subsistemas. El primero, constituido por el medio natural que actúa como “contenedor” de la actividad de los habitantes del municipio, contiene por un lado el componente físico-biótico y por otro el paisaje que proporciona, en gran medida, la identidad y legibilidad de su territorio, y el disfrute paisajístico del emplazamiento de sus asentamientos aldeanos y urbanos. Este medio biofísico y paisajístico es por un lado un potencial, y por otro una limitante de esa misma vida, en razón de pendientes, de riesgos de inundación, de deslizamientos, etc. El aspecto fisiográfico y de calidades y potencialidades del suelo es estudiado en su detalle por la Componente Biofísica del Plan. El segundo, constituido por las Actividades y Comunicaciones que desarrollan los habitantes en el municipio, las cuales requieren de localizaciones y vías para su interacción. Este subsistema está “determinado” por la organización socioeconómica, el grado de autonomía del gobierno local, por los valores culturales 3 y es, en resumen, el que da cuenta de la vida en el territorio, al tiempo que particulariza las demandas, de infraestructuras y equipamientos. Este subsistema es analizado por las componentes Económica y Social del Plan y se concreta en demandas o regulaciones sobre el espacio territorial. El tercer subsistema lo constituye el espacio construido que surge de la modificación del espacio natural de Sotará, mediante la construcción de obras civiles (vías, puentes, muros de contención, etc) la urbanización en asentamientos, construcción de edificaciones comunes para la vida residencial y excepcionales para los equipamientos colectivos y los monumentos. Ver Figura No. 50 La creación de éste espacio es el que percibimos en lo cotidiano, y vinculamos a nuestra memoria colectiva; Está constituido por las morfologías, compuestas a su vez de trazados viales, espacios abiertos públicos y formas de distribución predial; de tipos de edificaciones comunes o excepcionales, por monumentos y obras civiles (puentes, torres, etc.), como se observa en la Figura No. 50. Esta estructura territorial es parcialmente resultante de “determinantes” sociales, económicas, culturales y político-administrativas; asimismo, la estructura territorial tiene también unas condiciones tecnológicas y financieras dadas para la prestación de los servicios públicos, el servicio del transporte y la construcción de obras civiles. Afirmamos que la estructura territorial de Sotará es parcialmente resultante de esas

3 YUJNOSKY, Oscar. LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA CIUDAD EL CASO LATINOAMERICANO. Ediciones SIAP, Buenos Aires, 1971.

172

determinantes porque estamos ante un proceso de acumulación en el tiempo; Sotará es territorialmente lo que es hoy no solo por las actuales sino también por su historia, que si bien es reciente va a constituir con el tiempo, un patrimonio como hecho construido.

L I M I T A N T E S

TECNOLOGIA DEL TECNOLOGIA DE LOS TECNOLOGIA DE LAS TRANSPORTE SERVICIOS PUBLICOS CONTRUCCIONES CIVILES

MEDIONATURAL

PAISAJISTICO

ACTIVIDADESY

COMUNICACIONESESPACIOS

CONSTRUIDOS

D E T E R M I N A N T E S

ORGANIZACION POLITICO - ORGANIZACIONECONOMICA ADMINISTRATIVOS SOCIAL

CO

NT

EX

TO

R

EG

ION

AL

FIGURA No. 51 Componentes de la Estructura Física Urbana

44..33..22 OOBBJJEETTIIVVOOSS DDEELL SSUUBBSSIISSTTEEMMAA

El objetivo de estudio de este subsistema es analizar las relaciones mutuas entre la distribución espacial de asentamientos en el municipio de Sotará, organización funcional definida por su uso y sus condiciones biofísicas. Para efectos del análisis se estudiaron el conjunto del territorio municipal y la estructura urbana de la cabecera municipal. Igualmente se busca examinar sus relaciones con las cabeceras de los municipios vecinos y los centros regionales mayores

44..33..33 ÁÁRREEAASS DDEE AANNÁÁLLIISSIISS

Se examinan en este numeral los aspectos relativos a la relación población- territorio, buscando conocer las particularidades de su grado de urbanización, la distribución espacial de población y en especial de la jerarquía de su trama de asentamientos y sus relaciones con las infraestructuras de comunicación y servicios públicos.

173

44..33..33..11 DDEEMMOOGGRRAAFFIIAA

TABLA No. 24: Proyecciones De Población. Municipio De Sotará4

AÑO CABECERA % RESTO % TOTAL

2.000 936 7.14 12536 92.86 13.499

2.001 1018 7,38 12.785 92.62 13.803

2.002 1.103 7,82 13.011 92.18 14.114

2.003 1.192 8,27 13.238 91.73 14.430

2.004 1.283 8.70 13.470 91.30 14.753

2.005 1.378 9.13 13.703 90.86 15.081

El Municipio de Sotará, es eminentemente rural. Según estas proyecciones de población, para el año 2.000, la situación sería: El total de población sería 15.499 habitantes, los cuales se encontrarían distribuidos en la cabecera municipal el 7.14 % (936 habitantes) de la población y los 13.499 habitantes (92.86%) restantes ubicados en el suelo rural. Pero acorde con el censo realizado a finales del año 1999, por el Sistema Nacional de Salud se encontró: Población Total 10.381 habitantes En la Cabecera 1.081 personas En el resto 9.300 personas.

44..33..33..11..11 LLooccaalliizzaacciióónn EEssppaacciiaall DDee LLaa PPoobbllaacciióónn

En el Suelo Urbano Paispamba, la cabecera del Municipio, alberga (466 habitantes) igual al 43,10 % de la cabecera y al 4.48% del total de población Municipal. En las veredas que conforman el territorio de la cabecera se asientan (56,89 %) 615 habitantes, alcanzando un total de 1.081 habitantes correspondientes al 10.48% de la población del municipio.

En el Suelo Rural

La población en el suelo rural se encuentra distribuida o asentada de la siguiente forma: La mayoría de los corregimientos tienen escasa población exceptuando Río Blanco, lugar en el cual se encuentra localizada el 33.33 % de la población total municipal.

4 Fuente: DANE, Colombia Estadística 1989 y Censo 1993. Tomado de Anuario Estadístico del Departamento del Cauca.

174

Teniendo en cuenta que los habitantes de Río Blanco son en su gran mayoría población indígena, se puede decir que la población total de Sotará esta dividida entre campesinos e indígenas. 44..33..33..22 EELL MMOODDEELLOO TTEERRRRIITTOORRIIAALL AACCTTUUAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO

El actual modelo de desarrollo del Municipio, concentrando población al sur con algunos grupos localizados en el resto del territorio continuará igual debido esencialmente a las actividades económicas existentes, tales como grandes propiedades dedicadas unas a la ganadería y otras al cultivo de coníferas y eucaliptos. El Municipio de Sotará es rico en fuentes hidrológicas y sus tierras aptas para bosques y ganadería especialmente. Estas potencialidades del Subsistema Físico Biótico, al igual que la estructura de tenencia de las tierras, definen la localización de la población. Por ello la población se localiza esencialmente en la zona sur, correspondiente al Corregimiento de Río Blanco (5.44 % cabecera) y en menor escala en Paispamba (4.48 % cabecera), cabecera municipal y en una serie de pequeños asentamientos que aglutinan unos porcentajes mínimos de población, como puede observarse en la Figura No.51 Plano Temático de Distribución Espacial de la Población Municipal y en la Tabla No.25.

TABLA No. 25: Población Desglosada Por Veredas5

NOMBRE ASENTAMIENTO NÚMERO DE VIVIENDAS

POBLACIÓN TOTAL

PORCENTAJE DEL TOTAL POBLACIÓN.

PORCENTAJE POR CORREGIMIENTO

1. PAISPAMBA. Cabecera 131 466 4.48 % 43,10

San Isidro 47 241 22,29

Pueblo Viejo 31 99 9,15

El Molino 51 217 20,07

Ullucos 5 13 1,20

Novillero 9 45 4,16

Subtotal 274 1.081 10,41 % 100

2. LA PAZ 85 403 44,57

Loma Alta 32 138 15,26

Corralejas 73 363 40,15

Subtotal 190 904 8,70 % 100

3. BUENAVISTA 31 130 26,58

La Esperanza – El Imperio 25 113 23,10

El Canelo 21 71 14,51

El Imperio -- -- --

Subtotal 77 489 4,71 % 100

5 Fuente: Censo año 1999. Gobernación del Cauca. Dirección Departamental de Salud. División Ambiente y Salud. Unidad Local: Centro de Salud Paispamba . Municipio de Sotará. Fecha: Diciembre 30/99

175

Continuación No. 25

NOMBRE ASENTAMIENTO NÚMERO DE VIVIENDAS

POBLACIÓN TOTAL

PORCENTAJE DEL TOTAL POBLACIÓN.

PORCENTAJE POR CORREGIMIENTO

4. HATOFRÍO 28 90 51,42

Las Estrellas 16 85 48,57

La Dorada 51 --

Subtotal 95 175 1,68 % 100

. CHIRIBIO 50 178 42,58

El Salado- Las Estrellas 18 73 17,46

Los Cedros 40 118 28,22

La Catana 24 49 11,72

Subtotal 132 418 4,02 % 100

6. SACHACOCO 25 110 11,70

La Poblaceña 66 263 27,97

El Platanillal 70 274 29,14

Los Robles 15 85 9,04

La Avanzada 24 90 9,57

Subtotal 200 940 9,05 % 100

7. EL CRUCERO 75 317 28,43

El Higuerón 25 103 9,23

El Trilladero 28 58 5,20

Villa Julia 24 - --

La Honda 69 335 30,04

Antonmoreno 52 256 22,95

Subtotal 273 1.115 10,74 % 100

8. PIEDRA DE LEÓN 43 190 49,86

Casas nuevas 44 191 50,13

Subtotal 87 381 3,67 % 100

9. EL CARMEN 58 322 37,74

Las Yescas 64 323 37,86

El Nuevo Rey 35 111 13,01

El Secadero 20 96 11,25

Subtotal 177 853 8,21 % 100%

10. CHAPA 77 -- --

San Roque 33 137 24,24

Yerbas Buenas 25 63 11,15

Chapa – El Diviso -- 346 61,23

Llanos de Sotará 5 19 3,36

Minazurco -- -- --

Subtotal 140 565 5,44 % 100

11. RIOBLANCO 210 873 5.44 % 25,23

Mambiloma 54 226 6,53

Las Cabras 30 118 3,41

Puebloquemado 150 730 21,09

La Floresta 50 360 10,40

Salinas 58 310 8,95

Chapiloma – Pusquines 60 360 10,40

Las Tunas – Sauce 90 423 12,22

Subtotal 702 3.460 33,33 % 100

TOTAL 2.347 10.381 100 ----

176

FIGURA No. 52 Plano Temático de Distribución Espacial de la Población

177

En la Tabla No. 26 y en la Figura No. 52 Densidad de Población por Corregimiento, se observa lo siguiente: • La Densidad Poblacional de todo el Municipio es de 20 Hab/Km2, un índice bastante

bajo. • La densidad de población de la cabecera municipal es de 33.33 personas por Km2 • Río Blanco el corregimiento que alberga mayor cantidad de población sólo llega a 31,9

habitantes por km2. • Los Corregimientos con mayor densidad son: El Carmen (68,62 Hab/km2) y la Paz

(53,82 Hab/km2) debido esencialmente a su poca extensión (12,4305 y 16,7942 Km2). • Los Corregimientos más extensos se localizan al sur del Municipio y son Chapa y Río

Blanco con 108,156 y 103,379 km2) • Debido a la diversidad de extensión de los corregimientos, las densidades de población

no reflejan la concentración de la misma y menos la localización espacial de la población en el territorio municipal.

• Existen un total de 10.381 habitantes y un total de 2.252 viviendas, lo cual significa un Índice de 4,60 personas por vivienda.

• En la zona urbana –Paispamba – el índice de personas por vivienda es igual a 3,9, inferior al promedio municipal

• Río Blanco, el corregimiento más poblado, alcanza un índice de 5,33 personas por vivienda, bastante superior al total del municipio y al de la cabecera municipal.

• En la zona rural el Índice de personas por vivienda es igual a 4,70, un poco superior al total municipal.

TABLA No. 26: Densidades de Población por Corregimientos6

NOMBRE

CORREGIMIENTO SUPERFICIE

Km2 No. HABITANTES

DENSIDAD DE POBLACIÓN Hab / Km2

Paispamba (Cabecera) 31.9985 1081 33,78

Río Blanco 108.156 3.460 31,99

Chapa 103.379 565 5,46

El Carmen 12.4305 853 68,62

Piedra de León 47.7832 381 7,97

El Crucero 22.6256 1115 49,28

Sachacoco 26.2427 940 35,81

Chiribio 37.9985 418 11,00

Hato Frío 50.6202 175 3,45

Buena Vista 37.2239 489 13,13

La Paz 16.7942 904 53,82

Total 517.766 10.381 20,049

FUENTE: GEOSIG Ltda..

6 Fuente: La población es tomada del DANE. La superficie se realizó a través de mediciones cartográficas sobre la base digitalizada del sistema geográfico. La densidad se hizo relacionando los dos factores anteriores. (No de personas / superficie por corregimiento) igual Densidad poblacional por kilómetro cuadrado.

178

FIGURA No. 53 Mapa Temático de Densidad de Población por Corregimiento

179

44..33..33..33 LLAASS NNEECCEESSIIDDAADDEESS BBÁÁSSIICCAASS IINNSSAATTIISSFFEECCHHAASS

Las Necesidades Básicas insatisfechas son un conjunto de indicadores, que permiten medir los problemas que pueden existir en una población, con los cuales se detectan los niveles de calidad de vida, en la Tabla No. 27 se especifican.

TABLA No. 27: Las Necesidades Básicas Insatisfechas7

INDICADORES/ ZONA TOTAL MPIO ZONA URBANA ZONA RURAL

Vivienda inadecuada (%) 29.0 1.0 30.9

Vivienda inadecuada (No. personas) 3.010 10 2873

Servicios Inadecuados (%) 10.4 7.2 10.6

Servicios inadecuados (No Personas) 1079 77 985

Hacinamiento (%) 14.0 7.9 14.4

Hacinamiento (No. Personas) 1.453 85 985

Inasistencia Escolar (%) 6.7 4.5 6.8

Inasistencia escolar (No. Personas) 702 44 632

Dependencia económica (%) 18.5 9.3 19.1

Dependencia económica (No. Personas) 1920 100 1776

NBI compuesto (%) 49.9 24.4 51.6

NBI compuesto (No. Personas) 5180 263 4798

Miseria (%) 21.1 5.5 22.1

Miseria (No. Personas) 2190 59 2055

No. de personas 10.381 1.081 9.300

Teniendo en cuenta esta información se tiene lo siguiente: • La mitad de la población del municipio, por lo menos tiene una muy baja calidad de

vida. • La cuarta parte de la población municipal, se encuentra en miseria, es decir que su

calidad de vida es mínima. • La mayoría de las personas con baja calidad de vida se localizan en el suelo rural. Si se tienen en cuenta los Índices que muestran la Vivienda inadecuada y los servicios públicos inadecuados, se encuentra un total de 4.089 personas, casi la mitad de la población, tiene problemas graves que se reflejan en saneamiento básico, además indican el déficit cualitativo de vivienda. Cuando se observa lo referente al Índice de Hacinamiento, se encuentra que la mayoría de éste valor se localiza en el área rural, casi el 10% de la población. Además éste Índice permite mostrar el déficit cuantitativo de vivienda. Esta información indica claramente que para mejorar el nivel de vida de la población municipal, la administración deberá canalizar sus esfuerzos a: 7 Fuente: DANE, XVI Censo de Población y V de Vivienda (Octubre/93) Tomado del Anuario Estadístico del Departamento del Cauca.

180

• Realizar programas de vivienda de interés social en las áreas rurales. • Solucionar los problemas de saneamiento básico, realizando proyectos de acueductos y

alcantarillado sanitario por lo menos. • Elaborar programas de mejoramiento integral de vivienda, lo cual comprende vías,

acueducto, alcantarillado sanitario, aspectos urbanísticos y vivienda. 44..33..33..44 SSIISSTTEEMMAA NNAATTUURRAALL PPAAIISSAAJJÍÍSSTTIICCOO

El Sistema Natural Paisajístico esta analizado para todo el Municipio, en el capítulo correspondiente, por ello ha pesar de la importancia que tiene en el SUBSISTEMA ESPACIO FUNCIONAL, no se hace un análisis especial sino que se retoman los resultados generales y se tienen en cuenta para lo referente a las actividades humanas y las modificaciones que el hombre ha realizado sobre éste sistema natural paisajístico. 44..33..33..55 SSIISSTTEEMMAA FFÍÍSSIICCOO EESSPPAACCIIAALL

En éste sistema se analiza lo referente a las modificaciones que el hombre y las actividades que realiza, ejecutan sobre el Sistema Natural Paisajístico, por lo tanto tiene que ver con los siguientes aspectos: la morfología urbanística, la tipología de manzanas, la tipología de edificaciones, las actividades, el espacio público, los espacios abiertos, los monumentos y el equipamiento en servicios sociales.

44..33..33..55..11 MMoorrffoollooggííaa ddee llooss AAsseennttaammiieennttooss

Los principales asentamientos nucleados del Municipio, son Paispamba y Río Blanco. La morfología urbanística, de los mismos, en los cuales se hace referencia a la forma general de los poblados, se puede caracterizar como:

Río Blanco es un Asentamiento en Parrilla en Forma Lineal Conformado por una red de calles que dividen el espacio urbano en bloques idénticos. Una característica especial es que no sólo puede extenderse en cualquier dirección sino también que se adapta a topografías planas y con pendientes medianas, adquiriendo algunas veces formas triangulares u otras formas geométricas regulares o no. Esta conformado por cinco calles denominadas carreras, según la nomenclatura urbana adoptada, en sentido norte sur, interceptadas por 9 calles en sentido oriente occidente, las cuales conforman 31 manzanas. La tendencia lineal se da en sentido norte sur, haciendo que las carreras sean más largas que las calles que las interceptan. (Ver Figura No. 53 Zona Urbana de Ríoblanco) La zona central y más antigua del poblado es plana y las zonas hacia las cuales ha crecido en todas las direcciones (oriente, occidente, norte y sur) son pendientes. Tiene un total de 873 habitantes, correspondientes al 5.44 % de la población municipal.

181

FIGURA No. 54 Mapa Temático Zona Urbana de Ríoblanco

182

Paispamba es un Asentamiento con un Núcleo Básico Definido con Ramificaciones: Este asentamiento por las condiciones topográficas se concentra en una pequeña zona plana o semi - ondulada, concentrando una serie de viviendas y edificaciones de diverso uso, pero en la medida que requiere crecer se extiende a través de unas ramas que van siguiendo la topografía conformando una especie de tentáculos que son las redes viales.(Ver Figura No. 54 Zona Urbana de Paispamba) La topografía general es ondulada, pero se localiza en una especie de valle en la parte media (esta localizada a 2.200 metros sobre el nivel del mar) de la cordillera desde la cual se divisan las montañas y especialmente el Volcán Sotará, lo cual le da un paisaje natural no sólo especial, sino variado y también espectacular. Paispamba es la cabecera del municipio de Sotará y alberga el 4.48 % de la población total igual a 466 habitantes. Existen en la geografía municipal, otros asentamientos rurales que tienen morfología lineal y morfologías de intersección. En morfología urbanística de intersección, asentamientos desarrollados en un cruce de caminos, se encuentra El Crucero y unas viviendas en un lugar cercano a éste denominada Dos Brazos. Sus nombres hacen clara referencia a su morfología urbanística. En asentamientos de morfología urbanística lineal, se distinguen La Floresta, Chapiloma y Pueblo Quemado, entre otros, los cuales se desarrollan ya sea bordeando la única vía de comunicación existente o bien en la cuchilla de una montaña, donde la topografía le regula la forma general al asentamiento. Estos asentamientos son de características rurales, casas con parcelas y dispersos o localizados a diversas distancias las parcelas que los conforman.

44..33..33..55..22 TTiippoollooggííaa ddee MMaannzzaannaass

Paispamba

En éste poblado, se encuentran dos tipos de manzanas: Manzanas Cerradas de formas regulares y Manzana Abiertas de forma Irregular. Las Manzanas cerradas de forma regular se localizan en el centro del poblado y las otras manzanas se encuentran en los bordes, debido a que ellas se van conformando orgánicamente en la medida que el crecimiento así lo requiere y teniendo en cuenta la topografía irregular – con pendientes diversas – que rodean el centro urbano.

Ríoblanco Tiene en su mayoría Manzanas Cerradas de Formas Regulares, ubicadas en el centro geográfico y sus áreas inmediatas, las cuales poco a poco se han ido transformando en Manzana Cerradas de Formas Irregulares, localizadas en los bordes del poblado debido esencialmente a la topografía y al crecimiento no planificado.

183

FIGURA No. 55 Mapa Temático Zona Urbana de Paispamba

184

44..33..33..55..33 LLaass AAccttiivviiddaaddeess

PAISPAMBA

Siendo la cabecera municipal, tiene además de las actividades de vivienda, las actividades institucionales requeridas para la administración, tales como Alcaldía, iglesia, biblioteca, casa obrera, escuelas y colegios, canchas, matadero, galería, cárcel, Banco Agrario. Los problemas de violencia generalizada del país y manifestado en el municipio, en tomas guerrilleras, acabó con las edificaciones y los servicios institucionales de seguridad, como son el cuartel de policía y la cárcel. De todas formas la actividad principal que ocupa la mayoría del territorio es la Actividad Residencial. En segunda instancia se encuentra la Actividad Comercial, compuesta por cooperativa, estanco, cafeterías y tiendas. En lo Comercial Financiero, sólo existe el Banco Agrario La Actividad Institucional, ocupa el tercer lugar, Alcaldía, Juzgado, Registraduría, puesto de salud, galería, matadero, colegios, canchas, casa obrera entre otras. Y por ultimo la Actividad Industrial, en la cual se encuentran los depósitos de leche de la empresa Rural ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE LECHE DE ASOTARA-ASPROLESO y la elaboración casera de quesos principalmente.

RÍOBLANCO

Este núcleo urbano, cabecera del corregimiento del mismo nombre, alberga más población que la cabecera del municipio. Tiene un total de 873 personas, equivalente al 5.44 % de la población total municipal. La Actividad Residencial ocupa la mayoría de la superficie del territorio. La Actividad Institucional, se manifiesta en la inspección de policía y en la gobernación indígena, la cual hace las veces de juez de la población, galería, cementerio, casa comunal, casa del cabildo indígena, Telecom, sala de cine, centro de salud, colegios y escuelas, casa del maestro, casa del taller artesanal indígena, iglesia.

44..33..33..55..44 EEll EEssppaacciioo PPuubblliiccoo

El espacio público esta conformado tanto en Paispamba como en Río Blanco, por el parque principal y por las calles. En el parque principal se localizan las actividades institucionales, administrativas y religiosas más importantes de cada uno de los poblados. Es importante señalar como las visuales cercanas y lejanas desde cada uno de éstos núcleos urbanos, es un componente importante que permite a la comunidad tener referentes naturales dentro de las zonas urbanas enriqueciendo el espacio público. Estas visuales existen por dos factores fundamentales: la localización geográfica de las poblaciones y su topografía y la tipología de edificaciones (viviendas unifamiliares y bifamiliares en uno y dos pisos) existentes en cada una de ellas.

185

44..33..33..55..55 EEll EEqquuiippaammiieennttoo ddee SSeerrvviicciiooss SSoocciiaalleess

Se entiende por equipamiento de servicios sociales, lo referente a las entidades públicas y privadas encargadas de prestar los servicios en salud, educación y cultura, seguridad, culto, recreación y deportes.

PAISPAMBA

El equipamiento en servicios sociales esta compuesto por: • Salud Centro de Salud • Educación 2 Escuelas primarias ( 1 en Paispamba y 1 en San Roque), 1 Colegio

Agrícola • Culto Iglesia Católica • Seguridad Inspección de policía y cárcel municipal destruidas • Recreación Existe Coliseo y canchas de fútbol, baloncesto y voleibol • Cultura Existe la casa de la cultura en la cual se apoyan actividades de danzas y

teatro.

FOTO No. 9 Escuela Primaria. Piedra de León. Municipio de Sotará

RÍOBLANCO

En ésta localidad el equipamiento en servicios sociales esta conformado por: • Salud 1 Puesto de Salud, 1 Centro de Salud • Educación 1 escuela primaria y 1 colegio de bachillerato académico. • Culto 1 iglesia católica y 1 iglesia pentecostal. • Seguridad 1 inspección de policía. • Recreación Existen canchas de fútbol, microfutbol y baloncesto.

186

En Construcción • Nueva sede colegio • Matadero • Casa de la Juventud • Casa hogar del niño • Centro de Acopio • Casa de la mujer Yanacona (sede comunidad salesiana) • Nueva sede colegio agropecuario Los Comuneros • Telecom • Cultura Existen programas de monitoría cultural en las cuales se apoyan la danza, la

música y el teatro Es de resaltar la existencia, de la Casa Taller Artesanal Indígena, además de un teatro llamado Teatro Amadeo Candolfi. Para eventos culturales y sociales.

• Casa del cabildo (sede administrativa). Existen 2 emisoras de A.M y F.M comunitarias En el resto de asentamientos o corregimientos del área rural, es notorio: • Sólo existen 5 puestos de Salud, 1 Centro de Salud en Paispamba , 1 Centro de Salud

en Río Blanco y los otros 3 en el resto del suelo rural. • Existen 30 escuelas primarias, 1 en la cabecera, 1 en Río Blanco y 27 en el resto del

suelo rural. • Sólo existen 5 colegios de secundaría y de ellos 4 son agrícolas y 1 de bachillerato

académico,(en Río Blanco). • El equipamiento en Cultura y Recreación es escaso. • El equipamiento en Deportes es escaso, se limita a unas cuantas canchas. • Existen pocos equipamientos para el culto religioso. • Sólo existen 5 cementerios

FOTO No. 10 Iglesia. Resguardo Ríoblanco. Municipio de Sotará

187

En términos generales, el Municipio de Sotará, tiene un déficit alto en equipamiento social. Este déficit es tanto cuantitativo como cualitativo. Existen muchas veces las edificaciones para determinado equipamiento pero éste no tiene la dotación, ni el personal sean ellos médicos, profesores, monitores, etc, para que el servicio tenga buena cobertura, eficiencia y efectividad. Ello indica que la municipalidad deberá complementar el equipamiento existente hoy en día, adquirir la dotación, nombrar el personal especializado y requerido en cada actividad para lograr la cobertura indicada. Este es un problema a resolver con creatividad por cuanto la localización de la población es dispersa, solo el 10% esta concentrada en dos núcleos urbanos (Paispamba y Río Blanco), el resto de la población se localiza en pequeños núcleos de carácter rural y en viviendas dispersas.

TABLA No. 28: Equipamiento Social en el Suelo Rural8

CORREG. EQUIP. SALUD

EQUIP. EDUCACIÓN

EQUIP. RECREACIÓN

EQUIP. CULTURA

OTROS EQUIP.

La Paz 1 puesto de salud

3 escuelas primarias 1 colegio agropecuario.

Canchas de fútbol, baloncesto, voleibol y tejo

Concurso Bambuco Sotareño

El Carmen 4 escuelas (una en cada vereda) 1 cancha de fútbol Cementerio en Yescas y El Carmen

Buenavista 3 escuelas primarias Buenavista, el Canelo y el Imperio

1 cancha de fútbol en el Imperio

Chapa 1 puesto de salud

1 escuela primaria 1 colegio agrícola hasta 9 g.

Cancha múltiple Peregrinación aCascada San Roque

1 cementerio

Hatofrío 3 escuelas primarias Hato Frío, Cristalares y la Estrella

Cancha de fútbol y baloncesto. Danza

Chiribío 4 escuelas primarias 1 cancha de fútbol y 1 cancha múltiple

Sachacoco 1 puesto de salud en reconstrucción

4 Escuelas primarias. 1 en cada vereda.

Cancha múltiple en Sachacoco, Avanzada y Robles.

El Crucero 1 puesto de salud

3 escuelas primarias- Higuerón, Antonmoreno y Crucero 1 colegio agrícola hasta 9 grado.

Cancha de fútbol en Higuerón, Trilladero y Crucero Baloncesto en La Honda y microfútbol en Crucero.

Piedra de León

2 escuelas primarias en Piedra de León y 1 en Casas Nuevas

1 cancha de fútbol en Piedra de León.

8 Fuente: Trabajo realizado por la comunidad de cada corregimiento consignado en el Diagnóstico del Subsistema Social del presente Esquema de Ordenamiento Territorial. Año 2.000

188

44..33..33..66 SSIISSTTEEMMAA FFUUNNCCIIOONNAALL

TABLA No. 29: Los Servicios Públicos y La Infraestructura Vial9

NOMBRE

ASENTAMIENTO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ENERGÍA TELÉFONO VÍAS10

1. PAISPAMBA Si Deficiente 100% cobert. Deficiente Vehicular San Isidro En construcc. no Si No Vehicular Pueblo Viejo Si no Sí No Vehicular El Molino No no Si No Vehicular Ullucos No no No No Vehicular Novillera No no No No Vehicular

2. LA PAZ Deficiente no Parcial No Vehicular Loma alta No no No No Vehicular Corralejas Deficiente no Parcial No Vehicular

3. BUENAVISTA Regular no Parcial No Peatonal La Esperanza Deficiente no Parcial No Vehicular El canelo No no Parcial No Vehicular

4. HATOFRIO Buena no Parcial No Vehicular Las Estrellas No no Parcial No Vehicular La Dorada Parcial no Parcial No Vehicular

5. CHIRIBIO No Pozos letrinas Parcial No Peatonal El salado – Buena Pozos letrinas No No Vehicular Los Cedros No Pozos letrinas No No Vehicular La Catana No Pozos letrinas No No Vehicular

6. SACHACOCO Si regular Si Comunal Vehicular La poblaceña Si regular Si Comunal Vehicular El Platanillal Sí Regular Si Comunal Vehicular Los Robles Si regular Sí Comunal Vehicular La Avanzada Sí regular Sí Comunal Vehicular

7. EL CRUCERO Si Pozos letrinas Si Particular Vehicular El higueron Si 50% pozos No Particular Vehicular El Trilladero Si 50% pozos No Particular Vehicular Antonmoreno Si 50% pozos No Particular Vehicular La Honda Si 50% pozos No Particular Vehicular Villa Julia Si 50% pozos No No Vehicular

8. PIEDRA DE LEÓN Si Pozos Si No Vehicular Casas Nuevas Si Pozos Si No Vehicular

9. EL CARMEN Si No Si No Vehicular El Secadero Si No Si No Vehicular El Nuevo Rey Si No Si No Vehicular Las Yescas Si No Si No Vehicular

10.CHAPA Si Pozos Si Dañado Vehicular San Roque Si Pozos Si No Vehicular Yerbas Buenas Si Pozos Si – 50 % No Vehicular Llanos de Sotará Si Pozos Si – 50% No Vehicular Minasurco Si Pozos Si – 50% No Vehicular

11. RÍOBLANCO Si Deficiente Si No Vehicular Mambiloma Si Pozos Si – 70 % No Vehicular Las Cabras Si – 30 % Pozos Si – 20 % No Vehicular Puebloquemado Si Pozos Si No Vehicular La Floresta Si Pozos Si No Peatonal Salinas Si Pozos Si No Vehicular Chapiloma-Pusquines No Pozos Si No Peatonal

9 Esta información fue suministrada por la Alcaldía Municipal, basada en el Censo realizado por el Centro de Salud de Paispamba, División Ambiente y Salud, Dirección Departamental de Salud, Gobernación del Cauca con Fecha Diciembre 30 año 1999. 10 Esta información vial esta referida a la comunicación entre cadan una de las veredas y la cabecera del Corregimiento.

189

El sistema funcional, relaciona los aspectos necesarios para que las diversas actividades se desarrollen adecuadamente en cualquier tipo de asentamiento nucleado. Comprende por lo tanto lo referente a los servicios públicos domiciliarios y a la infraestructura vial. En lo referente a los servicios públicos se observa lo siguiente:

44..33..33..66..11 SSaanneeaammiieennttoo BBáássiiccoo

En lo que se denomina Saneamiento Básico que comprende los servicios de acueducto, alcantarillado sanitario y disposición final de basuras, existe una gran deficiencia, por cuanto no existen acueductos en la mayoría de los corregimientos y en donde ellos existen tienen una cobertura parcial y no realizan el tratamiento de potabilización al agua.

FOTO No. 11 Planta de Tratamiento Nueva en la Localidad de Paispamba

De los 47 asentamientos distribuidos en los 10 corregimientos y la cabecera municipal, no existe acueducto en 10 veredas, existe con cobertura parcial en 37 veredas, existe con tratamiento del agua en Río Blanco y Paispamba. El servicio de alcantarillado sanitario, puede decirse que no existe, puesto que en los pocos lugares donde lo hay es deficiente.

44..33..33..66..22 DDiissppoossiicciióónn FFiinnaall ddee BBaassuurraass

El servicio de Disposición Final de Basuras, no existe en ningún poblado. Este asunto influye no sólo en la baja calidad de vida de la población, en los índices de morbilidad y mortalidad, sino en las expectativas futuras, tanto para el desarrollo del territorio municipal, como para sus habitantes.(más información en el subsistema social)

190

44..33..33..66..33 EEnneerrggííaa yy TTeelleeccoommuunniiccaacciioonneess

En el servicio de Energía y Telecomunicaciones, los problemas son también muy graves puesto que éstos servicios prácticamente no existen.(Más información en el subsistema social)

44..33..33..66..44 IInnffrraaeessttrruuccttuurraa VViiaall ddeell TTeerrrriittoorriioo MMuunniicciippaall

En lo referente a la Infraestructura Vial del Territorio Municipal, se observa lo siguiente: El municipio tiene siete puntos de acceso directo desde la vía Panamericana.11: 1. Desde el Municipio de Timbío hasta Paispamba pasando por Hato Frío. 2. Desde Popayán, por Dos Brazos, Antonmoreno, Chiribio, La Catana y Paispamba. 3. Desde La Cabaña a Sachacoco y Hato Frío. 4. Por el Km 8 hasta Sachacoco y Antonmoreno. 5. Por el Boquerón , El Carmen y Paispamba. 6. Por Corralejas hasta Paispamba. 7. A 34 Km. de Popayán, por el Municipio de Rosas, a la Sierra y Río Blanco.

FOTO No. 12 Vía que conduce a Piedra de León

Generalmente estas vías son carreteables destapadas y su estado depende en gran medida de los factores climáticos, como la lluvia, lo cual las deteriora considerablemente. Es también importante señalar que la empresa, Cartón de Colombia, la cual explota maderas de los

11 Fuente: Mapa Vial del Municipio de Sotará, tomado del Inventario Turístico del Municipio de Sotará. Elaborado por Juan Carlos Bohorquez Fernandez, estudiante de la Facultad de Administración Turística de la Corporación de Carreras Técnicas Profesionales. Popayan. Año 1994

191

bosques plantados en predios de su propiedad, realiza el mantenimiento de muchas de éstas vías, que son utilizadas no solo para sacar la madera hacia la planta industrial de Yumbo, sino que también son utilizadas por las comunidades vecinas. Además de colaborar con el mantenimiento de vías existentes fuera de sus predios. Paispamba, la cabecera municipal esta localizada a 40 km aproximadamente de Popayán. Río Blanco esta localizada a 55 km aproximadamente de Popayán. La infraestructura vial del municipio, es radial, desde la vía Panamericana y hacia Paispamba. Ello se explica porque Paispamba permite la comunicación con la mayoría de los corregimientos, ya sea que dichas vías atraviesen los corregimientos antes de llegar a Paispamba o bien que de Paispamba sea posible comunicarse con los corregimientos. Ello indica la interrelación administrativa que tiene Paispamba con la mayoría de los corregimientos, como también las diferencias legales y administrativas con Río Blanco, el cual es el único corregimiento que no tiene una clara comunicación con Paispamba, aunque parece existen largos y tortuosos caminos de herradura que los comunican. En la Figura No. 55 se observa el Mapa Temático de Red Vial y en la Figura No. 56 El Mapa de Esquema Vial de el Municipio de Sotará.

Modos de Transporte Según la información manifestada por la comunidad, en el Diagnóstico Social, gran parte de los recorridos se realizan a pie, a caballo y algunos en bicicleta ya sea que el lugar de trabajo se encuentre cercano o no. Solo en los Corregimientos El crucero y Piedra de León se manifestó que el desplazamiento lo realizaban en camperos, volquetas, buses y vehículos transportadores de leche. En el Corregimiento del Crucero ello es explicable por estar localizado a 14 km de Popayán. En términos generales el Municipio se encuentra aislado, del resto de Municipios del Departamento del Cauca, debido a varios factores: • Falta de transporte público regular de pasajeros. • Factores topográficos, ya que es un municipio con pendientes entre fuertes y muy

fuertes. • Alejado de la Vía Panamericana, de la cual sólo utiliza unos puntos que permiten

desprender vías que entran al municipio. • Las mismas características del sistema ambiental paisajístico o Físico Biótico, que lo

hace rico en fuentes de agua, especial para bosques naturales y plantados, excelente para la ganadería y algunos cultivos y de una gran riqueza turística y de paisajes naturales, unido a los pocos recursos económicos y la baja calidad de vida de sus habitantes, no le permiten ligarse ni ser motor de desarrollo del departamento.

• Sotará, es un municipio rico en recursos naturales de flora y fauna, rico en recursos del paisaje y productor de agua, aire, bosques, fauna, flora al igual que productor de maderas, ganadería, productos agrícolas de diversas zonas climáticas, que no sólo sus habitantes desconocen sino que deterioran.

192

FIGURA No. 56 Mapa Temático de Red Vial

193

FIGURA No. 57 Mapa Temático de Esquema Vial

194

44..44 SSUUBBSSIISSTTEEMMAA EECCOONNÓÓMMIICCOO

44..44..11 IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

Concebir el ordenamiento territorial como el soporte de la planificación del desarrollo es un elemento fundamental para elaborar de manera eficaz y efectiva políticas económicas y sociales que vinculen las actividades humanas con la oferta del territorio, buscando su sostenibilidad a largo plazo. En este informe se hace la descripción de las principales actividades productivas o de transformación y actividades extractivas o mineras, en las cuales se analizan las relaciones de producción intra e intermunicipal, para determinar no sólo las relaciones de mercado al interior del territorio sino cómo estas interactúan con otros territorios vecinos que demandan recursos del municipio de Sotará. Más concretamente, en este informe el lector encontrará un análisis de las actividades productivas y sus tendencias de desarrollo desde el punto de vista general como municipio y por otro lado una descripción de las principales actividades económicas registradas de acuerdo con los talleres de cartografía social en cada uno de los corregimientos , resaltando un análisis por veredas en el Resguardo de Ríoblanco La idea es que esto permita mostrar una radiografía económica del municipio de Sotará sobre la cual se trabajan las fortalezas y debilidades y se construyen los escenarios tendenciales y deseados en la siguiente fase de este informe.12.

44..44..22 OOBBJJEETTIIVVOOSS

• Describir las principales actividades económicas desarrolladas en el municipio, ya sean productivas, extractivas o de comercialización.

• Analizar la evolución económica del municipio generando indicadores que muestren este desarrollo.

• Describir las principales actividades económicas por corregimiento. • Localizar espacialmente las inversiones destinadas a corregir los desequilibrios

territoriales. • Complementar la planificación económica con la dimensión territorial

12 Fase Prospectiva es el escenario tendencial y deseado, hacia donde apunta desde el punto de vista del ordenamiento una serie de programas y proyectos

195

44..44..33 EESSTTRRUUCCTTUURRAA PPRROODDUUCCTTIIVVAA DDEELL MMUUNNIICCIIPPIIOO DDEE SSOOTTAARRÁÁ

La economía del Municipio de Sotará – Cauca está basada fundamentalmente en el sector primario, básicamente en las actividades agropecuarias, la explotación maderera y la extracción de materiales de arrastre. Un análisis desprevenido del uso actual del suelo en el Municipio de Sotará, indica el gran condicionamiento que tiene la economía hacia actividades de orden ganadero. Lo cierto es que de las 51,77 há de este municipio, su distribución indica que las posibilidades de desarrollo agrícola son limitadas, visto esto a la ligera. En la Tabla No. 30 se puede observar la distribución del Uso del Suelo en el Municipio de Sotará.

TABLA No. 30: Usos del Suelo

USOS ÁREA (há) COBERTURA %

Bosque de Plantación 16,81 3,25

Bosque natural primario 7,873 15,21

Bosque natural secundario 0,982 1,89

Cultivos Agrícolas 4,6287 8,94

Pastos 28,128 54,33

Rastrojos y matorrales 2,126 4,11

Tierras erosionadas 2,839 5,48

Vegetación de páramo 2,472 4,76

Zona Urbana 0,013 0,025

Sin información 1,026 1,98

Total 51,769 100% Fuente: Plan de Desarrollo ambiental Participativo. 1.997 – 2.002

A continuación se describen las características más relevantes de la distribución del suelo, con respecto a la economía desarrollada en ella. 44..44..33..11 ÁÁRREEAASS DDEE CCUULLTTIIVVOO

Las áreas en cultivos suman 4.757 has aproximadamente lo cual equivale al 8,75% del total con gran predomino de cultivos de café, misceláneas de café, plátano, misceláneas de Papa, maíz, fresas, frutales y fresa.

196

44..44..33..22 ÁÁRREEAASS DDEE PPRRAADDEERRAASS

Gran parte del área del municipio se encuentra cubierto por pastos naturales que se destinan a la explotación extensiva del ganado de leche. Al respecto, la información secundaria consultada indica que existen 4 tipos de pastos: Pradera natural, rastrojos y matorrales, vegetación de páramo y pradera mejorada. En total estas áreas suman 33.346,5 Has que equivalen aproximadamente al 61,3% del total municipal. 44..44..33..33 ÁÁRREEAASS DDEE BBOOSSQQUUEE

Bosque natural primario, secundario en la zona representa solo un 9,66% de la superficie total, lo cual plantea el grado de conservación natural del municipio. De otro lado, el bosque plantado equivale a 3,67 há (5,7% de la superficie del municipio) de propiedad de Cartón de Colombia. Sin duda, dado el deterioro de los suelos, en gran parte del municipio se plantea una buena alternativa de desarrollo del sector maderero en esta región, que podría corregir en parte los problemas de deterioro permanente de los suelos. 44..44..33..44 ÁÁRREEAASS SSIINN UUSSOO AAGGRROOPPEECCUUAARRIIOO

El área sin uso agropecuario está integrado por hectáreas de tierras a reforestar, vegetación de páramo, rastrojos y pajonales con una extensión de 7.930 há en el municipio.

44..44..44 SSIISSTTEEMMAASS PPRROODDUUCCTTIIVVOOSS DDEELL MMUUNNIICCIIPPIIOO DDEE SSOOTTAARRÁÁ

La estructura productiva del municipio se caracteriza por la poca diversidad en la producción agrícola, los altos costos de producción, bajos niveles de inversión como adecuación de terrenos, sistemas de riego, drenaje, fertilización e infraestructura. La principal actividad económica del municipio es la ganadería y la producción agrícola que es relativamente baja y donde se destacan los cultivos con mayor rendimiento como la papa y algunos frutales principalmente la mora, la fresa. 44..44..44..11 AACCTTIIVVIIDDAADD AAGGRRÍÍCCOOLLAA

Tradicionalmente se entiende en economía que en toda actividad productiva agrícola orientada al mercado, lo que se produce en un período, parte de ella debe destinarse al autoconsumo y el resto se utiliza para reponer o aumentar el capital existente. Es de esta forma como se entiende el crecimiento económico generado por las actividades agrícolas, pero en el caso del municipio de Sotará, las actividades agrícolas se desarrollan en un modo de producción semiartesanal o de subsistencia, en el cual, el excedente comercializable es mínimo y no cumplen su función de generador de crecimiento a través del intercambio de productos en el mercado. Este intercambio o comercialización de los productos es mínimo

197

porque no se produce en grandes cantidades. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura en su Evaluación Agropecuaria por Concenso de 1.997, los cultivos del municipio con excepción de la papa, el café y la mora, se desarrollan con deficientes tecnologías y prácticas de manejo que inciden en la baja producción por hectáreas, además la producción se genera en la zona rural y ésta no cuenta con una infraestructura de transporte y vías eficiente de tal forma que afecta la comercialización de estos productos.

FOTO No. 13 Cultivo de Papa. Vereda Chapiloma. Resguardo Ríoblanco. Municipio de Sotará

En la Tabla No. 31 se observa la tendencia de las actividades agrícolas en el municipio, describe la productividad de las principales actividades. Esta descripción permite ordenar en términos de rentabilidad, basados en indicadores de relación Costo – Beneficio (RBC), los productos que son más atractivos para el “desarrollo” agrícola de la región, mostrando que el café tradicional tiene la mayor rentabilidad (RBC = 6,42), seguido de papa tecnificada y los cultivos de fresa con unos indicadores de 3,77 y 2,33 respectivamente.

198

TABLA No. 31: Producción Agropecuaria 1.997

Tipo de Cultivo Área Sembr (há)

Producción Obtenida (Ton)

Rendim (Kg/há)

Precio al Productor ($/Ton)

Ingreso Total ($000)

Costo de Producción ($/há)

Costo Total ($000)

Utilidad Generada

Relación Benef/ Costo

Fríjol tradicional 120 54,0 450 700 37.800 450.000 54’000.000 16.200.000 0,70

Papa tecnificada 300 7.500 25.000 528 3’960.000 3’500.000 1.050’000.000 2.910’000.000 3,77

Café tradicional 174,7 65,5 375 * 2.400 157.230 140.000 24’458.000 132’772.000 6,42

Café tecnificado 388,8 583,2 1.500 * 2.400 1’399.600 ♣ 1’798.000 694’062.400 700’617.600 2,00

Fresa 19 640 40.000 700 532.000 12’000.000 228’000.000 304’000.000 2,33

Mora tradicional 27 54 2.000 900 48.600 ♣ 3’280.000 88’560.000 -39’960.000 0,54

Mora tecnificada 9 54 6.000 900 48.600 ♣ 7’657.176 68’914.584 -20’314.584 0,70

Fuente: GEOSIG Ltda.. Cálculos con base en la Evaluación Agropecuaria de la Secretaría de Agricultura – URPA. 1.997 * Precios aproximados ♣ Incluyen costos de sostenimiento y establecidos

La producción de café también es el cultivo más importante desde el punto de vista del área sembrada, con 563 há aproximadamente, de las cuales el 31% (174,7) están dedicadas al cultivo del café tradicional y el porcentaje restante (68,99%) a cultivos permanentes. Desde el punto de vista ambiental, el cultivo del café trae menos o más problemas ambientales dependiendo si es tecnificado o tradicional, debido a sus prácticas de manejo. Una acertada planificación de la actividad cafetera consecuente con el Ordenamiento del Territorio debe conducir a elevar no sólo los beneficios económicos asociados al cultivo y producción del café, sino también los costos ambientales generados por estas actividades, de tal forma que los márgenes de rentabilidad entre las dos técnicas de producción sean similares, debido a que el cultivo tradicional y sus prácticas de manejo no generan grandes costos ambientales como las prácticas tecnificadas que usan agroquímicos. A continuación se hace una descripción y análisis de las unidades productivas dedicadas al cultivo y producción (UPAs Cafeteras13). En la Tabla No. 32 se observa que en el municipio de Sotará, existe un total de 736 unidades productivas cafeteras, 745 fincas y 167 parcelas.

TABLA No. 32: Nº UPAs, Fincas, Parcelas, Áreas (há) de las UPAs, Áreas (há) de Café

SOTARÁ NO. UPAS FINCAS PARCELAS CAFÉ

Con Café 678 162

Total 736,0 745 167

Áreas 3.432,6 563,3

Lotes 1.047,0

Porcentajes 16,4 Fuente: Encuesta Nacional Cafetera. 1.997

13 UPAs son unidades productivas agropecuaria. Para más detalles véase: Encuesta Nacional Cafetera, SICA: Estadísticas Cafeteras. 1.997

199

Las UPAs tienen un área total de 3.432,6 há de las cuales 563,3 há aproximadamente son de café, en la distribución del área de café sembrada para este municipio, vemos que el 49,75 sembrado es de variedad caturra, le sigue el café típico con un 31,01% de área sembrada y por último la variedad Colombia que participa con el 19,28% (Ver Tabla No.33)

TABLA No. 33: Distribución del Área de Café en has sembradas por variedad

SOTARÁ LOTES ÁREAS (há) PORCENTAJE

Típica 285 174,7 31,01

Caturra 613 280,0 49,71

Colombia 149 108,6 19,28

Total 1.047 563,3 100%

Fuente: Encuesta Nacional Cafetera. 1.997

Ahora, del total de hectáreas sembradas, el 43,9% se encuentran infestadas de roya y broca mostrando esta una baja capacidad de control técnico en la producción, aunque también se encuentran sin infestación un 27,85% que es un porcentaje relativamente aceptable en relación a otros municipios del departamento. (Ver Tabla No. 34)

TABLA No. 34: Distribución de Lotes y Áreas (há) de Café con presencia de Roya y Broca

SOTARÁ LOTES ÁREAS (há) PORCENTAJE

Sin infestación 263 156,9 27,85 Roya 184 72,8 12,92 Broca 156 86,2 15,30 Roya y Broca 444 247,4 43,92 Total 1.047 563,3 100%

Fuente: Encuesta Nacional Cafetera. 1.997

Según el uso de la tierra en las UPAs Cafeteras, entre el café, la caña, el plátano y el cacao, la mayor participación la tiene el café con 563,3 há (16,4%), aunque el mayor uso lo tienen los pastos con 2.155,6 (62,8%), lo que indica una alta vocación pecuaria en las UPAs siendo este un municipio altamente ganadero.

200

TABLA No. 35: Distribución del Área (há) según de la tierra en las UPAs Cafeteras

USO ÁREA USO ÁREA USO ÁREA

Café 563,3 (16,4%)

Otro Permanente

18,7 (0,54%)

Monte 484,8 (14,12)

Caña 54,8 (1,6%)

Temporal 50,9

(1,48%) Bosque

90,1 (2,62%)

Cacao -- Asocio 5,4

(0, 61%) Otro Uso

4,9 (0,14%)

Plátano 4,1

(0,21%) Pastos

2.155,6 (62,8%)

Total 3.432,6 (100%)

Fuente: Encuesta Nacional Cafetera. 1.997

En cuanto a la infraestructura de las UPAs la mayoría no tienen tanque de fermentación ni patio de secado y mucho menos silos o guardiolas, con las consecuentes afectaciones que pueda producir sobre el gran potencial de recursos hídricos del municipio

TABLA No. 36: Infraestructura de las UPAs Cafeteras

TIPO TANQUE DE

FERMENTACIÓN PATIO DE SECADO SILOS O GUARDIOLAS

Si 111 111 5 Tiene No 625 625 731 Si 109

Beneficio No 2 Si 61

Suficiente No 47 Si 108

Utiliza No 63

Capacidad 148 640 Área 5.080

Fuente: Encuesta Nacional Cafetera. 1.997

En la siguiente Tabla se indica el número de UPAs Cafeteras y el recurso humano disponible en ellas, en la cual se resalta que en 736 UPAs, existe 2.183 personas relacionadas directa o indirectamente en el cultivo y producción de café, de lo cual se puede deducir que en cada unidad productiva agrícola, existen aproximadamente tres o más personas laborando en ella.

TABLA No. 37: Número de UPAs Cafeteras, Personas y Hogares Residentes

HOGARES RESIDENTES # UPAs

TOTAL PERSONAS

TOTAL HOGARES

HOMBRES MUJERES PRODUCTOR OTROS*

736 2.183 466 1.118 1.095 373

Fuente: Encuesta Nacional Cafetera. 1.997

201

Desde el punto de vista del capital humano dedicado a la actividad de las UPAs Cafeteras, en la siguiente tabla se observa el grado de escolaridad de las personas que viven y trabajan en las UPAs de lo cual se puede resaltar que el 69,8% de la población tiene cinco o más años de escolaridad. Este es un promedio educativo aceptable, teniendo en cuenta que es población rural, esto permite diseñar políticas de desarrollo tecnológico a través de asistencia ya que el nivel de analfabetismo es bajo (18,9%).

TABLA No. 38: Distribución de Personas con 5 o más Años de las UPAs por nivel educativo

NIVEL EDUCATIVO LEE/ESCRIBE TOTAL PERSONAS NINGUNO PRIMARIA SECUNDARIA UNIVERSIDAD NO INFORMA SI NO

1.998 (100%)

348 (17,4%)

1.396 (69,8%)

240 (12,01%)

14 (0,7%)

0 1.620

(81,08%) 378

(18,9%) Fuente: Encuesta Nacional Cafetera. 1.997

44..44..44..22 AACCTTIIVVIIDDAADD PPEECCUUAARRIIAA

Este sector es muy importante en la economía del municipio, particularmente en lo que se refiere al ganado doble propósito (cría y leche), sin embargo los niveles de producción no son los mejores debido a las limitantes económicas y de índole tecnológico que presenta esta actividad como por ejemplo: • Falta de conocimiento adecuado14 • Desconocimiento de las dietas balanceadas para las reses (la alimentación se hace al

libre pastoreo) • No existe control sanitario De acuerdo con el Censo agropecuario15 la población de reses en este municipio es de 6.253 cabezas de ganado bovino, de los cuales 2.217 (35,4%) son machos y el 64,6% restante son hembras. De la población total de bovinos, el 52,02% de las reses tienen menos de dos años y el porcentaje restante son potencialmente para el sacrificio y comercialización de carne (Ver Tabla No. 39)

TABLA No. 39: Inventario Ganado Bovino

GANADO BOVINO 0-12 MESES 13-14 MESES MÁS DE 24 TOTAL

Machos 529 888 800 2.217

Hembras 986 850 2.200 4.036

Total 1.515 1.738 3.000 6.253 Fuente: URPA – Secretaría de Agricultura. 1.997

14 Los cruces se realizan indiscriminadamente 15 Estadísticas de la Secretaría de Agricultura del Cauca. 1.996

202

Esta misma tabla permite analizar los precios al productor, mostrando una estabilidad en los precios los cuales no varían de julio a octubre para los productores ni para los consumidores finales de la carne. Bajo el supuesto de que todos los meses se sacrifican siete reses y que cada cabeza de ganado pesa 300 kilos (valor aproximado), Entonces se puede hacer una estimación de los ingresos para el productor y para el comercializador de la carne bovina. Entonces:

84 reses / año x 300 kilos x $1.000/Kilo = $ 25’200.000 Estos $ 25’200.000 es el ingreso anual estimado para el productor que vende el ganado en pie. El ingreso que recibe el comercializador en carne al año es de 85’680.000 sin incluir los subproductos de la res:

84 reses / año x 300 kilos x $3.400/Kilo = $ 85’680.000 lo que indica que este producto al comerciante o intermediario de la carne bovina, le genera una utilidad del 240% aproximadamente (Ver Tabla No. 40), lo cual indica una gran ventaja en las relaciones de intercambio entre productor y comercializador, que es pertinente reducir.

TABLA No. 40: Ganado Bovino

PRECIO CARNE (Kg) PRECIO EN PIE (Kg) GANADO BOVINO

ANIMALES SACRIFICADOS OCTUBRE JULIO OCTUBRE JULIO OCTUBRE

Machos 7 3.400 3.400 1.100 1.100

Hembras 0 0 0 0 0

Fuente: URPA – Secretaría de Agricultura. 1.997

Por otro lado, del total de la población de hembras (4.036), el 42,3% son vacas de ordeño que producen unos 6.840 litros de leche al día (Tabla No. 41, con una productividad promedio de vacas al día de 4 litros aproximadamente, y haciendo un análisis como el anterior de la carne, en el caso de la leche, los precios al productor resultan ser relativamente más estables que los del consumidor. El precio al consumidor en este mismo período se incrementó en $20/l. Ello indica que de alguna forma en la comercialización existen condiciones monopolísticas o de intermediarios que no permiten una transparencia en la formación del precio de mercado de la leche. Ahora, suponiendo que el precio de la leche para el productor es de $300 y que no varía en todo el año, hacemos un análisis del ingreso que esta le genera al productor así:

6.840 litros / día x $300/l = $ 2’052.000/día

2’052.000/día x 30 días / mes x 12 meses /año = 738’720.000

203

Entonces, en el año serían $738’720.000, esto para los productos de las fincas, ahora para el comercializador o intermediario que lleva el producto al consumidor final, haciendo el mismo análisis y según la Tabla No. 42, el precio al consumidor en octubre de 1.997 fue de $370, lo que indica que los ingresos ascienden a $911’088.000 al año, bajo el supuesto de que el precio no varió en todo el año, lo que plantea un margen de intermediación del 23,3% ($172’368.000 de utilidad para el intermediario), el cual es aceptable para el caso de la leche, dado el alto riesgo de perecer este producto entre el canal de comercialización su consumo. Sin embargo existe una amplia posibilidad de trabajar en reducir estos márgenes en la medida en que se desarrollen los programas de asistencia tecnológica para aumentar el valor agregado de esta actividad productiva.

TABLA No. 41: Producción de Leche

DIARIA (Lts) VACA/DÍA (l) Nº VACAS EN ORDEÑO

6.840 4 1.710

Fuente: URPA – Secretaría de Agricultura. 1.997

TABLA No. 42: Comercialización de Leche

PRECIO PRODUCTOR – FINCA (l) PRECIO CONSUMIDOR

JULIO OCTUBRE JULIO OCTUBRE

300 300 350 370

Fuente: URPA – Secretaría de Agricultura. 1.997

Como base para la actividad ganadera, en el municipio de Sotará, existen aproximadamente 34.510 has sembradas en pastos, de las cuales el 99,9% son praderas tradicionales y sólo 10 has son pastos de corte, no hay praderas mejoradas, además ninguna presenta sistema de riego, mostrando esto la nula tecnificación en esta actividad.

TABLA No. 43: Área en Pastos (Has)

PASTO DE CORTE PRADERA TRADICIONAL PRADERA MEJORADA TOTAL Total Con Riego Total Cn Riego Total Con Riego Cubierto Con Riego

10 0 34.500 0 0 0 34.510 0 Fuente: URPA – Secretaría de Agricultura. 1.997

44..44..44..33 GGAANNAADDOO PPOORRCCIINNOO

El inventario de este tipo de ganado porcino en el municipio de Sotará indica que existía un total de 232 unidades en 1.997, de las cuales el 73,2% eran hembras y el porcentaje restante machos. (Ver Tabla No. 44) De acuerdo con el inventario, el 100% de las hembras

204

mayores de 6 meses son dedicadas a la producción de cría. Además toda la explotación de esta especie se hace en forma tradicional.

TABLA No. 44: Inventario Ganado Porcino

GANADO PORCINO 0-6 MESES MÁS DE 6 MESES TOTAL

Machos 30 110 170 Hembras 40 22 62 Total 100 132 232

Fuente: URPA – Secretaría de Agricultura. 1.997

TABLA No. 45: Producción de Ganado Porcino

Hembras Para Cría En Producción Promedio Lechones Ceba Tecnificada Promedio Crías Al Destete

110 6 50

Fuente: URPA – Secretaría de Agricultura. 1.997

En la siguiente tabla se muestran que entre julio y octubre de 1.997, no se presentaron cambios en el precio de la carne ni para el productor ni para el consumidor final, los cuales continúan invariables. Otro aspecto a resaltar en la tabla es que todas las hembras son destinadas a la cría en producción y no al comercio de la carne. No se sacrificó ninguna en el año de 1.997 según el censo agropecuario.

TABLA No. 46: Comercialización Ganado Porcino

PRECIO CARNE (Kls) PRECIO EN PIE (Kls) GANADO PORCINO

ANIMALES SACRIFICADOS OCTUBRE JULIO OCTUBRE JULIO OCTUBRE

Machos 4 3.600 3.600 1.600 1.600

Hembras 0 0 0 0 0

Fuente: URPA – Secretaría de Agricultura. 1.997

Haciendo el mismo análisis de la producción bovina, en la actividad porcina se observa que el precio en canal por kilo fue de $3.600 lo que genera al intermediario o comercializador de la carne porcina ingresos anuales de $16’416.000 aproximadamente, así:

48 cabezas / año x $3.600 x 95 kilos = $ 16’416.000 El ingreso para el productor es de aproximadamente $7’296.000 por año así:

48 cabezas / año x $1.600 x 95 kilos = $ 7’296.000

205

Lo cual plantea que existe un manejo de intermediación alto /1,25%), en el cual se observa que no corresponde con los riesgos de la actividad sino que puede deberse un gran poder oligapsónico de pocos compradores frente a los vendedoras de ganado porcino en Sotará, situación que es necesaria corregir, con una adecuada política de desarrollo agropecuario que contempla programas y proyectos que tiendan a disminuir el margen de intermediación entre los productores y comercializadores, lo cual es idéntico también para el caso de comercialización de ganado vacuno. 44..44..44..44 OOTTRROOSS PPEECCUUAARRIIOOSS

En la Figura No.57, se observa que la mayor proporción desde el punto de vista de cabezas o unidades de estas especies la tienen los caballos que son los utilizados principalmente como medio de transporte y para labores de las fincas o parcelas. Además, existe un gran porcentaje de aves de corral que están por lo general destinadas a labores de postura. Estas aves son producidas para al autoconsumo de la comunidad principalmente. (Figura No.58)

1250

870

250150 50 15

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

CA

BA

LLA

R

OV

INA

CA

PR

INA

CU

NÍC

OL

MU

LAR

AS

NA

L

FIGURA No. 58 Inventario de Otras Especies Pecuarias

DE ENGORDE

7%

DE POSTURA

93%

FIGURA No. 59 Aves de Corral

206

44..44..44..55 AACCTTIIVVIIDDAADD FFOORREESSTTAALL ((CCAARRTTÓÓNN DDEE CCOOLLOOMMBBIIAA))

44..44..44..55..11 PPllaann ddee MMaanneejjoo ddee llaass PPllaanniiffiiccaacciióónn FFoorreessttaalleess

Pautas Principales

Se define como Plan de Manejo, como la Ordenación de la cosecha (Plan de Cortas) de las plantaciones, buscando la producción regularizada y competitiva de madera, de acuerdo con su capacidad máxima de rendimiento sostenible y el desarrollo armónico del plan vial. Las áreas cosechadas, también están ajustadas a las necesidades de fibra para proceder a su inmediata siembra, buscando regularizar (coetaneidad) la edad de las mismas. La Ordenación, como soporte importante del Plan de Manejo se define como: “la aplicación de los métodos comerciales y de los principios técnicos dasonómicos al manejo de los terrenos forestales, buscando los rendimientos sostenidos en bienes y servicios” (Society of American Foresters). Acorde con los nuevos lineamientos de la sostenibilidad, la compañía se acoge a la definición de la OIMT16, 1,998, respecto a la Ordenación Forestal Sostenible: “La Ordenación Forestal Sostenible es el proceso de manejar tierras forestales permanentes para lograr uno o más objetivos de ordenación claramente definidos, con respecto a la producción de un flujo continuo de productos y servicios forestales deseados sin reducir indebidamente sus valores inherentes, sin productividad futura y sin causar indebidamente ningún efecto indeseable en el entorno físico y social”. (Criterios & indicadores para la Ordenación Forestal Sostenible. OIMT.1.998). La Ordenación del bosque comercial requiere de personal entrenado para tal fin, con conocimientos de administración, ingeniería y economía.

Objetivos Específicos

• Estabilizar los niveles de ocupación (generación de empleo) en el sector de Sotará, a través de la regularización de la cosecha, plantación y mantenimiento de las áreas cosechadas, cerrando el ciclo económico del cultivo forestal.

• Normalizar la distribución de las edades de las plantaciones y su producción. • Conocer las existencias maderables actuales a través de ecuaciones de crecimiento y su

proyección en el tiempo. 16 Organizacion Internacional de Maderas Tropicales

207

Después de establecido el Plan de Cortas, se hace un análisis conjunto para determinar la posibilidad total de la cosecha en la División Forestal y realizar los ajustes que se requieren, a la luz de la estrategia forestal y la política industrial de la Compañía.

Proyecciones Madereras Para obtener las ecuaciones de crecimiento y rendimiento de las masas forestales comerciales, dentro del marco temático y estratégico de la Compañía, se establecen modelos reconocidos internacionalmente (Schumaher, Clutter et al, 1.983; David and Johston, 1.987; Cartón de Colombia, 1.989, etc.) Todo lo anterior se logra estableciendo parcelas de crecimiento (temporales / o permanentes). Además, permiten determinar los índices de Sitio (IS), el cual es un indicador de las potencialidades del terreno para soportar una especie o otra. Se han aplicado modelos de rendimiento para conocer la edad en la cual se maximiza el Incremento Medio anual (IMA) en volumen, lo cual ha servido como guía principal para fijar el turno de cortas de las plantaciones. Lo anterior se denomina turno de máxima producción en volumen el cual se considera como la edad en la cual el crecimiento medio anual (IMA), alcanza su máximo valor y se iguala con el crecimiento corriente anual (ICA). La fijación del turno de corte, el cual se ajusta a los estudios de investigación adelantados (modelos de crecimiento) previamente, se basa en la experiencia de empresas papeleras similares y en el análisis de sitio (AS). Esta fijación permite calcular las áreas a cosechar, con la consiguiente demanda de mano de obra.

Cálculo de la Posibilidad de Corta

Una vez fijado el turno, se procede a determinar la posibilidad anual de corta, la cual se traduce dividiendo el número de hectáreas plantadas, por el número de años del turno.

Posibilidad Anual de Corta = Área Plantada - Hás Tumo – Años

Cuando existen plantaciones mixtas de Pinus y Eucaliptus en el mismo sector, la posibilidad anual se calcula con base en la ponderación de la duración del turno de cada especie, cuyo cálculo es el siguiente:

Posibilidad Anual de Corta = N° de hás Eucalyptus x No. Hás Pinus x turno No. de hás total plantadas

208

En el Plan de Manejo, se define el turno específicamente como los parámetros para definir las entresacas y la corta final, dependiendo de la especie a cosechar. TABLA No. 47: Turno e Intervenciones en las Plantaciones Comerciales. Smurfit Cartón de Colombia

ESPECIE ENTRESACA – AÑOS CORTA FINAL - AÑOS

Fibra Larga > Pinus sp

Madera para Pulpa 8 – 10 12 – 15

Madera para Aserrío 8 - 15 15 – 25

Fibra Larga > Eucalyptus sp

Plantación de Semilla 5 – 7

Plantación Clonal 4 - 6

44..44..44..55..22 GGeenneerraacciióónn ddee EEmmpplleeoo

El cuadro anterior está demostrando que la actividad forestal adelantada por la Compañía es una labor a largo plazo, lo que garantiza una continua y sostenida generación de empleo en el tiempo y en el espacio. De acuerdo con la experiencia, con las áreas de contabilidad anual (que serán las mismas a plantar), se puede expresar la generación de empleo por hectárea de la siguiente manera:

TABLA No. 48: Demanda de Mano de Obra* en la Actividad Forestal – Empleo Rural. Smurfit Cartón de Colombia

DETALLE CANTIDAD

Producción Media / há > (Pinus + Eucaliptus) 200,0 ton/há

Turno podenrado > (Pinus + Eucaliptus) 13 años

Cosecha > Jornales generados / há 117,0

Establecimiento > Jornales generados / há 40,0

Mantenimiento de plantaciones > Jornales / há / año 10,0

Total jornales generados / há 277,0

Días laborables / año 288

* No incluye actividades como: administración, control de incendios, protección fitosanitario, podas, transporte de materia prima (madera cosechada), mantenimiento y apertura de vías, etc.)

La actividad de Cosecha deriva en las siguientes labores: tumba y troceo, descortezado, arriería y transporte mayor, apertura y conservación de vías internas y públicas.

209

La actividad de Establecimiento o Plantación deriva en las siguientes labores; preparación del terreno, trazo, siembra, fertilización, transporte interno de insumos, transporte externo de insumos, limpia química, limpia mecánica, limpia manual, topografía, transporte de personal, etc. La actividad de Mantenimiento deriva en las siguientes actividades: reposición de plántulas, refertilización, limpias químicas, limpias manuales, limpias mecánicas, podas, protección fitosanitario, control de incendios, casa y campamentos, etc. Para este ultimo año se ha mantenido un promedio mensual de 265 obreros forestales permanentes, siendo estos en un 98% habitantes del municipio. Se pago además de impuesto predial correspondiente al año 1999 un total de $ 28´100.000 y se ha invertido en vías públicas del municipio $48´000.000 y en vías de la compañía $121´550.000. En apertura y afirmado de vías nuevas se han invertido $200´000.000, queda pendiente una inversión similar para la vía Paispamba-Ullucos, la cual ya se inicio.

44..44..44..55..33 ÁÁrreeaa ddee IInnfflluueenncciiaa ddee llaa AAccttiivviiddaadd FFoorreessttaall

Las actividades forestales que desarrolla la Compañía en el Municipio de Sotará, se circunscriben a los siguientes corregimientos: La Paz, Hato Frio, Paispamba, Chiribio y Piedra de León. Se incluyen las áreas de propietarios de fincas que poseen plantaciones forestales en la modalidad de Cuentas de participación.

TABLA No. 49: Resumen de uso del suelo en predios de Cartón de Colombia en el Municipio de Sotará – Cauca

TOTAL FINCA (ha) EUCALYPTO (ha) PINO (ha) INVESTIGACIÓN PROPAGACIÓN

(ha)

VIAS. HUERTAS. POTREROS (ha)

BOSQUE NATURAL (ha)

4363 391.8 2615.5 76.2 275.8 1004.5

TABLA No. 50: Resumen de uso del suelo en predios en cuentas en participación en el municipio de

Sotará - cauca

TOTAL FINCA has EUCALYPTO has BOSQUE NATURAL (ha)

123.4 121.4 2.0

210

44..44..44..55..44 CCoommpprraa ddee ttiieerrrraass oo eexxppaannssiióónn ddeell PPrrooyyeeccttoo FFoorreessttaall.. SSmmuurrffiitt CCaarrttóónn ddee CCoolloommbbiiaa.. MMuunniicciippiioo ddee SSoottaarráá..

Es claro para la Compañía que no se desea crecer en área en zonas aptas para el cultivo de Pino, como el caso de las tierras por encima de 2000 metros sobre el nivel del mar en el municipio. Y por debajo de esta cota se prefiere la modalidad de cuentas en participación, para el establecimiento de plantaciones de Eucalipto. En esta modalidad la propiedad de la tierra es el dueño y se asocian en el vuelo forestal bajo la asistencia técnica de la División Forestal de la Compañía. La base de Fibras Industriales para la fabricación de Cartones , Cartulinas, Plegadizas, Sacos Multipliego y otros, ya esta completa y no es el interés de la Compañía aumentarla. Las tierras de montaña como es el caso del Municipio de Sotará, tiene una vocación forestal indiscutible. Se debe buscar la armonía entre los procesos de conservación y recuperación de los recursos naturales y la implementación de procesos productivos agropecuarios. La tecnología e investigación adelantada por la Compañía en el proceso forestal están a disposición de quien desee adelantar cultivos forestales. 44..44..44..66 PPRROODDUUCCCCIIÓÓNN PPIISSCCÍÍCCOOLLAA

La piscicultura se destina al autoconsumo y se manejan comercialmente cultivos de especies nativas como la trucha, sardinas y sabaletas. Más de la mitad de la producción piscícola del municipio de concentra en la vereda Ullucos, San Roque y Ríoblanco. La piscicultura comienza a constituirse para comunidad en una fuente alternativa de empleo, además del fortalecimiento de la dieta alimenticia. Las especies piscícolas que se producen en la región son la Mojarra y la Trucha con una producción anual de 1.500 y 7.500 kilos respectivamente, bajo el supuesto de que el kilo de Mojarra cueste $4.00017 el ingreso anual del producto ascendería a $6’000.000. En el caso de la Trucha, serían $52’250.000 al año suponiendo que el precio esté a $7.000 el kilo. Ahora, según la Tabla No. 51 el costo de los concentrados es de $2’550.000 aproximadamente para la Mojarra (3.000 x $850/kilo)18. De otro lado los costos de concentrados para la Trucha serían 16.800 x $850/kilo = $4’280.000/año

17 Precios a 1.999 18 Precios de mercado, consultado a proveedores de estos concentrado en 1.999

211

TABLA No. 51: Actividad Piscícola

CONCENTRADOS ÚLTIMO MES

ABONOS (ÚLTIMO MES)

QUEMAN ORGÁNICOS

SUPERFICIE ESPEJO DE AGUA (m2)

Nº DE ESTANQUE

Nº DE PRODUCTOS

NOMBRE (KILOS) SI NO NOMBRE Kilos

3.600 120 50 Mojarra

Truchina

3.000

16.800 X

Gallinaza Estiércol de Ganado

TABLA No. 52: Producción Piscícola

TIPO ESPECIE

PRODUCC/AÑO

PRECIO/Kg (1.999)

INGRESOS (B)

INSUMOS/AÑO

CONCETRADOS/Kg

COSTOS CONCTRAD

OS/Kg

COSTOS FIJOS *

COSTOS TOTALES

(C)

UTILIDAD AÑO

RBC (B/C)

Mojarra 1.500 4.000 6.000.000 3.000 $850 2.400.000 4.450.000 1.050.000 1,40

Trucha 7.500 7.000 52.250.000 16.800 $850 20.900.000 35.180.000 17.070.000 1,49

* Se supone que los costos fijos representan el 40% de la producción.

Esta tabla muestra que la producción de mojarra tiene una RBC de 1,21, lo que indica, que por cada peso invertido reciben los piscicultores 1,21 pesos, mientras que por trucha reciben 1,49 pesos. Es importante mencionar que un ajuste de estos cálculos es necesario en la medida que los costos fijos se hagan explícitos.

FOTO No. 14 Explotación Piscícola Pujuyaco (Trucha Arco iris). Vereda Pueblo - El Resguardo Ríoblanco

212

44..44..44..77 SSIISSTTEEMMAASS EEXXTTRRAACCTTIIVVOOSS

En el municipio de Sotará se presenta la extracción de materiales del río como grava, arena, balastro y explotación de carbón de leña. Este es un renglón importante como alternativa de ingresos a la población. Los corregimientos que se dedican a esta actividad son principalmente Hatofrío, Mambiloma (Río Blanco), Sachacoco, El Crucero, Buenavista y Chiribío, los ríos que son objeto de esta explotación son el río Presidente, río Timbío, río El Salado, Los Robles y Los Ospios principalmente.

44..44..55 DDEESSCCRRIIPPCCIIÓÓNN EECCOONNÓÓMMIICCAA PPOORR CCOORRRREEGGIIMMIIEENNTTOO

En esta parte se presenta una descripción de las principales actividades productivas por corregimiento, de acuerdo a la información resultante del taller de Cartografía Social realizado en cada corregimiento. 44..44..55..11 CCAABBEECCEERRAA MMUUNNIICCIIPPAALL ((PPAAIISSPPAAMMBBAA))

Las principales actividades económicas son: • Agricultura: La producción agrícola se basa fundamentalmente en el cultivo de papa y

frutales. Los problemas que expresa la comunidad en este sector son la falta de asistencia técnica permanente, falta de tierras y créditos para los productores.

• Pecuarios: Ganadería doble propósito y piscicultura, esta actividad presenta los mismos

problemas de la actividad agrícola.

Comercialización: Los medios de transporte para la comercialización de productos no son adecuados y el servicio es muy deficiente, además, en la Cabecera no existe un centro de acopio ni un cuarto frío que se hacen necesarios para la conservación de las frutas y hortalizas. El comercio se realiza en el mercado de Popayán y Timbío. A su vez a esta zona ingresan otros productos de la canasta familiar, el intercambio es muy incipiente, faltan canales de comercialización adecuados y organización entre los productores.

• Otras Actividades: Por ser Cabecera Municipal y por ende zona urbana, existen otras

actividades de tipo comercial y de servicios como son las misceláneas, graneros, algunas microempresas o manufacturas y sobre todo la llamada economía informal (kioscos, pequeñas tiendas, fritangas, confites, etc.)

213

44..44..55..22 CCOORRRREEGGIIMMIIEENNTTOO EELL CCAARRMMEENN

Las actividades económicas del corregimiento son: • Agricultura: Los principales productos agrícolas son el café, la yuca, maíz, plátano,

arracacha, caña panelera y frutales. También se presenta lo que es la huerta casera. Esta actividad presenta los siguientes problemas falta de asistencia técnica, falta de recursos económicos, de organización entre los productores y de un sistema de riego.

• Pecuarios: Ganado vacuno y algunas especies menores, los problemas que expresa la

comunidad con respecto a esta actividad son la falta de asistencia técnica, mejoramiento de potreros, falta de capacitación en tecnología genética y control sanitario.

• Comercialización: El comercio se realiza en el mercado de Timbío y Popayán principalmente. En el corregimiento no hay centros de acopio y el excedente comercializable es muy poco.

44..44..55..33 CCOORRRREEGGIIMMIIEENNTTOO DDEE CCHHIIRRIIBBÍÍOO

La principal actividad económica del corregimiento es la ganadería: • Agricultura: Los productos agrícolas que se cultivan en el corregimiento son el maíz,

papa, fríjol y la fresa. Toda la producción es destinada al autoconsumo a diferencia de la fresa que se comercializa en Popayán.

• Pecuarios: Todas las veredas del corregimiento se dedican a la ganadería bovina y

porcina, además de otras especies menores como las aves de corral y los curies, pero el producto que se comercializa de esta actividad es la leche

• Forestal: Todas las veredas tiene áreas sembradas de pino y eucalipto por Cartón de

Colombia, esta explotación forestal es un renglón importante para la economía de la comunidad ya que les genera empleo. Su comercialización se realiza en Cali y Popayán.

• Minería: Esta actividad se presenta a baja escala con extracción de materiales de

arrastre. • Comercialización: El comercio se realiza en el mercado de Paispamba y Popayán,

siendo la leche y la producción de fresas, los principales productos agropecuarios comercializables. Los principales problemas de comercialización son el transporte deficiente, la falta de centros de acopio y la existencia de intermediarios.

44..44..55..44 CCOORRRREEGGIIMMIIEENNTTOO BBUUEENNAAVVIISSTTAA

La principal actividad económica del corregimiento es la ganadería: • Agricultura: Los productos que se cultivan en la zona son principalmente los frutales y

214

en menor escala el maíz, fríjol, fique, caña y la yuca. Estos cultivos presentan problemas de plagas (hormigas, trazadoras y hongos), problemas de mercadeo como son la falta de recursos y apoyo por parte de la administración municipal de tecnificación. El principal renglón productivo del corregimiento es el cultivo de mora castilla.

• Pecuarios: Las especies pecuarias que se producen son los pollos, cerdos, ganado

vacuno y en menor escala la piscicultura En cuanto a los pastos para la ganadería hay mucha diversidad pero también presenta problemas de plagas, falta de establos y de control sanitario.

• Forestal: Esta actividad no es muy representativa y también presenta problemas de

plagas, la actividad forestal se desarrolla al lado del cauce de los ríos lo que genera problemas hídricos y baja en el caudal.

• Minería: Esta actividad se desarrolla en la parte baja (vereda La Esperanza y

Buenavista) con extracción de materiales como grava y arena principalmente pero a baja escala. En verano escasean estos materiales dejando a la población dedicada a esta actividad sin trabajo y bajando así sus ingresos de subsistencia.

• Turismo: A lo largo del río Negro existen balnearios y lugares para la recreación

ecológica por la diversidad del paisaje y fauna, pero este recurso no se aprovecha como actividad generadora de ingresos a la población y se convierte en factor de contaminación.

• Comercialización: Los productos agropecuarios se distribuyen directamente por los productores en el mercado de Popayán ya que no existen grupos organizados de productores y en ese mismo municipio se adquieren otros productos como la papa, yuca, plátano, tomate, cebolla y hortalizas, productos que también se pueden dar en la zona pero que no se cultivan por falta de recursos económicos, ausencia de sistemas de riego, de tecnificación agrícola, por los altos costos de insumos. Por todo ello, se hace necesaria la creación de un centro de acopio en la Cabecera que permita aumentar la rentabilidad a la venta , bajar los costos de producción y evitar pérdidas o daño en los productos con mejoramiento de las técnicas de producción y manejo postcosecha. El principal problema para la comercialización es el mal estado y falta de las vías y el mal servicio de transporte lo que también incrementa los costos de producción.

44..44..55..55 CCOORRRREEGGIIMMIIEENNTTOO PPIIEEDDRRAA DDEE LLEEÓÓNN

Las actividades económicas del corregimiento son: • Agricultura: Las tierras son de buena calidad para la agricultura, con una correcta

mecanización y asistencia técnica, los principales productos agrícolas cultivados en el corregimiento son la papa, fresa, ullucos, arracacha, zanahoria, cebolla y hortalizas, prácticamente toda la población se dedica a las actividades agropecuarias.

215

Los principales problemas de este sector son: la deficiente asistencia técnica, falta distritos de riego, de organización de los productores, de créditos, aumento de las plagas y de los costos de producción (insumos).

FOTO No. 15 Cultivo de Fresa. Corregimiento Piedra de León. Municipio de Sotará

• Pecuarios: Las especies producidas son el ganado vacuno doble propósito, porcino,

equino, aves de corral y potencialmente la piscicultura. El producto que se comercializa es principalmente la leche que se acopia en “Asproleso” en la Cabecera Municipal. Los problemas pecuarios que aquejan a la población son falta de asistencia técnica, mejoramiento de praderas, desconocimiento de los cruces y dietas para el ganado.

• Forestal: La explotación con especies foráneas ha deteriorado las cuencas

hidrográficas, además esta actividad se encuentra en terrenos aptos para el desarrollo agropecuario.

• Comercialización: No existe centro de acopio para los productos agrícolas y hay gran

oferta de productos. En el caso de la leche, se acopia en “Asproleso”. Los principales problemas para comercializar los productos agropecuarios son: - El estado de las vías en épocas de invierno que dificulta el transporte - Existen intermediarios - Altos costos de transporte - Bajos precios El comercio se hace principalmente en Popayán, además se intercambia producción entre los mismos pobladores del corregimiento. A su vez, ingresan productos

216

agropecuarios de otros municipios como el tomate de mesa, yuca, plátano, maíz, granos, etc.

44..44..55..66 CCOORRRREEGGIIMMIIEENNTTOO HHAATTOO FFRRÍÍOO

Las actividades del corregimiento son: • Agricultura: La agricultura no es la principal actividad del corregimiento, esto se

presenta a pequeña escala con producción de maíz, papa, fríjol y algunos frutales. La producción agrícola es muy baja por eso el excedente comercializable es prácticamente nulo.

• Pecuarios: Es la principal actividad económica del corregimiento, su principal fuente

de ingresos es el comercio de leche, pero no existen técnicas adecuadas para el buen desarrollo de la actividad ganadera, ni para el mejoramiento de los pastos, fincas y saneamiento. La mayoría de la población del corregimiento se dedica a la ganadería.

• Forestal: Esta actividad no representa ingresos a la comunidad, por el contrario la

población expresa su inconformidad hacia ella porque ven en esta actividad un deterioro del suelo (esterilización) y las aguas en cuanto al nivel de los caudales.

• Minería: En el río Presidente se extraen materiales como arena y balastro,

aproximadamente diez familias se dedican a esta actividad. • Turismo: Existe gran potencial turístico por la belleza del paisaje, pero no se ha

explotado comercialmente por la falta de infraestructura en la zona y la inseguridad. • Comercialización: El producto que se comercializa es la leche en Paispamba y Timbío,

pero el transporte es deficiente y los precios del producto son muy bajos. 44..44..55..77 CCOORRRREEGGIIMMIIEENNTTOO DDEE SSAACCHHAACCOOCCOO

Las principales actividades económicas del Corregimiento son: • Agricultura: La zona es apta para los cultivos, existe gran abundancia del recurso

hídrico y el suelo tiene vocación agrícola. Los productos que se generan en el corregimiento son el café, el plátano, la caña panelera, hortalizas, mora, fríjol, maíz, yuca y frutales. Los problemas que aquejan a la comunidad en el sector agrícola son entre otros la escasez de tierras (parcelas muy pequeñas), asistencia técnica deficiente, falta de distritos de riego y recursos económicos.

• Pecuarios: Existen fincas grandes para esta actividad y las especies que se producen

son el ganado vacuno doble propósito, porcino, aves de corral, conejos y curíes, pero para el buen desarrollo de esta actividad es necesario una capacitación a los productores en la organización o asociaciones, asistencia técnica y mejorar la calidad de los pastos.

217

• Forestal: Existen algunos grupos proteccionistas de las zonas de bosque natural pero aún hay tala de bosques para la extracción de carbón de leña, lo cual pone en peligro los nacimientos de agua y no se respeta la zona libre de cuencas.

• Minería: En la zona del río Timbío y Los Ospios, se explotan materiales como la arena

y el balastro lo cual ha puesto en riesgo el cauce de los ríos. Son muchas las familias que se dedican a esta actividad.

• Turismo: Existen sitios de interés turísticos como La Cascada Platanillal, el Río

Robles, entre otros. Pero esto no genera beneficios económicos a la comunidad, al contrario los visitantes dejan residuos sólidos contaminantes en la zona y destruyen los árboles

• Comercialización: El principal problema para la comercialización de los productos

agropecuarios es el mal estado de las vías, esto no incentiva a la población a producir en mayor cantidad para el comercio, además, hace falta mejorar los canales de comercialización. Al corregimiento también ingresan productos agrícolas como granos, cereales, sal, papa, cebolla, yuca y plátano.

44..44..55..88 CCOORRRREEGGIIMMIIEENNTTOO EELL CCRRUUCCEERROO

Las principales actividades económicas del Corregimiento son: • Agricultura: Los productos cultivados son principalmente el café, maíz, fríjol, plátano

y yuca. Los suelos de esta región son buenos para la agricultura, pero la comunidad expresa la necesidad de tierras para cultivos y mayor presencia de la asistencia técnica en la zona, lo cual no incentiva a la comunidad a desarrollar a mayor escala esta actividad.

• Pecuarios: La actividad pecuaria está representada por la ganadería y la producción de

especies menores pero estos últimos son destinados al autoconsumo principalmente • Minería: La mayoría de la población se dedica a la extracción de material de arrastre en

los río El Salado y Los Robles, los materiales extraídos son arena y grava, esta actividad se desarrolla de forma artesanal y la comercialización es a través de intermediarios, ya que existe una asociación de mineros pero no está en funcionamiento. La extracción de material de ríos está vedada por la C.R.C.

• Comercialización: La comercialización se hace a través de intermediarios lo que reduce

las ganancias al productor, el medio de transporte para comercializar los productos se hace en las “chivas” o a caballo. El producto obtenido de las actividades económicas no se acopian en ningún centro, esto hace que los productos se dañen por el mal manejo que se les da y por el mal estado de las vías hacia Popayán que es el principal centro de intercambio.

218

44..44..55..99 CCOORRRREEGGIIMMIIEENNTTOO DDEE CCHHAAPPAA

Las principales actividades económicas del Corregimiento son: • Agricultura: Esta es la actividad más importante del corregimiento, los terrenos son

aptos para los cultivos y los principales productos cultivados en la zona son el maíz, papa, cebolla y los frutales. Prácticamente toda la población del corregimiento se dedica a esta actividad. Los principales problemas del sector agrícola son, entre otros, la falta de recursos económicos, distritos de riego, asistencia técnica y tecnologías adecuadas, productos que mantenían una rentabilidad permitida, pero el desestímulo al sector campesino ha hecho que prolifere en las partes altas del corregimiento los cultivos ilícitos

• Pecuarios: La actividad pecuaria se presenta con ganado bovino, ovino, caballos, aves

de corral y curíes. Los suelos y el clima del corregimiento son aptos para esta actividad pero falta de asistencia técnica, mejoramiento de pastos o potreros con sistemas de riego, mejorar la calidad del ganado con la aplicación de tecnología genética, etc..

• Forestal: Existe potencial para explotar este recurso pero no hay conocimiento en las

comunidades del manejo de los bosques, su aprovechamiento y conservación, hay deforestación zonas altas de los Ríos Quilcacé, Flautas y Fuentes por el establecimiento de cultivos ilícitos.

• Agroindustrias y Manufacturas: No existen procesos agroindustriales pero existen

proyectos frutícolas hacia el futuro. En cuanto a la manufactura, algunas personas hacen tejidos de lana, pero es una actividad muy incipiente que no genera ingresos a la comunidad.

• Turismo: Existen muchos paisajes naturales y riqueza hídrica para aprovechar con

fines turísticos, ya sea pesca o recreación. A esta zona llegan visitantes para recorrer algunos sitios de interés como la Cascada San Roque, algunos ríos y lagos, pero no está explotado comercialmente, sólo se benefician los propietarios de lagos piscícolas, se requiere impulsar la región hacia esta actividad para mejorar la calidad de vida e ingresos de sus habitantes.

• Comercialización: Los productos agropecuarios son llevados desde las veredas por

caminos de herradura hasta la carretera para llevarlos posteriormente a la plaza de mercado en Timbío y Popayán donde son comercializados. Algunos productos son intercambiados con la misma comunidad, ya sea vendidos o cambiados por otros (trueque). A su vez al corregimiento ingresan productos de otros lugares que se pueden cultivar en la zona como por ejemplo: panela, yuca, café, papa, hortalizas (cebolla, repollo, etc.), algunas frutas, fríjol y ullucos.

219

44..44..55..1100 RREESSGGUUAARRDDOO RRÍÍOO BBLLAANNCCOO YY SSUUSS VVEERREEDDAASS

Las principales actividades económicas del corregimiento son la agricultura la ganadería y las artesanías y sus principales productos agrícolas son el maíz, la papa, la cebolla, el trigo, hortalizas, etc. El trigo y la cebolla reportaron utilidades económicas de manera que la economía local presentaba una relativa estabilidad caracterizada por una seguridad alimentaria autosuficiente con una equilibrada dependencia de la economía externa. Estos dos productos contaron con un canal de comercialización hasta que la crisis del agro provocada por las políticas de libre importación desestímulo su producción. Los efectos de esto se vieron en la propagación de cultivos ilícitos como la amapola en ésta y todas las comunidad socialmente deprimidas. Los rendimientos que genera este cultivo son superiores a los anteriormente producidos por el trigo y la cebada, pero esta sustitución de los cultivos tradicionales por los de amapola trae como consecuencia inmediata la inflación, ya que al dejar de cultivar dichos productos van a escasear y va a ser necesario importarlos de otras regiones. En Río Blanco sucedió con la papa, las legumbres y las hortalizas principalmente.19

44..44..55..1100..11 PPrroodduucccciióónn AAggrrííccoollaa

De las 6.437,5 há que conforman el Resguardo Ríoblanco se encuentran distribuidas así maíz, papa, rastrojo y pastos con 2.037,8 há, pasto natural 632,5 há y pasto mejorado 989,4 há. La vegetación de páramo son 570 hectáreas, bosque natural 1.549,05 há, tierras eriales 643,75 há y zona urbana 15 há. El 82,9% de los pequeños productores tienen como principal actividad el cultivo de maíz que sigue siendo la base de la economía familiar y se destina principalmente para el autoconsumo, el 50% cultiva papa que es el producto que mayores excedentes de comercialización deja por área sembrada, un 32,2% siembra cebolla, 27,1% fríjol, 14,2% ulluco, 56% arvejas sembradas y 38,8% habas. Evidentemente el cultivo de la amapola ha desplazado los cultivos tradicionales y la explotación pecuaria, existen unas 500 hás de cultivos de amapola aproximadamente, en el Resguardo.

TABLA No. 53: Productos Agrícolas en el Resguardo y sus Principales Veredas

PRODUCTO há % No.

PRODUCTORES PRINCIPALES VEREDAS

Maíz 121,95 50,00 524 El Pueblo, Mambiloma y Puebloquemado Papa 37,08 14,00 320 El Pueblo, Puebloquemado, La Floresta Fríjol 23,1 12,60 160 El Pueblo, Mambiloma Cebolla 12,95 4,80 210 La Floresta, El Pueblo, Puebloquemado Habas 9,54 3,50 90 El Pueblo, La Floresta Hortalizas 7,73 2,80 71 La Floresta, El Pueblo, Puebloquemado Ulluco 7,18 2,73 71 El Pueblo, Mambiloma y La Floresta Arracacha 4,62 1,7 37 La Floresta, El Pueblo, Mambiloma Alverjas 4,59 1,7 56 La Floresta, el Pueblo, Puebloquemado Trigo 3,90 1,4 33 El Pueblo, Puebloquemado

19 Estudios socieconómicos con énfasis en Usos del Suelo y tenencia de la tierra en el Resguardo Río Blanco. INCORA – PLANTE. 1,998

220

Continuación tabla Nº 53 PRODUCTO há %

No. PRODUCTORES

PRINCIPALES VEREDAS

Ajo 0,90 0,33 13 La Floresta Café 1,58 1,70 4 El Pueblo Caña 0,61 0,52 3 El Pueblo, Mambiloma Durazno 1,36 0,50 19 El Pueblo, Puebloquemado Tomate de árbol 0,96 0,35 16 El Pueblo, Puebloquemado Plátano 0,36 0,37 2 Mambiloma y El Pueblo

Fuente: INCORA – PLANTE. Estudio Socioeconómico Resguardo Río Blanco. 1.998 La siguiente tabla muestra los niveles de producción de cada cultivo y su rendimiento, los bajos niveles de tecnificación determinan unos rendimientos bajos, aunque la mayoría de los sistemas están asociados y la rentabilidad se determina entonces por la suma de todos los productos según el área sembrada. La mayoría se destinan al autoconsumo, sólo algunos productos se venden en los mercados locales de Río Blanco y a los intermediarios. Los productos de la zona que se comercializan son papas, ullucos, cebollas, hortalizas, tomate de árbol y algunos productos pecuarios como la carne de res, cerdo, aves, huevos, queso y pan.

TABLA No. 54: Producción Agrícola

CULTIVO PRODUCCIÓN TOTAL (KILOS)

RENDIMIENTOS (KILOS/HÁS)

Maíz 107.680,00 800 Papa 342,36 9.000 Fríjol 17.080,00 500 Cebolla 233,10 18.000 Habas 4.770,00 500 Hortalizas 9.616,00 1.244 Ulluco 3.670,00 500 Arracacha 46.200,00 10.000 Alverjas 2.295,00 500 Trigo 3.900,00 1.000 Ajo 4.500,00 5.000 Cebada 602,00 700

Fuente: INCORA – PLANTE. 1.998

44..44..55..1100..22 PPrroodduucccciióónn PPeeccuuaarriiaa

La explotación pecuaria destinada a la ganadería a mínima escala doble propósito es la actividad que ocupa mayor área, seguida por el ganado en 632,5 hás en pasto natural y 989,4 hás en pastos con algún nivel de manejo. Las principales veredas del resguardo dedicadas al renglón de ganado vacuno son El Pueblo y La Floresta. Las veredas de La Floresta, Puebloquemado y Mambiloma explotan el ganado para la producción de leche principalmente.

Existe una presión sobre el bosque natural para adecuación para otros cultivos por escasez de tierra, la producción pecuaria ha disminuido por la sustitución de potreros por cultivos

221

FOTO No. 16 Cultivos Ilícitos – Amapola. Vereda Pusquines. Municipio de Sotará

de amapola. La producción de leche es destinada principalmente para el autoconsumo, un excedente pequeño para la venta y para la elaboración de queso.

TABLA No. 55: Inventario de Especies Río Blanco

ESPECIES No. ANIMALES Bovino 1.154 Equino 581 Aves 3.000 Cuyes 3.466 Ovinos 317 Peces 5.035 Porcinos 600 Conejos 300

Fuente: INCORA – PLANTE. 1.998

44..44..55..1100..33 EExxpplloottaacciióónn FFoorreessttaall,, MMiinneerrííaa yy AArrtteessaannííaass

Estas actividades han sido significativas, para la economía tradicional, la madera es la materia prima para la elaboración de algunos artículos para el uso del recurso forestal para esta actividad no reporta perjuicios sistemáticos del hábitat. Existen minas de alumbre, calizas, balastro, arena, azufre, piedra, carbón, entre otras. Sin embargo, las únicas que se explotan son de balastro, arena y piedra. La producción artesanal es destinada principalmente a satisfacer las necesidades locales o al autoconsumo, esta actividad está representada por los tejidos artesanales como cobijas, ruanas, chumbes, sombreros, etc. A continuación se hace una descripción de las veredas del Resguardo:

222

Vereda Puebloquemado Principales actividades económicas: • Agricultura: Esta es la principal actividad de la población, se cultiva el maíz, trigo,

papa, col, frutales, ullucos, ajos, repollo, hortalizas y cultivos ilícitos • Pecuarios: Existe ganado vacuno, curies, gallinas, ovejas, concejos y peces. • Forestal: Existen bosques pero este recurso no se aprovecha comercialmente. • Manufactureros: Una familia se dedica a las labores artesanales y son comercializados

en Río Blanco. En el corregimiento se desarrollan intercambios comerciales como venta de ropa con Popayán y ropa traída del Ecuador.

• Comercialización: La comercialización se hace en el mercado intermunicipal y a su vez ingresan productos de Popayán, La Sierra y Rosas, pero son muy costosos.

Vereda El Pueblo Actividades económicas de la población: • Agricultura: Es la principal actividad económica con cultivos de maíz, haba, arveja,

coles, repollo, coliflor, ulluco, arracacha, acelga, espinacas, trigo, papa, cebolla, zanahoria, frutales, pero estos productos son totalmente para el autoconsumo, el excedente comercializable es mínimo. Los problemas del sector agrícola en esta población son principalmente la falta de tecnología, tenencia de la tierra, ingresan productos que se pueden cultivar en la zona, falta asistencia técnica.

• Pecuarios: Esta actividad se desarrolla en pequeña escala. • Comercialización: La comunidad no utiliza ningún medio de transporte para

comercializar los productos, porque no existe una estructura de comercialización en la zona. Se produce sólo para autoconsumo y llegan además productos agrícolas de Popayán, algunos de ellos son el plátano, panela, yuca, café, frutas, huevo, granos; un porcentaje mínimo se comercializa en el mercado los domingos.

Vereda La Floresta

Las principales actividades económicas son: • Agricultura: Toda la población se dedica a esta actividad, los productos son la papa,

arveja, cebolla, maíz, ajo, hortalizas, arracacha, col, trigo y cebada, principalmente y cultivos ilícitos. Estos productos se destinan al autoconsumo en la Cabecera del resguardo y el excedente comercializables es muy poco. Los problemas que se presentan en esta actividad son la falta de tierras con respecto al número de familias.

• Pecuarios: Las especies que se producen en esta actividad son: ganado vacuno, equino,

curíes, conejos, y gallinas, éstos son producidos en todos los lugares pero solo para autoconsumo

• Otras Actividades: La manufactura es muy común en todo el Resguardo pero sus productos no se comercializan, son para consumo doméstico.

• Comercialización: El comercio es muy incipiente y los pocos productos que se comercializan se llevan hacia la Sierra, Guachicono en Río Blanco a lomo de mula.

223

A su vez ingresan otros productos a la zona pero no todos son accesibles por los altos costos, algunos de ellos son granos, panela, azúcar, frutas y plátano (todo lo que se produce en clima caliente). Los problemas que dificultan la comercialización son la falta de un centro de acopio en la Cabecera del Río Blanco, transporte deficiente.

Vereda Mambiloma La principal actividad económica es la agricultura: • Agricultura: Este es el principal medio de subsistencia para la población, además los

suelos son apropiados para estas labores, aunque los cultivos ilícitos han desplazado algunos cultivos tradicionales. Los productos que se cultivan son la papa, fríjol, maíz, arvejas, tomate principalmente. Aunque la producción es a baja escala, el excedente comercializable es muy poco y no hay condiciones para el intercambio de productos..

• Pecuarios: Existen actividades de ganadería vacuna, equina, ovina, caprina y la piscicultura, pero es a baja escala, la producción se consume en el mismo corregimiento. La piscicultura puede ser una alternativa de ingresos para la comunidad pero faltan recursos económicos y técnicos para desarrollar esta actividad.

• Minería: Existe mina de Cal, pero no es explotada por que no hay incentivos para aprovechar el recurso.

• Agroindustria y Manufacturas: Están representadas por las actividades manufactureras como artesanías, tejidos, carpintería y cestería. Los productos de esta actividad se comercializan en el mercado local, no son muchas las familias dedicadas a ello.

• Turismo: Existe un potencial turístico en la Peña de la Virgen y Las Termales pero no están aprovechados comercialmente, por ende no generan ingresos a la población.

• Comercialización: No existen condiciones adecuadas para la comercialización de las diferentes actividades económicas de la población, ya que no hay vías carreteables desde los sitios de producción hasta los mercados, no hay centros de acopio y existen intermediarios, todo esto hace que la población no tenga incentivos para producir a gran escala.

44..44..66 FFLLUUJJOO DDEE CCOOMMEERRCCIIOO MMUUNNIICCIIPPAALL

En el ámbito municipal se presentan diferentes flujos de intercambio comercial, dentro del municipio entre corregimientos, fuera de este y a su vez comercio de autoconsumo en donde lo producido se queda en el corregimiento. La mayoría de corregimientos estan ligados comercialmente con la ciudad de Popayán, sitio de intercambio de muchos de sus productos, incluso Ríoblanco quien geográficamente está alejado de esta ciudad sin embargo sus vías le permiten más rápido y fácil el acceso a esta que a Paispamba.

224

FIGURA No. 60 Flujo de Comercio Municipio de Sotará

225

44..55 SSUUBBSSIISSTTEEMMAA SSOOCCIIAALL

“Todo hombre es un filósofo en la medida en que todo hombre actúa, todo hombre piensa e intenta explicarse su práctica”.

Antonio Gramsci

44..55..11 IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

La ley 388 de 1997 y el decreto reglamentario 879 de 1998, plantean la obligación que tienen todos los municipios Colombianos de realizar en cada uno de ellos los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), los cuales servirán de base para orientar el desarrollo integral del municipio o región y así con base en un proceso de planificación a nueve (9) años se espera obtener la visión general del nuevo municipio Colombiano. De igual manera plantea la ley, que este debe ser un proceso participativo, interinstitucional e interdisciplinario que permita la conjugación de saberes, teniendo en cuenta no solo el saber científico o de los profesionales que participan en el proceso, sino, de igual manera, el saber popular de las comunidades que habitan el territorio o municipio objeto del proceso de planificación. Se parte entonces, de los mecanismos de participación ciudadana y comunitaria que la misma Constitución de 1991 plantea, no solo como un instrumento que legitima el proceso de planificación territorial, sino que genera un espacio amplio de participación en el seguimiento y control durante la ejecución del POT, a través de la conformación de las veedurías ciudadanas y otros mecanismos que la misma carta Política define; con esto se espera que las comunidades no solo sean convocadas para la elaboración de un documento base, sino que sean actores activos en la ejecución del mismo. Con este documento se pretende presentar una caracterización general del Municipio de Sotará, Cauca, desde la perspectiva del análisis socio- cultural de la región, teniendo en cuenta aspectos como demografía, salud, vivienda, educación, servicios públicos y población, y sobre los cuales se plantearán las alternativas de desarrollo social para el municipio en los próximos nueve años. Igualmente se pretende, no solo hacer un inventario de las necesidades Básicas insatisfechas, si no que por el contrario resaltar las potencialidades que las comunidades y población del municipio de Sotará tienen para propiciar el futuro desarrollo de su nuevo municipio a partir del año 2000.

44..55..22 OOBBJJEETTIIVVOOSS

44..55..22..11 OOBBJJEETTIIVVOO GGEENNEERRAALL

Caracterizar al municipio de Sotará, (nueve corregimientos y la cabecera municipal) a partir de aquellos aspectos básicos que desde el punto de vista del grupo social inciden en los procesos de Ordenamiento Territorial, teniendo en cuenta variables como salud,

226

vivienda, educación, servicios públicos y población los cuales servirán de base para definir las estrategias de desarrollo municipal. 44..55..22..22 OOBBJJEETTIIVVOOSS EESSPPEECCIIFFIICCOOSS

Caracterizar el municipio de Sotará, área rural y urbana, desde el punto de vista demográfico, con el fin de definir estrategias de desarrollo a largo plazo, partiendo del capital humano como el recurso básico generador del desarrollo municipal. Analizar en el municipio de Sotará, las relaciones existentes entre la sociedad civil y el estado desde el punto de vista de la organización y Participación social. Caracterizar el nivel de desarrollo de la población del municipio a partir de indicadores como educación, salud, empleo y servicios públicos del municipio, que permitan identificar y definir políticas de Desarrollo Social a largo plazo. Es importante resaltar que el municipio de Sotará posee unas características étnicas y culturales obligan a diferenciar el análisis social, en relación con el Resguardo indígena de Ríoblanco por tal razón en el análisis de los corregimientos y sus veredas se hace una descripción más específica de esta población.

44..55..33 MMEETTOODDOOLLOOGGÍÍAA

Para el análisis del subsistema social se tuvo en cuenta un proceso metodológico que permitiera caracterizar a la población del municipio de Sotará de una forma participativa, para lo cual se realizó en primera instancia una revisión de información secundaria existente acerca del municipio desde lo cultural y social, con el fin de elaborar un prediagnóstico que permitiera un acercamiento al conocimiento general de la realidad social del municipio. Una vez revisada y recopilada la información, se procedió a programar junto con la Administración municipal, los talleres para el Diagnóstico Participativo, en cada uno de los nueve(9) corregimientos del municipio (Chapa, Chiribío, El Crucero, La paz, , Río Blanco, Hato Frío, Piedra León, Sachacoco, El Carmen)y Paispamba (área Urbana de Sotará) . Al plantear los talleres de Diagnóstico se pretendía que las comunidades realizaran un análisis de su realidad local a través de una amplia convocatoria donde participaran todos los actores sociales interesados en el proceso; es así como se desarrolló a través de una metodología ágil y participativa como es la “CARTOGRAFÍA SOCIAL” el análisis de los subsistemas socioculturales, económico, biofísico, Político Administrativo y Espacio Funcional.

227

Los talleres de Cartografía social se llevaron a cabo en las cabeceras de cada uno de los corregimientos, asistiendo allí representantes de cada una de las veredas que lo integran; después de tener un espacio de sensibilización y presentación sobre el objetivo, que para el caso de Sotará es el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT). Durante el taller se procedió a dividir al grupo de asistentes en cinco subgrupos de acuerdo a las áreas de interés o subsistema que la población considerara podría a portar mejores elementos para el diagnóstico, a cada grupo se le entregó el croquis del corregimiento, convenciones de acuerdo al subsistema y una guía de preguntas para orientar a los asistentes en la elaboración del mapa (Ver anexo guía para taller y convenciones). Al finalizar el taller se realizó la socialización de lo elaborado por cada uno de los subgrupos con el fin de complementar o retroalimentar a los otros subsistemas. El espacio de análisis y re-conocimiento de la realidad local permitió a los asistentes identificar en forma conjunta el estado actual de su región, ser los actores principales en el escenario de la planificación de su territorio, a la vez que se ven identificadas y reconocidas sus realidades para que de alguna forma sean escuchados y tenidos en cuenta por algunas de las instancias del Estado. De igual forma con el desarrollo de esta metodología se crean espacios para compartir y recrear esa realidad que viven las comunidades cotidianamente en nuestro país.

44..55..44 ÁÁRREEAASS DDEE AANNÁÁLLIISSIISS

44..55..44..11 AASSPPEECCTTOO HHIISSTTÓÓRRIICCOO

El análisis histórico del municipio permite identificar formas de poblamiento y aspecto de tipo cultural que han incidido en el desarrollo actual del municipio, igualmente permite conocer la forma en que el municipio se fue dotando de infraestructura adecuada para la satisfacción de las necesidades básicas de la población. Para el análisis y conocimiento del aspecto histórico del municipio de Sotará se realizaron entrevistas no estructuradas (ver anexo guía de entrevista) a los habitantes mas antiguos de cada corregimiento, historias que en ocasiones son complementadas con datos obtenidos de información secundaria, pero que en la mayoría de los casos son el resultado de la tradición oral de sus habitantes.

44..55..44..11..11 FFuunnddaacciióónn ddeell MMuunniicciippiioo ddee SSoottaarráá

Según el documento del plan Ambiental de Sotará se dice que uno de los conquistadores que penetró inicialmente al municipio fue don Juan Ampudia, con su ejercito y sus indígenas yanaconas, quien siguiendo el curso del río Guachicono llegó a la llanura de Paispamba, que significa , tierra plana, en quechua. Según el mismo documento se plantea que Sotará fue fundado en 1879 por Marcelino

228

Burbano y Juan Garzón, y comienza a tener vida en el año de 1920, donde alcanzó la categoría de inspección de policía Judicial. El municipio fue creado en 1936 por la ordenanza Nº 2 del 12 de marzo emanada de la Honorable Asamblea del Cauca. Primero había sido elegido municipio por ordenanza Nº 41 del 30 de marzo de 1931, hasta el 18 de julio de 1933, cuando el concejo anuló la ordenanza, apelando luego al concejo de la república, desde allá ordenaron crearlo mediante una ley especial, en el año de 1936. Su nombre se tomó del Volcán de Sotará. El territorio fue segregado del municipio de Timbio por motivos de distancia y asuntos políticos.

44..55..44..11..22 HHiissttoorriiaa ddee llaa CCaabbeecceerraa MMuunniicciippaall PPaaiissppaammbbaa

La entrevista fue realizada a un habitante de la cabecera Municipal de 77 años de edad y quien vive en la cabecera hace 38 años, oriundo de Chapa.

Fundación Cuenta el entrevistado que la cabecera se empezó a eregir entre los años 1925 – 1930, los líderes Juan Garzón, Ruperto Arias, Pedro Hoyos etc. lucharon para que Sotará fuera municipio, pues era corregimiento del municipio de Timbío. En una época de elecciones Sotará y Río Blanco debía dar el voto para un político de Timbío, pero en ese momento ya existía la iniciativa de independizarse y había la promesa de un político para que Sotará fuera municipio, entonces los habitantes al momento del voto sabían por quien hacerlo, pero el electorado de Timbío lo rechazó y en ese momento hubo una revuelta fuerte, después de esas elecciones siguieron luchando hasta que en 1935 se independizó y se creó el municipio de Sotará. Los cofundadotes fueron principalmente los que vivían en el caserío Juan Garzón hoy casa de Edgar Astaíza, Marcelo Burbano, Ruperto Arias, Francisca Gómez, León Gómez, Manuel María Rebolledo, Pedro Pablo Piamba, Floro Rivera, Manuel Montilla, Dolores Astaíza de Montilla, quienes construyeron la primera casa después de la iglesia. Ayudaron mucho los Collazos de loma alta e Isaías con sus aportes muy generosos para hacer la iglesia. Manuel Belalcázar, Lorenzo Cuellar inspector de policía. Su primer alcalde fue Tito Cerón. De acuerdo con documentos sobre la creación de País pamba se resalta dos hechos importantes, como fue la creación de la primera Escuela y la Iglesia, sitios alrededor de los cuales se fueron estableciendo las viviendas, que dieron inicio al actual sitio donde se encuentra ubicada la cabecera municipal. Los primitivo pobladores pertenecieron a la tribu Chibcha que se replegaron desde Panamá hasta Quito, luego de las guerras del sur se devolvieron muchos de estos indígenas sobre todo a la zona de Río Blanco. La cabecera del municipio de Sotará es Paispamba que quiere decir país plano, pero primero se llamó la Chamba por estar la población surcada de chambas hechas por los pobladores para esconderse y atacar al enemigo en épocas de la guerra civil. Luego le cambiaron el nombre por País pamba, nombre de los llanos cercanos a ésta donde tenían sus propiedades los Caldas que según los antiguos éste nombre lo colocó el sabio Caldas.

229

Actividad económica La actividad económica principal era la agricultura con cultivos de maíz, trigo, papa, haba etc y la ganadería en menor escala. La mayoría de los habitantes eran jornaleros. Sotará surtía a los mercados de Popayán, Timbío, Rosas, La Sierra con sus productos de clima frío como la papa, el trigo, maíz, uyucos, cebada, cebolla, hortalizas y legumbres. Esta producción agrícola no se dá porque la mitad de los latifundios cubren al municipio con la actividad de la ganadería reduciendo al campesino a una parcela, por eso la mayoría de la gente ha tenido que emigrar en búsqueda de un mejor nivel de vida.

Educación La educación era hasta la primaria y en la cabecera se creo la secundaria, Los jóvenes estudiaban y se dedicaban a la agricultura como jornaleros también. Mariana Lemos Cajiao fue la primera profesora de la escuela que funcionó en el Salado, hoy la Dorada. Don Juan Garzón y su esposa Milagros Salazar regalaron el lote para el cementerio que hay en la actualidad; en una reunión dominical agradeció y pidió otro lote para hacer una capilla regalando el plan para la iglesia cambiándolo Don Marcelo Burbano por otra más abajo el mismo Juan Garzón. Luego Marcelo Burbano vendió el área para la población.

Aspectos comunitarios y culturales

La comunidad se reunía en pocas ocasiones, lo hacían cuando los llamaba el alcalde para coordinar mingas de trabajo (acto de celebración en familia indígena en donde a veces se sembraba trigo y es un espacio para departir noticias comunitarias), para realizar obras por ejemplo de la casa municipal, la capilla, la carretera Timbío, Hatofrío, Cristalares, La Dorada , Paíspamba etc había mucha colaboración de los habitantes. Había un comisario en el pueblo, era respetado por el pueblo quien hacía las veces de líder en la zona. La religión predominante es la católica. La iglesia fue construida por la comunidad con recursos tanto del cura como de la comunidad misma aproximadamente entre 1930 – 1935.

Hecho Histórico más importante En 1915 hubo una epidemia llamada Tifo y el Sr. Toribio Mayo se acompañó por otras personas curando a muchas personas de esta epidemia, luego fue declarado como un santo. La salud en general era atendida por los teguas o yerbateros.

44..55..44..11..33 CCoorrrreeggiimmiieennttoo ddee BBuueennaa VViissttaa

La entrevista se realizó a los señores Pedro Bolívar Vásquez de 54 años, Víctor Raúl Nasca de 43 años, Santo Gabriel Inca de 39 años, nativos de la región.

Fundación La vereda Buena Vista fue fundada hace más de 100 años, como corregimiento de Buena

230

Vista, fue fundado en 1970 – 1971, porque antes era una finca llamada La Esperanza hasta el Canelo, ahora la vereda la Esperanza es una parte, la otra parte es el Imperio y el Canelo, entre las primeras familias se cuenta con los Vásquez, Mera, Maca, Ingas, Chamorro y los Méndez. Su nombre se debe a que es un sector que tiene muy buena vista, tiene visibilidad para toda región. Entre sus primeros líderes están Marco Aurelio Vásquez, fundador de la escuela, don Noé Vásquez. En inicios del corregimiento no habían vías ni escuelas, cuando se fundó la empresa comunitaria empezaron a trabajar por estas obras, también por algunas viviendas.

Actividad Económica Su principal actividad económica ha sido el ganado y el cultivo de mora aunque en poca proporción. El aspecto que a favorecido el desarrollo de la región fue la construcción de la vía, la obtención de tierras para los campesinos, la electricidad. Las Juntas de Acción Comunal han hecho aportes importantes y algunos políticos. La Vereda El Canelo fue fundada en 1940, y en 1971 se fundó la escuela. Sus primeras familias fueron los Naca y los Becerra. Su nombre se debe a que anteriormente habían muchas plantas de canelo. Sus primeros líderes fueron los Macas, Quilindos, Ingas y Campos. Las vías eran caminos de herraduras, esto dificultaba el transporte. La principal actividad económica es el cultivo de la papa, el ulluco y la mora, la producción de leche. El principal hecho que ha cambiado la historia de la región ha sido la ampliación de la tierra. La vereda la Esperanza contó entre sus fundadores a los Maca, los Quilindo. El Incora compró la finca de la Esperanza y se la vendió a parceleros. Se le dio ese nombre por la finca en que ubicó la vereda, el nombre de la finca fue dado por la esperanza de sus dueños de “hacer algo en la vida”, se dejó ese nombre porque representaba el sentir de los campesinos de tener tierras para trabajar. Sus primeros líderes fueron los Maca, los Quilindos, los Vásquez, Su principal actividad económica es el cultivo de mora, la explotación ganadera, producción de leche. . El principal hecho que ha cambiado la historia de la región ha sido el sistema de riego, el acueducto con la gestión de la Junta de Acción Comunal. El Imperio fue fundado en 1986. La primeras casas el techo era de hoja de maíz y de paja, las paredes de adobe y madera. La etnia es la mestiza “campesinos”. La lengua es el español. Entre las fiestas están la de los campesinos, la de la virgen, la del niño, el día viernes por la noche se hace una vaca loca, se toma licor (guarapo), también las primeras comuniones en mayo. Las leyendas de la región son: las de los duendes, la pata sola, la duenda, el guando. Los muertos se entierran en Poblazón, en el momento también se llevan al Higuerón, algunos se llevan a Popayán.

231

Entre los ritos están los católicos, las misas. La comunidad se reunía en la escuela para informar a cerca de las diferentes gestiones, tomar decisiones etc. En la actualidad la comunidad se reúne a jugar fútbol, hay pocos espacios para la diversión. La comunidad está organizada con la Junta de Acción Comunal, hay buena participación comunitaria, las mingas para trabajar por el bienestar comunitario son concurridas. La mujer atiende el hogar, trabaja en las huertas en cultivos y tiene buena participación comunitaria. En el Canelo los líderes comunitarios han logrado la construcción de la escuela, del puente de Río Negro que desembotella la región. La vía Coconucos – el Canelo, a Poblazón.

44..55..44..11..44 CCoorrrreeggiimmiieennttoo CChhaappaa

Los entrevistados fueron la señora Carlina Guerrero de 62 años de edad y David Castillo de74 años de edad, los dos nativos de la región . Según ellos el corregimiento fue fundado en 1930, sus fundadores y primeros habitantes fueron Ernesto Velasco, Estanislao Guerrero, Neftalí Guerrero, Manuel Antonio Collazos, Purificación Cerón, la mayoría vinieron de Nariño, estas familias se vinieron buscando mejores condiciones de vida. Su etnia es la mestiza. Su lengua es la española. El nombre del corregimiento se debe a que era una sola entrada por camino de herradura, entraban a caballo, que tenía una entrada como una chapa. Los apellidos más comunes son Guerrero, Collazos, Arcos, Silva. Las fiestas de la comunidad son la de la virgen del Carmen y la de San Roque con la peregrinación a la Cascada San Roque, estos son los patronos de Chapa. Las celebraciones se hacían con mucha pompa y con pólvora y procesiones, se bailaban bambucos y los pasillos. Desde 1933 existía la escuela, era “pajiza” techo de paja, en ese tiempo habían profesoras mujeres y se encargaba de 70 ú 80 alumnos, las mujeres martes, jueves y sábado y los hombres lunes, miércoles y viernes. Eran muy exigentes con el español, la aritmética y la historia, había clases de urbanidad, se enseñaban artesanías, se rezaba a la entrada y a la salida, era necesario aprenderse el rosario. Los muertos se sepultaban en el Llano de Sotará. La mayor parte de los pobladores profesa la religión católica. Las reuniones de la comunidad se han hecho en las escuelas. No había organización comunitaria antes.

232

En el tiempo libre la gente jugaba tejo en el Llano, también habían galleras, se hacía el mercado el día domingo y las abuelas hacían almuerzo para la gente que venía a vender los productos de tierra caliente, panela, plátano, yuca. Habían pocas viviendas, una escuela. No había quien atendiera las necesidades de salud, tenía que ir a Paispamba y a Popayán, para enfermedades leves las mismas familias con los conocimientos de homeopatía se curaban. Con respectos a las vías había caminos de herradura para ir a Paispamba. La principal actividad económica era el cultivo del maíz y el trigo, el haba, arveja, arracacha, la batata, la cebada, aunque no había comercialización. El trigo lo cosechaban, arreglaban y bajaban a venderlo a Popayán. Se han perdido costumbres cívicas entre los habitantes sobre todo los jóvenes, como el respeto por los adultos.

44..55..44..11..55 CCoorrrreeggiimmiieennttoo LLaa PPaazz

Los señores Julio Rómulo Garzón de 66 años y Álvaro Garzón 57 años ambos nativos de la región nos cuentan la forma de poblamiento de su corregimiento. Un grupo de personas que vivían en la zona que hoy es la cabecera Paispamba vendieron sus territorios allá y compraron tierras en la paz, pues en esta zona por ser tierra productivas donde crecían rápido los cultivos, sembraban la coca, yuca, el plátano, el maíz, el fríjol, caña de azúcar, especies menores como marranos, gallinas. Sus primeros habitantes fueron Marcelino Garzón, Rosalía Leytón, vinieron de San Miguel. La etnia predominante es la mestiza. Los apellidos más comunes son Garzón, Manzano y Collazos. Entre las costumbres que tenían los habitantes era tomar guarapo de la caña y masticar coca. La coca la cosechaban, la tostaban, la quemaban y cuando estaba al rojo vivo la metían en un mambo, de ahí la sacaban para masticarla. Otra costumbre que perdió fue el castigo que se le daba a la gente que desobedecía órdenes de los mayores, había dos “perreros” uno largo y otro corto, el largo era por si salían corriendo poderlos coger, los envolvía y en el suelo les pegaba con el corto. Entre las costumbres cívicas era levantar el sombrero para saludar. Antes no había vías, ni escuelas, llegó un antioqueño Manuel Salvador Monsalve decía que era médico, un alemán le regaló una fórmula, para que con esa fórmula hiciera curaciones en ella había 160 plantas las que había que cocinar en paila de cobre, este cocimiento se enterraba un año echándole miel de caña y después del año se sacaba y servía para curar toda clase de enfermedades. El señor Monsalve fue la persona que inició reuniones con la comunidad para gestionar la construcción de la escuela en La Paz; el señor Enrique Garzón donó el territorio para su construcción, hicieron la escuela en la vereda una de las pocas que

233

existían en el municipio, esto fue para el año 1913, 1914. La comunidad ayudó a construirla. La teja era de barro traída de la vereda del Molino. La campana para la escuela la compraron Manuel Monsalve, el Sr. Marcelino, la flia.Gómez. Había una sola profesora que atendía los 5 cursos de la primaria. Antes el corregimiento se llamaba la Puerquera, luego lo llamaron Cabuyal, luego un Sr. Luis Fernando Paz compró una gran extensión de tierra entonces la comunidad se reunió y decidieron cambiarle el nombre a La Paz, porque su dueño anterior era de apellido Paz. Las fiestas tradicionales las de San Antonio, el 3 de mayo de la Cruz, de la virgen del Carmen, la fiesta patronal, traían la música de Miranda con bandas de viento, se les rezaba. La religión predominante era la católica. Los muertos los enterraban en el cementerio del La Paz. Entre las leyendas está los guandos, los cabecimochos, que asustaban. La comunidad se reunía principalmente en la escuela, pues era muy grande. La principal actividad ha sido la siembra de café y la ganadería en segundo renglón, también se sembraba plátano, yuca para la subsistencia. La comercialización se hacía en Timbío a donde era llevado a lomo de bestia por medio de camino de herradura, las vías eran muy malas, habían muchos derrumbes. La salud de las personas era atendida por el curandero con hierbas, si era muy grave se llevaba al hospital más cercano. Luego llegaron las instituciones de salud que atendieron esta necesidad. Los alimentos eran cocinados con leña y el agua se tomaba de las quebradas por medio de zanjas. Los hechos más importantes que han cambiado la historia de la región han sido la construcción de la escuela entre 1912 y 1914, la construcción de la vía hechas por medio de mingas con la comunidad aproximadamente en 1950, la electrificación, el puesto de salud. Entre las costumbres que se mantienen están las costumbres alimenticias, el maíz en varias presentaciones, el trigo y el zapallo.

44..55..44..11..66 CCoorrrreeggiimmiieennttoo HHaattooffrriioo

Jeremías Moncayo Mora de 77 años vive hace 30 años en la región, conoce aspectos de la región desde que tenía 10 años. El corregimiento fue fundado aproximadamente en 1956. Hato Frío fue inicialmente poblada por las familias Salazar, Díaz, Collazos, Angulo.

234

Su nombre se debe a que Juan de Ampudia recorriendo el sitio sintió mucho frío y en esa épocas las haciendas eran llamadas Hato, por eso su nombre Hatofrío. Los apellidos más comunes son Salazar, Collazos, Díaz, Risos, Angulo. La escuela empezó a funcionar donde el Sr. Lucio Collazos, luego donde Bartolomé Collazos. Cuando construyeron la carretera prefirieron hacerla al lado de la carretera para que quedara central en la hacienda de la Sres. Angulo, esto fue aproximadamente en los años de 1927, 1928. En la escuela había de 70 a 80 niños, con el programa Alianza para el progreso se amplió la escuela. Los alumnos llegaban de las Estrellas, de Cristalares, de La Laguna, del Secadero, de la Dorada y de la Catana, porque era la única escuela de la zona, por eso se hizo central para que tuviera cobertura con las veredas aledañas. La principal actividad económica era la agricultura con cultivos de maíz en mayor proporción y trigo, se comercializaba llevándola a caballo a Paispamba. Luego inició la ganadería. Las vías eran caminos de herradura, se viajaba a pié y a caballo. Las fiestas que celebran son las del niño Jesús de Praga, se reúnen velas y se llevan a Paispamba, se hace una procesión. Antes se celebraban las fiestas de San Pedro, se hacían carnavales. Uno de sus líderes que ha sido presidente de la Junta de Acción comunal el Sr. Jeremías Moncayo, también están Pedro Mejía, Gabriel Díaz, Edgar Garzón. Su principal aporte fue impulsar el desarrollo de la región. La iglesia fue construida hace 4 años, donde antes era la escuela. La religión predominante es la católica. La viviendas eran pajizas, con techos de paja. Las leyendas que se conocen están al del guando, los espantos, los duendes. La salud era atendida en Timbío o en Popayán después de que le hacían remedios caseros, los partos también eran atendidos en esos sitios. La comunidad se ha reunido en la escuela para tratar asuntos de la vereda, para las obras que se hacían, para bailes. Ha estado organizada por medio de las Juntas de Acción Comunal, antes eran los padres de familia.

44..55..44..11..77 CCoorrrreeggiimmiieennttoo SSaacchhaaccooccoo

La entrevista se realizó a Carmen Paz de 67 años, que vive hace 51 años en la región. La historia que se relata a continuación es desde hace 50 años, pues la entrevistada no conoce los datos de los fundadores ni de sus primeros habitantes.

235

Según información secundaria Sachacoco fue fundada por el Sr. Santos Ordóñez, en ese entonces existía un camino de herradura llamado camino viejo por donde transitó Simón Bolívar. La parte alta de Sachacoco es una colina en la que Sebastián de Belalcázar solía divisar el hermoso valle de Pubenza, su nombre se debe a los indios Sachacocos, además en esta región predominaba el árbol del chachafruto y el árbol del coco, de los cuales aún se encuentran en la quebrada del Ospío y se cree que esto tuvo gran importancia para el significado de su nombre. Sus primeros habitantes eran descendientes de los indios Sachacoco. Sus primeros pobladores fueron Ascensión Fernández, Patrocinio Astaíza, Abel Astaíza y Sara Astaíza. Sus pobladores provenían de los municipios de Timbío, Sotará y Rosas. Sus habitantes son laboriosos, hospitalarios, sencillos y tradicionalistas. El nombre se debe a que en la zona había muchos árboles llamados sachafrutos que daban frutos. Entre las familias de ésa época están los Astaíza, los Valverde, los Quiñones, los Paz, los Bolaños, los Gómez, los Ordóñez, los Piamba. La etnia que ha predominado es mestiza. Las fiestas que se celebraban eran las del niño Jesús en diciembre, se hacían festivales, había mucha colaboración. Se celebra la fiesta de la virgen el 8 de diciembre en Timbío sacan muchas urnas de todas las veredas y se realiza la fiesta. Sólo existía la escuela de Sachacoco. Luego se construyó otra escuela, la que hay en la actualidad en Sachacoco con el esfuerzo de la comunidad cuyos aportes los conseguían con festivales, hace aproximadamente 40 o 45 años. La principal actividad económica era la agricultura, cultivaban yuca, plátano, arracacha, fríjol, papa, el café, los productos se sacaban a Popayán a caballo. También había ganadería. Los productos que no se producían en la zona como panela, arroz, sal se conseguía en el mercado de los sábados en Timbío. Anteriormente había caminos de herradura, no había vía carreteable, el transporte era a pié o a caballo. La comunidad hizo festivales para diferentes obras de la región como la escuela, y la carretera. El estudio anteriormente era todo el día, de 7 a 11 y de 1 a 4 p.m. almorzaban en la casa. Las niñas estudiaban martes, jueves y sábado y los niños lunes, miércoles y viernes. Los exámenes eran orales. A las clausuras del año lectivo asistía mucha gente, era como una fiesta. Los niños se dedicaban a estudiar y ayudar en los oficios en las casas. Las mujeres se dedicaban a los oficios domésticos y la crianza de los hijos, llevaban los almuerzos a los trabajadores y los esposos a los sitios de trabajo que en ocasiones eran lejanos. También les tocaba buscar agua en los Ríos y llevarlas a las casas.

236

Los muertos eran velados y enterrados en Timbío, la Rivera o Antonmoreno. Las misas eran celebradas en las escuelas sólo cuando habían primeras comuniones. Había reuniones de padres de familia en la escuela. Luego de que empezó a funcionar la Junta de Acción comunal hacían festividades para recolectar fondos y realizar alguna obra que favorecía el desarrollo de la región. La construcción de la escuela ha sido un hecho importante para la región. Entre las leyendas está la del guando, que son unas luces que se ven y que la persona tiene que hacerse en cruz para que no se lo lleven y se muere; la viuda que se lleva los hombres; también hablan de espantos y espíritus que asustaban a las personas.

44..55..44..11..88 CCoorrrreeggiimmiieennttoo EEll CCrruucceerroo

Gerardo Agustín Chacón Vidal de 85 años nativo de la región Los fundadores fueron las familias Vidal, los Chacón y los Mosquera. El corregimiento empieza a regir como tal desde el momento en que instalan la inspección de policía y hasta 1930 pertenecía a Timbío, a partir de 1934 pasó ser parte de Sotará. . A partir de ese momento se empezó a ver más progreso, se construyeron escuelas, se abrieron vías, hubo cambio en las viviendas. Las primeras familias eran los Vidal, los Chacón, los Mosquera, los Uribes. Su etnia es la mestiza. Su nombre se debe a que en la región existían dos vías, un camino de herradura que conecta con Popayán y otra vía que va desde la vereda El Carmelo hasta Timbío, por eso se le denominó El Crucero, era el único cruce con dos vías, una a Popayán y otra a Timbío. A estos caminos de herraduras los habitantes le hacían mantenimiento. La economía predominante era la agricultura con los cultivos de trigo y maíz, luego se cultivó café, plátano y en menor proporción ganadería. Los productos eran sacados en bestias y a hombro, se comercializaban con Popayán principalmente. Los apellidos más comunes son los Vásquez, los Rivera, los Ulises, los Chacón, los Vidal. Las fiestas tradicionales eran las de la navidad, la del Amo Jesús con bailes, también la de la Virgen del Carmen. Entre las leyendas estaba la de la viuda, el duende. El corregimiento no tiene cementerio, los muertos se entierran en Antonmoreno.

237

La comunidad se reunía en las casas donde actualmente es la escuela, luego cuando se construyó la escuela (1920 – 1925) empezaron a reunirse allí. Las reuniones eran principalmente para hacer mingas agrícolas para cultivar, en la época de la cosecha hacían bailes. Antes de que se construyera la escuela asistían a la de Chiribío, Buenavista y Popayán. La salud ocasionalmente era atendida por yerbateros, las familias tenían conocimiento del tratamiento con algunas hierbas, si era muy grave bajaban a Popayán. Las casas eran pajizas con paredes de bareque y el piso era tierra. El agua era tomada de las quebradas y se hacían zanjones. La electricidad empezó a funcionar desde 1974, antes se cocinaba con leña y se alumbraban con velas. El acontecimiento principal para la región fue la construcción de las escuelas

44..55..44..11..99 CCoorrrreeggiimmiieennttoo EEll CCaarrmmeenn

Julio César Tintinago de 84 años nacido en Hatofrío vive hace 55 años en El Carmen, Arquímedes Castillo de 79 años, Dionel Tacué Velasco de 61 años, nativos de la región fueron entrevistados para conocer la historia de poblamiento del corregimiento. Inicialmente Julia Chaux era dueña de todo el territorio y le vendió a los fundadores de El Carmen, Estanislao Garzón y Cleofe Collazos, Elvio Muñoz, Nidia Muñoz. Estas familias eran de Timbío. En esa época había dos haciendas la de El Carmen y la de Las Piedras cuyos propietarios eran los anteriomente mencionados. La etnia es la mestiza. El corregimiento lleva este nombre porque cuando el Sr. Garzón y su esposa, que estaba esperando un hijo, llegaron a comprar las tierras él dijo que si el bebé era niña la llamaba Carmen y si era varón otro nombre y que de acuerdo a eso así le colocaba el nombre a la hacienda y el corregimiento tomó ese nombre El Carmen. Su nombre anterior era El Michinchal porque en la zona había un fruto llamado Minchinche. El corregimiento fue fundado aproximadamente en 1945 con la construcción de la escuela por medio de mingas comunitarias. Luego el Incora compró las tierras a los parceleros Alejandro, Ernesto, Pedro Ortíz, Jorge Quiñonez. Los apellidos más comunes son los Quiñonez, Navarro, Tacué, Castillo. Las principales comidas eran el maíz, el trigo, el plátano, la papa, la cebada, uyucos, oca, magua. El arroz era comida de personas pudientes. Se hacían mingas para trabajar, el dueño

238

de alguna tierra convocaba a los hombres para cultivarla, después de la minga tomaban trago y mataban novillos para comer. Las fiestas de la comunidad eran las de San Pedro y San Pablo el 29 de Junio, San Juan, San Antonio celebrada el 11, 12 y 13 de Junio. En las fiestas campesinas se bailaba, se tomaba guarapo, chancocu (aguardiente hecho con anís), se hacía corridas de animales (gallos, bimbos, curies) había comida, también se colgaba un gallo o pato de una cuerda y se montaban en un caballo un hombre y una mujer, el hombre tenía que arrancarle la cabeza al animal y quedaba capitán para el año siguiente. Cuando era un cury el animal se enterraba y se le dejaba sólo la cabeza por fuera, vendaba a la persona con un pañuelo y con un machete le cortaban la cabeza. También se celebraba la navidad el 24 bailaban hasta el domingo, también hacían novena. La patrona del corregimiento es la Inmaculada Concepción, se recoge limosna, se lleva al pueblo y se hace una fiesta el 8 de diciembre. Esta virgen fue dejada por los misioneros del Peñón en 1936. La principal actividad económica era la agricultura se cultivaba maíz, trigo, cebada, habas, papa, coca, magua, también había ganadería. Las personas tenían cultivos y especies menores para la subsistencia. La primera escuela que hubo fue la del Boquerón creada por el Sr. Laureán Collazos, Angel Agredo y Jesús Rivera, una casita pajiza, hecha con barro con piso de ladrillo, un solo salón, cobijaba Hatofrío, El Carmen, el Higuerón, Campo Alegre, Las Cruces. Entre las leyendas que hubo en la región está la del descabezado, el duende, la viuda que se aparece adelante para que la persigan los mujeriegos y tomados y los lleva a dormir en el panteón, si les pueden ver el rostro ven una calavera. También está el guando que es de la gente que muere y quedan penando, se encuentran en el camino una procesión con dos adelante y dos atrás con un ataúd, se escucha el ruido de esta procesión, si alguien tenía la costumbre de caminar en las noches se lo llevaba para que cargara el ataúd. El pollo pío que aparece donde hay muertos, anda de noche chillando, se ve una sombra con patas en forma de araña. Los muertos se envolvían en una sábana y con una estera y se enterraban, se abría una bóveda en la tierra y con la misma guadua con la que se llevaba cargando se cortaba y se tapaba el cuerpo para que no le cayera mucha tierra, cinco tacadores le echaban tres tacadas de tierra y se turnaban con otros cinco tacadores hasta que quedaba bien tapado el muerto. El muerto se velaba 1 o 2 noches rezando el rosario o el trisaje (valía dos rosarios), se esperaban los familiares para poderlos enterrar. Los muertos los enterraban a País Pamba y a Timbío. La comunidad se empezó a reunir cuando se construyó la escuela, se reunían a tratar asuntos para el desarrollo de las veredas. Los tiempos libres se utilizaban para visitar y conversar a los amigos.

239

Anteriormente habían comisarios que regulaba la comunidad y él informaba lo que mandaba a decir por parte del municipio. Uno de los inspectores fue Pastor Montilla con apodo “ojos de Sapo”, era muy eficiente, hacía cumplir la ley sino lo colgaba del tubo del cepo, ese era el castigo, por ejemplo a los borrachos. La principal labor de la mujer eran los oficios domésticos, cocinar, cuidar la casa, ordeñar, llevaba los almuerzos. Las primeras líderes fueron las profesoras quienes organizaban a la comunidad, ellas venían de Popayán o Timbío. Las viviendas eran de paja, de hoja de caña brava para el techo y de bahareque y de madera, generalmente las casas tenían una pieza Las vías eran caminos vecinales o caminos de herradura. Cuando la gente se enfermaba se llevaban a País Pamba y de ahí a Timbío y luego a Popayán. Los partos eran atendidos por las mismas mujeres que estaban en embarazo, el cuidado era con aguas aromáticas y abundante comida. Un hecho importante que cambió la historia de la región de manera negativa fue la institucionalización de los parceleros de los terratenientes Collazos, Muñoz y Angulo. Estos parceleros tenían casas en las tierras de estas personas y trabajaban para ellos, dejando sin tierra a los campesinos. A partir de la creación de la Caja Agraria mejoró un poco la situación por los créditos a los campesinos. La Federación Nacional de Cafeteros construyó casas de ladrillo en la zona 44..55..44..22 AASSPPEECCTTOOSS DDEEMMOOGGRRÁÁFFIICCOOSS

El municipio de Sotará se encuentra dividido políticamente en los nueve corregimientos y un resguardo indígena, la población se caracteriza principalmente por ser de origen mestizo e indígena, según el censo DANE de 1993, con población ajustada tenía una población total de 11.693 habitantes distribuidos 451 en el área urbana y 11.242 en el área rural. Para el año 2000 la población aproximada se estima en un total de 13.499 habitantes de los cuales 936 se encuentran en el área urbana y 12. 563 en el área rural. La población por grupos de edad y genero se encuentra distribuida de la siguiente manera de acuerdo al cuadro del DANE, según censo 1993. (Ver Tabla No.56)

240

TABLA No. 56: Datos de Población por Grupos de Edad y Sexo. Área Urbana y Rural

TOTAL CABECERA RESTO Edad (años) Municipio Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

00-04 1.166 566 600 45 29 16 1.121 537 584

05-09 1.373 706 667 55 23 32 1.318 683 635

10-14 1.315 698 617 69 42 27 1.246 656 590

15-19 983 549 434 52 31 21 931 518 413

20-24 873 449 424 36 21 15 837 428 409

25-29 776 411 365 35 21 14 741 390 351

30-34 678 316 362 33 15 18 645 301 344

35-39 549 276 273 27 11 16 522 265 257

40-44 436 242 194 15 10 5 421 232 189

45-49 437 231 206 13 4 9 424 227 197

50-54 469 221 248 15 6 9 454 215 239

55-59 344 162 182 12 2 10 332 160 172

60-64 363 189 174 14 4 10 349 185 164

65-69 220 119 101 10 5 5 210 114 96

70-74 191 100 91 10 8 2 181 92 89

75-79 115 57 58 5 3 2 110 54 56

80-84 64 34 30 0 0 0 64 34 30

85 y más 47 13 34 3 1 2 44 12 32

Fuente: DANE. Colombia CENSO 1.993. Cauca El siguiente cuadro muestra la proyección de población por grupos de edad (Ver Tabla No.57).

TABLA No. 57: Proyección población por grupos de Edad 1.997 – 2000

1.997 2.000 Grupos de Edad (años) URB % RUR % TOT % URB % RUR % TOT %

> de 3 años 31 6 1.063 8 1.94 7 32 6 1.204 8 1.236 8

De 3 a 5 años 37 7 1.189 9 1.226 9 39 7 1.348 9 1.387 9

De 6 a 11 años 73 14 2.261 16 2.334 17 75 14 2.561 17 2.636 17

De 12 a 18 años 74 14 2.287 17 2.361 17 79 15 2.197 14 2.276 14

De 19 a 65 años 285 55 6.188 46 6.473 46 291 54 7.400 48 7.691 48

De 65 en adelante 22 4 518 4 540 4 23 4 585 4 608 4

TOTAL 522 13.506 14.028 539 15.295 15.824

TABLA No. 58: Porcentaje de Personas con NBI en el Municipio

Zona Vivienda

Inadecuada %

Servicios Inadecuados.

%

Hacinamiento %

Inasistencia Escolar

Alta Dependencia Económica

NBI compuesto

Miseria %

Total Munic 29.0 10.4 14.0 6.7 18.5 49.9 21.1

Cabecera 1.0 7.2 7.9 4.5 9.3 24.4 5.50.9

Resto 30.9 10.6 14.4 6.8 19.1 51.6 22.1

241

El índice de necesidades Básicas Insatisfechas es del 67.2% , 24.4% para la cabecera municipal y el 69% para el resto, la siguiente tabla presenta los porcentajes de Hogares con NBI.20

TABLA No. 59: Porcentajes de Hogares con NBI

Zona Vivienda

Inadecuada %

Servicios Inadecuados.

%

Hacinamiento %

Inasistencia Escolar

Alta Dependencia Económica

NBI compuesto

Miseria %

Total 29.6 11.0 9.3 4.6 14.0 46.1 17.1

Cabecera 1.0 6.8 6.8 3.9 4.9 20.4 2.9

Resto 31.8 11.3 9.5 4.7 14.7 48.0 18.2

El índice de condiciones de vida y sus componentes a 1993 de acuerdo con misión rural se encuentra definido en el siguiente cuadro: (Ver Tabla No. 60)

TABLA No. 60: Índice de Condiciones de Vida

Municipio de Sotará Rangos

No. DE HOGARES 2.141

ICV PROMEDIO 33.6

EDUCACIÓN Y CAPITAL HUMANO

Educación alcanzada por el Jefe del Hogar 3.0 0.0 – 11.5

Educación personas de 12 y más años 3.3 0.0 – 12.3

Jóvenes entre 12 – 18 años que asisten a secundaria o universidad 2.4 0.0 – 6.0

Niños entre 5 – 11 años que asisten a centro educativo 4.5 0.0 – 10.0

CALIDAD DE LA VIVIENDA:

Material de las paredes 2.2 0.0 – 6.0

Material de los pisos 2.1 0.0 – 6.8

ACCESO Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS:

Servicio sanitario 2.4 0.0 – 7.1

Abastecimiento de agua 2.6 0.0 – 6.9

Con qué cocina? 0.3 0.0 – 6.6

Recolección de basuras 0.5 0.0 – 6.6

TAMAÑO Y COMPOSICIÓN DEL HOGAR

Niños de 6 o menos años en el hogar 2.9 0.0 – 7.5

Personas por cuarto 7.5 0.0 – 12.8

Según el diagnóstico Ecoturístico del Municipio de Sotará el número de habitantes por corregimiento se encuentra distribuido como se observa en la siguiente tabla:

20 Fuente anuario Estadístico del departamento del Cauca, DANE, XVI censo Nacional de Población y Vivienda(octubre del 93)

242

TABLA No. 61: Población Desglosada por Asentamientos

NOMBRE ASENTAMIENTO POBLACIÓN TOTAL

PORCENTAJE DEL TOTOAL POBLACIÓN

PORCENTAJE POR CORREGIMIENTO

PAISPAMBA (CABECERA MUNICIPAL) 466 4,48% 43,10

San Isidro 241 22,29

Pueblo Viejo 99 9,15

El Molino 217 20,07

Ullucos 13 1,20

Novillero 45 4,16

Subtotal 1.081 10,41% 100

LA PAZ 403 44,57

Loma Alta 138 15,26

Corralejas 363 40,15

Subtotal 904 8,70% 100

BUENAVISTA 130 26,58

La Esperanza – El Imperio 113 23,10

El Canelo 71 14,51

El Imperio -- --

Subtotal 489 4,71% 100

HATO FRÍO 90 51,42

Las Estrellas 85 48,57

La Dorada --

Subtotal 175 1,68% 100

CHIRIBÍO 178 42,58

El Salado – Estrellas 73 17,46

Los Cedros 118 28,22

La Catana 49 11,72

Subtotal 418 4,02% 100

SACHACOCO 110 11,70

La Poblaceña 263 27,97

El Platanillal 274 29,14

Los Robles 85 9,04

La Avanzada 90 9,57

Subtotal 940 9,05% 100

EL CRUCERO 317 28,43

El Higuerón 103 9,23

El Trilladero 58 5,20

Villa Julia -- --

La Honda 335 30,04

Antón Moreno 256 22,95

Subtotal 1.115 10,74% 100

PIEDRA DE LEÓN 190 48,86

Casas Nuevas 191 50,13

Subtotal 381 3,67% 100

EL CARMEN 322 37,74

Las Yescas 323 37,86

El Nuevo Rey 111 13,01

El Secadero 96 11,25

Subtotal 853 8,21% 100

243

Continuación Tabla No. 61

NOMBRE ASENTAMIENTO POBLACIÓN TOTAL

PORCENTAJE DEL TOTOAL POBLACIÓN

PORCENTAJE POR CORREGIMIENTO

CHAPA -- --

San Roque 137 24,24

Yerbas Buenas 63 11,15

Chapa – El Diviso 346 61,23

Llanos de Sotará 19 3,36

Minasurco -- --

Subtotal 565 5,44% 100

RÍO BLANCO 873 25,23

Mambiloma 226 6,53

Las Cabras 118 3,41

Pueblo Quemado 730 21,09

La Floresta 360 10,40

Salinas 310 8,95

Chapiloma – Pusquines 360 10,40

Las Tunas- - Sauce 423 12,22

Subtotal 3.460 33,33% 100

TOTAL 10.381 100% --

La información obtenida en los talleres de Cartografía Social, muestra las tendencias de la población en relación con la labor que cumplen las mujeres y la población joven en el municipio. A continuación se describe su situación en cada uno de los corregimientos y cabecera municipal.

Corregimiento Paispamba

La población considera que el crecimiento de la población ha sido lento, los jóvenes se dedican a las labores agrícolas y algunos a la construcción, consideran que es poca la población que se dedica a estudiar, las mujeres en su mayoría son amas de casa, actividad que complementan con las artesanías y la agricultura, y existe un gran número de mujeres cabeza de familia. Como debilidades plantean que faltan alternativas de trabajo y gestión para el desarrollo de microempresas, a nivel familiar consideran que existen conflictos intrafamiliares y maltrato infantil, falta orientación sicosocial a la población joven.

Corregimiento Chapa Las s mujeres se dedican a las labores del hogar y paralelamente crían especies menores , existen mujeres cabeza de familia, la población joven tiende a la migración por falta de empleo.

Corregimiento Chiribío La población considera que ha habido un crecimiento lento en la comunidad y hay poca migración, los que se van lo hacen a lugares cercanos como a el Tambo y el crucero en Timbío, las mujeres se dedican a las actividades domésticas, aproximadamente un tercio de ellas son mujeres cabeza de familia, también existen conflictos intrafamiliares que en muchos de los casos llegan a convertirse en conflictos de tipo legal.

244

Corregimiento El Crucero En este corregimiento tanto la población adulta como joven se dedican a la agricultura y la extracción de material de río, las mujeres participan en las actividades agrícolas complementadas con las labores de tipo doméstico al igual que en los otros corregimientos existen mujeres cabeza de familia, se considera por parte de la comunidad que existen dificultades de tipo económico, lo que ocasiona inseguridad, el monocultivo afecta la ocupación de la población.

Corregimiento Hato Frío Las mujeres se dedican a las labores del hogar y comparten con actividades agrícolas, existen mujeres cabeza de familia y tendencia de la población joven a salir de la región en busca de empleo.

Corregimiento La Paz La población masculina joven y adulta se dedica a la agricultura y las mujeres a las labores de tipo doméstico, complementada con la agricultura y cría de especies menores , existen mujeres cabeza de familia, consideran que hay maltrato infantil, alcoholismo en la población adulta y tendencia de la población joven a emigrar a otros sitios en busca de fuentes de empleo.

Corregimiento El Carmen

Consideran que en el corregimiento ha habido un crecimiento poblacional rápido, y existen mujeres cabeza de familia, se presentan conflictos intrafamiliares por irresponsabilidad de los padres lo que ha ocasionado desintegración familiar y pérdida de valores en la población , al igual que en los otros corregimientos la población joven tiende a emigrar.

Corregimiento Sachacoco Los jóvenes se dedican a la agricultura, construcción y extracción de material de río, las mujeres son amas de casa y lo complementan con el cultivo de hortalizas, existen mujeres cabeza de familia, se presenta alcoholismo y farmacodependencia en la población joven lo que lleva a que se presente delincuencia común en la zona.

Corregimiento Buenavista

Existe tendencia a la migración en busca de empleo

Corregimiento Piedra León

Existen aproximadamente 130 familias que han llegado al corregimiento dentro de un proceso de recuperación de tierras como reinsertadas del M-19, usuarios Campesinos e Indígenas del Resguardo de Paletará y Coconuco , consideran que este hecho a afectado para que no se consolide una verdadera identidad. También se presentan conflictos por

245

servidumbres de transito entre el resguardo de coconucos y la vereda Casasnuevas 44..55..44..33 AASSPPEECCTTOO DDEE SSAALLUUDD

Analizar el aspecto de la salud en una población permite establecer una relación entre el estado de pobreza y las expectativas de vida de la misma.

44..55..44..33..11 AAnnáálliissiiss ddeell sseerrvviicciioo

El municipio de Sotará cuenta con un centro de salud en la cabecera municipal , cuatro puestos de salud y un total de 10 camas, entre el recurso humano cuenta con 3 médicos generales, un odontólogo, un bacteriólogo, una enfermera, ocho auxiliares de enfermería, seis promotores de salud y un técnico en saneamiento. Entre las empresas Prestadoras de Servicio de Salud se cuenta con: Saludos cordiales, Bolívar que atiende 3.144 afiliados, Unimec atiende a 1.347 beneficiarios y activa salud atiende a 164 beneficiarios, Saludcoop atiende a 896 usuarios, No hay datos del régimen subsidiado. Entre las debilidades que la población del área urbana considera en relación con la prestación del servicio de salud están: � Hay baja cobertura del régimen subsidiado. � Deficiencias en los medios de transporte y comunicación para la prestación del servicio � Prestación extramural insuficiente � Falta de dotación, es necesario la creación de un espacio para la observación de

pacientes � No existe autonomía en el manejo de recursos � El PAB no produce impacto en la población, hay debilidad en el manejo � Deficiencia en cuanto a al aplicación del SISBEN El municipio cuenta con una farmacia y una droguería comunitaria.

44..55..44..33..22 AAnnáálliissiiss ddeell sseerrvviicciioo eenn llooss ccoorrrreeggiimmiieennttooss

En los corregimientos de Chapa: Existe un puesto de salud con enfermera permanente, pero hace falta personal médico permanente, mantenimiento de equipo y medicamentos para la farmacia comunitaria. El Crucero: Hay puesto de salud con una auxiliar de enfermería y se realizan brigadas de salud cada mes, pero hacen falta medicamentos y se requiere la presencia de personal médico con más frecuencia. En Hato Frío: Se hacen brigadas de salud en las escuelas pues no cuentan con puesto de salud y se carece de personal capacitado para atender una emergencia. La Paz: Cuenta con un puesto de salud con una auxiliar de enfermería, además existe un médico tradicional y una partera quienes se encargan de atender a la población del

246

corregimiento, periódicamente se realizan programas de prevención y promoción de salud, pero hace falta personal médico. El Carmen. No existe puesto de salud, pero hay un área de atención en la escuela donde se atienden los primeros auxilios, para casos más complicados la población se debe desplazar a Timbio pero existen dificultades para el desplazamiento por cuestiones de transporte y de tipo económico. Sachacoco. Cuenta con puesto de salud el cual se encuentra en reconstrucción por lo que no hay un servicio de atención en salud permanente, las escuelas cuentan con botiquines y se realizan brigadas de salud, hace falta una promotora de salud o enfermera permanente, las urgencias deben ser atendidas en Timbio o Popayán. En Buenavista: No existe puesto de salud, en la vereda el Imperio se realizan brigadas de salud mensualmente, brigadas nacionales de vacunación cada tres meses, aunque la población considera que se realizan en un lugar inadecuado, se realizan programas de prevención y promoción en salud y existe un médico tradicional. No hay personal médico y pocas veces acuden a brigadas a Buenavista y la Esperanza. En Piedra León : No existe puesto de salud pero se realizan brigadas de salud periódicamente y programas de vacunación e hipertensión por parte de una promotora de salud. En Chiribio: No cuentan con puesto de salud, ni acceso fácil al servicio médico.

44..55..44..33..33 MMoorrbbiimmoorrttaalliiddaadd

En relación con la morbilidad de la población, las principales causas de enfermedad de la población se encuentran : � Enfermedad Hipertensiva � Enfermedad de los dientes y estructura de sostén � Infecciones respiratorias Agudas � Otras helmintiasis � Otras enfermedades de los órganos genitales � Enfermedades cerebrovasculares � Enteritis y otras enfermedades diarreicas � Otros exámenes e investigaciones especiales � Laceraciones, heridas y traumatismos de los vasos sanguíneos � Enfermedades de la piel y tejido celular subcutáneo En relación con las causas de estas enfermedades se plantean factores de tipo colateral como los problemas de nutrición que presentan los niños y los jóvenes, se carecen de suministro de alimentos que contengan altos valores nutritivos proteicos, por lo general las familias no tienen ingresos familiares que les permitan adquirir este tipo de alimentos. A

247

nivel de programas de prevención en el centro piloto existe control de embarazo, materno infantil, crecimiento y desarrollo, hipertensión, saneamiento ambiental, vacunación TBC, EDA, IRA y consultas médicas urbanas y rurales.

44..55..44..33..44 MMoorrttaalliiddaadd

Entre las diez primeras causas de mortalidad, de acuerdo con información de la Secretaría de Planeación del Cauca, se encuentran: � Homicidios y lesiones infligidas intencionalmente por otra persona. � Infarto agudo del miocardio � Signos, síntomas y estados morbosos mal definidos � Enfermedades cerebrovasculares � Enteritis y otras enfermedades diarreicas � Infecciones respiratorias agudas � Tumor maligno del estómago � Otras enfermedades del aparato respiratorio � Otras enfermedades del aparato digestivo � Anemias 44..55..44..44 AASSPPEECCTTOO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN

Según información registrada en la Dirección de Núcleo de Desarrollo Educativo del Municipio de Sotará tenemos 37 Instituciones Educativas: � Preescolar: Uno urbano y seis rurales � Primaria: Uno Urbano y 29 rurales � Secundaria: 4 Colegios rurales � Media Vocacional: Uno Colegio Urbano y dos rurales (modalidad agropecuaria)

FOTO No. 17 Colegio San Pío X. Cabecera Municipal Paispamba. Municipio de Sotará

248

44..55..44..44..11 EEdduuccaacciióónn eenn eell SSeeccttoorr RRuurraall

Corregimiento de Chapa

Existen dos Instituciones Educativas. Una escuela en la vereda El Llano y un colegio en Chapa que tiene desde el grado preescolar a noveno. Algunos estudiantes continúan la educación media en el Colegio Agropecuario de Paispamba, muy pocos continúan en Popayán y otros no siguen estudiando. Existe un marcada deserción y ausentismo escolar.

Corregimiento de Chiribío Existen cuatro escuelas en el corregimiento localizadas en las veredas el Salado, Los Cedros, La Catana y Chiribío. El Colegio más cercano es el Colegio Básico El Crucero, la población considera que en el aspecto de educación existe una mala cobertura con respecto a la educación Básica Primaria, hacen falta docentes, además que la infraestructura de las escuelas se encuentran en regular estado.

Corregimiento El Crucero Existen tres instituciones; 2 Escuelas y un Colegio que tiene cobertura desde preescolar hasta noveno, la población que estudia es aproximadamente 200 estudiantes, existen dificultades económicas para que accedan a estudios secundarios y superiores.

Corregimiento Hatofrío

Cuentan con dos Escuelas: en la Vereda las Estrellas y en la vereda Hatofrío. Ambas instituciones manejan los grados de 1° a 5°. Los jóvenes se desplazan al Colegio de Paispamba para continuar sus estudios secundarios y otros estudiantes van a Timbío y Popayán.

Corregimiento La Paz Existen tres instituciones Educativas, dos Escuelas en las veredas de Loma Alta y Corralejas y un Colegio con los grados de 1° a 8° Grado (Colegio la Paz). Hacen falta docentes de especialidad para el Colegio. La comunidad plantea que el 90% de la población en edad escolar estudia. Al Colegio va un porcentaje bajo (10%) debido a las dificultades económicas, las distancias geográficas, lo que incide en que se pierda motivación por continuar los estudios secundarios y superiores.

Corregimiento El Carmen

Existen cuatro escuelas primaria en buen estado, donde asisten aproximadamente 150 niños, no existe colegio de bachillerato por lo que pocos jóvenes reciben educación secundaria y quienes la reciben deben desplazarse a Timbío, la población en edad escolar tienen dificultades para acceder a los estudios debido a las condiciones económicas que vive actualmente la comunidad, hay pocas personas con educación superior.

249

Corregimiento de Sachacoco El corregimiento posee el Colegio Agropecuario Los Robles que maneja los grados de Preescolar a undécimo Grado el año inmediatamente anterior salió la Segunda Promoción de Bachilleres. A este colegio lo nutre la población estudiantil de las escuelas de Poblaceña y Sachacoco. Es el segundo Colegio de mayor cobertura estudiantil aproximadamente 200 estudiantes. También llegan estudiantes de las veredas circunvecinas del municipio de Sotará y Timbío. Ademas, existen las escuelas de Población, La Avanzada y Sanchacoco, hace falta mayor cobertura Educativa.

Corregimiento de Buenavista Existen escuela primaria en Buena Vista. En la vereda El Imperio existe un aula construida hay población escolar pero no hay docentes. La otra escuela es la de la Vereda La Esperanza. Ambas escuelas tienen bajo número de estudiantes. La Escuela Buena Vista tiene dificultades de acceso. Las condiciones socioeconómicas son precarias en ambos sectores.

Corregimiento Piedra León

Existen dos escuelas de Educación Primaria una en Piedra de León y una en Casas Nuevas. Se encuentran en mal estado falta construir en la palma, sector parte alta de Piedra de León. Acuden aproximadamente 100 estudiantes. Algunos van al colegio de Paispamba y otros a Popayán, razón por la cual la mayoría de los jóvenes no continúan sus estudios ya que además de las dificultades económicas se dedican al trabajo del agro.

Corregimiento Ríoblanco Las ocho veredas que conforman el Resguardo tienen una Institución Educativa. Existe en la Población de Ríoblanco el Colegio Departamental Los Comuneros con los grados de sexto a undécimo y la Escuela ERIR desde Preescolar a 5°. En la vereda Puebloquemado, se ha impulsado la ampliación de cobertura y actualmente se manejan los grados desde primero al grado octavo. Las otras veredas tienen únicamente primaria. • Vereda La Floresta: Escuela Rural Mixta La Floresta • Vereda Mambiloma: Escuela Rural Mixta Las Minas • Vereda Pusquines: Escuela Rural Mixta Pusquines • Vereda Chapiloma: Escuela Rural Mixta Chapiloma • Vereda Salinas: Escuela Rural Mixta Salinas • Vereda Las Cabras: Escuela Rural Mixta Las Cabras Los nueve establecimientos educativos tienen una población estudiantil de 765 niños y jóvenes, es de indicar que la Escuela de mayor cobertura estudiantil es la Escuela Rural integrada de Ríoblanco (ERIR), con 251 estudiantes), a nivel del municipio de Sotará.

250

TABLA No. 62: Instituciones Educativas. Municipio de Sotará

ORD ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO No.

ESTUD No.

DOCENTES No.

AULAS No.

ADMITIDOS

1 E.U.I. Caldas 100 5 5

2 E.R.M. Loma Alta 27 1 2

3 E.R.M. El Secadero 19 1 1

4 E.R.M. Corralejas 45 2 3

5 E.R.M. El Carmen 64 3 3

6 E.R.M. Nuevo Boquerón 26 1 1

7 E.R.M. Hatofrío 25 1 2

8 E.R.M. Las Estrellas 22 1 1

9 E.R.M. Guillermo Valencia 34 2 2

10 E.R.M. El Llano 29 1 2

11 E.R.M. La Catana 25 1 1

12 E.R.M. Los Cedros 20 1 2

13 E.R.M. El Higuerón 21 1 1

14 E.R.M. Casas Nuevas 28 2 2

15 E.R.M. Piedra de león 40 2 1

16 E.R.M. El Salado 10 1 1

17 E.R.M. Chiribío 26 1 2

18 E.R.M. Antónmoreno 22 1 2

19 E.R.M. Buena Vista 17 1 1

20 E.R.M. La Esperanza 15 1 2

21 E.R.M. La Poblaceña 35 2 2

22 E.R.M. Sachacoco 47 2 5

23 E.R.M. El Platanillal 43 2 3

24 E.R.M. Ríoblanco 251 10 10

25 E.R.M. Las Cabras 25 1 2

26 E.R.M. las Minas 62 3 3

27 E.R.M. Salinas 41 2 2

28 E.R.M. Puebloquemado 131 7 6

29 E.R.M. Pusquines 16 1 1

30 E.R.M. Floresta 68 3 3

31 E.R.M. Chapiloma 47 2 3

32 Colegio Agropecuario San Pio X 128 12 7 5

33 Colegio Los Comunero 124 11 6 6

34 Colegio Agropecuario Básico Chapa 141 13 7

35 Colegio Agropecuario Los Robles 177 15 8 1

36 Colegio Básico Crucero 118 11 6

37 Colegio La Paz 142 10 5

TOTAL 2.211 137 116 12

FUENTE: Informes DANE. C100, C600. Estadísticas Consolidadas DIR. Núcleo Educativo Matrícula Inicial Año Lectivo 1.999 – 2.000

251

TABLA No. 63: Matrículas en Instituciones Educativas. Municipio de Sotará

GRADOS MATRÍCULA 1.997/1.998 MATRÍCULA 1.998/1.999 MATRÍCULA 1.99/2.000

PREESCOLAR 114 119 117

Primaria 1.507 1.532 1.603

Primero 415 447 449

Segundo 306 333 332

Tercero 296 264 328

Cuarto 267 280 248

Quinto 223 208 246

SECUNDARIA 347 410 428

Sexto 147 166 150

Séptimo 86 111 126

Octavo 46 79 92

Noveno 68 54 60

MEDIA VOCACIONAL 90 102 62

Décimo 60 45 32

Once 80 57 30

TOTAL 2.058 2.163 2.211

FUENTE: Estadísticas Consolidadas Dirección de Núcleo Educativo

Planta de Personal Docente Vinculación FED 84 Departamento 9 Municipales Nómina 20 Municipales OPS 24 Director Núcleo y Docentes de Apoyo 2 Con el proceso de racionalización y optimización del Recurso Humano se han reubicado varios docentes dentro del Municipio de Sotará atendiendo a los criterios de especialidad del docente, necesidad del servicio e incompatibilidad con la comunidad. Se vincularon de planta dos docentes que estaban comisionados en el Colegio Básico El Crucero. En la zona del Resguardo se están haciendo movimientos de personal concertados con la comunidad educativa. La Planta de personal Fed y departamental se mantiene, la de nómina también, ha variado el número de docentes vinculados por OPS. Actualmente hay déficit de docentes de especialidad de matemáticas, agropecuarias y biología. La mayoría de los docentes hicieron su Licenciatura en Básica Primaria. Se ha iniciado el proceso de fusión del Colegio Agropecuario San Pío X y la Escuela Caldas se espera que en un futuro se unifique la Escuela Rural Integrada de Ríoblanco y el Colegio Departamental los comuneros. De igual manera unificar la sección de primaria y bachillerato en una sola jornada, en el Colegio Los Robles

252

FOTO No. 18 Escuela Chapiloma. Resguardo Ríoblanco. Municipio de Sotará

La educación de adultos en el Resguardo se tienen seis centros de adultos que funcionan en: Puebloquemado, Ríoblanco, Minas, Chapiloma, Pusquines y La Floresta. En la vereda de San Isidro y en la vereda Casas Nuevas también se trabaja con el programa para adultos. En la Cabecera Municipal específicamente en el Colegio San Pío X funciona el Colegio Bolivariano con una población estudiantil de 43 personas jóvenes y adultos. En este año sale la primera promoción. Existe el programa de Reinserción que da cobertura a 240 personas mayores de 20 años generalmente líderes comunitarios. Funciona para el municipio de Sotará en la Cabecera Municipal (120 cupos) y en Ríoblanco (120 cupos).

44..55..44..44..22 PPrroobblleemmááttiiccaa DDeetteeccttaaddaa

• Currículo desadaptado a la realidad contextual por sistemas tradicionales. • Los contenidos de planes de estudio no son los esperados de acuerdo a los intereses de

la comunidad • La vinculación de docentes sin un verdadero diagnóstico • Infraestructuras antipedagógicas y sin dotación respectiva • Servicios deficientes en varias instituciones y tienen que pagarlos la comunidad

educativa • Personal docente y administrativo con diferente nominación algunos tienen dificultad

para pago de salarios

253

• Los recursos no se invierten teniendo en cuenta el Plan de Desarrollo • Deserción escolar por diversas causas, económicas, motivación, cambio de domicilio y

calidad educativa. • Hay buen porcentaje de población desescolarizada • Faltan docentes con especialidad de matemáticas, agropecuarias y biología

44..55..44..44..33 NNeecceessiiddaaddeess DDeetteeccttaaddaass

• Se hace necesario el apoyo económico o financiero para Un Programa de Capacitación: curricular, planes, programas, P.E.I., propuestas pedagógicas e impulsar las experiencias del contenido curricular.

• Capacitar a la comunidad educativa en lo que respecta a este campo. • Dotar a los centros educativos de los recursos que carecen infraestructura, mobiliario,

material didáctico entre otros. • Unificar criterios de inversión teniendo en cuenta el plan de desarrollo educativo. 44..55..44..55 AASSPPEECCTTOO DDEE VVIIVVIIEENNDDAA

Según el plan ambiental de Sotará, plantea que en su mayoría la población se encuentra dispersa en las veredas, los únicos centros poblados son Paispamba y Río Blanco organizados mediante calles y carreras sin nomenclatura. De acuerdo con los datos de Planeación Municipal existen 2.283 viviendas de las cuales 131 se encuentran localizadas en el área urbana y 2152 en el área rural. En el anuario estadístico del departamento del Cauca se identifican 109 predios en la zona urbana, 146 propietarios, con un área construida de 13, 756 en una superficie de 27,021 há con un avalúo catastral de 197,454,500.En la zona rural existen 3046 predios con 3.969 propietarios, con un área construida de 88,276 en una superficie de 48,347.2067 há con un avalúo catastral de 9196,538,800. Las viviendas son construidas en materiales propios de la zona como bahareque, ladrillo y adobe en las paredes, los techos son hechos en zinc, teja de barro y teja de cartón y los pisos son hechos en tierra, cemento y algunos pocos en baldosa, ladrillo o madera. La siguiente tabla es el resultado de los talleres de cartografía social y muestran algunas características de la vivienda en la zona rural :

254

TABLA No. 64: Características de la Vivienda en la Zona Rural

CORREGIMIENTO MATERIAL

PREDOMINANTE Nº PERSONAS POR FAMILIA

OBSERVACIONES

Chapa Ladrillo 4-5 personas

Chiribio Ladrillo, Tabla, bahareque 4 Las viviendas se encuentran en regular estado

El Crucero Ladrillo y Bahareque y otras en madera o guadua

6 personas por familia

Las viviendas se encuentran en mal estado , hay hacinamiento

Hatofrío Predomina el Ladrillo, Bahareque, teja de eternit y zinc

5 Algunas viviendas en mal estado en Hatofrío y la Estrella

La Paz Ladrillo, adobe, bahareque, teja, zinc

5 Regular estado de las viviendas

El Carmen Predomina el Bahareque y la tabla

6 Las viviendas se encuentran en regular estado, se presenta hacinamiento.

Sachacoco Ladrillo, cemento esterilla, bahareque, teja, eternit, zinc, cartón

6 Las viviendas se encuentran en regular estado

Buenavista Eternit, zinc, cartón, bahareque, ladrillo, adobe, piso en cemento o tierra

5 Regular estado las viviendas

Piedra león Adobe, tabla 5

44..55..44..66 SSEERRVVIICCIIOOSS PPÚÚBBLLIICCOOSS

44..55..44..66..11 EEnneerrggííaa

El servicio de energía está a cargo de CEDELCA, el alumbrado público es considerado como regular y no hay mantenimiento en los transformadores y líneas de energía. La cobertura del servicio del 25.5 % 131 viviendas en el área urbana y 1264 en el área rural, el déficit es considerada del 0% para el área urbana y del 42% en el área rural. En el sector rural se presenta a continuación los corregimientos y veredas que cuentan con este servicio

255

TABLA No. 65: Servicio de Energía. Municipio de Sotará

CORREGIMIENTO VEREDAS QUE CUENTAN CON

SERVICIO VEREDAS SIN SERVICIO

CHAPA Chapa, diviso, Llano de Sotará Yerbabuena, Minasurco y san Roque

CHIRIBIO Un sector de Chiribio Falta cobertura en un sector de Chiribio, no hay servicio en el salado, los Cedros , la Catana

EL CRUCERO Cuatro veredas Trilladero, Higuerón

HATOFRIO Algunos sectores de Hato Frío, La Estrella, La Dorada

Falta cobertura plena en todas las veredas

LA PAZ Servicio parcial de energía en todas las veredas

Falta el cubrimiento tal del servicio

EL CARMEN El carmen, El Secadero, El Nuevo Boquerón, y Las Yescas

SACHACOCO Todas las veredas

BUENA VISTA Todas las veredas

Parte alta de la Esperanza, Buenavista faltan tres circuitos y 18 viviendas, Poblazón 18 viviendas, El Canelo 40 viviendas

PIEDRA DE LEÓN Ninguna Todas

44..55..44..66..22 AAllccaannttaarriillllaaddoo

Este servicio es considerado como inadecuado debido a que la tubería tiene aproximadamente 25 años y hay rupturas por daños causados en las vías o en algunas viviendas. Las alcantarillas madres recogen los residuos que desembocan a los ríos Paispamba y las Piedras debajo de la cabecera municipal. del total de las 2283 viviendas en el municipio sólo 574 cuentan con el servicio de alcantarillado 104 viviendas en el área urbana y 470 en el área rural.

TABLA No. 66: Servicio de Alcantarillado. Municipio de Sotará

CORREGIMIENTO VEREDAS QUE CUENTAN CON

SERVICIO VEREDAS SIN SERVICIO

CHAPA Pozos sépticos y letrinas Todas

CHIRIBIO Pozos sépticos y letrinas Todas, Faltan baterías Sanitarias

EL CRUCERO Pozos Sépticos50 % de la comunidad Todas

HATO FRIO Ninguna Todas

LA PAZ Pozos Sépticos Todas

EL CARMEN Ninguna Todas

SACHACOCO Todas Falta mantenimiento

BUENA VISTA Algunas viviendas con pozos sépticos Todas

PIEDRA LEÓN Algunas viviendas con pozos sépticos Todas

256

44..55..44..66..33 AAccuueedduuccttoo

El servicio es manejado directamente por la comunidad y el agua es tomada de los ríos y quebradas en la vereda los Ullucos, el tanque de almacenamiento está ubicado en la parte alta del pueblo y la distribución se hace desde los tanques hasta las viviendas por sistema de gravedad, el agua no es tratada y hace falta mantenimiento. Según los datos de Planeación Departamental el déficit de abastecimiento del acueducto en el municipio es del 94% lo que equivale a 1.950 viviendas que representa 88 viviendas en el área urbana y 1862 en el área rural. De acuerdo con los datos obtenidos en los talleres de Cartografía social en cada uno de los corregimientos se obtiene la siguiente tabla.

TABLA No. 67: Servicio de Acueducto. Municipio de Sotará

CORREGIMIENTO VEREDAS QUE CUENTAN CON SERVICIO VEREDAS SIN SERVICIO

CHAPA Existe servicio, buen servicio de abastecimiento Falta cobertura en algunas veredas

CHIRIBIO No cuentan con acueducto, se toma el agua de nacimientos

EL CRUCERO Hay acueducto Falta tratamiento y cubrimiento a algunas veredas

HATO FRIO Hato frio tiene acueducto, buen servicio de abastecimiento, toman el agua de la quebrada la Cevera

No hay acueducto en la estrella

LA PAZ Acueducto en la Paz y peñón corralejas, pero de mala calidad no es apta para el consumo,regular servicio de abastecimiento

Loma alta no hay acueducto,

EL CARMEN Cuenta con el servicio El Carmen, Yescas y boquerón, consideran que el servicio es bueno

Falta el servicio en el Secadero

SACHACOCO Cuentan con el servicio

BUENA VISTA Existe el servicio, en las veredas Imperio y buena vista es abastecido por gravedad. Hay sistema de riego en la Esperanza

Falta cobertura en Buenavista, en verano es deficiente

PIEDRA LEÓN Existe en Piedra León Falta cobertura en Piedra de León y Casas Nuevas

Según información de la Oficina de Planeación municipal en el municipio cuentan con servicio de acueducto y agua potable 123 viviendas en el área urbana y con servicio de acueducto solamente 1231 viviendas en el área rural.

44..55..44..66..44 TTeelleeccoommuunniiccaacciioonneess

Telecom presta el servicio telefónico en Paispamba, actualmente dispone de 100 líneas telefónicas para todo el municipio, en la zona rural en Chapas se cuenta con la infraestructura para el servicio de TELECOM pero está dañado hace un año. En Chiribio no existe el servicio solo se cuenta con radioteléfono particular, en El Crucero existe teléfono particular, en la vereda la Honda existe el servicio pero es necesario mejorarlo, en Hatofrío, Buenavista, La Paz y Piedra León no hay servicio de teléfono, igualmente en el Carmen no hay servicio de teléfono por lo que se deben desplazar a media hora del Carmen para

257

acceder a él. En Sachacoco existe TELECOM que presta servicio comunitario.

44..55..44..66..55 AAsseeoo

En el municipio el sistema de disposición final es un relleno sanitario de manera parcial21, en estado aceptable, el cual no posee sistema de drenaje ni de tratamiento para lixiviados ubicado fuera del perímetro urbano el cual es utilizado sólo por la cabecera municipal y el cual está generando conflictos de tipo ambiental por su ubicación cerca de la población y nacimiento de ríos, a demás la población considera que hay un mal manejo de las basuras y no existen programas de reciclaje. En la zona rural la problemática de manejo de basuras es común, por no existir un sistema adecuado de eliminación de residuos sólidos por lo que la población en su mayoría las arroja a campo abierto, las quema o en algunos casos los residuos orgánicos son utilizados como abono, la población es consciente de que este tipo de prácticas generan contaminación ambiental pero se ven en la necesidad de realizarlas debido a que el municipio no tiene programas de educación que permitan conocer y manejar alternativas ambientalmente viables para el manejo de los residuos sólidos comunitarios. En el municipio se realiza la recolección de residuos sólidos dos veces por semana, con una producción de 1181 toneladas por año así, 1025 toneladas por basura domiciliaria y otras 156 toneladas producto de la plaza de mercado. .

44..55..44..66..66 PPllaazzaa ddee mmeerrccaaddoo

Existe la planta física de la plaza de mercado pero este en la actualidad no funciona. 44..55..44..77 RREEDDEESS VVIIAALLEESS YY TTRRAANNSSPPOORRTTEE

Para llegar a Paispamba existen cuatro vías por los diferentes puntos del municipio, las vías se encuentran en mal estado y con poco mantenimiento, pero son transitables. � Popayán, Timbío, Paispamba: Es una vía destapada, angosta y en algunos casos

peligrosa. � Popayán, Chiribío, Paispamba: se caracteriza por que todo su recorrido es tramo

destapado. � Popayán, Timbío, el Boquerón, La Paz, Paispamba: son aproximadamente 42 Km de

recorrido de esta vía con un tiempo de dos horas. � Popayán, la sierra, Los robles, San Pedro Alto, Chapa, Paispamba: es un recorrido que

dura aproximadamente cinco horas y pasa por el corregimiento de Ríoblanco. En cuanto al transporte las personas se desplazan a otras veredas cercanas lo hacen a pie o a caballo, a sitios mas retirados utilizan carro aunque el servicio interveredal es deficiente debido principalmente a las condiciones de las vías, hacen falta rutas oficiales de transporte

21 Información según documento Diagnostico sobre el Manejo de Residuos Solidos en los Municipios del Departamento del Cauca. Corporación Autónoma Regional del Cauca - CRC. 2000

258

y en ocasiones deben utilizar el transporte de la leche o de cartón Colombia como es el caso de la población del Carmen. 44..55..44..88 OORRGGAANNIIZZAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL EE IINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL

A nivel de organización comunitaria se encuentra las Juntas de Acción comunal, Madres Comunitarias, grupos de la tercera edad, discapacitados y diferentes asociaciones productivas como ASPROLESO, Asociación de Parceleros Ullucos, Asociación el Jardín en Paispamba, ASPROAGRO y ASOFRUT en Chapa, grupo de avicultores en Chiribío, en El Crucero existen asociación de productores de flores, mora y papa, un grupo de recicladores en Sachacoco, en Piedra León existen organizaciones de productores de leche, reinsertados del M19, comuneros del resguardo indígena de coconucos y paletará, junta de acueducto, de electrificación y prodistrito de riego. En el área rural existen 38 Juntas de acción comunal , 23 comités de usuarios Campesino, 22 comités de hogares de bienestar familiar, 20 Juntas de Restaurantes Escolares, 5 Comités de Participación Comunitaria en Salud, 5 clubes deportivos, 32 Juntas de Padres de Familia, 1 Cabildo Indígena, 12 Grupos de Producción, 2 Asociaciones Juveniles, 1 Asociación de Artesanos, 2 Asociaciones para el Desarrollo, 5 Asociaciones de Vivienda, 2 Asociaciones de Mujeres, 2 Cooperativas de Servicios, 1 Junta de Chirimías. A nivel Municipal existen 1 Asociación de Juntas de Acción Comunal , 1 Asociación de Usuarios Campesinos, 1 Asociación de Hogares de Bienestar, 1 Asociación de Restaurantes Escolares, 1 Comité de Participación Comunitaria en Salud, 1 Cabildo Verde, 1 Comité de Atención y Prevención de Desastres y 1 Comité Interinstitucional de Desarrollo Municipal La población manifiesta que pese a este tipo de organizaciones existentes en la comunidad, hace falta más organización y capacitación en procesos de gestión y participación comunitaria y educación ambiental igualmente se considera que hace falta mas apoyo de la Administración Municipal y la comunidad a los proyectos que emprenden las diferentes organizaciones existentes en los corregimientos. Entre las instituciones que hacen presencia en el municipio se encuentran el ICBF, Cartón Colombia, Comité de Cafeteros, UMATA, CEDELCA, CRC. 44..55..44..99 RREECCRREEAACCIIÓÓNN,, CCUULLTTUURRAA YY DDEEPPOORRTTEE

En la cabecera municipal existe casa de la cultura que apoya actividades de teatro y danzas, en la zona rural las actividades de tipo cultural se realizan en comunidad entre esas actividades se encuentran la peregrinación a la cascada San Roque, en el corregimiento de Chapa, en la paz se realiza el concurso anual del bambuco Sotareño, en Buenavista realizan las fiestas de San Pedro, del niño Dios, en los demás corregimientos son pocas las actividades de tipo cultural que se desarrollan debido, según la población a la falta de apoyo de la administración municipal.

259

En relación con el deporte la siguiente tabla se muestra los escenarios deportivos existentes por corregimiento.

TABLA No. 68: Escenarios Deportivos existentes en el Corregimiento

CORREGIMIENTO INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

ÁREA URBANA Coliseo, cancha de fútbol, baloncesto, voleibol

CHAPA Cancha múltiple, cancha de microfutbol

CHIRIBÍO Cancha de fútbol, cancha múltiple

EL CRUCERO Cancha de fútbol (Higuerón, Trilladero, Crucero) Baloncesto (La Honda) Microfutbol (el Crucero)

HATO FRÍO Cancha de fútbol y baloncesto

LA PAZ Cancha de fútbol (Loma alta, corralejas), Baloncesto y Voleibol (La Paz), Cancha de tejo

EL CARMEN Cancha de fútbol

SACHACOCO Canchas múltiples (Sachacoco, avanzada, robles)

BUENAVISTA Cancha de fútbol en poblazón

PIEDRA DE LEÓN Cancha de Fútbol en Casas Nuevas

Al igual que en el aspecto cultural la comunidad manifiesta descontento por la falta de apoyo de la administración municipal a las actividades deportivas.

44..55..44..99..11 EEssppaacciiooss ddee ffoorrmmaacciióónn MMuussiiccaall

Paispamba (38 alumnos) Énfasis en formación para banda municipal de música Ríoblanco (32 alumnos) Énfasis en fortalecimiento de chirimías Los Robles (20 alumnos) Énfasis en chirimías y música folclórica El Crucero (24 alumnos) Énfasis en chirimías y música folclórica Chapa (12 alumnos) Énfasis en música folclórica La Paz (15 alumnos) Énfasis en música folclórica

44..55..44..99..22 EEssppaacciiooss eenn FFoorrmmaacciióónn eenn DDaannzzaass

Ríoblanco, Paispamba, Sachacoco y La Paz

44..55..44..99..33 EEssppaacciiooss ddee FFoorrmmaacciióónn eenn AArrtteessaannííaass

San Isidro, Paispamba, Ríoblanco, La Catana

260

44..55..44..99..44 EEmmiissoorraass eenn FFuunncciioonnaammiieennttoo

Cabildo Indígena Emisora del resguardo y Emisora de la Iglesia Católica Paispamba Emisora Comunitaria de Sotará

44..55..55 RREESSGGUUAARRDDOO IINNDDÍÍGGEENNAA DDEE RRÍÍOOBBLLAANNCCOO

De acuerdo con el documento "Bases ambientales para el ordenamiento territorial municipal en el marco de la ley 388 de 1997"22se identifican en el municipio de Sotará un área correspondiente al resguardo Indígena de Ríoblanco, el cual se encuentra localizado en las faldas del volcán Sotará, al sur oriente del departamento del Cauca y hace parte del territorio denominado macizo Colombiano, razón por la que de acuerdo a las características étnicas y culturales se realiza un aparte especial sobre este resguardo buscando de esta forma reconocer la pluralidad étnica del País y establecer claramente que son poblaciones que requieren un estudio y análisis diferenciado al resto del territorio nacional partiendo del hecho que se incluyen en la ordenación de un territorio compartido con la perspectiva del desarrollo humano sostenible, es así como con base en el documento del MMA23 se plantea que "los procesos de ordenamiento territorial indígena subyacen los principios de reconstrucción cultural y económica con miras a superar el desvertebramiento territorial y cultural que históricamente han padecido algunos de estos pueblos. De igual forma, la aceptación de que existen modos y concepciones diferentes que deben ser respetados y su existencia garantizada". En términos generales, el ordenamiento de los territorios indígenas, debe partir al menos de las siguientes consideraciones: � El territorio, además de un espacio físico y biológico, es un recurso cultural, que

produce identidad y seguridad cultural. � En áreas de convivencia con otros sectores no indígenas, las políticas de ocupación y

desarrollo territorial deben ser concertadas. � Debe estar muy ligado a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y el

ambiente. � Debe estar articulado al resto del ordenamiento territorial municipal y regional. � Debe responder a la aspiración de los pueblos indígenas de reconstruir sus territorios y

conservar y ejercer sus propias formas de control y manejo social 24/. 22 MMA . Oficina asesora de Ordenamiento ambiental. 1998 23 Idem. 24/ Sánchez Enrique. “La Constitución Política de Colombia y el Ordenamiento Territorial de Areas Indígenas” en IGAC - COT - DNP. Ordenamiento Territorial. Conceptualizaciones y Orientaciones: Hacia un Lenguaje Común. Santafé de Bogotá, D.C., 1992.

261

Con base en estas consideraciones se pretende hacer un análisis particular del territorio Indígena el cual permitirá definir estrategias que permitan orientar el desarrollo del municipio basados en el reconocimiento de la diferencia étnica, cultural, económica y social de la población . En el capitulo correspondiente al resguardo de Río Blanco se analizaron los aspectos de tipo sociocultural que posibilitan o afectan el desarrollo de la población indígena análisis que fue tomado del documento plan de vida comunitario del resguardo , realizado en el año de 1998 y el cual parte de un análisis integral del territorio en relación con los aspectos económicos, políticos , ambientales y socio-culturales que preocupan a la población que habita el resguardo Indígena de Río Blanco y sobre el cual se pretenden definir estrategias para un desarrollo concertado del resguardo a largo plazo. Como parte del proceso de consulta a la comunidad para la elaboración de Plan de ordenamiento Territorial se realizó al igual que en los otros corregimientos de Sotará los talleres de Cartografía social, en cada una de las veredas del resguardo, que permitiera conocer un poco mas la realidad de la población indígena Yanacona de Ríoblanco. 44..55..55..11 AASSPPEECCTTOO HHIISSTTÓÓRRIICCOO..

Al hacer una revisión general de diversos documentos a cerca de las formas de poblamiento del resguardo se tiene que ha sido un proceso que tiene aproximadamente cuatro siglos siendo el resultado de endogénesis entre los nativos sobrevivientes del proceso de conquista indígenas de otras etnias que huían de diversas zonas también víctimas de la conquista española y la población inmigrante del imperio Inca. Después de un proceso de reconocimiento y búsqueda de identidad se reconocen en la actualidad como "Yanaconas" proceso que inicialmente generó todo un movimiento social y político en el resguardo, en el año de 1985, liderado algunos maestros de la comunidad como también gracias al apoyo de los emigrantes Yanaconos residentes en la ciudad de Cali donde la organización da inicio al trabajo de la reestructuración cultural indígena yanacona, y que poco a poco fue integrando a la comunidad hacia un objetivo común que era el rescate de su identidad fortaleciendo igualmente sus formas tradicionales de organización como es el Cabildo, proceso en el cual jugó un papel importante la Central de Cooperativas rurales - CENCOA- donde se identificó y orientó a través de un trabajo de diagnóstico sociocultural y el desarrollo de un plan de trabajo organizado frente a lo que se quería alcanzar realizado entre los años de 1990 y 1991. Al igual que en los otros corregimientos se realizaron entrevistas no estructuradas a las personas mas antiguas de las veredas que describieran el proceso de poblamiento de sus comunidades; se parte entonces en este capitulo, de conocer los antecedentes históricos del corregimiento visto por la población, historias que han sido complementadas con la información secundaria obtenida de la revisión de diversos documentos acerca del Resguardo.

262

VEREDA EL PUEBLO La vereda fue fundada en 1884 por varias familias, incluso manifiestan que el libertador pasó por allí y se pudieron quedar personas debido al cansancio, algunos habitantes llegaron de la vereda que hoy es Puebloquemado, que por haberse destruido en un incendio se debieron trasladar a lo que hoy es El Pueblo. Los apellidos mas comunes son Anacona, Palechor, Tintinagos, Juspianes, Chingana, Paz, Yanganas y Piambas. En relación con las prácticas culturales se tiene que las principales fiestas eran la alumbranza, romerías con música, baile, rezo, comida, y se bebía el guarapo, el cual fue traído de clima caliente, después se empezó a hacer chicha fermentada con panela y maíz tostado. La leyenda del duende, la viuda, el guando, el jucas son tradicionales en la vereda, el mito de la creación del Rioblanqueño es originado por unos seres que habitan en el fondo de la tierra, dentro del cerro, que se llaman tapanos, su nombre se debe a que tienen el ano tapado y no consumen alimentos, solo consumen los gases que produce la comida que consumen los indígenas y según la tradición los tapanos son los que regulan el agua del macizo colombiano. Como parte de la tradición los muertos los enterraban sentados en forma de L con dos metros de profundidad y a un lado se les colocaban los objetos importantes para ellos porque pensaban que iban a realizar un viaje. En relación con las actividades organizativas se realizaran las "mingas", para trabajos a favor de la comunidad, para sembrar, para divertirse, y para educarse en actividades. La comunidad en su tiempo libre se dedican a jugar tejo, ir al río, a las aguas termales, a la Peña de la Virgen hasta el momento en que colocaron la casa de recreo. Cuentan también que a nivel de educación cuando eran exámenes en la escuela éstos se hacían orales en frente de unos jurados y con el profesor a un lado, en cuanto a las parcelas para delimitarlas se hacían chambas o huecos en la tierra de 1.50mts de profundidad, en relación con la labor de la mujer le exigían que para formar su hogar tenía que saber tejer la ruana, teniendo en cuenta todo el proceso de la lana de oveja, al hombre se le exigía saber tener la huerta y vivienda.

VEREDA FLORESTA Actor Social: Nombre: Saúl Paz Edad: 61 años nativo de la Floresta. Nombre: Samuel Paz Edad: 65 años, vive hace 45 años en la zona. Antes pertenecía a la vereda Salinas, era un caserío, La Floresta empezó a regir como vereda cuando se construyó la escuela Radiofónica en 1948 aproximadamente, la división

263

oficial fue en 1959 esta división acarreó desacuerdos entre los habitantes del sector. Su etnia es la indígena de los Yanaconas cuyos ancestros vinieron del Perú, su lengua es la española. Sus fundadores fueron Arcadio Limé, Diomedes, Santos Oimé, Eloi O., Diomedes, don Darío, don Pedro, don Alonso, Francisco. Entre sus primeros habitantes están el Sr. Salvador Piamba, don Julio, Manuel Francisco (no se escucha bien en la grabación). La mayoría de las personas se empezaron a ubicar cerca de la escuela, que era importante para la educación para los hijos. Se hizo una reunión para escoger el nombre de la región inicialmente se pensó en ponerle Marcial Victoria, nombre de un cura quien trabajó mucho por la región. Se hizo una reunión, se sacó de un periódico el nombre, su justificación es por la existencia de flores en la región. Los apellidos más comunes son Paz, Oime, Piamba, Narvaez, Tintinago, Omen, Timaná, Mamiam Jiménez, Majin. La actividad económica era la agricultura, con cultivos de trigo, cebada, papa, ullucos, cebolla, haba, ajo etc. Las fiestas de la comunidad son en diciembre principalmente en nochebuena se llevaba los niños a misa y se hacía una celebración con flautas y tambores, se quemaba pólvora, se disfrazaban; el 6 de enero, la fiesta de Blancos y Negros. Antes se hacía algunas fiestas que ya no se hacen por problemas y dificultades económicas, las fiestas se hacían en la escuela. Se celebraba la semana santa. Entre las leyendas está la del Guando que es un cuerpo de un muerto vestido de blanco dentro del ataúd, este ataúd no lo cargaba nadie, se aparecía en los caminos de noche principalmente a las personas. La candelilla es una candela, una luz estable, que aparece en los caminos avisando que se va a morir alguien. La duenda que escondía las cosas, también está el gritón que se escuchaba en el camino. Anteriormente se enterraban en Tumbas. Los muertos se entierran en el cementerio localizado en la Cabecera del Resguardo de Ríoblanco, en un ataúd y en la tierra, luego se le hace una Tumba con placa si se tienen los recursos, antes de enterrarse se les reza el rosario, a las ánimas para que el alma descanse, también se les hace una misa. Ritos de la comunidad, la misa de la religión católica. El sitio de reunión ha sido las escuelas para las diferentes actividades de la comunidad, también se reúnen en la planta de producción de lácteos.

264

Los hombre en los ratos libres jugaban tejo, después se empezó a jugar fútbol, entre los juegos está el venado que es haciendo un círculo entre varias personas cogidos de las manos y dos corriendo, uno tratando de coger al otro, la arracacha es otro juego. Las mujeres trabajan en la casa y en agricultura en la montañas, también hacía mochilas de cabuya, tejidos de lana, hilando, también se dedicaban al ordeño del ganado. La organización de la vereda ha sido por medio de la Junta de Acción Comunal, había un inspector local hacía las funciones que en la actualidad hace el presidente de la junta. La iniciativa de formar el cabildo fue por rescatar y valorar la tradición indígena. Anteriormente el cabildo no tenía tanta autonomía como ahora, su labor principal era la adjudicación de tierras a los comuneros. Su autoridad y autonomía se da con la ley que autoriza al cabildo para el manejo de los recursos del resguardo.

VEREDAS MAMBILOMA Y LAS CABRAS

Actores Sociales. Nombre: Alfredo Anacona Nativo Nombre: Sra.Chilito Nativa Nombre: Sr.Piamba Nativo La vereda Las Cabras fue fundada aproximadamente en 1905 sus fundadores fueron Tíofilo Obando, Abraham Obando, Jesús Obando, Edubiges Obando, Profidio Obando, Ascensión Obando, Familia Obando, fundaron Las Cabras y crearon las escuelas por iniciativa propia. Sus primeros habitantes vinieron de Nariño debido a la guerra de los 1000 días se quedaron en la zona. Se llama las cabras por la existencia de estos animales en la zona. Los apellidos más comunes son los Obando y Anaconas, Hernández, Lunas. Mambiloma en 1903, esta información la vieron en los archivos del Cabildo. No se conocen los fundadores, entre sus primeros habitantes están los Bastidas. Su nombre se debe a que había una piedra para sacar el mambe, de ahí su nombre. Los apellidos más comunes son Piambas, Yáganos, Anaconas, Astros, Juspianes, Hormigas. Son descendientes de los Yanaconas, esto fue dicho por consenso en el Cabildo hace pocos años. Se habla el español. El Cabildo fue creado antes de 1831 según escritura 1ª del Resguardo de agosto de 1.831 otorgada por la Casona Española y desde ese momento funciona como tal. La principal actividad económica era la agricultura se cultivaba cebolla, fríjol, maíz. La fiesta que se celebraba eran las del 25 de diciembre, se hacen disfraces negros, dulces, chicha, se hacía la vaca loca, tocaban la tambora, el taitapuro (año viejo), las fiestas duraban hasta 3 días, eran realizadas en paz. También se celebraba la de la Virgen de las Lajas. El 15 de agosto se celebra la asunción de la virgen.

265

Entre las leyendas está la del guando, son espíritus que controlan la actitud de los indígenas. Para curarse del mal se acuden a curanderos en la región. Los matrimonios se celebraban con fiesta, biscochuelos, comida y chicha, luego se hace el baile. A los muertos se amarraban los pies con un cordón blanco para que no se fuera, se hacía una cruz bien hecha, también se amarraba las manos y la cintura , se hacía el velorio con oraciones previas y luego se enterraban en el cementerio, luego se hacía el rezo durante 9 noches. A los niños se le hacía fiesta, esto era motivo de alegría, se hacía en velorio con flauta y tambora. La comunidad se reunía en las casas, o en las primeras escuelas de El Pueblo de Río Blanco y Salinas. También se reunían para hacer las casas de los habitantes, hacían mingas. Las casas eran pajizas, con paredes de bahareque. Habían caminos de herradura. En las primeras escuelas (Río Blanco y Salinas) tenían pizarras para poner el nombre, se iban sin zapatos. En las escuelas era prohibido jugar. La salud era atendida por los curanderos quien curaba con agua con hierbas, frascos de aceite y lavados. En el tiempo libre a los jóvenes les tocaba conseguir leña, hierba para los cuyes. Las actividades de las mujeres eran los oficios domésticos, tejía ruanas, hacía mochilas. La lana se sacaba de las ovejas. Se comía con cuchara de palo y en zumbos o totumos si los quebraban eran castigados. La máxima autoridad del resguardo es el Cabildo, consejo de justicia indígena, el inspector, las Juntas de Acción Comunal aparecieron mucho después no son considerador como autoridad, son entes administrativos con capacidad de convocatoria. Los principales líderes fueron Dalio Sevilla y otros. Su principal aporte fue las escuelas. El principal hecho que ha cambiado la historia de la vereda ha sido la construcción de la carretera, la electrificación parcial, La Escuela. Entre los aspectos negativos es que se están perdiendo tradiciones como las religiosas, antes iban a misa cada 8 días ahora no. Esto se debe a la presencia de otras religiones.

266

VEREDA PUEBLOQUEMADO Actor Social. Nombre: Ramiro Tintinago Alarcón Edad: 60 años Nativo. Nombre: Ramiro Piamba Edad:70 años Vive hace 40 años en la vereda. La vereda no contaba con escuela, tenían que estudiar en Río Blanco, siendo un trayecto largo por este motivo hicieron una escuela en Puebloquemado aproximadamente en los años de 1940, por iniciativa de Pascual Imbachí y Ricardo Palechor. Los profesores eran de otras regiones. Las primeras familias fueron los Palechor, Tintinagos, Jimenez y los Imbachí. La vereda lleva este nombre porque en la parte alta había un pueblo y al parecer fue quemado, hubo un incendio del cual no se conocen las causas por eso su nombre. Habían pocos habitantes, de la laguna para arriba eran bosques y se fue poblando poco a poco, también para los lados del páramo se empezó a poblar. De 1960 en adelante se empezó a ver más poblada la zona. La principal actividad económica era la agricultura, se sembraba maíz, trigo, papa, cebolla, ajo, ulluco, cebada, arveja y habas. Estos productos eran para la subsistencia y para comercializar en la Sierra y en Río Blanco. El principal cultivo era el trigo. Los productos se sacaban a lomo de bestia y a pié, se sacaba a Popayán principalmente. Los niños se dedicaban a estudiar, en la tarde iban a conseguir agua en los nacimientos de las quebradas con totumo de calabazo, las cargaban en los brazos o mochilas de cabuya esta agua era para cocinar los alimentos, no se permitía perder tiempo. Las mujeres se dedicaban a los oficios domésticos, a tejer en lana las ruanas y las mochilas de cabuya (gigra), asistía a los peones de las parcelas. La comunidad consideraba que a las mujeres no había necesidad de colocarlas a las escuelas porque se creía que las mujeres no eran útiles en actividades diferentes a los oficios domésticos y las artesanía, esto cambió a partir de 1.950. Las vías eran caminos de herradura, estaban en muy mal estado. Se viajaba en bestias o a pie para llevar los productos. La comunidad se reunía convocadas por el Cabildo o inspector de policía para hacer trabajos de caminos o sucidario osea que el trabajo se hacía por horas, si incumplían el tiempo de trabajo los castigaban. Las fiestas que se realizaban era la del 25 de diciembre, el 15 de Agosto que se celebra la fiesta patronal, su patrona es la Virgen. La religión predominante es la católica. En esa época se preparaba el guarapo para celebrar en las fiestas. Se preparaba con panela y el

267

guarapo para las fiestas de matrimonios por ejemplo, también se bailaba con la chirimía con tambora, flauta e instrumentos de cuerda. A los muertos se les hacía el novenario, el velorio se hacía en la casa del muerto, luego se enterraba en el cementerio de Río Blanco. La mambiada era un ritual que servía para darle fuerzas a hombres y mujeres para trabajar y aguantar las duras jornadas de cultivo o de traslado de zona. La función del Cabildo ha sido la adjudicación oficial de tierras por medio de actas de adjudicación a los indígenas. La mujer en el Cabildo tiene representación. Su primer gobernador fue Silvestre Chicangana. Entre los líderes se reconocen a los caciques del siglo pasado. Entre las leyendas está la de la laguna que era considerada brava, o sea que cuando pasaban las personas a pie hacía llover y ha sido amansada echándole sal. El hecho más importante que ha cambiado la historia de la región fue las labores de las Juntas de Acción Comunal, la organización de la gente para la consecución de recursos a partir de 1960, la construcción de las vías, del acueducto, de la electrificación en 1992. 44..55..55..22 AASSPPEECCTTOO DDEEMMOOGGRRÁÁFFIICCOO DDEELL RREESSGGUUAARRDDOO

Según datos del 2000 basados en el censo de 1997 se tiene que la población del resguardo es de 5.027 habitantes. (Siete veredas sin tener en cuenta a la Vereda Cabras), para un total de 1.112 familias, el incremento de la población se debe por los cultivos de amapola y provocando el regreso de emigrantes, con un promedio de 5 personas por familia, distribuidos en 1857 mujeres y 1867 hombres en el que el mayor rango de edad se encuentra entre 0 y 4 años. Según este estudio se tiene que la mayor concentración de la población se encuentra en la vereda El Pueblo que incluye la cabecera del corregimiento con un total de 1383 personas, que corresponde a 349 familias y representan aproximadamente el 37.81% de la población total. En general el grupo étnico predominante es Indígena lo que hace que se le dé las características de resguardo. (Ver Tabla No.69, y 70 y Figuras No. 60).

268

FOTO No. 19 Quinquina. Municipio de Sotará

TABLA No. 69: Distribución de la Población por Veredas. Ríoblanco

VEREDA No. FAMILIAS % No. PERSONAS %

Chapiloma 69 7,47 273 7,33

La Floresta 122 13,21 491 13,18

El Pueblo 350 37,91 1.383 37,13

Mambiloma 83 8,99 329 8,83

Puebloquemado 199 21,56 827 22,20

Pusquines 37 4,00 129 3,46

Salinas 63 6,82 292 7,84

Total 923 100 3.274 100

FUENTE: Censo de Ríoblanco (1.993)

269

TABLA No. 70: Estructura de la Población por Edad y Sexo

EDAD 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60 y más

TOT

FEM

47 39 25 13 21 23 16 9 8 8 8 11 22 250

MAS

33 28 24 26 31 20 17 7 5 7 7 12 24 241

FLORESTA

TOT

80 67 49 39 52 43 33 16 13 15 15 23 46 491

FEM

13 21 14 10 12 15 5 8 7 4 7 3 11 130

MAS

25 11 22 21 20 8 3 5 8 3 5 3 9 143

CHAPILOMA

TOT

38 32 36 31 32 23 8 13 15 7 12 6 20 273

FEM

14 8 4 2 4 7 6 3 2 0 3 1 8 62

MAS

16 6 6 3 4 3 9 4 1 0 2 4 9 97

PUSQUINES

TOT

30 14 10 5 8 10 15 7 3 0 5 5 17 129

FEM

91 85 70 63 67 56 54 42 30 20 26 29 71 704

MAS

89 82 69 62 65 48 45 33 38 31 29 21 67 679

PUEBLO

TOT

180 167 139 125 132 104 99 75 68 51 55 50 138 1.383

FEM

54 48 63 38 31 24 22 18 20 19 12 18 36 403

MAS

53 51 58 44 45 38 27 21 20 18 14 6 29 424

PUEBLO

QUEMADO

TOT

107 99 121 82 76 62 49 39 40 37 26 24 65 827

FEM

21 14 19 21 12 9 11 5 8 2 8 5 10 145

MAS

17 20 19 18 15 13 12 4 5 6 5 5 8 147

SALINAS

TOT

38 34 38 39 27 22 23 9 13 8 13 10 18 292

FEM

20 21 13 21 11 17 5 12 7 4 7 4 21 163

MAS

24 22 17 15 14 12 6 10 7 7 10 2 20 166

MAMBILOMA

TOT

44 43 30 36 25 29 11 22 14 11 17 6 41 329

TOT

FEM

260 236 208 168 158 151 119 97 82 57 71 71 179 1.857

TOT

MAS

257 220 215 189 194 142 119 84 84 72 72 53 166 1.867

GRAN

TOT

517 456 423 357 352 293 238 181 166 129 143 124 345 3.724

%

13.88 12.24 11.35 9.58 9.45 7.86 6,39 4,86 4,45 3,46 3.83 3,32 9,26 100

270

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Cha

pilo

ma

La F

lore

sta

El P

uebl

o

Mam

bilo

ma

Pue

bloq

uem

ado

Pus

quin

es

Sal

inas

PO

RC

EN

TA

JENo. FAMILIAS No. PERSONAS

FIGURA No. 61 Distribución de la Población por Veredas. Ríoblanco

La tasa de natalidad para 1997 era de 16.67 por 1000 habitantes, tasa que es considerada alta debido a las condiciones socioeconómicas y la estrecha disponibilidad de tierras del resguardo, en cuanto a la fecundidad de 3.438 mujeres en edad fértil susceptibles de algún método de planificación sólo se atienden 201 casos. El estado civil predominante representa el rango más alto de acuerdo con la información de CENCOA es del 65. 7% incluida la población de Cabras, siguiendolos el estado civil de soltero en un 24.7%. En cuanto a los procesos de migración en el resguardo el estudio de Cencoa realizado en 1990 informa de 1.115 personas fuera del resguardo , pero un estudio realizado en el año de 1997 plantea que a ese año la población ausente sumaba 459 personas , correspondiente al 12. 32% de la población con un ligero predominio del sexo masculino, especialmente entre los 15 y 50 años de edad, desplazándose principalmente a las ciudades de Popayán, Cali, Armenia y Santafe de Bogotá, de acuerdo con el documento de CENCOA se plantea que un gran porcentaje de las personas que salen de Río Blanco se dedican a la agricultura en su mayoría por los hombres y las mujeres se dedican a los oficios domésticos, de acuerdo con los talleres de cartografía social en relación con este punto consideran que la migración en la región ha disminuido en algunas veredas como la floresta pero en veredas como pueblo quemado consideran que la migración ha aumentado debido al problema de la falta de tierras, de trabajo y las dificultades de tipo económico de la comunidad, este aspecto no hay información actualizada que reafirme la información suministrada por la comunidad. Es importante resaltar que el cabildo tiene una legislación en relación con el proceso migratorio de su comunidad y sanciona a las personas que se ausenten en persona y

271

compromiso comunitario por mas de 10 años con la pérdida de los derechos indígenas reconocidos hasta el momento por la comunidad y a nivel nacional. En relación con la inmigración se tiene que en su mayoría la población ha nacido y crecido dentro del resguardo, sin embargo la población foránea que llega al resguardo es atraída por el fenómeno de cultivos lícitos que se presenta en la región.. El índice de Necesidades Básicas Insatisfechas es del 73% aproximado, donde el Índice de miseria (hogares donde se presenta mas de un indicador ) es del 90%. Hogares con vivienda inadecuada: 95. 24% Hogares con hacinamiento crítico: (con mas de tres personas por pieza) 85.6% Hogares con alta dependencia económica : de cada 100 personas en edad productiva 38.16 dependen de ellos, de los cuales 70 son menores de 15 años 18 son mayores de 60 años Hogares sin servicios básicos: del total de viviendas el 53.45% tiene algunos de los servicios de acueducto y disposición de excretas. Hogares con ausentismo escolar : donde al menos de un niño entre 7 y 14 años , no asiste a ninguna instancia de educación formal. 41.53%. El índice de dependencia está representado de la siguiente manera, el Índice de dependencia global es del 87,79%, el Índice de dependencia Juvenil es del 70.39 y el Índice de dependencia anciana es 17.39%. La población económicamente activa P.E.A entre los 15 y 59 años representa el 53 .20% de la población total 937 hombres y 974 mujeres. (Ver Tabla No 71)

TABLA No. 71: PEA de CENCOA

VEREDA No. %

El Pueblo 1.132 45,0

Puebloquemado 490 19,5

La Floresta 278 11,0

Salinas 135 5,4

Mambiloma 184 7,3

Chapiloma 182 7,2

Las Cabras 116 4,6

Total 2.517 100,0

FUENTE: Censo de Ríoblanco (1.990)

272

La población económicamente inactiva se encuentra en la población en edad escolar menores de 4 años que representa el 13.88% ( 517) y en edad escolar (5-14 años ) representa el 23.59% pero en su mayoría esta población se ocupa en el "rayado de amapola" lo que incrementa el ausentismo escolar. 44..55..55..33 SSAALLUUDD

En la cabecera del resguardo hay un centro de salud dotado con cuatro camas, el cual cuenta con un médico, 1 enfermera jefe y dos auxiliares de enfermería que atiende al mayor número de la población del resguardo por ser el único centro de asistencia médica en el resguardo y para el resto de veredas se cuenta con 4 promotoras de salud Existen tres ARS Salud bolívar, Asociación Indígena del Cauca (AIC) y Unimec las cuales afilian al régimen subsidiado a más de 3008 personas respectivamente. Se plantea que el programa ampliado de inmunización no cumple su meta de cobertura del 100%, en el rango de los 0- - 3 años; con la triple viral se cubrió un 81.61%, polio 39.77%, DTP36.00%, hepatitis 26.89%. De acuerdo con los datos de CENCOA las familias de Río Blanco en su mayoría se automedican, van al yerbatero o se hacen remedios caseros debido a condiciones de tipo económico y cultural.

44..55..55..33..11 MMoorrbbiilliiddaadd

De acuerdo con los datos de las primeras diez causas de morbilidad sentida son:

TABLA No. 72: Primeras Causas de Morbilidad

Nº Causa %

1 Infección Respiratoria aguda 52.54%

2 Artritis Espondilitis y otros trastornos afines 14.40

3 Enteritis y otras enfermedades diarreicas 3.31

4 Otras enfermedades del aparato urinario 3.38

5 Problemas asociados al aparato reproductor femenino 2.11

6 Enfermedades del oído y de la apófisis mastoidea 2.11

7 Enfermedades del ojo y sus anexos 1.90

8 Otras Enfermedades del aparato digestivo 1.48

9 Enfermedades Hipertensiva 1.48

10 Enfermedades de la piel y del tejido celular subcutáneo 1.05

273

Según el plan de vida del Resguardo , la salud de la población se ve afectada por la carencia de alimentos balanceados que le permitan a la población los aportes de nutrientes adecuados para un desarrollo normal de la población en especial la infantil, de igual forma la falta de agua potable incide en la salud con enfermedades de tipo intestinal La mortalidad según datos de 1996, indica que los homicidios y lesiones infringidas representan el 12.74% y equivalen a una tasa de 0.59 de una tasa global de 9.38 por 1000 habitantes. Entre los principales problemas que se presentan en relación con la salud en el resguardo, según los talleres de cartografía Social se enumeran los siguientes: � No hay personal médico y paramédico para atender a la población � Falta dotación a la farmacia y al centro de salud � Ampliación de la infraestructura � Faltan programas de prevención en salud y consumo de sustancias psicoactivas � Falta orientación sobre los servicios que ofrecen las ARS � Falta de legitimación del médico Tradicional � Faltan puestos de salud en las veredas El diagnóstico de CENCOA considera que la medicina tradicional es un componente fundamental para las comunidades Indígenas, según el diagnóstico en Ríoblanco no se recuerda este personaje con toda su simbología, respeto y poder, tan solo se habla de yerbatero o yerbatera para referirse a la persona que puede combatir una enfermedad pero que no interfiere directamente en la actividad diaria y toma de decisiones de la comunidad, a demás del yerbatero es común la utilización de las plantas medicinales, también se cuenta con parteras, algunas reconocidas en la comunidad. 44..55..55..44 EEDDUUCCAACCIIÓÓNN

Actualmente existen 9 instituciones educativas. El Colegio Departamental Técnico Agropecuario Los Comuneros. Posee una planta de personal calificada para las diferentes áreas. El colegio Puebloquemado tiene de primero al grado octavo. La tasa de permanencia es variable debido a la notable deserción escolar, muchos se dedican al rayado de la amapola para la obtención del látex. Las otras instituciones tienen la primaria.

274

FOTO No. 20 Escuela Vereda Pusquines. Municipio de Sotará

TABLA No. 73: Centros Educativos en el Resguardo

VEREDA CENTROS EDUCATIVOS Nº ESTUDIANTES No. DOCENTES

Escuela Rural Integrada Ríoblanco 251 8 EL PUEBLO

Colegio Departamental Los Comuneros 124 12

MAMBILOMA Escuela Rural Mixta Las Minas 62 3

LAS CABRAS Escuela rural Mixta Las Cabras 25 1

PUEBLOQUEMADO Colegio Puebloquemado 145 7

LA FLORESTA Escuela Rural Mixta La Floresta 68 3

PUSQUINES Escuela Rural Mixta Pusquines 16 1

CHAPILOMA Escuela Rural Mixta Chapiloma 47 2

SALINAS Escuela Rural Mixta Salinas 41 2

FUENTE: Dirección de Núcleo Educativo. Estadísticas Consolidadas Matrícula Inicial Año lectivo 1.999 – 2.000

44..55..55..44..11 PPrroobblleemmááttiiccaa rreellaacciioonnaaddaa ccoonn llaa eedduuccaacciióónn::

La comunidad educativa manifestó una serie de situaciones que son relevantes para el acceso a la educación de la población del resguardo. � En el colegio del Pueblo no tiene una infraestructura terminada y la infraestructura

donde funciona actualmente está en regular estado. � Faltan plazas para los docentes � Se requiere fortalecer el programa de etnoeducación

275

� Existen dificultades económicas para acceder a la educación secundaria � En las veredas de Mambiloma y Las Cabras la infraestructura se encuentra en mal

estado. � Ausentismo escolar por falta de recursos económicos � Alto porcentaje de analfabetismo � Falta cobertura en programas de educación No Formal para adultos � Escasa dotación de material didáctico e instrumentos 44..55..55..55 LLAA VVIIVVIIEENNDDAA EENN EELL RREESSGGUUAARRDDOO

No se tiene el dato completo del número de viviendas en el resguardo. En el diagnóstico realizado por CENCOA se identifican las siguientes características de las viviendas en el corregimiento en las paredes predomina el bahareque, el adobe y la tapia, los pisos son de tierra en su mayoría (58.1%), cemento (28.3%) y madera (8.9%), los techos son de teja de barro (41./%), paja (25.0%) y cartón (13.0%),el número de piezas que utilizan para dormir en promedio es de 1.5 y el promedio de personas por familia es de 8 lo que muestra que existe hacinamiento, resaltando el hecho que la mayoría de las familias utilizan por tradición una sola habitación para dormir. Los alimentos los cocinan tradicionalmente con leña situación que afecta gravemente las fuentes de abastecimiento de agua por la tala indiscriminada de especies para el consumo de leña. En todas las veredas se han trabajado proyectos de vivienda que se tienen radicados en diferentes instituciones estatales pero la respuesta ha sido casi nula. 44..55..55..66 SSEERRVVIICCIIOOSS PPÚÚBBLLIICCOOSS

44..55..55..66..11 EEnneerrggííaa

El servicio se presta en la cabecera del resguardo, en Mambiloma, las cabras, Puebloquemado, La Floresta, en Pusquines y Chapiloma se encuentra en construcción las redes de energía se carece del servicio en las veredas Palmas, Monteredondo, Las Guacas, Patena, Las Tunas, El Espinoso, Los Sauces, el Arado, Piedra grande, veredas de Cabras y Mambiloma, parte alta de Puebloquemado y algunos sectores de Pusquines y Chapiloma hace falta extender las redes. No hay alumbrado público y la población considera que el servicio es deficiente y costoso. La empresa que presta el servicio es CEDELCA (Centrales Eléctricas del Cauca).

44..55..55..66..22 AAccuueedduuccttoo

En la zona urbana del resguardo se cuenta con el servicio de conducción de redes de acueducto igual que en las veredas existen redes domiciliarias que toman el agua de nacimientos cercanos, la población considera que el agua es de mala calidad, por la desprotección que existen en las fuentes de abastecimiento y no hay un sistema de tratamiento adecuado en la fuente.

276

44..55..55..66..33 AAllccaannttaarriillllaaddoo

Un deficiente servicio se presta en la cabecera del resguardo, las demás veredas no cuentan con sistemas adecuados de disposición y tratamiento de las aguas residuales domiciliarias y comunitarias.

44..55..55..66..44 AAsseeoo

No hay un sistema adecuado de recolección y disposición final de los residuos sólidos, la comunidad plantea que existe un proyecto para relleno sanitario en la cabecera del corregimiento, la eliminación de los residuos sólidos se realiza en forma individual, la mayoría de la población la entierra o la quema.

44..55..55..66..55 TTeellééffoonnoo

Existe el servicio de teléfono prestado por Telecom y en las veredas existen 3 líneas aproximadamente, en el resto de las veredas no tienen sistemas de comunicación.

44..55..55..66..66 OOttrrooss sseerrvviicciiooss

Existe Cementerio y dos iglesia Pentecostal y católica, no hay plaza de mercado, existe un proyecto de construcción cerca al cementerio, Existe una cofinanciación municipio – resguardo para la construcción del matadero en la población de Ríoblanco.

44..55..55..66..77 RReeddeess vviiaalleess yy TTrraannssppoorrttee

El corregimiento cuenta con una vía carreteable que tiene el siguiente recorrido: Popayán - la sierra - Las Cabras - Mambiloma - El Pueblo – Puebloquemado – Salinas - Guachicono -La Vega y otros lugares del macizo colombiano. El servicio de Transporte es prestado diariamente por un bus de la empresa coomotoristas del Cauca, el servicio es considerado regular por la comunidad debido al sobre cupo y el estado de las carreteras. Son tres rutas de servicio diario (.#0 a.m., 2:00 y 4:30 p.m. desde Popayán – Rioblanco 44..55..55..77 OORRGGAANNIIZZAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL EE IINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL

A nivel organizativo en Ríoblanco el cabildo es la máxima organización existente y a la vez la máxima autoridad del resguardo y como tal es reconocida por la comunidad. El cabildo es elegido por la propia comunidad, con un periodo de mandato de un año. La organización del cabildo está conformada por 2 personas delegadas por cada una de las veredas y los lectores que tienen vida organizativa en el resguardo, además del gobernador y vicegobernador. El gobernador y su suplente, (2) Cabildantes por Vereda y Sector u Organización, secretario, y tesorero que es nombrado por el cabildo. Además del cabildo existen otro tipo de organizaciones al interior de la comunidad como son las Juntas de Acción Comunal,

277

Madres Comunitarias, Asociación de Padres de Familias, Grupo de Fabricación de Adobes y en Puebloquemado y Asociación de Productores en La Floresta. Aunque hay diferentes organizaciones comunitarias y por ser comunidades indígenas se piensa que la trayectoria organizativa es tradicional, las comunidades manifestaron que existen debilidades en sus organizaciones por falta de colaboración de la comunidad a sus líderes, falta organización en torno a la problemática ambiental del resguardo, que se deleguen mas responsabilidades a los comuneros por parte de los representantes, falta integración de las diferentes organizaciones del resguardo, se observa intereses de poder y falta de convocatoria de los representantes. A nivel Institucional hacen presencia en la región el I.C.B.F con los hogares de bienestar, y los FAMI, Red de Solidaridad, el municipio, ONG´s, ECOFONDO, FUNCOP, PLANTE, apoyo a proyectos productivos. 44..55..55..88 CCUULLTTUURRAA,, RREECCRREEAACCIIÓÓNN YY DDEEPPOORRTTEE

En el aspecto cultural río Blanco es muy rico, a través de diferentes manifestaciones como la música, danzas, artesanías, mitos y leyendas tradicionales. En el resguardo existen diferentes grupos de chirimías que son propios de la región en diferentes categorías (infantil, juvenil y mayores). Al igual que las leyendas como las del origen del mundo, y las que existen alrededor de los Cerros de Quinquina, el de Punturco y la laguna de Pujuyaco, son de gran valor mitológico en la región. Se resalta la existencia de vestigios arqueológicos en Pueblo quemado, Pusquines y Chapiloma. En relación con las fiestas tradicionales las principales son las la Virgen de la Concepción en el mes de Agosto, 24 de diciembre y fin de año. Un hecho importante a nivel cultural es la Minga que se caracteriza por las actividades comunales organizadas por el cabildo como su mayor autoridad, la realización de estas actividades permite el arreglo de las vías, puentes o poste, obras de infraestructura y es una labor donde participan en su mayoría los hombres y las mujeres participan en la elaboración de los refrigerios y preparación de los alimentos a los hombres Las actividades recreativas y prácticas deportivas son escasas, se requieren de escenarios deportivos y sitios de recreación en la comunidad. Los deportes que más se practican son fútbol, baloncesto, tejo, microfútbol 44..55..55..99 AANNÁÁLLSSIISS GGEENNEERRAALL DDEE LLAA PPRROOBBLLEEMMÁÁTTIICCAA SSOOCCIIOO CCUULLTTUURRAALL DDEELL RREESSGGUUAARRDDOO IINNDDÍÍGGEENNAA DDEE RRÍÍOOBBLLAANNCCOO

El análisis de la problemática sociocultural de Ríoblanco no está sujeta solamente a resaltar las deficiencias que existen en relación con variables como salud, vivienda, educación, infraestructura de servicios públicos y transporte, sino que como se plantea en el plan de

278

vida del resguardo, se busca ir más allá de las carencias de tipo físico que presenta la comunidad, se parte entonces de los derechos que la Constitución Nacional plantea para las comunidades Indígenas enmarcado en el derecho a la igualdad y el derecho a la diferencia lo que implica que se asuma por parte del gobierno nacional una responsabilidad estatal en relación con el desarrollo de los pueblos Indígenas en Colombia, este hecho le permite a las comunidades que sean incluidas en las políticas y estrategias estatales y se vea a un país heterogéneo donde confluyen varias culturas en diferentes escenarios territoriales. Para el caso particular de Ríoblanco, la constitución marcó un hito en el reconocimiento de su identidad y legitimación de sus espacios de gobierno tradicional, resultado de este proceso es "El plan de vida del Resguardo" que busca fortalecer y propiciar un desarrollo integral en el mejoramiento de la calidad de vida de la población, teniendo en cuenta las potencialidades existentes a nivel sociocultural, económico, ambiental y político administrativa El proceso desarrollado por los líderes del resguardo en re- conocimiento de su comunidad permitió identificar de manera objetiva una serie de conflictos que impiden el desarrollo sustentable de las comunidades y a los cuales se les deben dar soluciones concertadas durante los próximos 20 años.

Conflictos por la Escasez de Tierras El crecimiento demográfico de la comunidad en los últimos tiempos se ha incrementado; fenómeno que acelera el conflicto de la escasez de tierra: la misma superficie de tierra para mayor cantidad de población. La población considera que la tierra, como fuente de vida de los Yanaconas es cada vez más escasas, donde se plantea que de las 6.428 há, consideran que solo 1000 há son aptas para la producción agropecuaria, lo que los ha obligado a ampliar sus tierras cultivables a zonas de paramos, área que según el cabildo corresponden a 4.307 plazas. Actualmente se trabaja un proyecto para adquirir en 6 años 11.000 há necesarias para dar cumplimiento con la ampliación del Resguardo. .

Conflicto por cultivo de Amapola

La presencia de los narcocultivos en el resguardo es un hecho evidente y que se presenta desde el inicio de la década de los noventa aproximadamente hecho que ha afectado la dinámica sociocultural, ambiental económica y política de la región, según datos del Plante y el Incora existen unas 500 há de cultivos de amapola aproximadamente, afectando los ecosistemas por el proceso de cultivo y procesamiento del látex, en lo social se considera que han trastocado los valores familiares y comunitarios, culturalmente se ha ido perdiendo la tradición del trabajo en comunidad, expresiones folklóricos, a nivel económico ha impulsado al indígena a asumir una posición de rechazo con los cultivos tradicionales, pues no les representan los mismos ingresos económicos que un cultivo tradicional, aunque según misión rural que los cultivadores o raspachines a pesar que reciben mejores ingresos no logran superar la pobreza y a nivel político consideran que ha habido una perdida de credibilidad entre la autoridad del resguardo y la comunidad, hecho que propicia conflictos de autoridad en la población, hecho que se presenta por la falta de alternativas económicas

279

para la población.

Conflictos ambientales Situación que se desprende de las dos anteriores que obliga a la comunidad a ampliar cada vez más la frontera agrícola en detrimento de la calidad ambiental de la región, situación que afecta los Recursos naturales de la zona y disminuye las opciones de permanencia de las comunidades indígenas en la zona, por son acciones que no se hacen por capricho sino por necesidad.

Conflictos por carencia de una adecuada infraestructura Social en la población Se relaciona con el déficit en la calidad de servicios de infraestructura social como educación, salud, vivienda, servicios públicos y vías que tienen una relación directa con los anteriores conflictos mencionados y que obligan a la población a buscar otras alternativas económicas para suplir las carencias de sus familias como se presenta en este documento.

Conflicto Cultural

Que requiere el rescate de los valores y tradiciones que se han perdido debido a los diferentes procesos de cambios económicos y sociales que ha vivido la población, y que afectan en forma particular el desarrollo integral de la población y la permanencia cultural de un pueblo indígena en la región. 44..55..55..1100 AANNÁÁLLIISSIISS GGEENNEERRAALL DDEE LLAA PPRROOBBLLEEMMÁÁTTIICCAA SSOOCCIIOOCCUULLTTUURRAALL DDEELL MMUUNNIICCIIPPIIOO DDEE SSOOTTAARRÁÁ

Las situaciones encontradas en el municipio de Sotará no difieren mucho de la problemática Sociocultural de otros municipios del departamento del Cauca, situación que es generalizada en el departamento si se parte del hecho que de acuerdo con los indicadores de NBI para el año de 1997, según datos de Misión Rural es de 29.3% para las áreas urbanas y del 62. 2% para las áreas rurales, lo que indica que es en el sector rural del Cauca donde se encuentra la mayor concentración de población clasificada como pobre, lo que indica que hay un alto porcentaje de la población que tienen servicios inadecuados de vivienda, servicios, educación y existe una alta dependencia económica de la población, paralelamente a la carencia de estos servicios se presentan las dificultades que tiene la población para acceder a ellos estos servicios. A esta situación se les suman la baja capacidad que tienen para acceder a ellos por falta de recursos económicos causados por falta de fuentes empleo en la región , a demás de la baja capacidad de las instituciones para generar cambios estructurales que permitan descubrir y afianzar potencialidades en la población que se reviertan en la contribución al mejoramiento de la calidad de vida con un enfoque de desarrollo humano sostenible . La infraestructura adecuada no es la variable única, ni principal para que la población acceda a niveles de bachillerato y capacitación técnica, es necesario analizar aspectos como

280

respuesta de colegios agropecuarios a las necesidades de la región, valoración que dan los padres de familia al estudio, costos educativos. Con base en estos hechos se pueden dividir los problemas del municipio desde el punto de vista sociocultural en varios aspectos:

Falta de dotación de infraestructura para la satisfacción de las necesidades básicas de la población: El municipio carece de una infraestructura adecuada par que la población satisfaga sus necesidades básicas como vivienda donde las características físicas no cumplen con los parámetros como estructura, espacio y servicios básicos los cuales la mayoría de los corregimientos no tienen como agua potable, energía, alcantarillado y teléfono, además se incluye el aspecto de tenencia que no se ha analizado con detenimiento en este documento, en salud a demás de que hacen falta centros de atención en la zona rural, se necesita personal capacitado que se encargue de la atención de programas de atención y prevención en salud, en educación se requiere de infraestructura adecuada para que la población acceda a los niveles de bachillerato y capacitación técnica de acuerdo con la realidad y necesidades de la comunidad, hecho que muchas veces impide que la población en edad escolar asista a la escuela o colegio. Se debe reunir las características culturales y económicas de la población.

Desempleo rural El hecho de presencia de monocultivos, producción para autoconsumo y presencia de cultivos ilícitos hace que cada vez disminuyan para la población rural del municipio fuentes directas para la generación de ingresos en sus territorios, situación que los obligan cada vez más a que la población se deba desplazar a otros sectores del departamento y del país en busca de mejores alternativas económicas que les permitan el sostenimiento de sus familias, igualmente este hecho se presenta por falta de políticas claras en la tecnificación de la producción, falta de comercialización de los productos propios de la región a demás de la falta de tierras aptas para el cultivo de los productos. Las fuentes de empleo en la zona rural del municipio no solo se contabiliza a la población masculina un hecho importante de resaltar en Sotará es la participación que tiene la mujer en la generación de ingresos, pues en su mayoría ellas insertan a la labor doméstica el trabajo productivo, como la crianza de especies menores, trabajos en la huerta y la agricultura, este hecho es importante tenerlo en cuenta para la definición de estrategias productivas que incluyan a la mujer. Cartón de Colombia emplea la mayor cantidad de la población aunque se considera que la remuneración no es adecuada.

Falta de políticas sociales con enfoque de género y generacionales Se detectó que las poblaciones vulnerables como mujeres , niños, ancianos y discapacitados no gozan de las mismas oportunidades de desarrollo, se presentan situaciones de conflictos familiares y maltrato infantil que impiden el desarrollo equitativo de la población, aunque se puede decir que esta situación se generaliza en el municipio es

281

importante reconocer es un factor fundamental en el desarrollo socioeconómico de cualquier población.

Bajo nivel organizativo de la población campesina e indígena Se observa que a pesar que existe un gran número de organizaciones comunitarias no existe todavía procesos que permitan a la comunidad apropiarse de mecanismos de participación ciudadana y generar procesos sociales para la búsqueda de soluciones conjuntas comunidad- estado a los problemas socioeconómicos que vive el municipio actualmente . Un hecho importante de resaltar es el proceso que vive actualmente el resguardo de río Blanco como proceso organizativo, pero que requiere legitimar el cabildo a través la generación de espacios de participación que integren tanto a la comunidad indígena del resguardo como a la población mestiza que hacen parte de un territorio común que es el municipio de Sotará, lo que los lleva a pensar no solo en el desarrollo del resguardo sino por igual de las otras poblaciones del municipio.

Cultivos ilícitos

Es un hecho que ha sido evidente en el resguardo Indígena y que ha afectado socialmente a la población situación que es explicada en mas detalle en el capitulo correspondiente al resguardo, aunque cabe mencionar que en el corregimiento de Chapa este problema trae graves consecuencias de violencia, descomposición social, pérdida de valores que aporten a la cohesión y a la convivencia pacífica

Migraciones El problema de migración de la población en el municipio se presenta primordialmente en la población joven que busca otras fuentes de ingreso y se desplazan a sectores como caquetá, Putumayo, Quindío, Cundinamarca y Valle en busca de empleo, no se observa en el municipio hechos de migraciones por presencia de guerrilla o paramilitares

Escasez de tierras

Los conflictos por escasez de tierra en el sector campesino se han ido incrementando, no se ha recibido apoyo durante los últimos seis (6) años en cuanto a reforma agraria se refiere.

282

TÍTULO 2 El Diagnóstico

1. INTRODUCCIÓN_________________________________________________________________ 43

2. OBJETIVOS _____________________________________________________________________ 46

3. METODOLOGÍA _________________________________________________________________ 47

3.1 INFORMACIÓN PRIMARIA _________________________________________________ 48

3.2 INFORMACIÓN SECUNDARIA ______________________________________________ 49

4. ANÁLISIS POR SUBSISTEMAS ____________________________________________________ 53

4.1 SUBSISTEMA POLÍTICO – ADMINISTRATIVO________________________________ 53 4.1.1 Generalidades ____________________________________________________________ 53

4.1.1.1 Reseña Histórica ______________________________________________________ 53 4.1.1.1.1 La Colonización del Sur Occidente Colombiano ___________________________ 53 4.1.1.1.2 Llegada de los Españoles al Municipio___________________________________ 53 4.1.1.1.3 Historia del Municipio _______________________________________________ 55 4.1.1.1.4 Fundación de Paispamba _____________________________________________ 55

4.1.1.2 Localización__________________________________________________________ 56 4.1.1.3 Límites ______________________________________________________________ 56 4.1.1.3.1 Límites Internos_____________________________________________________ 59

4.1.2 Division Politico Administrativa______________________________________________ 59 4.1.2.1 Corregimiento Chapa ___________________________________________________ 59 4.1.2.2 Corregimiento Chiribío _________________________________________________ 59 4.1.2.3 Corregimiento El Crucero _______________________________________________ 61 4.1.2.4 Corregimiento HatoFrío_________________________________________________ 61 4.1.2.5 Corregimiento La Paz __________________________________________________ 63 4.1.2.6 Corregimiento El Carmen _______________________________________________ 63 4.1.2.7 Corregimiento Sachacoco _______________________________________________ 63 4.1.2.8 Resguardo Ríoblanco ___________________________________________________ 63 4.1.2.9 Corregimiento PIDRA De León___________________________________________ 64 4.1.2.10 COrregimiento Buena Vista______________________________________________ 64

4.1.3 División del Municipio por Zonas ____________________________________________ 65 4.1.3.1 Zona Centro __________________________________________________________ 65 4.1.3.2 Zona Norte ___________________________________________________________ 65 4.1.3.3 Zona Occidente _______________________________________________________ 65 4.1.3.4 Zona sur _____________________________________________________________ 65

4.1.4 Estructura administrativa del Municipio.______________________________________ 65 4.1.4.1 Despacho del Alcalde___________________________________________________ 65 4.1.4.2 Secretaria de Gobierno y Control Interno ___________________________________ 67 4.1.4.3 Oficina de Desarrollo y Participación Comunitaria ____________________________ 68 4.1.4.4 Núcleo de Desarrollo Educativo __________________________________________ 69 4.1.4.5 Secretaría de Planeación y Obras Públicas___________________________________ 69 4.1.4.6 Tesorería Municipal ____________________________________________________ 71 4.1.4.7 Departamento de Contabilidad y Presupuesto ________________________________ 71 4.1.4.8 Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria UMATA_________________ 73 4.1.4.9 Comisaría de Familia ___________________________________________________ 73 4.1.4.10 Inspección de Policía y Tránsito __________________________________________ 74

4.1.5 Órganos de Coordinación y Asesoría__________________________________________ 75

283

Pág. 4.1.5.1 Concejo Municipal_____________________________________________________ 75

4.2 SUBSISTEMA BIOFÍSICO ___________________________________________________ 75 4.2.1 Introducción______________________________________________________________ 75 4.2.2 Objetivos del Subsistema ___________________________________________________ 75 4.2.3 Áreas de Análisis __________________________________________________________ 76

4.2.3.1 Información Hidrológica y Climatológica ___________________________________ 76 4.2.3.2 hidrología ____________________________________________________________ 76 4.2.3.2.1 Cuenca del Río Patía_________________________________________________ 78 4.2.3.2.2 Cuenca del Río Cauca________________________________________________ 80

4.2.3.3 Características Morfométicas y morfológicas Municipio de sotará ________________ 82 4.2.3.3.1 Área y Perímetro ____________________________________________________ 82 4.2.3.3.2 Factor de Forma ____________________________________________________ 82 4.2.3.3.3 Coeficiente de Compacidad____________________________________________ 82 4.2.3.3.4 Elevación__________________________________________________________ 82 4.2.3.3.5 Pendiente Media de la Cuenca _________________________________________ 86 4.2.3.3.6 Pendiente Media del Cauce Principal____________________________________ 86 4.2.3.3.7 Sinuosidad de las Corrientes Principales _________________________________ 88 4.2.3.3.8 Densidad de Drenaje_________________________________________________ 88 4.2.3.3.9 Tiempos de concentración_____________________________________________ 88

4.2.3.4 Caudales_____________________________________________________________ 89 4.2.3.5 Climatología__________________________________________________________ 90 4.2.3.5.1 Recopilación y Análisis de la Información ________________________________ 90 4.2.3.5.2 Distribución Espacial y Temporal de la Precipitación_______________________ 92 4.2.3.5.3 Otros Parámetros Climáticos __________________________________________ 94 4.2.3.5.4 Oferta y Demanda ___________________________________________________ 96 4.2.3.5.5 Zonas Climáticas___________________________________________________ 100

4.2.3.6 Cobertura Vegetal y Usos Actuales del Suelo _______________________________ 103 4.2.3.6.1 Introducción ______________________________________________________ 103 4.2.3.6.2 Cobertura Vegetal por Corregimientos__________________________________ 105

4.2.3.7 Uso Potencial del Suelo ________________________________________________ 120 4.2.3.8 Geología____________________________________________________________ 123 4.2.3.8.1 Geología Histórica _________________________________________________ 123 4.2.3.8.2 Estratigrafía ______________________________________________________ 124 4.2.3.8.3 Geología Estructural________________________________________________ 128

4.2.3.9 Geomorfología _______________________________________________________ 129 4.2.3.9.1 Geoformas de áreas montañosas y colinosas _____________________________ 130 4.2.3.9.2 Geoformas de áreas de lomerio y ondulados _____________________________ 135 4.2.3.9.3 Procesos y geoformas agradacionales __________________________________ 136

4.2.3.10 Suelos______________________________________________________________ 136 4.2.3.10.1 Suelos de Montañas ________________________________________________ 136 4.2.3.10.2 Suelos de Colinas__________________________________________________ 143 4.2.3.10.3 Suelos de Pie de Montaña ___________________________________________ 144 4.2.3.10.4 Superficies Aluviales _______________________________________________ 146

4.2.3.11 capacidad agrológica de los suelos________________________________________ 156 4.2.3.12 Flora_______________________________________________________________ 161 4.2.3.13 Fauna ______________________________________________________________ 165 4.2.3.13.1 Fauna por Corregimientos __________________________________________ 168

4.3 SUBSISTEMA ESPACIO FUNCIONAL _______________________________________ 171 4.3.1 Introducción_____________________________________________________________ 171 4.3.2 Objetivos del Subsistema __________________________________________________ 172 4.3.3 Áreas de Análisis _________________________________________________________ 172

284

Pág. 4.3.3.1 Demografia _________________________________________________________ 173 4.3.3.1.1 Localización Espacial de la Población __________________________________ 173

4.3.3.2 El Modelo Territorial Actual de Desarrollo _________________________________ 174 4.3.3.3 Las Necesidades Básicas Insatisfechas ____________________________________ 179 4.3.3.4 Sistema Natural Paisajístico_____________________________________________ 180 4.3.3.5 Sistema Físico Espacial ________________________________________________ 180 4.3.3.5.1 Morfología de los Asentamientos ______________________________________ 180 4.3.3.5.2 Tipología de Manzanas ______________________________________________ 182 4.3.3.5.3 Las Actividades ____________________________________________________ 184 4.3.3.5.4 El Espacio Publico _________________________________________________ 184 4.3.3.5.5 El Equipamiento de Servicios Sociales __________________________________ 185

4.3.3.6 Sistema Funcional ____________________________________________________ 188 4.3.3.6.1 Saneamiento Básico ________________________________________________ 189 4.3.3.6.2 Disposición Final de Basuras _________________________________________ 189 4.3.3.6.3 Energía y Telecomunicaciones ________________________________________ 190 4.3.3.6.4 Infraestructura Vial del Territorio Municipal_____________________________ 190

4.4 SUBSISTEMA ECONÓMICO ________________________________________________ 194 4.4.1 Introducción_____________________________________________________________ 194 4.4.2 Objetivos________________________________________________________________ 194 4.4.3 Estructura Productiva del Municipio de Sotará________________________________ 195

4.4.3.1 Áreas de Cultivo______________________________________________________ 195 4.4.3.2 Áreas de Praderas_____________________________________________________ 196 4.4.3.3 Áreas de Bosque______________________________________________________ 196 4.4.3.4 Áreas sin Uso Agropecuario ____________________________________________ 196

4.4.4 SISTEMAS PRODUCTIVOS DEL MUNICIPIO De SOTARÁ___________________ 196 4.4.4.1 Actividad Agrícola____________________________________________________ 196 4.4.4.2 Actividad Pecuaria ____________________________________________________ 201 4.4.4.3 Ganado Porcino ______________________________________________________ 203 4.4.4.4 Otros Pecuarios ______________________________________________________ 205 4.4.4.5 Actividad Forestal (Cartón de Colombia) __________________________________ 206 4.4.4.5.1 Plan de Manejo de las Planificación Forestales___________________________ 206 4.4.4.5.2 Generación de Empleo ______________________________________________ 208 4.4.4.5.3 Área de Influencia de la Actividad Forestal ______________________________ 209 4.4.4.5.4 Compra de tierras o expansión del Proyecto Forestal. Smurfit Cartón de

Colombia. Municipio de Sotará. _______________________________________ 210 4.4.4.6 Producción Piscícola __________________________________________________ 210 4.4.4.7 Sistemas extractivos___________________________________________________ 212

4.4.5 Descripción Económica por Corregimiento ___________________________________ 212 4.4.5.1 Cabecera Municipal (paispamba)_________________________________________ 212 4.4.5.2 Corregimiento El Carmen ______________________________________________ 213 4.4.5.3 Corregimiento de Chiribío ______________________________________________ 213 4.4.5.4 Corregimiento Buenavista ______________________________________________ 213 4.4.5.5 Corregimiento PIEDRA DE LEÓN_______________________________________ 214 4.4.5.6 Corregimiento Hato Frío _______________________________________________ 216 4.4.5.7 Corregimiento de Sachacoco____________________________________________ 216 4.4.5.8 Corregimiento El Crucero______________________________________________ 217 4.4.5.9 Corregimiento de Chapa _______________________________________________ 218 4.4.5.10 Resguardo Río Blanco y sus Veredas _____________________________________ 219 4.4.5.10.1 Producción Agrícola _______________________________________________ 219 4.4.5.10.2 Producción Pecuaria_______________________________________________ 220 4.4.5.10.3 Explotación Forestal, Minería y Artesanías _____________________________ 221

285

Pág. 4.4.6 Flujo de Comercio Municipal_______________________________________________ 223

4.5 SUBSISTEMA SOCIAL _____________________________________________________ 225 4.5.1 Introducción_____________________________________________________________ 225 4.5.2 Objetivos________________________________________________________________ 225

4.5.2.1 Objetivo General _____________________________________________________ 225 4.5.2.2 Objetivos Especificos__________________________________________________ 226

4.5.3 Metodología_____________________________________________________________ 226 4.5.4 Áreas de Análisis _________________________________________________________ 227

4.5.4.1 Aspecto Histórico_____________________________________________________ 227 4.5.4.1.1 Fundación del Municipio de Sotará____________________________________ 227 4.5.4.1.2 Historia de la Cabecera Municipal Paispamba ___________________________ 228 4.5.4.1.3 Corregimiento de Buena Vista ________________________________________ 229 4.5.4.1.4 Corregimiento Chapa_______________________________________________ 231 4.5.4.1.5 Corregimiento La Paz _______________________________________________ 232 4.5.4.1.6 Corregimiento Hatofrio______________________________________________ 233 4.5.4.1.7 Corregimiento Sachacoco____________________________________________ 234 4.5.4.1.8 Corregimiento El Crucero____________________________________________ 236 4.5.4.1.9 Corregimiento El Carmen____________________________________________ 237

4.5.4.2 Aspectos Demográficos ________________________________________________ 239 4.5.4.3 Aspecto de salud _____________________________________________________ 245 4.5.4.3.1 Análisis del servicio ________________________________________________ 245 4.5.4.3.2 Análisis del servicio en los corregimientos _______________________________ 245 4.5.4.3.3 Morbimortalidad___________________________________________________ 246 4.5.4.3.4 Mortalidad________________________________________________________ 247

4.5.4.4 Aspecto de Educación _________________________________________________ 247 4.5.4.4.1 Educación en el Sector Rural _________________________________________ 248 4.5.4.4.2 Problemática Detectada _____________________________________________ 252 4.5.4.4.3 Necesidades Detectadas _____________________________________________ 253

4.5.4.5 Aspecto de Vivienda __________________________________________________ 253 4.5.4.6 Servicios Públicos ____________________________________________________ 254 4.5.4.6.1 Energía __________________________________________________________ 254 4.5.4.6.2 Alcantarillado _____________________________________________________ 255 4.5.4.6.3 Acueducto ________________________________________________________ 256 4.5.4.6.4 Telecomunicaciones ________________________________________________ 256 4.5.4.6.5 Aseo_____________________________________________________________ 257 4.5.4.6.6 Plaza de mercado __________________________________________________ 257

4.5.4.7 Redes viales y Transporte ______________________________________________ 257 4.5.4.8 Organización social e Institucional _______________________________________ 258 4.5.4.9 Recreación, Cultura y deporte ___________________________________________ 258 4.5.4.9.1 Espacios de formación Musical________________________________________ 259 4.5.4.9.2 Espacios en Formación en Danzas _____________________________________ 259 4.5.4.9.3 Espacios de Formación en Artesanías __________________________________ 259 4.5.4.9.4 Emisoras en Funcionamiento _________________________________________ 260

4.5.5 Resguardo Indígena de Ríoblanco ___________________________________________ 260 4.5.5.1 Aspecto Histórico. ____________________________________________________ 261 4.5.5.2 Aspecto Demográfico del Resguardo______________________________________ 267 4.5.5.3 Salud ______________________________________________________________ 272 4.5.5.3.1 Morbilidad________________________________________________________ 272

4.5.5.4 Educación___________________________________________________________ 273 4.5.5.4.1 Problemática relacionada con la educación: _____________________________ 274

4.5.5.5 La vivienda en el Resguardo ____________________________________________ 275

286

Pág. 4.5.5.6 Servicios Públicos ____________________________________________________ 275 4.5.5.6.1 Energía __________________________________________________________ 275 4.5.5.6.2 Acueducto ________________________________________________________ 275 4.5.5.6.3 Alcantarillado _____________________________________________________ 276 4.5.5.6.4 Aseo_____________________________________________________________ 276 4.5.5.6.5 Teléfono__________________________________________________________ 276 4.5.5.6.6 Otros servicios_____________________________________________________ 276 4.5.5.6.7 Redes viales y Transporte ____________________________________________ 276

4.5.5.7 Organización social e Institucional _______________________________________ 276 4.5.5.8 Cultura, Recreación y Deporte___________________________________________ 277 4.5.5.9 Análsis General de la Problemática Socio Cultural del Resguardo Indígena de

Ríoblanco _____________________________________________________________ 277 4.5.5.10 Análisis General de la Problemática Sociocultural del Municipio de Sotará________ 279

Título 2

287

El Diagnóstico

Municipio de Sotará. Departamento del Cauca. Fuente GEOSIG Ltda..

288

Título 2. El Diagnóstico FIGURA No. 7 Dimensionalidad del Ordenamiento Territorial ____________________________ 45 FIGURA No. 8 Insumos Fundamentales del Diagnóstico _________________________________ 52 FIGURA No. 9 Mapa Temático Localización General del Municipio de Sotará________________ 57 FIGURA No. 10 Mapa Temático Cartografía de Base ____________________________________ 58 FIGURA No. 11 Mapa Temático de la División Político Administrativa por Corregimientos ______ 60 FIGURA No. 12 Mapa Temático de la División Político Administrativa por Veredas ____________ 62 FIGURA No. 13 Mapa Temático División del Municipio por Zonas__________________________ 66 FIGURA No. 14 Mapa Temático de la Red Hídrica ______________________________________ 77 FIGURA No. 15 Plano Temático de Cuencas Hidrográficas________________________________ 79 FIGURA No. 16 Curva Hipsométrica Microcuenca Río Guachicono _________________________ 84 FIGURA No. 17 Curva Hipsométrica Microcuenca Río Quilcacé ___________________________ 84 FIGURA No. 18 Curva Hipsométrica Microcuenca Río Las Piedras _________________________ 84 FIGURA No. 19 Curva Hipsométrica Microcuenca Río Los Robles __________________________ 85 FIGURA No. 20 Curva Hipsométrica Microcuenca Río Salado _____________________________ 85 FIGURA No. 21 Curva Hipsométrica Microcuenca Río Cauca _____________________________ 85 FIGURA No. 22 Perfil Topográfico Cauce Principal Río Guachicono________________________ 86 FIGURA No. 23 Perfil Topográfico Cauce Principal Río Quilcacé __________________________ 86 FIGURA No. 24 Perfil Topográfico Cauce Principal Río Las Piedras ________________________ 87 FIGURA No. 25 Perfil Topográfico Cauce Principal Río Los Robles_________________________ 87 FIGURA No. 26 Perfil Topográfico Cauce Principal Río Salado ____________________________ 87 FIGURA No. 27 Distribución de Caudales. Estación Guachicono.. __________________________ 89 FIGURA No. 28 Mapa Temático de Isolíneas de Precipitación _____________________________ 91 FIGURA No. 29 Precipitación Media Mensual Multianual. Estación Saladito__________________ 92 FIGURA No. 30 Precipitación Media Mensual Multianual. Estación Las Estrellas______________ 92 FIGURA No. 31 Precipitación Media Mensual Multianual. Estación Paispamba _______________ 93 FIGURA No. 32 Precipitación Media Mensual Multianual. Estación Parraga _________________ 93 FIGURA No. 33 Precipitación Media Mensual Multianual. Estación La Sierra_________________ 93 FIGURA No. 34 Precipitación Media Mensual Multianual. Estación Guachicono ______________ 94 FIGURA No. 35 Temperatura Media Mensual Multianual. Estación La Sierra _________________ 94 FIGURA No. 36 Humedad Relativa Media Mensual Multianual. Estación Paispamba ___________ 95 FIGURA No. 37 Humedad Relativa Media Mensual Multianual. Estación La Sierra_____________ 95 FIGURA No. 38 Brillo Solar Medio Mensual Multianual. Estación La Sierra __________________ 96 FIGURA No. 39 Evaporación Media Mensual. Estación La Sierra __________________________ 96 FIGURA No. 40 Balance Hídrico Tornthwaite. Estación La Sierra __________________________ 99 FIGURA No. 41 Mapa Temático Distribución de las Zonas Climáticas ______________________ 101 FIGURA No. 42 Mapa temático de Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo ________________ 104 FIGURA No. 43 Mapa Temático Uso Potencial del Suelo ________________________________ 122 FIGURA No. 44 Mapa Temático de Geología _________________________________________ 127

289

FIGURA No. 45 Modelo Digital del terreno ___________________________________________ 131 FIGURA No. 46 Plano Temático de Geomorfología _____________________________________ 133 FIGURA No. 47 Mapa Temático de Erosión ___________________________________________ 138 FIGURA No. 48 Mapa Temático de Pendientes_________________________________________ 147 FIGURA No. 49 Plano Temático de Unidades de Suelos _________________________________ 152 FIGURA No. 50 Plano Temático de Capacidad Agrológica del Suelo_______________________ 160 FIGURA No. 51 Componentes de la Estructura Física Urbana ____________________________ 172 FIGURA No. 52 Plano Temático de Distribución Espacial de la Población___________________ 176 FIGURA No. 53 Mapa Temático de Densidad de Población por Corregimiento _______________ 178 FIGURA No. 54 Mapa Temático Zona Urbana de Ríoblanco______________________________ 181 FIGURA No. 55 Mapa Temático Zona Urbana de Paispamba _____________________________ 183 FIGURA No. 56 Mapa Temático de Red Vial __________________________________________ 192 FIGURA No. 57 Mapa Temático de Esquema Vial ______________________________________ 193 FIGURA No. 58 Inventario de Otras Especies Pecuarias _________________________________ 205 FIGURA No. 59 Aves de Corral_____________________________________________________ 205 FIGURA No. 60 Flujo de Comercio Municipio de Sotará_________________________________ 224 FIGURA No. 61 Distribución de la Población por Veredas. Ríoblanco______________________ 270

290

LISTA DE TABLAS

CAPÍTULO I.

Pág.

Título 2. El Diagnóstico TABLA No. 1: Información Sobre los Talleres de Cartografía Social Etapa de Diagnóstico _______ 49

TABLA No. 2: Información Cartográfica Utilizada en la Etapa de Diagnóstico _________________ 50

TABLA No. 3: Información Bibliográfica Utilizada en la Etapa de Diagnóstico_________________ 50

TABLA No. 4: División Político Administrativa del Territorio_______________________________ 64

TABLA No. 5: Clasificación de Unidades de Manejo según Área.____________________________ 81

TABLA No. 6: Resumen Características Morfométricas del Municipio de Sotará ________________ 83

TABLA No. 7: Cálculo Tiempos de Concentración Principales Cuencas_______________________ 88

TABLA No. 8: Calculo de velocidades promedias principales ríos del municipio ________________ 89

TABLA No. 9: Localización Geográfica de las Estaciones Hidroclimatológicas_________________ 90

TABLA No. 10: Registros Medios Mensuales de Precipitación (mm)___________________________ 90

TABLA No. 11: Registros de Precipitación (mm). Estación La Sierra __________________________ 97

TABLA No. 12: Registros de Evaporación (mm/mes). Estación La Sierra _______________________ 97

TABLA No. 13: Registros de Demanda Agrícola (Kc x EVT x A). Estación La Sierra_____________ 97

TABLA No. 14: Demanda Doméstica Actual y proyectada (l/día). ____________________________ 98

TABLA No. 15: Lámina necesaria para el mes____________________________________________ 98

TABLA No. 16: Demanda Agrícola por cuencas __________________________________________ 99

TABLA No. 17: Uso Actual del Suelo y Cobertura Vegetal. _________________________________ 105

TABLA No. 18: Clasificación de la Cobertura. Municipio de Sotará__________________________ 119

TABLA No. 19: Unidades de Suelos.___________________________________________________ 151

291

TABLA No. 20: Resumen de las Características de los Suelos del Municipio de Sotará ___________ 153

TABLA No. 21: Capacidad Agrológica de Suelos. Municipio de Sotará_______________________ 157

TABLA No. 22: Flora Reportada para el Municipio de Sotará ______________________________ 161

TABLA No. 23: Fauna Reportada para el Municipio de Sotará______________________________ 165

TABLA No. 24: Proyecciones De Población. Municipio De Sotará ___________________________ 173

TABLA No. 25: Población Desglosada Por Veredas ______________________________________ 174

TABLA No. 26: Densidades de Población por Corregimientos ______________________________ 177

TABLA No. 27: Las Necesidades Básicas Insatisfechas ____________________________________ 179

Pág.

TABLA No. 28: Equipamiento Social en el Suelo Rural ____________________________________ 187

TABLA No. 29: Los Servicios Públicos y La Infraestructura Vial ____________________________ 188

TABLA No. 30: Usos del Suelo _______________________________________________________ 195

TABLA No. 31: Producción Agropecuaria 1.997 _________________________________________ 198

TABLA NO. 32: Nº UPAs, Fincas, Parcelas, Áreas (há) de las UPAs, Áreas (há) de Café _________ 198

TABLA No. 33: Distribución del Área de Café en has sembradas por variedad _________________ 199

TABLA No. 34: Distribución de Lotes y Áreas (há) de Café con presencia de Roya y Broca _______ 199

TABLA No. 35: Distribución del Área (há) según de la tierra en las UPAs Cafeteras_____________ 200

TABLA No. 36: Infraestructura de las UPAs Cafeteras ____________________________________ 200

TABLA No. 37: Número de UPAs Cafeteras, Personas y Hogares Residentes___________________ 200

TABLA No. 38: Distribución de Personas con 5 o más Años de las UPAs por nivel educativo ______ 201

TABLA No. 39: Inventario Ganado Bovino _____________________________________________ 201

TABLA No. 40: Ganado Bovino ______________________________________________________ 202

TABLA No. 41: Producción de Leche __________________________________________________ 203

TABLA No. 42: Comercialización de Leche _____________________________________________ 203

TABLA No. 43: Área en Pastos (Has)__________________________________________________ 203

TABLA No. 44: Inventario Ganado Porcino_____________________________________________ 204

TABLA No. 45: Producción de Ganado Porcino _________________________________________ 204

TABLA No. 46: Comercialización Ganado Porcino _______________________________________ 204

TABLA No. 47: Turno e Intervenciones en las Plantaciones Comerciales. Smurfit Cartón de Colombia ___________________________________________________________ 208

TABLA No. 48: Demanda de Mano de Obra* en la Actividad Forestal – Empleo Rural.Smurfit Cartón de Colombia __________________________________________________ 208

TABLA No. 49: Resumen de uso del suelo en predios de Cartón de Colombia en el Municipio de Sotará – Cauca ______________________________________________________ 209

TABLA No. 50: Resumen de uso del suelo en predios en cuentas en participación en el municipio de Sotará - Cauca ____________________________________________________ 209

292

TABLA No. 51: Actividad Piscícola ___________________________________________________ 211

TABLA No. 52: Producción Piscícola__________________________________________________ 211

TABLA No. 53: Productos Agrícolas en el Resguardo y sus Principales Veredas ________________ 219

TABLA No. 54: Producción Agrícola __________________________________________________ 220

TABLA No. 55: Inventario de Especies Río Blanco _______________________________________ 221

TABLA No. 56: Datos de Población por Grupos de Edad y Sexo. Área Urbana y Rural __________ 240

TABLA No. 57: Proyección población por grupos de Edad 1.997 – 2000 ______________________ 240

TABLA No. 58: Porcentaje de Personas con NBI en el Municipio____________________________ 240

Pág.

TABLA No. 59: Porcentajes de Hogares con NBI_________________________________________ 241

TABLA No. 60: Índice de Condiciones de Vida __________________________________________ 241

TABLA No. 61: Población Desglosada por Asentamientos _________________________________ 242

TABLA No. 62: Instituciones Educativas. Municipio de Sotará ______________________________ 250

TABLA No. 63: Matrículas en Instituciones Educativas. Municipio de Sotará __________________ 251

TABLA No. 64: Características de la Vivienda en la Zona Rural_____________________________ 254

TABLA No. 65: Servicio de Energía. Municipio de Sotará__________________________________ 255

TABLA No. 66: Servicio de Alcantarillado. Municipio de Sotará ____________________________ 255

TABLA No. 67: Servicio de Acueducto. Municipio de Sotará________________________________ 256

TABLA No. 68: Escenarios Deportivos existentes en el Corregimiento ________________________ 259

TABLA No. 69: Distribución de la Población por Veredas. Ríoblanco ________________________ 268

TABLA No. 70: Estructura de la Población por Edad y Sexo________________________________ 269

TABLA No. 71: PEA de CENCOA ____________________________________________________ 271

TABLA No. 72: Primeras Causas de Morbilidad _________________________________________ 272

TABLA No. 73: Centros Educativos en el Resguardo______________________________________ 274

293

LISTA DE FOTOS

CAPÍTULO I.

Pág.

Título 2. El Diagnóstico FOTO No. 1 Alcaldía Municipal. Cabecera Municipal Paispamba. Municipio de Sotará ________ 67

FOTO No. 2 Plantación de Pino Finca Don Miguel de Cartón de Colombia. Vereda El Carmen._ 112

FOTO No. 3 Cultivo de fresa con surcos en dirección de la pendiente. Vereda Piedra de León___ 114

FOTO No. 4 Cañón del Río Guachicono, obsérvese la montaña quemada.___________________ 116

FOTO No. 5 Cobertura Vegetal en el Resguardo Ríoblanco ______________________________ 118

FOTO No. 6 Unidad Geomorfológica A. Se observan cauces en “v”, pendientes mayores del 50% _______________________________________________________________ 132

FOTO No. 7 Flujos de material volcánico, en estado caótico y bolos angulares de diámetro entre 0,20 y 1,5 metros matriz limo-arcillosa blancuzca.___________________________ 134

FOTO No. 8 Unidad Geomorfológica D. Corresponde a cenizas “ash Fall”. Presenta formas de cerros alargados con pendiente entre 12 – 35%_____________________________ 135

FOTO No. 9 Escuela Primaria. Piedra de León. Municipio de Sotará ______________________ 185

FOTO No. 10 Iglesia. Resguardo Ríoblanco. Municipio de Sotará _________________________ 186

FOTO No. 11 Planta de Tratamiento Nueva en la Localidad de Paispamba __________________ 189

FOTO No. 12 Vía que conduce a Piedra de León _______________________________________ 190

FOTO No. 13 Cultivo de Papa. Vereda Chapiloma. Resguardo Ríoblanco. Municipio de Sotará __ 197

FOTO No. 14 Explotación Piscícola Pujuyaco (Trucha Arco iris). Vereda Pueblo - El Resguardo Ríoblanco___________________________________________________________ 211

FOTO No. 15 Cultivo de Fresa. Corregimiento Piedra de León. Municipio de Sotará___________ 215

294

FOTO No. 16 Cultivos Ilícitos – Amapola. Vereda Pusquines. Municipio de Sotará ____________ 221

FOTO No. 17 Colegio San Pío X. Cabecera Municipal Paispamba. Municipio de Sotará ________ 247

FOTO No. 18 Escuela Chapiloma. Resguardo Ríoblanco. Municipio de Sotará _______________ 252

FOTO No. 19 Quinquina. Municipio de Sotará _________________________________________ 268

FOTO No. 20 Escuela Vereda Pusquines. Municipio de Sotará _______________________ 274