Tipos de contratos

16
“ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS Y FUNCIONES INFORMATICOS.” ANDRÉS GUSTAVO CONTRERAS ANTONIO. YESICA MARCIAL RUIZ. AZUL ENRIQUEZ MARTINEZ FREDDY ISIDRO HIPOLITO -GRUPO: 4°“A” ING.INFORMATICA. - Unidad 3.Consideraciones para el área de implementación Informática. -MARTINEZ MORALES MA.DE LOS ANGELES *Ejemplos de Contratos. E-mail: agca13,azul-002,chaparra15_mar,fraey_kruder(@hotmail.com) San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca. A 18 De Abril del 2012

Transcript of Tipos de contratos

Page 1: Tipos de contratos

“ADMINISTRACION DE LOS

RECURSOS Y FUNCIONES

INFORMATICOS.”

ANDRÉS GUSTAVO CONTRERAS ANTONIO.

YESICA MARCIAL RUIZ.

AZUL ENRIQUEZ MARTINEZ

FREDDY ISIDRO HIPOLITO

-GRUPO: 4°“A” ING.INFORMATICA.

- Unidad 3.Consideraciones para el área de implementación

Informática.

-MARTINEZ MORALES MA.DE LOS ANGELES

*Ejemplos de Contratos.

E-mail: agca13,azul-002,chaparra15_mar,fraey_kruder(@hotmail.com)

San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca. A 18 De Abril del 2012

Page 2: Tipos de contratos

CONTRATO DE CAPACITACION

ANTECEDENTES LEGALES El artículo 33 de la ley 19.518 sobre Estatuto de Capacitación y Empleo, establece que, la ejecución de acciones de capacitación se podrá desarrollar antes de la vigencia de una relación laboral, cuando un empleador y un eventual trabajador celebren un contrato de capacitación.

CONTRATO DE CAPACITACIÓN. Mediante este contrato empresarios y trabajadores se obligan recíproca y exclusivamente, el primero, a entregar a través de un organismo capacitador las competencias y destrezas laborales requeridas para desempeñar una actividad laboral determinada en la empresa, según un programa de capacitación autorizado, y el segundo, a cumplir dicho programa en las condiciones establecidas.

Duración del contrato La vigencia de esta convención y sus prórrogas no podrá exceder en total de dos meses, ni podrá celebrarse entre las mismas partes más de una vez dentro de un mismo año calendario. Aspectos a considerar en el contrato de capacitación

Fecha de celebración del contrato. Individualización de las partes, con indicación de sus nombres, RUT y domicilio. Programa de capacitación que desarrollará el trabajador en la empresa, el cual podrá contener un módulo de práctica al interior de la misma, si fuese necesario para su habilitación laboral. El programa de capacitación podrá incluir un módulo práctico a desarrollar en las instalaciones de la empresa, sólo en cuanto fuese necesario para la habilitación laboral, y no constituya una prestación de servicios personales. Las actividades comprendidas dentro del contrato de capacitación, deberán ser comunicadas al SENCE en iguales términos que una acción de capacitación. En el evento que el contrato de capacitación terminara antes del tiempo estipulado por causas imputables al eventual trabajador, la empresa podrá imputar el costo de las actividades de capacitación que éste conlleva, en el evento que el citado beneficiario haya cumplido como mínimo el setenta y cinco por ciento del programa respectivo.

BENEFICIARIOS. Son beneficiarios de esta modalidad de capacitación, las empresas contribuyentes de la primera categoría del impuesto a la renta, respecto de eventuales trabajadores, sin límite de edad u otra característica.

OPERACIÓN Las empresas interesadas deberán presentar el Formulario Único con la información solicitada en éste, en cualquiera de las oficinas regionales del SENCE, adjuntando el contrato de capacitación suscrito (modelo en anexo), con el eventual trabajador y comunicar estas acciones al SENCE con antelación al inicio de las acciones.

Page 3: Tipos de contratos

FINANCIAMIENTO Este beneficio se financia con cargo a la franquicia tributaria para capacitación de la empresa solicitante, cuyo límite es el uno por ciento de la planilla anual de remuneraciones.

MODELO DE CONTRATO DE CAPACITACIÓN

En..........................., a........... De....................... de 200...., entre la empresa....................................................., R.U.T. .........................., representada por don ............................................................, cédula nacional de identidad Nº............................., ambos domiciliados en ............................................., de la ciudad de ............................, en adelante el empleador, y don ....................................................., de nacionalidad .........................., cédula nacional de identidad Nº..........................., de ................ años de edad, nacido(a) el ........... de ...................... de 19....., domiciliado en ..............................................., de la ciudad de ......................, en adelante el capacitado, se ha convenido el siguiente contrato de capacitación. 1.- El capacitado se obliga a asistir al curso de.............................................., impartido por el organismo técnico de capacitación............................................., el cual será ejecutado en...................................................... en el siguiente horario:..........................., sin perjuicio de ser modificado este lugar y horario, previa información a la empresa y siempre y cuando esta modificación obedezca a razones justificadas. 2.- El capacitado se obliga a asistir en términos regulares al proceso de capacitación y a cumplir con el porcentaje mínimo de asistencia exigido para su aprobación, como asimismo a actuar con esfuerzo y responsabilidad durante el proceso de capacitación. 3.- La duración del proceso de capacitación será de............ horas cronológicas, las que serán impartidas entre los días.......... de...................... y.......... de....................200....... 4.- El presente contrato de capacitación tendrá una duración de.............. Meses y entrará a regir el día.............. De..................... de 200...... 5.- Las partes dejan constancia que el curso al cual asiste el capacitado es financiado por el Estado mediante la utilización de la franquicia tributaria contemplada en la ley Nº19.518 sobre Estatuto de Capacitación y Empleo.

Para constancia, firman:

CAPACITADO EMPLEADOR C.I. C.I.

Page 4: Tipos de contratos

CONTRATO DE CONSULTORIA

CONTRATO DE SERVICIOS DE CONSULTORIA

Este contrato (el "contrato") se celebra en este _________ [fecha de inicio de los trabajos] día del mes de ___________ de 199____, entre ________________ (el "contratante"), con domicilio social en ____________________, y ___________________ (el "consultor"), cuya oficina principal está ubicada en ____________________.considerando que el contratante tiene interés en que el consultor preste los servicios que se señalan a continuación, y considerando que el consultor está dispuesto a prestar dichos servicios, por lo tanto, las partes convienen en lo siguiente:1. Servicios) el consultor prestará los servicios (los "servicios") que se especifican en el anexo a, “términos de referencia y alcance de los servicios", que forma parte integral de este contrato.) El consultor encomendará la prestación de los servicios al personal que se enumera en el anexo b, "personal del consultor".) El consultor presentará los informes al contratante en la forma y dentro de los plazo sindicados en el anexo c, "obligación del consultor de presentar informes".2. Plazo el consultor prestará los servicios durante el período que se iniciará el ______________ y hasta el ______________, o durante cualquier otro período en que las partes pudieran convenir posteriormente por escrito.3. pagos a. monto máximo el contratante pagará al consultor una suma no superior a _______________ por los servicios prestados conforme a lo indicado en el anexo a. dicha suma ha sido establecida en el entendido de que incluye todos los costos y utilidades para el consultor, así como cualquier obligación tributaria a que éste pudiera estar sujeto. Calendario de pagos el calendario de pagos será el siguiente

Monto moneda contra recibo por el contratante de una copia de este contrato firmada por el

consultor;

Modificar el calendario a fin de indicar los elementos que se describen en el anexo c.

Page 5: Tipos de contratos

CONTRATO DE DESARROLLO DE SOFTWARE

REUNIDOS

En [Población] a [Día] de [Mes] de [Año]

DE UNA PARTE:

[Nombre empresa] (en adelante, EMPRESA DESARROLLADORA) con CIF [CIF], con

domicilio en [Nombre vía y nº], [Código Postal], de [Ciudad], inscrita en

[registro de empresas que pudiera proceder] y en su nombre y representación [D. Dña.]

[Nombre], actuando en calidad de [cargo o relación], según

[Escritura, poder notarial, calidad laboral o lo que proceda.]

Y DE OTRA:

[Nombre empresa] (en adelante, EMPRESA CLIENTE) con CIF [CIF], con domicilio en

[Nombre vía y nº], [Código Postal], de [Ciudad], inscrita en

[registro de empresa que pudiera proceder] y en su nombre y representación [D. Dña.]

[Nombre], actuando en calidad de [cargo o relación], según

[Escritura, poder notarial, calidad laboral o lo que proceda.]

Los contratantes se reconocen recíprocamente, en el carácter en que intervienen, plena

capacidad jurídica para contratar y en el caso de representar a terceros, cada uno de los

intervinientes asegura que, el poder con el que actúa no ha sido revocado ni limitado, y

que es bastante para obligar a sus representados en virtud de este CONTRATO DE

DESARROLLO DE SOFTWARE y a tal objeto:

EXPONEN:

I. Que EMPRESA DESARROLLADORA de conformidad con su objeto social, se dedica a la

programación e integración de sistemas de software.

II. Que EMPRESA CLIENTE está interesada en contratar a EMPRESA DESARROLLADORA un

sistema de software con los requisitos y estipulaciones acordados en este contrato.

III. Que en base a lo anterior, ambas partes acuerdan la suscripción del presente contrato

que se regirá de acuerdo con los siguientes:

Page 6: Tipos de contratos

PACTOS Y ESTIPULACIONES:

PRIMERA.- DEFINICIONES

Por mantenimiento correctivo se entiende en este contrato el definido en el estándar

técnico de mantenimiento de software IEEE 1229-1998: “Modificaciones realizadas a un

producto de software después de su entrega para corregir fallos descubiertos”.

Por mantenimiento adaptativo o perfectivo, en este contrato se entiende el así definido

en el mismo estándar técnico de mantenimiento de software IEEE 1229-1998:

“Modificaciones realizadas a un producto de software después de su entrega para adaptar

su funcionamiento a nuevas condiciones del entorno de operación, o para ampliar o

modificar su funcionamiento”.

SEGUNDA.- OBJETO

El objeto del presente contrato es el desarrollo por parte de EMPRESA DESARROLLADORA

del sistema de software del proyecto denominado [Nombre del sistema]

TERCERA CICLO DE DESARROLLO

La construcción del citado sistema de software se llevará a cabo de forma iterativa e

incremental, de forma que EMPRESA DESARROLLADORA ejecutará ciclos de programación

sucesivos; al final de cada uno de las cuales entregará según las estipulaciones del

apartado CUARTO la parte desarrollada.

La descripción de las funcionalidades y requisitos que debe cumplir cada parte de

producto las acordarán las partes a través de contratos anexos, antes de comenzar la

iteración en la que se programan.

Los contratos anexos a este contrato marco especifican las funcionalidades, requisitos y

otras estipulaciones que afecten a la parte desarrollada.

CUARTA.- ENTREGA DE LOS PRODUCTOS DE SOFTWARE.

Al final de cada iteración o ciclo de desarrollo EMPRESA DESARROLLADORA procederá a la

entrega del sistema.

A los efectos y finalidad de este contrato, por entrega se entiende:

a) Integración e instalación en estado de funcionamiento correcto, por parte de EMPRESA DESARROLLADORA del software desarrollado, sobre los equipos de hardware de producción, que para tal fin EMPRESA CLIENTE tendrá disponibles y accesibles telemática y físicamente para el personal técnico de EMPRESA DESARROLLADORA.

Page 7: Tipos de contratos

b) Entrega de EMPRESA DESARROLLADORA a EMPRESA CLIENTE, en formato digital, todos los productos y sub-productos de software desarrollados: código fuente, ejecutables en su caso, y documentación desarrollada: diseño, análisis, pruebas...

Se considerará por entregada una parte del sistema cuando se encuentre instalada y en

condiciones de operar sin errores aparentes, y entregados en formato digital los

productos y sub-productos de software generados en el ciclo de desarrollo.

QUINTA.- VALIDACIÓN DE LAS ENTREGAS PARCIALES.

Tras la entrega de cada parte del sistema, EMPRESA CLIENTE dispondrá de [Nº de días]

días naturales para realizar las pruebas de verificación y validación que estime oportunas.

Si durante las pruebas encontrara errores o deficiencias, lo notificará por escrito a

EMPRESA DESARROLLADORA, para que proceda a contrastarlos y subsanarlos.

Si fuera necesario subsanar errores, EMPRESA DESARROLLADORA una vez realizados los

arreglos, procederá a una nueva entrega.

Si los errores detectados afectan a funcionalidades básicas para el funcionamiento del

sistema [Nombre del sistema], e implican que no puede ponerse en explotación el sub-

sistema desarrollado, la fecha de la entrega con los errores subsanados es la que se

computará como fecha de entrega válida, y tras la cual EMPRESA CLIENTE dispondrá

nuevamente de [Nº de días] días naturales para realizar pruebas de verificación y

validación.

Si pasados [Nº de días] días tras la entrega EMPRESA CLIENTE no indicara problemas o

deficiencias, se entenderá que la entrega ha sido validada por EMPRESA CLIENTE.

SEXTA.- PROPIEDAD INTELECTUAL

Corresponden a EMPRESA CLIENTE cualesquiera derechos de explotación derivados de la

Ley de Propiedad Intelectual, tanto del sistema programado, como de los sub-sistemas

que lo integran, y que igualmente hayan sido desarrollados por EMPRESA

DESARROLLADORA, así como de todos los sub-productos: documentación técnica de

análisis y diseño, documentación de planificación y pruebas, etc.

EMPRESA DESARROLLADORA garantiza que los trabajos y servicios prestados a EMPRESA

CLIENTE por el objeto de este contrato no infringen ni vulneran los derechos de propiedad

intelectual o industrial o cualesquiera otros derechos legales o contractuales de terceros.

Page 8: Tipos de contratos

SÉPTIMA.- GARANTÍA

Una vez entregada y validada cada parte, se iniciará un periodo de garantía del correcto

funcionamiento y adecuación a los requisitos de rendimiento y calidad de [Nº de meses]

meses.

La garantía cubrirá el servicio de mantenimiento correctivo por parte de EMPRESA

DESARROLLADORA, con un tiempo de respuesta a las notificaciones de incidencias inferior

a las [Nº de horas] horas laborables desde la notificación, y un tiempo de reparación

acorde al esfuerzo técnico necesario para su reparación.

La garantía no cubre operaciones de mantenimiento adaptativo o perfectivo.

OCTAVA.- RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

El presente contrato quedará resuelto al producirse alguna de las siguientes causas:

a) Entrega y validación de la parte del desarrollo consignada como última en el contrato de requisitos de dicha parte.

b) Por decisión de EMPRESA CLIENTE. La resolución por esta causa y la comunicación a EMPRESA DESARROLLADORA se produjera a mitad de un ciclo de programación, la resolución se llevará a cabo al finalizar el mismo.

c) Incumplimiento de las obligaciones correspondientes a cada parte. La resolución por esta causa podrá dar lugar a indemnización por daños y perjuicios causados por el incumplimiento.

d) Por hallarse cualquiera de las partes en un supuesto de caso fortuito o fuerza mayor.

Si el contrato se resuelve anticipadamente sin producir la entrega del sistema de software

en su totalidad o en la forma dispuesta en este contrato, ambas partes colaborarán de

buena fe y en especial EMPRESA DESARROLLADORA para facilitar, bien la contratación de

una nueva entidad que dé continuidad a los trabajos, o bien para que EMPRESA CLIENTE

pueda continuar con los trabajos, y en cualquiera de los casos facilitar la transferencia del

conocimiento y sub-productos generados.

A la resolución del contrato, EMPRESA DESARROLLADORA, con independencia de las

entregas parciales hayan realizado, entregará a EMPRESA CLIENTE todos los productos y

documentación del software producidos, con un sistema de clasificación y acceso que

permita identificar las versiones de cada componente conforme a cada versión del sistema

construido.

NOVENA.- GENERAL

Personal: cada parte asume, a título exclusivo el carácter de patrono o empresario de su

personal empleado para la ejecución del presente contrato.

Page 9: Tipos de contratos

Interlocutores válidos: para llevar a cabo las comunicaciones necesarias durante la

ejecución del contrato se nombran como interlocutores válidos:

POR EMPRESA CLIENTE.

[D. Dña]. [Nombre]

[Domicilio]

Teléfono: [Nº teléfono]

e-mail: [e-mail]

POR EMPRESA DESARROLLADORA

[D. Dña]. [Nombre]

[Domicilio]

Teléfono: [Nº teléfono]

e-mail: [e-mail]

Efecto: El presente contrato surtirá efecto a partir de la fecha de su firma.

Cesión del contrato: Las partes no pueden ceder, transferir ni delegar el presente contrato

o alguna de sus obligaciones, ni subrogar a terceros en cualquier forma válida en derecho,

ni gravar o hipotecar alguno de los derechos contemplados en el contrato, sin la previa

conformidad escrita de la otra parte.

Contrato completo: El presente contrato, incluidos los anexos que irán generando los

documentos de requisitos con las firmas de aceptación de las partes, constituyen el total

del contrato entre las partes sobre el objeto del mismo, y sustituye, deroga y deja sin

efecto cualquier otro acuerdo referido al mismo objeto a que hubieren llegado las partes

con anterioridad a la fecha de la firma.

Nulidad o anulabilidad: La declaración de cualquiera de estas estipulaciones como nula,

inválida o ineficaz no afectará a la validez o eficacia de las restantes, que continuarán

vinculando a las partes.

La renuncia de una parte a exigir en un momento determinado el cumplimiento de uno de

los pactos acordados no implica una renuncia con carácter general ni puede crear un

derecho adquirido para la otra parte.

Page 10: Tipos de contratos

Exención de responsabilidad: ninguna de las partes será responsable por incumplimiento o

retraso de sus obligaciones si la falta de ejecución o retraso fuera consecuencia de caso

fortuito o fuerza mayor.

DÉCIMA.- SUMISIÓN

Las partes contratantes, con renuncia de su propio fuero o del que pudiera

corresponderles, en cuantas cuestiones o litigios se susciten del motivo de la

interpretación, aplicación o cumplimiento del presente acuerdo, se someten a la

Jurisdicción y Competencia de los Juzgados de [Población]y sus Tribunales superiores. La

ley aplicable será la [española - o nacionalidad que sea].

Y en prueba de conformidad ambas partes firman el presente, por duplicado ejemplar y a

un solo efecto en la fecha y lugar indicado.

Page 11: Tipos de contratos

CONTRATO SOPORTE TECNICO

CONTRATO DE SOPORTE TECNICO

INFORMACION DEL CLIENTE: Nombre de la empresa: Dirección: Persona Contacto: Cargo: Teléfono: Fax: E-mail:

Orden de compra # FECHA:

NOTA IMPORTANTE

ESTE ACUERDO DE SERVICIOS (“ACUERDO”) ES ENTRE XSPAND, LLC Y EL CLIENTE Y DEBE SER FIRMADO EN LA PAGINA 2 POR UN REPRESENTANTE AUTORIZADO DEL CLIENTE. EL CLIENTE RECONOCE QUE SI NO CANCELA LOS SERVICIOS PRESTADOS POR XSPAND, LLC, PUEDE CONSTITUIR UN MOTIVO DE CANCELACION DE ESTE ACUERDO Y PIERDE LA GARANTIA DE TODO TRABAJO REALIZADO. 1. Alcance de Servicios: Los servicios de soporte técnico ofrecidos por XSpand, LLC se basan en técnicas y procedimientos avanzados que permiten llegar hasta la raíz del problema, sin embargo, XSpand, LLC no se hace responsable si el problema del equipo o los equipos, necesitan la intervención de los diseñadores. 2. Definición de prioridades: XSpand, LLC se reserva el derecho de definir la prioridad de cada caso, basado en los siguientes criterios: Emergencias: SL-1/Meridian fuera de servicio con la pérdida total de procesamiento de llamadas, degradación del procesamiento de llamadas debido a: Inicializaciones (>4 por día), 50% o 100% de los terminales (teléfonos) fuera de servicio, incapacidad de restaurar el sistema a partir de una recarga o inicialización, equipo aux fuera de servicio, pérdida total de servicio de la consola de operadora, pérdida total de la capacidad de recibir o hacer llamadas, condición que afecte severamente la habilidad de producción de ingresos, retardo significativo (> 6 seg) en forma consistente del tono de invitación a discar, perdida de los parches que puedan afectar el servicio, falla de los dispositivos de almacenamiento de datos. Symposium Call Center Server: Solamente es clasificada como emergencia, los centros cuyos ingresos dependan del enrutamiento específico de las llamadas. Prioridad Mayor Problemas de (hardware/software) que tenga fallas potenciales que degraden severamente el servicio y que pueda resultar en la incapacidad de conducir los negocios en forma básica, ejemplo:

Page 12: Tipos de contratos

Inicializaciones o recargas automáticas (1 o más por semana), retardo periódico del tono de invitación a discar, CPU de respaldo en estado fuera de servicio, fallas de hardware/software que afecten el servicio de manera intermitente, pérdida total o parcial del sistema de mensajería. Prioridad Menor Problemas reportados que no impacten funciones críticas de los equipos, ejemplo: Fallas de herramientas para proporcionar diagnósticos, Errores generales en la documentación, Preguntas y consultas generales acerca de los productos, inconsistencias de software como (Bug, Aud, mensajes no comunes en general), asistencia en la implementación de nuevas facilidades, etc. 3. Horarios de atención al cliente: El soporte técnico esta disponible de Lunes a Viernes en el horario de 9:00 a.m a 6:00 p.m (GTM-5:00) Hora oriental de EEUU y Canadá. Los servicios después de horas de oficina (6:00 P.M – 9:00 A.M) serán ofrecidos a las tarifas estipuladas por XSpand, LLC 4. Asistencia en sitio - XSpand, LLC podría proveer asistencia en sitio para resolver dificultades técnicas con los equipos. Este servicio será servido con mutuo acuerdo entre el cliente y XSpand, LLC basado en la severidad del problema en combinación con la inhabilidad de resolver el problema en forma remota. Esta visita será facturada a los precios convenidos. 5. Cortes y asistencia de actualizaciones – Los servicios de cortes y actualizaciones serán ofrecidos por XSpand, LLC en sitio o en forma remota. Para asistencia en sitio, XSpand, LLC, requiere una notificación por anticipado de dos (2) semanas y por escrito, de forma que se establezcan los arreglos necesarios para la visita del ingeniero al sitio. Para asistencia remota en horarios posteriores a 6:00 P.M, los arreglos deben ser notificados a XSpand, LLC con dos (2) semanas de anticipación. Los servicios descritos serán facturados a las tarifas de XSpand, LLC o a los precios convenidos entre XSpand, LLC y el cliente. 6. Garantía: Todos los trabajos realizados por XSpand, LLC de labor remota o en sitio, tienen una garantía de 30 días calendarios. 7. Compromiso del Cliente - El cliente se compromete a tomar responsabilidad sobre el monto de la cuenta sobre los cargos acordados basados en las tarifas convenidas entre XSpand, LLC y el cliente.

Page 13: Tipos de contratos

8. Términos y condiciones de pago - La cancelación de servicios prestados, se realizará en un término de no más de 10 días, a partir de la fecha de facturación. El cliente recibirá una factura por el monto total de los servicios y deberá cancelar la suma total en Dólares Americanos US$ a través de una transferencia bancaria al banco designado por XSpand, LLC. Debidamente identificado en la factura.

AL FIRMAR ESTE ACUERDO SE SERVICIOS, EL CLIENTE RECONOCE QUE HA SIDO LEIDO Y ESTA DE ACUERDO CON TODOS LOS TERMINOS Y

CONDICIONES CONTENIDOS EN EL MISMO.

Fecha: _______________ Firma (Requerida): ________________________________________________________

Nombre: ____________________________________________________________________ Titulo/cargo: ____________________________________________________________________

Page 14: Tipos de contratos

CONTRATO DE COMPRA-VENTA

CONTRATO PRIVADO DE VENTA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARA COMO "LA PARTE VENDEDORA" Y DE OTRA PARTE , A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARA COMO "LA PARTE COMPRADORA", MISMO CONTRATO QUE SUJETAN A LO CONTENIDO EN LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLAUSULAS.

DECLARACIONES

I.- Declara "LA PARTE VENDEDORA" bajo protesta de decir verdad:

a).- Ser legítimos propietarios del inmueble identificado como lo cual acreditan con el primer testimonio de la escritura pública número otorgada ante la fé del señor licenciado Notario Público número de la ciudad de , el cual se encuentra debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad de la ciudad de bajo los siguientes datos registrales:

Mismo inmueble que cuenta con la siguiente superficie, medidas y colindancias:

Superficie:

Medidas y colindancias:

Al norte:

Al sur:

Al este:

Al oeste:

b).- Encontrarse debidamente capacitados para la celebración del presente contrato, manifestando bajo protesta de decir verdad que su estado civil es el siguiente:

El señor , casado bajo el régimen matrimonial de con la señora .

El señor , soltero, y que adquirió los derechos que le corresponden sobre el inmueble materia del presente contrato bajo este estado civil.

Page 15: Tipos de contratos

II.- Declara "LA PARTE COMPRADORA" contar con la capacidad suficiente para la realización del acto jurídico consignado en el presente documento, conocer el inmueble materia del presente contrato, por lo que manifiestan su conformidad con el otorgamiento de lo mismo. Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se contiene en las siguientes:

CLAUSULAS

PRIMERA.- "LA PARTE VENDEDORA" vende a "LA PARTE COMPRADORA" quien adquiere para si el inmueble que ha quedado descrito en la declaración primera inciso a) del presente instrumento el cual se tiene aquí por reproducido para todos los efectos legales a que haya lugar.

SEGUNDA.- El precio establecido por la inmueble materia del presente contrato y que debe pagar "LA PARTE COMPRADORA" a "LA PARTE VENDEDORA" es de pesos moneda nacional, misma que se cubrirá de la siguiente manera:

1.- Al momento de firma del presente contrato de compraventa la cantidad de pesos moneda nacional.

2.- El día de de 199 la cantidad de pesos moneda nacional.

3.- Al momento de la firma de la escritura pública se deberá cubrir el saldo del precio de la operación, mediante cheque certificado a nombre de "LA PARTE VENDEDORA", momento en que esta deberá entregar la propiedad del inmueble.

TERCERA.- "LA PARTE VENDEDORA" entregará la posesión del inmueble materia del presente contrato a la parte compradora al momento de

CUARTA.- Para el caso de incumplimiento de las obligaciones contenidas en el presente instrumento las partes podrán optar por la rescisión del contrato, con independencia de hacer efectiva la pena convencional plasmada que se menciona más adelante, en cuyo caso, se estará dispuesto a lo siguiente:

En caso de que la parte que diere lugar a la rescisión fuera "LA PARTE VENDEDORA", "LA PARTE COMPRADORA" podrá optar por la rescisión del presente contrato y solicitar el pago de la pena convencional pactada, además de tener derecho a que se le reintegren las cantidades que ha entregado como anticipo del precio, más los intereses generados desde que hayan sido entregados los anticipos hasta la fecha de devolución de los mismos.

Page 16: Tipos de contratos

En caso de que la parte que diere lugar a la rescisión del presente contrato fuera "LA PARTE COMPRADORA:, "LA PARTE VENDEDORA" podrá retener de los anticipos recibidos la pena convencional pactada, devolviendo a "LA PARTE COMPRADORA" el remanente si es que lo hubiere, junto con la parte correspondiente de intereses generados a partir de haber recibido el anticipo.

QUINTA.- Para los efectos de lo señalado en la cláusula que precede las partes fijan como pena convencional la cantidad de pesos moneda nacional.

SEXTA.- Las partes están de acuerdo en que el presente contrato privado se formalice ante la fe del notario público que elija "LA PARTE COMPRADORA", corriendo por su exclusiva cuenta todos los gastos, derechos, impuestos y honorarios que genere dicha transmisión de propiedad, excluyendo el impuesto sobre la renta que corresponde en caso de generarse a "LA PARTE VENDEDORA", obligándose esta última a entregar toda la documentación que le solicite el fedatario público correspondiente.

SEPTIMA.- Las partes manifiestan que en la celebración del presente contrato no existe dolo, error, lesión, mala fé, coacción, o la existencia de algún vicio en el consentimiento que en este acto otorgan que pudiese invalidar el presente contrato.

OCTAVA.- Serán causas de rescisión del presente contrato, cualquier acto que realicen las partes en contravención a lo establecido en las cláusulas que preceden, así como los casos que señala la legislación civil en la materia.

NOVENA.- Para todo lo relacionado con la interpretación y cumplimiento del presente contrato las partes desean que se sujete a las leyes y tribunales de la ciudad de .

DECIMA.- Para todos los efectos legales a que haya lugar las partes señalan los domicilios que a continuación se mencionan

PARTE VENDEDORA

PARTE COMPRADORA

Ambas partes estando conformes con el contenido y clausulado del presente contrato lo firman el día de de 199 al margen en cada una de sus hojas y al calce en esta última para todos los efectos legales a que haya lugar.

LA PARTE VENDEDORA LA PARTE COMPRADORA