Tinción de Papanicolau

9
11 Guía de procedimiento para citología exfoliativa de este proceso. Se presenta en dos Bioq. Solussoglia, Ana María* 25 min. capítulos de dos ediciones continuas de Especialistas en Citología Exfoliativa colección en Revista Bioanálisis (N° 25 y 26), (Certificados otorgados por el Colegio de donde el lector podrá disfrutar del Bioquímicos de la Provincia de Córdoba) conocimiento proporcionado por nuestras Esta “Guía de Procedimiento para Citología colegas o intercambiar experiencias con las Exfoliativa” provee las herramientas mismas. E-mail: [email protected] necesarias para la correcta aplicación de este estudio. Explora desde las necesidades edilicias, normas de bioseguridad, capacitación profesional hasta una Bioq. Arnaudo, María Esther* Continuación de artículo publicado en la descripción de las distintas etapas analíticas Bioq. Konicoff, Aída* Edición N° 25 de Revista Bioanálisis.

description

Tincion de Papanicolau

Transcript of Tinción de Papanicolau

  • 11

    Gua de procedimiento para citologa exfoliativa

    de este proceso. Se presenta en dos Bioq. Solussoglia, Ana Mara*

    25 min. captulos de dos ediciones continuas de Especialistas en Citologa Exfoliativa

    coleccin en Revista Bioanlisis (N 25 y 26), (Certificados otorgados por el Colegio de

    donde el lector podr disfrutar del Bioqumicos de la Provincia de Crdoba)

    conocimiento proporcionado por nuestras

    Esta Gua de Procedimiento para Citologa colegas o intercambiar experiencias con las

    Exfoliativa provee las herramientas mismas. E-mail: [email protected]

    necesarias para la correcta aplicacin de

    este estudio. Explora desde las necesidades

    edil icias, normas de bioseguridad,

    capacitacin profesional hasta una Bioq. Arnaudo, Mara Esther* Continuacin de artculo publicado en la

    descripcin de las distintas etapas analticas Bioq. Konicoff, Ada* Edicin N 25 de Revista Bioanlisis.

  • Conesa 859(1426) Capital FederalTel. 011 4552-2929 (Rot.)Fax 011 [email protected]

    DiagnosticSystemsLaboratories Inc.

    Linco Research

    Autoinmunidad Adrenal 21-OH RIA kit (50 or 100 tubes)

    Diabetes . Autoinmunidad GADAb ELISA Kit (96 wells) IA-2Ab ELISA Kit (96 wells) 2 Screen ICA ELISA Kit (96 wells) GADAb RIA Kit (50 or 100 tubes) IA-2Ab RIA Kit (50 or 100 tubes)IAA RIA Kit (50 or 100 tubes)

    Autoinmunidad Neuromuscular AChRAb RIA Kit (25, 50 or 100 tubes) LEMS RIA Kit (12 or 25 tube kits)

    Autoinmunidad Tiroidea TRAb Coated Tube RIA Kit (60 or 100 tubes) TRAb RIA Kit (50 or 100 tubes) TRAb ELISA Kit (96 wells) TgAb Coated Tube RIA Kit (50 or 100 tubes) TgAb Direct RIA Kit (50 or 100 tubes) TgAb ELISA Kit (96 wells) TPOAb Coated Tube RIA Kit (50 or 100 tubes) TPOAb Direct RIA Kit (50 or 100 tubes) TPOAb ELISA Kit (96 wells)

    Cancer Tirioideo Tg IRMA Kit (50 or 100 tubes) Tg ELISA Kit (96 wells)

    Lnea deProductos

    b i o s o u r c e e u r o p e

    12

    4.b. Fase Analtica Principios de los procedimientos de

    la coloracin de Papanicolaou segn Gua

    Tcnicas de coloracin (2-8) NCCLS (National Committee for Clinical

    Laboratory Standards)

    Coloracin de Papanicolaou

    Papanicolaou en la Tcnica 1

    Para diagnstico citolgico de ruti- (Mtodo regresivo) usa Hematoxilina regre-

    na es recomendada la coloracin de Papa- sivamente, las clulas son sobre-coloreadas

    nicolaou. El uso de sta tiene como intencionalmente y el exceso de Hema-

    resultado una buena coloracin de la toxilina es removido por extraccin dife-

    cromatina nuclear, contra coloracin dife- rencial en clorhdrico.

    rencial citoplasmtica y transparencia

    citoplasmtica (colorea los citoplasmas de En la Tcnica 2 (Mtodo progesivo)

    diferentes tipos de clulas en distintos Papanicolaou la describe originalmente

    colores, reflejando la maduracin y la acti- para preparaciones urinarias y gstricas, I-Mtodo regresivo

    vidad de las clulas). La intensidad de la co- usando Hematoxilina progresivamente, II-Mtodo progresivo

    loracin nuclear y la profundidad de color donde la extraccin en clorhdrico no es III-Coloracin citoplasmtica

    de la coloracin citoplasmtica pueden a- necesaria y la reduccin de los tiempos de

    daptarse a la preferencia personal. coloracin previene la sobrecoloracin del * Combinacin de Light Green, Eosina, y

    citoplasma. algunas veces Bismarck Brown

    La modificacin de la coloracin

    original (1942) de Papanicolaou fue pu- El mtodo progresivo de coloracin Coloracin del ncleo (2-3-4-5-8)

    blicada por l mismo, en el ao 1954 y otras es recomendado usualmente para aquellos

    modificaciones fueron publicadas tambin preparados donde no hay buena adhe- Se realiza con Hematoxilina de

    por otros autores. rencia al vidrio y donde el lavado con agua Harris, colorante cido, muy estable, tiene

    corriente puede eliminar el material. una duracin aproximada de 6 12 meses

    La coloracin de Hematoxilina- de preparada. Est compuesta por:

    eosina no est recomendada para frotis

    crvico-vaginales porque se ve disminuida - Hematoxilina: inactiva. El componente

    al resolver la diferenciacin celular com- activo es la Hematena que se obtiene de la

    parada con la coloracin de Papanicolaou. oxidacin (maduracin) de la Hematoxilina

    con xido Rojo o Amarillo de Mercurio. La

    Los tiempos deben ser ajustados solucin toma un color rojo vinoso,

    por cada laboratorio para obtener tonalidad que toman los ncleos.

    resultados ptimos. - Sulfato de Potasio y Aluminio (piedra

    alumbre o alumbre comercial), mordiente;

    La coloracin pretende destacar al sin esta sustancia no dara color la

    mximo la estructura nuclear y suavemente Hematoxilina, su color es mbar claro y

    el citoplasma. suministra las cargas positivas que actan

    como puentes qumicos para unirse a las

    BECKMAN COULTER COMPANY

    www.insitus.com www.alpco.com www.salimetrics.com

  • 13

    cargas negativas de la Hematena y del cido los colores verde-azul o rosa de los Cuando se usa alcohol absoluto debe ser

    Fosfrico de las cadenas de DNA nuclear. citoplasmas. Puede reemplazarse por el Bis- cambiado semanalmente y se puede

    - cido Actico Glacial: diferenciador. marck Brown. mantener libre de agua con el agregado de

    Incrementa la precisin de la tincin nuclear - cido Fosfotngstico: mordiente. Une el slica gel.

    y estabiliza el colorante; previene la Light Green con las protenas de la clula.

    oxidacin. - Carbonato de Litio: diferenciador. Se utiliza Montaje (2-3-4-5-7-8)

    - Alcohol Etlico: evita la contaminacin con en solucin acuosa saturada.

    hongos. Una placa coloreada sin medio de

    - Agua destilada. Caractersticas del colorante citoplasmtico. montaje no permite detallar las estructuras

    - Permitir la neta diferenciacin entre celulares, debido a la diferencia que hay

    Caractersticas del colorante nuclear clulas eosinfilas y cianfilas, sin dar entre los ndices de refraccin de las clulas

    - Dar coloracin perfecta al ncleo. matices intermedios. y el portaobjeto.

    - Colorear al mnimo el citoplasma. - Dar una coloracin homognea, estable y

    - No cambiar en el transcurso de la colora- transparente. Para obtener mejores efectos

    cin citoplasmtica. - No disminuir la coloracin del ncleo a visuales, se debe impregnar la placa con un

    - No modificar las reacciones tintoriales de causa de una excesiva acidez. medio de montaje transparente con ndice

    las clulas o la coloracin citoplasmtica de refraccin semejante al vidrio (1.518) y al

    en general. Alcoholes (2-3-4-5-7-8) ndice de refraccin promedio del

    extendido.

    Coloracin del Citoplasma (2-3-4-5-7-8) El alcohol usado previo al EA debe

    ser chequeado y reemplazado de acuerdo a El grosor del cubreobjeto debe

    Se realiza con: EA 50 o EA 36 (eosina la necesidad, ya que la hidratacin del tener entre 0,130 a 0,170 mm, y debe ser de

    alcohol). Se pueden preparar diferentes mismo impide una correcta coloracin un tamao suficientemente grande para

    tipos de EA: 25, 31, 36, 50, 65, se clasifica citoplasmtica. que cubra toda la superficie con material

    segn sea la concentracin del Light Green. celular (24x48 -24x50 24x60mm). Debe

    Este colorante est compuesto por: Despus de que los extendidos han tener una superficie plana sin irregulari-

    sido coloreados deben sufrir la deshi- dades y debe resistir el almacenamiento.

    - Eosina cida: es el colorante de fondo o dratacin. Los pasajes por el alcohol son

    contraste, en unin con el colorante nuclear conocidos tambin como aclaramiento. La El medio de montaje, protege el

    da tono rosa al citoplasma. Colorea el finalidad de los pasajes por alcohol es deterioro del colorante y evita la oxidacin;

    citoplasma de clulas escamosas, nuclolos devolver al citoplasma su transparencia. debe ser qumicamente inerte, no debe

    y eritrocitos. cambiar el pH, el color, deformar las clulas,

    - Light Green: cido. Da tono verde-azul a los Los alcoholes usados despus de la ni agrietarse. Ser soluble en solventes

    citoplasmas de: clulas intermedias, capa coloracin citoplasmtica son usualmente orgnicos como: Xilol, Tolueno, Acetato de

    profunda, columnares, histiocitos y leu- cambiados con una rotacin bsica. El Butilo.

    cocitos. alcohol usado inmediatamente despus de

    La competencia entre la Eosina y el Light la coloracin es descartado y los restantes se Los ms utilizados son:

    Green en las clulas, es la base de la van traspasando y en el ltimo se usa

    coloracin diferencial del citoplasma. alcohol nuevo. - Blsamo del Canad. ndice de refraccin:

    - Vesuvina: bsico. Determina o contrasta 1.53, es una oleorresina natural, se obtiene

    Suscribite a Revista Bioanlisis

    Suscripcin Anual

    $ 120*por slo

    *Suscripcin anual, 6 ejemplares

    le ofrece, cada 2 meses, informacin

    confiable sobre todos los temas de su inters profesional.

    Revista Bioanlisis

    Podr suscribirse a travs de nuestra pgina web: www.revistabioanalisis.com

    Ingrese a la selecta red

    Revista Bioanlisis.

    de profesionales del diagnstico, investigadores, bioqumicos, mdicos,

    acadmicos, estudiantes, dirigentes y empresarios que leen

  • 14

    16

    del abeto. Hidratacin queas cantidades de colorante fresco se

    - Desventajas: toma color amarillo, se Paso de las placas por alcoholes de mayor a adicionan en forma frecuente para

    decoloran las placas, demora mucho menor concentracin, previo a la coloracin reemplazar lo perdido por evaporacin. La

    tiempo para secarse. nuclear. Hematoxilina debe filtrarse cada vez que

    - Blsamo sinttico. ndice de refraccin: presente un precipitado metlico, para

    1.49. Es una combinacin de resinas sint- Deshidratacin evitar que se forme un pigmento caf, lo

    ticas (solucin de polmeros) disueltas en Paso de las placas por alcoholes de menor a cual impide la visualizacin de las clulas.

    Xilol. mayor concentracin, previo a la coloracin - El EA pierde fuerza ms rpidamente que

    - Ventajas: seca en 20 minutos, se conserva citoplasmtica. la Hematoxilina y debe ser reemplazada

    transparente; las placas duran aproxima- cuando las clulas tienen apariencia gris,

    damente 5 aos sin decolorarse. Coloracin en vigencia, segn usos y apagado o sin contraste de colores.

    costumbres - EA 36 y la preparacin comercial EA 50

    Definicin de trminos relacionados con el tienen frmulas similares. La proporcin de

    proceso de coloracin (2-8) Agua destilada ..1' Light Green usada en el EA 65 va aumen-

    Hematoxilina. Solucin tando en el EA 50 y luego en el EA 36. Como

    Coloracin Tricrmica estabilizada segn Pap y H.E el fondo de los preparados no ginecolgicos

    Compuesta por colorantes diferenciales (Gil N1)-(Kit comercial) .......... 30 a 45 se tie tan intensamente, para ellos es

    que agregan elementos de mucho valor en Agua corriente recomendado el EA 65. Algunos autores

    la interpretacin microscpica, las clulas hasta viraje ................. aproximadamente 1' recomiendan EA 65 para frotis gineco-

    toman dos o ms colores: los ncleos Agua corriente ... 1' lgicos, ya que la coloracin citoplasmtica

    prpura y los citoplasmas rosa (eosinfilo) y Alcohol 96...............1' puede ayudar a diferenciar adenocar-

    verde o azul (cianfilo). EA (Kit comercial)....5-8' cinomas de endocervix (rosado) de los de

    Alcohol 96....1' endometrio (azul).

    Diferenciacin Alcohol 96....1' - La vida til de los colorantes puede incre-

    Eliminacin selectiva del exceso de Alcohol 96....1' mentarse si se guardan en frascos oscuros

    colorante. Se hace con un cido o una base, Acetato de Butilo ..mximo 1' ya que los mismos son sensibles a la luz y

    dependiendo de la afinidad tintorial del Montaje con Blsamo de Canad sinttico - pueden oxidarse.

    colorante. Por ejemplo: la Hematoxilina de ndice de refraccin 1,50 - Los alcoholes deben cambiarse despus

    Harris utiliza cido Actico, el EA utiliza el que se hayan cargado con colorantes o hi-

    Carbonato de Litio. Comentarios (2-3-4-5-8) dratados. La hidratacin del alcohol previo

    al EA impide una buena coloracin

    Azuleamiento - En la coloracin de Papanicolaou pueden diferencial citoplasmtica.

    Proceso de diferenciacin: se hace con una excederse los tiempos solamente en los - Es importante que en el paso de un reci-

    base o solucin alcalina; en el caso de esta alcoholes, aunque un aumento en el tiempo piente a otro los frotis sean escurridos

    coloracin se utiliza el Amonaco en alcohol de los mismos puede resultar en citoplas- cuidadosamente (por pocos segundos),

    al 70%, el cual produce el Hidrxido de ma plido. preferentemente en gasas, para evitar la

    Amonio; tambin puede reemplazarse por - El nivel de los colorantes y alcoholes debe contaminacin de un recipiente a otro.

    el Carbonato de Litio e incluso puede cubrir todo el material. - El agua corriente debe ser cambiada des-

    utilizarse agua alcalina. La Hematoxilina - Los colorantes para ncleo y citoplasma, pus de cada uso.

    toma color rojo vinoso por tener cido en deben cambiarse cuando la coloracin no es - Los alcoholes usados durante los procesos

    exceso, ste se neutraliza al pasar por el ptima, lo cual surge del chequeo diario de de rehidratacin y deshidratacin son prio-

    Hidrxido de Amonio (o el agua alcalina) y la misma; de la cantidad de frotis ritarios en la coloracin citoplasmtica, y

    toma un color azul, porque la solucin procesados (de 150 a 700 frotis, segn deberan ser chequeados y reemplazados.

    alcalina neutraliza el cido libre, libera distintos autores) o el tiempo transcurrido - El alcohol necesita ser cambiado ms fre-

    grupos oxhidrilos, que permiten la desde el fraccionamiento de las soluciones cuentemente cuando se use laca o fijadores

    formacin de una laca azul alcalina y de la naturaleza de los materiales proce- (Carbowax), ya que estos pueden ser

    (Hematena-Aluminio); sta es la que se une sados. contaminantes.

    a la estructura cida del ncleo. - Los colorantes deben filtrarse con frecuen- - Los alcoholes del enjuague que siguen a la

    cia, para evitar contaminacin de clulas coloracin citoplasmtica (EA) son usual-

    Maduracin libres por lo que debe chequearse mente cambiados y/o rotados despus de

    Proceso de oxidacin del hematoxiln en frecuentemente. cada uso.

    hematena con prdida de 2 tomos de - Con la Hematoxilina, los remanentes rela- - El aclarante (Acetato de Butilo o Xilol) debe

    Hidrgeno. Se hace con un cido (xido de tivamente constantes son caractersticos y ser cambiado cuando muestre contami-

    Mercurio Rojo o Amarillo). no requieren descartar el colorante si pe- nacin con colorante citoplasmtico. El

    Bioanlisis I Mar Abr 09

  • 16

    agua en ellos puede hacer la solucin de por los alcoholes. Sistema Bethesda 2001

    apariencia lechosa. El proceso de - Decoloracin citoplasmtica por excesivo

    aclaramiento puede ser alterado con tiempo en los alcoholes de enjuague. Tipo de muestra: indicar si se trata

    pequeas gotas de agua que pueden ser - Tonalidad gris o prpura por excesivo tiem- de un extendido convencional (Papani-

    vistas microscpicamente por encima de las po en el colorante nuclear. colaou, citologa lquida u otro tipo de

    clulas en los frotis. El agregado de gel slica - Medio de Montaje: muestra)

    en el alcohol absoluto puede minimizar la > Placas hidratadas: no permiten

    posibilidad de contaminacin del aclarante, una ntida visualizacin al microscopio. Calidad de la muestra

    donde tambin puede agregarse para > Interferencia del medio de - Satisfactoria para evaluacin (consignar la

    absorber la cantidad de agua presente. montaje: el extendido toma una tonalidad presencia o ausencia de clulas endo-

    - El Xilol es potencialmente explosivo. amarilla. cervicales y clulas de la zona de

    Algunos ismeros del Xilol pueden oxidarse transformacin o cualquier otro indicador

    si se mezclan con cido Actico y formar un 4.c. Fase Post-analtica de calidad, por ejemplo: hemates,

    compuesto explosivo, que puede detonar inflamacin, etc.)

    inmediatamente en contacto con cido Lectura de la Citologa - Insatisfactoria para evaluacin (espe-

    Ntrico concentrado. cificar el motivo)

    - Las modificaciones de la coloracin de El citlogo debe empezar por ~ muestra rechazada o no proce-

    Papanicolaou, se basan principalmente en: revisar la Historia Clnica de la paciente, sada (especificar el motivo)

    la reduccin en el nmero de alcoholes, la datos necesarios e indispensables que ~ muestra procesada y examina-

    preparacin de las soluciones y los tiempos orientan hacia una buena interpretacin, da, pero insatisfactoria para la evaluacin

    utilizados. Esto se ajusta en cada laboratorio como tambin observar coloracin y de anomalas epiteliales debido a

    hasta obtener la coloracin deseada. espesor del material de los extendidos. (3) (especificar el motivo)

    Indicadores de No-Calidad en la coloracin Los citlogos real izarn los Clasificacin general (opcional)

    de Papanicolaou Modificada. (2-3-4-5-8) screening de todos los extendidos y - Negativo para lesin intraepitelial o malig-

    marcarn los que tengan anomalas. Para nidad

    - No presentar buen detalle en las controlar los que as lo requieran - Otras categoras

    estructuras celulares. (antecedentes de lesiones precursoras, - Anomalas de clulas epiteliales (especifi-

    - Precipitacin del colorante por falta de Imunosupresin, etc.) y por lo menos el 10% car si se trata de clulas escamosas o

    filtracin. de los negativos, como Control de Calidad, glandulares segn corresponda)

    - Fijacin: se remitirn al Citlogo Jefe. (3)

    ~ Secado al aire: produce oxidacin Interpretacin/ Resultado:

    celular con aumento de la eosinofilia y lisis Sistema de informe (12)

    celular. - Negativo para lesin intraepitelial o

    ~ Algunos alcoholes en combina- Binario, Sistema Bethesda que malignidad (Cuando no hay signos de

    cin con ter o cido Actico producen permite una exacta correlacin con los neoplasia, consignarlo en Clasificacin

    acidez excesiva con aumento de la diagnsticos histopatolgicos. general o en interpretacin/resultado

    eosinofilia y lisis de glbulos rojos. independientemente de la presencia de

    - Coloracin del ncleo: En 1988 en Bethesda (USA.) un microorganismos u otros hallazgos no

    ~ Ncleos plidos: pueden obser- grupo de expertos consensu un nuevo neoplsicos)

    varse por: secado al aire; prdida de la sistema de reporte estandarizado y en 1991

    capacidad tintorial por agotamiento del se hicieron algunas modificaciones. Microorganismos

    colorante, del mordiente o del diferen-

    ciador. Este sistema permite que la - Trichomonas vaginales.

    ~ Ncleos sobrecoloreados: por comunicacin entre el mdico y el - Elementos micticos de caractersticas

    extendidos hemorrgicos, exceso de laboratorio sea ms clara, en vez de utilizar morfolgicas compatibles con Cndida.

    tiempo en el colorante nuclear. la escala de nmeros romanos del I al V, - Cambios de la flora vaginal sugerentes de

    - Coloracin del Citoplasma: propuesta por Papanicolaou, se utilizan vaginosis bacteriana.

    ~ Falta de contraste entre las clulas trminos descriptivos especficos e incluye - Bacterias de caractersticas morfolgicas

    eosinfilas y cianfilas. valoracin del frotis mismo: los resultados compatibles con Actinomyces.

    ~ Presencia de matices intermedios incluyen informacin sobre la calidad de la - Cambios celulares compatibles con

    (anfofilia). muestra, su clasificacin general y un Herpes simple.

    ~ Coloracin irregular en grupos diagnstico descriptivo.

    celulares por falta de agitacin en el paso

    Bioanlisis I Mar Abr 09

  • Otros hallazgos no neoplsicos (Informe opcional)

    - Cambios celulares reactivos asociados a:

    ~ Inflamacin (incluso reparacin tpica)

    ~ Radiacin.

    ~ Dispositivo Intrauterino (DIU)

    - Clulas glandulares pos-histerectoma

    - Atrofia

    Otros hallazgos

    - Clulas endometriales (en una mujer mayor/igual a 40 aos)

    (especificar si el resultado es negativo para lesin escamosa

    intraepitelial)

    Anomalas de clulas epiteliales

    CLULAS ESCAMOSAS:

    - Clulas escamosas atpicas

    ~ de significado indeterminado(ASC-US)

    ~ no se puede descartar HSIL (ASC-H)

    - Lesin escamosa intraepitelial de bajo grado (LSIL) (incluye

    HPV/displasia Leve/ CIN 1)

    - Lesin escamosa intraepitelial de alto grado (HSIL) (incluye

    displasia moderada y grave, CIS, CIN 2 y CIN 3)

    ~ con hallazgos sospechosos de invasin (si existe la

    sospecha de invasin)

    - Carcinoma escamoso

    CLULAS GLANDULARES

    - Atpicas

    ~ clulas endocervicales (sin especificar (NOS) o espe-

    cificar en comentarios)

    ~ clulas endometriales (sin especificar (NOS) o espe-

    cificar en comentarios)

    ~ clulas glandulares (sin especificar (NOS) o espe-

    cificar en comentarios)

    - Atpicas

    ~ clulas endocervicales, sugestivas de neoplasia

    ~ clulas glandulares sugestivas de neoplasia

    - Adenocarcinoma endocervical in situ

    - Adenocarcinoma

    ~ endocervical

    ~ endometrial

    ~ extrauterino

    ~ sin especificar (NOS)

    Otras neoplasias malignas: (especificar)

    - PRUEBAS AUXILIARES

    Realizar una breve descripcin de los mtodos utilizados e

    informar el resultado con un vocabulario que el mdico

    solicitante comprenda con facilidad.

    AUTOINMUNIDAD ELISAANA-Detect (26 Antigenos). OrgentecENA Screening (6 Antigenos). Immuno ConceptsENA Screen (6 Antigenos). OrgentecENA Multiparamtrico. Immuno ConceptsENA Combi. OrgentecENA Profile (4 Antigenos). OrgentecENA Profile (6 Antigenos). OrgentecAnti SS-A; SS-B; Sm; RNP/Sm; Scl70; Jo-1. OrgentecAnti RNP 70Kd. OrgentecAnti MCV (anti Vimentina Citrulinada Mutada). OrgentecCardiolipina IgG & IgM. (1 cut-off). Immuno ConceptsCardiolipina Screening. Immuno ConceptsCardiolipina IgG & IgM. (6 calibradores). Orgentec2 Glicoproteina I IgG & IgM. OrgentecGliadina IgA. RadimGliadina IgG. Radim Transglutaminasa IgA. RadimTransglutaminasa IgG. RadimAnti Tissue Transglutaminase IgA. OrgentecAnti Tissue Transglutaminase IgG. Orgentec

    AUTOINMUNIDAD IFAHEp-2. Immuno ConceptsHEp-2. OrgentecHEp-2000. Immuno ConceptsnDNA (Crithidia luciliae). Immuno ConceptsnDNA (Crithidia luciliae). OrgentecANCA Etanol. Immuno ConceptsANCA Formol. Immuno ConceptsAnti-Endomysium Antibodies (AEA) Monkey esophagus. OrgentecRat Liver / Kidney / Stomach. OrgentecRat Liver / Kidney (with Medulla) / Stomach. OrgentecRat Stomach. OrgentecRat Kidney. OrgentecRat Kidney / Stomach. OrgentecRat Liver. Orgentec

    AUTOINMUNIDAD INMUNOBLOTANA- 9 Line (9 Antigenos). OrgentecGastro 5 Line (Gliadina, Transglutaminasa, Factor intrnseco, antgeno Clulas parietales, ASCA). OrgentecANCA-3-Line (PR3, MPO, GBM). Orgentec

    ALERGIA ELISAIgE total. RadimIgE especfica. RadimMs de 400 alergenos biotinilados. Radim

  • 18

    citolgicas de las clulas escamosas: Bethesda - EVALUACIN AUTOMATIZADA Los mismos sern entregados con la 2001- Nomenclatura CIN (Richart), Nomen-Si la evaluacin fue automatizada, especi- prudencia y la tica que corresponden a un clatura de la Displasia (Reagan) y Clasificacin de ficar cul fue el equipo utilizado y el anlisis clnico.Papanicolaou. (Las categoras no estn a escala).

    resultado.Las regiones estn representadas en distintos

    - Cuando el material es de derivacin, ser tonos de colores para enfatizar la secuencia

    - SUGERENCIAS Y NOTAS DIDCTICAS entregado al derivador.morfolgica de los hallazgos citolgicos y las (opcional) - Cuando el paciente concurre al laboratorio transiciones imprecisas que separan a las

    Las sugerencias deben ser concisas para la toma de la muestra, el informe le distintas categoras; Azul= negativo; Verde= ambiguo; Amarillo= anomalas epiteliales de bajo y respetar las pautas de seguimiento clnico ser entregado con la indicacin verbal de grado (generalmente, infeccin por HPV); publicadas por las asociaciones profe- que debe ser ledo por el mdico solicitante, Naranja= anomalas intraepiteliales de alto grado sionales (cabe incluir referencias de publi- o de ser iniciativa personal por un mdico (generalmente, neoplasias intraepiteliales

    caciones relevantes). especialista.vinculadas al HPV); y Rojo= a carcinoma. La

    clasificacin de Papanicolaou se basa en el riesgo Valoracin Hormonal (Slo se aplica Control de Calidadque tiene una paciente de padecer cncer y est

    al frotis vaginal) (7) representada en el esquema como una cua de - Indicador de calidad de las muestras riesgo de menor a mayor desde la clase I a la V.

    - Patrn hormonal compatible con edad y citolgicas:

    antecedentes. Porcentaje de muestras insatis-

    - Patrn hormonal incompatible con edad y factorias no mayor del 10%

    antecedentes: especificar.

    - Valoracin hormonal imposible de obte- - Indicador de calidad de los laboratorios de

    ner: especificar razn. citologa

    Para un buen desempeo y mejora-

    miento de la calidad se debe trabajar con

    Programas de Control de Calidad Interno y

    Cuadro 1: Nomenclatura comparativa Externo.

    citolgica e histolgica de lesiones

    precursoras y carcinoma escamoso de - Sistema de calidad interno:

    cervix uterino (Koss) Homologar criterios de: toma de

    material, procesamiento e informe final.Comentarios sobre el sistema Bethesda

    - Control de calidad interno- Este sistema binario para clasificacin de Revisin del 10% citologas extendidos, es coherente con la

    negativas o rescreening rpido del 100% nomenclatura histolgica, demostrando ser citologas negativas, y del 100% de ms fcil de usar y es probablemente ms citologas anormales. comparab le que ot ros aborda jes

    Revisin de citologas negativas de diagnsticos (8)Papanicolaou Clase I Clase II Clase III Clase IV Clase V pacientes con alto riesgo.- Respecto de las denominaciones ASC y

    Revisin retroactiva de extendidos Sistema ASC-US AGUS se recomienda sustituir del original Bethesda 1* AGUS LSIL HSIL Cncer negativos de mujeres que luego presentan en ingls la palabra atipia (dcese

    exten-didos positivos.Reagan y Displasia especialmente de tumores cuyas clulas Patten leve 2* Hacer correlacin cito-histo-col-tienen forma y disposicin sin analoga en el

    poscpica.Richart organismo) (13) por anomalas (dcese de original CIN 1 CIN 2 y 3 Cncer Procurar registro computarizado de lo irregular, extrao, que se aparta del tipo

    resultados.Richart CIN CIN normal)(13). En otras nomenclaturas no modificada bajo alto Cncer Aplicar modelos estadsticos.sera ms que: resultado diferido (repetir grado grado* Referencia: extraccin de material bajo condiciones 1. Dentro de lmites normales - Sistema de calidad externo:especificadas, describir la morfologa sin 2. Displasia Moderada y Severa, Ca.in situ

    Evaluacin y calificacin del clasificacin o simplemente pedir nuevas personal.muestras).

    Consultas inter-laboratorio.

    Programas de eficiencia para Entrega de la informacincitlogos.

    Imagen 1: Comparacin entre las 4 clasificaciones Anlisis de reproductividad del

    Sin

    evi

    den

    cia

    de

    enfe

    rmed

    ad

    Ati

    pa

    s co

    n r

    esu

    ltad

    o d

    ifer

    ido

    Lesi

    on

    es d

    e b

    ajo

    gra

    do

    Lesi

    on

    es d

    e al

    to g

    rad

    o

    Car

    cin

    om

    a in

    vasi

    vo

    Bothesda 2001

    Nomenclatura CIN

    Nomenclaturade la displasia

    Clasificacin dePapanicolaou

    I II III IV V

    CA

    CA

    CA

    ASC-US

    ASC-H

    Negativo

    Negativo

    NILMSIL

    LSIL HSIL

    Atpico escamoso

    Reactivo NOS KA 1 2 3

    CIS

    CIN

    Displasia

    Leve Mod Sev

    Atpico escamoso

    Reactivo NOS KA

    Bioanlisis I Mar Abr 09

  • 19

    6. Sub-Programa Nacional de Deteccin Precoz de sistema de diagnstico experimental. AgradecimientosCncer de Cuello Uterino. Resolucin Ministerial

    Aplicar coeficiente de correlacin N480/98- Argentina.

    (R) inter e intra laboratorio. Nuestro reconocimiento y gratitud 7. Critical Issues in Cytopathology- Tilde S. Kline, M.D Gia-Khanh Nguyen, M.D. Ed.Igaku-Shoin Medical Publishers Correlacin Cito-Histolgica del para Rodrigo Snchez y Florencia Natali.inc. 1996.material enviado.8. GP15-A2. Vol.21-N 7. Papanicolaou Technique:

    BibliografaConsultas a Expertos o asistencia Approved Guideline- Second Edition- Replaces GP15-A. externa. Vol.14 N 8. NCCLS. (National Committee for Clinical

    1. Sociedad Argentina de Patologa. Recomen-daciones Laboratory Standards)Programas de auto evaluacin.deontolgicas- 1994 Asociacin Civil. Personera Jurdica 9. Diagnstico In vitro. La acreditacin de los laboratorios 164/88. clnicos mediante la norma ISO 15189; Bioqumica Anala 2. Koss' Diagnostic Cytology and its Hisopa-thologic - Indicadores de Eficacia en la Citologa Silvana Purita. Acta Bioqumica Clnica Latinoamericana. Bases. Volume I y II- Leopold G. Koss- Myron R. Melamed Ao/vol.40. N 002 Federacin Bioqumica de la Crvico Vaginal- Fifth edition- 2006.Ed.Lippincott Williams & Wilkins. Provincia de Buenos Aires. Argentina. pp 255-259. 2006~ Especificidad: capacidad en la 3. Manual de Procedimientos de Citologa elaborado por 10. Endocrinologa Ginecolgica. Pedro Figueroa Casas.

    prueba para identificar individuos sanos en Isaza Garca Mara Leonor, Medelln. Metrosalud 2002 Editorial Mdica Panamericana. 1981. Cap. 4.4. Manual de Normas y Procedimientos para la la poblacin. 11. Manual de Enfermedades de Transmisin Sexual. Prevencin del Cncer de Cuello Uterino. Direccin Unidad de E.T.S del Instituto Dexeus. Ediciones Medici. ~ Sensibilidad: capacidad para General de Salud de las Personas. Instituto Especializado 1986.

    detectar mujeres con neoplasia crvico- de Enfermedades Neoplsicas Dr. Eduardo Cceres 12. El Sistema Bethesda para informar la citologa Graziani. Per- Versin actualizada elaborada por el uterina. cervical. Definiciones, criterios y notas aclaratorias. INEN Marzo 2004. ncd.bvsalud.org/lildbi/docsonline Diana Salomn. Ritu Nayar. Edicin 2004- Ediciones ~ Error de muestra: clulas malignas /5/5/055-Peru-Cacu (/Full_text) Journalno presentes en el extendido. 5. Evaluacin de la calidad de las lecturas citolgicas en el 13. Diccionario Terminolgico de Ciencias Mdicas.

    ~ Error de interpretacin: las clulas diagnstico de lesiones premalignas y malignas del Salvat. Dcima segunda edicin cuello uterino- Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales diagnsticas se encuentran en el extendido Facultad de Ciencias Mdicas Universidad Nacional

    y no son detectadas o cuando las clulas Autnoma de Nicaragua. Len. 2000.2001. Dra. Norma

    malignas son interpretadas como benignas. Yessenia Salgado Larios. Tesis para optar al ttulo de especialista. www.minsa.gob.ni/bns /monografias

    /Full_text/patologia