tipos-de-comercio-electronico.pdf

5
1 TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO Y PECULIARIDADES El comercio electrónico se divide en varios subtipos distintos, cada uno de ellos con algunas peculiaridades concretas. Estos serían, básicamente, los recogidos en el siguiente cuadro: Modalidad concreta Rasgos distintivos B2B (Business to Business) Comercio electrónico entre empresas B2C (Business to Consumer) Ventas entre empresas y consumidores C2C (Consumer to Consumer) Ventas entre consumidores B2I (Business to Investors) Captación de inversión en proyectos A continuación entraremos a analizar con mayor grado de detalles cada uno de ellos. 1.1 B2B Las siglas hacen referencia a “Business to Business”, esto es, de Negocio a Negocio. Esta categoría hace referencia a la modalidad de comercio electrónico que se produce entre empresas: normalmente, entre un mayorista y un minorista o un trabajador por cuenta propia. Estas páginas web B2B buscan favorecer el intercambio de productos y servicios entre empresas, produciéndose una reducción de costes entre las empresas, del que ambas se benefician. Normalmente, se suelen configurar como sitios web de acceso restringido, requiriéndose un nombre de usuario y una contraseña para poder operar a través de ellas.

Transcript of tipos-de-comercio-electronico.pdf

Page 1: tipos-de-comercio-electronico.pdf

11 TTIIPPOOSS DDEE CCOOMMEERRCCIIOO EELLEECCTTRRÓÓNNIICCOO YY

PPEECCUULLIIAARRIIDDAADDEESS

El comercio electrónico se divide en varios subtipos distintos, cada uno de ellos con

algunas peculiaridades concretas. Estos serían, básicamente, los recogidos en el

siguiente cuadro:

Modalidad concreta Rasgos distintivos

B2B (Business to Business) Comercio electrónico entre empresas

B2C (Business to Consumer) Ventas entre empresas y consumidores

C2C (Consumer to Consumer) Ventas entre consumidores

B2I (Business to Investors) Captación de inversión en proyectos

A continuación entraremos a analizar con mayor grado de detalles cada uno de ellos.

11..11 BB22BB

Las siglas hacen referencia a “Business to Business”, esto es, de Negocio a Negocio.

Esta categoría hace referencia a la modalidad de comercio electrónico que se produce

entre empresas: normalmente, entre un mayorista y un minorista o un trabajador por

cuenta propia. Estas páginas web B2B buscan favorecer el intercambio de productos y

servicios entre empresas, produciéndose una reducción de costes entre las empresas,

del que ambas se benefician.

Normalmente, se suelen configurar como sitios web de acceso restringido,

requiriéndose un nombre de usuario y una contraseña para poder operar a través de

ellas.

Page 2: tipos-de-comercio-electronico.pdf

Ventajas: permite ampliar la cartera de clientes y proveedores, aumentando la

competitividad.

11..22 BB22CC

Las siglas hacen referencia a “Business to Consumer”, Negocio a Consumidor.

Hace referencia a las ventas que se establecen entre una empresa y un usuario final o

consumidor, con el fin de adquirir un producto o servicio.

Se define como aquellos contratos de compraventa realizados a través de internet

materializados cuando un particular visita la dirección web de una empresa y se realiza

una compraventa.

El B2C está presente en muy diversos sectores, contando con múltiples ejemplos:

Juguetes: http://juguettos.com

Viajes: http://www.muchoviaje.com

Música: http://www.fnac.es

Ropa: http://www.venca.es

Videojuegos: http://www.game.es/

Y así hasta un largo etcétera. Aunque si hablamos de B2C necesariamente debemos

hablar de Amazon.com: a pesar de que comenzó como librería online, su presencia

internacional, su volumen de negocio y su presencia en bolsa lo configuran como

portal líder a nivel internacional en el B2C.

Ventajas del B2C para las empresas:

Los portales B2C cuentan con algunas ventajas que los hacen atractivos para las

empresas:

Reducción de costes: a nivel de infraestructura, al no tener que abrir

delegaciones.

Expansión geográfica del mercado (Internacionalización): a través del B2C,

esas empresas llegan a un mayor número de consumidores.

Page 3: tipos-de-comercio-electronico.pdf

Mejor gestión de los stocks: disminuyendo el nivel del inventario, al poder

hacer pedidos a los proveedores en función de las demandas concretas de

los consumidores.

Prestación de un mejor servicio al cliente: elevando el nivel de ventas e

ingresos.

Ventajas del B2C para los consumidores:

El B2C no sólo resulta atractivo para las empresas. También los usuarios cuentan con

algunas ventajas que pueden hacer más atractivo el B2C frente a los canales de

comercio tradicionales:

Reducción del precio: los menores costes para las empresas repercuten en

el usuario final, que adquiere los productos a un precio inferior al que

pudiera tener en la tienda.

Mayor comodidad: los usuarios no tienen que desplazarse físicamente a las

tiendas para adquirir los productos.

Mejor servicio, más personalizado: posibilidad de verificar el estado de las

compras, recomendación de productos similares por el propio portal,

etcétera.

Análisis y comparativas: además, el B2C permite al usuario realizar

comparativas entre los precios del producto que desee adquirir en los

diferentes portales de B2C. Así mismo, una vez realizada la compra,

posibilitan el acceso al estado en el que se encuentra.

Acceso a mercados: el B2C permite a los usuarios el acceso a productos y

servicios que en muchas ocasiones no se podrían obtener por otros medios

en su lugar de residencia.

11..33 CC22CC

Las siglas hacen referencia a “Consumer to Consumer”, esto es, Consumidor a

Consumidor.

Page 4: tipos-de-comercio-electronico.pdf

Es el modelo de comercio electrónico que se refiere a la venta entre consumidores

individuales.

El C2C consiste en un sitio web que se provee de una plataforma de intercambio desde

donde los consumidores finales hacen sus transacciones económicas.

El sitio web es un mero lugar de intercambio, obteniendo una comisión por cada venta

efectivamente realizada. Las formas en las que se produce esa compraventa son

variadas: mediante subasta, intercambio, etc.

El ejemplo más importante de empresa que realiza C2C es Ebay.com, líder

internacional en este subgénero de comercio electrónico.

Ventajas del C2C para los consumidores:

Normalmente, estos canales de comercio electrónico C2C suelen ir asociados a la

compraventa de productos nuevos y seminuevos, de segunda mano. En este sentido,

los canales de segunda mano en Internet implementan el mercado de segunda mano

convencional, al aportar sugerencias, recomendaciones y críticas de anteriores

compradores. Así, se elimina o, al menos, se mitiga, la desconfianza que genera toda

compra de segunda mano. Así, la causa principal que motiva la compra a través del

C2C es el menor precio que adquieren estos productos en portales del estilo de

ebay.com. Además, amplia el espectro geográfico de posibles

compradores/vendedores, superando con creces el tradicional mercado de segunda

mano basado en anuncios por palabras.

11..44 BB22II

Las siglas hacen referencia a “Business to Investors”, esto es, Negocio a Inversores.

Consiste en captar, analizar y estandarizar proyectos, con la finalidad de darles un

formato y ponerlos a disposición de los inversores. A todos estos proyectos se les da

un formato único, que permite a los inversores realizar una comparativa analítica entre

los diferentes proyectos disponibles.

Ventajas del B2I para los negocios

Page 5: tipos-de-comercio-electronico.pdf

Mayor facilidad para la captación de inversores, al ser presentados todos los proyectos

con el mismo formato, Todo el proceso se realiza principalmente desde Internet, así

que en definitiva, el B2I son las transacciones realizadas a través de Internet entre las

empresas y los inversores.

Ventajas del B2I para los inversores

Mayor facilidad para el estudio y el análisis a la hora de optar entre diferentes

proyectos.