Tipos de Investigaciòn y El Metodo

16
Taller en Metodología de la Investigación Agencia Córdoba Ciencia SEGUNDO ENCUENTRO

description

metodo

Transcript of Tipos de Investigaciòn y El Metodo

  • Taller en Metodologa de la InvestigacinAgencia Crdoba CienciaSEGUNDO ENCUENTRO

  • ETAPAS DE LA INVESTIGACINPaso N 1Concebir la idea a investigar.Paso N 2Plantear el problema de investigacin:Establecer objetivos de investigacin.Desarrollar las preguntas de investigacin.Justificar la investigacin y su viabilidad.R U P T U R APaso N 3Elaborar el marco terico:Revisin de la literatura:Deteccin de la literatura.Obtencin de la literatura.Consulta de la literatura.Extraccin y recopilacin de la informacin de inters.Construccin del marco terico.

  • ETAPAS DE LA INVESTIGACINPaso N 4Definir si la investigacin se inicia como exploratoria, descriptiva correlacional o explicativa y hasta qu nivel llegar.Paso N 5Establecer las hiptesisDetectar las variables.Definir conceptual mente las variables.Definir operacional mente las variables.Paso N6Seleccionar el diseo apropiado de investigacin:Diseo experimental, preexperi mental o cuasiexperi mental.Paso N 7Seleccin de la muestra:Determinar el universo.Extraer la muestraE S T R U C T U R A C I N

  • QU TIPO DE ESTUDIO HAY EN LA INVESTIGACIN? Exploratorio Descriptivo Correlacional ExplicativoDel tipo de estudio depende la estrategia de investigacin.El diseo es diferente en cada tipo de estudio.

  • ESTUDIO EXPLORATORIOSe efectan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigacin poco estudiado o que no ha sido abordado antes.Sirven para familiarizarnos con fenmenos relativamente desconocidos.En pocas ocasiones constituyen un fin en s mismos.Su metodologa es ms flexible y son ms amplios.Implica mayor riesgo y requiere gran paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador.

    Ej. Investigar lo que opinan los habitantes de alguna ciudad sobre un nuevo gobernador y como piensa resolver los problemas de ella.

  • ESTUDIO DESCRIPTIVOEl propsito es describir situaciones y eventos. Decir cmo es y cmo se manifiesta determinado fenmeno.Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades, etc.Desde el punto de vista cientfico, describir es medir con la mayor precisin posible.Pueden ofrecer la posibilidad de predicciones aunque sean rudimentarias. Ej. Investigar cul de los partidos polticos tiene ms seguidores en un pas.La actitud de los jvenes hacia el aborto.

  • ESTUDIOS CORRELACIONALESTiene el propsito de medir el grado de relacin que exista entre 2 a ms conceptos o variables.La correlacin puede ser positiva o negativa.Los estudios correlacionales se distinguen de los descriptivos principalmente en que , mientras stos se centran en medir con precisin las variables individuales, los estudios correlacionales evalan el grado de relacin entre dos variables.

    Ej. Analizar la relacin entre la motivacin laboral y la productividad en un grupo de trabajadores.Medir la motivacin y la productividad de cada uno y despus analizar si los trabajadores con mayor motivacin son o no los ms productivos.

  • ESTUDIOS EXPLICATIVOSVan ms all de la descripcin. Estn dirigidos a responder a las causas de los eventos fsicos o sociales.Se centran en explicar por qu ocurre un fenmeno y en qu condiciones se da ste.Las investigaciones explicativas son ms estructuradas.Ej. En la medida en que las molculas de gas impactan los costados del recipiente con mayor frecuencia, aumenta la presin sobre las paredes del recipiente.

  • CUL DE LOS CUATRO TIPOS DE ESTUDIO ES MEJOR?Ninguno. Los cuatro tipos de investigacin son igualmente vlidos e importantes.La investigacin debe hacerse a la medida del problema que se formule, es decir, no decimos a priori voy a llevar a cabo un estudio exploratorio sino que primero planteamos en problema y revisamos la literatura , despus, analizamos si la investigacin va a ser de una u otra clase.

  • QU SON LA HIPTESIS?SON PROPOSICIONES TENTATIVAS ACERCA DE LAS RELACIONES ENTRE DOS O MS VARIABLES Y SE APOYAN EN CONOCIMIENTOS ORGANIZADOS Y SISTEMATIZADOS. Son proposiciones de respuesta a las preguntas que se plantea en investigador.Proporciona el hilo conductor bastante eficaz que reemplaza a la pregunta inicial, guiar el trabajo de recopilacin y anlisis de datos y deber comprobarse, corregirse o profundizarse mediante ste.Podemos tener una, dos o varias hiptesis.Las hiptesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo,pueden o no comprobarse con hechos.Deben ser comprobadas empricamente, verificadas en la realidad.No deben ser formuladas sin lectura previa.La formulacin de la hiptesis va acompaada de las definiciones conceptuales y operacionales de las variables contenidas dentro de la hiptesis.

  • PARA FORMULAR UNA HIPTESIS HAY QUE TENER EN CUENTA Conviene precisar por ltima vez la pregunta inicial. La calidad del trabajo exploratorio tiene mucha importanciaVer los conceptos claves.Aclarar la lgica de las relaciones que unen los conceptos. No deben estar fundadas en prejuicios.Deben expresarse en forma observable.Tener verificacin emprica. Tiene que tener relacin entre la teora y la prctica.Debe ser especfica, que permita en desmenuzamiento de las operaciones.HIPOTESIS DETECTAR LAS VARIABLES

    VARIABLE: Caracterstica observable que puede variar y cuya variacin es susceptible de medirse. Las variables se aplican a un grupo de personas o objetos, los cuales pueden adquirir diferentes valores respecto a la variable.NominalOrdinalIntervalo

  • TIPOS DE HIPTESISH. DESCRIPTIVAS: el valor de las variables que se van a observar en un contexto. Se utilizan a veces en estudios descriptivos.H. CORRELACIONAL: describen relaciones entre dos o ms variables. No importa el orden en que se coloque las variables.H. DE LA DIFERENCIA DE GRUPOS: se formulan con el fin de comparar grupos. Pueden solo comparar grupos o especificar a favor de qu grupo es la diferencia.H. CAUSALES: establece procesos de causalidad entre variables.Los tipos de estudios que no pueden establecer hiptesis son los exploratorios.

  • TODA HIPTESIS DEBE DEFINIR CONCEPTUAL Y OPERACIONALMENTE LAS VARIABLES.Sin definicin de las variables no hay investigacin.DEFINIR CONCEPTUALMENTE: Para que que la persona que lea la investigacin le de el mismo significado a los trminos.DEFINIR OPERACIONALMENTE: Especifica que actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable.

  • HIPTESIS VARIABLES Se clasifican enINDEPENDIENTE DEPENDIENTE

    Posee CATEGORAS Pueden ser Cuantitativas CualitativasAlgunas requieren INDICADORES Pueden agruparse en DIMENSIONES Pueden ser Cuantitativos Cualitativos

  • SELECCIONAR EL DISEO DE INVESTIGACIN APROPIADOExperimento: estudios explicativosPreexperiementos: exploratorios y descriptivos.Cuasiexperimentos: estudios correlacionales o explicativos.

    TranseccionalRecolectan datos En un nico momento

    LongitudinalAnalizan cambios a travs del tiempoDescriptivo: describen la incidencia de una variableCorrelacional: describen relaciones causales entre variables.Tendencia: poblacinDe evolucin: subpoblacinPanel: mismos sujetosExperimentalSe construye una situacin ala que son expuestos varios individuosNo experimentalObserva fenmenos tal como se dan en su contexto natural y los analiza

  • UNIDAD DE ANLISIS

    POBLACIN

    UN SUBGRUPO MUESTRACUANTITATIVACUALITATIVAREPRESENTATIVANO REPRESENTATIVAPROBABILISTICA (ALEATORIAS) NO PROBABILISTICA (DIRIGIDAS) AZAR SIMPLE POR CUOTAS POR RACIMOS SUJETOS VOLUNTARIOS POR ESTRATOS SUJETOS EXPERTOS SUJETOS TIPOS