Tipología Textual

32
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL ASIGNATURA: LENGUA Y COMUNICACIÓN II SEPARATA Nº 2: TIPOLOGÍA TEXTUAL Mgtr. Doris Moscol M. 2015

description

erhgdrfhfghfg

Transcript of Tipología Textual

Page 1: Tipología Textual

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL

ASIGNATURA: LENGUA Y COMUNICACIÓN II

SEPARATA Nº 2: TIPOLOGÍA TEXTUAL

Mgtr. Doris Moscol M.

2015

Page 2: Tipología Textual

TIPOLOGÍA TEXTUAL

Objetivos

- Reconocer la tipología textual o las bases textuales sobre la que se asientan los textos.

- Diferenciar los rasgos particulares de cada tipo o secuencia textual que le permita al alumno conocer la finalidad del texto.

- Conocer bien los rasgos lingüístico-textuales de cada tipo de texto para aplicarlos en sus propios textos.

Contenido

Tipología textual. Definición, evolución. Clasificación de Welrich. Caracterización: rasgos lingüístico-textuales de los textos expositivos, argumentativos, descriptivos, narrativos, argumentativos e instruccionales.

Bibliografía Llamas, C, Martínez, C, y Tabernero, C (2012): La comunicación académica y profesional. Usos técnicas y estilo. Pamplona, Aranzadi, S.A.Sánchez, J. (2007): Saber escribir. Buenos Aires, ed. Aguilar.Sanz, I. (2007): El español profesional y académico en el aula universitaria. Valencia, Tirant lo blanch

2

Page 3: Tipología Textual

TIPOLOGÍA TEXTUAL

Todos los discursos que producimos se sustentan, además de en otros elementos, en los tipos textuales, conocidos también como bases textuales, secuencias textuales o modos de organización del discurso.

Los tipos textuales son elementos que permiten clasificar los distintos textos e identificar en ellos procedimientos discursivos. Hasta ahora se han venido aportando distintas clasificaciones de tipos o bases textuales, acordes a intereses u objetivos determinados. Por eso, se encuentra una amplia gama de tipologías, como el esquema que se destaca a continuación, elaborado por Alicia Tissera de Molina en “El texto escrito en la clase de lengua extranjera. Los géneros y tipos textuales”.

Autor Denominación DefiniciónSANDIG, Bárbara (1972)(en Ciapuscio,1994)

CLASES DE TEXTOS+- hablado+- espontáneo+- monológico...

Propone emplear oposiciones de rasgos situacionales o comunicativos y lingüísticos.

WERLICH, Egon (1975)(en Ciapuscio, 1994)

FORMAS CONVENCIONALESFORMAS TEXTUALESTEXTOS CONCRETOS No hay una relación directa entrelos tipos y los textos concretos

Los usuarios manejan una gran variedad de formas convencionales de comunicación (relato, chistes, noticias) que supera ampliamente el número de tipos textuales.

WERLICH, Egon (1975) (en Ciapuscio, 1994)

Tipos textuales:-descriptivo-narrativo-expositivo-argumentativo-instructivo

Su propuesta se centra en bases temáticas, fundamentales para la determinación de los tipos textuales.

GROSSE (1976)(en Ciapuscio, 1994)

CLASES DE TEXTOS:-normativos: [leyes, estatutos, contratos]-de contacto: [felicitación, condolencias]-que indican grupos: [canciones]-poéticos: [poema, novela, comedia]-predominio automanifestación: [diario, biografía, autobiografía]-exhortativos: [anuncios publicitarios, comentario, solicitud]

(concepto de funciones comunicativas del texto)determinadas instrucciones intencionales del emisor hacia el receptor.

3

Page 4: Tipología Textual

-clase de transición: [exhortos]-predominio de información: [noticia, pronóstico, texto científico]

LONGACRE y LEVINSON (1978)(en Ciapuscio, 1994)

4 tipos básicos del discurso:-narrativo-procedural -de conducta -expositivo

Basan su investigación en combinaciones de características que refieren al marco de sucesión temporal en el que se desarrollan los hechos y a los actantes.

BAJTIN, Michael (1979)(en E.Arnoux, 1995)

TIPOS DE ENUNCIADOS. 

Tipos relativamente estables de enunciados. Les atribuye una gran riqueza y diversidad.

ADAM, Jean- Michel (1985)        BRINKER, K. (1988), (en Ciapuscio, 1994)

ESQUEMAS TEXTUALES GLOBALES:8 tipos textuales: actos:-narrativo (relatar)-descriptivo, (describir)-explicativo, (explicar) -argumentativo, (convencer)-directivo, (ordenar)-predictivo, (predecir) -conversacional, (dialogar)-retórico CLASES TEXTUALESCriterio de la función textual:-textos inform.: [noticia, informe, reseña]-de contacto:[agradecim., condolencias]-apelativos:[aviso, comentario, ordenanza]-obligativos:[contrato, garantía, comprom.]-declarativos [testamento, bautismo]Criterios contextuales: -forma comunicativa -el ámbito de la acciónCriterios estructurales: -tipo de tema textual (temporal y local) -tipo de despliegue temático [descriptivo, narrativo, explicativo, argumentativo]

Tipos textuales ligados a los grandes tipos de actos del discurso.         Esquemas de acciones lingüísticas complejas, válidos convencionalmente (...) se desarrollan en la comunidad lingüística y forman parte del saber cotidiano de los hablantes Función:-facilitan la tarea comunicativa-brindan orientaciones para: *producción *recepción de textos

HEINEMANN YVIEHWEGER(1991)(en Ciapuscio, 1994) 

CLASES TEXTUALES(rasgos textuales internos y las relaciones entre esquemas textuales) Tipología textual

Concepción procedural del texto y del concepto de función en la interacción.Los hablantes poseen un saber sobre clases textuales. Estas varían con las necesidades y metas comunicativas de los hablantes.

ADAM, Jean- Michel (1992)  

5 Estructuras secuenciales-narrativo-descriptivo-argumentativo,-explicativo,

Secuencia:"estructura, red relacional jerárquica [...], entidad relativamente autónoma,dotada de una organización

4

Page 5: Tipología Textual

-dialogal interna propia y, por consiguiente, en relación de dependencia / independencia con el conjunto más vasto del cual forma parte"

CASTELLÀ LIDON, Josep(1996)

FORMAS DISCURSIVASRECIPIENTES SOCIOCULTURALESFORMATOS CONVENCIONALES

Forma discursiva estereotipada definida por sus características externas, sociales y culturales, que tienen otras características internas de tipo lingüístico. La sociedad los establece y son reconocidos por su forma.

Por razones didácticas, se seguirá la clasificación de Welrich (1975); su propuesta se centra en bases temáticas, fundamentales para la determinación de los tipos textuales. Distingue cinco tipos de texto: descripción, narración exposición, argumentación e instrucción.

La descripción se encuentra más ligada a la percepción del espacio.La narración, a la percepción del tiempo.La exposición, asociada al análisis y a la síntesis de representaciones conceptuales.La argumentación, centrada en el juicio y la toma de posición.La instrucción, ligada a la previsión del comportamiento futuro.

Cada una de ellas presenta características- pragmáticas, semánticas y formales- determinadas que permiten diferenciarla de las demás. Son unidades en las que es posible reconocer una organización concreta, pues se manifiesta a través de patrones que muestran cierta estabilidad en cuanto a su función, su estructura y unidad compositiva e incluso en cuanto a los elementos lingüísticos que aparecen asociados de manera constante a cada uno de estos modos de organización del discurso.

La mayoría de los textos presenta más de un tipo o secuencia textual. Es entonces el predominio de uno de los tipos o secuencias el que determina si se trata de un texto narrativo, expositivo, descriptivo, etc. Sin embargo, pueden hallarse ejemplos más o menos “puros” o prototípicos de cada tipo o base textual. Es el caso de un texto que desarrolla algún tema de Matemática. 

En el ámbito académico y científico, se emplean los cinco tipos, pero con predominio de la exposición y la argumentación, debido a sus principales funciones: transmitir conocimientos, enseñar a pensar y difusión de los resultados de una investigación. Obviamente pueden incrustarse algunas secuencias descriptivas y narrativas, pero predominan la exposición y la argumentación.

Es más las propias materias o temas pueden condicionar en parte los tipos de textos o secuencias textuales. Así, en lo académico, es frecuente que en las asignaturas de Historia, Literatura y Filosofía aparezcan textos predominantemente narrativos. En cambio, en las materias científicas, predominan los textos expositivos y argumentativos o los muy próximos a la argumentación como es el caso de la demostración científica. La Historia del

5

Page 6: Tipología Textual

Arte se sirve con mucha frecuencia de la descripción; el discurso filosófico recurre a la argumentación.

Igualmente sucede en el ámbito profesional donde los discursos suelen encaminarse a la exposición de ideas y a la persuasión, pero engloban también descripciones y narraciones. Es decir, unos temas pueden favorecer una u otra secuencia o tipo textual.

Descripción

Describir consiste en explica las características o cualidades de un objeto, un animal, una planta, un lugar, un ambiente, una persona, un sentimiento, una sensación de un paisaje o una escena.

La descripción es estática al presentar las características o cualidades de la realidad en el espacio. El autor puede adoptar un punto de vista objetivo, si trata de dar una visión exacta de la realidad, con un enfoque denotativo, o subjetivo, si se transmite la impresión que le produce la realidad, mediante la expresión connotativa. Se trata de la descripción técnica o científica en el primer caso, y de la descripción literaria, en el segundo.

Descripción técnica o científica

Trata de dar una visión exacta de la realidad con un enfoque denotativo. Cumple la función referencial o representativa del lenguaje. Admite datos objetivos y comprobados. Se puede describir un aparato, un proceso, un órgano, una sustancia, etc.

Rasgos particulares

-Presenta objetividad: evita la aparición del sujeto (primera persona) o las apelaciones al receptor (segunda persona). Emplea la tercera persona o el “se” impersonal y pasivo.- Usa el presente de indicativo: valor atemporal.- Emplea adjetivos especificativos.- Uso de léxico específico y técnico.- Presenta una ordenación lógica y clara.- Enumera los rasgos con claridad, precisión y exactitud.

Morfología y estructura del corazón

El corazón es un órgano de forma cónica situado en la parte central de la cavidad torácica (mediastino), entre los pulmones.

En su parte externa, presenta un surco transversal y otro surco longitudinal, por donde discurren las arterias y venas coronarias, así como los nervios que intervienen en su regulación nerviosa.

6

Page 7: Tipología Textual

En su parte interna, presenta cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos. Los ventrículos presentan paredes más gruesas que las aurículas y, a su vez, el ventrículo izquierdo es de paredes más gruesas que el derecho. La aurícula izquierda está comunicada con el ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral o bicúspide, y la aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho por medio de la válvula tricúspide. Las válvulas están constituidas por unas membranas (2 la bicúspide y 3 la tricúspide) insertas en las paredes del corazón.

A la aurícula derecha llegan las dos venas cavas (la superior y la inferior), mientras que a la aurícula izquierda llegan las cuatro venas pulmonares. Del ventrículo derecho parte la arteria pulmonar, mientras que del izquierdo parte la arteria aorta. La llegada de la sangre al corazón por las venas se efectúa continuamente y sin impedimento, pues estas venas se abren libremente en la pared cardíaca. En cambio, la salida de la sangre de los ventrículos a las arterias está regulada por las válvulas sigmoideas, que se abren únicamente cuando la sangre ventricular alcanza cierta presión como consecuencia de la contracción de la pared del ventrículo. (J. Mulas, a. Sánchez et. al [1986], Ciencias Naturales, Santillana, Madrid)

Descripción literaria

Su objeto es despertar emociones, provocar una impresión (agradable o desagradable) o un sentimiento (dolor, alegría, admiración…) mostrando lo que describimos de manera que cause la impresión o sentimiento que nos hayamos propuesto. (apelación sensorial). Tiene carácter estético, expresivo y psicológico. En ella concurre el lenguaje sugerente, evocador y connotativo.Recurre a los sentidos para transmitir las impresiones y las sensaciones de la realidad percibida. Por medio de la descripción, se reflejan los colores, las formas, los tamaños, el volumen, el grosor, el olor, los ruidos, los movimientos y las emociones.

Se puede describir un objeto, un animal, una persona, un lugar, una escena. Cuando se describe a una persona, puede hacerse teniendo en cuenta su aspecto exterior (prosopografía), su carácter, acciones y costumbres (etopeya); su parte física y moral (retrato); la exageración de los rasgos más destacados del personaje, a veces, con crueldad (caricatura).

Rasgos lingüístico-textuales

- El adjetivo se convierte en la palabra protagonista. Los textos se llenan de adjetivos explicativos, epítetos y sintagmas adjetivales.- Emplea léxico nominal, sustantivos y adjetivos valorativos, precisos y sugerentes para representar con viveza una escena o para dar cuenta de la impresión producida por ella.- Recurre a las figuras literarias: metáfora, sinestesia, comparación, metonimia, personificación, etc.- Los tiempos verbales más frecuentes son el pretérito imperfecto de indicativo (era, estaba, parecía) y el presente (son, parecen, están).

7

Page 8: Tipología Textual

- Aparecen adverbios y circunstanciales de lugar (fundamentalmente en la topografía, para

situar los objetos sobre el paisaje), y de tiempo. - Emplea con preferencia las oraciones yuxtapuestas y coordinadas.

Siguiendo el camino, divísase en la costa, en la borrosa y vibrante vaguedad marina, San Andrés de los Pescadores, la aldea de sencillas gentes, que eleva sus casuchas entre la rumorosa orilla y el estéril desierto. Allí las palmeras se multiplican y la higueras dan sombra a los hogares tan plácida y fresca, que parece que no fueran malditas del buen Dios, o que su maldición hubiera caducado -que bastante castigo recibió la que sostuvo en sus ramas al traidor- y todas sus flores dan fruto que al madurar revientan.

En tan peregrina aldea, de caprichoso plano, levántanse las casuchas de frágil caña y estera leve, junto a las palmeras que a la puerta vigilan. Limpio y brillante, reposando en la arena blanda sus caderas amplias, duerme a la puerta el bote pescador, con sus velas plegadas, sus remos tendidos como tranquilos brazos que descansan, entre los cuales yace con su muda y simbólica majestad el timón grácil, la cabeza que "achica" el agua mar afuera y las sogas retorcidas como serpientes que duermen. Cubre, piadosamente, la pequeña nave, cual blanca mantilla, la pescadora red circundada de caireles de liviano corcho.

En las horas de medio día, cuando el aire en la sombra invita al sueño, junto a la nave teje la red el pescador abuelo; sus toscos dedos anudan el lino que ha de enredar al sorprendido pez; raspa la abuela el plateado lomo de los que las vísperas trajo la nave; saltan al sol, como chispas, las escamas, y el perro husmea en los despojos. Al lado, en el corral que cercan enormes huesos de ballenas, trepan los chiquillos desnudos sobre el asno pensativo, o se tuestan al sol en la orilla; mientras, bajo la ramada, el más fuerte pule el remo, la moza fresca y ágil saca agua del pozuelo y las gaviotas alborozadas recorren la mansión humilde dando gritos extraños. Junto al bote duerme el hombre del mar, el fuerte mancebo embriagado por la brisa caliente y por la tibia emanación de la arena, su dulce sueño de justo, con el pantalón corto, las musculosas pantorrillas cruzadas en cuyos duros pies de redondos dedos, piérdense, como escamas, las diminutas uñas, la cara tostada por el aire y el sol, la boca entreabierta que deja pasar la respiración tranquila, y el fuerte pecho desnudo que se levanta rítmicamente, con el ritmo de la Vida, el más armonioso que Dios ha puesto sobre el mundo. Abraham Valdelomar: Caballero Carmelo.

Narración

Consiste en contar sucesos, acciones o historias reales o imaginarias. Es el relato de hechos situados en un tiempo y en un lugar determinados y entrelazados por unos personajes que generalmente son los protagonistas de la acción.González Ruiz dice: “Narrar es escribir para contar hechos en los que intervienen personas, aunque en algunos casos pueda pasarse sin él cuando personifica individuos del reino

8

Page 9: Tipología Textual

animal o vegetal y nos cuenta las aventuras de un perro o de una rosa, a los que en realidad se humaniza.” (citado por Martín Vivaldi en Curso de Redacción, p.429)

Se rige por dos principios: la verdad y la verosimilitud.Verdad, que no significa la reproducción exacta de la realidad, sino una interpretación de la misma, el modo personal, específico de enfocar el mundo y la vida. Es decir, es una verdad subjetiva.Verosimilitud. Es lo que impresiona por su verdad, aunque no haya sucedido.Hanlet: “No basta con que los hechos sean verdaderos, es preciso que lo parezcan para ser bien comprendidos; hay que presentarlos como verosímiles, indicando causas y motivos de las acciones y el modo como tales se han producido”. (recogido por Vivaldi, M. Curso de Redacción, p.436)

Narrador

Es quien cuenta el relato en primera o tercera persona. No debe confundirse narrador con autor. El autor es quien idea el relato, lo organiza y escribe, mientras que el narrador es alguien, real o imaginario, de quien se sirve el autor para contar o narrar el relato desde un determinado punto de vista.El narrador puede contar los hechos de forma objetiva, distanciándose del suceso, como suele ocurrir en el relato periodístico; o hacerlo de forma subjetiva, matizando el relato con adverbios, comparaciones, interpretaciones personales, etc. como sucede en los relatos literarios. En ambos casos, el relato debe producir en el lector la sensación de estar presenciando lo que ocurre.

El narrador puede contar el relato en primera o tercera persona. Cuando lo hace en primera persona, es uno de los personajes del relato, su protagonista (monólogo, memorias o confesiones); en cambio, cuando lo hace en tercera persona, se atiene a lo que sabe por haberlo visto y oído, pero sin haber participado directamente, aunque, a veces, lo interprete como un simple testigo.

Rasgos lingüístico-textuales

-Presenta una estructura básica: el comienzo, el desarrollo y el desenlace.-Emplea oraciones enunciativas simples y compuestas.- Es dinámica por la rapidez en el paso del tiempo.- Emplea verbos activos y de movimiento,- Presenta dominio de pronombres.- Se combina con la descripción y el diálogo.-Se emplea en las narraciones larga –novelas- suele escribirse en tiempo pasado (imperfecto, pluscuamperfecto o indefinido). En cambio, en los relatos breves-cuentos- es preferible el presente, siempre que se trate de una narración actual. En el cuento clásico (“Érase una vez…”), en que la acción se sitúa en época remota, es casi preceptivo utilizar el tiempo pasado. Ej. “… Y entonces el rey, indignado por la respuesta del vasallo, mandó que le dieran cien azotes…”.

9

Page 10: Tipología Textual

Ej. Narración actual: “El escritor Lorenzo Martínez, hombre delgaducho y nervioso, había decidido-por consejo médico- pasarse una temporada fuera de la ciudad, para descanso y recuperación de sus maltrechos nervios, para curarse de sus insoportables insomnio. Pero he aquí que, ya en plena naturaleza, comprobó con dolor que no podía dormir. El espeso silencio del campo-según decía- le impedía conciliar el sueño. No podía acostumbrarse a la falta de ruidos…”-Debe tener lógica. Las partes se dispondrán según la progresión de los acontecimientos y según su importancia, de modo que el interés sea siempre creciente.

Aquel día, mientras contemplábamos a los discretos animales, escapose del corral el Pelado, un pollón sin plumas, que parecía uno de aquellos jóvenes de diez y siete años, flacos y golosos. Pero el Pelado a más de eso era pendenciero y escandaloso, y aquel día, mientras la paz era en el corral y los otros comían el modesto grano, él, en pos de mejores viandas, habíase encaramado en la mesa del comedor y roto varias piezas de nuestra limitada vajilla. En el almuerzo tratose de suprimirlo, y, cuando mi padre supo sus fechorías, dijo pausadamente:-Nos lo comeremos el domingo...

Defendiolo mi tercer hermano, Anfiloquio, su poseedor, suplicante y lloroso. Dijo que era un gallo que haría crías espléndidas. Agregó que desde que había llegado el Carmelo todos miraban mal al Pelado, que antes era la esperanza del corral y el único que mantenía la aristocracia de la afición y de la sangre fina.

-¿Cómo no matan -decía en su defensa del gallo- a los patos que no hacen más que ensuciar el agua, ni al cabrito que el otro día aplastó un pollo, ni al puerco que todo lo enloda y sólo sabe comer y gritar, ni a las palomas que traen la mala suerte. .. ?

Se adujeron razones. El cabrito era un bello animal, de suave piel, alegre, simpático, inquieto, cuyos cuernos apenas apuntaban; además, no estaba comprobado que hubiera muerto al pollo. El puerco mofletudo había sido criado en casa desde pequeño, y las palomas, con sus alas de abanico, eran la nota blanca, subíanse a la cornisa a conversar en voz baja, hacían sus nidos con amoroso cuidado y se sacaban el maíz del buche para darlo a sus polluelos.

El pobre Pelado estaba condenado. Mis hermanos pidieron que se le perdonase, pero las roturas eran valiosas y el infeliz solo tenía un abogado, mi hermano y su señor, de poca influencia. Viendo ya perdida su defensa y estando la audiencia al final, pues iban a partir la sandia, inclinó la cabeza. Dos gruesas lágrimas cayeron sobre el plato, como un sacrificio, un sollozo se ahogó en su garganta. Callamos todos. Levantose mi madre, acercose al muchacho, lo besó en la frente, y le dijo:

-No llores; no nos lo comeremos...

(Abraham Valdelomar: El caballero Carmelo)

Exposición

10

Page 11: Tipología Textual

Son textos cuya finalidad es INFORMAR o EXPLICAR con claridad un tema. Se utiliza para desarrollar textos académicos: exámenes, trabajos, exposiciones, monografías, informes, solicitudes, instancias, etc.

En el discurso académico, “la explicación se convierte en el núcleo fundamental del discurso de transmisión y de construcción del conocimiento” (Calsamiglia y Tusón, 1991:308) A través de los textos expositivos, se persigue, pues, modificar el grado de conocimiento del interlocutor; en otras palabras cambiar su estado epistémico.

El texto expositivo presenta como rasgo particular la objetividad, porque trata de la información y el conocimiento de la realidad. Emplea con predominio la función representativa del lenguaje.

Rasgos lingüístico-textuales

- Responde a un plan o guión de las ideas que se refleja en la organización de la ideas en el texto.-Utiliza la tercera persona o el sujeto impersonal representado por el pronombre “se”.- Emplea el presente del indicativo con valor atemporal.- Preferencia por las oraciones enunciativas: simples, aunque domina la oración compuesta. Se suele recurrir a las subordinadas sustantivas, para caracterizar; a las adjetivas, para explicar; y las adverbiales, para expresar la causalidad y la circunstancia.-Presenta coherencia y cohesión: integración de las ideas formando una unidad temática y una ordenación lógica y clara de la información adaptada al propósito y al carácter del texto (divulgativo o especializado).- Hay un predominio de las construcciones lógicas sobre las psicológicas, establecidas sobre el esquema sintáctico de sujeto-verbo-complementos.- Recurre a la adjetivación específica y pospuesta. Supone una particularización del sustantivo.-Uso de marcadores y conectores discursivos que establecen una serie de relaciones, entre las que predominan las de causa, consecuencia, ejemplificación, reformulación, explicación, etc.-Uso endofórico de los deícticos. Son marcas que refieren a otros elementos de texto: anáforas o catáforas.- Presenta claridad por medio de explicaciones, ejemplos, definiciones, citas textuales, gráficos, dibujos, etc.

Estructura textual

Se entiende por estructuras textuales los modos de organizar globalmente la información en un texto, tanto en cuanto a la forma como en cuanto al contenido. En otras palabras, las estructuras textuales hacen referencia a las partes que componen un texto, la denominada superestructura textual, y también al tema que aborda, la denominada macroestructura textual. La superestructura y la macroestructura tienen una propiedad común: no se

11

Page 12: Tipología Textual

definen con respecto a oraciones o secuencias aisladas de un texto, sino con respecto al texto en su conjunto o a determinados fragmentos de este. Esta es la razón por la que se habla de estructuras textuales o globales, diferenciadas de las estructuras locales o microestructuras en el nivel de las oraciones.

En los modelos textuales de la lingüística anglosajona, y particularmente en el modelo desarrollado por T.A. Van Dijk (1977, 1978, 1980), el texto es descrito como una unidad de comunicación que organiza su contenido en el plano global en dos tipos de estructuras: la macroestructura y la superestructura textuales. La macroestructura textual da cuenta del contenido semántico que representa el tema del texto; por ejemplo, el título de una noticia constituye muchas veces la macroestructura de ese texto periodístico, si resume efectivamente la información presentada en el cuerpo de la noticia. En cambio, la superestructura textual representa el esquema de composición del texto, esto es, la forma como el contenido se organiza en partes reconocibles; así, en el texto de un relato periodístico, la superestructura estará constituida por las siguientes partes: episodio, antecedentes, reacciones verbales y conclusiones.

La macroestructura y la superestructura, aunque son independientes como estructuras, se superponen; es decir, las partes del esqueleto formal o superestructura de un texto se rellenan con el contenido semántico de las macroproposiciones que resumen el sentido del texto o macroestructura. En el ejemplo del relato periodístico, cada una de las partes de la superestructura (episodio, antecedentes, etc.) adquiere sentido al relacionarse con los contenidos que conforman la macroestructura del texto. La suma de los contenidos de cada una de estas partes textuales da lugar a la macroestructura semántica global.

Otro enfoque sobre el trabajo con estructuras textuales es el desarrollado desde la lingüística francesa. Tanto Adam (1992) como Charaudeau (1992) han descrito esquemas regulares de organización de la información en los textos. Adam distingue cinco tipos de «secuencias textuales» o formas características de estructurar el contenido de un texto: secuencia narrativa, descriptiva, argumentativa, explicativa y dialogada. A diferencia de las superestructuras textuales, las secuencias constituyen un nivel intermedio de estructuración, entre la oración y el texto. Por ello, en un mismo texto, según Adam, coexisten diversas secuencias, aunque siempre haya una que predomine sobre las demás. Por su parte, Charaudeau (1992) habla de «modos de organización del discurso», relacionados con funciones textuales como narrar, describir, argumentar, etc.

Argumentación

Son textos que presentan opiniones, ideas con la finalidad de PERSUADIR O CONVENCER al receptor. Consiste en apoyar y defender una idea o tesis planteada con claridad y firmeza.Ej. Debe abolirse la ley del divorcio.Ej. No a la incorporación de productos transgénicos.Son propios de los debates, disertaciones, mítines, sermones, etc.

12

Page 13: Tipología Textual

Presenta una tesis, luego una defensa de la misma, mediante argumentos convincentes, y finaliza con una conclusión que refuerza la tesis.Particulariza a los textos argumentativos el carácter subjetivo. Pues se trata de defender unas ideas determinadas que son de controversia general.

Rasgos lingüístico-textuales

- Utilización no solo del presente del indicativo, sino también del condicional y de los tiempos del subjuntivo.-Empleo de oraciones no solo enunciativas, sino interrogativas, exclamativas, desiderativas o exhortativas, como recursos dialécticos.-Tiene una estructura específica que responde al desarrollo del texto. Tesis-argumentos-conclusión.. Presenta coherencia y cohesión de los argumentos planteados.- Utiliza un lenguaje claro, preciso, persuasivo y apropiado al tema desarrollado.-Tendencia a la utilización de grupos nominales: reacción en cadena, encuentro político, sociología de masas, etc.- Léxico. Empleo de términos específicos, tecnicismos, palabras abstractas, adjetivos y verbos valorativos.

Greenpeace, las líneas no son renovables

Los daños ocasionados por la ONG evidencian la preocupante falta de protección estatal de nuestro patrimonio cultural.

El lunes, una de las figuras emblemáticas de las Líneas de Nasca (y que representa la Marca

Perú), el Colibrí, amaneció con un gran mensaje amarillo que decía en inglés “Tiempo para

el cambio, el futuro es renovable: Greenpeace”. Para enviar este anuncio, al menos 12

activistas de la ONG ambientalista ingresaron, sin ningún tipo de autorización, al área

arqueológica sin importarles que la zona haya sido declarada protegida e intangible y,

además, fuera considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Pese a que

representantes de Greenpeace han afirmado que no habrían generado ningún tipo de daño,

pues habrían entrado “caminando con mucho respeto y asesorados por un arqueólogo”, lo

cierto es que sí ocasionaron graves perjuicios.

Si bien los actos de Greenpeace representan una flagrante violación de nuestro patrimonio

histórico y los involucrados deben ser sancionados, el tema de fondo y por el que realmente

nos deberíamos preocupar es por la falta de protección del Estado con nuestro legado

13

Page 14: Tipología Textual

histórico y cultural. Y es que existe responsabilidad tanto de Greenpeace como del Estado

que no protege las líneas.  

Pese a que este caso ha sido bastante mediático, no es la primera vez que las líneas han sido

afectadas. Sin ir muy lejos, a mediados de este año informamos cómo un grupo de

traficantes de terrenos invadió un complejo preincaico de más de 450 hectáreas en las

pampas de Nasca que destruyó varias figuras. Por si esto fuera poco, en la zona protegida

no solo se estarían formando asentamientos humanos ilegales, sino que también se

encontrarían operando mineros informales. Este problema de falta de protección,

lamentablemente, no solo se evidencia en las Líneas de Nasca, sino también en murallas

incas y casonas coloniales, por citar algunos ejemplos.

Ante esta situación habría que preguntarnos: ¿Qué está sucediendo con nuestras

autoridades? ¿Por qué nuestro patrimonio histórico y cultural no es protegido

adecuadamente?

El problema tiene varias aristas. En primer lugar, existe un gran problema logístico y

presupuestario por parte del Ministerio de Cultura (Mincult) y de las direcciones regionales.

Así, la Dirección Regional de Cultura de Ica informó a este Diario que por falta de

presupuesto no cuenta con la logística necesaria para vigilar los 450 kilómetros cuadrados

que abarca la zona de las pampas de Nasca. Por ejemplo, esta dirección solo cuenta con dos

arqueólogos y una secretaria para realizar inspecciones y otras actividades de su

competencia. Además, carece de equipos de comunicación y camionetas para proteger

fehacientemente el área. ¿Cómo esperamos que se realice una adecuada fiscalización si el

Estado no se preocupa por equipar estas direcciones? 

Por otro lado, el Mincult, hace unos meses, informó que el patrimonio de la zona no estaba

debidamente inscrito en el Registro Nacional de Bienes Culturales (falta delimitar y definir

las coordenadas de la totalidad del conjunto de figuras), por lo que las líneas son altamente

vulnerables a las invasiones y no tendría las herramientas jurídicas necesarias para agilizar

los procesos legales de desalojo de invasores. Ello se evidencia en los juicios iniciados por

el ministerio que quedan abiertos ante el Poder Judicial y que no tienen cuándo acabar.

Finalmente, el Mincult ha señalado que la conservación de las Líneas de Nasca es una tarea

que involucra una coordinación intersectorial entre la Policía Nacional, la fiscalía y

autoridades locales y regionales, lo cual, como se sabe, es muy difícil de lograr. Es decir, la

14

Page 15: Tipología Textual

multiplicidad de entidades que tienen jurisdicción sobre el tema y la infinidad de normas

aplicables, una vez más, generan una maraña legal en que lo único que escasea es la

claridad, con la consiguiente y continua oportunidad para dejar libre el paso a la

destrucción de nuestro patrimonio y otros abusos.

Los actos de Greenpeace son repudiables y esperamos que los responsables sean

sancionados con todo el peso de la ley. Más importante, deberíamos aprovechar esta

indignación general para concienzar acerca de la importancia de todo nuestro patrimonio y

solicitarle al Estado que, de una vez por todas, impulse una política integral para el debido

cuidado y conservación de este gran recurso cultural. (Editorial de El Comercio,

11/12/2014)

Instrucción

El texto instruccional se caracteriza por darnos ciertas instrucciones, formas y maneras, para poder hacer algo. Su función  dependerá de aquello que se tiene por fin hacer.

Por ejemplo: reparar un artefacto o preparar una comida.

Los textos instruccionales son textos que tienen una función informativa. Es necesario leerlos para hacer o reparar algo.

Son textos cuya finalidad es describir secuencias de acciones que se realizan o que se han de realizar para plantar una planta en una maceta, para cocinar un plato, para poner en funcionamiento un aparato electrónico o de uso doméstico, para realizar experimentos, para realizar la higiene personal o de cosas, para usar el cajero electrónico, etc.

Rasgos lingüístico-textuales

-Emplea la tercera persona.-Presenta una estructura determinada.- Emplea el infinitivo, modo imperativo o formas impersonales (mezclar, mezcle, se mezcla…)- Usa perífrasis de obligación. (debe mezclar…)- Emplea conectores de orden y de temporalidad.- Tiene preferencia por las oraciones coordinadas, subordinadas.- Utiliza marcas gráficas, como números, asteriscos, guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos o etapas.- Presenta una redacción clara, precisa y ordenada.

15

Page 16: Tipología Textual

- Respeta el orden secuencial lógico en los pasos que se deben seguir.- Emplea un vocabulario sencillo o especializado, dependiendo del tipo de texto: divulgativo o especializado.

Cómo operar en un cajero automático

1. Para ingresar al cajero pase la tarjeta por la ranura que se encuentra junto a la puerta

vidriada del Banco en la posición señalada en la imagen.

2. Aguarde a que se encienda la luz y empuje la puerta.

3. Inserte la tarjeta en la ranura señalada, en la posición correcta (observar ilustración)

4. Ingrese su código de seguridad o pin, luego de que el mismo sea solicitado en la

pantalla.

5. Luego oprima el botón confirmar.

6. Seleccione la operación que va a realizar.

7. En caso de realizar una extracción, retire la tarjeta.

8. Retire el comprobante de la operación y

9. Luego, el dinero.

Actividad

Determine el tipo de texto o secuencia textual predominante en cada uno de los textos siguientes y especifique sus propios rasgos lingüístico-textuales.

A) La relación bidireccional tecnología-sociedad

La tecnología (proceso y producto) y la sociedad son parte del medio en el que transcurre la vida humana. Ambas se generan simultáneamente, enmarcadas por una estructura sociocultural, de conocimientos, económica productiva, que las integra, y evolucionan manteniendo entre sí una relación que se puede calificar como bidireccional (relación bidireccional tecnología-sociedad), pues la sociedad plantea requerimientos, y la tecnología brinda respuestas a estos requerimientos. Si bien la realidad muestra que los desarrollos tecnológicos marcan la evolución material de la sociedad, hay que tener presente que esos desarrollos no son impuestos por la tecnología, sino que son respuestas a requerimientos de la sociedad. Es interesante recordar un dicho que dice: una buena idea debe esperar que la tecnología la haga realidad.

16

Page 17: Tipología Textual

Analizando la relación bidireccional tecnología-sociedad queda claro que la sociedad, al plantear requerimientos, señala rumbos a la tecnología y, a su vez, la tecnología, al responder a los requerimientos, marca la evolución material de la sociedad, pues genera simultáneamente cambios tecnológicos y socioculturales. Todo esto plantea una permanente realimentación recíproca (bidireccional). En consecuencia, el proceso es cíclico y, además, dialéctico, pues implica un diálogo tecnología-sociedad. La sociedad puede aceptar o no la respuesta de la tecnología.

En síntesis, la sociedad se autoconfigura por medio de la tecnología, y la tecnología evoluciona al buscar respuestas a los requerimientos de la sociedad. De esta manera, el ser humano tiene la posibilidad de aumentar sus capacidades físicas, manuales e intelectuales.

B) Cultura, una necesidad del hombre

La vida de un hombre sin cultura es como una llanura desértica. La cultura nos facilita interpretar en clave de verdad la realidad del mundo que nos rodea. Con la cultura, podemos despejar un poco de ese misterio que somos cada hombre. La cultura enriquece al hombre, le lleva a profundizar en sus raíces y en su historia. La cultura nos pone sobre la pista de nuestro pasado, nos hace valorar lo que ha sido nuestra andadura sobre la tierra - la nuestra personal y la de toda la historia del hombre- y nos empuja - si es verdadera cultura- hacia la verdad y, por ella, hacia la libertad.

Pero la cultura de un hombre no se improvisa. Para llegar a tener un pensamiento profundo, unas valoraciones acertadas, unos principios claros, unas referencias ricas es preciso dedicar a ello mucho tiempo y esfuerzo.

Ser culto, además, no es simplemente saber muchas cosas, sino, más bien, tener una explicación coherente, y en clave de verdad, de lo que es el hombre y el mundo que le rodea. Lo importante no es tener muchos conocimientos, sino que esos conocimientos den una respuesta acertada a los problemas nuestros y de quienes nos rodean. Porque, de lo contrario, ¿de qué nos sirve tener muchos conocimientos, si luego resultan fragmentarios y contradictorios, si desconozco por completo la verdad que puede haber en ellos? No puede olvidarse que, sin criterio de verdad, la multiplicidad de conocimientos adquiridos desembocará en una erudición simple y ramplona, pero no en una verdadera cultura.

Para ser culto, para ir avanzando en esa lucha por cultivarse cada día un poco, el hombre ha de tener un proyecto personal mínimamente definido. Cada uno ha de buscar una síntesis personal de sus intereses y necesidades en este sentido, y contribuirá así a forjar conscientemente su propia personalidad y actitud ante la vida y a esforzarse por superar la seductora mediocridad de esas subculturas superficiales, anónimas, masificadas que a veces se nos quieren imponer, con una sutil y terca persistencia, y contra las que es preciso oponer una auténtica búsqueda de la cultura, de una cultura que realmente nos sirva para aprehender la realidad, vivir en ella y saber a qué atenernos.

La verdadera cultura ha de servir para interpretar correctamente la vida, para hacerla más humana, para descubrir sus posibilidades más genuinas y apuntar a sus más auténticas

17

Page 18: Tipología Textual

aspiraciones. El hombre no se agota en su biología, sino que tiene un mundo interior: puede ser sabio o ignorante, cultivado o tosco, lleno de luces o cubierto de sombras, ordenado o caótico, coherente o ilógico, puede buscar la verdad o sobrevivir como pueda en el sórdido mundo del error, la ignorancia o la mentira.

Se trata de cultivar el propio mundo interior, sabiendo, además, que ese mundo siempre tiene luego su consiguiente reflejo en el exterior de cada persona. Y no solo el carácter, sino hasta lo más aparentemente inmotivado del porte externo, como la mirada, los gestos, el rostro o el mismo tono de voz, todo eso es matizado, vivificado y mediatizado por el propio talante personal, por la propia forma de ser, que nace de lo más profundo del hombre y donde al hombre se le presenta la apasionante oportunidad de cultivarse, de proyectarse, de hacerse a sí mismo. Un buen camino para mejorar el propio carácter es enriquecer el propio mundo interior. Así, lo que de este mundo interior salga luego al exterior se parecerá lo más posible a lo que uno anda buscando.

C) Un fragmento de Las aventuras de Tom Sawyer

A Tom lo han mandado que pinte una valla de su casa un sábado, precisamente el día libre para ir a nadar al río. Tom no es un muchacho trabajador y encima tendrá que soportar las burlas de sus amigos que pasen con sus toallas al río. Tom ya ha empezado a pintar la valla, cuando aparece su amigo Ben:

Ben le miró fijamente un momento y dijo: -¡Ji, ji! ¿Te han hecho polvo, eh? No hubo contestación. Tom examinó su último toque con la mirada de un artista, luego dio otro suave brochazo sobre la valla y se detuvo a contemplar el resultado.Ben se le acercó, interesado.A Tom se le hacía la boca agua viendo la manzana (que llevaba Ben en su mano), pero continuó con su trabajo. En ese momento, dijo Ben:- Hola, viejo amigo, así que hoy te ha tocado trabajar, ¿eh?Tom giró su cabeza súbitamente y dijo:

- ¡Ah, eres tú, Ben! No me había dado cuenta de que estabas aquí. – Oye, (yo) me voy a nadar. ¿No te gustaría venir a nadar conmigo? Aunque, bien pensado, a lo mejor prefieres quedarte aquí trabajando, ¿no? ¡Seguro que lo prefieres!Tom contempló al muchacho durante un instante y dijo:- ¿A qué llamas tú “trabajar”?-¿Cómo? ¿Lo que estás haciendo no es “trabajar”?Tom reemprendió su tarea de pintar y contestó despreocupadamente:– Bueno, tal vez sí o tal vez no, lo único que sé es que a Tom Sawyer, que soy yo, le gusta hacer esto.– Venga, vamos, ¡me vas a decir ahora que te gusta pintar!La brocha continuaba moviéndose.¿Gustarme? –No veo por qué no habría de gustarme. ¿Acaso tiene un muchacho como yo todos los días la oportunidad de pintar una valla como ésta? Estas palabras iluminaron la escena con una luz nueva.

18

Page 19: Tipología Textual

D) La Física

Física es un término que proviene del griego phisis y que significa “realidad” o “naturaleza” y por eso también se define como la ciencia que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia, la energía y sus interacciones.

   La Fisica se divide en tres ramas: la Física clásica, la Física moderna y la Física contemporánea.

   - La Fisica Clasica se encarga del estudio de aquellos fenómenos que tienen una velocidad relativamente pequeña comparada con la velocidad de la luz y cuyas escalas espaciales son muy superiores al tamaño de átomos y moléculas.

   - La Fisica Moderna se encarga de los fenómenos que se producen a la velocidad de la luz o valores cercanos a ella o cuyas escalas espaciales son del orden del tamaño del átomo o inferiores y fue desarrollada en los inicios del siglo 20.

   - La Fisica Contemporánea se encarga del estudio de los fenómenos no-lineales, de la complejidad de la naturaleza, de los procesos fuera del equilibrio termodinámico y de los fenómenos que ocurren a escalas mesoscópicas y nanoscópicas. 

   Aunque se divida en tres ramas, la física cuenta con cuatro pilares básicos: la mecánica clásica, cuyo propósito es estudiar las leyes que gobiernan el movimiento de los cuerpos; la electrodinámica clásica, dedicada al estudio de los fenómenos que involucran cargas electromagnéticas; la física cuántica, utilizada para describir el mundo macroscópico bajo la hipótesis de que están formados por cuerpos microscópicos cuyas leyes conocemos; y la termodinámica y física estadística, utilizada para estudiar a los sistemas formados por muchas partículas, como por ejemplo los fluidos (gases y líquidos).

E) Un fragmento de la obra Misericordia, de Benito Pérez Galdós)

La mujer de negro vestida, más que vieja, envejecida prematuramente, era, además de nueva, temporera, porque acudía a la mendicidad por lapsos de tiempo más o menos largos, y a lo mejor desaparecía, sin duda por encontrar un buen acomodo o almas caritativas que la socorrieran. Respondía al nombre de la señá Benina ( de lo cual se infiere que Benigna se llamaba), y era la más callada y humilde de la comunidad, si así puede decirse; bien criada, modosa y con todas las trazas de perfecta sumisión a la divina voluntad. Jamás importunaba a los parroquianos que entraban o salían; en los repartos, aun siendo leoninos, nunca formuló protesta, ni se la vio siguiendo de cerca ni de lejos, la bandera turbulenta y demagógica de la Burlada. Con todas y con todos hablaba el mismo lenguaje afable y comedido; trataba con miramiento a la Casiana, con respeto al Cojo, y únicamente se permitía trato confianzudo, aunque sin salirse de los términos de la decencia, con el ciego

19

Page 20: Tipología Textual

llamado Almudena, del cual, por de pronto, no diré más, sino que es árabe, del Sur, tres días de jornada más allá de Marrakech. Fijarse bien.

Tenía la Benina voz dulce, modos, hasta cierto punto, finos y de buena educación, y su rostro moreno no carecía de cierta gracia interesante que, manoseada ya por la vejez, era una gracia borrosa y apenas perceptible. Más de la mitad de la dentadura conservaba. Sus ojos, grandes y oscuros, apenas tenían el ribete rojo que imponen la edad y los fríos matinales. Su nariz destilaba menos que las de sus compañeras de oficio, y sus dedos, rugosos y de abultadas coyunturas, no terminaban en uñas de cernícalos. Eran sus manos como de lavandera, y aún conservaban hábitos de aseo. Usaba una venda negra bien ceñida en la frente; sobre, pañuelo negro, y negros el manto y el vestido, algo mejor apañaditos que los de las otras ancianas. Con este pergenio y la expresión sentimental y dulce de su rostro, todavía bien compuesto de líneas, parecía una Santa Rita de Casia que andaba por el mundo en penitencia.

F) Teléfono celular GALAXY mini

Panel de atajosEn el panel de atajos, podrá utilizar menús de atajos y acceder a una lista de notificaciones, tales como: nuevos mensajes, próximos eventos y estado de los procesamientos. Toque el área de los iconos indicadores en la parte superior de la pantalla y arrastre su dedo hacia abajo para abrir el panel de atajos. Para ocultar el panel, arrastre la parte inferior de la lista hacia arriba. Acceso a las aplicaciones

1. En la pantalla de inicio, seleccione ¤ para acceder al modo Menú.2. Desplácese hacia la izquierda o hacia la derecha hasta otra pantalla del menú.También

puede seleccionar un punto en la parte superior de la pantalla para moverse hacia el menú que corresponda directamente.

3. Seleccione una aplicación.4. Presione פ para regresar a la pantalla anterior; presione la tecla de Inicio para

regresar a la pantalla de inicio.

G) El imperio de la diversión

Uno de los rasgos que afectan medularmente a nuestra sociedad es el enorme auge del espectáculo, de la industria del entretenimiento y del comercio de la diversión. En estas semanas finales del curso académico un buen número de estudiantes se distrae de la tensión de los exámenes pensando que no harán nada de provecho en el verano, y eso es precisamente lo que más les atrae después de unas semanas de atención intensa al estudio. "Desconectar" es quizás el verbo que expresa mejor esa actitud ante las vacaciones, como si en nuestra vida ordinaria fuéramos máquinas de trabajar que se desenchufan al llegar el verano. Lo importante es distraerse, divertirse, desconectar de la rutina habitual.

20

Page 21: Tipología Textual

Esto es así a escala europea. Nuestro país se ha convertido en un destino turístico, elegido por más de 50 millones de visitantes al año. Se trata -dicen nuestros conciudadanos europeos-de un país divertido, en el que es posible pasárselo muy bien y además sin hacer un enorme gasto. Toda España viene a ser en el verano como un Disney World para adultos.

De forma creciente, el imperio de la diversión no se concentra exclusivamente en el verano, sino que se extiende a las demás temporadas del año, y no afecta sólo a la infancia y la juventud, sino que coloniza todos los estratos de la vida. Esto se advierte bien en los medios de comunicación, quizá particularmente en las cadenas de televisión. Los programas de televisión han dejado de tener una función formativa o informativa y se han volcado decididamente en el entretenimiento, "porque es lo que la audiencia pide", dicen los responsables.

En este sentido, me impactó la escena de hace unas pocas semanas en la cárcel de Pamplona. Se trataba de una situación extrema como son casi siempre las que ocurren en los márgenes de la sociedad. Un preso marroquí, de 36 años, eludió los controles de seguridad en un momento de descuido y se encaramó al tejado donde permaneció durante más de dos horas hasta que, con la ayuda de un psicólogo, fue bajado a la calle en la cesta de los bomberos. Durante el tiempo que estuvo en el tejado de la cárcel amenazó con suicidarse y en una crisis de ansiedad arrancó varias tejas que echó a los viandantes y rompió la antena de televisión del centro penitenciario. "Nos has quitado la poca libertad que teníamos", le gritaban los otros internos, que le insultaban e increpaban para que se tirara del tejado a la calle y terminara así con su vida. El enfado de los presos por haberles roto la antena era notable. Aquel recluso les había dejado sin televisión, que es la forma legal que tienen de evadirse de su reclusión al menos por unas horas al día.

Los ciudadanos libres que encuentran en la televisión el recurso habitual para desconectar, para liberarse de sus obligaciones, para no prestar atención a los demás me dan todavía más pena que el recluso marroquí, pues muestran que de forma voluntaria se han sometido a una esclavitud de la atención que casi siempre les vacía y empobrece. Se trata -suele decirse-de descansar, de estar entretenido, de pasar el rato, pero todos sabemos que la distracción consiste casi siempre en prestar atención a cosas tan banales, en el mejor de los casos, como el cotilleo de los famosos o la vida privada de los invitados a los programas.

En nuestra sociedad, hay un miedo atroz al aburrimiento y lo combatimos con el entretenimiento que narcotiza la capacidad de atención. Lo superficial, lo epidérmico o lo efímero son el antídoto que convierte la existencia humana en un zapping vital. Las formas preferidas de entretenimiento son ahora aquellas que producen una gratificación inmediata y que en todo caso no exigen apenas esfuerzo. De forma creciente, la calidad de una vida comienza a medirse por la cantidad de diversión que contiene. Como en realidad no se puede ser feliz -vienen a decirse-, vamos a intentar al menos vivir entretenidos, vivir sin padecer la angustia de la soledad existencial.

Esta actitud, tan difundida en nuestra sociedad, que considera la diversión como el objetivo final de la vida, convierte a la propia vida en un videojuego banal incapaz de dotarla de sentido. Quienes invierten su tiempo y su dinero en Secondlife muestran la verdad de este

21

Page 22: Tipología Textual

diagnóstico. Viven una segunda vida en las pantallas de sus ordenadores, porque no tienen una vida de primera, una vida real que merezca la pena, con sus penas y sufrimientos, pero también con sus gozos y alegrías. Jaime Nubiola, Profesor de Filosofía de la Universidad de Navarra, publicado en La Gaceta de los Negocios (Madrid), 20 de junio de 2007.

22