Tinta Roja - número 1

32
tinta roja agosto - septiembre 2011 - año 1 - nr.1 revista de tango Entrevistas - Historia - Reseñas - Libros - Discos Historia La contribución de la inmigración italiana al tango Entrevista Lidia Borda Buenos Aires Los notables Entrevista Oscar Fischer y La Casa del Bandoneón Entrevista Pauline Nogues y su Orquesta Típica Andariega $15.-

description

Tinta Roja es una revista independiente y autogestionada sobre tango y cultura tanguera que se publica bimestralmente.

Transcript of Tinta Roja - número 1

Page 1: Tinta Roja - número 1

1

tinta rojaagosto - septiembre 2011 - año 1 - nr.1

revista de tango

Entrevistas - Historia - Reseñas - Libros - Discos

HistoriaLa contribución de la inmigración italiana al tango

EntrevistaLidia Borda

Buenos AiresLos notables

EntrevistaOscar Fischer y La Casadel Bandoneón

EntrevistaPauline Nogues y suOrquesta Típica Andariega

$15.

-

Page 2: Tinta Roja - número 1

Tinta Roja Tangopublicación bimestralISSN: 1853-7952

publicación online:[email protected]

Ricardo SteinerEditor responsableJefe de Redacción

Vanina SteinerEditora

Autores:María Susana AzziGuillermo AnadRicardo SteinerVanina SteinerEnrique BindaLuisa AnastasioStine Helkaer EngenPatricio da Rocha

Fotografía:Nicolás FrancoGiovanni ZoliJato ChekoPétalo SelserNatalia DreyfusVanina SteinerRicardo Llanes

Diseño gráfico:Vanina Steiner

Ilustración:Perez Moretto

Corrección, edición:al pie de la [email protected]

Publicidad y ventas: Antonio [email protected]

Impreso en Brapack Compañía GráficaSaraza 1354 - CABA

Tinta Roja es una publicación de Contemporánea Grupo EditorAv. Corrientes 4125 - 1E1195 CABAArgentinawww.contemporanea-web.com.arinfo@contemporanea-web.com.ar

© 2011 Contemporánea Grupo EditorRegistro de la propiedad intelectual en trámite.Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio impreso o digital, sin previa autorización de la redacción.

Foto de tapa: Nicolás Franco

Bandoneonistas de la Orquesta Típica Andariega

tinta rojaagosto - septiembre 2011 - año 1 - nr.1

revista de tango Entrevistas - Historia - Reseñas - Libros - Discos

HistoriaLa contribución de la inmigración italiana al tango

En el Café conLidia Borda

Buenos AiresLos notables

EntrevistaOscar Fischer y elfuturo de la Casadel Bandoneón

EntrevistaPauline Nogues y suOrquesta Típica Andariega

ISSN

: 185

3-79

52

Page 3: Tinta Roja - número 1

Sumario

Editorial 3

_______________________________________

Entrevista: Pauline Nogues 4

Vanina Steiner

_______________________________________

Buenos Aires: San Telmo, empedrado, 8

música y antigüedades

Ricardo Steiner

_______________________________________

Los notables de Buenos Aires 11

Ricardo Steiner

_______________________________________

Entrevista: Oscar Fischer 12

Vanina Steiner

_______________________________________

Entrevista: Lidia Borda 16

Patricio da Rocha

_______________________________________

La contribución de la inmigración 18

italiana al tangoMaría Susana Azzi_______________________________________

¿Cuándo llegó el tango al extranjero? 20

Enrique Binda

_______________________________________

Libros: 23

Tango, transmodernidad y desencuentro

María Susana Azzi

Astor Piazzolla su vida y su obra

Ricardo Steiner

Elementos técnicos de la orquesta típicaStine Engen

Reseñas breves

_______________________________________

Discos 26

Luisa Anastasio

_______________________________________

Lunfardo, letra y lingüística 28

Guillermo Anad

_______________________________________

Editorial

Ya es histórica la discusión entre defensores y detractores delas nuevas tecnologías, formatos y soportes, que sirven para ladifusión de la cultura. La realidad y su devenir histórico indicanque, ya desde la aparición de la escritura, pasando por la in-vención de la imprenta, el telégrafo, hasta la televisión e Inter-net, los nuevos medios llegan para quedarse y generan, con suaparición, la resignificación de sus antecesores. En ese procesode resignificación, es donde se construye el terreno de la dis-puta entre defensores de lo viejo y amigos de lo nuevo. El filó-sofo italiano Umberto Eco, planteaba hacia 1965, que laposición frente a la cultura y la democratización que se pro-duce con los medios masivos de comunicación, se dividía entreapocalípticos e integrados. Una línea trazada entre ambas pos-turas, ni pesimista, ni optimista en demasía, sería el mejor ca-mino para desandar.

Hoy, luego de tres años de editar Tinta Roja en su versión di-gital, luego de cientos de actualizaciones, de haber trabajadocon numerosos colaboradores de probado prestigio y de haberlogrado, sobre todo, la confirmación de que Tinta Roja se posi-ciona como un referente dentro del tango y su cultura, damosun paso adelante con la edición impresa de la revista. Cuandolos avances tecnológicos se muestran amenazantes y surge, laya trillada pregunta: ¿desaparecerán los libros y revistas enpapel?; aquí, y ahora, damos el paso que implica una rotundarespuesta negativa. Como sucede con el tango, y proponiendouna analogía con la noción de apocalípticos e integrados, po-demos ver a los defensores y detractores de Piazzolla o, paraser más actuales, los postulados que plantean la cultura tan-guera como algo sincrónico, una cultura muerta que debe es-tudiarse mirando hacia el pasado. Creemos y afirmamos queel tango, con todas sus variables, es un género vivo, un movi-miento cultural que marcó y marca a fuego la identidad de Bue-nos Aires y la Argentina, que no es sólo música y danza, sinoun fenómeno cultural y social mucho más profundo, arraigadoen la identidad colectiva de un pueblo. Por eso nuestra revistallega hoy en papel, bienvenidos a estas páginas y buena lectura!

Ricardo Steiner

Page 4: Tinta Roja - número 1

4 tinta roja

¿Cómo conociste el tango, cómo fue tu primera aproxi-mación?La primera vez que tomé contacto con el tango fue cuandovine de viaje como turista a Buenos Aires, un poco de ca-sualidad porque vine acompañando a mi hermana, no fueun viaje que yo haya planeado. La primera vez que escuchétango fue, como lo hacen por lo general los turistas, en elTortoni, viendo a bailarines. Me gustaba mucho ver a lagente bailar, me parecía interesante, y después me interesémás por la música.Cuando volví a Francia empecé a encontrarme con ar-

gentinos, y descubrí que en mi ciudad había un club detango donde todos los jueves había clases. Empecé a ir ahí aaprender a bailar, y ahí empecé a conocer a otros músicos.Primero fue el baile, y después la música. En realidad no esque sea fanática del baile, iba más que nada para encon-trarme con argentinos, estar con gente que me parecía inte-resante.

Te habías enganchado con el baile como encuentro social...Sí, tal cual, me gustaba el ambiente de la milonga.Es algo que fui conociendo cada vez más, arranqué cono-ciendo el tango "for export" y después empecé a averiguar, a

buscar, y conociendo. Fui escuchando más, y reduciendo yquedándome con lo que más me gusta.

Sos pianista desde hace mucho tiempo, ¿cuál es tu forma-ción musical?Sí, soy pianista clásica, tuve 15 años de formación musical.Con el tango también descubrí qué era lo que quería: que-ría hacer música popular. Estaba en el conservatorio en Toulouse, que es como muy

clásico y cerrado, muy exigente.Al ver que en Francia había gente que tocaba tango, que

hay talleres, clases, orquestas que son convocadas, ahí em-pecé a conocer gente que tocaba y empecé a probar un poco,ahí descubrí rápidamente que me gustaba mucho más quelo que había hecho hasta ese momento, que venía de tocaren el conservatorio. De pronto descubrí que podía tocar envivo, y divertirme haciéndolo, era otra cosa. Eso es algo queme gustó mucho del tango, y enseguida me pegó!Cuando me dí cuenta de eso, dí vuelta todo, hice muchos

cambios que me llevaron a instalarme acá, y hacer mis pro-yectos.

¿En Francia estabas tocando tango con otra gente?En realidad participé más en talleres, pero tocar en un grupono. Iba más a escuchar orquestas que venían de Buenos Aires.También tenia una amiga en la universidad, que estaba muymetida en el ambiente del tango, y me hizo escuchar muchamúsica. Más que tocar, lo que hice allá fue escuchar.

¿Cómo fue la decisión de venir a instalarte acá?En Francia había llegado a un punto donde se cerraba unciclo, tenía que empezar a trabajar con la música, pero no to-cando sino enseñando en el conservatorio o en colegios.

Me encanta poder elegir mi manera de hacer tangoPor Vanina Steiner

Fo

to: G

iova

nn

i Z

oli

Pauline Nogues es una joven pianista de origen francés, que vive en Buenos Aires y dirige su propia orquesta típica. El fenómeno del tango de exportación ha cambiado, ahora se importan músicos del exterior que reimpulsan el género.

Page 5: Tinta Roja - número 1

5entrevista

Me quedaba eso, empezar a enseñar en colegios, que nome interesaba para nada. Quería hacer otra cosa. Viajé 2veces antes de venir a instalarme acá, la primera con mi her-mana y después vine una vez más con esta amiga que te con-taba. Entonces ya conocía la ciudad,conocía gente y sentí quequería venirme a vivir acá. Además, cuando volvía a Franciaextrañaba Buenos Aires, entonces me dije "es ahora o nunca".Llegué a un cruce en ese momento, a un límite, en el quetenía que tomar una decisión, tenía la necesidad de abrirotro panorama, tocar con otra gente.

¿Allá hay mucha gente a la que le gusta el tango no? Hayun ambiente bastante grande de tango...Sí, pero yo pienso que para conocer bien el tango hay queestar acá. Es distinto, inclusive suena distinto. Es distinto es-cuchar a un europeo, o incluso a un argentino que vive hacemucho tiempo en Europa y que toca tango allá, suena dife-rente a la gente que toca acá.

Estando en Francia por ejemplo, si bien muchas cosas sonparecidas, no deja de ser un mundo distinto, con otro en-torno y otra realidad. Y es como estar un poco desconectadode la realidad de acá, porque acá el tango evoluciona todos losdías de acuerdo a la realidad social que representa. Es unaevolución constante. Y todo esto se escucha en la música.

¿Cuánto hace que vivís en Buenos Aires?Desde julio del 2007, ya van cuatro años...

Hablas un perfecto castellano, bien porteño, casi no tenésacento..., ya te sentís un poco argentina?Totalmente, es realmente lo que me pasa.... y acá me sientocomo "en remojo" en una salsa...

"Te sentís en tu salsa"...Sí, me siento muy parecida a gente que conozco de acá, sobretodo en el ambiente de la música y del tango en particular.Tenemos las mismas inquietudes, las mismas luchas que te-nemos todos los músicos. Ganando en pesos y no euros, pa-gando mi alquiler, estoy en una realidad que comparto conmis compañeros, no es que estoy con mamá y papá que memandan dinero de allá, sino que trabajo para sostenermecomo los demás, y es algo que yo elegí así, qué se yo... es másdivertido, sobre todo es más real...

Vos dirigís la Orquesta Típica Andariega. ¿Quién hace laelección del repertorio, los arreglos?Yo elijo los temas, y después lo consulto con los chicos. Losarreglos son míos. Nos gustó la estética que se fue desarro-llando, y tenemos un poco los mismos gustos.

Y también componés...Sí, hasta ahora tengo un sólo tema propio, pero es algo quequiero seguir desarrollando.

¿Cómo se llama el tango?Pertenencia.

¿El nombre sugiere tu sentimiento?Sí, no sólo por la pertenencia a un lugar, lo pensé más porpertenecer a un grupo, tener una identidad.

Están grabando el primer disco, ¿para cuándo sale? ¿Haygira?Empezamos la primera sesión en diciembre pasado en el es-tudio Ion, con cinco temas, y en mayo pasado terminamos de

Fo

to: P

éta

lo S

els

er

Noches de milonga en La Catedral

Page 6: Tinta Roja - número 1

6 tinta roja

grabar. El disco es la meta de este año, saldrá para septiem-bre. Este año no hay gira, el año que viene si, hay una gira eu-ropea, estamos preparándonos.

En la orquesta hay varios argentinos y varios músicos dediferentes países, ¿cómo viven el trabajo en este entornomulticultural?Todos elegimos un trabajo artístico, que es difícil en sí, tam-bién serio y también puede ser divertido. Todos dejamoscosas en nuestro lugar de origen, para hacer esto, esas cosasnos unen. Y los argentinos de la orquesta también compar-ten la decisión de hacer este trabajo con todos los riesgos quetiene, en vez de hacer otra cosa... nos juntamos para hacernuestro proyecto, y eso hace que nos entendamos todos muybien.

Seguramente habrás escuchado comentarios como "¿quéhacés acá? ¿cómo te viniste de Francia, "estás loca"? ¿Quésentís cuando te hacen ese tipo de comentarios?Hay una "visión de primer mundo" que mucha gente idea-liza, y que no comparto. Hay algo también que es muy "ar-gentino" y es que muchos vinieron justamente de Europa, yquisieran volver allá. Hay una idealización, pero la verdades que allá no está todo resuelto, incluso muchas cosas quese lograron en el pasado, los gobiernos actualmente lo estánrestringiendo. Hay muchas dificulades, en Francia hay cadavez más desocupación... no está todo "genial" en Europa. En-tonces yo contesto en esos casos, que en el primer mundo notodo es lo que mucha gente imagina y que no estoy loca...jaja... que sólo estoy haciendo lo que me gusta.

Si hubiera tenido que ir a otro lugar para eso, también lohubiera hecho. Lo importante es estar en el lugar donde te

sentís en sintonía con la gente y con lo que hacés.

Ya conocés bien la escena de tango, ¿qué es lo que más teinteresa de lo que ves que hay?En el tiempo que llevo viviendo en Buenos Aires conocímucha gente en el tango, diferentes maneras de tocar y pro-mover el género, con el tiempo vas eligiendo lo que queréshacer, porque es un ámbito chico pero con muchos aspec-tos, maneras de hacer la música y de ser músico, eligiendolo que te gusta, la gente con la que te gusta trabajar.

Las posibilidades son muchas y es muy interesante poderelegir de qué manera querés hacer tango. Para mí es impor-tante tener un proyecto propio, es lo que a mí me permiteaprender muchas cosas, no sólo en cuanto a lo musical.Aprender a llevar adelante un proyecto, gestionarlo, soste-nerlo, trabajar con otras personas en un objetivo común.Salir adelante cuando no hay plata, ni nadie que te da pe-lota, y sostener el grupo, estar siempre motivados. A mí es loque más feliz me hace, pero es una cuestión de carácter, eslo que yo necesito y lo que me hace bien a mí. Es un proyectoen el que además puedo volcar todo lo que estudié, darle unsentido a todo lo que había hecho. Entonces al fin lo puedousar!

Además de piano estudié musicología, y todo lo que es ar-monía, contrapunto, solfeo... tengo una formación completaen música clásica. Ahora estoy aprendiendo más otras cues-tiones, como cuestiones sociales, de gestión de grupo...

Sos la "jefa" de una empresa... Sí, es así, y esas son cosas que no aprendés en el conservato-rio. La formación no incluye "cómo presentarte" cómo con-seguir trabajo, así que lo vas haciendo con la experiencia,

Fo

to: Ja

to C

he

ko

Fo

to: Ja

to C

he

ko

La Milonga Andariega, los domingos en Buenos Ayres Club

Page 7: Tinta Roja - número 1

7

con prueba y error. El saber cómo armar un proyecto, paramí, debería ser parte de la educación musical.

Sí, es una falencia en las escuelas de arte en general, por lomenos acá es así, en Bellas Artes tampoco te enseñan comopresentar tu trabajo ni cómo tratar con una galería...En Francia también es así, en muchas partes en Europa,salvo algunos países como Inglaterra por ejemplo, que ade-más de aprender tu instrumento te enseñan cómo armar tugrupo, cómo moverlo y promocionarlo. Tienen dentro delplan de estudios materias que ayudan con estas cuestiones.

En este sentido la "Goñi" ocupa un poco ese lugar, es ellugar donde podés aprender a crear tu proyecto musical,incluso a desarrollar tu identidad dentro del tango. Sí, tal cual, y eso es el trabajo real. Yo creo que es importantecomo músico poder vivir de tu trabajo y llevar adelante unproyecto. La Escuela Orlando Goñi es un espacio ideal parala formación de músicos que quieren llevar adelante un pro-yecto musical profesional. Ahí los músicos se encuentran, seconocen, laburan juntos, se generan ideas y proyectos, y esuna gran felicidad poder ver después a esa gente haciendo sucamino profesional.

La Andariega organiza también una milonga los domin-gos en Buenos Ayres Club...Sí, nuestra milonga es los domingos, hay una clase a las 21hs., a las 22 arranca la milonga, alrededor de las 23 toca laAndariega. A nuestra milonga viene un público muy va-riado, es un espacio en el cual se juntan las distintas gene-raciones, bailarines o no, músicos o no, gente del barrio,turistas o milongueros de todas las edades.

Personalmente, lo que me parece un logro, es convocarno solamente a los bailarines sino también por ejemplo, ajóvenes que nunca escucharon tango (nuestros amigos, ogente que cayó ahí de casualidad, y hay!) y que salgan de ahicon una sonrisa y diciendo "nunca hubiera pensado que unamilonga era así!", se sacan prejuicios y lo disfrutan. De hechome gusta, a la hora de volantear y promocionar la milonga,dar volantes a jóvenes de acá, parejas, y gente del barrio. Anosotros nos interesa que la milonga sea un espacio social deencuentro no sólo reservado a los bailarines, mucha gentedisfruta de la música y la orquesta en vivo, y el espacio de en-cuentro de la milonga

entrevista

Orquesta Típica AndariegaPiano y dirección: Pauline Nogues Bandoneones: Aude "Dó dó" Bresson, Stine Engen, Alet KluitenbergViolines: Elis Roig, Nicolás Franco, Matías CobanContrabajo: Luigi Coviello

Contacto:[email protected] 6651 9431http://andariegatango.wordpress.com/

.F

oto

: V

an

ina

Ste

ine

r

En el Torquato Tasso, julio de 2011

Page 8: Tinta Roja - número 1

8 tinta roja

El mítico casco histórico de la ciudad de Buenos Airesreúne, en unas pocas manzanas, una variada e intensa mo-vida cultural.

La Feria de Artesanos, ubicada en el Parque Lezama; laya tradicional Feria de Antigüedades, que todos los domin-gos se arma sobre la plaza Dorrego y el viejo mercado de SanTelmo, hoy convertido en un paseo lleno de locales que ven-den desde libros y discos, relojes y objetos de arte, hasta unpar de panaderías, verdulerías y carnicerías que subsisten yrecuerdan lo que fue el mercado originalmente.

Estos tres puntos se encuentran unidos por la calle De-fensa, la cual funciona como un corredor turístico que losdías domingos se transforma en peatonal. Las veredas y el empedrado son el escenario de muchos ar-tistas, mimos, músicos, titiriteros, estatuas vivientes y bai-larines; frente a ellos se agolpan los paseantes y curiosos.Tanto sobre Defensa como por las calles que la cortan searman recitales y muestras de todo tipo.

El Tango como estilo es el lugar común para los músicos,

aunque no faltan grupos y solistas de jazz, rock, batucadamurga o, eventualmente, hasta música clásica.

Frente a la iglesia de San Pedro Telmo el dos por cuatrose da cita todos los domingos a la tarde con la orquesta ElAfronte, que desde hace algunos años adoptaron como pro-pio el lugar y se juntan para ofrecer su repertorio de tangosclásicos y alguno que otro de su autoría.

A pocos metros, en la esquina de Defensa y HumbertoPrimo, bajo una gran sombrilla blanca se puede ver y escu-char al guitarrista que repasa temas de variados estilos mien-tras las parejas de baile brindan su espectáculo. Más allá undúo de guitarras, emulando el swing del Hot Club de Fran-cia; y en la esquina siguiente un sexteto de tango y milonga;y un guitarrista solitario unos pasos después.

Todos los domingos, buen tiempo mediante, los baressacan sus mesas a la vereda y van dando al barrio su perfilmás turístico, la nostalgia y melancolía de su arquitecturadejan paso, por unas horas, a la música y el bullicio de los vi-sitantes.

El empedrado de la calle Defensa es el testigo incansabledel ir y venir de los vecinos, turistas, puesteros y artistas.También en esta emblemática calle están el Museo del Cine,el Museo Histórico Nacional y el conventillo “De la Paloma”,hoy reciclado a nuevo.

El Museo Histórico Nacional funciona en la mansión delParque Lezama y abre sus puertas de miércoles a domingosde 11 a 18 hs. Fue concebido como el Panteón de la Patriadonde se guardaban y veneraban las reliquias de los próceresde la Revolución de Mayo y las guerras de la independencia.

San Telmo, empedrado,música y antigüedadesPor Ricardo Steiner

San Telmo es el barrio colonial de BuenosAires, que cada fin de semana se agita yrenueva al ritmo de los artistas callejeros.El tango, las ferias y la buena gastronomía ya son una tradición que atrae cada vez a más turistas.

Fo

to: V

an

ina

Ste

ine

r

Page 9: Tinta Roja - número 1

9

Los Anticuarios de la Plaza Borrego

La Feria de Antigüedades de San Telmo ya cuenta con más detres décadas de historia. Fue en el mes de octubre de 1970cuando comenzó lo que hoy es este tradicional encuentroque se repite todos los domingos y que acapara la atenciónde miles de visitantes y turistas de todas partes. Ubicada enDefensa y Humberto Primo, está formada por más de 260puestos que ocupan el espacio de la Plaza Dorrego para ven-der reliquias y antigüedades que alguna vez fueron parte delas casas de los habitantes de la ciudad. Mates, vajilla, relo-jes, libros, discos, juguetes, cámaras fotográficas, radios, vie-jos sifones, monedas, fonolas y vitrolas son sólo algunos delos muchos objetos que se ofertan en el lugar.

Hoy el cambio favorable ha atraído a muchos que, sobretodo desde Europa y Estados Unidos, buscan en Argentina,con su variedad de climas y paisajes, un lugar para sus va-caciones. Así, gracias a este auge turístico, el barrio acusórecibo y fue modificando su fisonomía. Casas viejas conver-tidas en hostales, viejas galerías y locales que recobran viday reabren sus puertas, los pequeños bares y restaurantes, unpoco olvidados hasta hace algunos años, ahora brindan ser-vicios de gastronomía internacional. Y el rumor de fondocasi siempre es un tango.

El parque Lezama, historia y artesanos

El Parque Lezama, ubicado a sólo cuatro cuadras de la plazaDorrego, es el escenario donde los artesanos exponen su tra-bajo los sábados, domingos y feriados desde las diez de lamañana y hasta bien entrada la noche.

Se puede encontrar allí puestos de bijouterie, ropa, tra-bajos en cuero, tejidos, objetos artesanales y adornos de todotipo y material.

Alguna vez la zona donde hoy está este parque, de 80000metros cuadrados, fue lugar de concentración de esclavos dela Real Compañía de Filipinas, corría el siglo XVI. Tambiénson varios los historiadores que sostienen que fue el lugardel primer asentamiento que tuvo Buenos Aires, allá por1536 cuando Pedro de Mendoza la fundara por primera vez.

El predio pasó luego por varios acaudalados dueñoshasta que finalmente adquirió la residencia el salteño JoséGregorio de Lezama, casado con doña Ángela de Álzaga. Fueesta la mujer que al enviudar lo cedió a la Municipalidad dela Ciudad de Buenos Aires en 1894 por una suma irrisoria,a condición de que fuera un parque público y llevara el nom-bre de su marido. El parque es desde entonces un biencomún y comienza a afirmar su condición a través de laobra de artistas y escritores.

Un claro ejemplo de esto se da en 1961 cuando ErnestoSábato, luego de más de una década de trabajo, publicaSobre héroes y tumbas. La que para muchos es su mejor no-vela describe y teje algunas de sus tramas con el parque Lezama como escenario. La nostalgia y la decadencia en-cuentran un lugar entre los senderos y las estatuas, la Bue-nos Aires de Sábato, la historia que según la anécdota suautor se negó a publicar y quiso destruir, remite perma-nentemente al parque.

Lejos de la novela la feria es una realidad, es actualidadque descansa sobre una larga historia. Desde hace algúntiempo pertenece al Sistema de Ferias Artesanales Integrado,y fue declarada de interés cultural por la Municipalidad deBuenos Aires. Por medio de una ordenanza se le dio el ca-rácter de extensión cultural, lo que permite la difusión de laactividad artesanal con charlas, exposiciones, seminarios,talleres y encuentros.

El mercado del barrio

El Mercado de San Telmo, con sus cuatro entradas por lascalles Defensa, Bolívar, Estados Unidos y Carlos Calvo, esdesde algunos años un nuevo enclave para anticuarios y ar-tesanos. Este tradicional lugar del barrio fue creado hacemás de un siglo, cuando por entonces, hacia 1897, AntonioDevoto fundaba su primer mercado particular.

Por entonces los locales internos estaban destinados aabastecer a los vecinos, mientras que los que dan a la callefuncionaban como bares y billares.

El edificio conserva su estructura original de arcos yvigas metálicas cubiertas con chapas acanaladas y grandesventanales de vidrio que dejan pasar la luz del día gene-rando un cálido ambiente. Su fachada presenta caracterís-ticas de estilo italianizante, muy de la época en que elarquitecto Juan Antonio Buschiazzo diseñara el proyecto.

El mercado del barrio es hoy el mercado del mundo, losvisitantes lo llevan en sus cámaras y en sus memorias. Lascasas y caserones coloniales y varias de sus calles aun em-pedradas son un atractivo para los que caminan por allí.

San Telmo es uno de los barrios más antiguos de la ciu-dad, originalmente se lo conoció con el nombre de Altos deSan Pedro. Hoy representa una parte de la historia, de la iden-tidad de la ciudad. Una escala obligada para los que desde elextranjero vienen a conocer los paisajes de nuestro país ypasan por Buenos Aires a degustar un plato típico, mientrasel rumor de un tango se pierde entre las viejas callecitas.

buenos aires

La Feria de Anticuarios y artesanos los domingos en la esquina de Defensa y Humberto 1º

>

Page 10: Tinta Roja - número 1

10 tinta roja

Los 48 barrios

A Alberto Castillo le decían “El cantor de los100 barrios porteños”. No son 100, sino 48los barrios que conforman la Ciudad deBuenos Aires.

San Telmo debe su nombre a San PedroGonzalez Telmo. Su superficie es de 1,2 km2.

Límites:Chile, Piedras, Avenida Caseros, Defensa,Avenida Martín García, Avenida PaseoColón, Avenida Brasil, carril suroeste de laAvenida Ingeniero Huergo (entre Juan deGaray y Brasil), Avenida Ingeniero Huergo.

Oferta Cultural:

Museo Histórico Nacional, Defensa 1600

La Casa del Bandoneón, Defensa 1137

Centro Cultural Fortunato LacámeraAv. San Juan 353

Museo de Arte ModernoAv. San Juan 350

Los Barrios

1 Agronomía2 Almagro3 Balvanera4 Barracas5 Belgrano6 Boedo7 Caballito8 Constitución9 Coghlan10 Chacarita11 Colegiales12 Flores13 Floresta14 La Boca15 La Paternal16 Liniers17 Mataderos18 Montserrat19 Monte Castro20 Nueva Pompeya21 Nuñez22 Palermo23 Parque Avellaneda24 Parque Chacabuco25 Parque Chas26 Parque de los Patricios27 Puerto Madero28 Recoleta29 Retiro30 Saavedra31 San Cristóbal32 San Nicolás33 San Telmo34 Vélez Sarsfield35 Versalles36 Villa Crespo37 Villa Devoto38 Villa General Mitre39 Villa Luro40 Villa Lugano41 Villa Ortúzar42 Villa del Parque43 Villa Pueyrredón44 Villa Real45 Villa Riachuelo46 Villa Santa Rita47 Villa Soldati48 Villa Urquiza

Río de La Plata

2

2829

32

1833

14

4

26

20

831

32

624

7

36

10

11

5

2130

9

40

43

37

41251

4215

3839

1213

19

34

23

45

17

4648

47

16

35

44 27

Chile

Av. Caseros

Av. Brasil

Av. M. G

arcía

Defe

nsa

Pied

ras

Av. I

ng. H

uerg

oPa

seo

Colo

n

Page 11: Tinta Roja - número 1

11

Un café notable es aquel bar, billar o confitería,que tiene esa denominación avalada por una leydictada por la legislatura porteña. Sin embargo,los bares que se destacan como notables tienenmucho más que esa distinción formal, son lu-gares que respiran historia y se han convertidoen parte del patrimonio cultural de la ciudad.

Su arquitectura y ambiente los vuelve sitiosparticulares, su antigüedad los ha transfor-mado en testigos de la historia y las historias denuestra ciudad y sus personajes.

Se destacan, e integran la nómina, aquellosque tienen valor patrimonial propio por estarrelacionados con hechos culturales significati-vos, por su antigüedad, la mayoría están fun-cionando desde hace más de siete décadas o porel diseño arquitectónico y relevancia local.

En 1998 se creó la "Comisión de proteccióny promoción de los cafés, bares, billares y con-fiterías notables".

La protección de estos locales apunta a sufunción, al uso y no al edificio, lo que no im-plica que la mayoría de los Notables tenga unaarquitectura más que interesante y un am-biente cálido y especial.

Los bares que lograron ser destacados comonotables acceden a subsidios para la mejora ymantenimiento de la estructura, asesoramientoa propietarios y encargados y la coordinaciónde actividades artísticas.

La lista asciende hoy a más de cincuenta lo-cales, aunque cabe destacar que el círculo noestá cerrado, la comisión analiza permanente-mente nuevos pedidos de propietarios para quesus bares sean incluídos y destacados como CaféNotable.

Una lista para tentarse

El mapa de los Notables está repartido por todoslos rincones de Buenos Aires. Resulta difícilandar por las calles de la ciudad sin toparse conuno de ellos, dejarse llevar por la tentación yparar a tomar un buen café, leer el diario o en-contrarse con amigos. El café es parte de la iden-tidad de los porteños y se encuentra fuertementeenraizado entre las costumbres locales.

Los 36 billares, El Café Tortoni, La Coruña, ElBar Británico, London City, el Bar o Bar, LaPuerto Rico, La Embajada, American Bar, El Fe-deral, Bar Paza Dorrego, Café Don Juan, el GatoNegro… y la lista sigue. Éstos son sólo algunosde los tentadores íconos de nuestra cultura.

La lista completa se puede consultar enel área de turismo de:http://www.buenosaires.gov.ar/

Los notables de Buenos AiresPor Ricardo Steiner

Buenos Aires tiene desde hace más de diez años una distinción para la protección y promoción de los cafés,bares, billares y confiterías: los Cafés Notables.

buenos aires

El Gato NegroAv. Corrientes 1669

Confitería IdealSuipacha 380

Page 12: Tinta Roja - número 1

12 tinta roja

Oscar, pasó bastante tiempo desde la primer entrevistaque te hicimos, ¿en qué estás pensando y trabajando porestos días? En este tiempo fui acomodando mis ideas en la cabeza, re-flexionando y, sobre todo desde que salió la Ley de Protec-ción al Patrimonio Cultural para el Bandoneón, me dicuenta que yo estaba equivocado cuando decía que el ban-doneón estaba “en peligro de extinción”.

¿Porqué?No está fundamentado, eso no es cierto. Lo que está pasandomás bien, es que el instrumento está cambiando de lugar, seestá yendo de acá para otro lado. El bandoneón en sí no estáen peligro de extinción. Ese discurso me favoreció con eltema de los medios, me sirvió para llamar la atención sobreel problema, aunque reconozco que yo en ese momento lodecía convencido. Entonces se venían todos, a ver ¿quéquiere decir este? Y bueno, todo eso fue un aprovechamientoque yo hice para traer el tema, y que terminó transformán-dose en la ley. Bienvenido sea, pero bueno, el bandoneón noestá en peligro, lo que sí está en peligro es el tango con ban-doneón. Y esto lo veo día a día, cuando los pibes quierenarmar un sexteto, una orquesta, y no hay bandoneonistas.Esto sucede porque no tienen instrumentos accesibles paraestudiar. Claro que alguno que otro hay, pero los convocás,se enganchan, empiezan a andar bien… ¿y qué pasa?, al pocotiempo los chupan otros, ya los enganchan para irse de giraal exterior, entonces la formación dice “bueno vamos a arre-glarnos con lo que tenemos”.

Te cuento una anécdota, una vez vino acá el Cholo Ma-mone, (Pascual “Cholo” Mamone, bandoneonista) que ya

debe andar por los 90 años. Fue increíble porque el vino consu manuscrito escrito con tinta china negra. Me pareció“loco” que me viniera a ver a mí con su libro, porque yo demúsica… para que te des una idea me echaron de la escuelade Avellaneda por ser mal estudiante. Después me dije“quiero ser bandoneonista”, y me puse, y finalmente lo ter-miné logrando, incluso me dí los gustos de tocar en una or-questa y todo eso, pero no soy un erudito en la música. Eltema es que él viene y se me sienta acá, y yo ¿qué le puedodecir? Mire no Maestro, disculpe pero no entiendo nada delo que me esta hablando, no soy la persona indicada.

¿El libro es un método de bandoneón?Es un libro de música, que justamente habla de que la Or-questa Típica es “hippie”. Porque no es posible mantener unaOrquesta Típica en estos días. Lo que él plantea en el libro escómo reducís una orquesta típica a un sexteto, conservandoel espíritu del tango.

Entonces él me mostraba...“mire Fischer”… y daba vueltaslas páginas, así funciona el sexteto así funcionan los bando-neones dentro de un sexteto, y me explicaba: “¿Ve? Acá loque hace el piano, acá lo que hacen los violines, y mire, acáen este capítulo explico: “ni siquiera podemos armar un sex-teto” mire como lo transformo, hago esto con esto. Él lo en-tendió mucho antes que yo, lo difícil que es acceder a losbandoneones, y que va a ser cada vez más difícil.

El libro termina con un piano solo: “La mano derechaacá está haciendo esto y la mano izquierda esto, como di-ciendo “me quedé solo, y el tango tiene que seguir”. Y eltango no tiene que morir! Yo ya había sospechado esto hacetiempo, pero por suerte esto aún es reversible.

Oscar Fischer yLa casa del BandoneónPor Vanina Steiner

Page 13: Tinta Roja - número 1

13entrevista

Se podría decir que estamos a tiempo.Creo que sí. Yo empecé a cambiar ese “título”, ya venía can-sado de ese discurso “apocalíptico” del bandoneón en peli-gro de extinción. Yo hago mi aporte con lo que hago, con mibandoneón, demostrando que se puede construir un ban-doneón en Argentina. También pensar en el tango sin ban-doneón...cuesta imaginárselo ¿no?…

Quizás lo que está pasando es que el instrumento estáyendo a otras culturas, como en algún momento vino acá, yencontró su identidad acá con el tango. Puede que sea lo ne-cesario para que el instrumento siga creciendo. Después detodo, acá también lo tratamos bastante mal, lo abandona-mos durante muchos años y por ahí la historia nos demues-tra que el bandoneón tuvo que volver a emigrar para nomorir, ¿no? ¿Porqué esa cosa tan soberbia de pensar que elbandoneón se tiene que quedar acá?

Parece una paradoja que un instrumento de origen ale-mán, tenga que ser declarado como patrimonio cultural ar-gentino. ¿Tiene sentido? Bueno, el único sentido que tiene esque adquirió una identidad acá.

Entonces quiero aclarar esto, estas son las cosas que ocu-pan mi cabeza en estos momentos, en la última entrevista to-davía no estaba ni la ley. La ley hace ahora casi 2 años queestá, y lo que falta ahora es la reglamentación.

Mi posición siempre fue muy confrontativa, nunca ataca-mos directamente a nadie, pero sí contábamos el problema, yacusábamos a muchos referentes diciendo que no tenían cons-ciencia de lo que estaba pasando. Si teníamos razón o no, eltiempo lo dirá, pero éramos demasiado confrontativos.

Pero era necesario activar esa discusión, me parece.Sí, pero en esa actitud teníamos la mano cordial de muchagente, como los bandoneonistas nuevos, y también otragente a la que no le parecía bien esta actitud. Entonces,cuando llega la ley, llega la necesidad de una reglamenta-ción. ¿Y qué pasa? Acá tenemos mucha información, de todala gente que se fue acercando a La Casa del Bandoneón en eltranscurso de los años. Esa información y esa experienciaestán aquí. Seguramente, el organismo que reglamentará laley será la Academia Nacional del Tango, que es un órganode reglamentación, que tiene toda la autoridad que tieneque tener, pero no tiene mucha información que tambiénes necesaria. El bandoneonista no lleva ahí a arreglar su ins-trumento, ni les cuenta de todos los pesares o preocupacio-nes que tiene.

¿Los problemas cotidianos del músico?Claro, eso pasa más abajo, “a nivel del piso”, eso pasa en lu-gares como éste, o incluso hasta en una milonga si querés.Pero La Casa del Bandoneón se dio cuenta, que con esa acti-tud nos podemos perder la posibilidad de participar. Bah, igualyo no creo que nos inviten a esa discusión.

¿Pero por qué pensás eso? Vos sos muy respetado en elambiente.Sí, respetado quizás si, pero a veces te pueden respetar muchoy no se sientan con vos a una mesa ni locos, ni siquiera acomer un asado! (risas...)

Además, ¿el proyecto de ley no fue una iniciativa de la Casadel Bandoneón?Sí, pero como ocurre siempre, una ley beneficia a unos y per-judica a otros.

En este caso, ¿quiénes son los que se perjudican?Y, por ejemplo, hay casas de música que tienen cientos debandoneones que, bueno, ya tendrán que ver qué es lo quetienen que hacer, porque algo van a tener que hacer. Yo porejemplo pago mis impuestos, una persona que sale a ladrarcomo lo hacía yo en una época, tiene que tener las manoslimpias ¿no? Pero hay gente que no paga impuestos, y con laley tendrá que ponerse al día. Y te doy otro ejemplo, un ale-mán viene acá a arreglar su instrumento, y de pronto, con laley, se encuentra con la situación de que por ahí no puedesalir con su propio instrumento. Alguien te puede decir quequiso declararlo en la aduana y le dijeron que no es necesa-rio, supongamos que sea así, pero al salir está el riesgo de queel empleado de ese momento diga “no, no puede salir si notiene declarado el instrumento”. Entonces se hace necesarioque el músico en cuestión pueda pedirle al luthier un papel,una factura, que dice que él te reparó el instrumento y que esde tu propiedad. Y ahí, le estás diciendo a todos que paguensus impuestos, le estás diciendo a los maestros de bandoneónque te den una factura por las clases que tomaste, etc.

Es un cambio en las reglas de juego…Sí y ahí entramos todos, está bárbaro, pero es incómodo.Para los que pensamos que el país puede crecer a partir de lacultura está bárbaro, no tenemos problema, pero todos, lasinstituciones, las escuelas, se tienen que poner a trabajar.Hace poco, donamos un bandoneón para una escuela enJujuy. Entonces yo le pido al maestro de allá que me mandeuna carta contándome las dificultades que tienen, que ne-cesitan un bandoneón, entonces con esta carta se cuenta elproblema y se toma conocimiento de que existimos, y cul-tura de la ciudad por ahí dice “ah, pero acá hay gente queestá laburando y labura bien. ”Eso sirve. Entonces el memanda una carta, “Sr. Fischer, gracias por el bandoneón, bla-blá…” pero eso carece de la formalidad que se requiere paraestas cosas, le tengo que pedir que lo mande a nombre de LaCasa del Bandoneón, le tengo que pedir que hable de insti-tución a institución, no estamos acostumbrados a este tipode formalidades, y yo termino “rebotando” la carta.

Pero está bien, porque también los ayudás a aprender deestas cosas, les puede servir para otras gestiones La ley nos hace “emprolijar” a todos, viene a molestar diga-mos… y nos hace laburar, pero en definitiva nos hace mejo-rar. Viene a activar un engranaje que estaba empolvado,oxidado. Y bueno, quizás teniendo una actitud más conci-liadora, sabiendo todos que todos tenemos mucho queaprender, hasta el director de una escuela, y así las cosas fun-cionen cada vez mejor. Así que por ahí tenés razón, si venque yo no soy tan “rabioso” como creen, terminan diciendo“bueno, a ver qué opina este pibe de lo que estamos ha-ciendo, a ver qué nos puede aportar?” Porque sin una buenareglamentación, la ley no sirve para nada. >

Page 14: Tinta Roja - número 1

¿Sabés si se está trabajando en esto, o duerme en un cajón?No, por ahora duerme. Y es gracioso, porque todo el mundollama acá preguntando qué tienen que hacer. Una vez vinoun tipo que tenía un bandoneón parado en la aduana y nolo podía sacar. Todavía me dice “¿cómo podemos arreglar?”como diciendo “¿cuánto hay que poner?” Yo le dije la ver-dad, le dije que si en la aduana le hablan de la ley, que elpida la reglamentación, entonces si le dicen “bueno, noestá“ podés decirles “y bueno muchachos, si no está la re-glamentación, yo lo siento mucho pero yo me tengo quetomar el avión”. Es así, vos no podés implementar algo queno está reglamentado.

¿Viene mucha gente de afuera a reparar acá?Sí, ¡todo el tiempo! Será un 50 y 50; yo siempre trabajo almismo tiempo en 5 o 6 instrumentos, y muchas veces soninstrumentos de afuera.

Pero hay situaciones especiales acá. El sábado pasado porejemplo vino una señora, muy humilde, mamá de Fausto,un pibe de 17 años, que hacía 8 meses que estudiaba el ban-doneón y vino acá con una actitud muy madura. Me cuentaque el estudia música desde muy chico, toca el piano; semetió a aprender el bandoneón con el instrumento de la es-cuela, y se queda encerrado ahí estudiando todas las horasque puede.

“Quisiera comprarme un bandoneón y estoy ahorrandopara comprarme uno”, me dice. Le di uno y se puso a tocar,yo me aflojé todo, porque el pibe tiene un gran talento. Lodejé tocar y lo escuché, y mientras lo escuchaba ya sabía queyo iba a tratar de solucionarle el problema. Pero tampoco lepuedo decir “andá Pibe, quedate tranquilo que yo te consigoel bandoneón, tampoco le puedo transmitir una imagen deque todo esto es tan fácil, porque no lo es. Le dije metele paraadelante, no aflojes y el: “nooo, que voy a aflojar si yo quierohacer esto, esto es mi vida”.

Después la llamé a la mamá y le dije que se venga, ellame dice al teléfono que ellos no pueden comprar un instru-mento, y le insisto, “venga, mire ya le vamos a encontrar lavuelta. Mientras estábamos con ella acá charlando, llama untipo de Neuquén, un tipo de plata, y me dice que quiere com-prar un bandoneón “negro nacarado liso” y que disponía de4000 a 5000 dólares.

La otra cara de la realidad…Claro, y ¿cómo resolvés esto? Está todo bien, los 4000-5000dólares resuelven muchas otras cosas, está bien, pero yo tam-bién tengo que tratar de ayudarle a pibes como Fausto. Pa-recía de película la situación de tener esas dos carasenfrentadas tan claramente. Esto me pasa muchas veces. Poreso, es necesario que haya instrumentos acá, es necesarioque vuelva a ser un instrumento popular como alguna vez lofue y no sólo un instrumento de elite.

¿La Casa del Bandoneón tiene en vista crecer, con sede pro-pia, y más espacio para la escuela de luthería?Ahora se abre un proyecto nuevo, una situación que nunca

antes tuvimos. Teniendo un lugar propio en donde podre-mos decidir qué cambios queremos hacer, si queremos tiraruna pared abajo o modificar el lugar. Este lugar, que es al-quilado, no se puede modificar, es muy chico y no permitehacer las actividades que quisiéramos.

Ahí podremos crecer y eso para mí es algo muy especial,porque cada objeto adquiere otro sentido, vos sabés que lovas a poder llevar a un lugar donde se va a poder quedar.

Habría un sentido de continuidad.Claro, un lugar donde poder quedarse, y donde será posiblecrecer, siempre nos fuimos mudando por razones de espa-cio, y ahora podremos establecernos.

En este lugar habrá además de una escuela de luthería,una escuela de música, el museo, que si se dan las condicio-nes quisiéramos que sea un lugar público, un museo pú-blico, lo que pasa es que ahí las exigencias son muchas, porejemplo, estará en un primer piso, y será necesario un as-censor, etc. Ciertas cuestiones de infraestructura que ahorano tenemos.

¿Hay una gran inquietud en la juventud por aprender?Y sí, vos lo sabés bien, hay también muchos jóvenes que seestán viniendo del exterior a vivir acá, a estudiar tango, es-tudiar antropología del tango, etc. Otra vez una paradoja,hace sólo 10 años nos queríamos ir todos de acá. Claro, tam-bién hay pibes que la están pasando muy mal, esto tambiénes así. Pero hay también mucha inquietud, ganas de apren-der, y eso es muy motivador para mí, todas las mañanas

14 tinta roja

El taller de luthería de Oscar Fischer

Page 15: Tinta Roja - número 1

15entrevista

arranco el día de laburo con alegría, y sin saber bien lo queva a venir.

A mí me motiva mucho solucionar el problema de losbandoneones, recuperarlos. Creo que hicimos un aporte im-portante, pudimos recuperar instrumentos que estaban re-almente en muy mal estado.

¿Cuántos instrumentos recuperaron?La gente que colabora acá conmigo se acuerda mejor que yo,no sé con exactitud, pero son más de 100.

¿En cuántos años?Bueno la Casa del Bandoneón en su forma actual, como ins-titución que hace varias cosas además de la luthería, estáhace unos 8 años.

¿Y vos?Yo ya hace 16-17 que estoy en esto. El otro día me preguntóun periodista francés, si yo trabajo con ayudantes, si le en-seño el oficio a otros. Cosa que sí hago, y me gusta, pero lohago de manera muy limitada por razones de espacio, perosí me gustaría poder delegar cada vez más, pasarle el sabera otros. Entonces me dice “¿ya está pensando en retirarse?”Y tardé en contestarle, porque me quedé pensando que eltema no es que me gustaría retirarme, porque siento muchapasión por este trabajo, pero yo no sé si me gustaría ser unviejito luthier, no creo.

¡Pero igual te faltan muchos años para eso!Sí, pero si me decís que tengo que seguir al ritmo de los úl-timos años, te digo que no puedo, ¡no sé cómo voy a que-dar…! Cada 8 meses me agarran ataques de estrés!

¿Estrés por el laburo?Sí, es mucho laburo, pero no es sólo eso, son todas estas si-tuaciones que te cuento y que se me presentan todo eltiempo, como esta mamá que te contaba. Te vas a dormir yte quedás pensando en ese pibe, y en su ilusión de vida, queyo también la tuve. Yo soñé esto, y ahora lo tengo, y te puedodecir que me siento hecho.

¿Y qué hacés? ¿Le prestás uno?Lo que pasa que prestárselo es después tener que sacárseloen algún momento, porque necesitás venderlo, y aunque leprestes otro, el problema sigue estando. Me pasó con un chicoque le había prestado uno, y un día tuve que pedirle que melo traiga porque lo tenía que vender, y se lo decís de la mejormanera, y le decís que le vas a dar otro, pero él viene con unasensación... como si lo estuvieras robando! No sabés lo malque se puso, y eso que yo le estaba dando uno mejor!

Pero el ya se había encariñado con el otro, ya tenía una re-lación con el instrumento...Claro! Viste la pasión que puede despertar un instrumento!En el caso de Fausto lo que vamos a hacer es financiarle elinstrumento a varios años, para que lo pueda comprar.

¿Es viable fabricar bandoneones de estudio? Si costara 1500 pesos sí, pero eso no es posible, ya el sonidosólo cuesta más, nomás en las plaquetas tenés que gastarteunos 2000 pesos, entonces a los valores actuales, no se puedehacer. Para esto debe haber una política de Estado que pro-mueva ese desarrollo, hacer convenios o algún tipo de in-tercambio con los países que fabrican los elementos másimportantes, porque sino no se puede hacer.

Habría que ver, necesitamos 500 bandoneones para quelos pibes estudien, ¿qué hacemos? Los compramos en Bél-gica y solucionamos el problema ahora, por ejemplo. ¿Ycuánto vale esto? ¿Un millón? Esto debe ser un “vuelto” paracultura. O, la otra, los hacemos acá, ponemos a la gente a la-burar, les enseñás el oficio. Yo voy por esa, pero digamos, sise trata de solucionar el problema a corto plazo, con 500 ins-trumentos se solucionaría el problema.

¿Y tu intuición qué te dice? ¿Es posible llegar a eso?Yo creo que van a ir pasando las 2 cosas simultáneamente,sería lo ideal. Como muchos procesos en la historia de la hu-manidad, las cosas se van desarrollando de manera paralela,esto es así en distintas partes del mundo. Entonces la solu-ción, esa es mi esperanza, irá llegando desde varios lugares.

La mesa de trabajo con diversos elementos y partes de bandoneonesen reparación

Page 16: Tinta Roja - número 1

16 tinta roja

Contame, ¿cuáles son tus orígenes, qué tipo de formaciónmusical tenés?Nací en San Martín, Provincia de Buenos Aires, pero ahoravivo en Parque Patricios.

Mi formación musical la hice principalmente con maes-tras particulares, mi maestra más importante es Nora Faiman.

La técnica que estudiaste ¿es la técnica clásica o popular?La técnica en realidad es básicamente una, cada uno puedeadaptarla a sus necesidades. Hay que hacer ciertas cosas conla respiración, con el aparato fonador, con la amplificación,que es similar para todos. Se utiliza un poquitito distintopara diferentes estilos y obviamente que es mucho más exi-gente para la música clásica.

Pero en realidad es el entrenamiento lo que determinaque es lo que vos podés hacer con la voz, a medida que en-trenás más y te exigís más podés ir a las olimpíadas o que-darte en un campeonato local (risas)…

Aunque también es una elección estética, si uno quieretrabajar con la música clásica o la música popular, lo que si,en la lírica se usa bastante distinta la voz.

Yo tengo una voz como para cantar música de cámara,por el volumen, por el tamaño de la voz. Si bien mis maes-tras siempre quisieron que cantara lírico, a mí no me gustapara mí.

¿Siempre cantaste Tango?No, canté de todo hasta que enganché el repertorio de Tango.

¿Y cómo armás tu repertorio?Es un trabajo muy extenso que uno tiene que hacer, un tra-bajo introspectivo, de conocimiento del género. El repertorioes una especie de bajada de línea de lo que uno decide decir,elige contar. Además, es importante de qué manera decidíscontar a través de ciertos autores y compositores. Primero metiene que enganchar, me tiene que gustar a mí, porque creoque la búsqueda del repertorio también es un trabajo crea-tivo, más allá de la interpretación. Por un lado lo que querésmostrar y por el otro ir buscando estéticamente lo que a unomás lo identifica, lo emociona y lo conmueve.

¿Para vos, qué es más importante la interpretación de laletra o la ejecución estricta de la melodía?Las dos cosas, tampoco la palabra estricta me gusta, en ge-neral soy respetuosa de las melodías pero si se propone unavariación de la melodía y aporta estéticamente y creativa-mente tampoco me parece mal. Yo intento aprender las me-lodías de las partituras pero muchas se perdieron y ya noestán y bueno tengo que aprenderlas de las grabaciones.Igualmente la música popular permite ese juego con las me-lodías, cosa que en la lírica no sucede, yo no lo hago gene-ralmente pero tampoco me molesta si se hace.

A tu entender ¿cuál es el Tango más difícil de cantar?Puede ser Senda Florida, pero por la tesitura de mi voz másque por la dificultad del tema en sí, si bien son temas com-plejos porque poseen una gran riqueza melódica creo quedentro de lo popular, si uno esta bien entrenado, es raro quehaya temas muy difíciles de cantar.

Dicen que para cantar Tango hay que sufrir o tener ciertaedad, ¿qué pensás, es necesario? Bueno hay cierta melancolía, cierta estética nostálgica quequizás sí se asocia al Tango. Y estos pesares vividos y estas ex-periencias te hacen reflexionar y madurar, pero no creo queel sufrimiento sea un conocimiento en sí, ni que sea nece-

Entrevista

Lidia Borda Por Patricio da Rocha

En mayo y junio Lidia Borda se presentó en Clásica y Moderna. Después de un excelente concierto hablamos con ella.

Fo

to: N

ata

lia D

reyfu

s

Page 17: Tinta Roja - número 1

17

sario y válido, o sea, el que puede vivir sin sufrir bienvenidosea! Lo que sí creo es que el género merece una reflexión ma-dura, entonces no es fácil llegar al Tango con profundidad deuna manera liviana.

¿Y qué te inspira? Las vivencias cotidianas, la relación con el entorno, con losamigos, con la geografía, con los amores, con la realidad, lavida misma digamos. Pero después hay disparadores, algo quete sucedió, una imagen a donde querés recurrir cuando vas atrabajar especialmente sobre un tema determinado y ahí escuando entra en juego la originalidad de la interpretación.

¿Tenés algún referente?Mirá son tantos que es difícil decirte uno, pero dentro delTango te podría decir: Mercedes Simone, (Raúl) Berón, (Ed-mundo) Rivero, (Roberto) Goyeneche, Rosita Quiroga y deotros géneros te podría nombrar a Mercedes Sosa, VioletaParra hasta Maria Callas! Sucede que de toda la música queuno escucha encuentra cosas admirables no sólo de cantoressino también de músicos.

¿Y tu Orquesta favorita?Y… depende del día, de cómo me sienta. Pero en general megustan Fresedo, Di Sarli, Troilo, Horacion Salgán, Piazzolla.Y también escuchar el piano de Delfino o por ejemplo cuandolo escuchaba todos los sábados tocar a Salgán y a De Líocuando compartíamos escenario. Escuchar a mi hermano(Luis Borda) también me inspira muchísimo.

¿En cuál te hubiese gustado cantar?Fresedo! Otro con quien realmente me hubiese gustado y la-mento no haber podido trabajar es con Troilo. Porque me pa-rece que tenía una sensibilidad y una personalidad muyparticular que a mí me parece muy conmovedora. Ademásdicen que cantaba muy bien y que era un gran formador decantantes, y por la relación que el establecía entre la músicay el cantor, que no es frecuente y que también la tenía Salgáncon Rivero, en el sentido de buscar la simbiosis entre el can-tor y la orquesta. Pero más que nada por la sensación queme da de ser un tipo entrañable…

¿Sabés bailar Tango?No, bailaba cuando era muy chiquita con un tío milongueroque era alto y se doblaba todo para hacerme bailar... jajaja.

¿Qué opinás de los espectáculos gratuitos, que a veces“compiten” con los artistas?La ciudad de Buenos Aires ha sido siempre, históricamente,una ciudad de difusión de la cultura, de creación de cultura.Es necesario que haya espectáculos gratis. Lo que hace faltaes articular bien esos eventos, para que no compitan con lasactividades privadas en las que los artistas, a veces, puedensalir perdiendo, porque te ponen un megaevento gratuito lamisma noche y en el mismo horario. Una idea puede ser porejemplo, tomar los espectáculos que ya están instalados, yque el Gobierno de la Ciudad, o Secretaría de Cultura, com-pre la función de ese día para que la gente entre gratis. Deesa manera, los artistas no pierden su laburo, y la gente tieneacceso a un espectáculo que muchas veces es inaccesible, por-que la realidad es esa, hay espectáculos que son inaccesiblespara determinado nivel económico. Me parece que espectá-culos gratis tiene que haber, lo que creo que se debe cuidar esla articulación, cómo se organizan.

¿Sentís que hay un crecimiento, una evolución artística enel tango en los últimos años?Me parece que es algo muy difícil de analizar, y no creo quesea yo la persona indicada para hacer ese análisis.Lo que sí creo es que hay un empeño en sostener algo, quequizás tenga que tener un desarrollo diferente. Me da la sen-sación de que las estructuras antiguas siguen imponiéndosea nuevos códigos o nuevas miradas.

Igualmente hay gente que esta haciendo cosas diferen-tes, muy creativas también. Mi generación es una generaciónque no se ha formado solamente en el tango, se formó condiferentes músicas y lenguajes además del tango. Yo meforme escuchando muchas cosas, a mi me gustan muchasmúsicas, muchos ritmos y lenguajes musicales. Creo que esoes algo que hay que aprovechar.

Me gusta mucho el trabajo que hace Dolores Solá porejemplo, me gustan músicos como Diego Schissi, RamiroGallo, pero también me gustan las orquestas que tienen unapropuesta claramente diferente, como la Fernández Fierro.También la incorporación de Franco Luciani, retomando esecamino divino que es el de la armónica en la música popu-lar. Hay gente que esta haciendo cosas realmente interesan-tes. Otro que me parece uno de los tipos más creativos yconstantemente vanguardista es el Tata Cedrón. Hace pocoescuché el disco de un músico argentino que vive en Europa,Roger Helou, que me trajo el otro día su disco y me parecióde una belleza increíble. Es un músico profundo, metódico,con vuelo y con ideas, realmente con una visión muy inteli-gente, del nivel de Schissi, Gallo, gente que compone. Mi her-mano Luis también, me parece que hizo un camino bellísimoen la música.

Lo que creo es que no hay espacio para los músicos ins-trumentales, no hay un oído acostumbrado para la músicainstrumental, y pasa incluso que veo gente irse de los reci-tales de música instrumental, y eso me da una tristeza tre-menda. Porque no se lo difunde, y no estamos acostumbradosa escuchar esto, vos prendes una fm cualquiera y muchasveces lo que se pasa es una música muy pobre. Pero eso esalgo “corporativo”, son negocios, y esto es así desde hace dé-cadas, no es algo de ahora. Pasa no solo en la música sino entodo el ámbito de la cultura, en el marco de un sistema ca-pitalista, los multimedia acaparan.

Si te digo “Gardel”, ¿qué me de decís?A mí Gardel siempre me vuelve a sorprender. Yo lo escuchoen sus diferentes etapas, en las primeras grabaciones, o lasúltimas que hizo, y siempre descubro cosas que me sor-prenden. Hago un ejercicio que es el de tratar de escucharlocomo si no fuera Gardel, como si fuera alguien que no escu-ché nunca, para distanciarme de esa carga histórica que re-presenta su figura. No es un ejercicio fácil, pero es muyinteresante porque siempre descubro matices, tonalidades,aspectos tan interesantes, y cada vez descubro a un Gardeldistinto, que me maravilla desde muchas cosas. A veces, creopoder acercame “al hombre” y tengo la sensación al escu-charlo de que puedo imaginarme por donde iba su vida. Sa-carlo de esa imagen que uno tiene del hombre con el traje,la sonrisa, y acercarse a su identidad profunda.

¿Cada día canta mejor?Para mí, cada día canta diferente

entrevista

.

Page 18: Tinta Roja - número 1

18 tinta roja

La sociedad argentina siempre ha sido un melting pot o cri-sol de razas y todavía lo es: la Argentina fue una sociedadabierta donde no existían ghettos. El tango como institucióninformal que acogió a decenas de miles de inmigrantes –es-pecialmente italianos–, es un ejemplo muy regio de eso. Lainvestigación del tango es la historia del multiculturalismoen la sociedad argentina y es el rescate de redes sociales y desímbolos de identidad cultural. El tango es una experienciamultivocal que cuenta la historia de personas muy diversas; esla aceptación de la diversidad y la inclusión de lo marginaldentro del sistema. No sólo es un vehículo que acelera la in-tegración cultural sino que el tango es un integrador multi-cultural.

En el estudio del tango encontramos una clave para com-prender la trama esencial de la sociedad argentina moderna.El tango expresa temas culturales con los cuales el argen-tino se identifica; el tango moldeó la psicología de muchagente. En una sociedad de inmigrantes con raíces aún jóve-nes, cuando los padres y el estado no brindaron una educa-ción que reflejara las necesidades del país, el tango fue larespuesta a esta omisión.

El tango es un género popular complejo que incluyedanza, música, canción, narrativa, gestual y drama. Es filo-sofía y pathos. En el tango confluyen innumerables ele-mentos culturales y estéticos de origen africano, americanoy europeo que a su vez interactúan y se potencian. La histo-ria del tango no es una historia convencional de estilos queevolucionan década a década ni de tradiciones nacionalesque compiten entre sí, ya que deben acomodarse innume-rables elementos estéticos así también como valores éticos y

filosóficos. Cronológicamente, el tango en la ciudad de Bue-nos Aires ha sido tango de negros, tango americano o haba-nera, tango andaluz o español, tango criollo, tango rioplatensey tango argentino.

Los italianos en la Argentina se integraron a la sociedadmayor con bastante facilidad y no crearon barreras cultura-les. Rara vez escuchamos hoy a los ítalo-argentinos cantarcanzonettas como sí lo hacían los italianos inmigrantes. Eltango como institución informal, junto con otras institu-ciones formales e informales, permitió la integración de losextranjeros a la vida del país. En esta dinámica, la contribu-ción italiana al género fue notable. Mis raíces son totalmenteitalianas por parte de padre y francesas, escocesas, españolasy sudamericanas (uruguayas y argentinas) por parte demadre. Como muchos en este país, tengo doble ciudadanía:argentina e italiana.1

Entre 1871 y 1914 llegaron al país 5,9 millones de perso-nas. Argentina fue el país que recibió la segunda mayor in-migración entre 1821 y 1932, Estados Unidos ocupó elprimer lugar, Canadá el tercero.2 En Buenos Aires, en 1869,los españoles constituían sólo el 8% de la población [...mien-tras que] los italianos alcanzaban el 24% de la población dela ciudad.3 No sólo fueron los italianos el grupo mayor de in-migrantes, sino que la mayoría de los apellidos relacionadoscon el tango son italianos; la contribución italiana e ítalo-ar-gentina ha sido notable. ‘El porcentaje de italianos con res-pecto a la población total, permaneció más alto en [losbarrios de] la Boca y Barracas [...] que en cualquier otra áreade la ciudad: 31% según el censo municipal de 1909, aunqueeste porcentaje marcaba una declinación respecto del 52%

La contribución de la inmigración italiana al tangoPor María Susana Azzi

Page 19: Tinta Roja - número 1

19historia

estimado en 1887. De esta población eran pocos los que no te-nían uno de sus progenitores italiano. La Boca en particularconservó la atmósfera, el idioma y hasta los olores de Gé-nova’.4 El barrio de la Boca fue una ‘pequeña Italia’. En 1909y sobre el total de la población de la ciudad de Buenos Aires,había: 29,3% italianos; 17,1% argentinos; 11,2% españoles;0,4% franceses; 0,4% americanos; 0,1% rusos y 41,5% otros.5

Era el sueño de “hacer la América”.

Los italianos llegaron tanto del sur como del norte de lapenínsula, en mayor número desde el norte al principio, enproporciones iguales más tarde; los inmigrantes llegaron detodas las regiones de Italia. Los residentes extranjeros fue-ron resistidos y los italianos no fueron excepción a la regla.Es más, los porteños se burlaban de su manera de hablar. Losinmigrantes italianos no hablaban a sus hijos en italiano,razón por la cual pocos argentinos hablan hoy el italianocon fluidez. Sin embargo, los inmigrantes no olvidaron porcompleto su lengua madre y muchas palabras italianas seincorporaron al idioma corriente. Esto dio origen al lunfardo–slang o patois de Buenos Aires íntimamente asociado con eltango que también incluye términos provenientes de otrosidiomas europeos, y de lenguas africanas– y al cocoliche, unhíbrido resultante del castellano y del italiano, que se dejóde usar: ‘Osté siga adelante. No se pare. Osté tiene gran por-venir. Qué te importa que no sabese música. Tiene oído? Eboeno!. Come yo... Te sílbano una cosa, te queda a l'oreja, latocase, le hacese la compadrada e ya está. Cuando quiere ha-cerse un tango lindo, de éxito, me dice a me. Yo te toca, alacordeone, una canzoneta napolitana, vieca, vieca, quenadie la recuerda. Osté la hace más despasito tre o cuatro fe-rulete é es una cosa cregoya. La música de este paese estáhecha de requecho, come la raza; la hacemo todos, lo tano,lo francese e le gallegue’.6

La función del tango ha cambiado, ya no es el tango quefacilitó la asimilación a miles de inmigrantes, sino que esun factor de cohesión muy fuerte, es un referente y un pro-ducto de exportación. Para muchos argentinos el tango esla Argentina, es Buenos Aires: la metonimia. ¿Existiría eltango, existiría la música de tango sin el aporte de la inmi-gración italiana? .

[1] ‘Las investigaciones más recientes que analizan el proceso inmigratorio enArgentina, han orientado sus análisis en algunos de los sentidos propuestospor [Gino] Germani. Así han surgido interpretaciones discrepantes. En efecto,mientras algunos autores, como Torcuato Di Tella y Francis Korn, continúan lateoría del Melting Pot (o ‘crisol de razas’), otros, como Fernando Devoto aplicanla interpretación alternativa del ‘pluralismo cultural’, algunos de cuyos su-puestos aparecen en la obra de Germani. [...] Los estudios de Torcuato Di Tella yFrancis Korn sostienen que las asociaciones voluntarias, entre ellas las socieda-des de ayuda mutua por nacionalidad, a medida que transcurre el tiempo deresidencia, cumplen la función de intermediación entre los grupos inmigrantesy la sociedad nacional y permiten la integración de los extranjeros a la vida delpaís. [...] Un punto de partida diferente eligen los autores concentrados en elestudio de la inmigración italiana como Samuel Baily y Fernando Devoto.Ambos sostienen la existencia de una interacción cultural pluralista entre losrecién llegados y la sociedad receptora. En esta óptica, las asociaciones deayuda mutua italianas aparecen propiciando la salvaguarda de las identidadesculturales aportadas por los inmigrantes y operan así como barreras a la asimi-lación cultural’. (Cibotti, Ema en Devoto-Rosoli, 1988: 242-3).

[2] Véase Alfredo M. Irigoin, ‘La evolución industrial en Argentina (1870-1940)en Libertas (Buenos Aires: ESEADE, octubre de 1984), p. 254.

[3] James R. Scobie, Buenos Aires, del centro a los barrios. 1870-1910 (BuenosAires: Ediciones Solar, 1986), p.74.

[4] Ibid., Scobie, Buenos Aires, p.33-34.

[5] Ibid., Scobie, Buenos Aires, Cuadros estadísticos, sin no.

[6] [Cita de] Jose Antonio Saldías, en 1926, en la cual aparece Cripín dándole catedra de música tanguística a su hijo Batería. Citado en Tomás de Lara-InésLeonilda Roncetti de Panti, El tema del tango en la literatura argentina (BuenosAires: Ediciones Culturales Argentinas, 1981), p.107.

Page 20: Tinta Roja - número 1

20 tinta roja

Es una creencia muy difundida que a principio del siglo XX,el tango era una música que sólo tenía vigencia en BuenosAires. Y más precisa y equívocamente, se asegura que estabaconfinado al interior de los prostíbulos o en el mejor de loscasos, circunscripto al arrabal.

Existe profusa documentación que testifica una presenciainmensamente más amplia, abarcando toda la Ciudad e in-cluso el interior del país. Y quizá más sorprendente aún es que,ya a partir de 1905, se hallaba diseminado por el extranjero.

En este trabajo referiremos en particular a la produccióndiscográfica, como vehículo de difusión del tango. Hablandode valores económicos, a comienzo de dicho siglo el preciotanto de los discos como de los aparatos reproductores, eracaro. Lo cual resulta elocuente acerca de las característicasde quienes adquirían estos productos. Evidentemente, pú-blico con un poder adquisitivo no propio de malvivientes nihabitantes periféricos o del arrabal.

Pero nos concentraremos no en el aspecto sociológico, sinogeográfico-comercial, de la difusión tanguera. Debe tenersepresente que hasta aproximadamente 1910, la mayor parte delmaterial grabado en el mundo tenía el carácter de "interna-cional", esto es, era compartido entre los adquirentes de Amé-rica y Europa. De este modo, se lograban tener catálogos másabundantes que si se ofreciesen exclusivamente repertorioslocales. Además, en estos años el sonido grabado tenía aúnun fuerte componente de magia técnica, por lo cual en ciertamedida poco importaba lo que se escuchase, con tal de acce-der al milagroso dispositivo.

Dentro de este contexto, en 1905 se realizaron grabacio-nes en París y Londres de repertorio criollo, para lo cual fue-ron enviados cantores nacionales y monologuistas. En cuantoal aspecto instrumental, el plan de grabaciones londinenseincluyó entre otros géneros, tangos interpretados por unallamada Banda Real Militar. Obviamente, el director tuvo asu disposición las pertinentes partituras, a fin de crear las or-questaciones de los temas. Compárense estos datos, con losejemplares de “La morocha” llevados a Europa por la FragataSarmiento: por haber sido compuesto este famoso tango afines de 1905, su llegada se habría dado recién durante 1906.Esto es, aproximadamente un año después.

Denotada así la implícita circulación de partituras tan-gueras por el Viejo Continente en 1905, recordemos que estos

discos salidos bajo el sello Gramophone integraron el catá-logo internacional europeo de esta marca. A su vez, esta com-pañía estaba asociada con la Víctor norteamericana, por locual las mencionadas matrices también fueron prensadas enEstados Unidos y en cierta proporción, distribuidas allí y enlos países centro y sudamericanos.

Por supuesto, a través de ambos sellos llegaron tales discospreferentemente a su destino principal que era nuestro país,dado su repertorio argentino-uruguayo. Pero vale reiterar quepor tales años (1905), preferente no significaba exclusivo.

Puntualizando los casos, la mencionada Banda Real Mili-tar dejó una curiosa matriz con dos tangos, interpretadosuno a continuación del otro, luego de una breve pausa. Setrató de la 2.052e, hallable por lo expuesto en disco Víctor3.009 de una faz y 62.146-A de doble faz, con “Guido” y “Lapayada” de José Luis Roncallo. Asimismo, esta Banda grabóel tango “Ay, chinita” cuyo autor desconozco, matriz 2.084e,discos 3.014 (una faz) y 62.151-A (doble faz).

Reitero que estos simples datos, contradicen totalmente aquienes le adjudican al tango una limitada presencia, ligadatan sólo a locales de mala fama del arrabal porteño.

Otro caso mencionable es el del sello Columbia. Los discosfabricados en USA tenían diversas series, interesando a nues-tros fines la "C" dirigida al mercado hispano-parlante en ge-neral y la "T", propia de Argentina. Para esta empresa, laOrquesta Típica Pacho grabó en 1913 un tango titulado"Chile", comercializado entre nosotros como disco TX 766,matriz 57.227. Pero hete aquí que también fue distribuido alo menos en territorio chileno, con etiqueta internacional C2.744. Aunque tan sólo se haya vendido en Chile, nótesedónde y cuándo se escuchaba genuino tango por el famosoCuarteto Pacho. ¿Habrá sido el único disco de esta orquestavendido allí?

Dado el amplio espectro del concepto "hispano-parlante",Pacho no fue el único artista argentino aparecido en la serieC. Y por otra parte, téngase presente que los países centro ysudamericanos costeros del Pacífico, se abastecían de modointegral por los buques que venían desde el norte. Luego,sería factible la presencia de repertorio criollo en Colombia,Ecuador y Perú, en cuyos puertos los barcos amarraban antesde llegar a Chile. Siendo más abarcativos, puede asignarseposibilidad a que se hayan comercializado ésta u otras gra-

¿Cuándo llegó eltango al extranjero?Por Enrique Binda

Page 21: Tinta Roja - número 1

21historia

baciones, en España o Méjico.Tenemos otro ejemplo. Como en nuestro país no hubo fá-

bricas hasta 1919, los discos eran producidos en Estados Uni-dos (Columbia y Víctor) y Alemania (resto de los numerosossellos). Por ello, cuando al estallar la Primera Guerra la in-dustria germana se volcó a fines bélicos, cesó abruptamenteel flujo hacia nuestro país. Para subsanar esta situación, lospropietarios de aquellos sellos locales subsistentes entabla-ron negociaciones con las dos fábricas que por entonces habíainstaladas en Brasil.La principal de ellas era la Odeón de Río de Janeiro pro-

piedad de Fred Figner, la cual comenzó en el deslinde de1914/15 a fabricar discos de esa marca, en base a matricesgrabadas aquí, destinados al mercado argentino. Sin em-bargo, existen placas de principio de la década de 1920 congrabaciones de tango por la orquestas de Firpo y Canaro, quefueron comercializadas oficialmente dentro del Brasil conla etiqueta propia de los Odeón de ese país. ¿Desde cuándohabrá sucedido? ¿También hubo discos de otros intérpretes,por ejemplo Gardel, circulando simultáneamente por Brasil?Esta doble distribución es demostrable asimismo respecto

a la otra fábrica, ubicada en Porto Alegre. Su propietario eraSaverio Leonetti, quien prensaba las matrices que le envia-ban desde Buenos Aires correspondientes a los sellos ERA,Atlanta y posteriormente Telephone, con destino al mercadoargentino y uruguayo. Pero, además, las editaba mediantemarcas propias en todo el sur del Brasil. Esta operatoria, conla cual incluso llegaron a venderse discos de orquestas típicasen San Pablo (y plausiblemente Río de Janeiro), duró aproxi-madamente desde 1915 hasta 1920. Tal actividad, la cual ignoramos si contaba con el con-

sentimiento de los empresarios y artistas argentinos, fue unaimportante e insospechada difusión dentro del mercado bra-sileño. Diríamos que constituyó una verdadera penetracióncultural. Un caso ejemplificativo (pero en absoluto único), son las

grabaciones de la Orquesta Típica Pacho realizadas en 1917,de los tangos “Re, fa, si” de Enrique Delfino y “Tierra Negra”de Graciano De Leone y Juan Francisco Noli. El disco salido ennuestro país, con matrices 32 y 34, llevaba el número de disco2.016 del sello local ERA. Hasta aquí, todo bien. Pero además,Leonetti editó estas mismas matrices en el disco Nº 209 de susello brasilero Phoenix, el cual según datos de etiqueta, efec-tivamente se llegó a vender incluso en San Pablo. Nótese que,al mismo tiempo que el famoso “Re, fa, si” se estrenaba enBuenos Aires… ¡también se difundía en todo el sur brasilero…!Por ello, no debería sorprender haber sido convocada la

orquesta de Julio De Caro para actuar en Río de Janeiro du-rante 1927. Suele pensarse que con ella se originó el contactodel público brasileño con el tango. El cual por el contrario, loconocía a través de discos... ¡desde casi quince años antes! Asílas cosas, De Caro no viajó para intentar imponer un géneromusical, sino que lo hizo para satisfacer una demanda pre-viamente existente en materia de tango. En resumen, lo quese suele tomar como una causa generadora, fue en realidadun efecto.Otro caso, también detectado en Chile, lo constituye la

proliferación habida en ese país a lo menos desde mediados dela década de 1910, de discos "piratas" prensados a partir degrabaciones originales. No puedo precisar cómo se alimentóy prosperó este mercado paralelo, conteniendo originales deVíctor, Odeón y Brunswick. Si bien el nombre de los intérpre-tes aparece adulterado, o lacónicamente indican ser cantado

por un "tenor" o interpretado por "orquesta", son reconociblesartistas de las mencionadas marcas. Como particularidad, losdiscos podían ofrecer en cada cara dos intérpretes distintosde un mismo sello y aún de dos competidores.Por la cantidad de ejemplares que continuaban inte-

grando los lotes de usados hacia 1990, puede estimarse queen su momento (1914 hasta 1930), las ventas de estos discosrondaron el 20% del material ofrecido en Chile. Y acorde a lopregonado en las etiquetas de alguna de sus marcas (hubo va-rias), habrían recibido algún premio en una exposición en Bo-livia. Con lo cual, recordando lo dicho sobre los países costerosdel Pacífico y más allá de su ilegalidad y el interrogante acercadónde eran fabricados, téngase en cuenta esta otra descono-cida fuente de difusión de nuestro tango.Como dato ilustrativo, el disco pirata más antiguo ha-

llado por nosotros se corresponde al original Víctor 65.904-A,matriz B 14.285-1, con el tango "Alfredo y Juanito" de Celes-tino Pedro Ferrer, grabado por la Orquesta Argentina Loducaen USA el 07/01/1914. Por supuesto, para disimular en el discoapócrifo se hallaban desfigurados tanto el título como lamención del intérprete. ¡Pero permanece visible en la pasta,como en muchos casos, el número de disco! Pero no fue el único modo en que Chile se abasteció de

grabaciones argentinas. Ya hacia 1923, llegaban discos Víctorfabricados en USA. Cuando luego a fines de la década co-menzaron a instalarse las fábricas de Odeón (al principiocomo exclusividad de Max Glucksmann), Víctor y Brunswick,inmediatamente comenzaron a editar discos fabricados a par-tir de matrices argentinas. Incluso, existen grabaciones quesólo se dieron a conocer en Chile, así como discos con distin-tos acoples a los conocidos en Argentina. Y me estoy refiriendoa las orquestas de Canaro, Firpo, Mafia, Brignolo, Típica Víctor,las voces de Charlo, Azucena Maizani, Alberto Gómez, Ruiz-Acuña, Rosita Quiroga, Agustín Magaldi, etc., etc. ¡Vaya difu-sión tanguera fuera de nuestro país!Abundando sobre este aspecto, un catálogo de principio

de la década de 1930 anuncia la venta de discos por diversasorquestas típicas argentinas. Por tratarse de una publicaciónperiódica con anteriores ediciones, puede inferirse que taltipo de grabaciones se vendían desde aproximadamente1926. ¿Dónde se hallaba el comercio que los ofrecía? Pues enLa Paz, Bolivia. ¡Genuinos tangos argentinos, por orquestascomo las de Canaro, Firpo, De Caro o Maffia, vendiéndose enBolivia a lo menos desde 1926...!. Aclárase que si bien los se-llos publicitados eran Odeón y Brunswick, por las razonesapuntadas no resulta descartable que también se haya co-mercializado el catálogo Víctor. Basado en este panorama, puede decirse que los films de

Gardel no fueron hechos para generar un mercado sino, porel contrario, satisfacer la demanda ya existente. Resulta ló-gico que después de años de consumir discos del cantor, conla llegada del cine sonoro los públicos hispano-parlanteshayan querido además disfrutar de su imagen. Y de allí, ladecisión de rodar tales películas. Como en el caso del viajede Julio De Caro al Brasil, la supuesta causa fue en realidadun efecto de la popularidad previa, habida a través del disco.Ya sea de un intérprete en particular, como del tango comogenérica expresión musical.Si lo expuesto contradice a quienes gustan de confinar al

tango a locales de mala fama, o a la mítica esquina de Suárezy Necochea, o sólo a Buenos Aires, o sólo a nuestro país… puesbien, por suerte… ¡no fue así!.

Page 22: Tinta Roja - número 1

22 tinta roja

Cochabamba 2536

Buenos Aires

[email protected]

http://blogteatro.wordpress.com

Gorriti 3780 - Buenos Aires

www.cafevinilo.com.ar

La Casa del BandoneónDefensa 1137, CABA4300 8505

Editorial dedicada a los artistasargentinos.

Libro "Testimonio de una Vida" deBeba Pugliese.

Partituras de tango y folklore enPDF para todo tipo de formación.

Transcripciones para el boletín dedeclaraciones de SADAIC.

Libros de dramaturgia y filosofíaen PDF.

Academia de piano todos los niveles.

Contacto:[email protected]

LUDEL EDICIONES

una experiencia cultural a medida

www.curiosa-ba.com.ar

Page 23: Tinta Roja - número 1

23libros

Tango, transmodernidad

y desencuentro

por Guillermo Anad

Ediciones Peter Lang

Sobre el autor Guillermo Anad es Visiting Fe-llow del Australian National Cen-tre for Latin American Studies,Australian National University ytambién profesor de la School ofLanguages and Linguistics de laUniversidad de Melbourne. Anades escritor, compositor y Acadé-mico Correspondiente en Austra-lia de la Academia Nacional delTango, Buenos Aires. Sus publica-ciones previas incluyen Versostomados y Tango Piquetero: So-cial Protest through PopularSong. Guillermo Anad es Doctor(PhD) por la Universidad de LaTrobe, Australia, y ha sido distin-guido por la Paul Sacher Stiftungde Basilea, el Mozarteum Argen-tino y la Fundación Teatro Colónde Buenos Aires.

Guillermo Anad nos presenta una antro-pología del lenguaje, en un libro pensado yescrito en forma inteligente. El análisis lin-güístico del tango era una materia pen-diente, si bien ha formado parte de losestudios etnográficos desde el siglo XIX. Esdifícil reflexionar sobre la propia cultura,porque hay tantos aspectos de la mismaque nos resultan obvios. Anad ha tomadodistancia del tango, para revisitarlo, y en-contrar las diferentes voces que integraneste fenómeno multicultural en la doblecondición del autor como investigador ymúsico. Las fronteras son cada día más mó-viles, son también virtuales, y Anad tran-sita de una a otra, cómodo en su análisis yreflexión. Es también un estudio original,ya que crea nuevos términos, tendencia quese viene dando en la antropología en los úl-timos tiempos. Ahí vemos una tarea que desecundaria, pasa a ser central. Sin esos nue-vos vocablos, ¿cómo referirnos a nuevosprocesos cognitivos? Seguramente, novamos a encontrar estos vocablos en los dic-cionarios convencionales, pero sin duda,vamos a comprender el significado de estaspalabras, que sintetizan procesos sociocul-turales. Si bien la antropología del lenguajeha sido central en la disciplina, se ha rela-cionado de maneras diferentes con otrasramas de la antropología a lo largo deltiempo. El ambiente, la comunicación, ladescripción, la forma de relacionarse entrelas personas, se modifica década tras dé-cada. De hecho, los procesos cognitivos y lacomunicación, se apoyan mutuamente.Cada uno de nosotros extiende su miradasobre un mismo objeto de estudio, y lo vede forma más o menos diferente.

Si pensamos en los nombres más reco-nocidos de la antropología anglosajona,estos científicos se han preocupado por ellenguaje y la diversidad en el lenguaje deuna misma cultura. Cito a: Roland Dixon,Alfred Kroeber, Edward Sapir, Franz Boas,Max Gluckman, Erving Goffman, RichardBauman, Margaret Mead, Michelle Rosaldo,Renato Rosaldo, por nombrar tan sólo a al-gunos. ¿Por qué predominan algunas ex-presiones mientras otras caen en desuso?¿Cómo expresamos nuestro repertorio

emocional, central en el tango? ¿Dóndeestá el vigor del lenguaje? ¿Dónde está suflexibilidad a los cambios culturales? ¿Ha-blamos en poesía? Hay letras de tango quenos han quedado grabadas, porque ésa esla manera de referirnos a una identidad in-dividual, de género, social, barrial, metro-politana, nacional, virtual y global. Hoy nohablamos como en 1910. El londinense delsiglo XXI no habla el lenguaje de Shakes-peare. Es interesante recorrer las sucesivasdécadas del tango, para armar una estruc-tura y una historia de este género riopla-tense, que se nutrió del cocoliche, dellunfardo, de expresiones idiomáticas queaportaron nuestros inmigrantes, allá en eltiempo, cuando la Argentina era una so-ciedad inclusiva. Y nos reconocemos todos.Es el rescate de nuestra cultural oral, denuestra cultura simbólica, y la identifica-ción de redes sociales. El tango es una ex-periencia multivocal que cuenta la historiade personas muy diversas; es la aceptaciónde la diversidad y la inclusión de lo margi-nal dentro del sistema. No sólo es un vehí-culo que acelera la integración culturalsino que el tango es un integrador multi-cultural. Como bien dijo Jorge Luis Borges,“las letras de tango que la inspiración o laindustria han elaborado, integran, al cabode medio siglo, un casi inextricable corpuspoeticum que los historiadores de la litera-tura argentina leerán, o en todo caso vin-dicarán. (…)También podríamos decir [quelas letras de tango]” forman una inconexay vasta comédie humaine de la vida de Bue-nos Aires. Es sabido que Wolf, a fines delsiglo XVIII, escribió que la Ilíada, antes deser una epopeya, fue una serie de cantos yde rapsodias; ello permite, acaso, la profe-cía de que las letras de tango formarán conel tiempo, un largo poema civil, o sugeri-rán a algún ambicioso la escritura de esepoema. Es conocido el parecer de Andrew Fletcher“Si me dejan escribir todas las baladas deuna nación, no me importa quién escribalas leyes”.

¡Gracias, Guillermo por esta nueva miradaque nos aportas!

Tango, transmodernidady desencuentroDe Guillermo Anad

Por María Susana Azzi

El domingo 3 de julio se presentóen el Bar Sur (Estados Unidos299, esq. Balcarce) el libro Tango,transmodernidad y desencuentro.Editado por Peter Lang (NuevaYork), se trata de un volumen dela colección Latin America: Inter-disciplinary Studies y es el primerlibro en abordar al tango desde elpensamiento decolonial latinoa-mericano. Luego de la presenta-ción se estrenararon milongascompuestas por Guillermo Anad,en versiones del autor en viola yFaye Bendrups en canto y piano.

Las fotografías del evento pueden verse en www.tintaroja-tango.com.ar

Page 24: Tinta Roja - número 1

El genio musical de Astor Piazzollalogró romper el orden preestable-cido dentro del tango; su músicatrascendió las fronteras del géneroy, gracias a su poder de innovación,las fronteras materiales y musicalesdel mundo entero, logrando impo-nerse como un discurso universal,más allá de los géneros.

Influenciado por el jazz y la mú-sica clásica, Piazzolla da un paso sinprecedentes en la renovación deltango, un paso tan audaz que divi-dió fuertemente las opiniones entrequienes lo consideran tango y, susdetractores, que lo excluyen de di-cho universo musical.

La vida y obra de un autor tanrelevante como Astor Piazzolla esuna historia que se transforma enmito, y como tal, está llena de in-formación, anécdotas, datos y do-cumentos. Toda esa información seencuentra en el libro de Azzi y Co-llier presentada como una biogra-fía muy completa, que resulta deuna lectura más que agradable y,además, llena de matices y sorpre-sas. Como comenta Lalo Schifrin, ellibro es “un documento extraordi-nario sobre la vida y la música delmaestro argentino del bandoneón”.

La obra está estructurada entres partes que, a su vez, se dividenen capítulos.

La primera parte, titulada “Lalucha”, describe la vida del autor,desde su infancia entre Mar delPlata y New York, hasta 1974.

La segunda parte, “El hombre yel músico”, consta de dos capítulos.El primero titulado “El hombre” yel segundo, “El músico“. La escri-tura se enfoca en cada uno, como

su nombre lo indica, en los aspec-tos humanos y profesionales delcompositor respectivamente.

“La fama”, título de la tercera yúltima parte, trata directamen-telos aspectos relacionados con la po-pularidad y el alcance de la difu-sión de su obra a nivel mundial.

En sus seis capítulos se abarcael período que va desde 1974 a sumuerte.

El libro es excelente, no sólopara los que se acercan por primeravez al autor, sino también para quie-nes conociendo sobre su vida y obraencontrarán en su lectura muchodel universo creativo del genio.

Desde el prólogo de Yo-Yo Ma,una serie de respuestas a una entre-vista con María Susana Azzi, hastasus últimas páginas, el libro se leecon mucha fluidez, las anécdotas ydatos en él vertidos son riquísimas eilustran de manera inmejorable lavida del notable compositor.

Este libro resulta un gran aportepara conocer a Piazzolla, el genio ysu música que perdurarán por siem-pre. Porque, como reza en la obra,“los tangos de Piazzolla perduraránen la medida que se valore la mú-sica por su capacidad de transmitirlas emociones humanas”.

24 tinta roja

Astor Piazzolla, su vida y su músicaDe María Susana Azzi y Simon Collier

Por Ricardo Steiner

Gardel, la biografíapor Julián y Osvaldo BarskyEditorial Taurus

Esta obra monumental, que puede ser considerada la primera biografíacompleta de Carlos Gardel, es el frutode una minuciosa investigación queabarca todos los aspectos de la vida ydel entornos en el que se desarrollaronel hombre y el artista. Basados en unaexhaustiva documentación que incluyetestimonios de primera mano, Julián yOsvaldo Barsky han producido un libroúnico que equilibra los cuidadosos análisis contextuales con el registrovivo del protagonista a través de sus declaraciones y las de múltiples testigosde su trayectoria.

La Buenos Aires de Gardelpor Julián y Osvaldo BarskyEditorial SUDAMERICANA

¿Cómo era la ciudad donde seformó Carlos Gardel? ¿En qué con-sistió ese fascinante y misteriosomundo urbano de principios delsiglo XX? ¿Cómo se construyóaquel universo cultural en el quellegaron a convivir el tango y laópera, el sainete y la zarzuela, los Podestá e Isadora Duncan?

Astor Piazzolla, su vida y su músicaEditorial El Ateneo

Page 25: Tinta Roja - número 1

25

Julián Peralta es investigador y docente enla Escuela de Música Popular de Avella-neda, en la Academia Nacional del Tango yen la Escuela de Música Orlando Goñi.Fundó espacios de tango autogestionadose independientes como La Máquina Tan-guera. Fue miembro de la Orquesta TípicaFernández Fierro y actualmente integra elsepteto Astillero.

Como docente de arreglos de tango seencontró ante la falta de material biblio-gráfico sobre los aspectos técnicos de estegénero. Esto lo motivó a la creación de estevalioso libro, que expone todas las herra-mientas que se necesitan para realizararreglos destinados a orquesta típica.

El libro esta dividido en dos partes. Unapresenta los fundamentos técnicos, la otraenfoca en la aplicación de éstos. En la pri-mera parte se encuentran los conceptos rít-micos, armónicos, melódicos y los distintosroles y posibilidades de los instrumentos.En la segunda parte el autor propone unplan de trabajo: cómo integrar todos los as-pectos en una idea para realizar un arreglopara una orquesta típica. Se encuentranallí figuras matemáticas, en las cuales ex-plica cómo encontrar, mantener y desaro-llar una idea musical.

El autor logra presentar los elementostécnicos de una música compleja y ampliade una manera accesible; por un lado porla dialéctica que adopta el libro y por elotro por el formato sintético y la buena or-ganización de éste. El material es en gene-ral muy estructurado, concreto en losejemplos y coherente en su presentación.Se percibe la investigación del autor en eldiálogo constante con las grandes obras,orquestas, compositores y arregladores. Laprogresión parece rápida y el libro a vecesun poco conciso, quizás un mayor des-arrollo de los ejemplos hubiera redonde-

ado la obra, sin embargo el trabajo es muycompleto para quienes buscan un pano-rama amplio de las herramientas que com-ponen los arreglos para tango.

Además de servir en las clases teóricas,posibilita nombrar y reconocer los distin-tos elementos que componen un arreglo,es una ayuda concreta en la práctica misma.Es un trabajo muy didáctico y de gran uti-lidad tanto para los músicos que se inicianen arreglar, como para aquellos instrumen-tistas que integran una orquesta típica detango.

Ahora esperamos una segunda parte,un nuevo libro de Peralta con más materialde análisis, mostrándonos nuevamente suexperiencia como arreglador, compositor ysobre todo como director.

El libro se puede adquirir en el Teatro Orlando Goñi: [email protected]

Osvaldo PuglieseTestimonios de una vidapor Beba PuglieseLudel Ediciones

Mucho se ha escrito acerca deOsvaldo, pero en estas páginas se encuentra lo que faltaba encuanto trabajo se conoce delmaestro. Además de datos histó-ricos acerca de la trayectoria delcompositor de “La Yumba”, su-mamente interesantes, está lootro, lo que Beba conoce comonadie, el Pugliese íntimo e igno-rado en su etapa fundamentalcomo creador, su vida familiarcon infinidad de anécdotas teñi-das de un recuerdo sentimentalque fija en la memoria los sucesosimportantes.(del prólogo de Oscar del Priore)

Ludel Ediciones:[email protected]

libros

La Orquesta TípicaMecánica y aplicación de los elementos técnicos del TangoDe Julián Peralta

Por Stine Helkjær Engen

Julián PeraltaLa Orquesta TípicaMecánica y aplicación de loselementos técnicos del Tango

Cuarteto CedrónTango y quimerapor Antonia García CastroEditorial Corregidor

Desde hace 46 años el CuartetoCedrón está de viaje. Recorre ciudades, países, está acá, allá,vuelve, se aleja, vuelve otra vez.Este libro se ha propuesto recons-truir parte de ese recorrido.

Page 26: Tinta Roja - número 1

26 tinta roja

En este disco, Mosalini se inspira en la obra dePiazzolla “Hommage a Liege”, escrita para gui-tarra, bandoneón y orquesta de cuerdas. Paraeste trabajo, el bandoneonista adaptó dos dan-zas folclóricas: la vidala y la chacarera en lo quesería el primer movimiento llamado “Fantasíascamperas” y la milonga y el tango en el segundo“Fantasías urbanas”.

Así queda estructurado el disco para el re-corrido de sus ocho temas, en los cuales se apre-cia la calidad técnica de los músicos ejecutandolos dos instrumentos, el bandoneón y la guita-rra, que son íconos de la música argentina. Lagrabación fue realizada con la Orquesta Regio-nal de Basse-Normandie y la Maison de la Cul-ture d´Amiens, que dan al trabajo profundidady calidad sonora.

El eclecticismo de la obra recorre géneros di-versos, como la chacarera, la música del alti-plano y el tango, que resulta el hilo conductory da a esta obra su carácter esencial dentro delgénero. Es tango, claro está, y muy bien logradodesde la diversidad de sonidos.

La grabación comienza con una obra inéditade Piazzolla, Milongón festivo, para tres bando-neones y orquesta sinfónica. Mosalini redujo losbandoneones a uno y se agregó la guitarra.Luego siguen Fantasías camperas y urbanas, pri-mera y segunda parte, Bordoneo y 900, Milongadel Ángel, Hommage a Liege, Introducción, Mi-longa y Tango, que cierra el trabajo.

Además de obras de Piazzolla, están la de Os-valdo Ruggero y el propio Mosalini.

El disco viene con una muy buena presenta-ción, el diseño de portada y la calidad del objetoestán en consonancia y a la altura del contenidomusical, logrando así la unidad de una gran obra.

Sobre Mosalini

Juan José Mosalini nace en Buenos Aires en 1948y se inicia en el bandoneón a los 8 años. Integravarias orquestas: Leopoldo Federico, José Basso,Osvaldo Pugliese, Roberto Goyeneche entreotras.

En 1977 se instala en Francia y participa denumerosas giras europeas. Su pasión por el

tango hizo que creara un café concert a orillasdel Sena, que se llama “Buenos Aires Sur Seine”. En el año 2008 regresa a Buenos Aires, invitadoa un festival, en el que es redescubierto.

Grabado en Julio de 1998Editado por Aqua Records, 2010.Músicos: Juan José Mosalini en BandoneónLeonardo Sánchez en guitarraOrquesta de Basse-Normandie, dirigida por Dominique Debart.

Redescubriendo tangosConciertos para bandoneón y guitarra, de Juan José Mosalini y Leonardo Sánchez, fue grabado en 1998 en Francia. 12 años después, es editado por Acqua Records en Argentina.

Por Luisa Anastasio

Juan José Mosalini y Leonardo SánchezConciertos para Bandoneón y GuitarraAqua Records2010

Page 27: Tinta Roja - número 1

27

Intimo puñalOrquesta Típica El Afronte

El Afronte tiene como objetivo continuar ampliando latradición de cambio, mezcla y renovación que siempreexistió en el Tango. Conservar los elementos “bailables”del género es una prioridad de la orquesta, así como pri-vilegiar el uso de instrumentos acústicos tradicionales. Desde luego que esto debe ubicarse en la Buenos Aires ac-tual, con el vértigo y la emergencia que ello implica. Poreso el repertorio de la orquesta se compone tanto de arre-glos propios de tangos clásicos como de vibrantes com-posiciones de su autoría.

En este CD con 10 grabaciones, de las cuales cinco soncomposiciones propias, la orquesta presenta a varios in-tegrantes como autores: Plaza Irlanda y Sol de agonías(Martín Viña), Milonguero nuevo (Gabriel Atúm), 364 (An-drés Orlando), A Don Vicente (Adrián Barile).

Arreglos propios de Azabache (E. Francini-H. Stam-poni-H. Expósito), Ríe payaso (V. Carmona - E. Falero),Tarde (J. Canet), Olvido (Rubistein - Amadori) y Mi dolor (C.Marcucci) completan el trabajo. Con este disco El Afrontesalió de gira en octubre del 2010 por diversos países deEuropa: Alemania, Francia, Italia, Suiza, Croacia y Suecia.

www.elafronte.com.arwww.myspace.com/elafronte

ViolinesFederico Morgan, Laura Regis, Gabriel AtúmVioloncelloAgustín SalzanoBandoneonesClaudio Ferrari, Martín Viña, Adrián Barile, Matías VarelaPianoAndrés OrlandoContrabajoMariano BustosCantorMarco Bellini

Plaza IrlandaLetra y música: Martin Viña

Mi barrio si que queda lejos,no hay riel que lo una a ésta ciudad,ni un Bondi hay que te arrime en realidadde este lado de los espejos.………………………………Un bar que ya es un chino. Enfrentela vieja no abre el almacénen las terrazas se desgarra el trenquedó picando su eco lento………………………………Quizás de noche tras la reja pueda oírse… algún fantasma sin lamento…la errante bocha, desgajada……suelas que raspan en la tierra.……………………………(recitado)¿Cómo pude desandar tu caminito naranja?¿Fue una pelota en la zanja? ¿O una flor casi escolar?Ya ni puedo descifrar que es lo malo y que es lobuenoun recuerdo casi ajeno me abriga en este lugary ando cerca de matar cuando me raja el sereno. (fin recitado)………………………………Que está pirado el que habla solo.Que el tetra es malo, ya lo se. Y que un silencio viene achándome,y es como una sombra sin dueño.………………………………Quizá esta noche tras la reja pueda oír…. en una ráfaga de ensueñola risa cruel de la inocencia…mi viejo nombre en su palabra

Mi barrio si que queda lejos!

discos

Intimo puñal se puede adquirir en las milongas de la orquestaBendita Milonga y Maldita Milonga, los lunes y miércoles enPerú 571, San Telmo.También en Humberto 1º 343, los domingos de 13 a 18:30 hs.

Page 28: Tinta Roja - número 1

Mi noche tristeLetra: Pascual ContursiMúsica: Samuel Castriota

Percanta que me amurasteen lo mejor de mi vida,dejándome el alma heriday espina en el corazón,sabiendo que te quería,que vos eras mi alegríay mi sueño abrasador,para mí ya no hay consueloy por eso me encurdelopa' olvidarme de tu amor.

Cuando voy a mi cotorroy lo veo desarreglado,todo triste, abandonado,me dan ganas de llorar;me detengo largo ratocampaneando tu retratopa' poderme consolar.

Ya no hay en el bulínaquellos lindos frasquitos, arreglados con moñitostodos del mismo color.El espejo está empañadoy parece que ha lloradopor la ausencia de tu amor.

De noche, cuando me acuesto,no puedo cerrar la puerta,porque dejándola abiertame hago ilusión que volvés.Siempre llevo bizcochitospa' tomar con matecitoscomo si estuvieras vos,y si vieras la catreracómo se pone cabreracuando no nos ve a los dos.

La guitarra en el roperotodavía está colgada,nadie en ella canta nadani hace sus cuerdas vibrar.Y la lámpara del cuartotambién tu ausencia ha sentidoporque su luz no ha queridomi noche triste alumbrar.

28 tinta roja

Se denomina lunfardo a una jerga rioplatense que uti-lizaban los ladrones (lunfardos) entre los años 1870 y1920, aproximadamente. La Academia Argentina de Le-tras considera que los vocablos forjados durante ese pe-ríodo pertenecen al denominado "lunfardo histórico".Se trata de vocablos que, en su gran mayoría, son lexi-calizaciones de términos de origen italiano. José Beti-noti y Silverio Manco, entre otros, fueron los primerospayadores en incorporar el uso del lunfardo. Tambiénel periodismo costumbrista fue dando cuenta de estesociolecto, en textos de autores como Fray Mocho (JoséS. Álvarez), Félix Lima y Last Reason (Máximo T. Sáenz).Mientras tanto, el lunfardo seguía siendo objeto de es-tudio por parte de criminalistas, tal el caso del doctorFrancisco De Veyga, profesor de la Universidad de Bue-nos Aires, quien en 1910 publicó su estudio Los "lun-fardos": Psicología de los delincuentes profesionales.Más tarde, revistas como Caras y Caretas, PBT y El almaque canta difundieron textos que hacían uso del lun-fardo. Finalmente, tangos y sainetes se convirtieron enlos medios principales de literaturización del lunfardo,extendiéndose también hacia la narrativa de autorescomo Enrique González Tuñón y Roberto Arlt. Así, conel correr de los años, algunos de esos términos del lun-fardo histórico fueron expandiéndose, alcanzando nue-vas fronteras geográficas y abarcando distintos nivelessocioculturales. En esta sección señalaremos con las ini-ciales LH a aquellos vocablos que pertenecen principal-mente al lunfardo histórico y con LC a los lunfardismosde uso coloquial.

Lunfardo, letra y lingüísticaPor Guillermo Anad

Page 29: Tinta Roja - número 1

29

Explicación de los términos lunfardos:

percanta. (LH) Mujer. ("...cuando vos, pobre per-canta..." C. E. Flores, Mano a mano).

amurar. (LH) Abandonar. En otros tangos, estetérmino polisémico tiene otros significados,completamente diferentes, de acuerdo al con-texto. Por ejemplo, en Ivette significa robar: "...y aquel cinturón de cuero que a otra mina leamuré...".

cotorro. (LH) Habitación donde se vive, gene-ralmente en un conventillo. En otros tangos, eltérmino adquiere distintos matices de signifi-cado: ("...y entre el vino y el último tango / p' alcotorro te saca un bacán..." S. Linning, Milon-guita; "Yo quiero un cotorro con piso encerado,/ que tenga alfombrita para caminar" P. Con-tursi, La mina del Ford).

campanear. (LH) De campana, persona queasiste en un robo, vigilando el lugar y alertandoal ladrón mientras éste roba. Contursi lo utilizacomo una novedosa metáfora por mirar, con-templar. ("Hoy vuelvo al barrio que dejé / y alcampanearlo me da pena" R. L. Cayol, Viejo rin-cón; "Campaneando un cacho 'e sol en la vedera[sic]" F. A. Marino, El ciruja).

bulín. (LC) Cuarto, habitación, pieza, viviendaen general. ("Solloza en su bulín, el pobre paya-dor...", V. Soliño, Mocosita). Es un término deuna gran carga afectiva, muy utilizado en la po-ética tanguera, tal como se advierte en los títu-los De vuelta al bulín (P. Contursi), Bulincito demi vida (L. Spinetto), La tristeza del bulín (L. Rol-dán) y El bulín de la calle Ayacucho (C. E. Flores).

Mi noche tristeEntre 1917 y 1920, Carlos Gardel grabó sus pri-meros diez tangos; cinco de ellos llevaban letrade Pascual Contursi. ¿Qué novedad aporta Con-tursi en el cancionero del tango y por qué, conunanimidad, la historiografía tanguera le otorgaa Mi noche triste un rol fundacional? Pues bien,antes de Mi noche triste los tangos estaban es-critos en primera persona y consistían, en sugran mayoría, en el varón que hacía alarde desus habilidades como bailarín, de su facilidadpara conquistar mujeres y de su destreza en eluso del puñal; tal el caso, por ejemplo, de tan-gos como El porteñito y Soy tremendo de ÁngelVilloldo. Con Mi noche triste, en cambio, eltango empieza a hablar seriamente de amor, del

lunfardo, letra y lingüística

desencuentro amoroso. Y lo hace con la figuraretórica del apóstrofe. En este caso, se trata delapóstrofe que apela a la mujer amada y ausente.En todas sus variantes, el apóstrofe implica undeseo de diálogo y comunicación del mundo ín-timo. A partir de Contursi, la frontalidad poé-tica lograda por lo que habría que señalar comoapóstrofe lírico voseante se convertirá en unode los encuadres enunciativos más utilizadospor los poetas del tango.En el primer verso de Mi noche triste está plan-teado todo el drama. Si se piensa a Mi nochetriste en términos narratológicos, se descubreque esas cuatro palabras (percanta que me amu-raste) contienen tres categorías esenciales parala construcción de un relato: los personajes, laacción y su lenguaje. Luego, en el transcurso deltexto aparece una cuarta categoría ficcionalque es la del lugar. Mi noche triste da así im-pulso a la vertiente denominada tango canción. Desde el punto de vista del contenido temático,los temas dominantes de Mi noche triste pare-cen ser la pérdida y la ausencia. Además, coneste tango de Contursi, entra también en la te-mática del tango todo el mundo de la convi-vencia y la intimidad: el mundo de todos losdías y la conexión emocional interna que seproduce entre el yo poético y los objetos delvivir cotidiano. La guitarra, el ropero, la cama,la lámpara, el espejo, los bizcochitos para elmate, los frasquitos de perfume adornados conmoñitos, evocan las vivencias del convivir coti-diano. Así, Contursi logra orquestar el tema dela ausencia a través de los motivos que van to-mando forma en los objetos que rodean al ha-blante lírico. Todos los objetos, y todo esteuniverso sensorial al que están ligados, hablande la mujer ausente. Todos esos sentidos que fal-tan, son la ausencia. En Mi noche triste, lamujer ausente explica la visión que del coto -rro/bulín/cuarto tiene el yo lírico; y el cuarto ysus objetos implican su ausencia. Todo el textofuncionaría así como una gran metáfora deldesencuentro

Pascual Contursi(Chivilcoy, 18 de noviem-bre de 1888 - BuenosAires, 19 de mayo de1932) fue un conocidodramaturgo, músico y letrista de tango argentino.Fue autor de unas cuarenta letras de tangoentre las que se destacanBandoneón arrabalero,Caferata y Ventanita dearrabal, muchas de lascuales fueron grabadaspor Carlos Gardel. Mi noche triste es la másconocida de las letrasque compuso e inauguróuna nueva etapa del género caracterizada porel llamado tango canción.

.

Page 30: Tinta Roja - número 1

30 tinta roja / los tangos de hoy

Los tangos de hoy

Capataz Letra: Alejandro GuyotMúsica: Julián Peralta

Nacido un antes de ayer,perdido en el pasado,va confundiendo la leymarcando bien el paso.Tal vez te deje de a pie,pisado y machucado.

De esquiva, parca idiotezy de inocencia nada-un pobrecito, tal vez,en dos vidas pasadas-que nunca quiso entenderlo que es pagar sus deudas.

Lo entrenaron para caer parado.Mal aliento pero con buen olfato.Y le dieron algún que otro consejoy un machete de los que pegan feo.

Estruendos de cotillónen un panal de abejas.Detrás de algún monitoralguna que otra queja.Un pandemonium mayory esto recién empieza.

Era un otoño feliz,olía a primavera,y siempre a su alrededornaturaleza muerta.Nunca un testigo de más,temblores de hojas secas.

Junta puntos cuando destapa sesos.Plan maestro para cazar conejos.Fue un milagro -ese que vos pedías-.Muchos santos y algo de brujería.

La turba fue a festejara un capataz del miedo.Están vivando a quien vaa detener el tiempo,a encadenarlo a sus pies,a silenciar el viento.

Para ver y escuchar:http://www.youtube.com/watch?v=MoPScMwi094

Milonga AndariegaPerú 571 - Buenos Ayres Club - San Telmo

Todos los domingos:

21hs: clase de tango con Gustavo Benitez y Juli Feuerbaum

23hs: Orquesta Típica Andariega en vivo!

http://andariegatango.word press.com/

http://www.myspace.com/and ariega

La agenda completa de conciertos:www.tintaroja-tango.com.ar/conciertos

Para enviar fechas de conciertos:[email protected]

Page 31: Tinta Roja - número 1

31guía práctica

Museo Mundial del TangoAv. Rivadavia 830. MonserratTel: 4345-6967El museo abarca un amplio sector del Pala-cio Carlos Gardel y es la sede de la AcademiaNacional del Tango. El museo realiza un re-corrido por la historia del tango desde 1850hasta la actualidad, un almacén de venta deCDs y otros objetos tangueros y una mues-tra de fotos de Annemarie Heinrich de céle-bres figuras del tango y el cine.

Museo Casa Carlos GardelJean Jaures 735. AbastoTel: 4964-2015/2071El Museo Casa Carlos Gardel rescata, con-serva, exhibe y difunde los bienes del patri-monio cultural ciudadano y la obra deGardel. Es la casa donde vivieron Carlos Gardel y su madre, recuperada y transfor-mada en un museo.

Museo de la CiudadDefensa 219 /223. Alsina 412, MonserratTel: 4331-9855 / 4442 4343-2123El Museo de la Ciudad de Buenos Aires fuecreado en el año 1968. Actualmente se en-cuentra instalado en un complejo integradopor edificios pertenecientes a distintas épo-cas, situados en el barrio de Monserrat. Lamisión del Museo de la Ciudad es recopilarla historia de la ciudad de Buenos Aires, lade sus habitantes, sus usos y costumbres, suarquitectura y las vivencias de los porteñosy de aquellos que pasaron por Buenos Aires.

Museo ManoblancaTabaré 1371. Nueva PompeyaTel: 4918-9448Creado en el año1983 por el Sr. GregorioPlotnicki, lleva el nombre de "Manoblanca"en honor al tango homónimo de HomeroManzi. Este museo conserva y exhibe testi-monios del barrio de Pompeya y de la mú-sica popular de Buenos Aires. Posee unaimportante colección de fileteados, entreotros, de León Untroib y Martiniano Arce.

Museo Nacional de Bellas ArtesAv. Del Libertador 1473. RecoletaTel: 4803-0802 / 8814Fue inaugurado el 25 de diciembre de 1896,su patrimonio incluye obras del arte interna-cional y argentino.

Museo de Arte ModernoAv. San Juan. San TelmoTel: 4342-3001/2970Abarca fundamentalmente la producción argentina del arte contemporáneo de lasdécadas de 1940, 1950 y 1960 y obras delcampo internacional que llegan hasta la actualidad.

Museo de Arte Popular José HernándezAv. del Libertador 2373. PalermoTel: 4803-2384Su patrimonio comprende principalmenteartesanías, históricas y contemporáneas, re-presentativas de las tradiciones criollas y delas comunidades aborígenes de la Argentina.

Museo Xul SolarLaprida 1212. PalermoTel: 4824-3302 / 4821-5378La casa del artista Xul Solar ha sido reestruc-turada para dar lugar al museo. Además delas obras que abarcan diferentes períodosde su pintura, se pueden observar objetospersonales, juegos y documentos.

Museo de Artes Plásticas Eduardo SívoriAv. Infanta Isabel 555. PalermoTel: 4778 3899Especializado en arte argentino, alberga unavasta colección de pinturas, grabados, dibu-jos y tapices, contando con un patrimoniode más de 4200 piezas.

Museo al Aire Libre CaminitoPasaje Caminito entre Magallanes y Lamadrid. La BocaTel: 4114 5777 / 5789Caminito fue la primera calle peatonal deeste tipo en el mundo. Lleva su nombre enhomenaje al músico Juan de Dios Filiberto,autor de la música del tango homónimo. Esun museo al aire libre con esculturas, relie-ves y murales en piedra, cemento y cerá-mica, con el marco natural y pintoresco delas coloridas casas boquenses.

Museo de la Iglesia Parroquial San Pedro González Telmo Humberto 1º 340. San TelmoTel: 4361-1168En el barrio de San Telmo se encuentra esteantiguo templo que comenzó a construirseen 1734 por los Padres Jesuitas.

Museo de los Instrumentos del Teatro ColónViamonte 1168. San NicolásTel: 4378-7132 / 7133En el año 1949 el Teatro Colón recibió en cus-todia la colección de instrumentos antiguosdel Museo Fernández Blanco, la más impor-tante y valiosa del país. Comprende instru-mentos de cuerda como violines y violas.

Museo de los Niños AbastoAv. Corrientes 3247 Piso 2. AlmagroTel: 4861-2325Es un centro de entretenimiento y aprendi-zaje donde los chicos aprenden jugandosobre temas de la ciudad. La idea principales rescatar el valor de la ciudad como uncentro de desarrollo e intercambio social,cultural y tecnológico. Los visitantes inicianun proceso de descubrimiento que co-mienza con lo conocido, para pasar luego ala construcción de nuevos conocimientos.

Museo del Cine Pablo C. Ducrós HickenDefensa 1220. San TelmoTel: 4303-2883Los objetivos de este Museo, creado en 1971,son la recuperación, preservación, y catalo-gación de películas y de toda documenta-ción relativa al cine; así como facilitar laconsulta de dicha documentación, coleccio-nar y exhibir objetos relacionados con elcine, publicar textos cinematográficos, promover y difundir la cultura cinematográ-fica con un criterio histórico, pedagógico yartístico.

Museo Nacional del TeatroAv. Córdoba 1199. San NicolásTel: 4816-7212El Museo permite recorrer nuestra historiateatral desde la colonia hasta la actualidad,a través de géneros como la zarzuela, el sai-nete, el grotesco y el teatro independiente;fotografías de personalidades; documentoshistóricos; vestuarios y objetos personalesde actores, actrices, directores y autores delteatro argentino; manuscritos, bocetos esce-nográficos, programas teatrales; fotografíasy figurines.

Museo Histórico NacionalDefensa 1600. San TelmoTel: 4307-2301/3157/4457La exhibición está organizada en función deuna periodización que se extiende desde laépoca prehispánica hasta la sanción de laLey del Sufragio Universal de 1912; umbral delos futuros cambios sociales y políticos quecaracterizaron el siglo XX.

Palais de GlacePosadas 1725. RecoletaTel: 4804-1163 / 4324Inaugurado en 1910, el Palais de Glace fueconstruido para albergar una pista de pati-naje sobre hielo. Actualmente es el espacioinstitucional por excelencia del Estado Na-cional para la exhibición de arte argentino ysede del Salón Nacional de Artes Visuales, elcertamen más importante del país queotorga premios en pintura, escultura, dibujo,grabado, cerámica, arte textil, fotografía ynuevos soportes e instalaciones. Posee unpatrimonio de alrededor de mil obras.

Museo Nacional de la Inmigración - ExHotel de InmigrantesAv. Antártida Argentina 1355. RetiroTel: 4317-0285El Museo está ubicado en lo que fuera el Pa-bellón de Alojamiento del Antiguo Hotel deInmigrantes, conjunto que prestó servicioscomo hotel entre 1911 y 1953. El Museo tieneentre sus objetivos la puesta en valor de laimportancia histórica, cultural, política, so-cial y económica de los edificios que confor-man el conjunto Hotel de Inmigrantes y elfenómeno de la inmigración en la Argentina.

Museos de Buenos Aires

Page 32: Tinta Roja - número 1

32