Tics

4
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad Ciencias de la Educación Licenciatura en ciencias sociales Tics y Ambientes de aprendizaje Camilo Andrés Viasús Cód.: 201321749 ¿Qué son los ambientes de aprendizaje? Este texto es hecho con base al capítulo número 2 del texto creado por la secretaria de educación de Bogotá llamado: “ambientes de aprendizaje para el desarrollo humano, reorganización curricular por ciclos, volumen 3. Las características fundamentales de las personas como seres sociales nos explica la existencia de diferentes ámbitos en los cuales se pueden encontrar dependiendo del tipo de persona de la que se está hablando, entre los más característicos podemos encontrar: el hogar, la institución educativa o laboral, la calle, los diferentes tipos de centros religiosos, parques, características culturales específicas de la persona (tradiciones y costumbres), etc. En estos diferentes espacios o aquí llamados ámbitos podemos observar que se generan una serie de estímulos y situaciones diferentes los cuales ayudan a la persona en el desarrollo de los aspectos socio afectivos, cognitivo y físico creativo. Lo que genera una identidad de la persona ya que todos estos ámbitos y aspectos son los que en cierta forma moldean y crean diferentes tipos de personas, teniendo en cuenta que no todos hemos tenido las mismas experiencias y si así fuera no todos comprendemos las cosas de la misma manera ni categorizamos como malo o bueno todo lo que sucede a nuestro alrededor de la misma manera. Para las personas todas las experiencias pueden generar algún tipo de aprendizaje, no todo el aprendizaje se puede considerar favorable y por lo tanto el desarrollo que se genere a partir de este no siempre se puede considerar benéfico ya que en algunas circunstancias podemos encontrar tanto ámbitos, como estímulos y aprendizajes erróneos. Como por ejemplo un niño que crece en una casa donde se presenta maltrato intrafamiliar, y que muy probablemente un futuro el también agreda a otras personas tal y como veía que sucedía en su hogar. Es por esta razón que las instituciones educativas cuando intentan crear un ambiente propicio para el desarrollo de los estudiantes busca brindar características favorables como el que exista respeto, comprensión, aprecio, paz, etc. Lo que genera una gran incógnita: ¿Cómo relacionar el ambiente social y el de la institución, para que los estudiantes adquieran los aspectos positivos del hogar, la institución y los sitios que frecuenten; mientras dejan de lado aspectos negativos presentes en su diario vivir.? Una posible solución es lo que se conoce como ambiente de aprendizaje, el cual debe ser “manipulado” por la institución para que sea propicio para el desarrollo de la persona, es por este motivo que todos los trabajadores de las instituciones intenten inculcar un tipo de comportamiento deseable socialmente e intente crear el espacio propicio para esto. También entregar a los estudiantes una serie de aprendizajes necesarios para la vida entre los que se

Transcript of Tics

Page 1: Tics

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Facultad Ciencias de la Educación

Licenciatura en ciencias sociales

Tics y Ambientes de aprendizaje

Camilo Andrés Viasús

Cód.: 201321749

¿Qué son los ambientes de aprendizaje?

Este texto es hecho con base al capítulo número 2 del texto creado por la secretaria de

educación de Bogotá llamado: “ambientes de aprendizaje para el desarrollo humano,

reorganización curricular por ciclos”, volumen 3.

Las características fundamentales de las personas como seres sociales nos explica la

existencia de diferentes ámbitos en los cuales se pueden encontrar dependiendo del tipo de

persona de la que se está hablando, entre los más característicos podemos encontrar: el hogar,

la institución educativa o laboral, la calle, los diferentes tipos de centros religiosos, parques,

características culturales específicas de la persona (tradiciones y costumbres), etc. En estos

diferentes espacios o aquí llamados ámbitos podemos observar que se generan una serie de

estímulos y situaciones diferentes los cuales ayudan a la persona en el desarrollo de los

aspectos socio afectivos, cognitivo y físico creativo. Lo que genera una identidad de la

persona ya que todos estos ámbitos y aspectos son los que en cierta forma moldean y crean

diferentes tipos de personas, teniendo en cuenta que no todos hemos tenido las mismas

experiencias y si así fuera no todos comprendemos las cosas de la misma manera ni

categorizamos como malo o bueno todo lo que sucede a nuestro alrededor de la misma

manera.

Para las personas todas las experiencias pueden generar algún tipo de aprendizaje, no todo el

aprendizaje se puede considerar favorable y por lo tanto el desarrollo que se genere a partir

de este no siempre se puede considerar benéfico ya que en algunas circunstancias podemos

encontrar tanto ámbitos, como estímulos y aprendizajes erróneos. Como por ejemplo un niño

que crece en una casa donde se presenta maltrato intrafamiliar, y que muy probablemente un

futuro el también agreda a otras personas tal y como veía que sucedía en su hogar. Es por

esta razón que las instituciones educativas cuando intentan crear un ambiente propicio para

el desarrollo de los estudiantes busca brindar características favorables como el que exista

respeto, comprensión, aprecio, paz, etc. Lo que genera una gran incógnita: ¿Cómo relacionar

el ambiente social y el de la institución, para que los estudiantes adquieran los aspectos

positivos del hogar, la institución y los sitios que frecuenten; mientras dejan de lado aspectos

negativos presentes en su diario vivir.?

Una posible solución es lo que se conoce como ambiente de aprendizaje, el cual debe ser

“manipulado” por la institución para que sea propicio para el desarrollo de la persona, es por

este motivo que todos los trabajadores de las instituciones intenten inculcar un tipo de

comportamiento deseable socialmente e intente crear el espacio propicio para esto. También

entregar a los estudiantes una serie de aprendizajes necesarios para la vida entre los que se

Page 2: Tics

encuentran las consideradas ciencias exactas como lo son biología, matemáticas, etc.; Los

idiomas (no solo el idioma materno, sino también una serie de idiomas dependiendo de la

institución que consideren como segunda lengua); aspectos sociales como los derechos

humanos, historia básica, etc.; la tecnología.

Vale la pena aclara que el ambiente de aprendizaje no es limitado por las horas de la clase o

el salón o la institución, sino que depende del propósito que se tiene como objetivo.

Podemos entonces explicarlo de la siguiente forma: un ambiente de aprendizaje es un proceso

que busca el desarrollo de la persona y la adquisición de unos conocimientos esenciales para

la vida, pero este proceso debe ser guiado por la institución o uno de sus representantes

(profesores, trabajadores, directivos, etc.) y esto traspasa los estándares tradicionales de

enseñanza y por lo mismo los espacios donde se lleva a cabo.

Tomemos en cuenta el hecho de que los ambientes de aprendizaje deben estar diseñados ya

que en cierta forma requieren de un control en el cual se planee siempre el beneficio de los

estudiantes, a pesar de que se desarrolla en un ambiente como la escuela que se puede

considerar que es controlado, la diferencia entre el ambiente de aprendizaje y cualquier otro

momento es que en los descansos y la entrada o salida de la institución, puede ser que se les

intente enseñar algo como normas de cortesía o algo similar. Pero en realidad este tipo de

enseñanza se imparte de una manera esporádica, mientras que en los ambientes de

aprendizaje se intenta trabajar por medio de objetivos y estructuras.

Existe una estructura para llevar a cabo los planes propuestos por las instituciones este

contempla una serie de características que facilitan el desarrollo de estos. Entre las 6

características contempladas por la estructura encontramos:

Propósito de formación: ¿para que aprender?

Aprendizajes para alcanzar los propósitos: ¿Qué aprender?

Un proceso de evaluación: ¿cómo verificar lo aprendido?

La secuencia del aprendizaje: ¿en qué orden se deben presentar?

Estrategias didácticas: ¿Cómo enseñar?

Recursos: ¿con que enseñar?

Este formato pretende generara una relacione entre los ideales de la formación de la

institución del ambiente de aprendizaje y de los estándares del ciclo. El docente debe tener

un objetivo específico para el final del ciclo, este es un punto fundamental para obtener el

mejor resultado del ambiente de aprendizaje puesto que además de los aprendizajes debe

existir una forma para calificarlos. Es necesario aclarar que las calificaciones provenientes

de esta actividad no estarán ligadas a lo que el estudiante pueda reproducir, sino de lo que

pueda aportar y crear a partir del conocimiento; como ejemplo a un estudiante se le enseña

sobre la historia del país, la calificación en términos de metodologías antiguas dictarían que

el estudiante debe aprender todas las fechas, nombres y acontecimientos del tema. Pero lo

que se espera con este modelo de aprendizaje (el ambiente de aprendizaje como proceso

pedagógico) es que él pueda analizar las causas y consecuencias que se han producido

Page 3: Tics

posterior a ese hecho histórico, además de ayudarlo a crear su propia identidad con respecto

al resto del mundo.

Siempre se deben incluir las tres dimensiones del desarrollo humano que son:

o Socio afectivo: los sentimientos, valores, emociones, actitudes personales, con el entorno

y la sociedad.

o Cognitivo: nociones, argumentos, conceptos todos los aspecto que contribuyen al

entendimiento del mundo.

o Físico-creativo: hace referencia a los actos que realiza la persona haciendo uso de los

conocimientos adquiridos (comunicar, crear, innovar)

Los aspectos socio afectivos del aprendizaje en un ambiente buscarán convertir aquellos

comportamientos deseables en valores y aquellos no deseables en emociones controlables.

En la reorganización curricular por ciclos como ya se ha mencionado debe existir una

evaluación, pero esta evaluación es completamente diferente a la de la forma tradicional. La

evaluación no es usada para categorizar a los estudiantes entre buenos y malos, o para castigar

o premiarlos. La evaluación debe ser una herramienta con la cual los docentes puedan ayudar

a los estudiantes reforzando sus conocimientos y si es necesario replanteando las estrategias

de sus clases. Entonces podemos conceptualizar a la evaluación como el proceso de observar,

analizar, valorar y orientar a los estudiantes en su proceso de formación.

Pero obviamente esta evaluación debe tener unos caracteres básicos entre los que

encontramos:

o Estrategia: el cómo se piensa evaluar.

o Criterios: que se va a evaluar.

o Modalidad: quien y cuando evaluar.

Debe existir una secuencia de la forma en que se brindan los conocimientos a los estudiantes

teniendo siempre presentes las metas que se han trazado para los estudiantes, entonces debe

conceptualizarse como un proceso en si donde deben existir una serie de etapas donde se

espere que al final de cada una de ellas se adquiera un conocimiento y así poder progresar

hasta alcanzar su objetivo final.

Así que debe existir una secuencia organizada que tenga en cuenta los órdenes y también

debe incluir los tiempos, como apoyo a esta organización debe el docente crear unas

estrategias didácticas con el fin de que los estudiantes logren sus propósitos. Claro está que

la didáctica debe establecerse desde el momento en el que se definen las metodologías de

enseñanza, pero también el proceso de evaluación debe tenerse muy presente puesto que debe

existir una coherencia entre lo que se enseña, la forma en que se enseña y el modo de

evaluación, generando de esta forma un ciclo para este proceso.

La motivación a los estudiantes durante el proceso es fundamental para el desarrollo de este

para que en cierta forma ellos se involucren durante este proceso, también se presentan las

interacciones guiadas donde se les pone un contexto al estudiantes que les permita reforzar

las actividades que se pueden considerar en grupo, ya sean trabajos de grupo, juegos de rol o

Page 4: Tics

simulaciones, claro está bajo las guías y orientaciones de los docentes. Uno de los puntos

fundamentales durante el desarrollo de las personas es la capacidad de seleccionar los

aspectos que consideran más importantes de cada acontecimiento que les suceda; en el

ambiente de aprendizaje se intenta guiar al estudiante para que sea capaz de discernir entre

lo bueno y lo malo. Si bien es cierto que hay aspectos como la ira, pero incluso se intenta

enseñar que inhiban esta emoción y sean capaces de razonar, reaccionando de una manera

socialmente aceptada.

Entonces al colocar a los estudiantes en un contexto donde ellos tengan la posibilidad de

escoger sus acciones de cierta forma intentando ingresarlos un poco a lo que se pude

considerar la vida real, esta puede ser una buena forma de evaluar los aspectos que se esperan

desarrollar con el proceso, las actitudes que se esperan que ya hubieran sido captadas por los

estudiantes y por supuesto que sean capaces de reaccionar de la forma esperada con

características como el liderazgo, respeto, creatividad, etc.

El compromiso del docente es aún mayor ya que tiene que tener una serie de compromisos

relativos a su trabajo y como es bien sabido no muchas personas están dispuestas a ver su

trabajo desde un punto de vista crítico para buscar el beneficio de los estudiantes. Es

necesario que los docentes intenten muy frecuentemente actualizar y mejorar las clases

dependiendo de las necesidades de sus estudiantes. El diseño de los ambientes de aprendizaje

también depende en gran medida del docente.