TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de...

25
TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster La Crítica de Libros o Reseña Bibliográfica 2. Publicaciones largas: 2.1. La Tesis 2.2. El Libro

Transcript of TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de...

Page 1: TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster.

TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA

• 1. Publicaciones breves:• 1.1. El Artículo de Revista

• 1.2. El Artículo de Revisión

• 1.3. El Cartel o Póster

• La Crítica de Libros o Reseña Bibliográfica

• 2. Publicaciones largas:• 2.1. La Tesis• 2.2. El Libro

Page 2: TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster.

El artículo de revista (1)• Finalidad: Dar a conocer informaciones, observaciones,

estudios, experiencias o descubrimientos, relacionados con la temática de la revista.

• Partes fundamentales: – A) Encabezamiento:

• A1: Título

• A-2:Autor (es)

• A-3: Resumen o Abstract

– B) Texto:• B-1: Introducción

• B-2: Cuerpo del trabajo

• B-3: Aparato crítico y de erudición (citas y notas)

– C) Final : • C-1: Apéndices

Page 3: TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster.

El artículo de revista (2)

• En los artículos de Biociencias y en ciencias en general, especialmente relacionados con la experimentación, el texto se divide habitualmente en :

– 1. Introducción

– 2. Materiales y métodos

– 3. Resultados

– 4. Discusión ( y Conclusiones)• Este esquema se ha denominado generalmente

esquema IMRyD

Page 4: TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster.

El artículo de revista (3)• Primera página o PAGINA DEL TÍTULO

• !Debe escribirse todo en una sola página y no seguir en ella con el resto de las partes del artículo¡

• Constará de:

– 1. Título del artículo (conciso y claro)

– 2. Nombre y Primer Apellido del Autor (o autores. Seguir en este caso, el orden de participación y ejecución del trabajo)

– 3. Grado Académico y afiliación a una Institución

– 4. Nombre del Departamento ( o Instituciones responsables)

– 5. Dirección del autor (autores)

– 6. Dirección del autor al que se dirigirán las separatas

– 7. La(s) Fuente(es) de subvenciones.

Page 5: TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster.

El artículo de revista (4)• Resumen (abstract)• Constituye la segunda página y no debe contener más de 150 palabras.

– Debe explicar sucintamente:• Objetivos del estudio• Metodología seguida• Resultados obtenidos• Principales conclusiones

• y palabras clave (key words)• Incluir 3 a 10 palabras o frases cortas (lexemas). • Usar términos de un Tesauro

Page 6: TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster.

El artículo de revista (5). • LA INTRODUCCIÓN:

– Debe expresar con claridad los objetivos del trabajo, haciendo resumen del mismo SIN ADELANTAR conclusiones

– Se incluirán únicamente las citas indispensables

Page 7: TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster.

El artículo de revista (6).• Materiales y métodos

• Debe escribirse en pasado y describirá con claridad: – 1. Naturaleza de la muestra – 2. Métodos seguidos – 3. Métodos estadísticos empleados en su caso– 4. Limitar las tablas y gráficos a los casos necesarios para ilustrar el razonamiento del discurso, evitando duplicar datos en tablas y gráficos– 5. Otras ilustraciones necesarias (fotos, dibujos, ..)

Page 8: TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster.

El Artículo de revista (7)

• RESULTADOS:

– Se detallarán con una secuencia lógica resumiendo las observaciones más importantes , sin repetir en el texto los datos que figuren en tablas y gráficos.

Page 9: TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster.

El Artículo de Revista (8)DISCUSIÓN y conclusiones:

En este apartado se deberán resaltar los aspectos más novedosos e importantes del estudio y las conclusiones que de ellos se derivan, enlazándolos con los objetivos del trabajo.

Relacionar las conclusiones con otros estudios pertinentes y exponer, cuando esté justificado, NUEVAS HIPÓTESIS para futuras investigaciones.

Page 10: TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster.

El Artículo de revista (9)• AGRADECIMIENTOS:

• Como Apéndice del texto o nota en la primera página (según las normas de la revista) se deben especificar:

– Agradecimientos por la ayuda científica recibida– Por la ayuda técnica– Ayuda financiera o material, especificando su naturaleza– Otros que la cortesía demande.

Page 11: TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster.

El Artículo de revista (9)

• BIBLIOGRAFÍA:

– Usar solamente las citas bibliográficas realizadas en el texto.

– Las normas y formas de redacción deben adaptarse a las de la revista a la que queremos enviarla publicación.

Page 12: TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster.

El Artículo de revista (10)

• Recomendaciones: (Aunque hay que seguir las normas de las revistas)

– Poner las tablas e ilustraciones en hojas separadas y numerarlas consecutivamente, indicando en el texto cada una por el número que le corresponda.

– En el caso de dibujos e ilustraciones indicar la escala.

– Si una ilustración no es original, pedir permiso para su reproducción

– Presentar el texto de las figuras en hoja separada

Page 13: TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster.

EL ARTÍCULO DE REVISIÓN

• SUS PARTES FUNDAMENTALES SON:

1. Introducción: Oportunidad de la revisión sobre el tema que debe quedar perfectamente definido y delimitado.

2. El método: Detallar la búsqueda de la literatura realizada ( índices bibliográficos analizados, bases de datos, número de años, palabras clave de la revisión,..)

3. Estado de la cuestión: Resultados obtenidos y argumentos y elementos del razonamiento crítico necesario para apoyar las conclusiones. Comentar si no se llega a clarificar al fina la situación pretendida.

Page 14: TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster.

EL CARTEL O POSTER (1)

SUS PARTES SON:

1. Título

2. Introducción

3. Métodos

4. Resultados

5. Discusión

6. Conclusiones

SOLO SE DAN LAS LINEAS MAESTRAS . El texto completo se proporciona al que lo desee en texto impreso por separado.

EL ÉXITO DEL CARTEL ESTÁ en:

• USO ADECUADO de la distribución del espacio: poco texto y mucho grafismo.

•Proporcionar las líneas maestras y los logros alcanzados. (El texto completo se tendrá preparado en copias para los interesados)

Page 15: TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster.

EL CARTEL O POSTER (2)• Titulo corto, legible por lo menos a 2 m

• Introducción breve e inteligible

• Métodos , también muy breve

• RESULTADOS: PARTE PRINCIPAL, ocupará la mayor parte del cartel.

• Discusión, breve, sin imortancia en esta forma de presentación

• Conclusiones: enumeradas en forma telegráfica. Citas bibliográficas reducidas. La Bibliografía se suele omitir.

Page 16: TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster.

RESEÑAS DE LIBROS (Crítica de libros)

• Forma difícil de comunicación:– Peligro de alabar, pedantería– Peligro de ambigüedad ( si no se quiere ser severo)

• Preguntarse:– ¿Tiene nivel y sentido el problema que plantea?– Hay innovaciones dignas de mención– Desde el punto de vista formal ¿es realmente una

monografía?

• La crítica de un libro debe ser al mismo tiempo descriptiva, rigurosa y valorativa.

Page 17: TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster.

La tesis doctoral .1: Partes

• 1. Encabezamiento (Título, autor, departamento)

• 2. Introducción

• 3. Materiales y métodos

• 4. Cuerpo de la tesis y discusión, con aparato crítico y de erudición.

• 5. Conclusiones

• 6. Bibliografía general

• 7. Indice general

Page 18: TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster.

• 1. Explicar las razones por las que se eligió el tema.• 2. Cuáles han sido las hipótesis con que inició su

investigación, y • 3. qué problemas fundamentales le han presentado.• 4. Presentar las distintas respuestas y aproximaciones

que se han producido en relación con el tema como fruto de su trabajo.

• 5. Revisión sinóptica de la bibliografía sobre el problema

• 6. Ofrecer un “estado de la cuestión”, aunque haya que volver a discutirlo en el cuerpo de la tesis.

La tesis doctoral .2: La introducción

Page 19: TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster.

La tesis doctoral .3: Material y métodos

• Describir las características del conjunto de elementos sobre el que se ha realizado la tesis (Material o materiales)– Análisis de aquellos aspectos que por su naturaleza afectan en un

sentido u otro a los resultados de la investigación

• Comentar y justificar la elección dela metodología elegida (pone en evidencia el carácter académico de la tesis, la inclusión en un cuerpo o marco teórico de conocimiento)

• Temas como la adopción de un sistema de clasificación, elección de la estadística, etcétera, deben justificarse en relación con el marco teórico que se está utilizando.

Page 20: TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster.

La tesis doctoral .4: Cuerpo de la tesis

• Constituye la parte central de la tesis

• Los contenidos se tratarán como en el de una monografía cualquiera (la revista): el mismo encadenamiento lógico, idéntica articulación de las partes, forma de hacer citas y referencias...

• En función de la disciplina, variará el enfoque con que se presenten las observaciones y resultados.

Page 21: TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster.

La tesis doctoral .5: Conclusiones

• Deberían ser innecesarias, ya que se debe deducir de la lectura del texto.

• Se presentan con numeración seguida de párrafos no muy largos

• “Seguir a costumbre del lugar”: algunos prefieren ofrecer al final una síntesis de varias páginas, otros,....

Page 22: TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster.

La tesis doctoral .6: Consejos

• Empezar a redactar a medida que se van teniendo las partes de a misma: experimentos, pruebas, observaciones, referencias,...

• Preparar un resumen para enviar a la base TESEO. Cuidar su redacción

Page 23: TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster.

LA TESIS: Su confección material (1)

• Su disposición es parecida a un libro:– 1. Hoja de cortesía: Hoja por las dos caras que inicia el

volumen. Inicia las páginas 1 y 2.

– 2. Portadilla:Aparece únicamente el título de la tesis. (Continúa la numeración aun que tampoco se escriba)

– 3. Portada: • Parte superior: Nombre de la Universidad y Departamento• Debajo: Título de la Tesis y el autor• Inferior: Lugar y año.

– 4. Página impar siguiente: Texto alusivo a la naturaleza del trabajo tal como: “Tesis realizada bajo la dirección del...en el Departamento..., que para la obtención del grado de doctor presenta...

Page 24: TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster.

LA TESIS: Su confección material (2)

• 5. Dedicatoria (Si se desea)

• 6. Agradecimientos (También son facultativos)

• 7. Indice temático desarrollado en todos los niveles y subniveles.

• 8. Abreviaturas, si se utilizan

• 9. Cuerpo de la tesis

• 10. Conclusiones

• 11. Bibliografía

• 12. Apéndice y/o anexos

Page 25: TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y SU ESTRUCTURA 1. Publicaciones breves: 1.1. El Artículo de Revista 1.2. El Artículo de Revisión 1.3. El Cartel o Póster.

LA TESIS (3): Numeración de las páginas – Cortesía (1-2) sin numerar

– Portadilla (3-4) sin numerar

– Portada (5-6) sin numerar

– Certificado se intercala pero no cuenta

– Presentación de tesis (7-8) sin numerar

– Dedicatoria (9-10) sin numerar

– Agradecimientos (11- ) sin numerar

– Primera hoja del índice (impar) sin numerar

– Segunda hoja del índice numerar

– Primer capítulo (impar) sin numerar

– RECORDAR que la página impar se reserva siempre para el inicio de índices, capítulos, y cualquier parte de la publicación