TIPOLOGÍA TEXTUAL

11
TIPOLOGÍA TEXTUAL

description

TIPOLOGÍA TEXTUAL. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TIPOLOGÍA TEXTUAL

Page 1: TIPOLOGÍA  TEXTUAL

TIPOLOGÍA TEXTUAL

Page 2: TIPOLOGÍA  TEXTUAL

• El centro de la medina de Marraquech, Yemaa el Fna, la plaza de los cuentacuentos, acróbatas, encantadores de serpientes y demás, fascina de tal manera a los visitantes que parece que el resto de la ciudad se hubiera edific ado sólo para rodear este maravilloso espacio. Sin embargo, en Marraquech hay mucho más aparte de esta plaza, los zocos y los monumentos más célebres. La gran medina, anciana y espiritual, contrasta con la moderna y cosmopolita ville nouvelle, levantada por los franceses durante el protectorado. En los márgenes de esta frontera entre los dos Marraquech hay algunas sorpresas que suelen quedar ocultas o eclipsadas en las visitas turísticas. Siempre es un buen momento para viajar a la ciudad roja, pero si lo que se necesita es una coartada, ahí va: la primera semana de julio se celebra la 42ª edición del Festival Nacional de Artes Populares, el más importante evento folclórico de Marruecos.

Page 3: TIPOLOGÍA  TEXTUAL

• Crisis• ALMUDENA GRANDES 17/11/2008  

• A este paso, llegará un momento en que los españoles que quieran mantenerse dentro de la ley tengan que aprender a vivir lejos de los jueces. Es un pensamiento brillante, pero no es mío. No tengo la cabeza para ideas brillantes, y sin embargo la tengo llena de palabras, tantas que podrían llenar un diccionario, algunas calientes, capaces de arder, otras templadas, meditadas, todas valiosas, imprescindibles las que cortan el aire como un cuchillo y las que acarician la piel igual que un beso. Por eso, de entrada, gracias a todos. A los conocidos y a los desconocidos. A los viejos amigos, a los amigos recientes y a los que están por venir. Gracias de corazón, por ser tantos, y por ser tanto.

Page 4: TIPOLOGÍA  TEXTUAL

• Piscis Nacido entre el 20 febrero y el 20 marzo Sábado 15 noviembre 2008

• Vida privada  En lo tocante a relaciones lo mismo si estás con gente acabada de conocer que con amigos o amores de toda la vida debes aprender ciertas lecciones, así que cambia tu actitud y se más abierto.

Vida diaria  Mientas la gente trata de reconvertir en positivo un mal trabajo te dispones a actuar y buscar algo mejor. No temas adentrarte en un territorio desconocido.

• * Tu número de la suerte este día : 36* Tu color este día : azul* Tu hora de la suerte este día : 5 pm* Con quién congeniarás este día : cáncer

Page 5: TIPOLOGÍA  TEXTUAL

• Fernando de Rojas, (La Puebla de Montalbán, Toledo, 1470 - Talavera de la Reina, Toledo, 1541), dramaturgo español, autor de La Celestina, considerada una de las obras cumbre de la historia de la literatura española y la más importante sin duda en la transición entre la Edad Media y el Renacimiento.

• Portada de La Celestina en su versión definitiva de Tragicomedia.• Nació en La Puebla de Montalbán (Toledo), hacia 1470, en el seno de una familia

de judíos conversos que reaparece en posteriores procesos inquisitoriales por mantener el judaísmo a escondidas de la Inquisición. De Rojas ayudó a miembros de su familia, los llamados marranos o criptojudíos, Anusim en la literatura rabínica, afectados por las persecuciones de la Inquisición. Su familia habría sido perseguida y él mismo ha aparecido en documentos como acusado por la Inquisición, documentos que demuestran que fue el autor de La Celestina.

• Estudió leyes en la Universidad de Salamanca, según él mismo afirma en La carta del autor a un su amigo, que precede el texto de su obra. Parece documentado que hacia 1496-97 habría obtenido su grado de Bachiller en Leyes.

Page 6: TIPOLOGÍA  TEXTUAL

Estoy desnudo ante el agua inmóvil. He dejado mi ropa en elsilencio de las últimas ramas.

Esto era el destino:llegar al borde y tener miedo de

la quietud del agua.» ANTONIO GAMONEDA

Page 7: TIPOLOGÍA  TEXTUAL

La casa de Bernarda Alba, Lorca

• (Acto III: Martirio descubre a Adela que regresa del pajar después de haber estado con Pepe el Romano.)• Adela: Por eso procuras que no vaya con él. No te importa que abrace a la que no quiere. A mí, tampoco. Ya

puede estar cien años con Angustias. Pero que me abrace a mí se te hace terrible, porque tú lo quieres también, ¡lo quieres!

• Martirio: (Dramática) ¡Sí! Déjame decirlo con la cabeza fuera de los embozos. ¡Sí! Déjame que el pecho se me rompa como una granada de amargura. ¡Le quiero!

• Adela: (En un arranque, y abrazándola) Martirio, Martirio, yo no tengo la culpa. • Martirio: ¡No me abraces! No quieras ablandar mis ojos. Mi sangre ya no es la tuya, y aunque quisiera verte

como hermana no te miro ya más que como mujer. (La rechaza) • Adela: Aquí no hay ningún remedio. La que tenga que ahogarse que se ahogue. Pepe el Romano es mío. Él

me lleva a los juncos de la orilla. • Martirio: ¡No será! • Adela: Ya no aguanto el horror de estos techos después de haber probado el sabor de su boca. Seré lo que él

quiera que sea. Todo el pueblo contra mí, quemándome con sus dedos de lumbre, perseguida por los que dicen que son decentes, y me pondré delante de todos la corona de espinas que tienen las que son queridas de algún hombre casado.

• Martirio: ¡Calla! • Adela: Sí, sí. (En voz baja) Vamos a dormir, vamos a dejar que se case con Angustias. Ya no me importa. Pero

yo me iré a una casita sola donde él me verá cuando quiera, cuando le venga en gana. • Martirio: Eso no pasará mientras yo tenga una gota de sangre en el cuerpo. • Adela: No a ti, que eres débil: a un caballo encabritado soy capaz de poner de rodillas con la fuerza de mi

dedo meñique. • Martirio: No levantes esa voz que me irrita. Tengo el corazón lleno de una fuerza tan mala, que sin quererlo

yo, a mí misma me ahoga. • Adela: Nos enseñan a querer a las hermanas. Dios me ha debido dejar sola, en medio de la oscuridad, porque

te veo como si no te hubiera visto nunca. • (Se oye un silbido y Adela corre a la puerta, pero Martirio se le pone delante)

Page 8: TIPOLOGÍA  TEXTUAL

• Receta: Bacalao a la Cántabra

Este es un guiso de bacalao, en el que mezcla el pescado, con jamón serrano y aceitunas. Es típico de la Cocina Cántabra.

• Ingredientes (4 personas): • 1/2 Kgr. de bacalao • 2 cebollas • 1 vasito de vino blanco • 1 limón • 150 grs. de jamón serrano • 3 dientes de ajo • 1 cucharón de aceite de oliva • 1 hoja de laurel • 1 rama de perejil , sal• Preparación de la Receta Bacalao a la Cántabra:• Paso 1: Se compra el bacalao desalado y cortado en trozos regulares. Sino le pone Vd. en remojo durante 48 horas y

le cambia el agua 3 veces, o siga la pauta marcada en el paquete.• Paso 2: Se pone en una cacerola con agua y la hoja de laurel. El agua deberá cubrir el bacalao. Se pone al fuego,

tapado, hasta que empiece a hervir. Cuando hierva se retira del fuego y se deja tapado.• Paso 3: Se corta las cebollas y los ajos en juliana y se reservan.• Paso 4: Se lava y se pica el perejil y se reserva.• Paso 5: El jamón se corta en taquitos. Se reserva.• Paso 6: Se rehoga la cebolla y los ajos, cuando esté transparente, se añade el jamón.• Paso 7: Cuando el jamón empiece a dorarse, se añade el vino. Se deja cocer todo junto unos 10 minutos.• Paso 8: Luego se añade la harina y cuando empiece a dorarse se añade caldo del bacalao y el perejil picado.• Paso 9: Se incorporan los trozos del bacalao al sofrito, cuidando bien que el liquido cubra al bacalao. Sino es así, se

le añade más caldo del bacalao y se deja cocer a fuego lento, durante 15 minutos.

Page 9: TIPOLOGÍA  TEXTUAL

• domeñar. ĭ• 1. tr. Someter, sujetar y rendir.

Page 10: TIPOLOGÍA  TEXTUAL

Page 11: TIPOLOGÍA  TEXTUAL

• “El gato es un mamífero carnívoro y doméstico de la familia de los félidos. Mide unos cinco decímetros de largo desde la cabeza hasta el comienzo de la cola, que, a su vez, suele ser de unos dos decímetros ”