TIPOS DE NARRADORES 2015.doc

5
LICEO POLIVALENTE QUEMCHI LENGUAJE Y COMUNICACION Unidad: Narrativa Segundo año medio TIPOS DE NARRADORES Quien cumple la función de contar la historia que se nos presenta en la obra literaria es el narrador. Existen varios tipos de narradores, y distintas maneras de llevar a cabo el proceso mágico de contar una historia. Como lo señalábamos más arriba, el tipo de narrador no es un hecho azaroso sino el producto de una fina selección realizada por el autor. Éste, dependiendo de la cantidad de información que quiera entregar al lector o el grado de participación que espera de él, escogerá entre cuatro posibilidades. Existen dos grandes categorías de narradores: heterodiético y homodiégico. 1. NARRADORES HETERODIÉGETICOS: Abarca los narradores que se encuentran fuera del mundo narrado (hetero= diferente o fuera + diégesis= historia), por lo tanto, se pueden desplazar dando cuenta de lo que acontece en varios lugares paralelamente y a diversos personajes. Se caracterizan por tener mayor objetividad y distancia respecto de los hechos narrados. a) NARRADOR OMNISCIENTE: conoce todo respecto del mundo representado o narrado. Es una especie de “dios” que se sitúa fuera del mundo y sabe todo lo que ha ocurrido en el pasado, lo que está ocurriendo y a veces se anticipa al futuro. También maneja toda la información respecto de los personajes, sus pensamientos, sentimientos y deseos. Cuenta en tercera persona gramatical (ella o él) y puede ser objetivo o interpretar a los personajes e intervenir. “La anciana entró a la caseta del banco automático con la sensación de meterse en una nube, pues la luz de neón le daba

Transcript of TIPOS DE NARRADORES 2015.doc

Unidad: Narrativa

LICEO POLIVALENTE QUEMCHI

LENGUAJE Y COMUNICACION

Unidad: Narrativa

Segundo ao medio

TIPOS DE NARRADORES

Quien cumple la funcin de contar la historia que se nos presenta en la obra literaria es el narrador. Existen varios tipos de narradores, y distintas maneras de llevar a cabo el proceso mgico de contar una historia. Como lo sealbamos ms arriba, el tipo de narrador no es un hecho azaroso sino el producto de una fina seleccin realizada por el autor. ste, dependiendo de la cantidad de informacin que quiera entregar al lector o el grado de participacin que espera de l, escoger entre cuatro posibilidades.

Existen dos grandes categoras de narradores: heteroditico y homodigico.

1. NARRADORES HETERODIGETICOS:

Abarca los narradores que se encuentran fuera del mundo narrado (hetero= diferente o fuera + digesis= historia), por lo tanto, se pueden desplazar dando cuenta de lo que acontece en varios lugares paralelamente y a diversos personajes. Se caracterizan por tener mayor objetividad y distancia respecto de los hechos narrados.

a) NARRADOR OMNISCIENTE: conoce todo respecto del mundo representado o narrado. Es una especie de dios que se sita fuera del mundo y sabe todo lo que ha ocurrido en el pasado, lo que est ocurriendo y a veces se anticipa al futuro. Tambin maneja toda la informacin respecto de los personajes, sus pensamientos, sentimientos y deseos. Cuenta en tercera persona gramatical (ella o l) y puede ser objetivo o interpretar a los personajes e intervenir.

La anciana entr a la caseta del banco automtico con la sensacin de meterse en una nube, pues la luz de nen le daba al recinto un aire de antesala celestial. [] Acomod unos trapos viejos a modo de almohada, se tendi sobre el cartn y se cubri con su viejo abrigo, pensando, como todas las noches, en la enorme cantidad de dinero que tena en sus pies.

Como lo pudiste comprobar en el ejemplo anterior, este es un narrador omnisciente pues sabe lo que la anciana est haciendo (entrar al cajero automtico para dormir), sabe lo que ya ha hecho antes (dormir a diario en ese cajero), sabe lo que siente (tener la sensacin de meterse en una nube) y por ltimo, sabe lo que piensa (que todas las noches hay una enorme cantidad de dinero a sus pies).b) NARRADOR DE CONOCIMIENTO RELATIVO U OBJETIVO: este narrador tambin est situado fuera del mundo creado y asume el rol de una cmara de cine que registra exclusivamente lo que ocurre en la exterioridad. Ofrece datos concretos, acciones de los personajes, hechos, etc. No interpreta los pensamientos ni los sentimientos de los personajes pues no penetra en el interior de sus conciencias. Trata de mostrar una visin objetiva y para ello utiliza la tercera persona gramatical.

Afuera las explosiones. Los destellos se cuelan por las cortinas corridas. Las ventanas tiemblan. Estremece los muros el peso del polvo arremolinado. Primero son los gritos.Gritos y quejidos. Luego los lamentos, los araazos, el sonido reptante de los cuerpos. Despus el silencio. Por las rendijas slo vadea la oscuridad. Asegura la puerta. Se sienta a solas. Enciende la televisin.

Laura Quintana G.Este narrador nos cuenta una historia basada slo en los hechos, en los datos que observa (explosiones, ventanas que tiemblan, lamentos, alguien asegura la puerta). Sabemos que es un narrador objetivo porque de qu otra manera podra observar y dar cuenta de lo que sucede en el exterior y en el interior de la casa? Es una cmara que habla objetivamente, en tercera persona y se mueve por el mundo narrado.

2. NARRADORES HOMODIEGTICOS:

Estos narradores, que pertenecen a la segunda categora, son voces que forman parte del mundo narrado (homo= igual o dentro y digesis = historia). Pueden situarse dentro del acontecer como el personaje principal o como un personaje incidental o secundario.

c) NARRADOR PROTAGONISTA: este narrador corresponde al personaje principal de la historia y, por lo tanto, nos cuenta los hechos en primera persona gramatical. El universo representado est organizado en torno a su accionar, cuenta su propia historia, el relato, en consecuencia, es personalizado y marcadamente subjetivo (dando a conocer lo que hace, lo que hizo, lo que siente, piensa etc.).

Cuntas veces esta maldita divisin de mi conciencia ha sido culpable de hechos atroces! Mientras una parte me lleva a tomar una hermosa actitud, la otra denuncia el fraude, la hipocresa y la falsa generosidad, mientras una me lleva a insultar a un ser humano, la otra se conduele de l y me acusa a m mismo de lo que denuncio en los otros, mientras una me hace ver la belleza del mundo, la otra me seala su fealdad y la ridiculez de todo sentimiento de generosidad

Ernest Sbato, El Tnel

En este fragmento leemos la reflexin que hace el personaje en torno a l mismo, la dualidad que le acontece. Da cuenta de sus propios sentimientos y lo que le ocurre.

d) NARRADOR TESTIGO: corresponde a un personaje secundario o incidental de la historia. Narra en primera y tercera persona gramatical, sin embargo, asume un rol de segundo orden, lo que narra le ocurre a otro. Se comporta ms bien como un espectador, testigo o espa de los acontecimientos, es decir, da cuenta de lo que ve sin participar en la accin o sin ser el centro. Por lo general incluye elementos subjetivos (sus percepciones o sentimientos) pero al servicio de la historia del protagonista.

Es seguro que cada da estar ms viejo, ms lejos del tiempo en que se llamaba Bob, del pelo rubio colgando en la sien, la sonrisa y los lustrosos ojos de cuando entraba silenciosamente en la sala, murmurando un saludo o moviendo un poco la mano cerca de la oreja, e iba a sentarse bajo la lmpara, cerca del piano, con un libro o simplemente quieto y aparte, abstrado, mirndonos durante una hora sin un gesto en la cara, moviendo de vez en cuando los dedos para manejar el cigarrillo y limpiar de cenizas la solapa de sus trajes claros.

Juan Carlos Onetti. Bienvenido, BobEn este fragmento, el narrador, un personaje ms de la historia, nos cuenta sobre el antiguo Bob, ese hombre joven del cual recuerda su pelo, su sonrisa, sus actos, etc. y nos entrega, desde su perspectiva, los cambios que ha sufrido con el tiempo: cada da estar ms viejo seala.