TIPOS DE CARRERA EN ATLETISMO.docx

download TIPOS DE CARRERA EN ATLETISMO.docx

of 2

Transcript of TIPOS DE CARRERA EN ATLETISMO.docx

TIPOS DE CARRERA EN ATLETISMOCARRERAS DE VELOCIDAD: En la carrera de velocidad se corren distancias cortas que varan entre los 60, 100, 200 400 metros planos y al aire libre.CARRERAS CON VALLAS: Las carreras de vallas en el atletismo cuentan con distintas pruebas tanto para la rama varonil como para la femenina. En el caso de los hombres se corren 60, 110 y 400 metros con vallas y en el caso de las mujeres 60, 100 y 400 metros con vallas.CARRERAS DE MEDIA DISTANCIA: en este tipo de carrera tambin conocida como medio fondo se distinguen los siguientes tipos de prueba: 800 metros lisos, 1500 metros lisos, 3000 metros lisos y 3000 metros obstculos.CARRERAS DE LARGA DISTANCIA: Las pruebas que se realizan en las carreras de larga distancia o carreras a fondo son los 3.000, 5.000 y 10.000 metros lisos, media maratn y maratn.CARRERAS DE RELEVOS: Como su nombre lo indica es una carrera en la que los competidores se relevan unos a otros para lograr completar el recorrido. Estas pruebas son en terreno liso al aire libre y constan de 400 metros, de los cuales cada 100 son corridos por cada competidor.CARRERAS DE OBSTCULOS: En las carreras con obstculos las distancias recorridas son de 2.000 y 3.000 metros.CARRERA TIPO MARCHA: la marcha es una prueba en la que los competidores ponen a prueba su resistencia recorriendo distancias de 20 kilmetros para las mujeres y 50 kilmetros para los hombres.

La alimentacin afecta el desempeo tanto de los deportistas como de las personas que disfrutan de realizar actividad fsica. El cuerpo necesita de cantidades correctas de carbohidratos, protenas, grasas, vitaminas, minerales y lquidos para poder realizar ejercicio sin agotarse. La alimentacin del deportista, depender del deporte que se haga, de la duracin de la competencia y de la intensidad del ejercicio.Alimentarse correctamente mejora la resistencia y el entrenamiento, disminuyendo la fatiga y acelerando el proceso de recuperacin post-ejercicio. Con una dieta balanceada se puede alcanzar el punto mximo de desempeo del deportista o la persona fsicamente activa.Para el perodo previo a la actividad fsica (al menos de 3 a 5 das antes) lo mejor es consumir dietas ricas en hidratos de carbono tanto slidos como lquidos.Evitar comidas ricas en grasas (carnes grasas, frituras etc.) y protenas, puesto que su digestin es lenta y pueden causar trastornos gastrointestinales (nauseas, distensin abdominal etc.), adems no contribuyen a mantener los niveles de glucosa sangunea. Tambin es conveniente evitar el consumo de alimentos ricos en fibras (pan integral, frutas con cscara, etc.) puesto que aumentan el peristaltismo intestinal lo que puede provocar diarrea.