TIPOS DE HÉMOSTASIA

56
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERIA SEMESTRES: TERCERO METODOS DE HEMOSTASIA Rea Jessica Rodríguez Camila Romero Ivonne Salazar Diego Salazar Nicole

Transcript of TIPOS DE HÉMOSTASIA

Page 1: TIPOS DE HÉMOSTASIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIASEMESTRES: TERCERO

METODOS DE HEMOSTASIA

Rea JessicaRodríguez Camila

Romero IvonneSalazar DiegoSalazar Nicole

Page 2: TIPOS DE HÉMOSTASIA

DEFINICIONES• HemorragiaEs la salida de sangre a y través de una herida producida de manera accidental o premeditada• HemostasiaProceso mediante el cual impide o minimiza la pérdida de sangre cuando se produce la rotura de un vaso.

Page 3: TIPOS DE HÉMOSTASIA

OBJETIVOS QUIRÚRGICOS• Conservar el volumen sanguíneo

corporal total• Mantener la herida limpia, libre de

coágulos• Evitar infección

Page 4: TIPOS DE HÉMOSTASIA

HISTORIA DE LA HEMOSTASIA• La hemostasia se traza a partir de que el hombre primitivo se diera cuenta que el sangrado

sin control significaba la muerte. El arma mas útil fue la transfusión sanguínea.• VENDA ELÁSTICA DE ESMARH -CROMOLITOGRAFIA DE

HELIODORO PAYÁ

Page 5: TIPOS DE HÉMOSTASIA

EUGENE KOEBERLE EN ALSACIA

Page 6: TIPOS DE HÉMOSTASIA

TERMOCAUTERIO DE PAQUELIN

• Servía para cauterizar, producir hemostasia o eliminar tejido enfermo mediante resección.

Page 7: TIPOS DE HÉMOSTASIA

TIPOS y TÉCNICAS DE HEMOSTASIA

HEMOSTASIA PREVENTIVA  Sobre miembros: Torniquetes, banda smarch Sobre vísceras: Pinzamientos (clamps),

ligadura provisional

HEMOSTASIA CURATIVAHemostasia Temporal  Hemostasia Definitiva

Page 8: TIPOS DE HÉMOSTASIA

HEMOSTASIA PREVENTIVA

•TORNIQUETES•PINZAMIENTO•EMBOLIZACIÓN

Page 9: TIPOS DE HÉMOSTASIA

TORNIQUETE• banda que produce la detención de circulación sanguínea.

• Se utiliza un objeto blando como gasas, vendas, agujetas o cintas elásticas

• Se aplican alrededor del miembro contra la dureza del hueso.

• La colocación se realiza en la parte proximal del miembro afectado. Se dan dos vueltas a la venda alrededor del miembro y se hace un nudo, se coloca un objeto rígido y corto en medio del nudo y se ata con uno o dos nudos. A continuación, se retuerce el objeto rígido hasta que se detenga la hemorragia.

• ocasionan hipoxia de la zona.• Se deben aflojar cada 20 a 30 minutos durante 30

segundos.

Page 10: TIPOS DE HÉMOSTASIA

EMBOLIZACIÓN

• introducción de diversas sustancias dentro de la circulación sanguínea para obstruir la luz del vaso.

Usados principalmente en anomalías vasculares como

fístulas arteriovenosashemangiomas hemorragias.

• Riesgo de esta la ruptura del vaso, trombosis de otras áreas, embolización indeseada y migración de émbolos.

Esponja de gelatina Coágulo Autólogo Partículas de Alcohol Polivinílico

(PVA) Microesferas Microcoils Cianoacrilatos Onyx

Page 11: TIPOS DE HÉMOSTASIA

TIPOS DE HEMOSTASIA HEMOSTASIA PREVENTIVAHEMOSTASIA DEFINITIVA

HEMOSTASIA TRANSITORIAHEMOSTASIA TEMPORAL

Page 12: TIPOS DE HÉMOSTASIA

HEMOSTASIA DEFINITIVA

OBLITERAR: DESAPARICIÓN DE LA LUZ DE UN CONDUCTO O UN VASO A CAUSA DE LA ADHERENCIA DE

SUS PAREDES O LA OBSTRUCCIÓN DEL MISMO.

Page 13: TIPOS DE HÉMOSTASIA

HEMOSTASIA DEFINITIVASe logra:

Al obliterar los vasos sangrantes reconstruir la continuidad de sus paredes

Cuando la detención es de POR VIDA

QUÍMICOS Compresas de gelatina. Celulosa oxidasa. Colágeno microcristalino. Trombina (uso tópico). Adhesivos biológicos.

TÉRMICOS Enfriamiento

Mecánicos.Ligadura de vasosTransfijaciónReconstrucción

vascularTorsiónGrapas metálicasCera de Hueso

ELÉCTRICOS Electrocauterio Láser Ultrasonido

Page 14: TIPOS DE HÉMOSTASIA

MÉTODOS ELÉCTRICOS

ELECTROCAUTERIOLÁSER

ULTRASONIDO

Page 15: TIPOS DE HÉMOSTASIA

1.- LÁSER• “Amplificación de luz por emisión estimulada de

radiación”• Cuando el rayo láser toca el tejido, las células de

este alcanzan temperaturas muy elevadas y se transforman en vapor y carbón.

• Usado frecuentemente en la cirugía laparoscópica.• EL USO DEL LÁSER ES DELICADO…• el reflejo del haz luminoso sobre las retinas de los

operadores ocasiona daños irreversibles.• Por ello se toman las precauciones como:

Señaléticasanteojoscapacitaciones

Page 16: TIPOS DE HÉMOSTASIA

2.- ULTRASONIDOS• se usan para lograr una

COAGULACIÓN CONTROLADA.• La punta del instrumento vibra

55’000 veces por segundo.• Su hoja es capaz de desnaturalizar

proteínas y formar un coagulo firme.• Son activados por generadores de

alta frecuencia, Ocasionan lesión minima• No pasan corriente por el cuerpo del

paciente.

Page 17: TIPOS DE HÉMOSTASIA

3.- CAUTERIZACION

Page 18: TIPOS DE HÉMOSTASIA

EL ECTROCAUTERIO• consta: de un aparato de corriente eléctrica de alta frecuencia, que

tiene un ELECTRODO INDIFERENTE O INACTIVO, el cual se coloca en

contacto con una superficie extensa de la piely ELECTRODO ACTIVO, que es un lápiz estéril que cierra el circuito en

el punto deseado por el cirujano, • lo que produce calor suficiente para coagular y destruir los tejidos.

Page 19: TIPOS DE HÉMOSTASIA
Page 20: TIPOS DE HÉMOSTASIA

• Su efecto hemostático es resultado de la CARBONIZACIÓN.• Es necesario tener precauciones como:

No preparar la piel con sustancias inflamablesEl equipo debe estar conectado a la tierra eléctrica.Su uso produce interferencia eléctrica en monitores y es peligrosa para

los pacientes con marcapasos.• Si es NECESARIO, se debe tener un desfribrilador.• PLACAS, PARCHES O BRAZALETES CON ALMOHADILLAS IMPREGNADAS DE UN GEL

CONDUCTOR.• Nunca colocar en salientes óseas.• Las conexiones y la integridad de los cables deben ser revisadas.

Page 21: TIPOS DE HÉMOSTASIA

MÉTODOS MECÁNICOS.LIGADURA DE VASOS

TRANSFIJACIÓNRECONSTRUCCIÓN VASCULAR

TORSIÓNGRAPAS METÁLICAS

CERA DE HUESO

Page 22: TIPOS DE HÉMOSTASIA

1.- TORSIÓN• Consiste en hacer girar sobre su eje

varias veces la pinza que sujeta un vaso hasta que éste se rompe por efecto de la torsión.• Este método tiene la ventaja de no

dejar hilos en la herida, • Es muy inseguro.• fue muy usado en los “vasos de

pequeño calibre” del tejido adiposo.

Page 23: TIPOS DE HÉMOSTASIA

2.- CERA DE HUESOS• En el hueso no es posible realizar ligaduras• se oblitera el tejido esponjoso sangrante con cera de abejas estéril • se unta en la superficie ósea y detiene el sangrado.• este es un material que se tolera bien, no obstante, se debe evitar

su abuso.

Page 24: TIPOS DE HÉMOSTASIA

3.- MÉTODO DE LIGADURA

• Método de hemostasia definitiva la cual se hace quirúrgicamente para cerrar o parar en forma directa y permanente los vasos sangrantes.

• Vasos sangrantes de tejido adiposo CATGUT SIMPLE (Cal. 2 a 3-0)

• Vasos arteriales material inabsorbible o absorbible del mismo calibre

• Vasos del tamaño de la arteria radial material inabsorbible calibre 2.0

Page 25: TIPOS DE HÉMOSTASIA

4.-TRANSFIJACION

• Vaso o tejido traspasado con aguja eh hilo

• Se rodea con el hilo• Y se anuda con firmeza

Page 26: TIPOS DE HÉMOSTASIA
Page 27: TIPOS DE HÉMOSTASIA

5.- RECONSTRUCCIÓN VASCULAR• Se toman los dos cabos del vaso con

pinzas arteriales de bocado atraumatico • Se hace arteriorrafia (sutura en una

arteria) o reconstrucción arterial • Se restablece el flujo sanguíneo al

retirar las pinzas • USO EN VASOS DE IMPORTANCIA: • Iliacos • Femorales• Carotideos

Page 28: TIPOS DE HÉMOSTASIA

6.- GRAPAS METÁLICAS

• Se colocan con una pinza para vasos de pequeño calibre

• Se utiliza material de acero inoxidable (titanio)

• Se utiliza en: neurocirugía y cirugía cardiovascular

Page 29: TIPOS DE HÉMOSTASIA

7.- MÉTODO DE FULGURACIÓN

• El aparato de electrofulguracion es accionado por un switch de pie. Cuando la hoja de bisturielectrico toca la pinza que presiona el vaso, y se acciona el switch de pie, se produce la chispa cuya intensidad se mide antes; la fulguración del tejido hace que se cierre la luz del vaso

Page 30: TIPOS DE HÉMOSTASIA

• Este método se utiliza en regiones donde no es posible emplear ninguno de los procedimientos ya descritos; esto suele suceder, donde los vasos corren dentro del tejido óseo o queratogeno y no es posible pinzarlos ni ligarlos.

• Bajo el modo de Fulguración, el electro cauterio usa chispas para generar calor para alcanzar los deseados efectos clínicos.No es necesario el contacto entre la punta del electrodo y el tejido.La distancia ideal entre la punta del electrodo y el tejido del paciente es 1 a 3 mm

Page 31: TIPOS DE HÉMOSTASIA

MÉTODOS TÉRMICOS ENFRIAMIENTO

Page 32: TIPOS DE HÉMOSTASIA

MÉTODOS TÉRMICOS

HEMOSTASIA POR FRIO• Las compresas frías induce

vasoespasmo y adhesividad endotelial.

• Hemorragia se detiene porque el lugar de sangrado y la temperatura del ambiente es enfriada

• Produce necrosis tisular limitada y selectiva

Page 33: TIPOS DE HÉMOSTASIA

• Nitrógeno líquido menos de 196ºC

• Hemostasia: formación microtrombos

• Se necesita 20º o 40º C• Mínimo daño tejidos vecinos

Page 34: TIPOS DE HÉMOSTASIA

MÉTODOS QUÍMICOSCOMPRESAS DE GELATINA.

CELULOSA OXIDASA.COLÁGENA MICROCRISTALINA.

TROMBINA (USO TÓPICO).ADHESIVOS BIOLÓGICOS.

Page 35: TIPOS DE HÉMOSTASIA

COMPRESAS DE GELATINA (GELITA)

• La gelatina purificada y absorbible viene en forma de almohadillas o en polvo.• Se recortan láminas del tamaño deseado.• Se sumerge la pieza en suero salino

caliente y exprimiéndola antes de entregarla al cirujano.• La fibrina forma un coágulo resistente.• Se la puede humedecer en trombina o

adrenalina para aumentar su poder hemostático.• Demora de 20-45 días en reabsorberse.

Page 36: TIPOS DE HÉMOSTASIA

CELULOSA OXIDADA • Son derivados absorbibles de la

celulosa.• Se expende en forma de almohadillas

o mallas de gasa, como mallas fibrilares o en polvo, • Al contacto con la sangre forma un

coágulo.• Este compuesto puede interferir con

la regeneración ósea y por ello no se recomienda su aplicación sobre el hueso.

Page 37: TIPOS DE HÉMOSTASIA

COLÁGENA MICROCRISTALINA

• polvo hecho con el “corión de bovino purificado” que se presume como “hemostático tópico”

• Vienen en frascos de vidrio esterilizados, de los que se toman pequeñas cantidades de polvo que se ponen sobre la superficie que sangra y se hace compresión.

• Se supone que la hemostasia se hace por adherencia de las plaquetas y deposición de fibrina en los intersticios de la colágena animal

Page 38: TIPOS DE HÉMOSTASIA

TROMBINA PARA USO TÓPICO

• Son componentes sanguíneos de bovino que, favorecen la coagulación de pequeños vasos sanguíneos.• Se puede usar en combinación con gasas de

celulosa o de gelatina que se colocan en los lechos capilares a fin de contener el sangrado en capa.

Page 39: TIPOS DE HÉMOSTASIA

ADHESIVOS BIOLÓGICOS• Se preparan adhesivos hechos con

FIBRINÓGENO, crioprecipitados del plasma humano y TROMBINA de origen bovino• forman un compuesto llamado “COLA

DE FIBRINA”• se aplica a los tejidos en forma de

líquidos, gel o de aerosol para controlar el sangrado e incluso para aproximar y pegar los teiidos frágiles que de otro modo serían difíciles suturar.

Page 40: TIPOS DE HÉMOSTASIA

Compresas de gelatina o esponja

GELITA • Gelatina pura reabsorbible• Hemostático local de gelatina

(agregación plaquetaria) absorbible• Como ventajas en su uso es que puede

costarse y comprimirse según du uso, no debe usarse en presencia de infección ni en pacientes con hipersensibilidad bovina

CURASPON• Es un hemostático absorbible

compuesto de gelatina farmacéutica.• Realiza hemostasia en pequeñas

venas o arterias,• Sobre la piel se absorbe totalmente en

3-5 dias.• Interior del organismo, es absorbido

en de 3 a 4 semanas.

EJEMPLOS

Page 41: TIPOS DE HÉMOSTASIA

Subgalato de bismuto

• Sal básica insoluble, sustancias que se han utilizado como agentes hemostáticos en adenoamigdalectomías

• Antiséptico y astringente (contracción y sequedad)

Page 42: TIPOS DE HÉMOSTASIA

Nitrato de plata

• Sal inorgánica, antiséptica• Presentación en barra, cauteriza• Todos de uso limitado por dañar

al tejido normal• Actúan como agentes escarantes,

antiséptico.

Page 43: TIPOS DE HÉMOSTASIA

Polvo de colágeno microcristalino

• Los inconvenientes que presentaba eran su adherencia a los guantes e instrumental quirúrgico,

• la escasa efectividad en superficies activamente sangrantes y una marcada reactividad tisular

• Innovador hemostático tópico • Funciona en presencia de anticoagulantes• Es un componente listo para su uso, no precisa

superficies secas. • Acción rápida, deteniendo el sangrado arterial en 5

segundos y el venoso en 3 segundos• se aplica tópicamente como un polvo o en una • Puede ser combinada con esponja de gelatina

Trombina bovina

Page 44: TIPOS DE HÉMOSTASIA

Film de gelatina absorbible

• Esponja de gelatina absorbible• Película estéril • Cirugía neurológica, torácica, ocular, defectos

en la dura madre, en las paredes pleurales. Se utiliza también en cirugía ocular

• Absorción es completa a los 6 meses de si implante.

• Se aplica directamente en la superficie sangrante,

• Formación de un agregado de plaquetas

• En pacientes que reciben anticoagulantes orales

Colágeno microfibrilar hemostático

Page 45: TIPOS DE HÉMOSTASIA

Surgicel

• Es un hemostático absorbible de celulosa oxidada regenerada q

• Forma de malla suelta, densa o tipo algodón.

• Formación de un coagulo artificial

• Esponja y polvo de gelatina• como un auxiliar para la hemostasia

cuando el control del sangramiento mediante ligaduras o procedimientos convencionales no es efectivo o resulta impracticable.

Gelfoam

Page 46: TIPOS DE HÉMOSTASIA

Spongostan

• Es un hemostático de esponja de gelatina absorbible

• Origen porcino, gelatina es una proteína purificada

• Es insoluble en agua muy moldeable y puede absorber hasta 40 veces de peso

Page 47: TIPOS DE HÉMOSTASIA

TIPOS DE HEMOSTASIA

HEMOSTASIA PREVENTIVAHEMOSTASIA DEFINITIVAHEMOSTASIA TRANSITORIA O

TEMPORAL

Page 48: TIPOS DE HÉMOSTASIA

TÉCNICA DE COMPRESIÓN

Transitoria Finalidad De Detener El Sangrado Se Usa Cuando No Se Puede Aplicar Un Medio Definitivo Utiliza Medios Mecánicos Como: PRESIÓN COMPRESIÓN

Page 49: TIPOS DE HÉMOSTASIA

PRESIÓN

DIGITAL

DIGITO DIGITAL

Page 50: TIPOS DE HÉMOSTASIA

COMPRESIÓN

DIRECTA

INDIRECTA

Page 51: TIPOS DE HÉMOSTASIA

HEMOSTASIA TRANSITORIA1.- DIGITAL 2.- DIGITO-

DIGITAL• Oclusión directa con un dedo. - Oclusión con los dos

dedos:

Page 52: TIPOS DE HÉMOSTASIA

3.- COMPRESION 4.- COMPRESION DIRECTA INDIRECTA

• Con gasa o pañuelo sobre el vaso dañado. - Con hacer un torniquete sobre el

vaso que nutre la región sangrante.

Page 53: TIPOS DE HÉMOSTASIA

HEMOSTASIA INSTRUMENTADA

• Los instrumentos ocluyen o fijan de manera temporal el vaso

POR PINZAMIENTO

Pinzas especiales que no dañan las

paredes del vaso

Pinzas arteriales o pinzas

vasculares, de bocado

traumático

Page 54: TIPOS DE HÉMOSTASIA

• El medio mas técnico en cirugía consiste en identificar en forma oportuna los vasos que se deben seccionar y se aplican 2 pinzas hemostáticas en cada lado y dividirlas entre ellas

Page 55: TIPOS DE HÉMOSTASIA

PINZAS DE HEMOSTASIA

Para hacer hemostasia en tejido delicado, cirugía plástica o pediátrica

PINZA MOSQUITO CURVAS

Hemostasia en vasos superficiales, se utilizan en cirugías generales para la toma de tejido y piel

PINZAS KELLY

Hemostasia en vasos gruesos, con un cierre dentado y presión en las puntas para hacer curas

PINZAS PEAN PINZAS Rochester pean

Son mas gruesas que las pean y se usan para histerectomías

Page 56: TIPOS DE HÉMOSTASIA